You are on page 1of 51
Contenidos Objetivos iti ass WH 41. Telefonia La telefonia ¢s la ciencia que tiene por objeto la transmi- sign de sonidos a distancia. En la actualidad, los nuevos equipos y sistemas telefnicos, ademds de la vor, transmi- ten datos e imégenes a alta velocidad. WEB 4.1.1. La transmision teleftnica Para estudiar una transmisién telefnica se verdn los si- _uientes apartados basicos + Terminales. Son los elementos que se conectan al fi- nal de Ia linea, los teléfonos. + Estructura de la Red Telefonica Nacional. Es lai fraestructura de las centrales telefnicas y cémo estin conectadas entre si. Conmutaci6n telefnica. Es el método por el cual se estableve la conexidn entre los diferentes abonay + Medios de transmisién. Es el medio mediante el cial se transmiten los mensajes sonoros y pueden ser através de cable (sistemas aldmbricos) 0 sin cables y através del aire (sistemas inalimbicos). + Modos y téenicas de transmist6n. Son las diferentes téenicas de adaptar Ia sefial para su transmis HE 41.2. Terminales El terminal telefénico bisico consta de un transmisot. un receptor, un dispositive marcador, una alarma acéstica y un cireuito interno, El mieréfono o transmisor convierte los sonidos en va- riaciones de corriente eléctrica. Pueden ser de varios tipos: de carbén, de bobina, de condensador, de cristal, etcétera, Teléfono de disco, OF iene ELECTRICIDA Figura 42, Teléfono digital Cortsa de Panasonic a El receptor (auricular) convierte Ia energia eléctrica en energia sonora, Hay muchos modelos, el mas sencillo consta de un iman permanente con un arrollamiiento de hilo conductor, que lleva un cono (membrana o diafragma) st= jeto aun soporte metic. Cuando tlega una cortiente eléc= trica variable, a veces atraeré el cono, y otras, lo repeleré. Los movimientos de la membrana, entonees, seriin pro= pporcionales a Jas variaciones de intensidad El timbre es el dispositivo que recite 1a corriente ak tema de llamada y da un aviso actstico. Esta funcién de alarma que proporcionaba un timbre eléctrico se esti sus= tituyendo por uno electrGnico, capaz de generar un sonido agradable. El mareado telefnico ha suftido toda una evoluci Jo largo de su historia. Existen dos formas de marcad de pulso y el de multifrecuencia 0 tono. El disco de mareado consta de los nximeros 0 al 9, co- Jocados en circulo. Cuando vuelve el disco abre un conrmu- tador eléctrico tantas veces como el ntimero elegido (en el ‘caso del 0, se efectian 10 aperturas). El resultado es una serie de pulsos de llamada, Frecuencia (Ha) aan Nimeros oo Frecuencios (He) Figura 43. Disco de marcado Figura 4.4 Tec Teclado de marcar. Actualmente, 1a mayorfa de los teléfonos llevan botones en vez de disco de marcado. Aun- ‘que en las centrales se siguen recibiendo pulsos o multi- tonos (los teléfonos de botones disponen generalmente de RONICA ‘un conmutador que permite Seleccionar el envio de pulsos © tonos). El sistema de marcacién por tonos, denominado sistema de dos tonos 0 multifrecuencia (DTME, Dual-Tone ‘Multi Frequency), emplea botoneras que generan pares de tonos de audio que indican los mimeros marcados. Cconmutagor de ‘escolgado 1 Receptor a) Bobina cone ‘Tediace Meréfone Figua 45, Parts de un elon, El cireuito de un teléfono es un circuito electrénico que est alimentado a través de la linea telef6nica a 48 Vcc, aunque para activar el timbre, manda una corriente alterna, EI circuito en principio fue eléctrico, aunque sltimamen- te se sustituye por uno electrénico, que realiza las mismas funciones y algunas adicionales, central local Red de aimentacién DE TELECOMUNICACIONES ro GE 4.1.3. Estructura de la red telefénica nacional La red telefénica permite establecer una llamada entre dos usuarios lejanos. Se divide en red de usuarios y red de en- laces. HE La red de usuarios La red de usuarios est compuesta por cireuitos que unen los diferentes abonados @ ta central telefnica de su zona. Cada usuario estd unido a su central con un par de hilos que utiliza de forma exclusiva, Esté compuesta por los siguientes elementos: + Repartidor de usuarios, Esté ubicado en la central telefénica, Consta de regletas a las que se conecta el par de hilos de cada usuario. Conecta cada usuario ccon los equipos de conmutacién, + Cable terminal. Une el repartidor de abonados con los cables de alimentacién, vviendas unifamilares Sed de cistribucién Cains de interconexién (registros) Figura 4.6. Esquema dered de usuarios para vilendasunifailres. Central local Repartidor Equipo de de abonades conmutacon Cable terminal Reg de alimentacién Eeiicacién horizontal Puntos de dstibucién Ccajas de intercanexién {resistros) Red de datribucién Figua 47. Esquema dered de usuarios para elficios con ICL. + Cable de alimentacién, Une los cables terminales de la central con los cables de distribucidn 0 puntos de interconexién. + Cable de distribucién. Une los cables de alimenta- cidn con los puntos de distribucién (caja terminal). + Cable de acometida, Une el punto de distribucién (caja terminal) con el conector en domicilio de usua- rio (red de dispersion), + Cable interior. Une el conector de entrada con el PTR 0 equipo de usuario. Antes de la instalacién de los PTR se instalaban fos PCR (punto de conexién de red). Estos PCR funcionan igual ue los PTR pero tenian problemas con el ADSL y se sus- tituyeron por los PTR. HEB [a red de enlace La red de enlace esté formada pot los circuitos que unen las centrales telefonicas entre si Las centrales telefinicas son las encargadas de realizar todas las conexiones necesarias para conectar dos 0 ms ‘usuarios, Hay varios tipos de centrale: * Central local. Es 1a central ala que se conectan los terminates de los abonados mediante un par de hilos. También se le denomina central urbana, En su interior estd el repartidor de abonados que conecta el par de cada abonado con los equipos de conmutacisn. + Central primaria, Es la central a la que se conectan las centrales locales de uno 0 varios nticleos urbanos, + Central secundaria. Es la central a 1a que se conec~ tan las centrales primarias de una provincia, dando ‘inicamente servicio de transito. + Centrales tereiarias. Son centrales de orden su- petior, que conectan centrales secundarias pertene- cientes a distintas éreas provinciales. Estas centrales también se denominan eentrales nodales, y estin co- nectadas entre s{ mediante enlaces directos. En Es- palia hay seis: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Leén, La conexién entre estos tipos de centrales telefénicas se hace por medio de una estructura que se llama red jerar- quiea, en ta que cada central depende de otra de categoria superior. ELECTRICIDAD Macria fssreelona Central Valeness secundaria ‘sevilla (provincia) Biba Leon Central primaria (Gudea) central local BRR BRR roves Figura 4.8, Red jordrquica. Una llamada local es cuando se realiza una Hamada ‘entre teléfonos pertenecientes a la misma central local, ¥ ‘una llamada provincial 0 nacional, es cuando los usta estén en diferentes pueblos o ciudades, De esta forma, p realizar Ia llamada entre dos pueblos lejanos, el camino cendente en la red jerérquica serfa: teléfono origen, cen tral local del pueblo origen, central primaria de la zona comarca origen, central secundaria de la provincia orige central nodal a la que pertenece la provincia origen, des= ppués (camino descendente) se comunicarfa con la centr nodal de provincia destino, central secundaria de provi destino, central primaria, central local y finalmente el telé= fono destino. Actualmente, hay conexiones en anillo entre centrales del mismo nivel que acortan este camino. P lamadas intemacionales, una central internacional se en= carga de gestionar las centrales nodales de cada pafs. WE 4.1.4. Conmutacidn telefénica Desde que en 1876 Graham Bell inventara el telefono, ‘pens6 que la solucidn para conectar muchos usuarios entre st ppodia ser la utilizacién de una red con estructura en mala. Pero el aumento del némero de conexiones a realizar inviable esta estructura de conexion, Por esta razén, es ne= cesario introducir el concepto de conmutacién telefonica. Fgura 49. Estructura de male CTRONICA Uamades saientes 2 otras cantrales Puntos de conexién Uamada Tocal Lineas abonado ‘de entracs Figura 4.10. Equipo de conmutacin, Un equipo de comunicacién (nodo telefénico) es un Conjunto de drganos y circuitos automsticos (clectrénicos), ue realizan todas las funciones para el establecimiento de cualquier comunicacién. Estos equipos estin dentro de las, centrales telefnicas. Realmente se comporta como una operadora (detecta Ja llamada, avisa mediante tonos, conexién, desconexién, tarifacion, etc.) El funcionamiento del sistema es el siguiente: a cada usuario se Te asigna un cédigo de identificacién (niimero de telefono). También, cada usuario dispone de una linea (dos hilos), conectada a una matriz. de conmutacién, En esta matriz, una unidad de control establece una serie de conexiones para encaminar la lamada en funcién del ni mero telefénico marcado (Ilamada local, Hamada saliente 0 Hamada en transito). La lamada telefénica pasa por las siguientes eta solicitud, establecimiento, transferencia de archivos y libe- racién de conexién. Si el usuario A desea lamar al usuario B, al descolgar l auricular ef teléfono A reproduciré un tono invitando a mareat. La unidad de control interpretaré los pulsos 0 to- nos de marcacién y haré las conexiones oportunas segiin el destinatario esté conectado a esa misma central local 0 otra central. Una vez establecida Ia conexién fisica, Ia unidad de ‘control generard la sefial de timbre al abonado B hasta que descuelgue. Una vez establecida la commnicacién, comien- 2a la tarifacién y se libera la linea para gestionar otra po- sible Hamada. Al colgar el teléfono, Ia central detectaré la apertura del circuito y daré orden al sistema de conmuta- ign para abrir los puntos de conexién, HEB 41.5. Medios de transmisidn Es el conjunto de elementos que proporcionan el camino ‘entre dos usuarios. Pueden ser: + Guiados: emplean un cable (de eobre fibra éptica, efc.) como medio de transmisién, + No guiade En las conexiones entre centrales se emplean cables co- axiales 0 cables de fibra Optica, y en enlaces distantes 0 difciles, a radiofrecuencia, smplean medios radioeléctricos, Figura 4.11, Cable coil Figura 4.12 Fibra dpi, Figuea 4.13. Radioenlce En el lazo de abonado, se utlizan mayoritariamente li- neas formadas por hilos de cobre. A. veces se enrollan uno sobre otro formando el par trenzado, para evitar ruidos e interferencias EB 4.1.6. Modos de transmisién Hay tres modos de transmisién para realizar una comunica- cin entre dos terminales: + Duplex. Permite la transmisién en ambos sentidos (telefonfa convencional) + Semiduplex. Permite la comunicacién en ambos sen- tidos, pero altemativamente (radioaficionados) + Simplex. Comunicacién en un sentido (radio, televi- ). EH 41,7. Técnicas de transmisién Las técnicas para la transmisién se basan en los siguientes conceptos: + Transmisién’en baja frecuencia (BF): se envia di- rectamente las corrientes eléctricas de frecuencia vo- cal por conductores fisicos. No se emplea. + Transmisi6n en alta frecuencia (AF): se transfor- ‘ma las frecuencias vocales a frecuencias mas elevadas para transmitir varias conversaciones por el mismo cable + Transmisién por divisién de tiempo (MTD): con- siste en transmitir simulténeamente varios canales por tun mismo medio de transmisin, asignando una frac- ccién de tiempo a cada comunicacin y transmitiéndo- Ja de forma secuencial Tanto en Ja transmisin en AF como en MDT, hay que pasar la seftal anal6gica a digital empleando la modulacion ‘por impulsos codificados (MIC 0 PCM). Es el procedi- ‘miento més utilizado para convert la sefal anal6gica en digital Se basa en tres operaciones: muestreo, cuantifica- cin y codificacién; similares a las estudiadas en TDT. EW 4.1.8, Telefonia bésica. Linea interior de usuario : En viviendas unifamiliares, donde no es obligado el Re~ ‘glamento de ICT, la Iinea interior de usuario esté cons- tituida por un par de hilos de cobre que van del PTR a todas las rosetas, en configuracién aconsejable de estrella (Figura 4.14) ELECTRICIDAD Terminal Roseta BAT Figura 414 Instalacdn olefnica mediante PTR En edificios de viviendas donde se aptican las ICT, cables que van de las regletas de salida en el registro R hasta el registro de terminacién de red (RTR), sersin pares 0 pares trenzados. Los que van del RTR a la (BAT), de pares trenzados y conexiones RAS. HEB 4.1.5. Telefonia digital Los servicios de telefonfa basica han sufrido algunos can bios para adaptarlos a las nuevas exigencias tecnolo La RDSI (red digital de servicios integrados), 0 ISDN inglés, proporciona una conexidn digital al usuario para servicios de voz y datos y también permitir lamar y datos al mismo tiempo (Servicio que la telefonia basica permitia), El usuario puede contratar dos tipos de acceso acceso bisico © acceso primario, En el acceso primario, los terminales suelen ser centr les telefnicas privadas, « diferencia del acceso bisieo, 1 que los terminals son teléfonos,fases,eteétera, ee La tecnologia RDSI no ha tenido el éxito que se esp de ella debido a la aparicién de la tecnologia ADSL, HEED Acoso basico Esté constituido por dos canales para transmitir info cidn y uno de sefalizacién (2B4+D). Suele instalarse en viviendas. La instalacién d central hasta el domicilio utiliza el par de telefonta b La compafia coloca el TRI (equipo de terminacién de ala entrada del domicilio, CTRONICA EL TRI Hleva alimentacién a.230 Vea. Se puede instalar cen el RTR 0 conectado a cualquier roseta. Enel TRI entran dos hilos y salen cuatro hilos (bus pa- sivo), de los cuales dos (4-5) son para transmisién de datos ¥¥ otros dos (3-6) para recepcién. El bus pasivo se debe cargar con resistencias de 100 0 en los extremos (TRI y iltima roseta), ‘La configuraci6n del bus pasivo solo puede ser: + Bus pasivo corto, La distancia méxima entre ambos extremos del bus pasivo corto es de 200 m. En esta configuracidn se puede conectar hasta 8 terminales. Hay dos modalidades: bus pasivo corto en linea y bus pasivo corto intermedio, 20s paso cate (TRL en un extreme} vou 8 er eaters ‘m 150 m (750) / 200 m (1500), Figura 8.15. Bus paso cart TRY en nea). eae Dae Bus pave punto a punto Un Gio er Figwa 4.18. Bus pasvo punto a punt, * Bus pasivo punto a punto. Con un solo terminal se aumenta la distancia hasta 1000 m. HEB Acceso primario Esta constituido por 30 canales para transmitir informacién Y uno para sefializacién (30B+D). Se utiliza en empresas donde se requiere un canal de comunicacién de mayor capacidad que el acceso basico. A diferencia del acceso bisico, en el acceso primario no se pueden conectar varios terminales a la misma linea, luego se utiizard la configuracién punto a punto. Los ter- rminales suelen ser centrales telefonicas privadas. ‘Acceso bsico RDSI Terminal Terminal ROSt anclieo 2048 5 [____€10 mersny 200 meisoay | Figura 4.16. Bus paivo corto (RT intermedi), + Bus pasivo extendido. Permite aumentar la distancia entre los extremos del bus hasta los 500 m a costa de reducir el ntimero de terminales hasta un maximo de 4, Bus paso extenddo Figura 417. Bus pasvoextencido, te Terminal DSI Re Central digital Terminal OST Figura 4.19. Equema de aceso bésio yprimazo en reds RDSI. WE 41.10. Centrales telefinicas Las centralitastelefGnicas, Tlamadas CPA (central privada de abonado) 0 PABX (PBX 0 PABX, siglas en ingles de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Ex- ‘change, cuya traducci6n al espaiiol serfa Ramal privado de ‘conmutacidn automiética), son. sistemas de comunicacién ‘que distribuyen y canalizan el trifico telefnico privado de la red interna de un edificio, a través de su unidad de con- ‘tol CPU (Central Process Unity). ae Las centralitas generan lamadas internas (entre exten- siones) y externas, asi como todo tipo de sefiales y tonos ‘para poner en conversacién dos terminales (tono de marcar, sefial de Hamada, seitales habladas, tarifacion por cada ex- tensién, restriccién de Tlamadas, llamada en espera, etc). Todo se programa desde el teléfono principal. Las centralitas tienen unas conexiones de entada y de salida: + Conexiones de entrada (enlaces), donde se conectan Jas lineas externas de telefonfa analégicas (TBA) ade- mis de RDSI, ADSL, eteétera + Conexiones de salida (extensiones), donde se conec~ ‘an los terminates interiores (analégicos o digitales), equipos RDSI, videoteléfonos, fax, eteétera. Se pueden conectar equipos externos como: megafo- ‘fa, misica extema, intercomunicador, impresora, redes de control, sensores,etc., ademas de ordenadores y terminales telematicos, Lineas de entradas Extensiones Pray Centralta telenice Figura 420, Centra, Una eentral IP 0 IP-PBX es un equipo de comimica- ciones disefiado para ofrecer servicios de comunicacién a través de las redes de datos. A esta aplicacién se le conoce como VoIP (voice aver internet protocol 0 vor. sobre sobre Domiclo del usuario y 7] _ELECTRICIDAD Y IP), donde IP es la idemtficacion de los dispositivos dentro de la web. Las ventajas de estas centrales son las llamadas econ6 micas a larga distancia y la posibilidad de tener extensiones' en lugares distantes. Ademis, no hay necesidad de cable do telefénico, puesto que los teléfonos utiizan la red de datos. Estos teléfonos se Haman teléfonos IP o teléfonos VoIP, que se conectan directamente a la red. En el caso de cconectar teléfonos analégicos, necesitariamos un adapts dor llamado ATA. Estas centrales usan sistemas operativos como Windows o Linux I 4.2. Redes de datos ‘Sobre la linea telefnica se puede transmitir datos y tanto se puede conectar a redes informaticas. HE 42.1. Linea ADSL La linea ADSL (linea de abonado digital asimétrica) es Tinea de transmisién de datos en la cual su caracteris ‘mas importante es Ia asimétrica en la velocidad. Tiene velocidad descendente(red-usuario) més elevada que la locidad ascendente (usuario-red). Es una tecnologia de banda ancha para transmision ‘vor y datos a alta velocidad de forma simulténea, uti do el bucle de abonado de la red telefnica convencion: ara transmitir voz y datos por el mismo cable, se ccesitafiltros separadores (splitter) al principio y final de| nea (central telefénica y domicilio). El spliter de la central lo coloca la compafifa telefni cuando se cursa el alta El filtro del domicitio, que instalarlo nosotros, admite dos posibilidades: + Filo distribuido mediante microfiltros + Filtro centralizado mediante splitter. PA ira 4.21. stl onrl dun ines ADL 1 Enggo ELECTRONICA | EAB [ostalacisn en una vivienda mediante nnicrofiltros El microfiltr fila la frecuencia vocal de la de datos. Este tipo de instalacién se utiliza generalmente en viviendas ya que admite hasta un maximo de tres teléfonos anal6gicos. El microfiltro viene preparado para instalarse entre la rose eer My) WEED [astalacion on editicos v oficinas mediante splitter EL splitter es un dispositivo que separa las seftales de voz (filtro pasa bajos) y datos (filtro pass altos). Esta instalacion, se puede utilizar para més de tres teléfonos analégicos. No necesitamos poner ningin microfiltro, eon La distribucién de los servicios de telefonia general- mente se realiza por medio de una centralita telefoni ‘Cuando el niimero de ordenadores & conectar es supe- ioral nimero de puertos del router, se utilizarin dispositi- vos Hamados hub y switch. Hub o concentrador es un dispositivo que distribuye la informacidn entre los puertos de salida, tengan 0 no conec- tado un terminal ‘Switch 0 conmutador es como un hub inteligente, que solo envia la informacion a Jos puertos interesados. HEEB [astalacidn con VolP La transmisiGn de voz mediante tecnologia VoIP (Voice over IP) se basa en codificar las sefiales de vor y tans- ilas mediante una red Ethernet con protocolo IP. Por tanto, se emplean las seales de vor. en formato digital, al ccontrario que en la telefonia basica en la cual se transmite de forma analégica. Figura 4.2. Mirofitvo. anos ara utilizar este sistema se emplea internet como me- dio de transmisién. Los terminales telefnicos se conec- tan a un rower VoIP. También se puede realizar Ia llamada mediante software (Skype, etc.), el cual puede emplear el sistema de audio del ordenador o emplear teléfonos que se AZ talc con microitos. conectan a un puerto USB del ordenador (Figura 4.26). 2 hilos 2 hile a ‘a =a] Router ‘centraia Bhilos teleténica £24, nstalacin con spite. Pacer foc Router VoIP Fgura 4.25 Instalacion con VOIR Fgura 426 Telfono USB para Vole La tecnologia de voz sobre IP esti recogida en la norma H 232 por la ITU (International Telecommunication Union) de 1996. HE 4.2.2. Redes de datos Una red de area local (LAN) es una red de alta velocidad, generalmente confinada a un mismo piso 0 edificio. Sirve para compartir informacion y recursos informéticos entre usuarios de la red, distribuyendo las sefiales de voz (teléto- no) y datos (PC) por todo el edificio, La estructura bisica de una red de datos se compone de: + El router que interconexiona la red de ordenadores ¥y permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre Tedes o determinar la ruta que debe tomar el paquete 4 de datos. ELECTRICIDAD * Los hubs y switch, cuando se necesitan mas salidas A de las que tiene el router 0 es necesario amplificar ls reccic sefiales. asign, Figura 427. Red de datos en unaviviend + Otros como regletas de miiltiples tomas de corr SAL, etestera. WE 42.3. Diteccionamiento IP Para que dos sistemas se comuniquen, se deben poder i tificar y localizar entre sf Una direceién IP (internet Protocol) es wna secue de unos y ceros de 32 bits, que para ser mas sencilla rece escrita en forma de cuatro mimeros decimales se dos por puntos. Por ejemplo, la direccién IP 11000000. 101000,00000001.00001000 en notacién binaria, seria 192.168.1.8 en decimal (Figura 4.28). Esta direccién IP es un identificador exclusive cada ordenador coneetado a una red TCPAP, sis, 1 Byte Bbis, _8 bis, vee 1 Byte 11000000.10101000.09000001.00001000 To2i68.1 8 Fgura 428, Direccon Cada uno de los octetos varia de 0 a 255, asi por e plo una direccién 0.0.0.0 puede llegar hasta 255.0.0.0 con el primer octeto, Una direceién IP consta de dos partes. La primera identifica la direccién de la red del sistema. La se parte identifica una méquina en particular de esa red ( denadores). Para cada una de estas dos partes, a direcci6n TP p dedicar uno, dos o tres octetos dependiendo de! nimero) redes y de ordenadores (host) existentes ECTRONICA Adem, todos los dispositivos cuentan con una di- reccién fisica exclusiva, conocida como direccién MAC, ssignada pot el fabricante del dispositivo. HEB 4.2.4. Topologia de una red de datos La topologia o arquitectura de la red de datos es el prove- ddimiento para interconectar los equipos de transmisién de datos y los sistemas periféricos conectados a ella. Puede ser: esirella, anillo y bus. ‘Topologie en estrella Topologia en anilo, Servidor Estaciones de trabajo Estaciones de trabajo Topoiogia en bus Servidor Estaciones ce trabajo Figura 4.29. Topologia de aed de datos. EH 42.5. Cableado estructurado ‘Con el auge de la implantacién de los sistemas de redes de datos en los edificios surgi la necesidad de unificar crite- ros en cuanto a la forma de llevar a cabo este montaje. Un sistema de red de cableado estructurado es el con- junto de elementos destinados a a distribuci6n de las sea les: datos, telefonia, videoconferencia, alarmas, etc., en un edificio Esta concentracién de clementos aporta grandes venta- jas: gran flexibilidad a la hora de hacer modificaciones y ampliaciones, facilidad de mantenimiento tanto a nivel de ispositivos (hardware) como de software. Las caracteristicas bésicas a nivel de implantacién son el empleo de cables de pares trenzados, con conectores RUS y en una topologia de estrella, Alser bésicamente una red de datos, a clase del cablea- do es importante empleando las categorias 5 (Fast Ether- act) y 6 (Giga Ethernet). ran Linea teleténica ra 430, Re bisica de cableado esructurado. EI esquema de cableado estructurado se compone al ‘menos de los siguientes elementos: + Router, Como elemento de entrada/salida a la red de datos. fe Tink + Switch, Es el elemento active que permite estructurar lared en topologia en estrella. Figura 432. Switch # purts. Contsia de TPLink. + Patch pane! o panel de parcheo. Es el elemento pasi- ‘vo que sc encarga de centralizar y organizar el cablea- do de todos los elementos que intervienen en la red ‘La longitud maxima de una instalacién de eable de pares ‘renzados es de 100 m, para ampliar esta distancia habria que utilizar repetidores o extensores. eo Para un correcto funcionamiento de la instalacién, las distancias méximas (Figura 4,30) deben ser de: + Entre el switch y el patch panel se realiza median te un latigullo de conexién llamado pateh cord. Este patch cord debe ser inferior a 3 m + Entre el patch panel y la roseta, la distancia debe ser inferior 90 m. + Entre la roseta y el equipo terminal Ia distancia debe ser inferior a 6 m. ‘ me El esquema general del cableado estructurado de us Figura 433, Pct panel Cotesia de Hyperine edificio consta de las siguientes partes + Acometida telefonica. Es la entrada de la red de le companfa de telefonta al edificio. + Roseta RJ45, Es el elemento que actia como punto de conexidn. En él se conectan, por ejemplo, los or- denadores + Cuarto de telecomunicaciones. Es el lugar donde se instalan los racks 0 bastidores. Dependiendo del t= Tanto el switch como el patch panel y otros elementos traf dal SEIIGio| plod NibEt a rock Seta montan sobre un rack 0 bastidor, que es una estructura me- talica con un ancho interno de 19”, Las conexiones mediante los latiguillos o pach cords se realizan en su parte frontal * Cableado vertical, También lamado troncal o backs mientras que por la parte trasera entran todos los cables. bone. Es el encargado de comunicar los cuartos de t= Jecomunicaciones entre las diferentes plantas, tun rack por planta + Cableado horizontal. El cableado sale de los pate panel del cuarto de telecomunicaciones hacia las 0) setas, + Puesto de trabajo. Es el punto final de la red. En se conectan los diferentes equipos terminales, STE Figura 4.5, Rack de suelo. Cortesa de Hyperine. Figura 4.36. Esquema general dela red de cableadoestructurada, D Y ELECTRONICA 43. La red de la edificacién ‘Lared de la edificacién es el conjunto de conductores, ele- -meatos de conexién y equipos, tanto actives como pasivos, es necesario instalar para establecer la conexién entre bases de acceso de terminal (BAT) y la red exterior de entacién. Se divide en los siguientes ramos: + Red de alimentacién, + Red de distribucién. + Red de dispersi6n. * Red interior de usuario, Esta red (Figura 4.37) ya se ha estudiado a nivel de ca- lizaciones y en esta unidad se va a centrar en los servi- es de STDP y TBA. WEB 43.1. La red de alimentacién Existen dos métodos de realizar el enlace entre los operado res de servicios de telecomunicaciones y la red del edificio + Enlace mediante cable. Es el conjunto del cableade de los operadores, que parten de sus centrales 0 nodo: de comunicaciones y entra a la red de la edificacién : través de la arqueta de entrada y mediante la canaliza cci6n de enlace Megan al RITI. Enel RITI se ubica el punto de interconexidn con la: regletas de entrada y las regletas de salida que comu: nieardn con cada vivienda con Ifneas independiente: ‘mediante cables de pares, + Enlace mediante medios radioeléetricos (SAD). E enlace se realiza por ondas radioeléctricas desde las estaciones base de los operadores de telecomunica: ciones. En la azotea del edificio se instalan las ante: PunTo oe PUNTODE — PUNTODEACCESO BASE DEACCESO INTERCONEXION osrawucon "ACUguamo DE TERNAL >< —— m+ —_ * REDES DE ALIMENTACION nen oe peove | ep inreRion pisraevcion : owension : SE USUARIO — wie canauzacon emauincion RECINTODE INSTALACIONES OE TELECOMUNICACIONES INFERIOR ZONA COMLN DELEDIFICIO CANALIZACION PRINCIPAL CCANALIZACION camauzacion | ‘Secunoanin Gnd 637. Esquema general de una ICT. eM Ue} nas de enlace y mediante un pasamuros se llevan las seffales hasta el RITS donde un equipo electrénico las procesa. Desde el RITS y a través de la canalizacién principal se lleva mediante un cableado de unién has- wel RITI donde se conecta a las regletas de entrada y ‘mediante las regletas se salida se comunican con las diferentes viviendas, culos de recepcién VW orecesad Serv acceso inaimorco SA Regitas erence ‘peracer 8 Pinto ae les enrada goer Figura 438, Rel de alimentacin, acceso por cable y medio radioelécrices. EI disefio y dimensionado de la red de alimentacién, as{ como su instalacién, seré siempre responsabilidad del ‘operador del servicio, sea cual sea Ia tecnologia de acceso ‘que utilice para proporcionar los servicios. Cada operador facilitard el respaldo del servicio de la red de alimentacién que considere oportuno.. MEH 4.3.2. El punto de interconexidn El punto de interconexién realiza la unién entré cada una de las redes de alimentacién de los operadores y las redes de distribuci6n de la ICT. Delimita las responsabilidades en ‘cuanto al mantenimiento y propiedad. ara la distribuci6n de telefonfa (STDP), se utilizan ca- bles de pares trenzados © cables de pares. Para la distri- bucién de TBA, utilizaremos cables coaxiales 0 cables de fibra Gptica. Estos puntos de interconexién se realizan, con cardcter general, en el registro principal del registro de telecomuni- caciones inferior (RITD). Hay tres registros principales, uno para la red de pares 0 pares trenzados, uno para la red de cables coaxiales y uno para la red de cables de fibra éptica. BM Habitualmente, el punto de imterconexin de la ICT BITE sera nico para cada una de las redes. No obstante, existen ELECTRICIL casos (multiplicidad de edificios verticales atendidos por la ICT, edificaciones con un nimero elevado de escaleras, etc.) en los cuales el punto de interconexién de cada una de las redes puede ser distribuido o realizado en médulos. En estos casos, la solucién més adecuada consiste en Ia in- terconexién de los recintos mediante las canalizaciones de enlace necesarias HH 4.3.3. El plan de asignacion de pares Debido a que es necesario poder identificar cada linea en el punto de interconexidn (salvo en el caso de redes de cable coaxial en topologfa de drbol-rama), todos los conectores de las regletas 0 paneles de salida del punto de interco- nexiGn deben estar identificados con cada vivienda, local estancia comiin, Para ello, se prepara un plan de asignacién de pares, el cual es simplemente una planificacién de su reparto. EH 4.3.4. La red de distribucién Es la parte de la red formada por los cables, de pares o pares trenzados (segiin el caso), de fibra éptica y coaxial, y demas elementos que profongan los cables de la red de ali- ‘mentaci6n, distribuyéndolos por la edificacién para poder dar! servicio a cada posible usuario Parte del punto de interconexién situado en el registro Principal que se encuentra en el RITI y, a través de la ca- nalizaciGn principal, enlaza con la red de dispersi6n en los puntos de distribucidn situados en los registros secunda- rio, La red de distribuci6n es tinica para cada tecnologia de acceso, con independencia del ntimero de operadores que Ja utilicen para prestar servicio en la edificacién. Su disefio y realizacién seré responsabilidad de la pro- piedad de la edificacién. ME 4.3.5. La red de dispersién Es la parte de Ia red, formada por el conjunto de cables de acometida, de pares trenzados (0 en su caso de pares), de fibra Gptica y coaxiales, y demés elementos, que une la red de distribucién con cada vivienda, local o estancia comin, Parte de los puntos de distribucién, situados en los re istros secundarios (en ocasiones en el registro principal) ¥, a través de la canatizacién secundaria (en ocasiones través de la principal y de la secundaria), enlaza con la red interior de usuario en los puntos de acceso al usuario situa dos en los registros de terminacién de red de cada vivienda, local o estancia comin. Su discito y realizacién sera responsabilidad de la pro- piedad de la edificacién. m CTRONICA WEB 4.3.6. La red interior de usuario Es la parte de la red formada por los cables de pares trenza- dos, cables coaxiales (cuando existan) y demas elementos que transcurren por el interior de cada domicilio de usuario, so- portando los servicios de telefonfa disponible al pabico y de telecomunicaciones de banda ancha, Da continuidad a la red de dispersion de la ICT comenzando en los puntos de acceso al usuario y, a través de la canalizacién interior de usuario configurada en estrella, finalizando en las bases de acceso de terminal situadas en los registros de toma. Su disefio y reali- zaciGn sera responsabilidad de la propiedad de la edificaci6n. WH 44. Redes basadas en cables de pares En las ICT, las telecomunicaciones de telefonfa se pueden realizar empleando Ia tecnologia de cables de pares 0 ca- bles de pares trenzados. El criterio empleado para la seleccién va a depender de fa distancia entre el punto de interconexién y el PAU mas alejado. Cuando Ja distancia es superior a 100 metros se emplean los cables de pares y si esta distancia es inferior a 100 metros se emplean los cables de pares trenzados. HE 441. Elcableado de pares Con esta tecnologia, el medio de transmisién de las sefiales se basa en un par de cables de cobre de 0,5 mm. Este par de cables va en el interior de una manguera junto con otros pares, formando mazos de 25, 50, 75, 100 y més pares, Esta ‘manguera recibe e] nombre de multipar. Figura 4.39. Cables de parescde Figura 4.40. Cables de pares do Shilos. Cortesia de Alcad. pares. Cotesia de Acad. Tree El cable méximo en una ICT seré de 100 pares segin el Reglamento de ICT (Apartado 3.3.2). Para poder identficar un par dentro de un mazo, estos cemplean un sistema de colores que esté estandarizado, Si la manguera contiene hasta 25 pares, el e6digo de identificaci6n es el siguiente (Tabla 4.1): ‘Tabla 41. Cédigo de colores de pares. 1 Blea Aa 2 Blanco 3 OBlanco 4 DBs : . 6 = 8 9 10 n 12 13 14 15 6 7 18 ‘= Amarillo 19m Amarilo 20 = Amarillo 2 sats 2 mVoke 25 Violeta eas ec ro Fisura 441. Fiemolo del oar. De TeLErOn Si la manguera contiene més de 25 pares, entonces se agrupan en mazos de 25 pares. Cada mazo (también la ‘mado unidad bésica) dispondré de otro cédigo de colores, ‘mediante una cinta arrollada alrededor del mazo. Es decir, que existen dos cédigos de colores de identificacién: para el mazo y para el par. » Sabias que Muchas de las mangueras multipares traen un par extra, es decir que la manguera de 25 pares suele trae 26 pares. El par extra tiene la codificacién de negro-blanco. Este par es el llamado par piloto y permite que dos operarios situados en ambos extremos de la manguera puedan co- smunicarse entre sf. Figura 4.42. Manguerd mutpar. El c6digo de identificacién del mazo es el siguiente (Ta- bla 4.2): Tabla 4.2. Cédigo de colores de grupos de pares. 1-25 26-50 51-75. 76-100 101-128 126-150 151-175 176-200 201-225 "226-250 251-275 276-300 301-325 326-350 351-375 ELECTRICIDAD 16 sm AmariofAzul 376-400 178 Amarilonaranja 401-425 18 mm AmariloNVerde 426-450 49m AmarilloMarrn 451-475 20 mm Amarilo/Gris - 476-500 - Respecto al mazo, al estar entre el par 26 y 50 pertenece al segundo mazo con codificacién blanco-naranja, 'Y el par serd equivalente al: z a -) = 25 (se elimina el primer mazo) EW 4.4.2. Elementos auviliares del cableado de pares Con el cableado de pares se emplean una serie de elemen- tos y herramientas, teniendo las siguientes: EB Aegletas de conexién 10C La regleta IDC (Insulation Displacement Connection, co- nexién por desplazamiento de aislante) es el elemento que se encarga de realizar la conexién entre el cableado que ‘compone Ia instalacién de hilos de pares. Fina LAY. Rolo de Snare tina kine Covtncta ce Acad LECTRONICA m Figura 4.44, Regleta de 10 pares. Cotesia de Aad, Estas regletas estén divididas por pares de hilos y co- mercialmente existen de dos tipos: de 5 y de 10 pares (Fi- guras 4.43 y 4.44). La conexién se realiza insertando un hilo del par en una hendidura en cuyo interior existe una 2 ‘siete Sinoperador Edificio destinado a oficinas Con operador i 2 ycomercios ‘Sin operador ‘Se delarén las canalizaciones ena hila aula eanin nvevicianan geo a EE Mo existen operadores de servicio En este caso se dejardn las canalizaciones necesarias para atender las previsiones del apartado anterior dotadas con los correspondientes hilos-gufa. BE ee ed Solucién: 20 viviendas x 2 lineas Local de 220 m? / 33 m? = 6,67; redondeando Locales de 50 m?/ 33 m!= 1.5; tedondeando 2 lineas / local (x2); Estancias comunes (si existen) = Total = Tinea HEH 4.15. El punto de interconexién de la red de cables de pares El punto de interconexién (Figura 4.55) esta formado por: 4) Regletas o paneles de conexin de entrada. Es cl punto de legada de los operadores al RITI. Se instala ‘una regleta o panel de entrada por cada operador, con tuna previsin minima de dos operadores, b) Regletas 0 paneles de conexién de salida, Es el unto de conexién de los usuarios. Cada usuario tie~ ne asignado su punto de enlace. ees Locales comerciales u oficinas Estaicdae ida No definida meseeied _ Tada 33 m?o fraccién 2 ae "Se cjran as canazacines con io gua seg prevsones 3 3 cada 100 m*o fraccion 2 Mend rrr DE TELEFONIAY Entraca ‘Operador Figura 435, Panto deinterconexiin dela red de cables de pars. Entre las regletas de entrada y de salida se establece la tunién mediante unos puentes 0 latiguillos, De esta forma se establece la unin entre el usuario y su operador. Las regletas o paneles de conexin de salida estardn for- ‘mados por tantas parejas de contactos como pares constiti- yan la red de distribucién de la edificacién, ELECTRICIDAL La red de distribuci6n de una edificacién es de 75 pares. Calcula las regletas de entrada y salida necesarias en ef punto de interconexin. Solucién: Las regletas de salida estén formadas por tantos pares ‘como pares tenga la red de dispersién, como esta es de 75 pares, si se emplean regletas de 10 pares, se necesitan 8 rregletas de 10 pares. Las regletas de entrada estarsn formadas por 1.5 x nime- ro de pares de salida = 1,5 x 75 pares de salida = 112,5 pares que son 12 regletas de 10 pares, Nota, Para las regletas de entrada, se dejaria el espacio suficiente para la instalaci6n de 12 regletas de 10 pares ccon sus accesories, para que los operadores del servicio 1a instalen, EB 4.4.6. El punto de distribucion de la red de cables de pares Desde la regleta o panel de sala suben las lineas a través 4 la canalizaciGn principal de la red de distribucién hasta punto de distribucién situado en los registros secundarios Red de distribucién Red de dispersin Red de distribucién Figura 456, Regleas de sald Las regletas 0 paneles de entrada estardn constituidas como minimo de 1,5 veces el ndmero de pares de los pane- les 0 regletas de salida, salvo en el caso de edificios 0 con- {juntos inmobiliarios con un niimero de PAU igual 0 menor que 10, en los que ser, como minimo, dos veces el nimero de pares de los paneles o regletas de salida En el punto de interconexién, la capacidad de cada re- instar aces Figura37. Punto de dstibucin dela red de cables de pares Los puntos de distribucién de pares estardn fo por regletas de conexidn, en las cuales terminan, por lado, los pares de Ia red de distribuciGn y, por otro, los bles de acometida de la red de dispersicn con destino a! PAU de cada planta. En estas regletas de conexién se dejaré algtin par de serva conectada a la red de distribucién con el fin de stonna amaliacién funira wreo a? ELECTRONICA Enel punto de distribucién, la capacidad de cada regleta podrd ser de 5 0 de 10 pares. ene Si el punto de interconexién y el punto de distribucién 30 pares Regleta 0 pane! de conexion de saliga ELECTRICIDAD PAU Pau PAU Registro principal de cables de pares Red de alimentaeién Red de dispersion = 30 pares Figura 458. Tipos de disnibucion de are de cables de pares. Los cables multipares y de uno o dos pares de las redes de distribucién, dispersién e interior de usuario deberén ser con cubierta no propagadora dela llama, libre de haloge- nos y con baja emisién de humos. Los puntos de distribucién estarin formados por las regletas de conexién en cantidad suficiente para ago- tar con holgura toda la posible demanda de la plan- ta correspondiente. El niimero de regletas se hallara calculando el cociente entero redondeado por exceso que resulte de dividir el total de pares del cable, 0 de los cables, de distribucién por el ntimero de plantas y por cinco o diez, segtin el tipo de regleta a utilizar. ed b) Edificaciones con varias verticales. La red de cada vertical seré tratada como una red de distribucién independiente, y se disefiard, por tanto, de acuerdo con lo indicado én el apartado anterior. 4 Dimensionamiento de la red de dispersién de cables de pares ‘Se instalardn cables de pares de acometida que cubran la 10, multiplicamos por 50 pares x 1,5 = 75 pares, se dejard un e suficiente para 8 regletas de 10 pares. 7. Punto de distribuci6n (ICT Apartados 3.3.2 y: El niimero de regletas = ntimero cables de dis cin / nimero de plantas con PAU. ‘50 pares /6 plantas = 8,33 pares, redondeando 9) Se utilizardn 2 regletas de 5 pares cada una ( podfa ser una de 10 pares). 8, Punto de acceso a usuario PAU (ICT Ay 25.3 y 5.2.2). staré constituido por: — Dos rosetas hembra miniatura de 8 vias ‘conectadas en los contactos 4 y 5 por de los pares de la ted de dispersién. — Un multiplexor pasivo que tenga, por un latiguillo acabado en RJ45 macho para. ‘en una de las rosetas anteriores, y por 7 terminales RJ4S hembra que alimei uno un BAT de STDP. ELECTRONICA 9. Base de acceso terminal BAT (ICT Apartados 3.5.1 5.22). En cada vivienda se instalarin 7 BAT, tipo RI45 hembra para cable de pares trenzédos, estando distri- buidos de la siguiente manera: — En salén y dormitorio principal (en cada uno): 1 BAT con dos tomas (4 en total). — En dormitorios y cocina (en cade uno):1 BAT (3 en total), Figura 462 Plano general de la istalcon. 10, Plano general de la instalacién, 11, Plano completo de la instalacién interior de usuario y BAT. 12. Plano del registro de terminacién de red (RTR). En el RTR, Ia parte de la distribucién de la seftal de cables de pares se recibe en una roseta y se lleva ‘un multiplexor pasivo. De sus salidas se repatiré la seftal a sus respectivos BAT. 4.64. RTR para cable de pares. 13, Asignacién de pares en las regletas del punto de interconexién. Tabla 4.5. Asignacién de pares en las regletas en el punto de iterconexién, ot oa Local 1 Ri Local Ri TA : Rt 18 910 BRlses: | aan ise ce PAY occas Ro pr 26-6 seeoeeccca RO " . a Bar aura 463, Plana seneral de la instalacidn interior v BAT. irae Dé TELEFOMIAY BANDA ANCHA 14, Asignacién de pares en las regletas del punto de distribucién. — Planta baja: ‘Tabla 4.6. Asignaci6n de pares en las regletas en el punto de distribucién de la planta baja, — Planta 1.* (y ejemplo para las demds plantas): ‘Tabla 4.7. AsignaciOn de pares en las regletas en el punto de distribucién del resto de plantas, et i 415. Redes basadas en cables de pares trenzados Cuando la distancia es corta, menor de 100 metros entre el punto de interconexién y el PAU més alejado, las redes de telefonia se pueden realizar empleando la tecnologia de cables de nares trenzades, ELECTRICIDA ‘También en las redes de datos se emplea la tecnologia de pares trenzados. EH 4.5.1. El cableado de pares trenzados El cable de pares trenzados consta, generalmente, de cua tro pares de dos hilos, en los cuales cada par va trenzado © enrollado entre sf con el objeto de disminuir las inter- ferencias. El conjunto de estos hilos va protegido por una ‘cubierta aislante La diafonia consiste en el acoplamiento de un canal de ccomunicaciones respecto al otto debido a la cercanta de tun cable perturbador. ee La técnica de trenzar dos cables entre si con el objeto de ddisminuir las interferencias se denomina nwisteado. Los cuatro pares de cables se identifican por colores: blanco-naranja, naranja; blanco-verde, verde; blanco-azul, azul; blanco-marr6n, marrén, Existen los siguientes tipos de cables de pares trenzados: BB Cable UP El cable trenzado UTP (Unshielded Twisted Pair) esté for- ‘mado Gnicamente por los cuatro pares trenzados junto con In envolvente de PVC. Es el cable trenzado més simple y se emplea en aque- las situaciones donde no se prevé que existan riesgos de interferencias ur Copa exterior ma Separedor 14.65, Cable UTP Cortesia de Hyperine El conector que se emplea con este cable es el denomi- nado RIS. ELECTRONICA SEB Cable tr El cable trenzado apantallado (Foiled Twisted Pair) cuen- ta con una proteccién afiadida consistente en una lémina de papel metdlico o en una malla de hilo conductor desnudo, que envuelve al conjunto de los cuatro pares de cables, lla- ‘mada apantallamiento. Este apantallamiento se conecta a tierra, Debido a que cuenta con esta proteccién, se emplea en aquellas situaciones donde existe un riesgo de interferencia. FP Por tenes ye eee = Figura 466. Cable FTP. Cortesia de Hyperine El-conector que se emplea con este cable es el denomi- nado RJ49. Este conector es idéntico al RI4S con la salve- dad de que la carcasa exterior es metdlica y a través de ella se conecta a tierra. Ferra 4.67. Conector RM, Cotesia de Hyperfine. Cable SIP cable STP (Shielded Twisted Pair) proporciona una allamiento individual del par. Esta proteccién consiste ‘una envolvente de papel metélico. ‘Apantallamientoindvicual = ements Be Cable SFP El cable SFTP (Screened Fully shielded Twisted Pair) pro- porciona el maximo nivel de proteccién. Incorpora un doble apantallamiento: uno global y otro por cada par de hilos. SFTP pantals ie Par trenzedo apa exterior ‘Apantaliamiento ndvioual ~~ — io de Srenaie Figura 469. Cable SFTP Cortesia de Hyperine CEE Ly Aunque el cable UTP es el més sensible a las interferen- cias, es el més empleado debido a ser el més econdmico de todos ellos. MW 4.5.2. Las categorias de cables de pares tremados Los cables de pares trenzados se clasifican segtin la EIA/TIA (Electronic Industries Alliance/Telecommunications Indus- iry Association) en unas categorias en funcién de su ancho de banda, Estas categorfas establecen las siguientes clases: Tabla 4.8. Cases y categorias de prestaciones en redes de cables, de pares trenzados. prea ee) 182 De TELEFONIA Y BANDA RNCHA Cuanta mis alta es la categorfa de los cables mejores son sus prestaciones. Las categorfas bajas estén obsoletas ¥ actualmente se instalan para redes informéticas desde la categorfa 5 (cat, 5: Ethemet 10 Mbps; cat. 6: Fast Ethemet 100 Mbps y cat. 6a: Giga Ethernet 1000 Mbps). Existen categorias més elevadas para los cables de pares trenzados, Hegando actualmente hasta la categoria 10, pero desde Ia categoria & hasta la 10 atin estén en fase de desarrollo. MEH 4.5.3. Esquema de la red de cables de pares trenzados El esquema general de la red de cables de pares trenzados es el mostrado en Ia Figura 4.70. Red interior we usuare Pau. Pau. Panel de conexién de saida Registro principal de cables de pares Regleta de entrada, Figura 4.70. Esqueme general dela red de cables de pares trenzados. La configuracién de la red de cables de pares trenzados se realiza en estrella desde el punto de interconexién situa- do en el RITI. ELECTRICIDAL EH 45.4. Caloulo de la prevision de la demanda ! La previsi6n de la demanda tiene por objeto dejar Ia insta- lacién preparada para poder dar servicio a todos los futuros ‘usuarios y estancias del servicio de telecomunicaciones. Viene condicionada por la presencia de operadores ‘como minimo se debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Existen operadores de servicio. Para determinar el nimero de acometidas necesarias, cada una formada por un cable no apantallado de 4 pares trenzados de cobre (categoria 6) 0 superior, se aplicardn los valores siguientes: — Viviendas: 1 acometida por vivienda. — Locales comerciales w oficinas en edificaciones de viviendas: ¥ Cuando esté definida la distribucién en plan- ta de los locales u oficinas, se considerard una acometida para cada local u oficina, ¥ Si solo se conoce Ia superficie destinada a lo- cales u oficinas: una acometida por cada 33 1m: Gtiles, como mfnimo. — Locales comerciales u oficinas en edificaciones destinadas fundamentalmente a este fin: ¥ Cuando esté definida ta distribucién en plants de los locales u oficinas, se considerardn do acometidas para cada local u oficina, ¥ Si solo se conoce la superficie destinada a lo cales u oficinas: una acometida por cada 3: 1m titles, como minim. — Para dar servicio a estancias o instalaciones co rmunes del edificio: dos acometidas para la edifi- cacién. b) No existen operadores de servicio. Eneeste caso se dejarsn las canalizaciones neces para atender las previsiones del apartado anterior & tadas con los correspondientes hilos-guta. @ En las instalaciones de cables de pares trenzados, todos conectores (en el panel de conenién, en la roseta del PAU, en el mutiplexor pasivo, en BAT y en las terminaciones de los ce bles) son del tipo FLAS de 8 vias, Cu cc Red HEH 4.5.5. El punto de interconexicn de la red de cables de pares trenzados El punto de interconexi6n para la red de cables de pares trenzados estd formado por: ) Regletas 0 paneles de conexién de entrada. Es el punto de Tlegada de los operadores al RITI, Se instala una regleta o panel de entrada por cada operador, con una previsién minima de dos operadores. b) Regletas o paneles de conexién de salida. Es el punto de conexién de los usuarios. Cada usuario tie- ne asignado su punto de enlace. EI punto de interconexisn es similar al empleado en el caso de redes de cable de pares con la diferencia de que el, panel de conexién o regleta de salida deberd estar consti- ‘uido por un panel repartidor dotado con tantos conectores, Sembra miniatura de ocho vias (RJ45) como acometidas de pares trenzados constituyan la red de distribucién de la edi Scacién. La unidn con las regletas de entrada se realizar 3» latiouillas de interconexisin 20 viviendas x 1 acometic 20 acometidas ocables = Local de 220 m? /33 m= 6,67; redondeando Tacometidas == m= 1,5; fo 2 acometidaslocal (<2); total 4 acometidas | 2acometidas Sannin Sa eens ae 6 > Y ELECTRONICA Prevision de la demanda para redes de cables de pares trenzadas. eres Cen fr rae ey re ed ) a ae i (on operador 1 1 1 cada 33 m? o fraccion See Edificio destin: sees - ws nr i ado aviendas “Sn operator : Se dearén las canalzaciones con hilo guia segin previsiones | Eéificiodestinado a oficinas y _. Cooperador = 2 “Venda 33 mo feceén 2 Somercos ‘Sin operador ‘Se dejarén las canalizaciones con hilo quia segun previsiones Figura 71, Panel de conexin para telefonia en R}5. Cortesia de ypetine. Fira 4.72. Laieuilo de conexide RMS. aces DE TELEFONIA Y BANDA fens! rt ELECTRICIDF WEB 45.6. El punto de distribucién de la red de cables de pares trenzados En la red de cables de pares trenzados, el punto de distribu- cién carece de implementacién fisica porque coincide con cl punto de interconexidn puesto que la topologia de la red es en estrella. Respecto a los pares de reserva, que parten del punto de interconexién, quedarén almacenados enrollados en los registros secundarios con la longitud suficiente para poder Iegar al PAU més alejado. Red de distribucién Red de dispersién [Enel edificio de la actividad anterior (4.9), sila prevision de la demanda es de 33 acometidas 0 cables, ) Edificaciones con varias verticales, La red de cada vertical seri tratada como una red de distribucin in- dependiente, y se disefard, por tanto, de acuerdo con Io indicado en el apartado anterior. HEE 4.5.8. Dimensionamiento de la red de dispersidn de cables de pares trenzados Se instalarén los cables de pares trenzados de acometida. que cubran la demanda prevista como prolongaci6n de ls red de distribucién (en paso en los registros secundarios). y terminarén en el PAU de cada vivienda en la roseta co rrespondiente, Para una red de cables trenzados, ,cudntas acometidas formarén la red de dispersi6n a cada vivienda? Solucién: Una acometida, WH 45.5. La red interior de usuario La red interior de usuario de cable de pares trenzados es misma que la de cable de pares, No se instalan dos i pendientes, Las bases de acceso terminal (BAT) se cablearin & cable de clase E (categoria 6) 0 superior. Esta roseta un conector hembra de 8 vias RJ45, con todos sus contac cconexionados. nua 4.74, Conectrkevatone RI. Cortesa de Hyperfine. ECTRONICA 15688 mae 87634320 nae T5688 Men iSidse7s ae 568A Figura 475. Codigo de colores estandaresTS68Ay T3658. El cédigo de colores de los conectores se basa en dos estindares TS68A yTS68B. Sin embargo, el empleado en las instalaciones de ICT es el T568B, siendo su codifica- cidn la siguiente: Tabla 4.10. Cédigo de colores. El tipo de conexién puede ser directa, conexién de un terminal TS68A con otro TS68A 0 TS68B con TS68B (co- ‘nexién de pin a pin) o bien cruzada, conexién de un ter- minal TS68A con TS68B (se intercambian algunos pines, de orden en ambos extremos del cable). La conexién que normalmente se emplea es la directa, la de tipo cruzada se emplea en casos especiales y concretos, como por ejem- plo conectar directamente dos ofdenadores sin pasar por un, switch 0 hub. EH 4.5.10. Elemplo de cimensionamiento Un edificio de viviendas de 7 plantas consta de las siguien- tes caracteristicas: + Viviendas: 5 plantas de viviendas con 3 viviendas por planta + Locales: 2 locales en planta baja de 90 m? y 75 m*. + Estancias comunes: no dispone. + RITS y RITE: si, en terraza y s6tano respectivamente. * Estancias/vivienda: 3 dormitorios, 2 cuartos de bafio, 1 salén, 1 cocina Solucién: Para entender el proceso de resolucién se iré indicando el apartado del Anexo II del Reglamento de ICT donde se justifica el céleulo. La distancia entre el punto de interconexién y el PAU ‘és alejado ¢s inferior a 100 metros (que es la distancia ‘maxima que soporta un cable de pares trenzados), pues uti- lizaremos la red de eables de pares trenzados. 1, Previsién de la demanda (ICT Apartado 3.1.1). — 15 viviendas x 1 acometida/vivienda = 15 acome- tidas o cables (1 acometida = I cable UTP cat. 6). — Local 90 m? /33 m — Local 75 m? /33 m? TOTAL = 21 acometidas o cables UTP cat. 6. 2. Red de alimentacién (ICT Apartado 3.2). — Su dimensionamiento sera responsabilidad del promotor. 3. Red de distribucién (ICT Apartado 3.3.2). — Lademanda prevista. 21 acometidas x 1,2 = 25,2 acometidas, que redondeado = 26 acometidas. 9,7 = 3 acometidas 9.3 = 3 ucometidas — Como tenemos 26 acometidas y conectamos 21 a viviendas y locales, las otras 5'son de reserva. — Para poder tener un cable de reserva en cada una de las 6 plantas se opta por afiadir una acometida ‘més: total 27 acometidas 0 eables UTP cat. 6. at De TeLEFONAy Sco noe 4, Red de dispersién (ICT Apartado 3.4.1). — Se instalaré una acometida por vivienda (pro- Iongacién de la red de distribuci6n hasta la roseta correspondiente del PAU). 5 Red interior de usuario (ICT Apartado 35.1). En cada vivienda habré 7 acometidas independien- tes de cable de pares trenzados categoria 6, que ali- ‘mentarén cada una un BAT de STDP, siendo estas: — En sal6n y dormitorio principal (en cada uno): 2 -acometidas independientes (4 en total) — En dormitorios y cocina (en cada uno): 1 acome- tidas independientes (3 en total) — En locales comerciales (en cada uno): no se ins- talara red interior de usuario, su realizacién futu- ra serd responsabilidad del propietario del local. 6. Punto de interconexién (ICT Apartados 2.5.1 y 5.22). Regletas de conexién de salida: — Se utilizaré un panel de conexién con 27 puertos, — Cada puerto tendré por un lado 8 pines para co- nectar fos 8 hilos de cada uno de los 27 cables UTP de la red de distribucién, y por el otro lado un conector hembra miniatura RI45 para conec- tar, mediante un latiguillo, con los cables de la red de alimentacién Regletas de conexivn de entrada: — Como el nimero de PAU > 10, multiplicamos por 1,5. — Se dejard un espacio suficiente para un panel de conexidn de 27 x 1,5 = 40,5, redondeando 41 ¢o- nectores hembra miniatura RJ45 con sus acce- sorios, 0 st equivalente en regletas de 10 pares 7, Punto de distribucién (ICT Apartado 2.5.2). — Alser distribucién en estrella, este punto no se calcula porque es de paso por el registro secun- dario (ver Figura 4.73). — Como tenemos 27 acometidas y conectamos 21, las otras 6 las utilizaremos de reserva (1 por planta) — Dejaremos en el registro secundario de cada planta una acometida de reserva formando un bucle con longitud suficiente para llegar al PAU mds alejado de la planta 8. Punto de acceso a usuario PAU (ICT Apartados 253 y $22). Estard cons jido por: ELECTRICIDAD \ — Una roseta hembra miniatura de 8 vias (R45) onde se conectard el cable UTP de la red de dis- persién, — Un multiplexor pasivo que tenga, por un lado, un latiguillo acabado en RJ45 macho para conectar cen la roseta anterior, y por otro lado, 7 terminales. RI45 hembra que alimentarén cada uno un BAT de STDP. 9, Base de acceso terminal BAT (ICT Apartado 3.5.1 ¥5.22). En cada vivienda se instalarin 7 BAT, tipo RJ45 hembra para cable de pares trenzados, estando distri- buidos de la siguiente manera: — En salén y dormitorio principal (en cada uno): 2 BAT (4en total) — En dormitorios y cocina (en cada uno):1 BAT (3 en total). 10, Plano general de la instalacién, cable de reserva PAU 2°A Figura 476. Plano general dela in 11, Plano completo de la instalacién interior usuario y BAT. ECTRONICA ‘SALON DORM 1 HALL | 00RM2] DdoRM3] cocINA Figua 477 Plano general de la instalcin inter y BAT. 12, Plano del registro de terminacién de red (RTR). En ef RTR, la parte de fa distribucién de la seftal de cables de pares trenzados se recibe en una roseta y se lleva a tun multiplexor pasivo. De sus salidas se repartiré la sefial a sus respectivos BAT. Latiguiio. exible fofe}atefate}o)s)ia4 Figura 478, TR para cable de pares venzados. 13, Asignacién de pares en las regletas en el punto de interconexién. ‘Tabla 411. Asignacién de pares en las regletas en el punto de interconexin. zal 1esee ea 7 a 19 — i = 23 2 = Reservas 27 i 4.6. Redes basadas en cables coaxiales Las redes de telecomunicaciones en banda ancha pueden también emplear el cable de tipo coaxial (igual al visto en Jos temas de televisin) como medio de transporte de las sefiales, puesto que este tipo de cable es apropiado pars trabajar con sefiales de alta frecuencia, Figura 4.79. Cable coaxial con su terminal F de compresin. Con carcter general, los cables coaxiales a utilizar en las redes de distribucién y dispersidn serfin de los tipos RG-6, RG- 11 y RG-S9, Estos res tipos tienen una impedancia de 75 0. ‘Table 4.12. Diémetro exterior e cables RG. eee isieerer ecestinr El cable RG-59 es el RG-11 ‘ms empleado en ta fae red interior de usuario, HH 4.6.1. Esquema de la red de cables coaxiales La ted de distribucién de cables coaxiales se puede realizar ‘mediante dos topologias diferentes, cuyos puntos de inter- conexidn tendrén las siguientes caracter a) Red de distribucién en estrella, El panel de cone- xién o regleta de entrada estard constituido por los derivadores necesarios para alimentar la red de dis- tribucién y cuyas salidas estardn dotadas con conec- tores tipo F hembra. El panel de conexidn o reglet: etre De TELEFC een) de salida estaré constituide por los propios cables de la red de distribuci6n terminados con conectores tipo F macho, dotados con la coca suficiente como para permitir posibles reconfiguraciones. ‘ce distrbucion ‘el cperader: Equipos actives Figura 480. Esquema general dela red de cable coaval en esl, b) Red de distribucién en érbol-rama, Tanto el panel de conexidn o regleta de entrada como el de salida, estarin dotados con tantos conectores tipo F hembra (entrada) o macho (salida), como érboles constituyan lated de distribucién, aT Un cable coaval Punt de detribueén por PAU (elementos pasvos de distrbucén) Rea interior ‘ee usuarie — ed de eistrbucsn (un nice cable coaxial) “ae operador Red de alimentactin ‘el operador de ELECTRICIDAD El espacio interior del registro prineipal coaxial debe- 1 ser suficiente para permitir la instalacién de una cantidad de elementos de reparto con tantas salidas como conectores de salida que se instalen en el punto de interconexién y, en. su caso, de los elementos amplificadores necesarios. HEH 4.6.2. Caloulo de la previsidn de la demanda El cdlculo de la prevision de demanda para cables coaxia- les, también viene condicionado por la presencia de opera- dores y como minimo se debe cumplit con los siguientes requisites a) Existen operadores de servicio. Para determinar el mimero de acometidas necesa- rias, formadas por un cable coaxial, se aplican los valores siguientes: — Viviendas: una acometida por cada vivienda, — Locales comerciales u oficinas: Cuando esté definida la distribucién en plan- ta de los locales u oficinas: una acometida por cada local u oficina, ¥ Cuando no esté definida la distribucién en planta de locales w oficinas, en el registro se~ cundario de la planta se dejaré disponible una acometida por cada 100 m*. — Para dar servicio a estancias o instalaciones co- munes del edificio: dos acometidas para la edifi- cacién, +b) No existen operadores de servicio. En este caso se dejardn las canalizaciones necesarias para atender las previsiones del apartado anterior do- tadas con los correspondientes hilos-guia. ‘Tabla 4.13. Prevision de la demanda para cable coaxial freee CCalcula la previsin de I demanda para cables coaxiales de TBA, en un edificio con 20 vi 220 m* y los otros dos de 52 m? cada uno, Solucién: 20 viviendas x 1 acometida Local de 220 m*/ 100 m* Locales de 50 m? / 100 m' Estancias comunes (si existen Total = redondeando 5; redondeando HEN 4.6.3. El punto de interconexién de la red de cable coaxial Para el caso de redes de alimentacién constituidas por ca- bles coaxiales, tanto los paneles de conexidn o regletas de entrada como de salida, deberdn ajustarse a la topologia de Jared de distribucién de la edificacién: a) Red de distribucién en estrella. En el panel de co- nexién o regleta de entrada estard constituido por los derivadores necesarios para alimentar la red de distri- bucién de la edificacién cuyas salidas estarén dotadas con conectores tipo F hembra dotados con la corres- pondiente carga anti-violable. El panel de conexién © regleta de salida estard constituido por los propios cables de Ia red de distribucién de ta edificacién ter- minados con conectores tipo F macho, dotados con la coca suficiente como para permitir posibles reconfi- guraciones, rata DE TELEFONIA Y BANDA ANCHA jendas y tres locales, uno de 20 acometidas 0 cables coaxiales 3 acometidas 1 acometida/local (x2); total 2 acometidas 2 acometidas, 27 acometidas 0 cables coaxiales Figura 483, Dervador de 8 salids tipo F Cartes de Technet >) Red de distribucién en arbol-rama. Tanto el panel de conexién o regleta de entrada como el de salida estardn dotados con tantos conectores tipo F hembra (entrada) 0 macho (salida) como érboles constituyan la red de distribucién. Equipos actos de! operador 482. Punto de iterconexin de are de cable coaxial con ion este Figura 484. Punto de interconexién de are de cable coaxial con dstribucicn en dalam. Cee ee 220 m’ y los ottos dos de 52 m? cada uno, Calcula la previsién de Ia demanda para cables coaxiales de TBA, en un edificio con 20 viviendas y tres locales, uno de Solucién: 20 viviendas x 1 acometida 20 acometidas o cables coaxiales Local de 220 m? / 100m? 3 acometidas Locales de 50 m?/ 100 m* = 0,5; redondeando 1 acometida/local (x2); total 2 acometidas Estancias comunes (si existen) 2 acometidas Total = 27 acometidas o cables coaxiales HH 4.6.3. El punto de interconexian de la red de cable coaxial Para el caso de redes de alimentacién constituidas por ca- bles coaxiales, tanto los paneles de conexidn o regletas de ‘entrada como de salida, deberdin ajustarse a la topologia de lated de distribucién de la edificacién: a) Red de distribucién en estrella. En el panel de co- nexidn o regleta de entrada estard constituido por los derivadores necesarios para alimentar la red de distri- bucién de la edificacién cuyas salidas estardn dotadas con conectores tipo F hembra dotados con la corres- pondiente carga anti-violable. El panel de conexién © regleta de salida estard constituido por los propios cables de Ta red de distribucién de la edificacién ter- ‘minados con conectores tipo F macho, dotados con 1a coca suficiente como para permitir posibles reconfi- guraciones. Figura 488. Dervador de @ said tipo FCortsia de Technet b) Red de distribucién en arbol-rama, Tanto el panel de conexién o regleta de entrada como el de salida estarn dotados con tantos conectores tipo F hembra (entrada) o macho (salida) como rboles constituyan Ta red de distribuci6n, Figura 4.82. Punta de interconexin de ard de cable coaxial con dlstrbucién en extol Figura 488, Punto de interconexin de ard de cable coaxial con ~ canauancion ‘cANALZACION E CAnanzacON | CANALZAGION canauizacion ‘ertea DeEMace PRIA ‘SEOUNONTIA invesion Se suse recaTooemstaiaconesoe | TELECOMUNICACIONES UNCO ZONA COMON DEL EDIFICIO i Figura 4111, Esquema general para agrupaciones de viviendasunifamifiares. Figura 4.112 Exquema general para agrupaciones de vviendasunamiliares, se podra instalar un tinico punto de distribucién en el recinto de instalaciones de telecomunicaciones del que partiran los cables de acometida a cada vivienda, ) Redes de cables coaxiales. La ted de alimentacién Megara a través de la canalizacién necesaria, hasta el punto de interconexidn situado en el recinto de ins- talaciones de telecomunicaciones, donde terminaré en los correspondientes conectores, ajusténdose a Ta tonoloota de la ted de distribucidn de la edificacién, La red de distribucién serd similar ata indicada par edificaciones de pisos, con la singularidad de que « recorrido vertical de los cables se transformars e horizontal y de que el Ifmite establecido para opte entre topologias en estrella 0 topologias tipo arb) rama disminuye a 10 PAU. Enel caso de distribuciones en drbol-rama los punte de distribucién podrén ubicarse en la medianeria d dos viviendas. de manera alterna, de tal forma aut meee desde cada punto de distribucién, se pueda prestar servicio a ambas. Cuando el niimero de PAU de la red de distribucién sea igual o inferior a 10, se podrd instalar un tinico punto de distribucién en el recinto de instalaciones de telecomunicaciones del que partirén los cables de acometida a cada vivienda. 4) Redes de cables de fibras 6pticas, La red de alimen- tacidn Hlegard a través de Ia canalizacién necesaria hasta el punto de interconexién situado en el recinto de instalaciones de telecomunicaciones, donde ter- ‘minard en los conectores apropiados, equipados con Jos correspondientes adaptadores y agrupados en un repartidor de conectores de entrada. La red de distribucién seré similar ala indicada para cedificaciones de pisos. con la singularidad de que el recorrido vertical de los cables se transformard en horizontal. Los puntos de distribucién podrén ubi- carse en la medianeria de dos viviendas, de manera altema, de tal forma que, desde cada punto, se pueda prestar servicio a ambas. ‘Cuando el nimero de PAU a los que da servicio la red de distribucisn/dispersién sea inferior o igual a 15, la ted de distribucidn/dispersi6n podré realizarse con cables de acometida de dos fibras Spticas direc- tamente desde el punto de distribucién ubicado en el recinto de instalaciones de telecomunicaciones, De él saldrin, en su caso, los cables de acometida (interior ‘o exterior) hasta el PAU de cada vivienda, WH 4.9. El registro de terminacidn de red (RTA) EI PAU realiza la unién entra Ta red de dispersién y la red interior de usuario, Se sitda en el registro de terminacién de red (RTR) que esté colocado en el interior dela vivien- da o local y delimita la responsabilidad entre la comunidad de propietarios y el usuario, En este registro se sittian las legadas de los cables se~ sain su tecnologia de Ia red de dispersidn a la vivienda 0 local del usuario. Al registro de terminacién de red le llega, como ya se ha visto, la sefial de televisién mediante cable coaxial. Le Megan dos cables al PAU de RTV de las cuales solo una se lleva a un distribuidor, la otra salida queda cerrada me- diante una resistencia terminal. Desde este distribuidor se reparte la sefial entre las estancias de la vivienda (sal6n, cocina. dormitorio nrincinal v resto de dormitorins) ELECTRICIC Come! comsial ora 1a 4.113. Esquema general del registro de termina de red (RTR) ‘Actualmente, las funciones del PAU y distribuidor estan integradas en un solo elemento (PAU distribuidor) con dos ‘entradas y tantas salidas como se necesiten. También y mediante cable coaxial pero para los servi- cios de TBA, la seial lega a un distribuidor desde la cual se leva mediante la red interior de usuario a dos BAT corres- pondientes a las dos estancias principales (generalmente sal6n y dormitorio principal). Para el servicio de STDP, al registro de terminaciGn de ted le llega o la red de pares (CP) o la ted de cables de pares trenzados (CPT). Estos cables finalizan en la roseta correspondiente del RTR. En la salida del terminal RJ45 de a roseta se conecta un latiguillo que va a un multiplexor pasivo con tantas salidas como BAT a conectar. Fura 6.114, Mutioloxr avn. Cortesta de Telos, Este multiplexor pasivo Hlevaré la sefial hasta los BAT con toma RI45. En las dos estancias principales, sal6n_y dormitorio principal, los BAT sersin de doble conector RJ-45. Uno de estos conectores puede ir al multiplexor pasivo y el otro conector pod ir al multiplexor pasivo o a un router. Be ca como eager RIV Tea sto? Figura 1.115. Apicaoén de RTRcon router. Es posible convertr las sefales provenientes de la rose- ta de fibra dptica a cables de pares trenzados mediante un conversor FO/RI4S. Figura 4.116. Conversr de bra dptica a RS. Cortesa de Dink Asi, también se puede realizar esta operacién de conver- sién desde fibra dptica a cable coaxial de TBA. Este conversor recibe la sefial de la roseta de fibra 6ptica y Ja manda a la entrada del distribuidor de cable coaxial de TBA. Tanto estos dos conversores como el router necesitan estar conectados a la red eléctrica, para ello se dispone de tomas de corriente en el nronio revistra RTR. CTRONICA Figura 4.117. Conversordefbradptca a coaxial. Cortsta de Teves 4.10. Las pruebas finales Antes de entregar una instalacién, deben verificarse y su- perarse una serie de requisitos técnicos fijados en el Regla- ‘mento de ICT. HH 4.10.1. Red de cables de pares Las pruebas necesarias para la red de pares en las redes de distribuci6n y dispersién a llevar a cabo por el técnico son las siguientes: + Identfieacién y continuidad extremo a extremo. + Resistencia en corriente continua + Resistencia de aislamiento. Durante el perfodo de verificacién no debe estar conec- tada la red del edificio con las redes de los operadores, ni Jos terminales telefnicos en las rosetas. * Identificacién y continuidad extremo a extremo de las conexiones. ‘Se comprobars la continuidad de los pares de las redes de distribucin y dispersion y su. correspondencia con las etiquetas dé las regletas 0 las ramas, mediante un ‘generador de sefiales de baja frecuencia o de corriente ‘continua en un extremo y un detector 0 medidor ade- ‘cuado en el otro extremo, Las medidas se realizarin desde las regletas de salida de pares, situadas en el registro principal de pares del RITI, hasta los conectores roseta de los PAU situados en el registro de terminacién de red de cada vivienda, local o estancia comin, Los PAU de todos los conecto- res roseta estan vacantes, es decir, sin tener conecta- dda ninguna rama de la red interior de usuario, Resistencia en corriente continua. Las medidas se realizarén desde las regletas de salida de pares, situadas en el registro principal de pares det ITI, hasta los conectores roseta de los PAU situados. cn el registro de terminacién de red de cada vivien- De TELEFONIAY 8 da, local 0 estancia comin, efectuando un cortocir- cuito entre los contactos 4 y 5 sucesivamente en todos los conectores roseta de cada PAU en cada registro de terminacién de red. La resistencia shmica en corriente continua no deberd ser mayor de 40.0, + Resistencia de aislamiento, Las medidas se realizardn en las regletas de salida de pares, situadas en el registro principal de pares del RITI. Los PAU de todos los conectores roseta estarén vacantes, es decir, sin tener conectada ninguna parte de Ia red interior de usuario. La resistencia de aislamiento de todos los pares de las rredes de distribucién y dispersién, medida con 500 V_ de tensién continua entre los conductores de los pares de dichas redes o entre cualquiera de estos y tierra, no debe set menor de 100 MO. Con estas medidas localizaremos los defectos del mate- rial o errores al realizar las instalaciones tales como circui- tos abiertos, cortocircuitos, derivaciones a tierra, defectos del aistante, ete, Existen aparatos llamados comprobadores de red o comprobadores de cable de red. Se componen de dos elementos qué’se conectan en los extremos de los ca- bles, ademds nos indican la longitud de los cables 0 si hay cruces entre ellos e incluso el pin-out de los conectores en el RS, EM 410.2. Red de cable coaxial Las pruebas necesarias para la red de cable coaxial en las redes de distribucién y dispersidn a llevar a cabo por el téc- nico son las siguientes segin la topologta + Topologia en estrella. La atenuacién maxima entre el registro principal coaxial y el PAU mis alejado no seri superior a 20 dB en ningdin punto de la banda 86 ‘MHz - 860 MHz. + Topologfa en arbol-rama. La atenuacién maxima entre el registro principal coaxial y el PAU mas ale~ jado no serd superior a 36 dB en ningtin punto de la banda 86 MHz - 860 MHz y a 29 dB en ningin punto de la banda 5 MHz - 65 MHz, + Casos singulares. Cuando la configuracién de la edi- ficacién impida el cumplimiento de los requisitos de atenuacién maxima en los dos casos anteriores, el proyectista adoptard los criterios de disefio que es ELECTRICIDAD ‘me oportuno pudiendo combinar ambos tipos de to- pologias para proporcionar el servicio al 100 % de los PAU de la edificacion. HH 4.10.3. Red de cable de fibra dptica Las prucbas necesarias para la red de cable de fibra dptica en las redes de distribucién y dispersiGn a Tlevar a cabo por el técnico son las siguientes: + Identificacién y continuidad extremo a extremo. Se comprobard la continuidad de las fibras 6pticas de las redes de distribucidn y dispersién y su correspon- dencia con las etiquetas de las regletas o las ramas, mediante un generador de sefales Spticas en las lon- gitudes de onda (1310 nm, 1490 nm y 1550 nm) en un extremo y un detector © medidor adecuado en el otro extremo. Figura 4118, Generador de sefalesdpticas. Cotesia de Promat. + Caracteristicas de transmisién. Respecto a las ca- racteristicas de la transmisi6n, se recomienda que la atenuaciGn éptica de las fibras Opticas de las redes de distribuci6n y dispersi6n no sea superior a 1,55 dB. En ningain caso la citada atenuacién superari los 2 dB. Las medidas en longitudes de onda de 1310 nm, 1490 rm y 1550 nm se realizarin desde las regletas de sali- da de fibra 6ptica, situadas en el registro principal 6p- tico del RITI, hasta los conectores Spticos de la rosea de los PAU situada en el registro de terminaci6n de red de cada vivienda, local o estancia comin,

You might also like