You are on page 1of 50
Fuentes luminosas Los fundamentos de la tecnologia de iluminacion @ Factores de influencia sobre una fuente luminosa Consejos para la manipulacién de fuentes luminosas lM Datos técnicos de las lamparas para automocién mas corrientes (excepto lamparas de motocicleta) Faros: Ml Normas legales vigentes Componentes de los faros Consejos para la manipulacién de dispersores de plastico Conceptos de tecnologia de iluminacién Regulaci6n del alcance luminoso: 1 Normas legales vigentes @ Sistemas de regulaci6n del alcance luminoso Consejos para la manipulacién de sistemas de regulacién del alcance luminoso: Sistema lavafaros: lM Normas legales vigentes lM Estructura de un sistema lavafaros Consejos para la manipulacion de sistemas lavafaros Pilotos: lH Normas legales vigentes I Numeros de homologacién en los pilotos Estructura de un piloto Tecnologia LED en pilotos Consejos para la manipulacién de pilotos Tecnologias de futuro: M Aplicaciones LED en el faro MADILIS® — Sistema Avanzado de lluminacién Infrarroja ASIGNIS® - Adaptive Signal System I VARILIS® - Sistema Variable de lluminacién Inteligente © by Hella 2006 aginas 4-14 Paginas 15 - 37 Paginas 42 - 45 Paginas 46 - 56 Paginas 57 - 63 Fuentes luminosas La vista es el sentido més importante para la seguridad durante la conduccién. Sin embargo, determinadas circunstancias, como p. €j. al H.Los fundamentos principales de _atardecer, influencias meteorolégicas, cristales sucios, eto., influyen la tecnologia de iluminacién negativamente en la vista. En consecuencia, el riesgo de accidents en Factores de influencia sobre tales condiciones es comparativamente elevado. La movilidad cam- una fuente luminosa biante y en constante crecimiento, y é! aumento de la densidad del Consejos para la manipulaci6n —_tréfico que ello conlleva, constituyen un potencial de peligro adicional. de fuentes luminosas Ain de hacer frente a estas exigencias, se trabaja constantemente Datos técnicos de las lamparas _para mejorer los dispositivos luminotécnicos existentes, asi come en para automocién mas corrientes el desarrollo de nuevos dispositivos, {excepto lamparas de motocicleta) _En este prospacto se presentan los distintos sistemas de iluminacién y ‘sus Componentes con sus propiedades y particularidades, En este contexto, se explican también con detalle la interconexién entre los distintos componentes y los requisites legales que un dlispositivo luminotécnico debe satisfacer en la actualidad. La Tuminacién en los vehiculos es cada vez més compleja. Hace tiempo que el alternador no es el Gnico responsable de la luz. Cada vez se afiaden més aparatos, que se comunican entre si mediante una red de a bordo. Cada vez hay més electrénica, lo cual supone un incremento de las exigencias al tale Por este motivo, aqui dirigiremos la mirada también al futuro & informaremos sobre las tecnologias venideres. Los fundamentos principales Fuentes luminosas: de la tecnologia de iluminacién: Aqui se offece une visién de corjunto de los principales tundamentos luminotécnicos, asi come de las unidades ce medida correspondientes pou para la evaluacién de las propiedades de limparas y luces: Flujo luminoso ®: Unidad: lumen [im] Se denomina flujo luminoso ® a la potencia luminosa total ernitida por una fuente luminosa. 4 © by Hella 2006 © by Hella 2006 Intensidad luminosa I: Unidad: candela [od] Porcién det flujo luminoso que se emite en una direccién determinada. Luminancia E: luminancia E: Unidad: lux (x) La iluminancia E indica la relacion entre el flujo luminoso incidente y la superficie iluminada. La iluminancia es de 1 1x cuando un fiyjo luminoso de 1 Im incide uniformemente sobre una superficie de unm? Luminancia Li Unidad: candela por metro cuadrado [ed/m'] La luminancia L es la impresién de claridad que el ojo tiene de una superficie iuminante o iluminad, ‘Superfcie vista | Rendimiento luminoso Unidad: lumen por vatio [IrvW¥] El rendimiento luminoso *) indica la eficiencia con la que se transforma en luz la potencia eléctrica consumida. ‘Temperatura de color K: Unidad: kelvin [] Elkelvin es la unidad de la temperatura del color. Cuanto més elevada sla temperatura de una fuente luminosa, tanto mayor es la proporcion de azul y menor la proporcién de rojo en el espectro cromético. Una témpara de incandescencia con luz célida blanca posee una t ‘emperatura de color de aprox. 2.700 K. En cambio, una lampara de descarga gaseosa (02S) tiene, con 4.250 K una luz frfa blanca, pero su color se aproxima mas a la luz diurma (aprox. 5.600 K.. Fuentes luminosas: Las fuentes luminosas son radiadores térmicos que generan luz mediante energia calorifica. Esto significa que cuanto mas se calienta una fuente luminosa, tanto mayor es su intensidad luminose. Sin embargo, su baja eficiencia (8 % radiacion Iuminosa) proporciona Un rendimiento luminoso relativamente escaso en comparacion con las lamparas de desgaste de gas (28 % radiaci6n luminosa). 1. Flamanto de incandesconcia de wotramio 2 Palen hatigana (yode o Brera} Wolo vaporizado 4. Havo do wotrario 5. Sedinertacion de wolkario) Las lamparas de incandescencia (kimparas de vacio) se cuentan entre los radiadores térmicos, ya que mediante el suministro de energia eléctrica se leva a la incandesoencia al flamento en espiral de wolframio. Como se ha mencionado, el rendimisnto luminoso de una lampara esténdar es reducido, A ello se afiade el hecho de que debido las particulas de worframio vaporizadas, reconocibles como un ennegreci- Imiento claramente visible en la ampolla de la lémpera, se reducen ‘todos los valores luminotécnicos y su vida util es relativamente corta Lampara halégena: La lampara halégena soluciona este problema. Mediante la adicién de pequerias cantidades de étomos halégenos, como p. 6). yodo, se puede reducir el ennegrecimiento de la ampolla de la lampara, Mediante el denominado “ciclo”, las lamparas halégenas pueden funcionar a mayores temperaturas con la misma durabilidad, y en consecuencia ofrecen un mayor grado de eficiencia, Ciclo en una lampara halégena: Mediante el suministro de energfa eléctrica se lleva ala incandescencia el flamento en espiral de wolframia, Esto provoca el desprendimiento de metal vaporizadio del fiamento. Por medio de un releno hal6geno {yodo 0 bromo) en la Kimara, las temperaturas del flamento ascienden hasta casi alcanzar el punto de fusién del wolframio (aprox. 3.400 °C). De este modo se obtiene el elevado rendimiento luminoso. Elwottramio vaporizada se combina con el gas de relleno directamente junto a la pared caliente de la ampolla, formando un gas (haluro de \woltramio} transiicido, No obstante, si el gas vuelve a acercarse al filarnento, se descompone debido a la elevada temperatura de éste, formando una capa uniforme de wolframio, Para que él ciclo pueda continuar, la temperatura exterior de la ampolla, de la lampara debe ser de 300 °C. Para ello, ja ampolla de oristal de cuarzo debe envolver estrechamente l flamento. Ola de sus ventajas reside en el hecho de que se puede trabajar con una mayor presién de llenado, inhibiendo as{ la vaporizacion del woltramio. ‘También la composicion del gas en la ampolla es responsable en buena medida de! rendimiento luminoso. Mediante la introduccién de pequefias cantidacies de gases nobles, p. ej, xendn, se reduce la disipacién de calor del filamento, © by Hella 2006 Factores de influencia sobre una fuente luminosa: © by Hella 2006 Pese a la regeneracion dentro de la Kimpara, el flamento de woltramio se consume gradualmente, lo cual limita su vida titi Factores de influencia Factores de influencia negativos positives 1m Gargas mecénicas por 1 Presién de llenado iimpactos y vibraciones im Temperaturas elavadas 1m Transitorio de conexién 1 Ficos de tension y tensién — ‘de a borde excesiva 1 Luminancia elevada debi- doa una densidad extre- ‘ma del flamenta Gas de relano La durabilidad y el rendimiento luminoso dependen tuertemente, entre ottos factores, de la tension de alimentacién presente. Se aplica la siguiente regla empirica: si se incrementa en un 5% la tensién de alimentacién de una limpara, el flujo luminoso aumenta un 20 %, pero al mismo tiempo se acorta a la mitad la vida util. Por este motivo, en algunos tipos de veliculos se utlizan resistores, protectores con el propésito de evitar que se supere la tensién de almentacién de 13,2 V. En caso de subtensién, p. ej, debido a un alternador defectuoso, ocurre exactamente la contrario. La luz tiene entonces una porcién de rojo sensiblemente mayor y el rendimiento luminoso es consecuentemente inferior. | Vida Util en funcién de la tension 132 de a bord 142 Aumento de la tensién en % Existen dos tipos de lémparas halogenas distintos. Los tipos H1, H3, H7, H9, HBS tienen un solo flamento de incandescencia. Se utlizan para las luces de crue y de carretera. La lémpara H4 cuenta con dos: flamentos de incandescencia: uno pata la luz de cruce y otro para la de carretera, Ei filamento de incandescencia para la luz de eruce esté provisto de una cubierta. Esta tiene como cometidos tapar la porcion de luz deslumbrante y crear el Iimite claro-oscuro. Las lamparas H1+30/50 y H14+30/50 son evoluciones de las lamparas convencionales H1 y H4 con relleno de gas protector. \Ventajas/diferencias con respecte a la lmpara estndar i Filamento de incandescencia més fino Puede funcionar a temperaturas més elevadas I Mayor luminancia, hasta un 30/50 % més entre 50 y 100 metros delante del automénil y una iluminacion hasta 20 metros més larga de la calzacia, I Mayor seguridad de marcha por la noche y con mal tempo Las lamparas H7 poseen, en comparacién con las lamparas H1, una ‘mayor luminancia, un menor consumo de energia y una mejor calidad de luz. También estén disponibles como H7+30/50. Desde hace alatin tiempo, también pueden adquirirse lémparas halo- gens con una coloracién azul A contrario que las lémparas halogenas convencionales, estas lémpa- ras tienen una luz blanca-azulada (hasta 4.000 K), lo cual las aproxima mas a la luz diurna. Esta luz resulta més clara y contrastada para el jo, y deberta perrmitir conducir durante més tiempo sin fatiga. Pero esta impresion es subjetiva. No obstante, las lémparas +30/50 son mejores para quien desee un grado maximo de potencia luminosa, En cuanto a los intermitentes, hasta ahora se utlizaban kimparas con ampolla de vidrio pintada de amarillo. Para los conductores que otor- {gan importancia al disefio, también estan disponibles las lamparas intermitentes Magic Star. Cuando estén apagadas, apenas resuitan visibles en el reflector plateado. Sdlo al encenderse emiten la caracteris- tica uz amarila con la claridad acostumbrada. Mediante la aplicacion de varias capas de interferencia sobre la ampolla de la limpara, 6e suprimen determinadas porciones del espectro luminose que son emitidas por el flamento de incandescencia, Sdlo la porci6n amarila atraviesa las capas y se hace visible, @ by Hella 2006 © by Hella 2006 Lamparas de desgaste de gas: Las lamparas de desgaste de gas generan luz conforme al principio fisico de la descarga eléctrica. Mediante la aplicacién de una tensién de encendido por parte de la bobina de reactancia (hasta 23 KV en la S* generacion), el gas entre los electrodos de la lampara {relleno de gas noble xenén y una mezcla de metales y haluros metélicos) se ioniza y, con ayuda de un arco voltaico, se excita hasta que emite luz. Durante el surinistto controlado de corriente alterna (aprox. 400 Hz], las sustancias liquids y sdlidas se vaporizan a causa de las elevadas temperaturas. La lampara no alvanza su claridad plena hasta transcu- rridos unos segundos, cuando todos los componentes estén ionizaclos. ‘A fin de evitar la destruccién de la lampara por el incremento incontro- lado de la corriente, ésta es limitada por una bobina de reactancia. Una vez alcanzada la potencia luminosa plena, ya s6lo se necesita una tension de servicio (no la tensién de encendido} de 85 V para mantener €1 proceso fisico Ei flujo luminoso, el rendimiento lurminoso, la luminancia y la durabilidad son sensiblemente mejores que en las mparas halégenas, Comparacién entre filamento de incandescencia (halégeno) / arco voltaico de lampara de descarga gaseosa (xenén): Lampara halégena (H7) Lampara de descarga gaseosa Flamento de Arco voltaico incandescencia 1480 car 3000 erd/m 55W 35W Balance energético: 8 % radiacién minosa 28 % radlacién luminosa 92% radiacién térmica 58 % raclaci6n térmica / 14 9 radi Vida tit: aprox, 600 h 2.600 h Resistente a vibraciones: hasia un cieito punto sf Tensién de encendide: no 3123.00 V {2" generacién) Electrénica de regulacién: no si Consejos para la manipulacién de fuentes Iu sas Las lamparas de los vehiculos deben estar normalizadas seguin la normativa ECE-R37 y R99. Con ello se pretende posibiltar la sustitu- cién de las kémparas y, al mismo tiempo, evitar la confusién con otras lamparas. En las kimparas se encuentran las siguientes inscripcione: Nombre del fabricante 6 06V, 120 12\, 24 0 24 V indica la tensién nominal conforme a la normativa ECE 87 HI, H4, H7, P21 W indica la denominacién internacional de cate- gorfa de las lémparas normalizadas segun la ECE, p. e). 56 W. EE! indica el pais en que se ha ensayado y homologado la fuente luminosa. E11 corresponde a Alemania. IE 'DOT significa que también esta homologada para el mercado esta- dounidense, INU" indica lamparas de radiacién UV reducida, conforme a la ECE. Estas lamparas se utllzan, p. ej, en faros con dispersor de plastica La marca de autorizacién otorgada por el organismo de homologecion, P. 6). Et (Krattfahrbundesamt [Oficina Federal de Automocién] en Flensburg) también se indica en la lérmpara, y puede ser 37 R (E1) + un nUimero de cinco cifras 0 bien simplemente (E1) + un ndmeto de tres cifras (también caracteres alfanuméricos, v. fig) La mayoria de ldmparas lucen una marca de fabricante codificada, Esto posibilta a trazabilidad hasta el fabricante. Dado que no todes las lmparas presentan espacio suficiente para la identiicaci6n, la legislacién s6lo requiere las siguientes informa- ciones: fabricante, potencia, marca de homologacién y marca de autorizacion. Para encenderse, los faros de xenén requieren una alta tension. Por este motivo, antes de ponerse a trabajar en los faros, debera desen- chufarse el conector hacia la alimentacién de corriente de la bobina de reactancia, A\ montar una nueva lampara, no deberé tocarse la bombilla con las manos, ya que quedan marcadas las huellas y provocan turbideces. Si una l4mpara de xenon se rompe en un espacio cerrado (taler) se debe ventlar para prevernir problemas debido a los gases t6xicos Las lamparas de incandescencia y halégenas esténdar no contienen sustancias nocivas para el medio ambiente, y por Io tanto pueden ‘desecharse junto con la basura doméstica normal. Las lamparas de xenén deben desecharse como residuos especiales. Sila lampara esté defectuosa pero la bombilla atin sigue intacta, debera desecharse como residuo especial, ya que la mezcla de gas y vapores metélicos contiene mercurio y es, por lo tanto, muy t6xica en caso de inhalacion. Si se ha roto la bombila (0. e). debido aun accidente), la ldmpara de xenén puede desecharse de la forma habitual, ya que el mercurio se habra evaporado. El numero clave de residuo para la eliminacién es 060404, © by Hella 2008 1 Datos técnicos de las lamparas para automocién mas corrientes (excepto lamparas de motocicleta) Utilizacion Categoria | Tensién Potencia | Flujo luminoso] Zécalo IEC | Imagen [ome aii a atone | v w ‘lumen Luz antiniebla, Ht 12 55 1550, P1483. 4 rn : ia . sistema de 4 foros| c Ll | aie mete ect foros do trebsio é t Q He ee tbat ee aaa mansion luzdecucs | 2 7800 ison/'200 | A i tone fe [fin Irae ane es tans i me 4 taros como luz > 1 oo searecaeate b TA © by Hella 2006 " | Datos técnicos de las lamparas para automocién mas corrientes (excepto lamparas de motocicleta) ee a roma) lr nominal We oe : = — remem joan | oe i we |e sae | i eae vom | ree [tm | oe “eo oars em ‘antinigbla trasera y t \ - sombtit g eemtene [evar | tae | at on eau 86 a © usdero | pausw | 2 mus | woes | aarisa | ‘ue trasera 24 251 440/40, pees ec | | uevaww | pavaw | 12 ox | cnn | ones . ania i aia | aaai20 uassonnan | asw | 12 7 as ass isin a 8 % cs g | 12 @ by Hella 2006 Il Datos técnicos de las lamparas para automocién més corrientes (excepto lamparas de motocicleta) optcaton | Categoria [Teneén [Potoncia | Fife miowo] Zécalo ec | Imagen alr renal valor nominal | alr \ w [rumen uetasen of riow | 2 10 128 Bats. in) 2 10 ios D fey] be =O ‘Luz de fa matricua,| C5 W 2 5 45 svas eae on roi fs a ee | | | Fe uuedesnacin | raw | a2 ‘ os eros : a 4 a 11 2g br uuecesnacin..| wsw | rae 2 wanes wedetamaeva | wow — | raze so Ucanthietia | He 2 8 00 posto a es 4 yo. ued creer) He ® os am ‘| pastes na fuca cena © by Hella 2008 13 Datos técnicos de las lamparas para automocién mas corrientes (excepto lamparas de motocicleta) Uutzocién [Categorie | Tersin | Potenia | Fujohmnoso| Zocalo => | monen Valornominl| fle ornare aoe v w | | i ; tundecnceen | H11 2 ss wo | pasta wns : ane : uedecrosen | 01s 2 = wm | eva unakiomae ict ‘reba, bixenon Lure euce snun| 025 2 % 200 Pande sistema de 4 fares fa10s do rabaio, bbeenon Luedecrceen | D2R 2 3 | 2000 Pees unsiteme de tes LLos valores indicados se han determinado aplicando la tensién de prueba presortta. " Fila mento principal/tiamento secundario 14 © by Hella 2006 Los faros de los vehiculos tienen el cometido principal de iluminar de forma optima la calzada, para posibiltar una conduccién segura y sin fatiga. Asi pues, los faros, incluiclas sus fuentes luminosas, son com- onentes del vehiculo relevantes para la seguridad, que requieren una autorizacién oficial y no deben ser manioulados. La legislacion establece el tipo y el lugar de montaje de las funciones de iluminacién en el vehiculo, asi como su estructura, fuentes lumino- a8, colores y los valores luminotécnicos. Debido al volumen de las disposiciones legales, aqui se exponen Unicamente las normas més importantes. Sin embargo, los siguientes reglamentos contienen todos los aspectos releventes para los faros principales, sus propiedades y aplicaciones. 76/761/CEE y ECE-R1 y R2: Il Faros para luz de carretera y de cruce, asi como sus lémparas ECE-R8: I Faros con lémparas H1 hasta H11 (excepto H4), HB3 y HB4 ECE-R20: I Faros con lamparas H4 StVZO (Cédigo de circulacién y matriculacién aleman) art. 50: i Faros para luz de carretera y de cruce 76/756/CEE y ECE-R48: 1 Para el montaje y la utilizacion ECE-R96/99: Ii Faros con lémpara de descarga gaseosa © by Hella 2006 Faros: 1 Normas legales vigentes Componentes de los faros Consejos para la manipulacion de dispersores de plastico Conceptos de tecnologia de iluminacién I Normas legales vigentes: 16 18 Faros para luz de cruce: Canticiad: En anchura: En altura Conmutacién eléctrica: Control de encendido: Diversos: Dos Max, 400 mm desde el punto més exterior 500 a 1.200 mm admissible Se adimite e| encendido por parejas de faros adicionales para la luz de cruce y/o de carre- tera. Al cambiar a la luz de cruce, todos los faros de luz de carretera deben apagarse simulténeamente. Testigo de control verde Si los faros estan equipados con lamparas de desgaste de gas (luz de carretera y de cruce}, deben incorporar una regulacién automtica del alcance luminoso y un sistema de limpie- 2a de faros. Estos requisitos se aplican también en caso de reequipaciones posteriores de vehiculos ‘que ya estén en circulacién y que sean ree- quipados desougs del 1 de abril de 2000. Faros para luz de carretera: Cantidad: En anchura: En altura: Conmutacién eléctrica: Control de encendido: Diversos: Dos 0 cuatro No hay normas especifioas, pero deben estar dispuesios de tal forma que el conductor no sea molestado por reflejos. No hay normas espectficas Se admite el encendido por parejas de faros de luz de carretera adicionales para la luz de cruce y de carretera. Al cambiar a la luz de ccruce, todos los faros de luz de carretera deben aoagarse simulténeamente. Testigo de control azul La intensidad luminosa de todos los faros de luz da carretera encendibies no debe exceder de 225,000 candelas. La suma de los nume- ros de referencia no debe ser superior a 75. Faros para luz antiniebla (opcional) Cantidad: En anchura: En altura: Conmutacién eléctrica: Dos, color blanco o amarillo claro No hay normas especificas Na mas elevados que los faros para luz de cruce, pero segtin la ECE minimo 250 mm Con luz de cruce y de carretera. También puaden incorporar luz de situacién sila ‘superficie de salida de luz de los faros anti- niebla no esta alejada mas de 400 mm del punto mas exterior de la anchura. © by Halla 2008, Aplicable para faros de luz de cruce © Min. 600 mn ® Max. 400 mm @ Max. 1.200 men @ Min, 500 mm Normas de montaje vista frontal: Aplicable para faros antiniebla @ Mix. 400 rom © Min. 260 mm © Méx.faros antiniobla <= para faros de luz de cruce © by Hella 2006 Nameros de homologacién en el faro: Para los dispositivos luminotécnicos en vehiculos rigen presctipciones constructivas y de servicio nacionales e internacionales, contorme a las cuales se deben producir y ensayar los dispositivos, Para los faros existen marcas de autorizacién especiales, visibles en el dispersor o en la carcasa, Por ejemplo: En un dispersor se lee HC/R 25 E1 02 A 44457 La marca HOM significa: R para luz de carretera. WE trazo transversal entre G y R significa que no pueden encenderse {al mismo tiernpo las luces de cruce y de carretera (faro principal H4) El siguiente nmero de referencia informa sobre la intensicad luminosa del faro de luz de carretera La identificacin E1 indica que el faro ha sido homologado en Alemenia 902A incica que en el faro se encuentra una luz de situacion (luz de Posici6n) (A), cuya especiticacion ha sido modificada por segunda vez tras su aparicion (02. Por ultimo se encuentra el nero de homologacién de cinco cifras, que se concede individuaimente para cada homologacién de far. ara luz halogena, C para luz de cruce y 18 Ayuda para descifrar las cifras y combinaciones de letras de los faros: En la carcasa del fato (v. fig. superior) se indican todos los madelos de faros utiizados en un tipo de vehicula. Version del faro: Normativa ECE 1 aw Luz de posicién B luz antiniebla G Luz de cruce Luz de carretera CR: Luz de carretera y de cruce G/R: Luz de carretera o de cruce Normativa ECE 8, 20 (sdlo H4) HC: Luz de cruce halégena HGR: Luz haldgena de carretera y de cruce HC/R: Luz halégena de carretera 0 de cruce Normativa ECE 98 De: — Luzdecruce de xenon Luz de carretera de xenon DG/R: Luz de xenén de carretera o de crue Esta prohibido el uso simultaneo, © by Holla 2006 WM Indicacién de la iluminancia mediante nuimeros de referencii Luz de caretera 7,5; 10; 12,6; 17,6; 20; 26; 27,5; 30; 37,6; 40; 46; 50 por faro (al valor 75 0 360 Ix es el méximo que no se debe superar} I Direccién de circulacién del faro: Circulacién por la izquierda sin flecha: Circulaci6n por la derecha Circulacién por la lquierda yladerecha ll Marca conforme ala ECE "E": La E va seguida de un ntimero del pais que ha otorgado la homologacién. ‘A. continuacién se enumeran los mas importantes de entre los 37 paises. 1: Alemania 13: Luxemburgo 2: Francia 14: Suiza 8: Italia 16: Noruega 4; Paises Bajos 17: Finlandia 5: Suecia 18: Dinamarca 6: Bégica 19: Rumania 7: Hungria 20: Polonia 8; Republica Checa 21: Portugal 9: Espara 22: CEl 10: Yugoslavia 28: Grecia. 17: Inglaterra 12: Austria © by Hella 2006 Pe Componentes de los faros: 20 Carcas IW Soporte de todos los componentes dal faro (cable, retlector, etc.) i Fijacion a la carroceria del vehiculo i Proteccién contra influencias externas (humedad, calor, etc.) Como material se utilizan termoplasticos Reflector: E! principal cometido del reflector consiste en captar una porcién lo més grande posible del flujo luminaso emitida por la lampara y dirigitto hacia la calzada. Existen diversos sisternas de reflector para desem- peiiar esta tarea con la mayor eficacia posiole (ver Faros y distribucién de la luz), | magnesia fundido a presion es la solucién para faros sometidos a grandes cargas térmicas. Gracias a la buena conductividad térmica de este material, se disipa gran parte del calor. Este material se utiliza con frecuencia en sistemas de faros de pequefo tamaiio. © by Holla 2006 Seleccion de materiales para reflectores: Antafio, la mayoria de reflectores se fabricaban en chapa de acero, mientras que hoy en dia, debido a los requisitas actuales plantados a los faros, como p. ¢, tolerancias de fabricacién, forma constiuctiva, calidad de las superficies, peso, eto., s¢ emplean principalmente plasticos (diversos termoplésticos}. Estos se fabrican con una gran exactitud de la reproduccién de la forma ig. 1) Gracias a ello se pueden realizar sistemas especialmente escalonados y multicamaras (v. fig. 1). A continuacién se pintan los reflectores para alcanzar la calidad de superficie necesaria. Posteriormente, se metaliza al vacio una capa de reflexion de aluminio y a continuacién una capa de protecoién de silcio. Modulos de proyec Gracias a la trayectoria exactamnente celimitada del haz luminoso y al elevado flujo luminoso, los médulos de proyeocién van adquirienco una importancia creciente. Con diversos didmeiros de lente, funciones de luz y posibilidades de montaje, estos médulos pueden utiizarse ara conceptos de faro muy individualizados. ns © by Hella 2006 2 Dispersores: Los dispersores con Optica de dispersién tienen ta tarea de desviar, dlispersar 0 concentrar a! flujo luminoso concentrade por el reflector, de forma que se obtenga la distribucisn de la luz deseada, p. ¢), el limite claro-oscuro. Sin embargo, este concepto esténdar antiguo ha sido sustituido casi completamente por sistemas sin dptica. Dispersores sin ptica de dispersién: ‘Tampoco los denominados "dispersores transparentes" posee elemen- tos dpticos. Ya sélo sirven como proteccién contra la suciedad y las influencias meteorolégicas. Sélo se utlizan en los siguientes sistemas de faros: Lente intetior (sistema DE}, para luz de cruce, de carretera (bi-xenén) yantiniebla Cristal dispersor aparte en el interior del faro, directamente detante dal reflector i Faros de geomettia libre (FF), totamente carentes de dptica acicional © by Helle 2008 Consejos para la manipula de dispersores de plastico: Conceptos de tecnologia de iluminacion: © by Hella 2006 Selecci6n de materiales para dispersores: Los dispersores convencionales suelen ser de cristal. Este cristal no debe presentar estrias ni burbujas. Sin embargo, debide a los requisi- ‘os anteriormente mencionados, los dispersores se fabrican cada vez més frecuentemente en pléstico (policarbonato, PC). Este presenta umerosas ventajas como alternativa al cristal I Atamente resistente a impactos Muy ligero. Son posibles tolerancias de fabricacién menores i Margenes creativos considerablemente mayores 'W Superficie con revestimiento especial, resistente al rayado ‘conforms a las normativas ECE y SAE 1 ME Nunca limpie en seco los cispersores de piéstico. ;Peligro de rayadol Antes de afiadir al agua del sistema lavadispersores acitivos tales como agentes impiadores o anticongolantes, consulte las indicaciones en el manual del vehicul. Los productos quimicos de limpiaza inadecuados o demasiado agresivos pueden destrur ios dispersores de plastic. HENo utlice nunca kémparas de alto vataje no pemmitidas! I [Ltlice exclusivamente lamparas con fitro UV! En los faros ectuales, la cistribucién de la luz sobre la calzada se basa en dos conceptos iuminotécricos distintos de la técnica de reflexion y la técnica de proyeccién. Mientras que los sistemas de reflexion se caracterizan por reflectores de gran superficie detrés de un dispersor transparente o provisto de Optica, los sistemas de proyeccién poseen una pequetia salida de luz con una lente caracteristica. 23 24 Sistemas de faros y distribuciones de la luz: Cabe diferenciar entre cuatro sistemas de faros tipicos: lM Faros paraboloides, . €j, Audi 100 luz de carretera y de cruce lm Faros elipsoidales (DE), P. 6, BMW Serie 5 | Faros de geomettia libre (FF), P. 6, Opel Astra Il I Faros Super DE (combinados con FF), . &). Audi AS © by Hella 2006 ‘Sistema paraboloide: La superficie del reflector os paraboloide. Se trata de la técnica mas antigua utilizada para la distrioucion de la luz en faros. Sin embargo, actualmente ya no se utlizan apenas los reflectores paraboloides. Ya sélo se utilzan esporadicamente en faros de luz de carretera y en faros H4 de gran tamaio. Mi Virando al interior del reflector desde delante, pera la luz de cruce se utliza la parte superior del reflector A. HL fuente luminosa esté dispuesta de tal forma que la luz emitida, hacia arriba es reflejada hacia abejo por el reflector sobre la calzada sobre el ee 6ptico B. Ml_Los elementos dpticos en el dispersor provocan la dispersion de la luz, de modo que se cumplan ios requisitos legales, Para ello se utilizan dos formas distintas de elementos dpticos: perfilaciones ver- ticales cilindricas para la cistribucién horizontal de la luz y estructuras prismaticas a la altura del eje éptico, que influyen en la distribucién de la luz de tal forma que se dirja mas luz a las zonas mas impor- tantes de la calzada C. IEE! dispersor de Un faro paraboloide para la luz de cruce esta clara- mente provisto de elementos dpticos y proporciona la cistribucién de luz tipica D. @ ssa cat te wi cn tt rr yen usin sce ce rz cence dow circ nn nee Seine leer alaeroner (2h oe in Omar pro pe BE ca ar 7 * be (unictad de medida de fa luminancia ~ Thx proporciona séio la luz suficiente para leer un periédico,) © by Hella 2006 25 Sistema elipsoidal (DE): DE significa ‘elipsoide de tres eles" y hace referencia a la forma de la superficie del reflector. Posibilta unos faros de forma constructiva especialmente compacta y con una gran potencia luminosa. Funcionan de forma similar a los proyectores de diapositivas, por lo que también reciben el nombre de sistemas de proyeccién. EI reflector elipsoidal toma la luz de la lémpara y la concentra en el "2° foco" G. Un panel que acttia como una diapositiva limita la distribucién de la luz y genera el limite olaro-oscuro (CO) B. Una lente asume a funcién de! objetivo y proyecta la distrioucion de la luz sobre la calzada E. El sistema de proyeccion es ideal para penetrar la niebla, ya que es ‘capaz de generar un limite claro-oscuro excelente. Sin embargo, para la luz de cruce se desea cierta “fata de ritidez’ y una pequefia porcién de luz dispersa, para que sean visibles también las sefiales de trafico colocadas sobre la calzada. Los principales ambitos de aplicacién actusles de los sisternas DE son los faros antiniebla. e& & ow ico fk cto ac) Yeontrmmatite Spend ‘sae ‘eer ooeesar Dessucsin ia on cue Grandoe ee * ik (unidad de medida de Ja duminancia — 1 x proporciona sélo la luz suticiente para leer un periédico.) 26 © by Hella 2006 Sistema de geometria libre (FF): Los faros FF poseen superficie de refiector de forma lire mente con- figurada. Sélo pueden ser calculadas y optimizadas con ayuda de ordenadores. En el presente ejemplo, el reflector esta dividico en seg- mentos que luminan distintas zonas de la carretera y del entorno. | Mediante un disefio especial, se pueden utlizar précticamente todas las superticies del reflector para la luz de cruce A. Las superficies estan orientadas de tal forma que la luz procedents de todos los segmentos del reflector se refieja hacia abajo sobre la calzada 8, La difracci6n de los haces luminosos y la dispersion de la luz es Posibiltada directamente por las superfcies del refiector C. De este modo también se pueden utlizar dispersores claros sin éptica, los cuales crean una imoresién brilante. E! limite claro-oscuro y la iluminacién de la. cuneta derecha son generados por los segmentos de! reflector dispuestos horizontalmente. La cistrioucion de la luz en el plano de la calzada puede adaptarse facilmente a deseos y necesidades especiales E. Casi todos los sistemas de faros de reflexién modemos para luz de ‘cruce estén equipados con superfcies de reflector FF. e¢ € Sire co ote co aa Ps ed ims an de carn por eae ese (Urea rue umes, akc iy, Deuce ne uc ‘ShmavaPracme dagen * bx (Unidad de media de la ituminancia — 1 ik proporciona sdio la luz suficiente para leer un periédico,) © by Hella 2006 27 ‘Super DE (combinado con FF): Los faros Super DE son, al igual que los faros DE, sistemas de proyec- i6n, y su funcionamiento se basa en los mismos principios. Para ello, las superficies del reflector se disefian por medio de tecnologias FF. La tecnologia funciona de la siguiente forma: EET reflector capta la mayor cantidad posible de la luz de la kmpara A, La luz captada se dirige de forma que la mayer cantidad posible de sta pase a través del panel y posteriormente incida sobre la lente B. i Mediante el refiector, se citige la luz de tal forma que a la altura del panel se obtenga la distribucién de luz C, que la lente proyecta sobre la calzada E. La tecnologia FF posibilita una mayor amplituc de dispersion y una mejor iluminacién de las cunetas. Resulta posible concentrar la luz junto al limite olaro-oscuro, gracias a lo cual se logra un mayor alcance yuna conduccién relajada durante la noche. Actualmente, casi todos los nuevos sisternas de proyeccién para luz de cruce estn equipados con superficies de reflector FF. Se utizan lentes con diametros de entre 40 mm y 80 mm, Unas lentes més «grandes significan une mayor potencia luminosa, pero también un mayor peso. @ sia ene ‘tome athe 0 se @ seer ‘Stara par ust cade ur ce ance nine Dem dare * be (unicdad ole medida de fa tuminancia — Tix proporciona sélo la luz suficiente para leer un periéaico.) 28 © by Hella 2008 Wl Tecnologia de luz de xenén: © by Hella 2008 Etapas de desarrollo de las bobinas de reactancia electrénicas de xenén fabricades por Hella: 1, Generacién 1992 2. Generacién 1995 3. Generacion 1997 4, Generacién 2000 Estructura y funcionamiento de la bobina de reactancia electronica (BRE): La BRE (€) inflama la mezcia de gases nobles en la lémmpara mediante Un impuiso de alta tension de hasta 30 KV (4° generaciér), que provoca el salto de una chispa entre los electrodos de la lémpara. Controla el enoendido de la lmpara para que ésta alcance répidamente su fase operativa, y a continuacién regula la potencia de la lémoera a Un valor constante de 35 W (¥. fig. D) Un convertidor de continua a continua genera, a partir de la tension de a bordo del vehioulo, las tensiones necesarias para la electronica y la lampara. La conexién de puente proporciona una tension altema de 300 Hz para la alimentacién de las lémparas de xendn. En el aparato estén integrados varios circuitos de control y seguridad 2a 30 El sistema se desactiva en 0,2 segundos en caso de: mi lampara ausente 0 detectuosa i mazo de cables 0 componente de la lémpara dafiacios W corriente diferencia (cortiente de fuga) superior a 80 mA; medida que aumenta la corriente diferencial se acorta el tiempo de desconexién Para proteger la bobina de reactancia electrénica, un circuito contador ‘se encarga de que una ldmpara defectuosa sélo se encienda 7 veces. ‘A continuacién tiene luger la desconexion. ‘Si se desenchutara el conector de cable durante el funcionamiento, los conectores de tension quedan précticamente sin tension (< 84 V) al cabo de < 0,5 segundos, de modo que no existe peligra inmediato de electrocucién aunque se hega caso omiso de la indicacion de advertencia. Dado que se montaran pocas unidades de las bobinas de reactancia de la 1? y 2" generacién, a continuacién se presentan Unicamente las bobinas de la 3° y 4° generaoién con sus propiadiacies. BRE de 3* generacién: MECE R 98/99 Gama de tensiones: gval6sv Corriente de conexién: <17A i Eliminacién de perturbaciones de poco aleance: OL3, OMS, 0G 5, OUCS Gama de temperaturas: = 40 °C bis + 105 ° C (carcasa) Dimensions Lx An x Al: 89x 78x35 mm {sin entrada de conector y cable) Peso: 4409 Wi Longitud de cable max. 500 mm, (lémpara-bobina de reactancial © by Hella 2006 © by Hella 2006, BRE de 4* generacién: Peso reducido en un 27 % a 820 g [3* generacion: 440 g) Volumen del espacio de montaje reducido en un 26 % a 200 cm’ (3* goneracién: 271 om?) | Desplazamiento del dispositive de encendido compacto a las proxi- midades de la lmpara de xenén (bobina de reactancia integrada) MW Cableado simplicado y suoresién del cable de alta tensién 1 Mayor resistencia a la temperatura gracias al concepto de estructura especial i Capacidad de autediagnéstico Médulo de encendido Las cistintas versiones cumpien, entre otras cosas, ciferentes valores limite en cuanto a la compatiblidad electromagnética, Wi Las diferencias esenciales entre la 3* y la 4* generacién de xenon son un dispositive de encendido con y sin blindaje metdlico, respec- tivamente, y el grupo de cables entre la bobina de reactancia y el dispositive de encendido, ejecutado con o sin blindaje. Fittrado Consejos para la manipulacién de bobinas de reactancia elec- trénicas. Consecuencias en caso de fallo: Una bobina de reactancia defectuosa puede provocat la averia total el faro. Las causas para la averia de la bobina de reactancia son: lM ausencia de alimentacién de comiente ‘Mi ausencia de conexién a masa i clectrénica del aparato defectuosa W cortocircuitos internos at 32 Diagnéstico de fallos: 1 Comprobar s' la bobina de reactancia efecttia intentos de encendido de la lampara al encender la luz. Los intentos de encendico son olaramente audibles cerca del faro. Si se efecttan intentos de tencendido fallidos, se debe comprobar la lampara de xenén sustituyéndola por la lampara del otro taro. Sino se efecttia ringtn interto de enoencido, se debe revisar el fusible. Si el fusible estd en buen estado, comprobar la alimentacion de tensién y de mesa directamente en la bobina de reactarcia. Latensién debe alcanzar como minimo los 9 vottios. Si tanto la almentaoién de tensién y de masa como la mpera de xenon estén en buen estado, la causa radica en una bobine de reactancia defectuosa, Bi-xenon: Bi-xenén significa que las Iuoes de carretera y de cruce son implemen- tadas por un médulo de proyeccién. Tiene la ventaja de que se requiere una nica bobina de reactancia. De este modo se implementan en un ‘espacio de montaje minimo dos distribuciones de luz can un gfan flujo luminoso. Funcionamiento: Mediante el uso de un panel mévil resulta posible conmutar de forma puramente mecénica entre las clstribuciones de luz para las luces de carretera y de cruce. De esta manera, aparte del mecanismo actuador para el panel no es preciso al coste adicional de un faro aparte con una electrénica de control propia. Ademas, la luz de carretera tiene un mayor alcance y la luminacién de las cunetas es sensiblemente mejor Panel Medulo bi-xondn uminacién con una buena luz uminacién con la luz de carretera de caretera bi-xenén © by Hella 2008 © by Hella 2006 Advertencias sobre el montaje ilegal de la luz de xen6n: Se adquiere un juego con cables, fuente luminosa de xenén y bobina de reactancia (v. fog. 4), se extrae cel faro la lampara halégena, se sierra un offcio en la cubierta, se inserta la lampara de xenén en el reflector, se conecta la bobina de reactancia electronica a la red de a bordo y ya esta listo el faro de xenén. Esto pone en peligro a otros conductores debido @ deslumbramiento extremo e inftinge la ley: el permiso de circulacién del vehiculo prescribe y se limita la protoccién del seguro. Sélo son legales los juegos de faros dle xenén completos y homologados, que incluyen regulacién automdltica del alcance lumi- noso y sistema de limpieza de faros. i. 4) Fundamento legal: En Europa solo pueden montarse ulterlormente sistemas de faros de xenén completos. Constan de un juego de faros hornologados (por ejemplo, con la marca E1 en el dispersor), una regulacion automatica del alcance iuminoso y un sistema de limpieza de faros (presoripcién conforme al reglamento ECE R48 y observancia de las normativas rracionales}. Cada faro recibe su homologacién junto con la fuente luminosa (halégena o de xen6n) con la que se utiliza. Si se sustituye la fuente uminosa por una ‘uente luminasa no homologada ni prevista para la homologacién del faro, prescribe esta homologacién y con allo el ermiso de circulacién del vehiculo (art. 19 S'VZO [Cédigo de circula- i6n y matriculacion alem&n], pérrafo 2, frase 2, n° 1), La conduccién sin permiso de circulacion da lugar a restricciones de la proteccién del seguro (art. 5, parrafo 1, n? 3 KfzPWV [Reglamento del seguro obliga- torio de vehiculos automéviles)), También el vendedor de tales dis- Positivos de iluminacién no homologados se enfrenta a reclamaciones or datos y perjuicios por parte de los compradores. Y es que, con la venta de estos componentes, el vendedor no s6lo asume la garanti de que pueden ser utlizados para la finalidad prevista, sino que en determinadas crcunstancias sume también, y por una cuantiailmitaca, los riesgos del siriestro. 33 Luz de curvas: Trasfondo técni Valores de deslumbramiento elevados: mediante mediciones en el laboratorio de luz se constaté que la distribucién activa de luz de un fato desarrolado para limpares halégenas y utiizado ilegalmente con una fuente luminosa de xenén ya no se corresponde en modo alguno con las valores calculados originalmente. En sistemas de reflexién se midieron valores de luz deslumbrante que superan hasta 100 veces los valores limite admitidos. Los faros de estos vehiculos ya no tienen limite claro-oscuro y tam- poco pueden ajustarse. Los valores de luz desiumbrante se ‘corresponden con las de faros de luz de carretera. Esto resulta en un grave peligro para otros conductores. Luz de curvas dinami Laluz de curvas dinémica entra en funcionamiento mediante el giro de la luz de cruce en funcién del radio de la curva que se esté trazando en cada momento. E! faro de proyecoién esté montado en un marco (véase fig. 1) que puede girarse alrededor del eje vertical. El éngulo de giro, en un margen de mas/menos 15 grados, esté concebido para radios de curva de hasta aproximadamente 200 metros. Si el area iluminada por la luz de cruce al entrar en una curva con un radio de 190 metros es normalmente de unos 30 metros, gracias a la nueva t6cnica de faros el érea se alarga 25 metros mas (véase fig. 2) Dado que la distriucion de la luz se corresponde con el Angulo de direcci6n, el conductor identifica con antelacién el trazacio de la curva al girar y puede adaptar en conseouencia su estilo de conduccién. La luz de curvas activa actlia tanto en la funcién de luz de cruce como en la de luz de carretera, y se adapta continuamente a la volocidad de ‘marche actual. Mientras los faros siguen instanténeamente el giro del volante cuando se circula a velocidades elevadas, el mecanismo de giro acta mas lentamente cuando se circula @ baja velocidad, a fin de distribuir la luz de la forma en quo el conductor la necesita. luce cavas cana pane de 200 Fig. 1 Fig. 2 © by Hella 2006 © by Hella 2006 Luz de curvas combinada estatica-dindmica: Para radios de ourva mayores (como en las autopistas) o menores joomo en las carreteras) se opta por reforzar la luz de Curvas dindrrica con una liz de curvas o luz basculante estatica acicional (ver 1g. 3) Se activa ackcionalmente a la luz de cruce, autométicamente & indepen- diertemente de la velocidad, si el conductor acciona el intermitents para grar o traza curvas cerradas. Para ello, una unidad de control evaluard los parémetros velocidad, 4ngulo de direccién y sefial intermitente, Para aumentar el Confort de esta funci6n luminosa, la conexién y clesconexién no se realizan inmediatamente, sino mediante la atenuacién creciente 0 decreciente de los sistemas seguin parémetros temporales especiales. Fig. 3 © Méduio basoulente bi-xendn ® Luzde curves ® Médulo de intensidad luminosa @ Unidad do control VARILIS? ® Bobina de reactancia para xenén Consejos para la manipulacién de la luz de curvas. Consecuencias en caso de fallo: No so produce ninguna iuminacién de las curves con la luz de curvas dinamica, No se produce ninguna iluminacién de la luz de curvas estatica al girar, Se enciende el testigo de control en el cuadro de instrumentos. Diagnéstico de fallos: EET funcionamiento de la luz de curvas dindmica puede comprobarse al circular despacio y girando ligeramente el volante, EEN la luz de curvas estiitica, puede comprobarse el funcionarniento accionando el intermitente y durante una marcha en circulo altermante (no superior a 40 knvvh) En algunos vehiculos tales como el Mercedes Benz W 211, también es posible diagnosticar el sistema mediante un dispositivo de diagnéstico. 36 36 Faros con tecnologia LED: Debido a sus propiedades, los LED también se utlizan desde hace poco tiempo en faros de serie. Mediante cinco LED blancos de alta Potencia por faro, como p. gj en el Audi AB, se genera la luz de marcha diuma, pero también la luz de posicién atenuada durante la noche. Faros con tecnologia CELIS": Gracias a la tecnologia CELIS® (Central Lighting Systems), mediante Uunos cables de fibra de vidrio o unas finas barras de plastico se cconduce la luz desde una fuente de luz central (p. ej. LED) hasta el Punto deseado. El ajuste correcto de los faros es fa condicién bésica para una ilumi- nacion optima de la carretera y la identificacion precoz de peligros. Por este motivo, una vez al afio se debe comprobar el perfecto funcio: namiento y ajuste de los faros. Para el ajuste de los faros, proceder de la siguiente manera: ‘Comprobar el funcionamiento de los faros. 1 Rovisar los dispersores en busca de impactos de pledras, arafiazos y turbiedad 1 Conducir el vehiculo sobre una superficle lana (abservando las normativas nacionales!) y preparar el vehiculo de la forma prescrita (0. 6j. los neuméticos deben tener la presién de aire correcta, etc.) En vehioulos con suspensi6n hidrdulica o neumética se deben tener en cuenta las indicactones de! fabricante. En muchos vehiculos con regulaoién automéitica del alcanoe kuminoso es necesario un dispositive de diagnéstico para el diagnéstico de fallos y para ol ajuste de los faros, dado que la unided de control de le regulacién del alcance luminoso se dabe hallar en el "modo de aluste basica* durante el ajuste, Si el limite claro-oscuro esta correc: tamente ajustado, se almacena este valor como nueva posicién de regulacién, © by Hella 2006 En caso de regulacién manual del alcance luminoso, se debe gjustar el mando a le posicién inicial Se debe alinear el aparato de reglaja de faros (SEG) frente al vehiculo con ayuda del visor de banca ancha (ver fg.) I Vediante la rueda do escalas, alustar al porcentaje correcto la pan- talla de comprobacién del aparato de regiale de faros. Este porcen- taje corresponde al Angulo de inclinacién del mite claro-oscuro del faro. El valor necesario para las luces de carretera y de oruce se ‘encuentra cerca del faro 0 ditectamente sobre éste, p. 6. 1,2 96 = 126m de inclinacién sobre una distancia de 10 rn, m™ Comprobar y, en caso necesario, ajustar el limite claro-oscusto del taro. I Mediante el luxémetro se comprueba que no se supere el valor de deslumbramiento maximo admisible de la luz de oruce, <= 1,0 lux con luz halégena <= 1,3 lux con luz de xenén © by Hella 2006, Regulaci6én del alcance luminoso: lH Normas legales vigentes Sistemas de regulacién del alcance luminoso Consejos para la manipulacion de sistemas de regulaci6n del alcance luminoso lH Normas legales vigentes Sistemas de regulacién del alcance luminoso: La conduocién segura en la osouridad sélo es posible con faros cuyo ngulo de inclinacion esté siempre corractamente ajustado. Mediante la regulacion manual del alcance luminoso actualmente prescrita legal- mente en Europa, el conductor tiene la posibilidad de adaptar fa incl- nraci6n de los faros al estado de carga actual, accionando el mando en 1 cuadro de instrumentos. E! ajuste de la inctinacién suele tener lugar mediante actuadores electromotores. Los sistemas automaticos de regulacién del aleance luminoso desarro- llados posteriormente adaptan el Angulo de inclinacién de los faros al comportarniento en marcha del vehiculo sin que el conductor tenga que intervenir. Como ya se ha mencionado, este tipo de sistemas son obligatorios para los faros de xen6n segiin la legsiacién. Desde 1998, la legislacién prescribe una regulacién del alcance luminoso en vehioulos nuevos. Las prescriociones se incluyen en las directivas 76/TSBICEE y ECE R48. Regulacién manual: En este sistema, el conductor debe ajustar personaimente la inclinacin de los faros mediante | mando. Existen sistemas tanto noumticos como eléctricos. El problema que se deriva de esta es que muchos vehiculos cargados deslumbran, dado que los conductores no esian sulicientemente informacos sobre la posibildad de ajuste y su funcionamiento en su vehiculo. © by Hella 2006 Regulacién automatica/estructura de una regulacion automatica del aleance luminoso: Estos sistemas de regulacién dal alcance lurninaso cumplen su cometido sin la intervencién del conductor. Gabe distinguir entre dos sistemas: la regulacién casi estética y la regulacién dindmica. © Faro @ Actuador Regulacién del alcance luminoso casi estatica: © Sensor del ele deiantero Esta regulacién del alcance luminoso sélo corrige madificaciones de © Consmutador de luz inclinacién debidas a modificaciones en la carga. Una unidad de control © Unidad de control analiza los datos de los sensores de los ejes detantero y trasero y los @ Sensor del ee trasero ‘compara con los datos nominales almacenados, tras lo cual, en caso © Sensor de! nimero de necesario, activa los servomotores de los faros de la forma correspon- revoluciones diente. En general, se suelen montar los mismos servornotores que en © carga la regulacién manual de! alcance luminoso. En los vehiculos compactos, sin largos salientes de las ruodas, este sistema oftece la posilidadl de prescinair del sensor del eje delantero, ya que la mayoria de los ‘cambios de inclinacién aparecen sélo en el eje trasero. La regulacién del alcance luminoso casi estitica trabaja, ademés, con una gran fuerza de amortiguacién; es decir, s6lo regula inclinaciones de la carroceria que duran un largo tiempo. En los juegos de reequipacién de xenon de Hella se utliza un sistema basado en ultrasonidos. En este caso, el sensor mice la distancia directa hasta la calzada, & ‘Sensor LWR y unidad de control Unidad de control de un sistema LWR por ultrasonidos © by Hella 2006 39 Regulacién dindmica del alcance luminoso: En vehiculos ecuipados con faros de xenén, actualmente se montan casi ‘exclusiva mente sistemas cle reguiaoiin dinémica del alcance lurninoso que reaocianian a cambios de inclinacion condicionados por la marcha, como por ejemplo al acelerer y al frenar. El dlagrama de bloques muestra la ‘estructura de un sistema LWR dinémico. La unidad de control caloula los datos nominales a partr de los datos del sensor, tenlendo en cuenta la siluacion de marcha, A diferencia de los sisternas de regulacién del alcanoe luminoso casi estéticos, aquilos servoriotores se activan en fraociones de segundo, Para hacer posibles estos tiempos de reaccién rpidos, mayorta: amente se utlizan motores paso @ paso como actuadores en los faros. Velocidad Tiempo Diagrama do bloques de una regulacién cinamica do! Faros con y sin requlacion dinamica del alcance lurninoso al alcance tuminoso Consejos para la manipula- ci6n de sistemas de regula cidn del alcance luminoso: Irenar y al acelerar ‘Si se produce un fallo eléctrico en el sistema de regulacién del alcance luminoso durante la marcha, los faros se detienen en esta posici6n. Si, @ continuacién, se aranca el vehiculo de nuevo, los servomotores des- plazan los faros a la posioién final inferior. Asi, el conductor sabré que ‘se ha producido este fallo. En algunos vehiculos, se encenderd, ademés, un testigo de control en el cuadro de instrumentos. Un fallo del sistema puede tener las siguientes causas: Los servomotores de los faros estan defectuosos. HEI sensor de la regulacién del alcance luminoso pera el nivel del vehiculo esta defactuoso. La unidad de control ha sido sustituida, pero no codificada. Los faros no se han ajustado (ajuste basico). Unidad de control defectuosa, El cable de transmisién de datos esta roto. MENo hay tensién de alimentaci6n, lM Dafios mecénicos. © by Holla 2008 © by Hella 2000 Diagnéstico de fallos: En conexién con una regulacién automata del alcance luminoso, normalmente es necesario Un dispositivo de diagnéstico para ajustar los faros. Con este dispositive, también puede diagnosticarse el sistema de regulacién dal alcance luminosa. Sin embargo, sin un dispositivo de diagnéstico es posible comprobar la regulacién del alcanoe luminoso on la ayuda de un muitimetro y un osciloscopio. Es importante que disponga en todo momento de un esquema de conexiones del sistema que debe comprobarse. Comprobacién de! funcionamiento: 1m Estacionar el vehiculo sin carga sobre una superficie lana. Mi Alingar el aparato de regiaje de faros frente al vehiculo y encender la luz de cruce. Comprobar si al limite claro-oscuro es correcto. lm Cargar la parte posterior del vehioulo, p. ej. el maletero. En la regula- cién casi estatica del alcance luminoso, le regulacién posterior de los faros se realiza al cabo de algunos segundos y puede observar- se en el aparato de regieje de faros. En la regulacién dindmica del alcance luminoso, la regulacion se realiza en muy poco tiempo, de manera que en algunos vehiculos el procedimiento de regulacién ‘s6lo se percibe como un pequefio destello en la pantalla de com- probacién del aparato de reglaje de faros. Sino se percibe ningin proceso de regulacién, se deben efectuar las, siguientes mediciones: i Comprobar la tensi6n de alimentacién en los servomnotores, en la unidad de control y en el sensor de regulacién del alcence luminoso. i Comprobar que el sensor de regulacién del eleance luminoso y el cable de datos no presenten dafios macénioos y que su posicién de montaje sea correcta. 1 Comprobar mediante el oscilascopio la sefial del sensor. 44 ll Normas legales vigentes Estructura de un sistema lavafaros Consejos para la manipulacion de sistemas de limpieza de faros 42 Remeeee EEE EEE EEEEEEEEEeeEEEe Todos los conductores habituales ya conocen esta situacién: ebido a los faros sucios, la iuminacién de la calzada es insuficiente. Limpiarlos a mano frecuentemente se convierte en una obligaci6n. Pero al cabo de poco tiempo de circular con el vehiculo, los faros ya vueven a ensuciarse debido a las particulas que se arremolinan desde ‘otros vehiculos. Esto provoca no sélo una pérdida de luminosidad, sino también un deslumbramiento de los vehiculos quo circulan en sentido conttatio, Influencia de los faros sucios sobre la seguridad de la conduccién Difacctén y absoreién de ls haces luminosos por particu de suciedad Los faros con gran intensidad luminosa son més proclives a causar deslumbramiento debido a la suciedad. Por este motivo, la legislaoién ha presorito para tales faros potentes, ademds de la regulacién automatica del alcance luminoso, sistemas de lmpieza de los faros. Para la limpieza de los faros, hace tiempo que el principio de limpieza por “chorro de agua” se ha impuesto sobre el principio de “barrido* © by Hella 2006 lM Normas legales vigentes Estructura de un sistema lavataros: LLos principales requisites para Europa son’ IlLos sistemas de mpieza estén sujetos a una homologaciOn de su eficacia impiaciora conforme a la ECE R45. Desde 1996 rige ia obligacién de equipamiento en caso de utiiza- cién de faros con lamparas de desgaste de gas, conforme a la ECE R48. i Reserva de aqua para 25 0 60 ciclos de limpieza clase 25, clase 50) 1H Eficacia limpiadora > 70 % en un faro ensuciado hasta el 20 % de 81 fio luminoso original im Funcional hasta 130 knvh y entre -10 °C y +35 °C. Un sistema de limpiaza completo de Hella consta de los siguientes componentes: Wi Toberas de cémara de turbulencia con distintas distribuciones de agua en sistemas de toberas fjas o extensibles telescépicamente. mi Valvulas de mando / valvula central § Grupo de tubos flexibles con sisterna de insercion 1 Depésito de agua con bomba centrifuga Activacién: sisterna de mando temporizador electrénico o relé. @ Sistema de mando temporizador © Depésito de agua con motobomba © Toberas o toberas telescépicas @ Pieza en T 0 valvula central Componentes de un sistema lavafaros © by Hella 2006, Esquema de conexiones de un sistema lavaferos 43 44 Principio de limpieza: Elliquido impiador se rocia a alta presién en forma de "cono de gotas" sobre el dispersor del faro, El cono de gotas se forma mediante ‘toberas con cémara de turbulencia especiales. Tobera telescépica an funcionamiento Elimpacto de las "microgotas" sobre el dispersor desprende y arrastra la suciedad. Funcionamiento en el ejemplo de un sistema de toberas telescépicas: Generalmente, el control del sistema lavataros se realiza con el sistema limpiaparabrisas. Cada vez que el conductor limpia el parabrisas, Porque asi lo cree necesaro, los feros también se limplarén automati- camente. Este acoplamiento sélo se realiza si la luz est conectada. Si ‘se activa la borba centrifuga, ésta impulse e! agua al interior de un cilindro cuyo émbolo, con la cabeza de tobera acoplada, se extiende Contra un resorte de compresién, situando las toberas en posioién de trabejo, Hasta alcanzar la posicién de trabajo, une vélvula se encarga de que primero sélo se realice el movimiento sin que pueda salir agua de las toberas. Una vez alanzada la posicion de trabajo, la valvula se abre y el agua rocia los faros. Tras desconectar la bomiba, ol muelle Tecuperador hace que el émbolo retome a la posicion de reposo, Un, impulso de lavado dura, en el caso de toberas estacionatias, aprox. 0,5 segundos y, en el caso de toberas telescépicas (debido al tiempo do salice), aprox. 0,8 segundos. © by Halla 2006 Consejos para la manipula- cién de sistemas lavafaros: © by Hella 2006 Con algunos productos de limpieza puede ocurrir, en caso de dosifi- cacion excesiva, que formen mucha espuma, dado que este efecto se ve reforzado por las toberas con cémara de turbulencia La espuma puede permanecer adherida al faro durante mucho tiempo, lo cual distorsiona la distribuoién de la luz, Por este motivo se debe respetar slempre la proporcion correcta de mezoladio del agua y el producto de limpieza. Un fallo del sistema puede tener las siguiontes causas: a bomba centrifuga no funciona lM tubo flexible con fugas @ valvula obturada 0 defectuosa W@ tobera obturada @ brazo telescépico dafiado Diagnéstico de fallos: INEEn caso de que al accionar la funcién de lavado la bomba centrifuga To funcione (ruido de funcionamiento clarammente perceptible), deber ‘comprobarse la alimentacin de corriente, asi como el fusible. Si, cuando la bomba esta en funcionamiento, el cono de rociado sdlo trabaja en un lado o muy débilmente, se debe a una de las siguientes causas: Puede que la motobomba haya sufrido una inversién de la Polaridad: Comprobar la polaridad, dado que las bombas centrilugas funcionan en ambos sentidos de giro, y séio varia la potencia hicrdulica. Sistema no purgado: Purger el aire del sistema accionéndol varias veces ininterrumpidamente Tubo flexible doblado 0 con fugas: Comprobar el tendido det ‘tubo flexible y cambiarfo, en caso necesario, Hermetizar las fugas reparar el tubo flexible. lM Toberas 0 valvulas obturadas: Enjuagar el sistema con agua para eliminar las particulas extrafias. lm Componentes congelados: Aumentar la proporcion de anticon- gelante. En cualquier caso, la congelacién no destruira los compo- nentes. En caso de que la accién limpiadora siga sin ser dptima, es preciso comprobar el ajuste de las toberas y, si fuera necesario, ajustarias conforme a las indicaciones del fabricante, 45, Pilotos: Normas legales vigentes lm Numeros de homologacién en los pilotos @ Estructura de un piloto Tecnologia LED en pilotos Consejos para la manipulacion de pilotos Normas legales vigentes: Las luces exteriores ~ ya estén situadas en la parte delantera, en los costados o en la parte posterior del vehiculo, informan mediante sus sefiales a los demas conductores, y por lo tanto contribuyen deci- sivamente a la seguridad en la circulacion Debido al volumen de las disposiciones legales, aqui se exponen Gnicamente las normas mas importantes, Sin embargo, los siguientes reglamentos contienen todos los aspectos Televantes para las luces de sefializacién, sus propiedades y aplicaciones. 76/759/CEE, ECE-R6, StVZO (Cédigo de circulacién y matri culacién alemén) art. 54: — Intermitentes detanteros, trasaros y laterales 76/758/CEE, ECE-R7, StVZO §§ 51 y 53: — Luces de situacion y traseras delante y detras 77/540/CEE, ECE-R77, StVZO art. 5 ~ Luces de estacionamiento delante y detras ECE-R87: = Faros diurnos 77/539/CEE, ECE-R23, StVZO art. 52: — Luces de marcha atrés 76/758/CEE, ECE-R7, StVZO art. 53: — Luces de freno 77/538/CEE, ECE-R38, StVZO art. 53d: — Luces antiniebla traseras 76/760/CEE, ECE-R4, StVZO art. 6 Luces de matricula © by Hella 2006 © by Hella 2006 Intermitentes delanteros, traseros y laterales: Cantidad delante: Dos Cantidad detras: Dos 0 cuatro Cantidad en los costados: [opeional) Uno a cada lado Color Amarillo En altura: Admisible entre 350 mm y 1.500 mm En anchure: ‘Mx. 400 mm desde el punto més exterior de la carrocerta, Separados 600 mm como minimo. En el costado: Altura de montaje entre 350. mm y 1.500 mm ya.una distancia max. de 1.800 mm del contomo delantero del vehiculo. Conmutacién eléctrica: Un transmisor electrénico del sistema de intermitentes consiste en un generador de Impulsos que enciende las lémparas por medio de un relé, Ademés, cuenta con un Circuito de control que funciona dependiendo de la corriente y que en caso de fallo de una. lampara varia la frecuencia de intermitencia. La frecuencia de las sefiales de intermitencia se sitiia entre 60 y 120 por minuto. Todos los intermitentes de un laco deben funcioner sinerénicamente. Control de encendico: —Testigo de control verde Diversos: Para el control del sistema de intermitentes existen diversos controles del funcionamiento en funcién de los requisitos (control mono- circuit, control bicircuito) Pilotos de situacin delanteros: Cantidad: Dos 0 cuatro Colores: Blanco, en caso de faros principales amarilos, también amarillo. Montaje: Disposicién idéntica a ‘a de los intermitentes delanteros, Diversos: Los vehiculos y remolques con anchura superior a 1.600 mm requieren luces do situacion (hacia delante) jotos posteriores: Cantidad: Dos 0 cuatro Color: Rojo En altura: ‘Admisible entre 350 mm y 1.500 mm En anchura: Méx. 400 mm desde el punto més exterior de la carrocerfa, separadas 600 mm coro minimo. Conmutacion eléctrica: No hay normas especificas Diversos: En caso de funcién doble (luces de freno y trasera), la proporcién de intensidad luminosa ‘entre ambas funciones debe ser de 5 a 1 ‘como minimo. 47 Luces de freno: Cantidad: Color: En altura: En anchura: ‘Conmutacién eléctrica: Diversos: Dos de la categoria S1 0 S2y una de la categoria $3. Rojo Admisible entre 350 mm y 1.500 mm, luz de freno central min. 850 mm, pero méx. 150 mm por debajo del borde de referencia mas elevado del vehiculo. Max. 400 mm desde el punto mas exterior de la caroceria, separadas 600 rim como minima. Las luoes se activan mediante un interruptor en el pedal del freno. La luz de freno de la categoria S3 (luz de ‘reno central) no debe estar montada dentro de ninguna otra luz Luces antiniebla traseras: Cantidad: Color: En altura: En anchura: Conmutacién eléctrica: Control de encendido: Diversos; Luces de matricula: Cantidad: Color: Montaie: Conmutacién eléctrioa: Diversos: 43 Una o dos Rojo Admisible entre 250 mm y 1.000 mm. La distancia con respecto a la luz de freno debe ser de 100 mm como minimo. Las luces antiniaola traseras solo deben funcionar cuando estén encendidas las luces de cruce, de carretera 0 los faros antiniebla. Deben poder apagarse independientemente de los faros antiniebla. ‘Amarilo, en los vehioulos matriculados antes de 1981 también verde. La superficie luminosa visible no debe ser superior a 140 om, Sdlo se debe encender la luz en caso de visibiidad inferior a SO metros. Una a dos luces, en funcién de los requisitos. Blanco No hay normas especfticas No hay normas espeofficas La matricula posterior debe estar iluminada de tal forma que sea legible desde una distancia de 25 m. La luminancia minima en toda la superficie debe ser de 2,5 come. © by Holla 2006 Luces de marcha atrés: Cantidad: Color: En altura: En anchura: ‘Conmutacién eléctrica: Una o dos Blanco Admisible de 250 mm a 1.200 mm. No hay narmas especiticas La conmutacién s6lo funciona con e! encen- dido conectado y la marcha atrés puesta. Luces de estacionamiento: Cantidad: Color: En altura: En anchura: Conmutacion eléctrica: Diversos: En funcién de los requisitos, dos delante y dos detras o una a cada lado. Blanco Admisible entre 850 mm y 1.500 mm Max. 400 mm desde el punto mas exterior de la. carroceria, separadas 600 mm come minimo. Las luces de estacionamiento deben funcionar incluso cuando no estén encendidas otras luces. Normelmente, la funcién de la luz de estacio- namiento es asumida por las luces traseras. Luces de balizamiento lateral: Cantidad: Color: En altura: En el costado: Conmutacion eléctrica: Faros diurnos: Cantidad: Color: En altura: En anchura: Conmutacién eléctrica: © by Hella 2008 En funoién ce la longitud del vehiculo. Amarilo ‘Adimisible entre 250 mm y 1.500 mm Max, 3.000 mm respecto del contomo delan- tero del vehiculo y mx. 1.000 mm respacto del contorne trasero del vehiculo, No hay normas espectficas Dos delante Blanco ‘Adimisible entre 250 mm y 1.500 mm Mx. 400 mm desde el punto més exterior de la carroceria, separadas 600 mm como minima. Los faros diurnos deben apagarse automat ‘camente al encenderse los faros de luz de carretera, 49 Normas de montaje vista frontal: Luces de balizamiento lateral (SML) Captafaros de balizamiento lateral (SMR) Presento en vehiculos > 6miongitud, acimisible en vehicules < 6 m, © SMUSMR: méx. 1.000 mm frespecto dal contomo trasero del vahicuto) ® Todos: mix. 3.000 mm @ ndicadar ce crecoién: max. 1.800 mm SML/SMR: méx. 3.000 mm respecte det ccantomo delantero ol vate) @ SMR: max, 900 mm, SML: 1.500 mm ® SMUSMR: min, 250 mm ® SMIRISML: min. 250 mm, indieador de dlrecoién: 350 mm ® SMR: max, 900 mm, SMLindicador de dlreceién: 1.500 mm Normas de montaje vista trasera: Luces de balizamiento lateral (SML) Captafaros de balizamiento lateral (SMR) @ @ © Rige para indicador de direccisr/uz de trenaviuz trasera/captataros: ‘méx. 609 mm ® Fige para indicador de dlreccién/ue trasera/captataros © Liz de reno superior min, 850 mn @ Plloto trasero: min. 350 mm © Piloto trasero: mde. 1.500 mm © Luz db freno superior: mix. 150 mm por debajo del piloto trasero 0 @ © by Hella 2006 lB. Nameros de homologacién en los pilotos: © by Hella 2008, Para los dispositivos luminotécnicos en vehiculos rigen prescripciones constructives y de servicio nacionales ¢ internacionales, conforme a las cuales se deben producir y ensayar los cispositivos. Para las luces de sefializacién existen marcas de autorizacion especiales que 52 encuentran en las luces. Por ejemplo: En una luz se puede leer RS1 IAF 02 E1 > 31483 ER correspondie a la luz trasera SI aja luz de freno WM IAal captafaros HF a luz antiniobla trasora y 02 significa que la norma ha sido modi- ficada por segunda vez tras su instauracion. Las siguientes caracteristicas estén integradas en el piloto trasero: La identificaci6n E1 indica que el piloto ha sido homologado en Alemania. La flecha indica la direccién de montaje del piloto, y por lo tanto punta siempre hacia el lado exterior del vehiculo. Si no hay flecha, se puede montar el piloto detrés a la derecha 0 a la izquierda, 1 Finalmente se incluye el nimero de homologaci6n de cinco cifras. Ayuda para descifrar las cifras y combinaciones de letras de las luces de sefializacion: A: luzde stuacion luz de marcha atrés luz antiniebla trasera captafaros luz trasera luz de freno intermitente delantero (diferente configuracién técnica) intermitente delantero (diferente configuracién técnica) intermitente delantero (diferente configuraoi6n técnica) intermitente trasero 5: __intermitente lateral adicional (para vehiculos de hasta 6 metros de longitud) 6: _intermitente lateral acicional (para vehiculos de més de 6 metros de longitu) luz de balizamiento lateral (para todos los vehiculos} luz de balizamianto lateral (para vehiculos de hasta 6 metros de longitu) SMi sM2: ot

You might also like