You are on page 1of 208
PRISMAS NIVEL INICIAL LIBRO DEL ALUMNO ND Equipo prisma: Agueda Alba, Ana Arémbol, Cristina Blanco, Raquel Blanco, fsabel Bueso, Gloria Caballero, Ana Dante, Esther Fernandez, Raquel Gémez, Ainhoa Larranaga, Adelaida Martin, Ramén Martin, Sita Nicolés, Carlos Oliva, Isabel Pardo, Marisa Reig, Marisol Rollén, Maria Ruiz de Gauna, Ruth Vazquez, Fausto Zamora © Editorial Edinumen, 2007 © Autores de este nivel: Isabel Bueso, Raquel Gémez, Carlos Oliva, Isabel Pardo, Maria Ruiz dde Gauna y Ruth Vazquez, Raquel Blanco, Silvia Nicol, Marisa Reig © Adaptador: José Manuel Foncubierta ISBN: 978-84-9848-055-9 Depoisito Legal BI-1716-2011 Impreso en Espaiia Printed in Spain Coordinacion pedagogica: Maria José Gelabert Coordinacién editorial Mar Menéndez HHustraciones: Miguel Alcon, Carlos Casado, Carlos Yilana, Juan José Femandez de Latorre Disefio de cubierta: Carlos Casado, Juanjo Lopez Disefio y maquetacién: Angeles Tornero, Juanjo Léper, Carlos Vilana, Antonio Arias Fotografias Archivo Edinumen, Javier Leal, Stephane Benain, Jacobo Morales, Carlos Ortiz, Fernando Ramos Jr Impresién ticas Diaz Tuduri, Urduliz (Vizcaya) Editorial Edinumen José Celestino Mutis, 428028 - Madrid Teléfono: 91 308 51 42 Fax: 91 319 95.09 ‘e-mail: edinumen@edinumenes wwnvedinumenes Rescrvador vos los recor, No xd pormitida la eeproducién parcial ovo de ste iro i wu waamicno 41." edicion: 2007 ® impresion: 2008 3. impresién: 2009 43 impresién: 2010 5.* reimpresién: junio 2011 ELEteca ears [ecens6n ga de Prlsma Unica (A1-A2} const neste ELEtaca, en la que puedes encontrar, con descage gett, materoles que complementan este curso, La stensien ptal para lume conten los seuentes mater: sm Pega interacts La Btensin digit par profesor contre os igertes mates: 1 Fichasfotocopibles y sus claves = Tonspurencis 1 Materiel de evalu Cédigo de acceso Locale cdo de aceso ene! Informatio, ni eansitr de ninguna forma part alguna de ea pbliacin por cualquce medio mecinico, slecnico, por forocopa,gabacin, etc, sin el permbo previo y por exrito de lo ulares dl copyright NIVEL INICIAL introducci6n PRISMA es una coleccidn de _manuales para la ensefanza y el aprendizaje del espaitol para extranjeros estructurado en 6 niveles: Comienza (A1), Contintia (A2), Progresa (B1), Avanza (B2), Consolida (C1) y Perfecciona (C2), segiin las directrices del Marco comtin europeo de referencia y del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia. El objetivo gene- ral de PRISMA es la capacitaci6n del alumno como agente social, una meta educativa que pro- mueve el desarrollo en el estudiante de las competencias y estrategias necesarias para posibiltar el ejercicio de sus habilidades linguisticas y no linguisticas, con el fin de que pueda desenvolverse de manera integradora en un contexto hispano. El Marco Comin Europeo de Referencia (MCER) es el documento que nos ha proporcionado la base para la construccién del soporte metodoldgico, el establecimiento de una secuenciacién didac- tica de niveles de dominio de acuerdo con las necesidades del estudiante y la seleccién de conte- niidos para la adquisicion de la competencia comunicativa. No en vano, este documento describe lo que tienen que aprender a llevar 2 cabo los estudiantes con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, asi como los conocimientos y las destrezas que deben desarrollar para poder actuar ‘de manera eficaz dentro de un determinado contexto cultural. PRISMA INICIAL (A1-A2) es un manual que recoge fielmente los contenidos de los niveles A1 y A2 para el desarrollo de las competencias basicas del alumno a fin de que este pueda satistacer sus necesidades comunicativas mas inmediatas, asi como sus logros académicos. EI Libro del alumno, el Libro de ejercicios y el Libro del profesor atinan diferentes tendencias metodo- légicas desde una perspectiva comunicativa, con lo que se procuran los recursos didacticos sufi- Gentes para atender a la diversidad y heterogeneidad tanto de discentes como de docentes. El juego completo de PRISMA INICIAL se corresponde con la primera etapa de formacion de los procesos de ensefianza y aprendizaje para el espariol de acuerdo con las caracteristicas del usuario basico descrito en el MCER. En PRISMA INICIAL (A1-A2) el estudiante comienza a desenvolverse en situaciones sociales que se corresponden con el nivel elemental de competencia, Cada unidad didéctica tiene autonomia, pero recoge contenidos gramaticales, léxicos y funciona- les de unidades anteriores (retroalimentacién). Cada actividad va acompafiada de unos iconos que ‘marcan la destreza que se va a trabajar (leer, escribir, escuchar, hablar), asi como la distribucién de clase sugerida por los autores (individual, parejas, grupos pequefios, grupo de clasel, también apa- rece un icono cuando se requiere una explicacién del profesor o un juego (siempre presente en el libro det profeson. ‘Ademas, el estudiante tiene a su alcance el material de la Extensién digital de PRISMA INICIAL (A1-A2) (ver codigo de acceso en pagina 2) que amplia y complementa este método, PRISMA INICIAL (A1-A2) del alumno consta de diecinueve unidades mas dos de repaso y abarca aproximadamente 120 horas lectivas, Cada unidad didactica se desarrolla atendiendo a: 1 Integracién de destrezas: una gran parte de las actividades estan planteadas para llevarse a ‘cabo en parejas 0 grupo, con el fin de potenciar la interaccién, la comunicacién y la intercul- turalidad. = Hispanoamérica: se deja sentir en los contenidos culturales que aparecen en textos y audi- cones, lo que permite hacer reflexionar al estudiante sobre la diversidad del espafiol, como len- ‘gua y como prisma de culturas. = Gramitica: se presenta de forma inductiva y deductiva para que los estudiantes construyan las reglas gramaticales basandose en su experiencia de aprendizaje 0 dando una regia general que deben aplicar, dependiendo de la frecuencia, rentabilidad 0 complejidad de los contenidos. = Autoevaluacién: se sugieren tanto actividades conducentes a que el estudiante evaliie su pro- ceso de aprendizaje, como actividades que potencien y explciten las estrategias de aprendiza- ie y comunicacién = Modelos de examen DELE B1 (Iniciab: E! libro finaliza con unas breves explicaciones acer- a del funcionamiento de las pruebas que conducen a la obtencidn del certificado inicial de espafiol que emite el Instituto Cervantes. Ademés, incorporamos dos pruebas pertenecientes a ‘nuestro manual, £! Cronémetro. Manual de preparacion de! DELE, Nivel B I (iciaD. Nuestro objetivo educativo contempla que al final del proceso de ensefianza-aprendizaje el estu- diante pueda’ Desenvolverse en intercambios sociales breves. Discutir asuntos practicos de la vida diaria Narrar y describir experiencias personales y profesionales acontecidas en el pasado. Utilizar formulas de cortesia habituales. Expresarse a través de la comunicacién no verbal Superar sin dificultad el examen DELE B1 (Inicial. PRISMA INICIAL (A1- A2) del profesor recoge: Propuestas, alternativas y explicaciones para la explotacidn de las actividades presentadas en el libro de! alumno, prestando especial atencién al componente cultural y pragmitico, con el fin de que el estudiante adquiera un aprendizajie global. Asimismo, las actividades de este libro permiten incidir en aquellos aspectos que atin necesiten ser ejercitados, con lo cual el Libro del profesor te permite complementar cada una de las unidades didécticas del Libro de! lumno si lo consideras oportuno. I Fichas fotocopiables, tanto de refuerzo gramatical como para desarrollar situaciones comuni- cativas 0 tareas, dentro y fuera del aula, para que el estudiante tome conciencia de la diferencia de los intereses individuales, de su visién del mundo y, en consecuencia, de su aprendizaie. Material para transparencias de apoyo para el proceso de ensefianza/aprendizae. Apéndice de ortografia y pronunciacién con ejercicios practicos. Transcripciones de las audiciones. Claves de los ejercicios. Equipo prisma {ouatro} indi Ce... contenidos \Nota: se incluyen los contenidos culturales tanto de PRISMA del alumno como de PRISMA del profesor. PRISMA © NIVELES A1/A2 [cinco] m5: Contenidios funcionales + Expresar necesidades, deseos y preferencias += Pedi y dar informacion espacial Contenidos gramaticales + Uso de ls comparativo: iqualda, superioridad © inferioridad con adietivos + Comparativos iregulares prefer + infrivo/sustantvo += Preposicones en y a con vverbos de movimiento _ Porque y para + El transporte en Espana + La fiesta de los Reyes Contenidos funcionales * Preguntar y decir la hora * Desctbir acciones y actividades habituales Seal yy de odo + Partes del dia + Meses del afio + Dias de la semana yy los esparioles |Contenidos culturales * Los horarios, costumbres y ‘estereotipos sobre Espana * Bl lenguaje no verbal * Literatura: Juan José Milas + Gestos relacionados ‘con el bar ‘espanola ‘Contenidos culturales * Gastronomia espana “Los bares en Espana '* El Go de la juventud =a ae tuna accion ‘que se estérealizando: hablar de la duracion de una accion + Expresar simultaneidad dde acciones [Contenidos gramaticales + Estar + gerundio + Verbos de tiempo atmosté- fico: llover, neva, ete. + Hace + muy/mucho + adietivo/sustantivo = Uso de la preposicion en = Muy/mucho Peters + Ena costafen el interioren la montana Los puntos cardinales “Estaciones del ano Uruguay ([leetescoscsy Seige por la cantidad + Hablar de la existencia, 10n9, de algo o de alguien + Expresar duda, indecision ‘2 ignorancia * Preguntar por un producto y su precio ‘Contenidos gramaticales + Presentesirregulares ‘+ Pronombres de objeto directo = Pronombres y adjetivos indefinidos + Pronombres y adjetivos demostrativos "= Pronombres interragativos "= Nameros cardinales de! 101 al millon aor ce + Las tiendas + 8 supermercado. La lista dela compra * Gastronomia en Guatemala * Costumbres propias Espana INDICE * PRISMA (Contenidos culturales de INICIAL + Hoy que + infinitive + Tener que + infinitivo + Deber + infnitivo ‘nadas en un tiempo rela- ‘Gonado con el presente * Descibir 0 narrar ‘experiencias 0 situaciones personales + Disculparse y dar una excuse + Hablar de acciones termi- | “Las actividades coticianas la agenda y una pagina de un pericico “Turismo Contenidos funcionates * Contrastar y comparar informaciones + Organizar el ciscurso y Re eon + Expresar opinin, acuerdo y desacuerdo + Pedi y dar instrucciones sobre lugares y direccones + Invitary ofrecer: aceptar y rehusar ‘Contenidos gramaticales “Revision del presente de indicativo + Nexos de coherencia y ‘cohesion textual: y, pero, _ es deci, en primer lugar |+ Oraciones de relativo: que, regulares ¢ irregulares + Pronombres de objeto cre {oe indireco con imperativo ‘Contenidos léxicos ‘+ Ocio: vivir la noche ++ Expresiones de la jerga juvenil + La ciudad + El banco: el cajero auto- ‘matico +* La cabina: lamar por telé- fono Contenidos culturales + El ocio en Espafia + Los medios de comunca- tion en Espana: la radio y - la television '* Literatura: Mario Benedetti + Identificar, defnir y descr- bir personas, objetos y + Agradecer (por escrito) + Saludar, responder al saludo y despedirse. Poner + Manifestar cémo se ‘encuentra uno + Mostrar desacuerdo + Hablar por teléfono + Contraste ser/estar "= Verbos de movimiento con Dreposicén (a, de, en) + Literatura: Lope de Vega + Los “asustaninos" en el ‘mundo hispano PRISMA * NIVELES A1/A2 [siete] m7 + Valorar una experiencia | + Revision del pretérito per- _|* Experiencias personales de ||. Turismo en Cuba el pasado feco ‘cio y tiempo libre laieriieracon + Narraracciones del pasado |* Los pronombres de objeto |* Los viies [Ettieetlres Gonzalo directo y objeto indirecto | «Las vacaciones Torrente Ballester + Pretérito indefnide: moro- logia y usos + Volver a + infritivo + Marcadores temporales + Contrast: pretérito perfec- talpreténio indefnido J J ‘Contenidos gramaticales (Contenidos culturales retest + Pretéritoindefinido: formas Le “= Biografias: Miguel de | Informar del erpo que _|_irregulaes “+ Hechos histércos ‘Cervantes, Pablo Ruiz | separa dos acciones + Marcadores temporales Picasso, abel Allende ppasadas * Contras preterito perfec- + Habiar de la vida de to/pretérito indefinido alguien + Pedity dar informacion sobre el curriculum vitae [[Contenidos funcionates |Contenidos gramaticales | + Descripcion de habitos y |» Pretérito imperfecto: mor- oe cone en ‘costumbres en pasado ||, fologia y usos tico tes domésticas en la * Descripcion de personas, | + Contrate presente/pretéri- ||» La escuela Espana actual animales y objetos en to imperfecto tapas historicas + La escuela espafola de pasado */Marcadores temporales | inventos y descubrimientos | mediados del siglo XX + Hablar de las circunstan- || «Soler +inritvo das en las que se desarro- | « adverbios yexpresiones 6 un acontecimiento Beiecienss ie Contenidos culturales a. te rcce vr — * Historia contemporsnea de ‘ Relacionar dos momentos || nido/pretéito perfecto’ ||» Introduccdn al enguaje | Espaia a dictadurafran- el pasado pretétitoimpertecto || politico ‘quista y la transicion | + Hablar de la duracion de Las noticias, la prensa | * Literatura: Max Aub | tna accion en et pasado = Las eventos | Narrar en un perodo de tiempo terminado y no terminado + Describir las circunstancias | de tos hechos det pasado | + Hablar de la primera vez | Que hiciste algo 8m [ochol INDICE © PRISMA INICIAL En el método se han usado los siguientes simbolos graficos: (hy Fo ne Trabajo en parejas @) GFA rons en pene sno eee PRISMA © NIVELES A1/A2 C3} Escribir Leer Jugar © noo [Numero de le grabacion} (il) Tres pr ear nc [nuove] m 9 Contactos en espanol HEE (a) © Exxucha como se presentan es- v1 tas personas, équién es quién? Contenidos funcionales + Saludar formal e informalmente + Identicare): decir fa nacionaidad, el origen, la profesion, la edad eels > Hola, me llamo + nombre. 2¥ ti? (écémo te lamas? + Despedirse > (Me llamo) + nombre / Soy... + Dar una opinion Presentarse y saludar > Como se llama? Contenidos gramaticales [> Se llama + nombre /Es... Elalfabeto Presentes: ser, tener y Mamarse Numeros: 0-107 Presente Los demostrativos: este, esta, estos, estas Género y ntimero en adietivos Interrogativos: Como/De dénde/ Cuantos? Yo creo que + opinion Contenidos léxicos + Adietivos de nacionalidad + Nombres de paises + Profesiones * Lenguas + Léxico de supervivencia en dase Contenidos culturales eS td) boy ti, équién eres? En grupos de + Los nombres y apellidos en Espana tres, decid quiénes sois. NIDAD 4 - PRISMA INICIAL EI alfabeto y los sonidos EGR (© Escucha y repite. a h b i & 5 @ che k W we dobe @ de 1 cu. RB equi @ @ erre W i griega ® cfe m ese. ® zeta @ ge La @ y la@@representan un sonido. EER (a (2) Aaui estan tos nombres de las letras. Escribe la letra junto a su nombre. Eiemplo: cu | 4 a le] wve dobie {|} ene [| wae, uve | oe (_} ar i griega EES ff 7 Pregunta a tu companero para completar el cuadro. Ejemplo: > ¢Cémo se llama de nombre Rodriguez Navarro? > Maria Soledad. > ¢Cémo se escribe? > Maria: eme,a, erre, ia. ¥ Soledad: ese, o, ele, e, de, a, de. 1, Maria Soledad = Rodriguez Navarro 2. Matute 3. de Goya y Lucientes 4. Mario Vargas Llosa 5. Ramon del Valle Inclén 6. Mufioz Molina 7. Emilia Pardo Bazén PRISMA - NI A/a2 (once] m 11 Ejemplo: > ¢Cémo se apellida Maria Soledad? > Rodriguez Navarno. a 1. Maria Soledad Rodriguez Navarro 2. Ana Maria Matute 8, Francisco de Goya y Lucientes 4. Mario 5. Ramon, 6. Antonio ‘Muiioz Molina 7. Emilia {De donde...? | Con tu compaiiero, escribe mas nombres de paises. (Qa Asia Europa América Oceania China Holanda Argentina Austraka Alemania = Mexico Italia 7 Colombia = ‘Cuba 7 y . ay >, EEE ify 7 esabes de donde es..2 éSabes de dénde son...? Discute con tus companeros de donde son estas cosas. Ejemplo: > De dénde es el café? > Es colombianeo. No...,y0 creo que es guatemalteco. > No sé, pero es americano, seguro, 12m (doce) / Para decir tu opinién: Yo creo que + opinion Ee ‘Completa el cuadro siguiendo el ejemplo de la primera linea. Walia italiano |= italiana © italianos «J italianas [| México mexicano — mexicanos i Sudatrica sudafricano sudafricanas Po Bast = H brasilena HH brasilenas Suiza suizo suizos Ho Suecta BH sual He suecas Egipto egipcio egipcios Inglaterra inglés ingleses WP) Francia Ho trancesa MH francesas Japon japonés japonesas J Estados Unidos [fj estadounidense fj [ estadounidensesii i Bélgica belga belgas 4Quién es...? Co FP conoces a estas personas? Con tu compaiiero identifica a estos personajes. Nacionalidad g Estadounidense > Nombre Espanol 7 Mickey Mouse... Color {) Cleopatra i Egi Garciafiliarquez / “——- Don @uijote/ ‘Profesién ee — Ejemplo: Se llama Gabriel Garcia Marquez. Caballero _/ Es colombiano, ~Bscritor Es escrtor =< PRISMA - NIVELES A1/A2 [trece} Usamos el verbo ser para: + Identificarse + Decir la profesién o la actividad ~ Ser + nombre ~ Ser + nombre de profesion > Soy Marisol Garcia, ~ Ser estudiante de + estudios > Yo soy profesora de espatto, zy ti? + Decir la nacionalidad u origen > (W0 soy) Estudiante de Econémicas. — Ser + adjetivo de nacionalidad Soy > Soy inglés. fotégrafo. ~ Ser + de + nombre de pais, ciudad, pueblo... » Soy de Manchester. Los ndmeros Ea Lee. p . ——_—— LOS NUA\EROS @ cero @ diez @ veinte @ treinta e une 1 once @ _ veintiore @ _ treinta y uno @ dos @ doce @ veintidés _ @@ _ cvarenta y dos @ tres 3 trece B® weintitres — @ cincventa y tres @ _.cratro @ catorce. B® _ veinticvatro_ @H _ sesenta y seis e cinco @ gpince @ veinticinco @® _ setenta y cinco @ @ dieciseis @ veintiséis @ cochenta y seis @ @ .. ceecisiete @B __veintisiete_ @ _noventay siete @ @ sieciocho @®_— veintiocho a cien @ @ .. ciccinveve @ _veintinveve BH _ciento uno 14m [oatorce) UNIDAD 4» PRISMA INICIAL [EXER [ih (© Rellena ef crucigrama y encuentra el ntimero secreto. 1. 5+5= 1 I ie 2. Los dias de la semana 2 J 3. 3x5= 3 j 4. Las patas del gato 4 t 5. 10+10= s| | ? 6. Losdedosdelamano 6 1. Tx2= 7 G xs = mas & ++? cE * menos oe =: =k por Ee wh Alumno A; Lee a tu compaiiero los niimeros de tu ficha. Alumno B: Marca los niimeros que lee tu compaiiero. éCuéntos son diferentes? 25 82 62 eB! 62 7 71 94 71 55 o4 1 43 16 12 44 36 15 32 18 66 32 17 68 59 66 PRISMA - NIVELES A1/A vince] MAS Repetimos [@| Lee. iHola, chicos! ‘Me llamo Tina, Soy espafclay tengo veinte afos Soy de Santander, una ciudad muy bonita del norte de Espafa ‘Soy estudiante de Medicina en la universidad de Velladoli, Estudio para ‘ser médica porque yo creo que es una profesién muy interesante También estucio clemdn e italiane para hablar con mis amigos. Tengo dos «amigos italanos: Pooley Luigi: elles son de Népoles, también tengo una buena veintidds afios los tres y estudian Medicina y espaol Un beso y hasta pronto, Tina [GN (a) | Completa el cuadro con la informacién de la Nombre: Nacionalidad: Edad: Gludad de origen: Estuciios: Lenguas que habl [GES (al) Escribe a tus compaiieros de clase una carta de presentacién. Mola, chicos! Me lao 0 afios Soy de ora ciudad Tambien estudio lenguas. pore Un beso y hasta pronto. [By (ah) (7) Completa ta solicitud con tus datos. Si EB) HE (E| Piensa en un persona- no comprendes alguna palabra, puedes pre- guntar a tus compaiieros/as 0 a tu | CARNET DE LA BIBLIOTECA je famoso. Tus compaferos van a hacerte preguntas para saber quién es. Ti solo pue- des contestar si 0 no. i TGS (2)(€) vamos a jugar a tas | profesiones. a= a ~ 16 m (diociséis) , UNJBRD 1 - PRISMA INI 4 Tengo EGS (hy () Relaciona cada frase con su dibujo. 1 = Tengo hambre ' Tengo, dos buenos amigos = Tengo un coche O ® Tengo calor rae ir...) = Tengo sed Cl " aw) CY iTengo 10 afos! ( ) = Tengo sueito C) we) El verbo tener sirve para: + Expresar posesién y pertenencia = Javier y Susana tienen una casa grande. = Carlos tiene un diccionario. + Expresar sensaciones y sentimientos = Tengo hambre. = Tengo ilusion. + Decir la edad = Javier tiene 18 artos. = Yui, gcudintos afos tienes? PRISMA - NIVELES A1/A2 @ Mirad este cuadro. éPodéis pensar en tres cosas, edades 0 sen- saciones mas? EES it (ere eae rg (i POU) ere oT Preis and Corsa [diecisiote] m 17 EES ff EY nora pregunta a tus comparieras si tienen esas cosas, edad 0 sensaciones. Ejemplo: Oye, gti tienes teléfono movil? EEZGS BEE, Prequnta a tus companeros su edad y escribe una lista. éQuién es el mayor?, dy el mas joven? Podéis también hacer una lista de las edades de vuestra fami Repetimos Completa el cuadro. Llamarse Tener Escucha los dos didlogos y completa. Hola, Alvaro, gqué tal? > Bien. Mira, esta es Teresa Hola, ¢ ? Ib Bien, cy ui? © Bien, bien. Bueno, hasta luego. > , Sr. Lopez, equé tal esta? P Muy bien, gracias. Mire, le presento a la Srta. Albert. Encantado. B Mucho gusto. | [7] Elige la opcién correcta. Didlogo A En el trabajo Entre amigos Didlogo B En el trabajo Entre amigos 18 W [dieciocho] Informal + Para saludar — Hola, écémo estas? + Para presentar a alguien = + nombre + Para responder a un saludo > Hola, > > Bien, éy tu? ] (7) Completa el cuadro con las expre: Formal. + Para saludar ~ Buenos dias, ~ Buenas tardes, Buenas noches, + Para presentar a alguien fal Sr. wle a la Sra. } (nombre) + apellido ala Sita. + Para responder a una presentacion > = Para despedirse oe ~ Adios. Para despedirse - /pronto/manana. ~ Adios. = /pronto/manana Presentarse formal e informalmente + Informal + Formal > Hola, ¢qué tal? Soy + nombre. > Hola, .qué tal? Soy + nombre + apellido. > Hola, (yo) soy + nombre. Mucho gusto, encantado/a. > Igualmente (mucho gusto). Presentar a alguien formal e informalmente + Informal + Formal > Mira, este es Paco. > Mire, le presento al sefior Torres. > Hola, yo soy Ana. > Mucho gusto, encantada. > Hola, gqué tal? > Igualmente (mucho gusto) este/a es A Mira, estos/as son |* Hombre(s) A. Mire, le presento al seftor/a la sefiora + apellido. B_ Mucho gusto, encantado/a. B. Hola, cqué tal? © Igualmente (mucho gusto). PRISMA - NIVELES A1/A2 iecinueve] M19 UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL 10N AUTOEVALUAC Escucha @ Lee estas expresiones de supervivencia. > Me llamo Maika y vivo en Valencia. 4 > Cua-der-no éEstd bien asi? . ¢ AL. > més ato, por favor. > Si, muy bien. > Como se escribe tu nombre? ae Como te llamas? Gu > Emeaikaa sa” €Puedes repetir, por favor? > Que cémo te llamas. & Soy espanol de Sevilla. 3. >» Mas despacio, por favor. (> éCémo se dice hello en espafiol? 6. > Hola, se dice holo. EXER 270) Escucha y reacciona con una expresién de supervivencia. ® 1 2 3. 4 5. 6. 1. €Qué letras corresponden a sonidos diferentes en tu lengua? éHay alguna letra que no exista? A Cc CH —€ G It J W oN R U V Z 2. Sefiala qué informacién puedes dar ya en espanol. [Tu nombre [Tu profesién []Tu edad [)Saludar y despedirte (] Contar [ Deletrear 3. Escribe diez palabras que has aprendido en clase. 4, él espaol es facil o dificil? ZEs similar a tu lengua? 2Qué palabras son similares? 5. ¢Hablas otras lenguas? 6. éPor qué estudias espaol? CO Motivacién personal (Ci Motivacién profesional Por la escuela PRISMA - NIVELES A1/A2 [vointiuno} m 24 Laclase clase HEED 5g) £2 Aw tienes palabras relaciona- das con objetos de la clase y persona- les. Con tu compaiiero, buscad en cla- se los objetos y nombradlos. ew -Untpz D +Una sila Rm 0 +Unboigrafo = + Un cartel Sm -Una gorria + Una agente BC -Uncunderno 0 + Una pizarta mC -Uniibro Una baja (EC -Undiccionario 0 + Una mochila HC -Unborrador + Una mesa (MC - Una papelera 0 - Un radiocasete HO Umaperta + Und carpeta HESS (i) Ae Busca en el diccionario las pala- bras que todavia no conoces. Contenidos funcionales * Preguntar y dec la irecion BEB d (7) orsena en estos dos cundos as + Pedi y dar informacién espacial: palabras nuevas. ubicar cosas y personas + Describir objetos y lugares 5 7 Mobitario de clase Objetos personales Contenidos gramaticales + Presentes regulares: -ar/-e1/r Uso ti/usted Género y namero en los sustantivos y adjetivos Uso de articulo determinado e indeterminado. Presencia y ausencia El ahorcado. Tu profesor te ex- Interrogativos: El libro grande La casa grande 3 Ellibro aml La casa azul 2 Los|ibros blancos Las casas blancas : Z Los libros grandes Las casas grandes Los libros azules Las casas azules NIVELES A1/A2 inticinco] M25 EEE fb (7) ede qué color son estas cosas? Ble § Ejemplo: ._.La.copa.es.azul. @© Escucha las palabras y escribelas en la columna correspondiente. 0 masculino femenino Us vce 7] Completa el texto con las palabras del cuadro. negra * alto jas En la clase 34 hay una mesa (1) para el profesor. Hay sillas Q) una pizarra (3)... yun mapamundi. En la clase 34 hay diecisiete estudiantes. Los estudiantes ahora no estan en clase, porque son las 7 de la mafana. Un hombre (A)senccrccrenrnress (BYerroe .. ¥ con gafas ©). entra en la clase, El hombre esté nervioso. Busca algo. Coge unos libros (7).. . de la libreria y unas carpetas de plastico y sale deprisa. EGS (a) ©) Arora, con tas palabras resaltadas, completa el cuadro. BL ART SCUL . ; aoe Masculine Femenino Singular / boy Plural | unos nas 26 W [veintiséis) UNIDAD 2 - PRISMA INICIAL Completa el texto con el articulo un, una, unos, unas ‘En la clase 117 hay (1 en (8)... mano, y corrige (4). ..., estudiante tiene (6), profesora que tiene (2).... boligrafo ejercicios de Gramatica. problema con los articulos: La profesora le cesses, CaMpeta, (13)........... hojas y (14). ie {Donde vives? (@) Relaciona. @ Lee. -—{- = Lis del Bosque Encantado C/ as Flores 417A 28015 Madrid Viorica Nevea Peres va Cervantes, n 20,52 ind, "7008\alladoli ee ey De: Charles Gates < Pre: Laura Toms Fecha: jueves 14 octubre 2007 14:27 Hola, Laura, gqué tal? PRISMA - NIVELES A1/A2 [vointisiete] m 27 EEE 9 Ey Responde ahora a estas preguntas. 1. éDénde Vive Luis del Bosque Encantado? 4. EQuién escribe el e-mail? Escribe su 2. éEn qué direccién vive Monica? direccion. 3. éEn qué ntimero vive Eva? 5. €Qué direccion de correo electronico tiene Laura? Preguntar y decir la direcci6n ~ eDénde + vivir? = éEn qué + calle/ntimero/piso? ~ Vivir en... Relaciona. ES fa EES i () Escribe Ia informacién que tienes de Eva (ejercicio 5.20. ~ Para preguntar por un lugar usamos :Dénde. = zEsié en el baro? > Si > cEsté al lado del lavabo? > No. 32 W [trointa y dos} UNIDAD 2 - PRISMA INICIAL EES [tl © Atora, clasifica las palabras que escuches. Algunas las puedes clasificar en mas ti de un apartado. Salon Dormitorio Bafo Cocina Estudio as GI© Escucha esta cancién titulada Nuestro cuarto y marca con uryfeula.os nombres 2 de los muebles y objetos que escuches. + cama + ventana + armario + cuadro + sofa + mesila + cémoda + lampara + alformbra + espejo EES (8) | ve0, veo. Repetimos EEG [¢} Buscando al companero de piso ideal. [EXER © Serala con una X Ia frase que escuches. 3 «Vives en una casa grande. Esta ala derecha del armario? 22. éVives en una casa grande? ‘9. Tenemos muchos ejercicios para casa 3. La escuela ests cerca del metro Tenemos muchos ejercicios para casa? 4. La escuela esta cerca del metro? ‘Son alemanes. 5. No tienes diccionario. 12. Son alemanes? 6. eNo tienes diccionario? 13. Tienes un bolgrafo azul 7. Esta ala derecha del armario. ETeenes un bokgrafo azul? 1. Relaciona: Colores + La casa + La clase - seseosuseseensenneses vu ‘mas facil aprender palabras si - Goma Pizarra ok Tas ag = iM relacionas y las agrupas. = ) Boligrafo ce sisteasttre 4 i Banera Silon Rojo ‘ ~ 7 Lapiz J oH Cuaderno 4 ? Homo ¢ 7 a : Morado\ ») s Dormitorio ~ Verde J 2. Tengo problemas con: Azul i Ci Hay, esté/estin C)Los cambios de género y ntimero: E/ cartel rojo, los carteles rojos re} Las palabras, porque: - CINo las comprendo []Necesito el diccionario constantemente ] No puedo pronunciarlas = a No puedo recordarlas. Son dificiles © [) Son muchas palabras nuevas < PRISMA - NIVELES A1/A2 Itreinta y {Como es...? REREAD RODETE: RLS RA (| Lee. e lama Felipe Es joven. | alto, delgado y atractivo. Felipe tiene los qjos claros _ vy gpandes Tene el pelo | corto E's simpati —{ -sencila-yageadable —= a HESS (i) Completa et cuadro. (2) Subraya los verbos del texto. Es joven Tene los ejas clares Contenidos funcionales * Describir personas D + Expresar posesion ser + adjetivo y tener + nombre. Contenidos gramaticales Font _ + Adietivos califcativos ame * Adjetivos posesivos eae + Ser, tener, levar Tene los ojos claros. * Concordancia adjetivo-sustantivo Contenidos léxicos ESS fd (| Relaciona. + La familia * Laropa Es alto . + Notiene pelo + El aspecto fisico eS ved n Beat ikke Contenidos culturales Es gordo | Tiene 18 afos + La Familia Real espaftola Es joven . © Juega al baloncesto NIDAD 3 - PRISMA INICIAL Completa con las palabras del cuadro. ESS (i) © Esscucha y comprueba. ma HEGAE fia As cQue significan estas palabras? Preguntad al profesor o usad el diccionario. 1. simpatico « antipatico 5. aburrida » interesante . tranquilo « nervioso 6. serio + graciaso 3. callado * hablador 7. vago * trabajacior 4. tonto + inteligente EES fa) @ bee. Tene barba Tene bigete. Tiere les gies verdes... Tlene el pelo iso Tene el pelo corto HER ify BL Piensa en una persona de la clase y di como es fisicamente y qué cardcter tiene, sin decir su nombre. Tus comparieros van a adivinar quién es. PRISMA : NIVELES A1/A2 {treinta y cinco} m 35 La familia SO ALT SN AE NTC RENEE RETREAT EEG As & eRecuerdas a Felipe? Esta es su familia. Taime Elena Letizia Felipe sofiq Tuan Carlos - 1. U Fate también: + Inaki es el cunado de Felipe y Elen’ * Sofia y Juan Carlos son los suegros de Jaime, + Froilén es primo de Juan, + Ihaki y Jaime son yemnos de Sofia Juan Caries. ER (©) €| cquien es? Vamos a jugar con los miembros de la Familia Real. 36 m [train UNIDAD 3 - PRISMA INICIAL Mi familia, tu familia, su familia... Los posesivos MELA OEBAO IEA BT SSS AEDLSL LIE EEE ARN I EGS (i) (2) Antes de leer, mira la foto de la actividad 3.1.1. y responde a estas preguntas. Después, lee el texto y comprueba tus respuestas. Antes de leer Después de leer eCémo se laman es padres de Boy? 1 Donde vive ls Farnilia Tarzan? Como es Tarzan? Como es Jane? ePor qpe no leva pantalones el pacre de Boy? £6 toma la Faria Terzin nel desayra? Lee y escribe la informacién. Después com- prueba tus respuestas. ES a Los adjetivos posesivos ‘Aydidanos a completar el cuadro. En espahol el adjetivo posesivo (mi tu, su...) tiene el mismo xgénero y el mismo niimero que el objeto poseido: El coche ® nuestro coche. Las vacas % nuestras vacas. PRISMA - NIVELES A1/A2 Itreinta y slate} m 37 Recuerda la actividad 3.1. y escribe un texto sobre tu familia. @) Vas a escuchar a dos personas hablando de alguien. Marca el dibujo al que 105) corresponde la descripcién. 28m (ona UNIDAD 8 - PRISMA INICIAL La ropa ESE ff As Escribe et precio en Ia etiqueta. @ Lo falda cuesta 20 euros c * Los pantalones *# Los gafas cuesia * Lo camiseta © El vestido cue: Ejemplo: ae ( 2015 € El jersey azul. Los pantalones vaqueros. La ropa interior. El abrigo de cuero. Los calzoncillos. La camisa de seda. El pijama. Los calcetines. Los zapatos. a9 (atin aatr Nb, ° Es muy grande param Fijese, qué mangas ‘an largas! 14.3. Lee. (seta) por favor muy cémods. tale 82 sted neces toloee (Cina heer) oan SS / Enazul slo tenemas las toi 42 y 46, Aver a6, EE fd) Buscad en el didlogo las palabras opuestas a las siguientes. 1. Incémada = 3. Pequena + 2. Cortas = 4. Ancha « Presente levar EES fad (2) Escribe ahora ta diferencia de uso entre el verbo /levar y tener. ma Pregunta a tu compaiero los colores de tu lista de ropa. EI tiene las fotos. Usa: Creo que es una persona amable, timida. ‘Vas a escuchar cinco informaciones sobre cinco tipos de ropa. De qué prenda hablan? | A Una falda [| 13 Una corbata | | C uUntraje Unas sandalias Un jersey L Unas mochilas Un pantalon Unos zapatos Unos calzoncillos Una bufanda [ 1D Unas camisetas Una chaqueta & Unos calcetines Una falda Un vestido y uno] mat EES fi) Piensa en tres prendas de ropa basicas para ti. Tus compaheros, mediante pre- ‘untas, las van a adivinar y después vas a explicar por qué son importantes para ti. 14.10.07) Con tu compaiero, reconstruye el diélogo. 1. Senora: 1. @Donde _ (6H)? a .. la piscina, PRISMA « NIVELES A1/A2 [euarenta y cinco} TEES ff Ae Mira ta siguiente lista de adjetivos. Todos pueden relacionarse con medios de transporte. Busca en el diccionario o pregunta a tu companero los significados que no conozcas y luego clasificalos. Si lessllll SEMOE TE yl YEN ORT = Ecoldgico * Practico * Boonémico » Répido . ie + Interesante * Puntual * Lento * Divertido + Seguro * Contaminante i = Barato eS) EGS a) 27 Habla con tu compaiero de las ventajas e inconvenientes de los medios de transporte. Ejemplo: £/ avidn es rdpido, pero es muy contaminante. La comparacion EGE ff & Lee esta informacion. éEstés de acuerdo? ‘Yo prefiero Vijar en barco porque es mis seguro que el avin “También es mds roméntico El problema es que el barco es mas lento que el avién pero come ahora estoy jubiad (ya no sito legar en pocas horas a mi destino 46 m [ovarenta y seis] UNIDAD 4 PRISMA INICIA Compara los medios de transporte. Ejemplo: Viajar en avi6n es mas rapido que viajar en autobiis. Venir | (en) + autobiis * metro + moto tren es + peligroso “taxi k *bicicleta ido. “ ecolégico \ + avion + divertido seconémico + andando *cansado, + puntual wz practico barato interesante lento vapie EPanora, cuéntale a tu compartero cudl es tu transporte favorite y por qué. Ejemplo: Prefiero viajar en... porque. Prefiero el barco/tren porque... Expresar necesidades o intereses tte Querer Preferir PRISMA - NIVELES A1/A2 [cuarenta y siete] m 47 EGGS (ih) Ae A continuacién, tienes una lista 3.1.1. ip) A Ahora, dile a tu companero de “cosas” mas o menos necesarias qué necesitas y qué no de esa lista. para viajar. éPuedes afiadir tres mas? de acuerdo? éNecesitdis lo Tu diccionario puede ayudarte. Prsoporte 17 Ejemplo: Para viajar, yo necesito a tener vacaciones, al menos a dos o tres dias. También “rer vececoness i necesito avisar a mi fami- Comprar ona gua 7 lia, pero normatmente no ‘Avsor ala Foriba necesito pasaporte, porque Unsmieteaa viajo por mi pais Algo mas sobre los transportes EE [nl & Lee este texto y pregunta qué significa lo que no entiendes. El transporte en Espaiia La mayoria de los espafioles usa el coche para ir al trabajo. Sin embargo, en las grandes ciudades ‘como Madrid y Barcelona, las personas utilizan los medios de transporte ptiblicos (metro, autobis y trenes de cercanias). Asi hay menos atascos en las carreteras y la gente llega antes a su destino. Son ‘cuatro las ciudades con metro: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. En Espafia hay muy pocas dades con carriles especiales para la bicicleta, solo en el Pais Vasco es frecuente ver a personas con la “bici” por las calles. Para viajar de ciudad a ciudad, se utiliza el tren con mucha frecuencia, Ahora escribe un pequeiio texto acerca del transporte en tu pais. = Nome: yyb23 | | | — o_o ( Tipe_de Billete TRAYECTO (OA Y VUELTA 48M [ouarenta y ocho} UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL Lee este diélogo y completa los datos del billete que aparecen en blanco. (En la estacion) > Hola, buenos dias > Si,ese es el que me interesa. ¢Puedo Buenos dias, digame. reservar una plaza? > Mire, necesito informacién sobre los * Shclaro. {da y vuelta? trenes de Madrid a Valladolid. Para qué dia? > Para el 17 de septiembre. yel > Cudnio es? este es el billete, Es el coche 13 siento 35, > Hay un tren que sale a las 9:30 horas y llega a las 11:30 horas de la maftana. » Son 9 euros con 50. > Hay alguno por la tarde? > Aqui tiene, muchas gracias. > Si.hay uno que sale a las 16:30 horas y llega a Valladolid a las 19:30 horas. Austed. Rellena esta solicitud con tus datos personales para solicitar el abono mensual sporte. E oh) ABONO *,*,*,* TRANSPORTES SOLICITUD TARJETA ABONO MENSUAL DATOS A RELLENAR POR EL SOLICITANTE 9300535 T1PO DE ABONO: NORMAL (] Joven C] TERCERA EDAD (] ZOWA-LimITEDEVauEZ: §=AC) BI eo) BO iD eo Nombre Hpi Apellido 1 roa L Apellido 2 prrrriiiiiiiiiins Fecha de Nacimiento = V4 41414 DNJ.opasaporte = LL Ltt iiiiii4s Direocién a Sere Se te Teléfono C.Postal 1111 Municipio 1 Recogida tarjota: Estanco[] Correo [] Causas por las que se solicita la tarjeta Primera vez] Deteriore] -Extravioo robo] Cambio tipo Abono tras] [ DATOS ARELLENAR POR; Fecha soliitud L111ii4 EL CONSORCIO: ru Det sour Tarjota obdigo L111 1 LA OFICINA EXPENDEDORA: Punto de venta mim, 11411144 PRISMA - NIVELES A1/A2 {cuarenta y nueve] ml 49 EM fd (2) En ta estacion de tren. Jan viaja a Sevilla. Reconstruye el didlogo. — Queria un billete. - 2A qué hora? éumador 0 no fumador? y Y > Para el proximo miércoles. > Alas once de la noche. > Buenas tardes. Querian bilete para Sevilla 4A. (fq) ©) Ahora, escucha y comprueba. LEEI 8 2) Practica el didlogo anterior. Te damos otros datos. No mires la informaci tu compajiero. Antes de empezar, lee tu tarjeta. dEntiendes todas las palabras? ZNo? geuuuuuUD + Estas en la estacion de tren, + Quieres vigjar a Barcelona a Pregunta a tu profesor. + Qieres ir el viernes y volver el domingo + Prefieres vigjar de noche + Quieres litera + No foras ———— Un poco de buena pronunciacion "5 Jetra que falta, ©) Escucha y completa con la 1. ciul_jaa 8.Ciento | jos 2.a/_Josto 7.Verda{Jera a.vil jr sal feni_ja 4.Ju[_Jer 8. 20ué [|e es hou? 5.8e| Jer 10.4[_ fol jap 50 W [cincuental ~ éVentanilla 0 pasilo? — éPara qué dia? — Asiento? éLitera? > Asiento, > > Pasillo, > No fumador. > Bien, son 18 euros con 50 céntimos. de gueuuEUD , ajas en la estacion de trenes. (GQ) + Hay trenes para Barcelona alas 9 de la manana, a las 13 horas y a las 21:30 horas. funador céntirmos EES 8 (2) Abora, por parejas: Alumno A, elige cinco palabras y dictaselas a tu compaiiero. Alumno B, escribe las palabras que tu compafero te dicta. 1 2 + El vigjero puede elegir entre asiento y litera + Estos trenes tienen coches de furnador y no + Elprecio de ida son 20 euros con 75 céntimos. + El precio de ida y vuelta son 35 exos con SO UNIDAD 4» PRISMA INICIAL La ciudad [GG fbf (7) Fiiate en tos dibujos. Con tu compaiiero completa las tarjetas con el nombre de los objetos y tiendas que representan. Luego relaciénalos. ge 612. EE EP iconocets otros nombres de tiendas en espaiiol? [ES [© Escucha y toma notas. 51 Qidloga 1. eDonde esta el quiosco? Didlogo @. gOonde esta la comisaria? Didlogo 3. gO6nde estd el banco? 6.2.1. [f) ©) Vuelve a escuchar el didlogo 1 y pon debajo de cada signo la expresion correspondiente. 251 WOOO BOOO ie] s|] AG OOO Oe] @OO h Jz oO d a PRISMA - NIVELES A1/A2 {eincuenta y uno] a 51 6.2.2. (©) [fh] Vuelve a escuchar los didlogos 2 y 3 y completa. 25 > Perdona, ove, é 7 donde hay una comisaria por ? (> Pues, no sé; lo siento. No soy de la ciudad. > Ah, vaya, eh. > Perdone, por favor ¢ Santander? 2 > Un momento... Si, mire, Estd muy cerca. Siga todo red alli, en la esquina, a cien metros. la boca del metro. > Muchas gracias. 6.2.3. éQué didlogo es formal (usted)? Pedir y dar informacion espacial Pedir informacién espacial © Usted + Ta > Perdone, cpuede decirme dénde...? > Perdona, ¢dénde...? > Oiga, por favor gd6nde... hay/estd(n)...? > Oye, por favor, gpuedes decirme...? Dar informacién espacial + Usted + 14 > Si, claro, mire. > Si, claro, mira... > Estd cerca/lejos/al lado de/a ta derecha/a la izquierda... > Hay + un/a/os/as + nombre + cerca/lejos. > Vale, gracias. > Muchas gracias. @) Ea EF Mira estos planos. Hay muchos lugares, pero te falta informacién. Complétala con tu compajiero. Pregunta a tu compafiero donde hay: m= Un estanco lm Una peluqueria Un cine 1m Un quiosco CONTINUA =i 52 M [cinouenta y dos] UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL Pregunta a tu compaiiero donde hay: 1H Un teatro Un supermercado 1m Un banco 1 Un videoclub 1. Escribe una lista de los contenidos de esta unidad. Luego subraya los que son nuevos. ION C =~ —_— -— 2 = 2. Esta unidad te parece: fay que relaclonar lo que aprendemos. Fijate Os May interesante Os Aburrida Unidad 2:La casa. s 4S OC Interesante O oti En el dormitorio hay una cama. IY None Os Practica La mesa esta delante del sof. a Unidad 4:La ciudad. w @Dénde hay una farmacia? 3: Escribe seis pelabres nuevas El cine estd enfrente de la panadera = 1 4 2 5. —_— 3 6 PRISMA - NIVELES A1/A2 {eincuenta y tres} m 63 Unidad 4 Qué haces normalmente? ARTF AO EPA OI FEES 9 £1 Ordena estos dibuios cronolégicament \Contenidos funcionales + Preguntar y decir la hora * Describir acciones y actividades habituales: horarios, fechas, localizacion temporal + Expresar la frecuencia con que se hace algo Contenidos gramaticales + Presente de indicativo (verbos regulares) + Verbos reflexivos + Adverbios y expresiones de frecuencia Contenidos léxicos * Actividades cotidianas y de ocio + Partes del dia + Meses del afto + Dias de la semana Contenidos culturales + Horarios, costumbres y estereotipos sobre Espana y los espanoles * Lenguaje no verbal * Literatura: Juan José Millés NIDAD 6 - PRISMA INICIAL HES 8 © Abora relaciona las frases con los dibujos. {Qué hace Pepe normalmente? La hora y los horarios F Culturalmente, en Espafia usamos @ mediodia para hablar del espacio de tiempo de la comida,entre las 13:00 y las 15:00 de la tarde, normalmente. Ejemplo: ‘Nos vemos a mediodia y tomamos una cerveza. ‘Fijate en el reloj! PRISMA - NIVELES A1/A2 {oincuenta y cinco} m@ EEG 8 Completa con tu compaiiero las horas de los relojes; no mires su fich: Normalmente... EGS iy BF Elise uno de los verbos y representa la accién con gestos. Tus compafieros tienen que decir qué haces. Ejemplo: Sonia se despierta © despertarse ™ estudiar/trabajar ™ peinarse = desayunar ver la tele = vestirse = ducharse 1 lavarse los dientes = escuchar la radio = acostarse sm salir del colegio/trabajo/casa Lo cnceseeeenell levantarse wm lavarse Ea pai / 1. (A qué hora te levantas? 3, 4 2Qué desayunas? de duchas por la mafiana o por la noche? Qué haces en tu tiempo libre: lees, ves la tele, escuchas miisica..? 5. ~A qué hora sales de casa? Fijate: los verbos en negrita son irregulares, Bi? Lee las preguntas. Escribe dos mas. Después, haz el cuestionario a tu com- Toma notas y cuenta a la clase las cosas mas interesantes. {Cusl es tu horario de trabajo? - JA qué hora te acuestas normalmente? {Qué haces los fines de semana? UNIDAD § - PRISMA INICIAL (2) Compara un dia de tu vida con lo que hace Pepe normalmente. Escribelo. Ejemplo: Pepe se levanta a las nueve y cuarto, pero yo me levanto antes. El presente Usamos el presente para + Hablar de acciones habituales (lo que haces cada dia) > Me levanto pronto, me ducho, desayuno y voy a trabajar + Hablar de lo que haces en este momento > £Qué haces? > Leo el periddico, ¢no lo ves? Nowy yarn eerste Cte tet shes Con tu compaiiero, completa el cuadro. Trabajar Comer Ducharse PE VEleio3 PRISMA - NIVELES A1/A2 [eincuenta y siete] @ 87 Bo Worst Cantey hz) A. Cambios vocdlicos 14.3. IT Con tu compaiiero, completa el cuadro. e> o>ue e>i u>ue querer poder pedir jugar Yo. quiero: puedo pido To quieres juegas Evellalusted puede pide iuega Nosotros/as queremos pedimos ivgamos | \Vosotros/as queréis podéis pedis iugeis | Ellosiellasustedes pueden iuegan | + En los verbos que tienen irregularidad vocalica las personas y no cambian. * Otros verbos: ~ e> ie: querer, comenzar, empezar, entender, perder, pensar, despertarse. 0 > ue: poder, encontrar, volver, dormir, costar, recordar, acostarse. ~ e€> i: pedir, servir, vestirse. B. Verbos con irregularidad en Ia primera persona Relaciona la primera persona con el infinitivo. estar Yo estoy Te estas Evella/usted esta Nosotros/as estamos: ‘Vosotros/as estais Ellos/ellas/ustedes estén + Estos verbos tienen irregular la persona + Otros verbos como conocer: ~ producir, produzco; reducir, reduzco; conducir, conduzeo. 58 [cincuenta y ocho] UNIDAD 5 - PRISMA INICIAL C. Verbos con mds de una irregularidad EES Gd ©) Con tu compaiero, completa el cuadro. venir tener [decir oir Yo vengo tengo | Ev/ela/usted viene | tiene dice Nosotosas venir if aan \Vosotros/as venis | teneis decis Elos/ellas/ustedes vienen | Verbos totalmente irregulares Pais ala ortografial OS ae serionns regticae jemplo: ir ser Coger,cojo, coges. w vy 7 Sees To eres 7 Evela/usted va Nosotros/as vamos Vosotros/as sois Ellos/ellas/ustedes son. a E. Otras irregularidades ESE ba 2) Completa. i> y entre dos vocales construir destruir i Yo | To construyes || El/ella/usted consiruye || Nosotros/as, construimos || Vosotroslas consiris |i Ellos/ellas/ustedes construyen | | + Otros verbos: Hui, of. PRISMA « NIVELE Ave2 icincuenta y nueve) mf 59 4Cuando? 4Con qué frecuencia? Pregunta a tu compajiero con qué frecuencia hace estas actividades y comple- . Puedes aitadir tii otras actividades. rer Muchas veces: es EF anora, ‘explica a los demas los habitos de tu companero. Ejemplo: Fulanito no hace gimnasia nunca, pero juega al fitbol a menudo. Expresar el niimero de veces que se hace algo + Adverbios de frecuencia + Nivel de frecuencia Siempre: Todos los dias/las semanas/los meses/los aitos ‘A menudo is — Cada dia/tres meses/afio — Dos/tres/... veces a la semana/mes/aiio — Dos/tres/... veces por semana/mes/atio ‘Muchas veces > (Ti haces ejercicio? DSi voy al gimnasio dos veces a la semana. > Pues yo no voy nunca, CONTINUA 60 m [sesenta] UNIDAD 5 - PRISMA INICIAL Dias de la semana Meses del aio — Elflos lunes enero = El/los martes = febrero i —marzo - one miércoles eves ~ Elflos jueves aa — Ellas viernes = junio — Ellos sébado/s ~{ulio = El/los domingo/s sos a ~ septiembre aes octubre 1 12:13:14 :'15:16 noviembre . 18 ~ diciembre 25 26 27 28 2 EES wey Ahora prepara con tus compaiieros tu agenda para este fin de semana. Viernes Sabado Domingo ST ed Pe eee |] Completa las frases con los verbos siguientes. Muy pocos espafioles (1) fuerte: un café solo o café con k unas tostadas 0 un croissant. En Madrid es tipico (2) café con leche y churros. La inmensa mayorfa de los trabajadores (3). en metro y en autobiis para ir al trabajo. La bicicleta no la utiliza (4) apie. La mitad de los espafioles (5) la siesta y en las ciudades todavia menos personas (6), esta costumbre. La mayoria de las personas (7) por la mafiana (de 8:00 a 14:00) y por la tarde (de 17:00 a 20:00), aunque hay personas con un horario intensivo (de 8:00 de la mafiana a 15:00 6 15:30 de la tarde). En Espafia se (8). mucho por la noche: acenar, al cine, al teatro, a tomar copas. Por eso los espatioles nos (9). muy tarde, alrededor de la una entre semana y mas tarde los fines de semana nadie, pero hay muchas personas que 7 9 20 21 22 23 24 9 30 PRISMA - NIVELES A1/A2 esenta y uno] M61 Qué hace esta gente? éQué dia de la semana es? éSon amigos? éCompafieros de trabajo?. ENERO ENERO 19... 20 SABADO DOMINGO + Por la manana. * Porla manana + Por la tarde * Porla tarde, + Porla noche. * Porla noche. 62 m [sesenta y dos} UNIDAD 5 - PRISMA INICIAL FEA (ih) © Busca en este texto actividades culturales y deportivas, y actividades que realizan en casa. Maria: ? Miguel, equé haces tt los fines de semana? Miguel: Lest ora mafana me levanoprone porque me guts a ome Cand desayuno, me ducho y me voy a la compra. Después, cocin (ee ses Por i tarde, me echo la siesta, estudio un rato y por la noche, muchas veces, voy con mis amigos al teatro. prefiero dorm .do me levanto, también los sdbados dormir hasta tarde. Luego, cuan voy compra, hago I npcza Me usta comer tera de ay por are voy al cine. Por la noche, voy a la discoteca porque me gusta mucho bailar. jingos? Miguel: 2¥ qué haces los domingos: e ee a ria: a ver alguna exposicién pero, si hace » ee aps or tard, juego al tenis con mi hermana y después, ceno con mis mas Miguel: Pues yo los domingos los dedico a hacer deporte: juego al fatbol y luego oop ae — piscina. Por la tarde, después de comer, me echo la siesta y por la noche veo la Maria: |stats) pane tno can U | EES ff) © Escucha atentamente los datos de esta encuesta sobre algunos aspectos de la © vida de los espaiioles y relaciona la informacién. éSe levanta temprano? : + 22% éSale de noche todos los dias? . = 67% 2a a los toros? * + 33% éVe la television por la noche? . = 62% 2Va todas las semanas al cine? . + 34% éDuerme todos los dias la siesta? + + 56% @Viaja todos los fines de semana? + + 58% éractica a menudo deporte? . + 14% éDesayuna solo café con leche? . + 32% 5.8.1. fy) BT qué conclusiones sacdis de esta encuesta? + La mayoria de los espaol. + Muchos esparioles + Pocos esparoles. * Muy poces esparioles @, 5.8.2. gly] BL eComo son estas costumbres en tu pais? * Emi pas. *En FEES fy) (© Etize un personaje famoso y describe un dia normal en su vida. Tus compa- fieros tienen que adivinar quién es. sesenta y tres] M63 EBLE i) © Julia quiere ir al cine, 48!_pero no le gusta ir sola. 2Encuentra a alguien para ir con ella? Escu- cha y marca. No puede ir al cine Quedan para el cine No esti en casa 5.10.1. [gy}(©) Vuelve a escuchar y completa. a1 » alas siete. 2. el fin de semana. 8. ¢A qué hora y 4, ¢Por qué no para tomar un-café? Usamos el verbo para establecer el horario, el lugar, la persona...con la que tenemos un encuentro o una cita + gAqué hora ? Con quién Donde Para proponer actividades y hacer planes usamos: ¢Por qué no...? ‘CAMPEONATO DE LIGA PRIMERA DIVISION | ESTADIO SANTIAGO BERNABEU 64 m {sesenta y cuatro UNIDAD 5 - PRISMA INICIAL Alumno B: tienes dos entradas para el cine. > Para el sébado a las 8:30 de la tarde. Alumno C: tienes dos entradas para el teatro. El viernes a las 8 de la tarde. TEATRO ALBENIZ = 3 Plaza Mayor, 1 6 LA DAMA BOBA @ of BERTHS» 0 NOMBAON Z Alumno D: tienes cuatro entradas para el concierto de Joaquin Sabina. at BYE Mri ee A [Lu beaded Pat eee 4 1. Corrige este texto. Tu profesor tiene las soluciones. wv - Me llamoys*Jenniter. Tengo veintiulge“anos. Estudio espanol.a Barcelona. = De lunes a viernes voy a una escuela en el centro. Las clases empiezo a s las diez y terminanlas dos. En Barcelona tengo muchos amigos espafiol. ~ Los fines de semana mis amigos y yo voy,a la © 5 playa o a la montana para descansar y salir [=s23ee < de la ciudad. Los viernes por la noche, me errores. 3 eioy, fens un ~ cédigo de errores, corregir ca gusta salir de copas y a bailar ¢ Y|tuque y volver a escribir el texto, pe , “ haces normalmente? an \J ss Muestra de cédigo: F Prtabra otra que sobra_ — Cambio de preposiién ~~ Concordancia — V Falta palabra Acento s < PRISMA - NIVELES A1/A2 [sesenta y cinco] m 65 Contenidos funcionales + Expresar gustos y preferencias * Expresar acuerdo y desacuerdo * Pedir algo en un restaurante, bar. Contenidos gramaticales * Verbos gustar, encantar + Verbo doler * Pronombres de objeto indirecto + Adverbios: también/tampoco Contenidos léxicos * Ocio y tiempo libre * Comidas y alimentos + Partes del cuerpo + En el médico Contenidos culturales * Gastronomia espafiola * Los bares en Espana * Gestos relacionados con el bar * El ocio de la juventud espafola Ocio y Pempellisis iy libre a “Le actividades de ocio conoces? ents. A Carmen son un matrimonio con gustos difer er lir con los ami: Juan le gusta el fitbol, ver la television y salir co n mt ir de excursion iar. Le encanta salir le gusta nada cocin: ae Carmen le encanta coc su coche nuevo. A Ca con su familia en st sara xr le gustan las peliculas de ciencia ficcion, ir ez . S ir de excur- de compras con sus amigas. También le gusta sal le compras con sién con su familia. (i (2) Contesta estas preguntas. éQué le gusta... a él? | |-.a ella? UNIDAD 6 - PRISMA INICIA\ Ami me (ati te | gusta elcine. (Aévella/usted) te | encanta _jugar al futbol (Anosotros/as) nos | gustan las motos : (Avosotros/es) 0s | encantan losordenadores Jr marcarla intensidad usamos (Aclios/as/ustedes) les ‘Me gusta muchisimo el cine. Te gusta mucho bailar. Le gustan bastante los pasteles. i No nos gustan demasiado los deportes. : No os gusta nada viajar. Igual que gustar: encantar, importar, doler, parecer, quedar bien/mal (algo a alguien), pasar (algo a alguien)... Mismos gustos Gustos > Me gusta(n). > A mitambién. > Me gusta(n). > Amino. > Nome gusta(n). > A mf tampoco. >No me gusta(n). > Amisi FEES 68 BL) Piensa en tus padres, un buen amigo y una buena amiga. Ahora completa el cuadro, Después, cuéntaselo a tu compaiero. Nombre Le gusta No le gusta oO) HEE fife 7 Escribe cinco cosas que te gustan. Después, pregunta por la clase y encuentra companeros con tus mismos gustos y con gustos diferentes. Actividades Mismos Gustos y preferencias gustos diferentes ee TT PRISMA » NIVELES A1/A2 [sesenta y si Para gustos, los colores EGE [) & Lee Ios siguientes textos sobre estos personajes. PEDRO PELICULAS RAUL MARCAGOLES Director de cine Futbolista Raul desayuna fuerte to das las mananas. Normalmente toma leche, pan tostado, jamén, ‘queso y fruta, A Pedro le gusta mucho divertirse, salir por la noche e ir a fies- tas y reuniones sociales. Le encanta ser protago- nistay_participar en todos los actos. A Rail le encanta conducir, pero a veces coge el metro para ir a entrenar. Le gusta hablar con la gente Pedro es un gran comi en la calle y firmar aut6grafos. Le gusta mucho J6n, Le encanta la comi- ir al cine y también ir a conciertos de musica con da tradicional espafola, sobre todo el pisto man sus amigos. chego, el bacalao al pilpily la carne en general Sin embargo, no le gusta bs Ira, Sus platos preferidos son la paella y la mer- luza a la gallega. No le gustan las verduras ni las, Pedro es un amante del buen vino y del café. legumbres. ESTHER PASARELAS Modelo A Esther le encanta cuidarse. Va al gimnasio tres veces por semana y los fines de semana practica el esqui, monta a caballo y también le gusta el sub- Sef marinismo. Para comer, a Esther le gustan las ensaladas y todo tipo de pescados. No le gus- tan las comidas grasas y siempre bebe agua. A Esther le encantan los dulces, pero tiene que controlar su peso. Es una apasionada de la cocina mexicana. Su plato preferido son los tacos. a’ Si si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tu respuesta. Vertadera falvo LA Esther y a Pedro les gustan las ensaladas. 2.A Radi no le gusta conducir. 3. Pedro le encanta el buen vino. “4A Esther no le gustan los dulces. '5. Raul desayuna huevos con beicon G.A Raul le encanta la paella 7A Pedro le gustan mucho las fiestas. 8 Pedro tiene que controlar su peso. ‘9. ARal le gusta mucho ir a conciertos de musica TO. Ratil y Esther hacen deporte. UNIDAD 6 - PRISMA INICIAL sentay Ba Escribe sobre los gustos de algiin personaje famoso de tu pais, un fami personaje imaginario. EES [© Lee este anuncio de la seccién 2.3.1. {q)() Escribe tii un anuncio para buscar amigos por correspondencia 0 e-mail. Después pega tu anuncio en el tablén de la clase y elige uno SECCION DE CONTACTOS que te guste. 2.3.2. (pin) Ahora, responde al anuncio. Las comidas en Espana En Espana la primera comida del dia ~ef desayuno-no es muy abundante. La mayoria de la gente toma café con leche, tostadas, algiin bollo o galletas. El almuerzo es la comida entre el desayuno y la comida del mediodia. A menudo se utiliza esta palabra apli del mediodia. CONTINDA = PRISMA - NIVELES A1/A2 sesenta y nueve) ll 68 La comida, en Espaita, es la comida principal del dia. Se toma un primer plato: verduras, legumbres, arroz... y un segundo plato: carne © pescado. A continuaci6n se toma el postre: algo de fruta o algin dulce. Es costumbre acompaiar la comida con vino y tomar café después del postre. La merienda es habitual a media tarde. Entre los nifios es fre- cuente tomar un bocadillo, La tiltima comida del dia es la cena.Se toma algo ligero como sopa, verduras, huevos, queso, ruta. EEG (a) () Escribe un texto comparando la dieta espaiiola con las costumbres alimenticias de tu pais. Ejemplo: En mi pats se desayuna mds fuerte que en Espafia. Generalmente. jRecuerda! Para comparar dos cosas: Esto es més bonito que eso. Ti hermano es tan alto como el mio. Eso me gusia menos que esto. [EEES (i) AP ZQue se puede tomar en un bar? Escribelo debajo del apartado correspon- diente. ——Tapasy raciones __ ____Bocadillos____________Bebidas__ ESS (i) © Escucha esta conversaci6n en un bar y contesta a las siguientes preguntas. ‘ - gQué - {Qué beben? Qué parte del dia es? . gC6mo pagan? Blige la respuesta correcta y justificala. omen? seers | Uno de ellos invita al otro Paga cada uno su consumicién Pagan la mitad cada uno Invita el camarero No pagan 70 W [setenta] UNIDAD 6 - PRISMA INICIAL EES (ih) © cane se puede tomar en un restaurante? & Mira el mend y pregunta el vocabulario que no conozcas. A continuacién, escucha esta conversacién en un restaurante y completa la informacién. Casa Eva eee Primeros Paela Sopa Gcartes on ain sparages (Erelada rota ELLA EL oesaesit| Segundos Escalope con patatas fice (Caamares a a romana Ca aNecestan 298?”"| OEE | Toman algo mas? | Postres taaaiene ro ew Rea Verduras ‘Carnes ‘Pescados Productos Jequmbres. Frutas Fiambres, mariscos lacteos, 3.5.2. igh) BL Estais en un restaurante y tenéis que pedir la comida. Uno de vosotros es el camarero. El ment y la actividad 3.5.1. de vocabulario, os puede ayudar a elaborar el meni del restaurante. EEX $8 Ag Ahora, con tu compaiiero, escribe mas nombres de productos alimenticios. éCuantos puedes escribir en dos minutos? Después, se los leéis a la clase. PRISMA - NIVELES A1/A2 jeetenta y uno] mf 74 3.6.1. ijl BL Ahora haz una encuesta entre tus companeros para saber qué alimentos gus- tan mas y cuales menos, y también para saber quién tiene unos gustos mas parecidos a los tuyos. Ejemplo: > Hans, ¢te gustan los tomates? > Si > Ami también. ee Alimento que gusta menos ‘Compariero con gustos parecidos \ Alimento que gusta més A mi compaiiero le gustan los tomates -A mi también. Compatiero con gustos opuestos El cuerpo SN ba Ar Estas son las partes del cuerpo, [ER Tapa el dibujo anterior y com- pero, ésabes qué articulo llevan? Escribe pleta con las partes del cuerpo. con tu compaiiero los articulos. Ejemplo: EI pie, los pies (son dos) espalda Pred fem 72 m [setenta y dos} UNIDAD 6 - PRISMA INICIAL Me duele... Doctor EEG (fh) ©) Relaciona las frases con los dibujos. a Le duele la cabeza 2. Le duelen los pies 3. is 1 ‘A veces nuestro cuerpo no bien y nos duete alguna parte : Me duele + nombre singular Me duele el estémago. Me duelen + nombre plural Me duelen los pies. PRISMA - NIVELES A1/A2 Isetenta y tres} 73 Ls © Los brazos @ La nariz Me duele & © Los oidos 7 © La espalda } ‘Me duelen @ @ El cuello © Los dedos @ La tripa EES [i (7) Resuetve el jeroglifico. . My — sy LULTIMAMENTE TRABAID MUCHO. HOY E> VIERNES i DE VERDAD. cr en Eo Teno Ye & ~ oxo ae JB, POR LO MENOS 37 MEDIO. TENGD MUCHO FNO Y AED QUE HE VOY 4 METER ae perro care ae GE 1 PORQUE APEMAS Be GUE HORAOR = Ms 7 i » ea Eff Pera of dolor. Con th compatioro, decid para qué sirven estos remedios. - Una aspirina + Dormir mucho - Un antibidtico * Un vaso de leche + Ejercicio - Un cofiac -Unté -Gimnasia ~ Agua con sal “Yoga Ejemplo: Una aspirina y dormir mucho, para el dolor de cabeza. 74m [setenta y cuatro} UNIDAD 6 - PRISMA INICIAL ao ®. Ea BL Estas en la sala de espera del médico, donde es habitual en Espaiia contarle a otros pacientes tus enfermedades. Elige un personaje y cuenta quién eres y qué te pasa; seguro que encuentras apoyo moral. Nombre: Antonio Nombre: Sara Edad: 67 atios Observaciones: Observaciones: = Tiene artrts. > Tiene bronquitis crénica Le duelen los huesos, especialmente las > Fura muchsima nH ~ Se queja siempre de los médic — Vive sola, Sus hijos viven en otra ciudad. ~ Esid resriado. Le duele la gargon la garganta y el = Haba sn para ee Nombre: Magdalena Edad: 63 anos ‘Nombre: Lis nee Observactones: peervalORe pan Daitens ae | ~ Tene un doloren a espald.No sabes Me palo NO cu Ea > es muscular o un dolor de rifiones an pero aice que le au" | lumbago, Seamer © Febre pero dice a de estomage- ~ Esta preocupada. est6mMASO Ae problemas de es J | Nombre: Lucia — Observaciones: = Madre de un nino de 3 meses. — Es el primer nifio. = Elnifio tiene fiebre. Esté llorando todo cel tiempo. No quiere comer — La madre esta muy preocupada. ee SO 1. Clasifica los siguientes ejercicios para aprender espanol, segtin tus preferencias: + Los juegos de lagica Me gusta No me gusta + Los crucigramas + Los ejercicios de huecos + Los ejercicios de verdadero y falso + Los “roleplay” + Los ejercicios de dibuiar Me + Usar imagenes para hablar + Las redacciones + Los textos: + Los ejercicios de vocabulario + Los ejercicios de hablar en parejas + Las representaciones Hacer mimica + Los juegos + Los ejercicios de transformar oraciones + Las audiciones + Los ejercicios de pronunciacién del espaftol + Los dictados + Las traducciones, + El trabajo con diccionario + Otros. 1ON . ’ gustan No me gustar -UAC Me parece interesant No me parece interesante VA AUTOE Me parecen interesantes No me parecen intere PRISMA « NIVELES A1/A2 [setenta y cinco] m 75 Contenidos funcionales + Descripcién de una acci6n que se esté realizando: hablar de la duracion de una accién + Expresar simultaneidad de acciones Contenidos gramaticales + Estar + gerundio Verbos de tiempo atmostérico: lover, nevar, etc Hace + muy/mucho + adjetivo/sustantivo + Uso de la preposicién en Muy/mucho Contenidos léxicos + El tiempo atmostérico + En la costa/en el interior/en la montafia + Los puntos cardinales + Estaciones del ato Contenidos culturales + El dima en Espafia y Uruguay Hace + £Qué tiempo hace? | AERTS 8 a NORD NREN Ea EP Relaciona cada dibujo con expresiones de los recuadros. sol aire (mucho) viento (mucho) calor (mucho) frio fresco (muy) buen tiempo (muy) mal tiempo Llueve Nieva Hay + tormenta Esta + nublado Contesta este cuestionario y luego escucha la audicion para comprobar tus respuestas. 11 En Espafa en verano hace. a. siempre mucho frio. b. mal tiempo. , calor d. viento. Los Pirineos estén en la frontera de Espaiia con. a. Trianda b. Alemania. c. Suecia, 4. Francia. En verano la gente en las playas. a. esta tomando el sol. b. sigue nevando. c. esté haciendo la comida. 4. esté trabajando mucho. 4 Enelnorte de Espaita la gente lleva chaqueta porque. a. durante el dia hace calor. b. llueve en invierno. . en verano hace un poco de frio por la noche. . hace mucho viento en las montafas. 7 - PRISMA INICIAL HESS bd © Veelve a escuchar y di si estas afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Justifica tu GO respuesta. Verdacero fabo 1. En el sur de Espafia hace mucho frio. 2 En el sur de Espana llueve mucho en verano. 33. Por la noche, en el norte de Espafta hace un poco de fro. 4. En el pais de Hans ahora esté nevando y sigue haciendo bastante sol ‘5. En los Pirineos hace mucho viento. Para hablar del tiempo 1 iQué frio/calor (hace)! = EQué dia/tiempo hace? = Hace mucho/muchisimo frio/calor. ® Hace un dia muy/bastante bueno/malo. 1 cTienesitiene frio/calor? = No hace nada de frio/calor. 1 iQué frio/calor tengo! = Estamos a X grados. eae” ‘Completa segtin la informacién de la audicién. es en tu pais? a.comiendo —_b. hace c. haciendo d. nevando } 2. En las montafias estd nevando y en el interior .. ..lloviendo. a.es b. tiene . hace d. sigue 3. En el pais de Hans normalmente . en esta época del afio. a. llueve b.hace mucho. nieva d. es muy frio 4. En las playas la gente est el sol. a. comiendo b. tomando c. tomar d. siguiendo EES (i) ) Rellena los espacios en blanco con un ejemplo. Puedes encontrarlos en las frases del ejercicio 1.3. PRISMA - NIVELES A1/A2 [setenta y siete] m 77 es fre onaiaeetemeat Para hablar del tiempo > iQué frio/calor (hace)! > St hace un fio/calor/aa horrible. > St hace mucha/muchisimo frio/calor. > > Qué dia/tiempo hace ali? Si aqui siempre hace mucho/muchisimo frio/ealor > Hace un dia muy/bastante bueno/malo. en esta época. > Hace mucha/muchsimo/bastante fi0/calor. >No hace nada de frio/cator. > éTiene/tienes tro/calor? Esicianccatrens te ran > iQué frio/calor tengo! > Ah pues yo, no. KEES Gl | Escrive un pequetio texto sobre el clima de tu ciudad. Estaciones del ahlo EERE £83 © Escucha y relaciona tos sonidos con [EREB) {#8 () Estos son tos doce meses 52 una estacién. Justifica tu respuesta. 53 del aio. Completa con las vocales que faltan. f 78 m {sotenta y ocho} UNIDAD 7 - PRISMA INICIAL es Aprende este refrén. Treinta dias trae noviembre, con abril, junio y septiembre Repetimos Forma frases uniendo los elementos ‘cajas. -Elclimaen Marbella [5 “En invierno las noches | = in el oeste el tiempo + En mi pais * Hoy En otoho “En el este + En los Pirineos no - ZA - bueno Pega? Usamos muy delante de adjetivo: El sur es muy céllido. Usamos mucho, mucha, muchos, muchas delante de nombres: Hace mucho frio, Hay muchas nubes en el cielo. Usamos mucho después del verbo: Llueve mucho. huimedo Zi frio en invierno mal tiempo > malo E frias Piensa en las distintas estaciones del aito en tu pais. Ahora, agrupa los meses segun las estaciones del aio y explica cémo es el tiempo, igual que en el modelo. Ejemplo: En mi pais, en enero estamos en invierno. @ Ee Spa ntoe tu contin por teléfono y hablas sobre el tiempo que hace en su ciudad y en la tuya. Piensa en el dia que hace hoy y escoge alguna de estas opciones para explicarle el tiempo que hace. nada de * Un dia horrible/estupendo eee cen Ea £5; Pregintale a tu compaiiero qué tiempo hace en su pais en... = Verano = Semana Santa = Anio Nuevo Un abrazo muy fuerte, Cartes PRISMA - NIVELES A1/A2 = Su cumpleafos 1 El dia més importante de su pais . Contesta a tu amigo Carlos dandole la informacién que te pide en su carta. Isetenta y nueve] a 79 EGS (a (0) Escribe una pequeiia redacci6n sobre el mes y la estacién del aio que prefie- res y explica el porqué. EEG itd BL Mira tas imagenes. Escoge una y describela uti ites verbos, sus- tantives y adjetivos. Tus compafieros tienen que decir de qué imagen estas hablando. *nieva *tlueve 3 S 2 luroso * hace (rio/calor/solviento x Sicmipisdal * hay (nieve/niebla/tormenta...) * tranquilo \_+ es/esté (calurosoftranquilo, oe _ RTT. | * htmedo * lanieve + el irfo + el cielo eco *lalluvia *laniebla ‘*latemperatura || * nublado * el calor el mar + la tierra * despejado ES ia ¢ on Escucha la siguiente grabacién y completa el cuadro. 1. En las montafias 2.En el sur” __ aproximadamente 35°. 3. _ sigue teniendo temperaturas muy agradables. 4.Enlacostamediterréneanohay 5.Enla costa mediterrineaesti; - 6.EnlasislasCanarias = sti—i‘é;SCSCSCSCé#esperjnddod, 7. En el centro el tiempo es ff 80 m [ochenta INIDAD 7 - PRISMA INICIAL 1ON VALUAC! AUTOE Escucha las siguientes conversaciones y sefiala en el dibujo a qué comunidad auténoma de Espaa corresponden y qué tiempo hace alli. scucha otra vez e identifica las reacciones a la informacién del tiempo. Ejemplo: > jQué fio! Antes de escribir una redaccién, es bueno hacer un resumen con los puntos més importantes. Asi pode- ‘mos estructurar el texto mejor. Fiiate: ‘Tema: El clima en Espaiia — Generalidades: sur de Europa. Clima templado. Pais mediterrdneo. Temperaturas agradables. — Diferencias climéticas entre norte del pais, sur del pais, zona central del pais. — Estaciones: + Verano: sol, mucho calor. No hay agua. + Invierno: frfo, viento, no llueve demasiado. + Primavera: iluvia. Buen tiempo. Flores, pdjaros. + Otoito: precioso. Colores rojos. Ahora ya podemos escribir, Cada punto puede ser un parrafo. PRISMA - NIVELES AI/A2 lochenta y uno] mt 81 Unidad Contenidos funcionales + Expresar/preguntar por la cantidad + Hablar de la existencia, 0 no, de algo 0 de alguien + Expresar duda, indecisién o ignorancia + Preguntar por un producto y su precio Contenidos gramaticales + Presentes irregulares + Pronombres de objeto directo + Pronombres y adjetivos indefinidos = algornada alguien/nadie alguno/ninguno Pronombres y adjetivos demostrativos Pronombres interrogativos Nameros cardinales del 101 al millon + Preposicion para Contenidos léxicos + Las compras + Las tiendas + El supermercado. La lista de la compra + Relaciones sociales en Espafa Contenidos culturales * Gastronomia en Guatemala + Costumbres propias de Espafia yvuyvyy v vyvy Justifica tu respuesta. iBuenos dias! ¢Qué queria? Una camisa. eCémo la quiere? Blanca Qué talla tiene? Uf, nunca me acuerdo. No estoy segura, pero creo que la 42 Tenemos estos modelos. ¢Le gusta algu- no? St, esa. ¢Cudinto cuesta? 25 euros. ¢Puedo probarmela? Si, por supuesto. Los probadores estén al fondo a la derecha.(...) ¢Qué tal le queda? Pues, no sé... No estoy segura. Es estre- cha y el cuello no me gusta... Creo que voy a pensarlo, iHola! iHola, buenas tardes! iBuenas tardes! Me da un metrobis por favor? > Si, un momento... aqui tiene. ¢Algo mas? > Si ¢Qué precio tienen esos meche- ros de ahi? > Aquellos cuestan 2 euros y estos de ‘aqui son mds baratos: 1,50 euros. > Entonces, uno de 1,50 euros > De qué color lo prefiere? > Pues... rojo, gracias > Aqui tiene. :Desea algo mds? > No, nada més, gracias. > Son 6,50 euros. CONTINUA UNIDAD 8 - PRISMA INICIAL 3 ¢Hay alguien esperando para el pescado? | | 4.- Oiga, sefiorita, me atiende, por favor? 18 > No, no hay nadie. Es su turno. ¢Qué le pongo™ Si,sefiora, ahora mismo. > gLa merluza estd fresca? | > Mire, necesito un cepillo de dientes. > (Fresquisima y buentsima! {Me ensena alguno eléctrico? Pues en este momento no me queda > A 12,69 euros el kilo. | ninguno, lo siento. Alguna cosa mas? i} > No,nada mds, gracias. Adi6s. |] > Hasta luego, gracias. Péngame esta de aqut. > cAlguna cosita més? >No, nada més, gracias. En una perfumeria a. = En un mercado b. = En un estanco ¢. = En una tienda de ropa d. = “Cuanto cuesta? SS 1.1.2. pg] BLY eVerdadero o falso? Explica tu respuesta. 1. La camisa cuesta menos que la merluza. 2.No hay ningtin mechero en el estanco. '3.La dlienta de la perfumeria quiere un cepillo de dientes eléctrico, pero no puede ver ninguno porque no quedan. 44. La clienta de la tienda de ropa quiere una camisa blanca. 5. La mujer que quiere una camisa blanca esta indecisa No sabe si comprarla 0 no. G. La merluza esta a 14 euros y no est muy fresca, %EI mechero, no lo compra. ‘8. No hay ningun probador en la tienda de ropa. PRISMA - NIVELES A1/A2 fochenta y tres] m 83 Contesta a estas preguntas. ili i as atch “ {Cuénto vale la camisa? . 2Qué quiere la sefiora que va a la perfumeria? «. gDe qué color quiere el cliente el mechero? La merluza estd a 11 euros el kilo weed > Las peras estdn a 1,20 euros el kilo. ms > La camisa cuesta 46 euros. ms > Las camisas cuestan 46 euros cada una. > 46 euros. » gCudinto es? » ¢Qué le/te debo/doy? > » ¢Me dice/s que le/te debo/doy? 84 mI enta y cuatro] UNIDAD 8 - PRISMA INICIAL In de este cuadro. FEES (i) Observa la informa Hablar de la existencia o no de algo o de alguien » No se ve nada. » Alli hay alguien. » Aqui hay algo. > ¢Qué es? * Para preguntar y hablar de la existencia 0 ausencia de una cosa o informacién sin especificar: + ¢Sabes algo de fisica nuclear? + Hay algo aqui que no me gusta. + No hay nada que me disguste. * Para preguntar y hablar de la existencia o ausencia de una persona: + Nada de lo que dices es correcto. : No esi nunea en casa > Nunca esid en casa Adjetivos indefinidos bade d PRISMA - NIVELES A1/A2 [ochenta y cinco] m 86 ESS (a) ()) Completa el didlogo con las siguientes palabras. [En una perfumeria] > Buenos dias. Si queria ver cosa para regalo. > <¢Para caballero 0 para seftora? » Para caballero. ¢Tiene perfume de oferta? > St, por supuesto. Tenemos en ese pasillo de ahi. > Tien un perfume que se llama 'Machomen"? > No, no queda , pero hay muy parecidos. > Bien, me llevo este. > Muy bien. ¢ > No, gracias. més. ¢Cudnto es? > Son 36,28 euros 14. - (pin) ©) Escucha et idlogo y comprueba. 14.2. jl (7) Imagina que estas en una tienda de ropa y complementos. Escribe con tu com- pahero un didlogo similar al del ejercicio 1.4. Después, representadio para la clase. EES (th) © Escucha tas siguientes conversaciones y completa los datos que faltan. be Ne Didlogo 1 < > cQué Ee Sw ‘ > Una camisa. yy > Blanca y de manga larga. Didlogo 2 re estdn estos tomates de aqui? > A 2euros el kilo. > ilo y medio. me sons MOS? > No, gracias. mds. Diélogo 3 > Necesito unos zapatos cémodos. » ¢De qué color quiere? > Negros. > Qué nimero tiene? > £L42, > Tenemos estos modelos. (Le USE... ee > Pues..., no, la verdad. No me gusta Lo siento. CONTINUA! 6 M [ochenta y seis] JNIDAD 8 - PRISMA INICIA Didlogo 4 > eCudnto {as cintas de video? » Estdn de oferta: estas valen 2,65 euros cada una. > Vale, me Ulevo. Lee ke ee MOL edd EEE [it 2) Tenemos tres listas de objetos situados en diferentes puntos. Ti estas en el cir- culo. 2Qué demostrativo puedes utilizar para sefalar cada objeto? a aN . manzana © cceeenee MELON \ ) -. peras : platanos UY ae mighay, pafuelos. . toalla : paraguas : colonias . bragas . camiseta : calzoncillos . vaqueros \ (@| (| Etige tres cosas, mejor si no sabes cémo se llaman en espaiiol. Ahora escucha las instrucciones de tu profesor. Ejemplo: ¢Qué es aquello? Una estrella Relaciona. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ochenta y siete] m 87 ue) EES (ih) © Escucha las siguientes conversaciones y sefiala de qué estan hablando. oo) Didlogo 1: Diatogo 2: Didlogo 3: Dialogo 4: Un proyector Un cepillo de Unas revistas Unas patatas Una camara de dientes Unos periédicos ——_—Unas plantas video Una colonia Unos libros Unos tomates La fiesta de cumpleanos EEG 48) 6 Quieres hacer una fiesta sorpresa para un amigo que cumple afios y vas a cocinar el plato tipico de tu pais. Prepara la lista de la compra para ir al supermer- rentos que tiene el profesor. ZA qué secci6n cado. Clasifica las fotografias de los debes ir a buscar cada cosa (fruteria, carniceria, pescaderia, panaderia, pastel Ejemplo: £l pan lo compramos en la panaderia. Qe 88 m [ochenta y ocho] UNIDAD 8 - PRISMA INICIAL. ee ‘Tu amigo espaiiol decide hacer gazpacho para llevar a la fiesta y busca en su ibro de cocina; esta es la receta. {Qué ingredientes leva? 4Cémo se prepara? v7 2 kilos de tomates muy rojos epee eit plato pico ae! v 1pimiento verde Andalucia, muy facil! Primero 1kilo de pepinos pelas los tomates y los pepinos y los ¥ 1cebolla cortas en trozos pequefios junto con v 2dientes de ajo 1 pimiento,la cebolla,el ajo,y el pan 1/2 barra de pan duro duro, Al final, afades el aceite, el 4 cucharadas de aceite de oliva _Viflagre y la sally bates todo con la #7 Un poco da vinagre y'zal batidora. Echas agua fra y/o hielo 7 2.63 vases de agua fria Seco 2.2.1. HF (Ag Subraya los verbos. {Sabes qué significan? éConoces otros verbos relacionados con la cocina? 2.2.2. {fy Ag En una cocina hay muchas cosas. Aytidanos a saber qué son y para qué sirven. Por supuesto, usa el diccionario. + Usamos la preposicién para + infini tivo cuando queremos marcar la fina lidad 0 el objetivo de algo. La cuchara es para comer sopa. Usamos para qué, si preguntamos por la finalidad u objetivo de algo. Para qué lo quieres? + Para + nombre © pronombre indi ca el destinatario 0 beneficiario de algo. Estas flores son para ti Este dinero es para Intermén. Es, 2.2.3. (fq) (7) Ahora, escribe tu receta. PRISMA - NIVELES A1/A2 fochenta y nueve] M89 don dinero Poderoso caballero, @ HERES gE Pregunta a tu companero cusnto cuestan las cosas de tu cartén. > & Z 93,75 euros. ee vo ay ah oe 75 eures —_ 43,75 euros of exits oe *‘ = BB ‘i Z| | & 62,5 euros ~ Bg 18,750 eures ~ © Q#\/FO 2.7 eres ue -—e 78 cure Aa, | & 3875 emes 0.18 euros ( ) g | sR mu 12500cres 98 eues Es Eon 200 euros, équé articulos podéis comprar? 90 m [noventa) UNIDAD 8 - PRISMA INICIAL EER [) & Lee los siguientes nameros y completa los que faltan. «LOS INUAAEROS (2) GD en EB = wrecientos @® cierto oro ap «™ ED descientos GHD quince EB doscientos doce — G@® ex2trocientos GSGOD) ceive! GB 22trocientos treinta y cinco HOG ciecisicte mil GE inientos : GHW veirte mi EB qpirientos cvarenta y seis E@® <! ED sei ¢Necesitas algiin libro? Ningin/ninguno/a/os/as_ > No, no necesito ninguno. Algo Nada Dénde podemos encontrar las linternas? > Las compramos en los grandes almacene: Agencia Tienda de Grandes | | de vioies | Supermercado_| deportes colmacenes Otros Linternas | ro) THEA 5 BL Ya sabéis lo que necesitais, ahora es necesario repartir las compras porque tenéis poco tiempo antes del fin de semana. Discutidlo en grupo, podéis hacerlo siguiendo este modelo: Ejemplo: > Mientras ti vas a la farmacia, nosotros vamos a la agencia de viajes. > Nosotros podemos ir al supermercado y vosotras a los grandes almacenes. > Yo prefiero comprar los. Ea Y ya solo falta ir a la tienda. Durante diez minutos, junto a un compafero, vais ;parar un didlogo escrito entre el cliente y el dependiente que luego presentaréis, pr al resto de la clase. Por ejemplo, si debes ir a la agencia de viajes: > Hola. > ¢Cudnto cuestan? > Buenos dias, ;qué desea? > La Costa del Sol cuesta 14,5 euros y > Necesito informacién sobre Almunécar, ‘Toda Andalucia, 19 euros. dtiene usted alguna guia? > Quiero La Costa del Sol > Si, tengo estas dos. > Aqué tiene. > ¢Cudl es mejor? > Gracias. > Las dos son buenas pero esta, La Costa del Sol, > Austed. tiene mapa de carreteras y esta, Toda Andaluc' estd en espaol y en inglés. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento nueve] m 109 MICIpIa a. Yo soy treinta afios. r a. Los coches es rojo. ; a.Esla.una de la tarde, opcién correcta 0 mas adecuada: . Yo tengo treinta anos. b. Los coches son rojas. b. Son las trece horas. 4. Todos los dias ‘a. nos levantamos 5. El fino no quiere Repetimos desde el p a. tomar Z Sivan y Pedro * a jugar / 7, Alos espanoles a. se cenan casa. aen 1 10. Elnorte de Espana es a. muy / t 11. Mi hermano a a. sigue trabajar Z 2 140 m [ciento diez] 2 a. Pedro ha llegado es la una. a las ocho de la mafana, b. levantamos la medicina. b. toma al fatbol los domingos. b. juegan sobre las diez. b. cena rapido el tren, b. mas/que de hamedo. b. mucha en la misma empresa. b. sigue a trabajar bb. Pedro ha llegado a la una . Yo tiene treinta anos, «. Los coches son rojos. Son la una de la tarde «. Pedro has llegado a la una. 5 2. Maria y yo cen a playa con Ruth. é a. vamos b. hemos ido estamos ; ir ala playa, pero nosotres...... la montana i 2. quieréis/preferimos b. queréis/prefierimos € queréis/preferimos « levantmonos . tomarle . jugais . les gusta cenar ¢. mas/como. ea «. mucho «. sigue trabajando REVISION 1-10 » PRISMA INICIAL 12. Si hay rayos, truenos y luvia, hay .... a. helada b. tormenta e nieve 13. Mafana tun examen. S ‘a. vamos hacer 'b. vamos a hacer ‘© vamos haciendo ; 14. ~ éNecesitas las gafas para leer? s -Si, necesito, = a. os B. les las " i 4 15. A Maria soooon, Gusta Bailar, a.lo bile ela 1B. A Maria y Consuelo cnn gusta bailar, a. las b. les €. los OuLid Ja apsap Souiljaday 17. iMis discos! 2A ti? No, no _ lo siento, — a. te os doy bb. me los doy «se los doy es : _ 18. Esta manana al mercado con Gabriel. j > a. estamos hemos ido vamos » 19, Escribe el infinitive de: ; a. roto B. PUES ac &. excito 4. vucto, \ ¢ AS 4. La revisién me parece: CIFScil Opis == Uti CCorta 2. He tenido problemas con: [Los textos [Las audiciones (La preparacién del didlogo 3. He revisado | Hie eon Necesito estudiar | Otros comentarios 4, Necesito mejorar: CIM expresién oral C]Mi comprensién oral [Mi expresién escrita [] Mi comprensién lectora 5. Con mi proceso de aprendizaie estoy: CiSatisfecho C)Contento [Creo que necesito mejorar []Son muchas cosas y no entiendo nada NOLDWOIWAROLAW PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento once) m1 114 Contenidos funcionales + Contrastar y comparar informaciones Organizar el discurso y ampliar informacion Expresar opinion, acuerdo y desacuerdo Pedir y dar instrucciones sobre lugares y direcciones Invitar y ofrecer: aceptar y rehusar Contenidos gramaticales + Revision del presente de indicativo + Nexos de coherencia y cohesion textual: y, pero, es dea, en primer lugar COraciones de relative: que, donde Imperativo afirmativo: regulares € irregulares Pronémbres de objeto directo € indirecto con imperativo Contenidos léxicos * Ocio: vivir la noche + Expresiones de la jerga juvenil La ciudad El banco: el cajero automatico La cabina: llamar por teléfono Contenidos culturales + El ocio en Espana + Los medios de comunicacién cen Espaiia: la radio y la television + Literatura: Mario Benedetti jVamos de marcha! ERECTA et AIS EEE HEE ab caue te sugiere esta foto? Donde van? éQué van a hacer? {Qué hora es?... Con tu compaiiero, haz hip6- tesis sobre las intenciones de las personas de la foto. Tres reporteros sc dde morcha por res dodes con tres gru de jvenes que in tan gastar lo me posible. El “botelk fiene tes caracter cas: bebes muy b bby to, puedes charla haces turismo, Por eso triunfa en Sevilo. Huesca es un chollo. Vigo, se dan un homenaje. Es viernes. Empieza la fiesc... “Son las 23:30 h. Al final somos los de siempre, ocho chic y tres chicas mayores de 18 aiios. Vamos al mismo quiosco todos los fines de semana y compramos las bebidas. Ca- uno pone 4,20 euros para el bote. Asi empieza la noche cualquier plaza o calle, esperando que esta sea la noche ruestras vidas’. Adaptado de El Pais de las Tentaciom suplemento semanol de El Pais) 1.1.2. pal BLY aHas entendido el texto? Discute con tu compaiiero qué titular te parece mis adecuado para este articulo. En Vigo empieza lafiesta NOCHE en Ios bolsi El cholo de Huesca lleva a La carella de TV conocida p tres roporteros a salir de morcha“E! Botellén” triunfa en Sev UNIDAD 11 - PRISMA INICIAL 1.1.4. (a) {al (2) sup ‘Subraya los verbos del texto y separa en dos columnas los verbos regulares de irregulares. ga BB Enos vos ecco dos jvenes abd sobre lo qe hacen enn i o- ‘Antes, decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Luego, escu- fa cae tie es seems 1.2.1. (ga) © Ahora, escucha y comprueba las respuestas. un 1.2.2. (aE acts vosotros lo mismo? JQué os lama la atencién? Comentad las diferencias. 12.3. (is (Alora, tex ol aftogo cme acts de esate. y.subraya ls verbos kregutares que aparecen en presente de indicativo. PRISMA - NIVELES A1/A2 [oiento trece) m 148, Entrevistadora: Hasta qué hora? Pablo: Ehhh..., bueno, tarde, hasta las seis o las siete de la mafiana. Entrevistadora: Si, es bastante tarde. Bueno, y td, Laura, qué haces un dia normal? Laura: Yo no quiero trabajar durante la semana. Prefiero dedicar todo el tiempo a estudiar. Hago Econémicas en la Universidad Auténoma. De todas formas, los fines de semana trabajo en un supermercado de cajera. Asi, con lo que me pagan, no pido dinero a nadie. Entrevistadora: Entonces, jlos fines de semana no sales? Laura: Si, por la noche. Solo que no puedo estar hasta las, seis como Pablo porque al dia siguiente me tengo que levantar pronto. ;Pero me divierto mucho, geh?! Lo que me gusta es ir a sitios nuevos porque asi conozco a otra gente. Si no, es un rollo. Entrevistadora: ;£stais contentos con vuestra vida? Pablo: Yo si estoy contento, la verdad. Vivo con mi fami- lia, pero no se meten en mi vida. Hago lo que quiero... No sé... Si las cosas siguen asf, al termi- nar la carrera..., sabes que estudio Informatica en la universidad, verdad, cojo un pequefio local y me pongo por mi cuenta. Laura: |Qué deprisa vas! Eres un optimista. Yo no veo las | cosas tan claras. El trabajo esta muy mal y... 1.2.4. {pl (7) Comprueba con tu compariero si tenéis los mismos verbos. Ahora, clasificadlos en el cuadro siguiente segan su irregularidad. Tienes un modelo de cada uno para ayudarte. Irregularidad vocdlica | | Irregularidad vocélica | | Irregularidad vocélica | | rregularidad en primera e>ie o>ue ei persona singular cerrar > cierro acostarse > me acuesto servir > sirvo traducie > traduzco Mas de una Totalmente Irregulares irregularidad irregulares ortograticamente oir > cigo, oyes. ser > soy proteger > proteje 12 Recuerda: Irregularidad en la persona: hacer poner traer, saber, salir dar, conocer, produc Mis de una irregula- ridad: tener, off decir, venir oler. Irregularidad total: iser 1.2.5. {BBB Ahora, corregidlo en la pizarra con el resto de la clase. 114 m [ciento catorce! UNIDAD 11 - PRISMA INICIAL ~Pagamos a pachas? =) Responde a estas preguntas antes de leer el texto y comprueba después de la lectura si has acertado. Justifica tus respuestas. 24.4. (Gm) @ Ahora, lee el siguiente texto. DoS MUNDES BE DIVERSION ‘Segiin los datos proporcionados por la empresa ENCUESTEL, S.A. sobre una encuesta realzada en varias udades espariolas, la forma de diverse de los j6venes y adultos es muy Giferente, ‘Tanto unos come otros prefieren salir a quedarse en casa; la diferencia estriba en la hora de volver. Los adultos suelen volver sobre las dos 0 tres de la mariana, en cambio, los iove- nes optan por aprovechar hasta la mafiana siguiente, asf que la mayoria suele cenar en casa para poder gastarlibremente el poco dinero que tienen, 0 que sus padres les dan, en la larga, noche que les espera, “haciendo botellin” en las calles y plazas, para rematar la noche en un’ pub o en una discoteca, En segundo lugar, los que van llegando a los treintay los mas mayores prefieren ir a cenar con los amigos a Un restaurante, 0 bien tapear en medio de conversaciones que se entremezclan unas con otras y que dan comien- 20 a una noche llena de vida. Por esta razén, suelen reunirse antes, a eso de las nueve o las diez de la noche, principalmente porque les gusta salir a cenar a un restaurante. Cena, tapas, pinchitos... el adulto siempre acom- pafa sus copas con algo de comida, ‘Ademés, son diferentes los locales a los que acuden. Por un lado, jGvenes y treintatieros van de copeo a bares, Aiscotecas y, como sefialabamos més arriba, muchos al aie libre. Estos locales se encuentran en zonas peatonales ‘que permiten ir de bar en bar sin andar mucho. Por otro lado, los adultos prefieren iugares cerrados (excepto en verano, donde todos, sin distincién de eda- des, acuden a las terrazas), es decir, ambientes mas tranquilos, para poder charlar y pasar una noche agradable ‘con los amigos. Allo que no se resiste ningtin grupo de edad es a la aficion por el cine; la sesi6n preferida es la de la noche. Y, de igual manera que hay distintas maneras de civersin, también hay diferentes costumbres a la hora de pagat. Esta el “bote’, forma de pago frecuente entre jovenes y adultos que consiste en aportar una cantidad esta- blecida por todo el grupo para pagar lo que se consume. Pagar a medias, 0 “a escote", es mas bien para cuando van 2 comer 0 cenar en grupo, Si se trata de consumiciones més pequefas, lo normal es que unas veces invite ‘uno y después otro: esté mal visto pagar cada uno su consumicién y ademas es mas practco y cémodo, aunque ‘existe el peligro de que alguno no pague en toda la noche. En definitiva, para los jévenes y adultos cada fin de semana es tinico: unos disfrutarén del cine, otros tapeando © bailando, pero la mayoria sale ala calle y se divierte. PRISMA « NIVELES A1/A2 [ciento quince} m 115. 2.1.2. {pin) AS Aqui tienes tres definiciones de algunos términos y expresiones que aparecen en el texto. Solo una es correcta. Puedes usar el diccionario. 1, Optar por Elegir b. Obligar a alguien a hacer algo chazar algo Botella grande De la. palabra bote: dar un gran alto Una forma de diversién de los jévenes Ganar trofeos b. Beber vasos de vino u otros . Tener una coleccion de copas a. Cubr Cerrar la parte superior de un recipiente ‘Tomar aperitivos Forma, de pago Guardar algo Poner algo en una lata Volver a matar ‘Terminar algo Empezar algo Celebrar algo Pagar la consumicion ‘Tomar una consumicién Pagar algo @ plazos Pagar cade uno su consumicion Pagar a medias 24.3. nes varias de estas palabras en negrita. Con tu compafero, clasificalas segtin la funcién que creéis que realizan. SaCICAES TEX) 116 m [clento dieciséis} UNIDAD 11 - PRISMA INICIAL 2.14. ipa) AB Ahora, clasificad estos otros nexos en el cuadro anterior. Podéis consultar el diccionario. Luego, comparad el resultado con el resto de la clase. * Por una parte... por otra (parte) * Menos... que * Finalmente * Asimismo = De esta manera ‘Sin embargo * En resumen * Osea * Por tanto * Por el contrario * Para empezar para introducir un tema. + A continuacién, si se quiere ordenar la informacién empleamos los nexos (2) , + Si necesitamos afadir informacién, lo hacemos mediante las palabras (3) ‘oponer informacién usamos los nexos (4) _ Para explicar algo de lo que se ha dicho anteriormente lo sefialamos con (5) queremos continuar con nuestra explica- Perdone, cdénde estd la Plaza Conde Valle de Suchil? —! ae a, > Est muy cerca, Mire, coja la primera calle a la derecha hasta la calle Vallehermoso, que estd a la izquierda, y Iuego, la primera a la derecha. A la derecha esta la plaza. 2 > Ove, perdona, zhay una estacién de metro por aqui? your ACER gw > Si primero coge Alberto Aguilera. Luego sigue todo recto Pye Es ae hhasta la Plaza de Ruiz Jiménez, cruza y enfrente estd la boca de metro. 3 > Por favor. para ira la calle Arapiles? > Pues, estdé un poco lejos. A ver... tenéis que tomar la calle Alberto Aguilera hasta Ruiz Jiménez, Después seguid la calle San Bernardo, hacia la izquierda, para tomar la calle Magallanes. Al final de esa calle esta Arapiles. En estos diélogos aparece el imperativo. éPor qué no buscdis todos los verbos ‘en imperativo y completais, con la ayuda del profesor, el siguiente cuadro? EE SS ee Ta eae coge \Vosotros/as seguid Usted perdone Se a ] (Ustetes aia oo Tae MI) Usamos el imperativo... + ..para dar instrucciones ~~ Coge la linea 2 hasta Sol ‘+ «para dar ordenes ~ Sdcate el dedo de la nariz. ‘+ para dar consejos 0 hacer sugerencias ~ Bebe agua, duerme mucho. + para llamar la atencién = Mira, mira. + ..para invitar u ofrecer ~ Pasen, pasen. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento diecinueve) m 119 Completa el cuadro de los verbos irregulares. {Has visto? También son irregulares en imperativo todos los verbos que cen presente tienen irregularidades vocélicas (eie,oue, ei). Fiate bien: clerra - pide - cuenta - empteza - vuelve Lejos Esquina | Girar | Tomar Ala derecha Todo recto Enfrente Bocacalle Estar Hacia i £5 Pregunta atucom- [AH éRecuerdas los pronombres persona- Pahero cémo ir a: ies? Relaciona las frases. + Su casa [ + Un cibercafé + Un supermercado + Una parada de autobos + Un cine jate que en espaiiol los pronombres complemento (directo e indirecto) cuando van con un imperativo afirmativo siempre se utilizan detras del verbo y se escriben unidos a él Coge el metro -» cégelo Preguntad las direcciones « preguntadlas Dé la tarjeta al inspector + dele la tarjeta 120 W [ciento veinte] UNIDAD 11 - PRISMA INICIAL, ERA [el © Seguro que te has preguntado alguna vez cémo funciona una cabina telef6ni- ‘81 ca en Espaiia. Si escuchas con atencién y relacionas los elementos de las tres columnas, pronto lo vas a saber. Ejemplo: Primero, descuelgue el auricular, a continuacién. Primero. Colgar ‘ Numero Luego Introducir Auricular Finalmente Marcar a Tono Después Descolgar Tarjeta/Monedas A continuacién Esperar Politicamente correctos (®) Relaciona. EER [a (2) Retaciona éPuedo entrar? . No, es que lo necesito. éMe dejas usar tu libro? + ‘Si, claro, entra. Se puede fumar aqui? » Para pedir permiso u objetos ~¢Puedo + infinitivo...? | gs la primera vez que viajas en avion y quieres cambiar la posi- © cion del asiento, visitar la cabina, desabrocharte el cinturén, fumar ‘un cigamillo, ir al servicio, abrir Ja ventanilla y ponerte el chaleco salvavidas. ( PRISMA - NIVELES Estas en un taxi y quieres — subir la ventanilla, encender el | aire acondicionado, comerte un cadillo, fumar un purc , biar la emisora de radio, c un plano de la ciudad y crédito. n tarjet Auaz * Para concederlo Si, claro. ~Si, por supuesto, ~Si,c6mo no. ~Si, si, se puede. =Si+ imperative No, aqui no se puede. * Para denegarlo =No, lo siento, es que... No, es que... No, no puedes, porque. —No,no se puede... jones en las que puedes pedir permiso, concederlo o logo con tu compafiero y preséntalo luego al resto de Estas en una fiesta de cumpleaiios y quieres cambiar el disco, subir el volumen de la misi- a, tomar otra cerveza, abrir la ventana, apagar la calefaccién, bailar sobre la mesa del salon y tomar otto trozo de tarta, l Es tu primer dia de trabajo y entrar al despacho del director, dora, salir a desayunar, imprim tana y encender la calefaccién. —_ Estas en casa de un amigo y quieres jugar con su orde- nador, fumar un cigarrillo, tomarte un café, poner los pies en el sofé, bajar un poco la persiana, cambiar el canal de television y prepa- rar la cena, necesitas hacer una llamada, coger papel para la fotocopia~ ir un documento, cerrar la ven= [clento veintiuno} m 424 [EB (ih) © La directora de una escuela de espaiiol explica a los estudiantes nuevos el fun- «®) cionamiento del centro. Escucha y marca las reglas que oigas. 1. Se puede user Internet hasta as 8 de la tarde 22. No se puede comer ni beber alcohol en clase 3. No se puede recibir visitas 4. Se puede lamar por teléfono desde recepcion '5. No se puede tener conectado el telfono meévil durante as clases. |. No se puede fumar 77. Se puede tomar café, agua o refrescos «Se puede ver peliculas de video ls sabados por la mariana. 19. No se puede poner los pies encima de la mesa LER (i) & Lee y comprueba tus respuestas. Buenos dias a todos y bienvenides a Salamanca. Mi nombre es Concepcién Rodriguez Santos y soy la Directora académica de esta escuela. Si necesitdis algo, podéis encontrarme de 9.a 2 y de 4a 6 en el despacho B12, Quiero ademds aprovechar la ocasién para daros informacién sobre el funcionamiento de nuestro centro. En la carpeta de informacién podéis encontrar las normas que hay que seguir dentro del centro. No se. puede fumar en todo el recinto, No se puede comer ni beber alcohol en la clase, pero se puede tomar café, agua o refrescos. No se puede tener conectado el teléfono mévil durante las clases, para no moles- tar al profesor ni a les compafieros. Per supuesto, no se puede poner los pies encima del mobiliario, ni sobre las sillas ni sobre las mesas. Otra cosa importante es que tenemos una sala de Internet para uso de los estudiantes que se puede usar durante las pausas, y después de las clases hasta las 8 de la tarde. Y esto es todo, Muchas gracias y buena suerte en Salamanca. Para invitar y ofrecer tomar/comer algo? un/una éQuieres | tro/otra mas + nombre de objeto, comida o bebida un trozo de un poco de * Para aceptar * Para rechazar No fumo. Si, gracias, un poco No, gracias,{ no bebo solo un poco. es que no puedo tomar. Si, gracias, pero no mucho: no muy caliente No, de verdad, gracias, es que ya no puedo més. ‘no muy frio 122 W [ciento veintidés) UNIDAD 11» PRISMA INICIAL ON o VALUAC AUTOE ES (fh) © Escucha la siguiente conversacién entre Paula y Elena y responde. °°" . éQué cosas le ofrece Elena a Paula? + €Qué formas usan para offecer, aceptar y rechazar? (Gh) @ Ahora lee y comprueba si has comprendido bien. : Mmmm, jqué bien huele! ¢Qué estas haciendo? ‘Nada, preparar unas cosillas, no te acuerdas de que hoy vienen Javier y Cristina? Anda, es verdad. Te ayudo. No, mujer, deja, deja, si ya esté. Pero qué dices, si estd la cocina patas arriba, zqué hago?, ¢friego? : Bueno, si quieres. Por cierto, zqué es eso? Tiene una pinta fantdstica. Es una receta de mi madre, pimientos rellenos. Pruébalos, ya verds. No, no, después. No seas tonta, mujer, coge, coge, que hay suficiente. ; Vale, gracias... mmm... ;qué buenos! Has visto? Elena le dice a Paula coge, Quieres un poco de vino mientras § coge.Esto es porque en espafiol a menudo vienen? repetimos el imperativo cuando ofrecemos Paula: Bueno, si, pero solo un poco. © permitimos algo a otra persona. Fijate: Elena: Coge un canapé de salmén, que estén muy buenos. Paula: No, de verdad, gracias, que luego tenemos que cenar. a > ¢Me dejas tu libro? > ¢Puedo entrar? » Toma, toma. > Entra, entra Cosa Fanora imagina que has organizado una fiesta con tus compafieros y que cada uno ha preparado algunas cosas para tomar. Elige dos de las que tienes abajo y ofré- ceselas a los demés, ellos las van a aceptar o rechazar segiin sus gustos. + Vino + Pasteles + Jamén + Patatas fritas + Bombones * Queso salada + Chorizo + Coca-Cola + Sangria + Canapé + Aceitunas + Pan + Cerveza + Gazpacho + Tortilla + Tarta + Zumo de frutas + Cubata 1. éQué contenidos crees que necesitas repasar de esta unidad? 2. Puedo hablar y escribir sobre: (11Cémo son mi familia y mis amigos CExplicar el cima y el tiempo que hace en mi ciudad CLa ciudad 0 el pueblo donde vivo (Dar instrucciones para llegar a un lugar Clr de compras ClExplicar cémo preparar un plato tipico CCostumbres de los espafioles CiHablar de experiencias personales CDescribir y ubicar objetos de mi clase o de mi casa ClExpresar planes y proyectos de futuro CiHablar de lo que hago normaimente CAceptar y rechazar invitaciones CiHablar de lo que he hecho recientemente Otros PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento veinttrés) m 123 Contenidos funcionales + Identiticar, definir y describir personas, objetos y lugares + Localizar personas, objetos y lugares Agradecer (por escrito) Saludar, responder al saludo y despedirse. Poner excusas + Manifestar como se encuentra uno Mostrar desacuerdo Hablar por teléfono Contenidos gramaticales + Contrast ser/estar + Verbos de movimiento con preposicion (a, de en): irenir irse/legar Contenidos léxicos + Léxico de las relaciones sociales Contenidos culturales + El saludo en Espana. Despedirse a la espafola + Comunicacién no verbal: gestos relacionados con el saludo + Literatura: Lope de Vega + Los “asustaninos” en el mundo hispano éEsta Pedro? WEEE GES contesta a tas preguntas y co- menta las respuestas con tus compajieros. ® {Te gusta hablar por teléfono? «do por teléfono en espafiol a 6 dificult una conversacién telefonica? JS Ademas del teléfono, Lqué medios usas con fre- cuenecia para comunicarte con amigos y coleg & Crees que el teléfono puede sustituir una conversacion en persona? EES fad (0) Las siguientes frases y expresio- nes son formulas que usamos habitual- mente cuando hablamos por teléfono. Con tu compaiero, clasificalas en el cua- dro segiin su funcién dentro de la con- versacién. De todas estas expresiones, hay dos que tan solo se utilizan en los pai- ses latinoamericanos de habla hispana. éSabes cudles son? i6st6 Taner? tala iSe encuentra Margo? Buenos dias ine? Bueno, te dejo ide parte de quien? Digane Laon lo lara? ist Nos vemos Hasta luego Buenas tordes, ipodria hablar Pues ef0 e$ todo, con la Sra, Rodrigues? Muchas gracias Saludar Despedirse Contestar Preguntar Preeti Poo identidad de la al teléfono Por alguien versona que Nama UNIDAD 12-- PRISMA INICIAL HESS (a) © Vas a escuchar una conversacién telefénica, pero antes completa el diélogo con [51 algunas de las expresiones del ejercicio 1.2. éCoincide tu versi6n con la audici6n? > > > > > vy vy jHolal,soy Nuria. Hombre, Nuria, ge6mo estas? Bien, bien. Bastante liada...ya sabes... como siempre. .Y ti?, qué tal? Pues yo, ahora, estoy mucho més tranquila. Ah!, claro, no lo sabes, pero ya estoy trabajando desde casa y la verdad es que es més relajado. Me encanta. Eso es estupendo. Oye, Pues no, hija. Todavia no ha llegado, Seguro que esta atin en la oficina, le digo algo? Que es pesadisimo y que me lame alguna vez, que soy su hermana. Vale. Oye, zvienes el sabado a comer? No, no, venis vosotros a casa, que tengo una sorpresa. iUy!,iqué misterios! Venga, vale, el sabado, cen. Después, completa el cuadro con tu compafero y tendréis los usos de ser y estar. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento veinticinco} m 125 HESS th | Tira el dado y di si la frase es correcta. La casa esta tos! feuy grande y ejercicios Hermosa son mal far Cee ce Corrs Rafa es Lourdes es {De donde enfadado €N Cordoba eres? conmigo ) ce Ahora, coloca los adjetivos en su lugar y tendras la diferencia de significado con sero estar. ( malo/a * listo/a * claro/a * verde * negro/a | bueno/a * rico/a * cerrado/a * abierto/a Una cosa de buena calidad > —pueng/q— < Una comida o producto de buen sabor Una persona honesta> 4°" < Una persona atractiva _< Una persona 0 cosa que esté preparada Una persona inteligente > py Color de las plantas y otras cosas > ‘Algo que es evidente > ‘< Una explicacién 0 concepto sencillo Persona con mal carécter ‘< Persona enferma y malas intenciones << Cosa en malas condiciones, estropeada | CosaitieniMsicalidad’s < Alimento de mal sabor | Persona extrovertida, comunicativa, | «No est cerrado | tolerante y sociable < Resultado de la accién de abrir L Persona con mucho dinero > ‘< Objeto o lugar que no esté abieto -< Resultado de la accién de cerrar Persona introvertida > << Estar muy moreno después de tomar el sol Color de la noche y otras cosas > << Estar sucio, no limpio | << Estar enfadado o harto | 126 m [ciento veintiséis] UNIDAD 12 - PRISMA INICIAL ECGS tm) Lee las frases y relaciona preguntas y respuestas. Ba EF Siccate en un punto del plano y elige tres lugares a los que vas a ir. Explicale a tu companero de dénde sales, adénde vas y cémo vas. Ejemplo: Saigo de la biblioteca y voy en metro al cine, luego. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento veintisiete] m 127 EES (hl (2) Te compaiiero esta un poco sordo. 7 Ponemos la preposicién a delante de un com: LocaantannEeueiecaal plemento directo de persona. También con el {_ pronombre interrogativo quién, quiénes. Ejemplo: > Ayer vi a tu padre. > cA quién? > Aw padre. qlomnoe @ | 1. Voy a buscar a mi hermano al aeropuerto. | 2. Esta tarde veo a unos amigos. | 5. éLlamas a tus padres? alumne 1. Todos los dias traigo a Sergio en el coche. 2. éAcompanas a Luis a la puerta? Relaciones | 5 Senmremeenaeniramistosend ne, sociales Lee esta carta de agradecimiento. Madrid, 25 de abril de 2007 | Querido Pancho: | Muchisimas gracias por el regalo: me encanta, Los llevo a todas partes, solo me los quito en la ducha. | pth Alberto. Genial oe Bees Sofia Mira esta es Marga es mi prima an ah or frabepiinn Abeta ae 3 larga Hola Ll uies + exclamacion ons = paréntesis an, ity 5 -- + comiillas 3. Elige la opcién correcta. 4, Encuentra el intruso. Justifica tu respuesta. 1.La mesa de madera. fe x et Best ccheco « inteligente + contento ingeniero + néutico 2 todos bien, gracias, no te preocupes. : a. Somos b. Estamos, 7 ea babe as 3. No tienes que decir nada, claro que el 1b (—"srtadado = deprimido = alegre) problema no es tuyo. acabado * entrente ) aes besté - 4a donde vienes? ¢-—-——————_ aA b.De cén (Gee ) 5. Mi hermano viaia siempre coche er bce cen (Genial > estupendamente ) 6. Te espero el café \__ de maravila + quay + asi asi) aa bide cen - ~ 7. No vemos tus padres desde hace tiempo. aa bide cen PRISMA - NIVELES AI/A2 {eiento treinta y uno] M131 13) Contenidos funcionales * Valorar una experiencia del pasado + Narrar acciones en pasado Contenidos gramaticales + Revision del preterto perfecto + Los pronomibres de objeto directo y objeto indirecto Pretérito indefinido: morfologia y usos Volver + @ + infinitivo Marcadores temporales Contraste: pretérito perfecto/ pretérito indefinido Contenidos léxicos + Experiencias personales de ocio y tiempo libre + Los viajes + Las vacaciones Contenidos culturales + Turismo en Cuba + La inmigraci6n en Espana * Literatura: Gonzalo Torrente Ballester a De vacaciones ARTISTAS NB RAT He EES 84 & Rigoberto, un chico mexicano que esta haciendo un viaje por Europa, les ha escrito a sus padres una carta conténdoles los lugares que ha visitado y las experiencias que ha tenido en Espaiia, Sin embargo, ha estado en tan- tos lugares en tan poco tiempo que se ha liado. Encuentra los errores. Binich, 23 de mayo de 2007 Gueridos papa y mamé: Cémo estén? Yo estoy bien, un poco cansado, porgue he Wegado 4 Ziich desde Madrid recién. Espaia es muy linda. He visto muchas cosas, me he baiado en las plays tropicales de Santander ty he conocido mucha gente. Ex Galicia he bailado svillanas, que 24 el baile tipico de alli, también he comido manisco y he hecho et Camino de Santiago. AAdemas he visitado Barcelona, que es una ciudad precioga on et cont Del pais y he disfrutado mucho de la obna de Gaudi: la catedral, cf parque Gill, las casas modemis- tofu En lag islas Canarias, on et Mediterrineo, he subido at Teide y he vieto la obsa de Césan Vallejo en Lanzarote, 4 despuss, Andalucia: he estado en La Alhambra de Cordoba y on la Tome del Oro de Malaga, y he comido paella, que es uns sopa de toma- te muy buens, Bueno, pavis, esto es todo. Les quievo Besos } (fin) Escribe ahora una carta sobre tu Pais 0 ciudad con tres errores. Léela en voz alta. Tus compaferos tienen que corregirlos. UNIDAD 13 » PRISMA INICIAL HES fm © Escucha Ios siguientes didlogos y subraya en la transcripcién las expresiones 5) que sirven para valorar una actividad. qa] Qué tal lo has pasado estas Navidades? > Genial. Lo he pasado de maravilla. Ha ©] _venido también una hermana argentina de mi marido y ha sido muy divertido > {Qué tal esta noche en el concierto de ‘Los Energéticos Consumidos"? oO oY tai > De pena. Lo he pasado fatal. Ha sido S| > Normal. Las Navidades han estado bas tin'concienio'mnn/abliridas GE} tante bien. Ahora lo que no es tan diver- Rent ea o=5| tidoes la vuelta al trabajo. aus pemae TG] > aque lo digas! > Sefora Rosa, ;qué tal sus vacaciones? > Muy bien, guapa, muy bien. Mi marido se ha bafado todos los dias y yo he dado largos paseos por la playa. Asi que, de maravilla. Lo hemos pasado fenome- nal. ZY vosotros?, qué habéis hecho? > Pues hemos vuelto a Asturias. la ver dad es que los nifios han estado felices y lo han pasado bomba. EES fy BL Poned en comiin vuestro trabajo. Podéis escribir en la pizarra todas las expre- siones de valoraci6n. Para valorar una actividad o periodo de tiempo ‘© una obra muy divertida. La fiesta © genial. Ser {© una fiesta genial. Laconterencia } estar ¢ @ bastante interesante. @ un dia horrible. El concierto @ my mal. Ejemplo: Ha sido un dia horrible.Todo —_Ejemplo: La pelicula que vimos el domingo pasado ‘me ha salido mal, estuvo genial. (@ muy bien / de vicio/de cine @ “ni funiifa” Pasarlo { @ ‘le maravilla / de miedo/ bomba @ regular © bien / normal @ horrible / de pena / fatal Ejemplo: En el viaje lo hemos pasado de maravilla, ca Mira la valoracién de las actividades; después, habla con tu compaiiero para que te cuente qué tal lo ha pasado en las siguientes situaciones. Sigue el ejemplo. Ejempl > {Qué tal este fin de semana? > Ha sido un fin de semana genial. Lo hemos pasado bomba en la excursiGn! Coe cecccerececerecececesececesececesecece © Preguntar por: : $+ Reunion del departamento de ayer porlatarde. + © + La visita al dentsta de esta mariana : © *Elviaje de este verano con tus amigos : PRISMA - NIVELES A1/A2 (clento trointa y tres} m 133, Ss th ave tienes que hacer antes de iniciar un viaje? Para viajar hay que. EES [ih () Rigoberto esta preparando su mochila para salir de viaje. Relaciona los dibujos con las frases. + Los ha guardado en la mochila = Las ha colgado en su camisa + La ha metido en la mochila . + Lo ha dejado encima de la cama ... 1.6.2. (a) (7 |Completa la tabla. Puedes guiarte del ejercicio 1.6. | Pronombres | Pronombres | | de objeto directo de objeto indirecto %o } me me v | te te Elela | Nosotros/as. | Vosotros/es | Els elashostedes | | 1.7. | ‘Tu compaiiero ha perdido algunas de sus cosas y tii sabes dénde estan. Diselo \do Unicamente los pronombres. Ejemplo: EXE Has visto mi chaqueta? EXT 5 se fo ho fevado tu madre a la tintoreria guuuuuUT guuuuuun No sabes dénde estan: No sabes dénde estan: “i decionario | de cada una de ellas. 6 | 3.1.4. @ Vuelve a escuchar, pero ahora 2 155) fijate en cudnto tiempo estuvie- ron fuera de su pais yen lo que | 8. hicieron durante ese tiempo para ganarse la vida. Duracion | 4 s. @ . ig BT 2Y ta, éconoces a alguna perso- | 6 1 8 na que haya vuelto a su pais después de | companeros. [ —— haber probado fortuna en otro?, écémo fue su experiencia? Cuéntaselo a tus 1. De los siguientes verbos, marca los que sean irregulares en el pretérito indefinido. Oa. hacer 1] bllevar Jadecr []d.tomar (le. ser Of dar Oog.estudiar htraer Cli vivir = Oj, saber Ok pensar C11. comer 2. éCudles de ellos te resulta mas facil recordar? 3. Escribe ocho palabras relacionadas con los viajes que hayas aprendido en esta unidad. 4. éCrees que hablar de viajes ha sido una buena forma de prat Qué otros temas se te ocurren con este mismo fin? indefinido? PRISMA » NIVELES A1/A2 [clento cuarenta y uno] m 141 Unidad Contenidos funcionales + Hablar de hechos histéricos + Informar del tiempo que separa dos acciones pasadas + Hablar de la vida de alguien + Pedir y dar informacion sobre curriculum vitae Contenidos gramaticales + Pretérito indefinido: formas irregularres (32 singular y plural: e>io>ui>y) + Marcadores temporales: al cabo de/ 2 los/después de + Contraste pretérito perfecto/ pretérto indefinido Contenidos léxicos + Curriculum vitae + Hechos historicos Contenidos culturales + Biografias: Miguel de Cervantes, Pablo Ruiz Picasso, Isabel Allende jVaya vida! EGS i) © Aaui tienes una breve biografia de Miguel de Cervantes. Léela. cq Miguel de Cervantes Saavedra & { nacié en Alcala de Henares i | (Madrid) en 1547. Durante cinco \ aitos fue soldado y sirvié a Felipe & Men Italia; perdié el movimiento de su mano izquierda en la bata- AN lla de Lepanto, A continuacién, estuvo preso en Argel; después . de cinco afios, salié de la prisién y regres6 a Espania~ * donde fue recaudador de impuestos. Se trasladé a Valladolid y volvi6 a vivir en Madrid, dedicandose finalmente a la creaci6n literaria. Produjo numerosas obras de teatro, poesia y novela, pero la més impor- tante fue &/ ingenioso hidalgo don Quijote de la ‘Mancha. Creé a su personaje mas famoso en 1605: don Quijote, un viejo hidalgo que leyé demasiados libros de caballeria y se volvié loco. Por este motivo, . sintié la necesidad de salir, como caballero andante, por los campos de la Mancha en busca de aventu-~ ras. Este personaie sirvi6 a Cervantes para ver la rea- lidad de otra manera. Con é! creé el concepto de novela modema. Cervantes murié el 23 de abril de 1616, fecha en la que, tradicionalmente, se celebra el Dia del Libro. 1.1.1. fly BY Subraya los verbos que estén en preterito indefinido. éPor qué se utiliza este tiempo del pasado? 1.1.2. {gy) [7 Hay algtin verbo irregular en el tex- to? Anota abajo todos los que encuentres. Son irregulares i Cuuu Ue NY UNIDAD 14 - PRISMA INICIAL * De estos verbos irregulares, icudles son nuevos para ti? ‘Son nuevos: ES (i) (2) Fate en el siguiente cuadro gramatical. Clasifica estos nuevos verbos irregula- tres en el lugar correspondiente. oul en la tercera persona. Busca el intruso. 1. (intuyé « leyeron - quiso + durmieron - midieron « * cayeron « pidid « trajo« mintieron __) . (Greyeron + murié hubo sintié « destruyé - constrayeron 4.(Sintieron « prefirid supo - corrigieron = incluyeron - mintio 2. (distribuy6 = oyer ‘Como has visto en estas biografias, el pretérito indefinido, al tratarse de un tiempo que expre- ssa acciones terminadas en el pasado, nos sirve para: *+ Dar informacion sobre la vida de alguien: Naci6 en 1940; se cas6 con Josefa; murié en Madrid. ‘+ Informar del tiempo que separa dos acciones pasadas: Nueve arios después volvié a vivir en Parts; al cabo de tres afios, pints... ‘+ Hablar de hechos histéricos, acontecimientos del pasado: Carlos IV to eligi6 como pintor de cdmara;en 1936 empez6 la Guerra Civil. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento cuarenta y tres] ml 143 HESS (i) ©) Votvemos a las biografias, con muchos indefinidos nuevos. Conjuga los verbos en pretérito indefinido. l Es chilena aunque 1 (nacer) ‘en Lima (Pend, en 1942. Su padre 2 (se) .o...enemen Giplo~ mético yes sobrina del que 5 (ser) presidente chileno, Salvador Allende, 4 (Hacer) eee Periodismo. En 1962, 5 (casarse) ¥, posteriormente, 6 (lene)... dos hijos. En 1973, 7 (abandonar) Chile tras el golpe de estado y 8 (exilarse) en Caracas. En 1992, 9 (morir) su hija Paula, lo que la 10 (err)... 8 escribir et libro titulado: Paula (1994). En 1985, 11 (recibir) el premio a la mejor novela en México, y, en 1986, 12 (er) .. premiada como la mejor autora del afio en Alemania, En 1982, 15 (publicarse) su obra mas conocida: La casa de los espiritus. Entre otras obras, caben des- tacar: De amor y de sombra (1984), E plan infnito (1991), Cuentos de Eva Luna (1992) e Hija de la fortuna (1999). Adtualmente reside en California (EE. UU). los dos afios, 15 (pintar) 0... Las Meninas, inspiréndose en el cuadro de Veldzquez. En 1975,16 (morir) en su casa de Notre-Dame-de- Vie (Francia). Fa | (Nace) en Malaga (Espafia), en 1881, En 1895, 2 (trasladarse) a FEAR 2rcsiona donde 5 tngresar) en la Facultad de Bellas Artes. Cinco afios mas tarde 4 Gr) por primera vez a Paris donde 5 (organizar) _. una exposicién. Nueve afios des- PUES 6 (OIE oc rnse a vivir en Paris donde 7 (conocer)... a Matisse. Al cabo de tres © aos, 8 pintar) 0... Las seforitas de Avignon. Cuando en 1936 9 (empezar) la Guerra Civil & espatiola, 10 (volver) de nuevo a Paris, donde 11 (pintar) ‘el Guernica. 12 (casarse) q varias veces y 15 (tener) tres hijos. En 1955, 14 (instalarse) 0... en Cannes y a yg a EES le A€ Fiiate en estos conectores temporales de la narracin que expresan posteriori- dad y en los ejemplos de las biografias que has leido. Conectores temporales Ala maiana/primavera... Alos dos dias/tres meses... siguiente Al mes/aio... Alas cinco semanas... Ejemplos: Al cabo de una hora/tres dias/varios aiios... eee ae cenareelonn; cinco anos mas tarde, en 1900, fue Después de algunos meses/varias horas... a Paris. Al cabo de doce aitos, en 1912, pint6 Las sefioritas de Avignon. Dos dias més tarde + Aprincipios de los noventa obtuvo tun gran éxito de erttica y puiblico con Una semana/un dia/una hora... después Belatetane 144. fi () Ahora, ya puedes escribir tu autobiografia, no olvides incluir todos los datos que tengas en tu curriculo y algunos conectores temporales. 144 m [ciento cuarenta y cuatro UNIDAD 14 - PRISMA INICIAL Curriculum vitae Ba (ti AB ¥ seguimos con la historia, pero ahora con la tuya. Aqui tienes una plantila para hacer un curriculum vitae. Fijate bien en los datos que se piden, asegiirate de que los entiendes todos y complétalos. Puedes usar el diccionario. ve | Datos personales Fecha de nacimiento: Natural de: i Direcciét “a j Cédigo postal: (Carné de conducir: E-mail: j ‘Teléfono: Estudios universitarios: licencitura en. dplome _— Estudios realizados_______twra en... doctorodo en. Lt *| Otras titulaciones, ua) otras estudios «| Curso de... Méster en, | Lugr,nimero de horas oe [Puesto de trabaj nombre de la empresa Experiencia de trabajo funcones reaizadas © éAlguna vez has estado en una entrevista de trabajo? Pues ahora vas a escuchar '5s! una en espafiol. Luego, corrige la informacién si es necesario. 1 Necesitan a una animadora cultural 2. La candidata empez6 a trabajar en 1996 en un hotel de la Rioja, después de terminar la carrera de Bconémicas, . A principios de 1997, empezé a trabajar en un hotel- organizando reuniones de empresa, ‘A mediados de 1999, se puso a trabajar en una oficina de infor- macién y turismo, | | . Habla perfectamente inglés y aleman porque estuvo trabajando durante un afio en Londres y dos mas en Berlin alneatio, Hizo un curso especifico de guias turisticos en alemén la ultima vez que estuvo en Berlin 7, La semana que viene se pondrén en contacto con ella para darle una respuesta a su solicitud. 2.24. En la entrevista aparecen dos tiempos del pasado que ya conoces, icudles? ‘Completa sus nombres en la tabla. 2.2.2. (gn) ©) Vuelve a escuchar la entrevista y clasifica, en la tabla que tienes arriba, todos Sal los verbos segtin su tiempo. tenéis toda la informacién para que vosotros mismos hagais el cuadro de a slayer stella bia ian sean 146 m [ciento cuarenta y seis] UNIDAD 14 - PRISMA INICIAL, EVALUACION AUTOE Baa 241. Ahora, escribe al menos diez preguntas que se pueden hacer durante una entrevista de trabajo. Recuerda que unas pueden referirse a la experiencia y otras a un momento o acontecimiento preciso de la vida. Ejemplo: — ¢Qué has estudiado? = ¢Cudindo terminaste tus estucios? aa Pee) tienes preparada la entrevista?, pues hazsela a tu compafiero y, después, responde a las preguntas que te hard él. Recuerda que el tratamiento en una entrevista de trabajo es for- mal, asi que usa siempre la forma usted. ff 7 Ahora que conocéis bien vuestros curri- culos, mirad estos anuncios de oferta de empleo y decidid quién de vosotros es la persona mas adecuada para cada uno de ellos. No olvidéis 1 2 3 4. 5, 6 i 8 9. 10. argumentar vuestras opiniones. Necesitamos secretaria con experiencia de, al menos, dos afios en marketing, dominio de inglés y portugues y don de gentes. Empresa sueca busca licenciado en Empresariales con conocimientos de infor- matica. Compaitia aérea selecciona azatatas. Pedimos buena presencia y buen nivel de inglés e italiano. Discoteca necesita relaciones piblicas, se precisa experiencia en hosteleria y conoci: mientos de aleman 1. Qué te ha ayudado més en esta unidad? Da. Las audiciones Cc Laexpresion escrita gTe gustan los animales?, ;tienes entre Veinte y treinta afios?, has estudiado Vete- rinatia, Psicologia o Ciencias Politicas? Pues llmanos, tenemos trabajo para ti. Si estas soltero, te gusta viajar,no te impor ta vivir en hoteles, si tienes alguna experien- cia en el mundo del espectaculo, esta es tu gran oportunidad: llamanos! Fmcucla de ilomas busca profesor de negoces para impacursosespctios de encla de viajes busca pasona con cono qMitentesde conabiidad informa cane dieconducry dsponibliad pas var Cb. Los textos Cd. Las actividades orales 2. éPuedes recordar en cual de los epigrafes se ha presentado el contraste pretérito indefini- do/pretérito perfecto? Ca. Hechos histéricos Ole Curriculum vitae Cle. Experiencias insélitas PRISMA « NIVELES A1/A2 Cb. Biogratias Cd. Entrevista de trabajo Como resumes en dos lineas este contraste? No olvides escribir algtin ejemplo. [ciento cuarenta y siete] m 147 Unidad @ HEGRE HE BL? éSabes qué significa la palabra “maruja” en espafol? Aqui tienes tres acepciones. Discute con tus compafie- ros cual es la més adecuada y comprue- ba en el texto de 1.1.1. tu respuesta. ‘Mujer dedicada a las labores del hogar ‘Mujer que trabaja fuera de casa, Mujer que sale a faenar al mar. 1.1.1. {pn [Q Lee este texto. ‘Antes, las mujeres/esposas se dedicaban casi exclusivamente a las labores domésticas y teni- “ an también a su cargo la edu- caci6n y el cuidado de sus hijos. Mientras, los hombres/maridos trabajaban fuera de casa para ‘mantener econémicamente a la familia. Con la incorporacin de la mujer al mundo laboral, el Contenidos funcionales Descripcion de habitos y costumbres papel de ama de casa comenz6 en pasado a desvalorizarse, apareciendo el Descripcion de personas, animales y término despectivo “maruja’ objetos en pasado para nombrar a aquellas mujeres que seguian Hablar de las circunstancias en las manteniendo exclusivamente ese papel. Sin | ue se desarrol6 un acontecimiento ‘embargo, en la actualidad, se ha vuelto a revalo- rizar el trabajo del ama de casa. El hombre, poco Contenidos gramaticales ‘a poco, compare las tareas de! hogar y participa + Pretérito imperfecto: morfologia y usos activamente en la educaci6n de los hijos. Algunos + Contraste presente/pretrito imperfecto partidos politicos se plantean remunerar el traba: + Marcadores temporales: antes/ahora jo de las tareas domésticas, considerado funda- «Soler + infinitive mental para la sociedad, + Adverbios y expresiones de frecuencia El término maruja se sigue utilizando despectiva- mente, ¢ incluso se ha inventado el correspon- vos te diente masculino, ‘marujo’. Contenidos léxicos ; * La cast el trabajo doméstico - Maruja: del femenino “Maria”, Mujer dedicada + Laescuela » tapas histricas alas labores del hogar. + Inventos y descubrimientos + Marujear: hacer las labores del hogar 0 contar cotilleos. Contenidos culturales = a + El desempeno de las labores 1.1.2. ERY éLa evolucin en Ia considera- domésticas en la Espana actual ion de las labores domésticas ha sido + La escuela espafiola de mediados igual en tu pais? Comenta las diferen- del siglo XX cias con tus compaferos. UNIDAD 45 - PRISMA INICIAL 1.1.3. el texto aparece un nuevo fea Ag Haz una lista con las tareas tiempo del pasado que se llama pre- domésticas més habituales. Puedes térito imperfecto. Anota las frases consultar el diccionario. donde aparece. STITT Ty err) 1 For 1.1.5. (gm) (7) Completa el cuadro para obtener las formas de pretérito imperfecto. EES (|) En el cuadro funcional de los usos del pretérito imperfecto no estén los ejemplos siguientes. 2Puedes ponerios en su lugar? + Lacasa donde vivia antes tenia un cuarto de estar enorme y entraba mucha luz por las ventanas. + Mientras yo fregaba los platos, mi novio hacia la comida, + Antes fumaba mucho, no hacia deporte y me sentia mal.Ahora llevo una vida mds sana y estoy ‘mucho mejor Usos del pretérito imperfecto. ‘+ Expresa acciones habituales en el pasado Ejemplo: Cuando yo tenia tu edad, no podia salir hasta muy tarde, tenéa que estar a las diez en casa. Soler + infinitivo también expresa acciones habituales en el pasado. Ejemplo: Cuando éramos pequerios, mi padre solia Mevarnos al colegio por las mananas. Describe en el pasado Ejemplo: Mi abuelo Marcos era un hombre fuerte, tenia muy buen candcter y era muy inteligente. Sus ojos eran grises, y su pelo, canoso. ‘+ Presenta una accién en desarrollo en el pasado Ejemplo: Cuando comiamos, se apagé la luz. Expresa dos acciones simulténeas en el pasado Ejemplo: Siempre que venia a vernos, nos traia un regalo. PRISMA « NIVELES A1/A2 [ciento cuarenta y nueve) ml 149 O)) eeseereeenee Fijate en los marcadores temporales que pueden acompaiar a las acciones habituales en pretérito imperfecto. Generalmente Normalmente Antes. A veces Muchas veces Siempre Casi siempre: Nunca Casi nunca los dias , : las mananas Todos/as § °° Semanas Todas {las tardes los meses £136 jaaheneidmanniplandltl esedidonde enteietecsearebnenmsmibiss ogipeneren las tareas domésticas, todavia son las mujeres las que, quiz, mAs tiempo dedican al hogar. ZOcurre lo mismo en tu pais? Comenta lo que se hacia antes y lo que se hace ahora. OCKES AMORA Mi padre lefa el periddico mientras Mi padre prepara el desayuno. esperaba el desayuno. Se me ha quedado en el tintero } 2.1. | GH) Bro uo. Represent una close de mead del silo psa, JOM6 ae. Fencias encuentras con tu clase? LQué cosas son iguales o parecidas? 150 @ [ciento cincuenta} UNIDAD 48 + PRISMA INICIAL Lee este texto y completa el dibujo con los nombres marcados en negrita. La escuela de ayer. ;Cémo era la escuela a mediados del siglo pasado? Enllasaulas haba més de 50 alumnos. | Los materiales eran comunes, y los | métodos de aprendizaje eran la repeticién, el canto y el abaco. | Como habia alumnos de distintas | edades en la clase, los mayores | ayinidben tal ees rerrt tenes | fanza En las paredes del aula colgaban carte- les de lectura junto con los mapas y los car- teles de Historia Sagrada que representaban esce- nas de la Biblia. Las pizarras se ponian sobre un ‘aballete; para borrarlas, se frotaba con un trapo. Frente a los alumnos, la tarima del profesor, y detras, un crucifijo, un retrato del Jee del Estado y las oraciones de entrada y salida que los nifios entonaban diariamente. Para escribir se empleaban los tinteros. Los pupi- tres tenian espacio para el tintero y la pluma. | : ; ‘Alguna vez cafan manchas de tinta en el cuader- no, pero se tenfa mucho cuidado con la presenta- Se llevaban dos cuadernos; el de impio y el de sucio. En la posguerra se ‘empleaba también un cuaderno que se llamaba de rotacién. Cada alum- no hacia una parte del cuademo. Era ‘como un resumen del trabajo de la clase que habia que presentar cuan- do llegaba la inspeccién. Se daba mucha importancia a la caligra- fia; los nifios tenfan que escribir bonito. Muchas veces, los nifios no asistian a la escuela Porque tenfan que ayudar a sus padres en el campo o en el mercado. Las escuelas se diferen- ciaban por sexos, por lo que los nifios y las nifias no compartian aulas. Pocas mujeres estudiaban. En Espana existe el refrdn “Pasas més hambre que un maestro”. Los maestros ganaban muy poco dinero, sin embargo tenfan un gran prestigio social. La disciplina era muy estricta; si el estu- diante no sabia algo o se portaba mal, se permiti- an los castigos corporales. 2.1.2. ‘Sefala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta. LEI aprendizaje era reflexivo e individual Todos los alumnos de una misma clase tenian la misma edad Nested ‘3. El cuaderno de rotaci6n era un cuaderno que reflejaba lo que se iba haciendo en clase “4 Era muy importante escribir con buena letra ‘5. Los profesores tenian un buen salario G Las clases eran mixtas ‘7% La mujer no tenia muchas oportunidades de estudio 2.4.3. HE 8 bassndote en el texto, habla sobre las diferencias entre la escuela de antes y la de ahora en tu pais. Ejemplo: £I fexto dice que se usaba el tintero, pero cuando yo iba a la escuela ya teniamos boligrafos y ahora, incluso, hay aulas con Internet. Baw Relaciona las frases segiin su significado. PRISMA » NIVELES A1/A2 [ciento cincuenta y uno] i 151 2.2. Fijate en los ejemplos del ejercicio anterior y marca las opciones correctas. + Usamos el verbo soler en imperfecto + infinitivo, para: marcar el desarrollo de una accion marcar una accién que se repite en el pasado escribir marcar un habito del pasado marcar que una accién sucede solo a veces EER) $8 27 Habla de tu nitiez. Escribe lo que solias hacer y luego compara con tu compa- ero. éQué teniais en comiin? Qué era diferente? yo ML COMPANIERO Solfa jugar al baloncesto los domingos Solia comer en casa de su abuela 2.3.1. fly BLY Ahora, busca por la clase compatieros con las mismas costumbres que tii cuan- do eras pequeiio. jEureka! EGGS iff 87 Pensad en descubrimientos e inventos que han cambiado Ia historia y haced una lista. jjemplo: £1 fuego. 3.1.1. HEBY ahora, podéis discutir qué haciamos antes de la apari mientos e inventos. Ejemplo: Antes de conocer el fuego, la gente comta carne cruda, frutos de los drboles y plantas. EES fd (©) Con tu compaiero, piensa en un descubrimiento, e intenta imaginar las cir- ‘cunstancias que lo rodearon. Después, contadselo a la clase. 162 m [ciento 418 PRISMA INICIAL PNUD TRIE VANE AVE EES (i) © Escucha ahora esta audicién en la que diferentes personas hablan de cémo (57 Internet ha cambiado sus vidas. Sefiala para qué usan Internet. Chatear Correo electrénico | | informacion cultural Vacaciones LUamada 1 a o o Oo Lamada 2 Oo Oo Oo 0 ‘Llamada 3 o oO a oO 3.3.1. (fq) © Disi las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Lee las frases antes de ‘5? volver a escuchar el programa. Verdadero Faso 1M Jesiis solia perder mucho tiempo consultando agencias de viajes antes de contratar sus vacaciones 2.M+ Jesis nunca reserva el hotel por Internet, pero 3AM? Jesis le resulta sencillo escribir correos electronicos “44 Pedro vive en un pueblo y el chat le sirve para conocer a chicas ‘5, Pedro antes ligaba mucho G.Rosa usa Internet para sus clases de arte 7 Rosa organiza viajes para visitar museos 332. Gh) Ey Por Giimo, comenta con tus compajieros qué ha significado para ti Internet. éEscribes més cartas ahora? » éQué paginas te gusta visitar? + éTe gusta chatear’ Qué informacion buscas en Intemet? + €Cémo la bu: (Consejo: Cada semana dedica un tiempo a pensar en las ? cosas que has aprendido y a repasarlas mentalmente. ‘También puedes hacer un “semanario” con un resumen de lo estudiado. Algunos ejemplos: En esta unidad te parecen dificiles: Da. Las explicaciones Ob. El vocabulario Lic. Los textos Od. Las audiciones Esta semana hemos visto los presentes. Hay verbos en presente que cambian una e de la raiz por ie, itn aloe iment pace Se onan und « sake ext oor DE. Las tareas de escritura También hemos estudiado vocabuilario relacionado con {os medios de comunicacién;en Espana hay cadenas de television publicas y privadas; las peliculas extranjeras stdin normalmente dobladas al espaol. + He repasado el pretérito perfecto; algunos participios iregulares son. + En la unidad trece nos han presentado otro tiempo de pasado, l indefinido; el indefinido es un tiempo cerrado puntual, de duracién determinada, se usa para. PRISMA - NIVELES A1/A2 [ciento cincuenta y tres] m 153 Cualquier tiempo pasado fue mejo! EASE EES REONETE DD [EGS 827 Vamos a recordar los marcado- res temporales que generalmente se asocian al pretérito perfecto y al preté- Fito indefinido; para ello completa los cuadros correspondientes. | Pretérito perfecto Pretérito indefinido ‘nunca : ayer hasta ahora el otro dia en mi vida ‘el mes pasado Eo _| hoy ese mes Contenidos funcionales + Relacionar dos momentos del pasado en 1998 ya Hablar de la duracion de una quel dia a accién en el pasado aces ‘Narrar en un periodo de tiempo terminado y no terminado Describir las circunstancias de los hechos del pasado Hablar de la primera vez que hiciste algo noche _—_el mes pasado este verano todavia enogosto ditimamente el martes G2) ¥ ahora, escribe cusndo fue o ha sido la titima vez que hiciste o has hecho alguna de estas cosas; conjuga los verbos de acuerdo con el marcador que elijas. Contenidos gramaticales + Contraste pretérito indefinido/ preterit perecto/ preterto perfecto ; aa La slime 05 que hice una foto oom Contenidos léxicos + LaHistoria + Introduccion al lenguaie politico + Las noticias, la prensa * Los cuentos Contenidos culturales * Historia contemporanea de Espafa: la dictadura franquista y la transici6n * Literatura: Max Aub 416 - PRISMA INICIAL EES (i) () Fiiate en este esquema, complétalo con el nombre de los tiempos y relaciona cada ejemplo con el correspondiente. Tiempos del pasado — Acciones habituales + Descripcién { ~ Personas 0 cosas 1. Pretérito ~ Circunstancias y contextos Relacionados z — Acciones con el presente 2 Pretérito + Narracion ~ Acontecimientos | No relacionados 3 pretérito con el presente Era un chico ato Hocia fo y lovia. ‘Nunca hemes estado all Hoy he legado tarde Anoche,eltrensolé muy tarde. Siempre levaba sombrero. De ni, sola jugar sola. ‘Me lam ayer por fa tarde. Nos ha escrito esta semana Historia de Espana TEGS E27 Alounas de estas fotos pertenecen a hechos recientes de la historia de Espaiia. Discute con tus compafieros cudles son. — —-— ANDSGHAFT IN BERIT See ¢ SMA - NI A mice

You might also like