You are on page 1of 71
=o) 25 ).\5 Litigacion y enjuiciamiento penal adversarial Pi ietassts Dr. Alberto Binder Deoria del caso LEONARDO MORENO HOLMAN Teoria del Caso onardo Moreno Holman Coleccién Litigacién y enjuiciamiento penal adversarial Director Dr: Alberto Binder Coordinadora general Leticia Lorenzd ) edicionesDidot _—_ UU oreo Heian, Leonardo "ne tt caes Poe -Busnos Ares: Econo Oa. Us, 2012 Teepe 2axts cm (ligacin y encanto penal adversarial 190N 98-06726996-7-1 ‘Derecho Process Penal 2. Osrocho Pana. | To coo sera cdicinnesDidot © Leonardo Moreno Holman 2 ef. 2012 Hecho eldest en ley 11.726 Tibro deen agentian IN: 978987. 26836-7 cata Bicones Dido Arevalo 1830, CABA, Argentina "Te +5411 4771 9821 swseticionesdidetcom idon@ediconesdidoe co cn cveticin cn; Us Editorial S.A de CN ‘Begone 6-4, Col, Clave, CP 02080 sscormubius@gml com (65) 430 4427 ote Disco de aps Henin Matis Rosa Gonailez Ipreto en mayo de 2012 Nuevo Offer ‘Viet 144, CABA, Argentina Indice de contenido Prologo Introduccion rena eae ELJUICIO ORAL, LA ESTRATEGIA Y LA VERDAD 1. Coneepte de tera del aso 2, eDesde qué momento empieza elsborane Ia tecria dl caso? 3. cHasta qué momento se puede seguir modfiand 4, Caractristias de a teria del caso 4.2, Dobe ser formlada respect de todo ca un liigante 4b. Dobe estar erentada aun hipotéticoo eectvo jicio oral Debe ser permanentemente revisada 4.4, Debe ser unica Debe ser autosutcente 4, Deber ser coherente 4.3. Simple y clara 4h, Debe ser verosimi 4, Debe sr breve 4), Dobe ser fenbee 2 ” a 2 29 30 Py 31 3” 2 2 3B 3s 35 35 36 36 “ona del cso. Za, Buonos Ae: Eaton Dido, bus, 2012 TiS deeton (uigceny enllament pena! aera! ‘noe. Sina) 190 o7e-987 2659051 1. Derecho Process Pana. 2, Derecho Pena | Ho G00 34705 © sdicionesDi (© Leonardo Moreno Holman 2 of. 2012 Hecho el desta en ey 11.726 Tub de etic argentina ISBN: 978-987-26936-71 ci Beicines Dido Adgealo 1830, CABA, Argentina ‘Te +5411 4771 9821 onevdide.com Aidor@edicionesdidoccom en ened com: Ui Edt S.A de CN. Begonias 6A, Col Clave, CP 02080, ‘rors comubjusgmalcom (65) 4430 482 Diseio de apa Hernia Maths Rosa Gonzilez Impreso en mayo de 2012 Nuevo Offer Vit 1444, CABA, Argentina Indice de contenido Prologo Introduccion PRIMERA PARTE EL JUICIO ORAL, LA ESTRATECIAY LA VERDAD 1. Concepto de teoria del caso 2, 2Desde qué momento empieza a elaborarse la teora del caso? 3. cHasta qué momento se puede seguir modificando? 4, Caacteristias de a teoia del caso 4a, Debe ser formula respecto de todo caso que asuma un itigante 4b. Dobe estar exontada aun hipotésicoo efectva jlo oral 4. Debe ser permanenterente revisda 4.4, Dobe ser inca 442, Debe ser autosuficente 46, Deber ser coherente 4.9 Simple y dara 4. Debe ser versimi 4, Dobe ser breve 4j, Debe ser Hebe ” 2 a 2 20 3” 3 3 32 2 33 u 35 35 36 36 ‘eral Cao |4k. Debe peritr adoptardecsones antes del cio oral vilusticaras 4, Debe pert un ands esrateico de todas las cevidencias(propias del corti) con mira al uo ora 4m, Debe permite ordenas a presentacion dela evdercia nel uiio 4.0, Debe tener sulcienia juridca SECUNDA AME ; LAS ETAPAS DE CONSTRUGCION DELATEORIA DEL CASO 1. ta postura dasa 2, Nuestra propuesta 3. Algunas consieracionesprevias 23.1 Una advertencia 3.2, Un presupuesto basco 3.3, El dober de investigar dela defersa 24, Tienen la misma libertad ls fiscal y defensoes en a igeneraion de su tora del caso? 4, La ganeracién de un rlato de hechos 4.1. Informacién que debe contener el lato de hechos 4.2. zQuétipos de densa se pueden adoptar frente 4.2.1, Chiteris para clasfcar las esrateias de defensa 4.2.1.1, Segin 3 ela impane one a abligacin de generar una version de hechoscatinta a a sostenida po a ficalia en su imputacion 4.2.2.2 Segin sas eseategias se tilzaran antes del uid co durante éste 4.2.2, cLa strategie detensva aoptada determina sise debe ‘ono aportar prueba alco? 42.3 .Cuales la mejor estratooia de defensa? 3 38 38 39 a a 43 44 45 46 8 st 55 56 37 37 5 6 6 Fr fai de content 4.2.4. E110 de as entevstas del defense y los interogatoros del érgane de persecucony sus agentes operat 42.4.1, Conceptos 4.2.42. La primera entreveta entree defensor y su imputado 4,25, Tabajando estratascamente con los hechos del caso 425.1. Ment 4.2.5.2 dentifiar el denominado punto de ininacion 0 focal de caso icacin de los temas dl caso 4.253. Asignacin de etiquetas 4.2.5.4 Kdentifieando la naturaleza de os hechos jurscamente reevantes: postvos, negatives, neuros¢inamoviles 4.2.55, Decidir desde qué momento instant en el iempo se presentardla historia 4.2.56. Determinar en torno a qué evderca se presentard elreto 4.2.6, Recomendacion fina sobre cémo trabajar jos hechas det aso 5. Determinacion de a teorajurccaaplicable 5.1. Caracterstiea dea teora jurdca 6. Elaboracion de las proposcionesfacticas 6.1. Concepto de proposicion fit 6.1.1, Una advertenca bsca 6.1.2. Todas ls proposiconesfacticasvalen lo mismo? 6.1.2.1, La exstenca de proposiionesbasoes del relato ode contexto 5.1.2.2, Poposicionesfacticasfuerteso dbs en elacléin a os elementos de a teria juridica con as que se vinculan 6.1.2.3. La capacidad que tenga una proposiin fdctca de pasar el test de superposcion de proposciones facticas 7. La seleccion de a videncia 2 utilizar 7.1.Una recomendacin estratgica 6 gage 7 n 5 at at 2 8 87 88 90 93 94 94 95 gee 7.2. Bdancias debi yevdencias fuertes 7.3, Otos aspectos a considera respecto dels evdencia 723.1. 1a cadena de custoda 7.3.2.6 contol de admisibildad de a evidencia acurmulads nla etapa de imestigacion 8, Deteccin de las debiidades del caso 9, Clasficacion dela evidercia 9.1 Seqan et contenida © naturaeza dea evidencla 9,1. Evidencaafrativ 9.12. Evidencia de refutacién 9.1.3. Bvdencia xpi 9.14, Bvdencia emacanal o persuasia 9.15. Evidencia de creiblidad 19.2. Sein suelacon con los hechos a acreditar 9.2.1, La evidencia directa 9.22. Evdencia nda o cicunstancal 9.3, Uilzando las generalizaciones (maxima dela experiencia) 10. La forma de presentacin de a eviéencia 10.1, El orden o secuencia en la produccin de a evidencia enjuiio 10.1.1, Determinar cua ser a evidencia ee en torno la cual se presentara nuestro relato 10.1.2 Determinar cual evdencia se presenta primer yl odden consecutive dels demas 10.1.3, ,Qué evdencias materiales serén presenta, yen toro al testimonio de qué oe cues declarantes se asintioduce al uicio? 10.1.4, 2Qué documentos se acornpaiarn, ys ellos Sern dor de forma autsnoma par sv intioduccion 0 esta se leva 4 efecto través dl testimanio de un declarant, quien dabara 101 101 102 103 108 5 ns 16 116 ne 8 10 122 122 14 126 a 128 129 130 Pf nocertaindcandos orig’ 10.2 La determinacio de las bloques de informacion que se utlzarn para resentar la evdencia 1012.1. Los pincisios de primaca lo mas reciente ( novedad) 1012.2. Qué ocurte cuando las inteverciones de Itigante ene iio excedendetapzo de tempo razonable para ma tancentvacén de trbural? 10.23. Generando blaques de informacion 10.3, Seleccibn de os tips derlato a utlizar 10.4 Tratamiento de la evidenca indica 10.5. Herramientas de apoyo a las euidencias presentada Bibliogratia 11 132 133 134 135 oP 138 138 14 Prélogo ‘Tengo una doble satsfaccion ala hora de presentar este segundo vo Jumen dela coleccion deicada a temas de Itigacion en los sistemas ‘adversarials, Por una parte, por a calidad profesional y humana de su autor, Leonardo Moreno, quien suma su actuacién como defensor, su calidad docente y su compromiso con la reforma de la justia pena en su pals, Chile, con un equilbrio que no siempre se consique con facildad. Por otra parte, porque la “teora del caso", posible- ‘mente el nce dea itigacién en los sisternas adversarial, necesita todavia exclarecimient, dvulgacion y hasta adaptacién terminolégi- | ca.a nuestras nuevas realidades procesals. En primer lugar, este tema toca el prcblems de la verdad, un tema caro al derecho procesal, aunque no siempre haya sido analizado con cardad, Sabemos ya, desde la receacién hecha por Ferrajo del ppensamiento de los clsicos dl derecho penal, que una judicatura aferada a aida de verdad es una opcién politica centra! de un poder judicial republcano y una garartia de ls cudadanos o, mejor dicho, {a base de todo el sistema de garantias. Destacar est valor patio de la verdad es, en mi concepcién, mucho mds relevante que la dscusion sobre la teoia dela verdad, en particular porque traslados supert- ales del tema en Ia iteratura procesal desnaturalizan la discus, Si debemos tener claro que lo que en defisitiva sea la verdad es algo ‘extern al juicio mismo, no en tanto se pueda constr por fuera de proceso lo queesclaramente imposibie-sino porque como exgencia, 2 los acuradores, se nutze dela tens entre las posbildades exer- has y la construccén interna de ls acusadores, _ Abert M. Bnd Creo que el valor police de a verdad se descompone en dos dimen siones claras: por un lado, dada que el juee debe hacer una afrma: Cid verdadera (sobre los hechos de caso sobre la petinenca de erecho) nace, de esa obigacién la exigenca de! principio acusatoio, 5 decir, juez debe ex alos acusadores que lo convenzan {ens ali de toda dua razonabe, de un modo tal que el jez pueda deci ‘que tiene ceteza) de a verdad de su acusacon, Esa es tarea de los acusadoes yuna de las grandes gaantias de los nuevos sistemas, Eta tigencia es irenunciabe, porque la clave del proceso penal reside fen la carga dela prueba de fos acusadoresy el principio in dubio pro reo, No obstante, ser proriamda par todos este principio, la prctica lo deje de lado permanentemente dado que la mal 0 de 250 por parte de los acusadores es splia por jueces que no quieren pagar el carta socal de las absolucones. Como vemos, un problema politico, node tora de la verdad, Un problema politico que se agrava por la falta de capaci técnica, por la costumbre plaidera de los ‘acusadores, acostumbrados aque ls juecescubran todos os agueros de informacion y de argumentacion, con grave perjico para el imu: tado, Por ello, tigar en un contexto de “verdad” implica, en primer 1 seatener a rajatablas el principio acusstorio, Pero exist otra dimensin del valor politico dela verdad. Todavis hay ‘quienes canfunden el compromiso del uez co la verdad, de dave fa- cultades para "saltarecerco” del tigio: esa visén, producto dlecto ela tadicion inquisitorial dela superoridad mora del jez, pareiera ‘reer quee! tie una relaciandecta con los hechos y el derecho, que le permite adquittos por inticion o por un “trabajo profesional” que los otros suetos no pueden hacer. Lo mas grave es que generalmente cesta supuesta mayor capacidad del jue2 se utiliza no para levantar el nivel de exigencia oe acusadores sno para construi el c350 con in ‘dependencia de eles. Ne hay mayor enerigo de principio acusatorio aque esta creencia en la superordad moral de! juez. La isin correcta totalmente conttaria: la posicion de vez, quien no puede gestio nae inteeses -e5e sel clea de la imparcaldad~ necesita que la verdad se0 construida desde ls gestion de fos intreses. Oe al nace la dima adversarial, que es la ica que fortalece verdaderarsen te ol principio acusatorio, El binomia prinipia acusatovio y dindmica adversarial esol que funds la especial forma de trabajo de los nuevos Prslge temas, que todavia necesita mucho esfuerzo para pasar del diseho ormatio de por simperfeco, aunaue ello no ese principal proble Ino al uriverso de practicas que corstituye la justia penal Desde la dinsmica advesaa se conte ala construc dela ver fad, a2 presenta el caso de un mad tal que no ocute la gestion de Jos ntereses en juego, Esta presentacién estate def verdad -en la tue tanto insite este ilxo~ no es un menoscabo, sno una candi te fortalecimiento del principio acusatorio la exstencia del principio Ueusatoio es lo que nce permite que exsa verdaderaimparialidad ‘eros pues, ques trata de las bases del sistema de garants queda claro lo dicho en la defnicion de la teora del caso que nas da elpropio autor y que reproduzco aqut para que elector se entuiasme on lo que le sera enseniado Se tata, nos dice Merana: “del conjun- ‘to de actividades estratégicas que debe desarrollar un litigante frente a un caso, que le permitin determinar la version de hhechos que sostendra en juici, y la manera mis eficiente y cficaz de presentar persuasivamente, las argumentaciones y tevidencias que la acreditan en un juico ora. En un jut siempre tigamos sobre tres dimensiones, Los derecho aplcabe ls valores que, formal oinformalmente, se utiliza ‘tn para considera caso, La conjuncion de estas dimensiones rea ma una clave ordenadoray una narrativa edecuada, tanto descrptva como argumentatva, E50 na se ogra sia trabajo revi, sin anal dea informacion y sin eapacidad técnica, Un trabajo que sin tener la carga de la prueba, suelenesquivar muchos defensores que apuestan a mal trabajo del acusadoro a ls suerte oa la mera apelacin de un tecricism asada” juga ala loterla con la cabeza ajen. Si ben la efensa -en pas lar [a defensa publica ha levantado mucho sa sndar de atuacion en muchas pases con nuevos sistemas, todavia no existe suleente preparacién de ls casas en muchos defensoes deensar necesita -y muchas veces mas porque los acusadores han realizado su tarea~ esa estrategia que le permite dar verdadera pelea cen los wibunales por la libertad de su defendido [ste manual busca acompana e! proceso de adquicion de esa clave Didenadora y de constuccon de las naratvas a Io largo de toda la vida del caso, tenendo como eje edenadr el punto central del re Fr AbertoM, Binder juzgamiento, Los abogades ya en ee joyosetuiantesenconra ti ql una gua segura, no dogmatic practi y res de cme sjrcer igi penal. Creo que con eta cba dames un paso mis fn los objetios de esta coe ls nuevos sisters acusaloilaversaies, peo esperaos tam bidn ue sre ala renovacin dela enseonca del derecho petal L al penal, hoy arapad en un conceptualsmo, supuestamente Introduccién Profundo cuando es simplemente oscuro, ue ‘eminacontuniendo 5 los tumor tanto en el plano tecrco, cro en la preparacion de ta seribida, base para la adecuada comprenstn de los aspetos cin, que buscan orienta la practca hhumanosy tr3gicos que siempre estén en juego en la justia penal ‘Alberto M. Binder La denominada *teorla de caso” consituye,probablemente, jut con inece 1a de “téericas de Itgacion en audiencia rales", una defasideas mis rovedosas que surgen al hablar de un sistem procesal de marcad carder adversarial. En particular al abandonar en materia penal rues wos procedimients inquistvos hacs los acuzataris, se nos aparece una nueva forma de enfrentar un caso penal, una manera dstnta de tealadar an triounal el confi trata ahora de generar una historia, un lato que dé cuenta deo aco teido en un momento constittvo a traves de cualquier medio de prueba; ya no basta, como antes, la sls arguine ‘acion dogmitica penal onxmativa en abstacto digi aun tribunal Je pasado y que consideramos es. © no de un ito penal y de acedtalo ante un tibur {que ya conoce los hechos, 052 ha impuesto de os mises através de las actuscianes de las parts, muchas de els ecitas, © del resultado e dligencias decretadas e incluso efectuadas por el propio tribunal, elt como en ol caso dela inspeccin perso ites denn cm Lond Motes talon ‘Ahora elltigante debe presenta su caso para que sea conocido por un tribunal (ripersona, colegiado o jurado) que desconoce absohtaren: te sus componentesfacticosyprobators,y debe hacerlo adermas dea mejor forma posibe, pues toda su actividad en uco estar destnada ‘obtener de ese tribunal un flo favorable asus intereses, Eo significa {que el iigante debe transformarse en un narrador de la historia que da cuenta de 3 caso, pero no un narrador cualquiera sino uno que se persuasive’, pues se le impone hacerlo en el entorno de un jucio oral para convencer aos usces que deben conocer resolver ef asc £ltigante debe proporconar al tribunal un sil desde e! cual pueda ‘2precary comprencer todos os hechos que se le presentaran duran te el uci, un lugar tan cérnado que no slo le permis asumir esa versén como verdadera sino que ademés, desde esa misma posicio, posta comprender y usificar las eventuales debildades de ela, como tambien apreciar con toda lardad las inconsistencies defciencas de ios relatos alternatives que le sean presentads por los otros libgante Cuando las partes presentan un caso ante un tribunal de uci oral lo aque hacen es reproduce ante ¢l su version acerca de como ocurron los hechos, la que pod ser confrontada por la parte contaria, sea ‘ponienda una version antagénca de los hechos, controutiendo sus supuestos,lgice yo coherenca: 0 sosteniendo que las consecuenciss jurticas de lo sucedid, en locus na hay discrepancas, son diferentes. nh elnmopin + Emil seni Berg Fl rastonmt lj nes onto i “Vi br Ae De es ecco de con scion, etruturado en tomo als relatos de las partes, los cuales compiten entre st para ganar el favor del trbunal 10, en que al menos, una de ellos es puesta a prucba otesteado por la ‘a raves dal ejerccio de tecnicas de litgacin,argumentaciones oa rendicin de evidencis propa, al cumin el uco, el tribunal obtenr la informacion que requiee para resolve, Lo sefalado es efectivo deste la mirada esratégica de las partes, sin embargo no deberos ohidar que para el tibunal, en materia pena hay una sola hindtess que se esta semetena conto, que del Miniter Pblico, Es dec, para el use de jucio nose tata de una competenciadeelatoso versiones ena cul como en materia cil debe ‘optar por una de elas bao el citto de preponderanca de prueba, no, ten sede penal a través de su Hixevalracin de a prueba por la sana crea, ejuez debe verfar sa acusacin scales capaz de imponerse ante el juzgador en ol estandar de masala de toda dda razonable Cuslquer ora hipbtesis debe lear necesaramente ala absolicon por apliacion del estado de inocencia con que ef acutada se enfenta al julio, no siendo necesario para allo que el acusado haya zostnido y acreditado ante o tibunal una vetsién alternative ala fiscal, sino que ‘ser suficente el que la acusacin fiscal en susextemos de acredtacon del hecho pure y dela patcipacion del acusado, no haya superad ff estndar de corvccon del tribunal, generandose la duda razonable {que por apicacén del indbio pro reo favorete al acusado!. om ee PRIMERA PARTE EL JUICIO ORAL, LA ESTRATEGIA Y LA VERDAD partcularmente al interior del jicia oa, que se estructura en tomo la 16g del debate © a la competencia entre versiones? 0 teoias 1ue es el tribunal, es dec, se estab frente a un terero imps ‘como supuesto del madelo que, para aproximase dela rejor mane posible @ conocer realmente coma acuereron los heches que hoy se ®t uzgando en un jicio ora, se debe procederestableciendo como base de ese acercamiento el cantol del informacion que ine julio po ls actividad de las pares invalucrada veda que la informaciin que cada iigante ingress al uo es objeto de un conto! 1s que surgen de horizontal, adicado en su contraparte: de contradicion son de una al se obliene cuando ella in ma unilateral d muy supetior alo que Ingres frat Leaedo Moreno Halas Se rata entonces, a decir de Reyna Alfaro, de una verdad construida al Interior del proceso por el debate canracctrio de las partes y no de luna verdad hiseica la cual es inalcanzabe". Lograr esa cecanta con |a verdad histérica es lo maemo que humanamente poderos hacer ¥ aspiar, pues no es posible queen un juicio se reproduzca la verdad Integra de lo ocuido, como veremas mas adelante". Cab consignar ques bien fa informacén que surge del debate ente ls partes puede lever al tribunal aconsderar que la version 0 teovla de uno e ellos se ha impuesto sobre la otra, elo no significa todavia que se haya alanzado una sentencafavrable ene ui, particularmente una con- ‘enatoria. En efecto, no debemos cvdar que el estindar de concn, mds ll de toda duda razonatle no se satisface, como acure en mated, Cl, por una preponderancia de la prueba presentada por uno de los, Itigantesrespcto de a evdencaprotcida por el otro, sino que dems requere que la evdenciaproducida impida la formalacon en la mente el juzgador de una duda razonabe respecto de ls acusacin ejuiiada. Una vez consensuad que la mejor forma de acercarnes aa verdad es 1 debate entre las pares, es decilapromocion de un seria intenso, el principio contradictoro, se deben establecer las condiciones en que ede tener lugar ese debate, para lo cual recuieros fundamental. ‘mente al auxo de os pincipios de oraida, publicidad, concentracon, continuidad e inmedlacin, De calidad como la herraienta mas id= nea para promover un debate de parts y, como sefala Rosi, pues 610, «| material procesal presentadoy dsctido oralmente puede constitu la base dela sentencia™: de pubic, para darle transparencia ala oxen an aris neti pee flr onsen da fads delaras. yer, aig Lignin dpe gas np ° Soc Ly, Fp, Der Pel Ler dlc, net Nes de ipsa de spon sl cnet ah, cafe Ry ales dlp. i. 8 eal gene sunt cnn enaguerbcalse pus wh idee woes grace “aes sie geen el nie) ae eri cn cera al olny uci del ace, * hi Cla, Dresprenie abat dels 5" nna de Cai Ce Dan, as ees ie Mr Del ot ep 398,398. uso ea a exetgin ya verdad _audencia, permitiendo el control cudadane del ejercco dela juriscic- ‘in; de continudad, para no afectar a eapaidad de concentraccn y ‘memoria de tribunal lineentvarlaletuta de acta, de inmediacon, en virtud de la cual el tibunal debe peribir por si misma la prucba y extrae, por regla genera, a informacion desde la fuente de prucba y no. través de un equivalente probatorio® Lostigantes deberdn asurie que en ese proceso de construclon des verdad al interior dl uci les cabe un rol relevante, pues elias debe, en un contexto de un juco breve yconcentado, conetruia version de hechos que se plantesré al tribunal, investigando,reuniendo, seco nando y desechando evidenca, para determina cl ser en defi, oltecda y vego producida en juicio; ademds, de decid la manera de presentar aquéla informacion y a evidencia que la sustenta ane ef ‘wbunal para lograrla convict deseads, En esta tara de acreditar su versin solve céma ocurieron los hechos {que derivan en e! juicio penal, los ltigantes se encontrarn con una serie de iitantes problenas, entre ellos custo que interes destaca. primero, que lareproduccion que se hace en Juco de lo ocurido en tun momento de pasado es parcial, esto es, el itgante no reproduce ante ef juez de juido oral toda Ia realdag existente en el momento fen que ocurieron los hechos que pueden configurar un ito penal sino sblo aquellos qu son jurdicamenterelevantes para que el tibunal adopte una decision y aquellos efetidas a cuestionesfacticas que per mitan altuna forse un juicio sobre la ered de la evdencia producids durante el probatorio dl uci & segundo problema o limitante, dsce una perspectva probatori, 5 que algunas dela evdencias que hayan escogid para aceditar su ‘aso presentan la particlaridad de que por s solas no cumplen una finaldad probatoia Analcemos para eslarecer lo sefalado las evderciasconstituidas por ‘objetos materiales, si ells fueran presentadas de manera auténoma @ independiente al tribunal de juiio oral, sin que ningun testigos se refiira a elas, la verdad es que no serian capaces de aportale a r= >bunalinformacign alguna © no en el estandar de conviecén del uci, 3 Leona More Holman ‘Si un cuchiloensangrentado soo es eo, en principio, nada m informacion que 2 desprende naturalmente del objeto noes sufcien te para vincular, de manera natural o evdente, a ringin relato de las partes, Peo, sen cambio la resentacign de esa evdencia se hace luego de que a parte en su legato de apertura ha dado luces sobre su relevancia para el cao; sien los eximenes a sus testigos, ests se han nda, que se referdo.a ela al singulrizaia, sefalando donde fue encontr hizo con alla luego de recogara, qué aciones se desplegaron con evidencias 0 qué papel juege denvo del casa, qué otras evidenclas se encontraron en ella, por ejemplo sangre, hue u otras; qué petcias Se ejecutaron en ellasy cud ue su resultado, etcetera, Una vez que el Itigante ha puesto toda esta informacion adisposiién del tibunal,s ser posible dotar de carga probatoraa ese objeto, en puesto ejemplo yalno ser so un cuchiloensangrentado, sino et cuchillo encontrado fen al jardin de la casa de una vitima de homicto por herida corto pprzante, el cual presenta en su hoja muestas de sangre que coi {dian con el grupo de sangre de a vctia y con elas dacilares que Se corresponden a las del acusada del delta. Lo dicho nos demuestra {que la evdencia de un caso no habla por s sla, sno que equerimos hacer que es edenca “hable” durante el uci, £1 tercero est constitudo por fs lites que tienen las desripciones verbales de los hechoe. Al decir de Bergenan, “aungue parez@ itn 0,51 bien uno puede coined instntvamente en que et uci es una ‘risqueda de a verdac,rara vee uno podra demostar "Yo que sucedid realmente’. Por una parte, ls tereaciones verbales proven de seres hhumanes cujos poderes folbles de abservaién y memoria han sido bien dacumentados, En segundo lugar incluso las descripciones vesbe les exacts intrinsecamente deforma la realidad, Las palabras poseen tn pad entado para refear los hechas reales Dc Mai Lge ul, aly, Bega, ap 818 Ste een ve dl 09 Newt, 200, re Luci ord seat verdad raiment, un caro factor vince al cio orl mimo, que ain Fd cl igante conta con td a eden neces para aed ent oats dl ato, elo todavia es insufciente para aseguar Un fall 1a je a sus interes En efecto, carter concentra de os us, acorertulexstencia de ota version, e rio de le contradctore 1 entre otes acres imoiden afrmar que basta tne a razon sobre srrpo acriton 1s hechosyevdencia sufikente para ganar un uo rtealdad es ora, pues iene Ia suerte de cantar con evdencia a- abe petinente y Sufiente, es indispensable trabajar con ela para “eterna a mejor forma de produc ante el tribunal cn ese wabajo cabe un rl fundamental al abogado iiganteen a bs ede, eeccOn preparcion yproducién dels porcones de nora Jon que flue de cada una dels evidencias producdas en ju, que eberd conjugar con e! uso adecuada de cada una de las tcricas de tiga, con las intervenciones desciptvas yargursentatvastendlen tes 2 pobar su version, coherent, simple ynersuasiva de los hechos. [Alguno autores ctitan esta forma de entender la obtercion del in formacin ene rhode adversarial, llegar que la verdad debe foecer por sola en un jico, que la informaclan que provene de una fuente fe prueba debe generarsenatualmente de ela, y que por consiguente Jo que se denomina aquaproximaci estratégica da itigante a uiio fal no es sino una forma de enmascarar una acttud de manejar 0 ‘econderls verdad a raves de las intevenciones de! tigante on ji", ten definitive ajc de algunos lo esategico es cairaio a la verdad La afiacin anterior parte de un supuesto que consideramos de todo ‘ursionabe, cuales quela verdad s una slay que ela debe surg de manera auto evident ena aucencia de uco a través de la informa ion proporconaca a contend en las diversas evidencis ACA Stage Seen 2 "Seg aia Andy Don Mian arn) ed reli oases) opty aoe, Seg {oranda ore Holman Nosottas estamos con aquellos que sostianen que la verdad del ju ntaneamenta, sin que est consttuida poe las «ia no se genera esp Astintas versiones que as partes sostenen en jucio,y las evdencias ‘ue las canfiran; as cuales, por deco de algun modo, compiten entre si para lograr a conviccion det tribunal, y que en deft, la versign final sabre fs hechos es la que aceptao construe e tribunal 3 fallo 2 partir de ls prucbas rndidas por ls partes, Sentencia ‘que todos como miembros dela sociedad aceptamos como la verdad, augue efectivarnente roo seat Creemos como indica Feral que, ariculatmente en materia pena lo el tbunal de juicio veriica coma vetdadero (verdad process, es ‘una proposcion que puede ser descompuesta, 9 su vez, en dos pro posiiones © lucas, una de caracterfictico y ota de caracter jcc. a proposcion 0 julio factico, genera una verdad factica verifiable 0 comprobable a través dela prueba del acaecmiento del hecho y de su genera una ‘verdad juridca en cuanto que es comprobable através dela interpreta on del significado de los enunciados normatios que clfican el hecho imputado como delto", CantindaFerrajot,corcluyendo que la cam- probacian de una de las proposiiones es una quaestio fact, resluble por via Inductiva conforme a lor datos probatotos, nents que la de la otra es una quaestio ius resoluble po laa deductive conforme al imputacien al suetaincriminado; la proposcion jur slgnifcado dela palabras empleadas pra ley. En este proceso de construccién de a verdad durante el ucla utiliza clin de tenicas de thiga or parte de os tigantes para persuacir pico ontatepey a a tbunal que aceptesu version acerca de cémo acaeiern los hechos (ques jutgan, no son un entorpecimiento para aleanzar "la verdad fino que #0n la forma en que cad igante contibuye a que el tibu nal tenga Una mejor y cabal comprensén sobre las ursiones de as pares, ¥ bre las cuestones contovertidas © debatidas entre elas, Bergman sea que tals técicaspermiten que un juegadorrlacione hecho del mur real 3 bien nadie fa taquigata verbal can puede afirar que los ju invitablemente aportan exactitd, no fay conflito entre el uso que una hace dels téeicaspersuasvas y el jcio como busqueds de a verdad! Las ténicas de ltigacion, son el mejor insumento mediante ol ual ei ‘igante puede transmit un mersaiealjuzgadr de una manera eficiente fica afin de lograr er la formacién des comvicion, Obviamente, uso de estas tenicas por s solo no garantza ito algure,nisustRuje la nacesidad det Iigante de contar con slides conocinentos dogms cos penalesy procesales, ni del necesariay acabad estudo del ue debe ibgar, pero sie itigante ha preparado su caso con seviedad y cuenta con les conocimientos tecnicos necesariay, sus posbildades de tener un desempenio destacado en ei se veraa maximizadas™ 1 CONCEPTO DE TEORIA DEL CASO La teoria del caso no es s6lo una defnicién conceptual 0, exclusiva mente la generacon de un relato tactic come de ornare sein los tests sobre ls materia Para entenderla en su debida dimension, ha bremos de pensar en un conjunta de atvdades que debe desarolar Unlitigante frente @un caso, que le permitian decd la manera mas ficient y fear de presentalo ante un tbunal” para ser conocido en un eal ohiptético uci oral Se trata de una metadalogis de taba, on Hal terativae incremental, que se retvalimenta en el tiempo hasta Negar {una version defiitva can mias a enfrentar un ju oral que como ya se dijo puede o no realizar. Desde una Optica mis simple, sealude ala teorta del caso en la era tra para releise a3 version de los hachos que sera sosteida pos el Itigante ante el tibunal de ju, en defnitva, lo que a su juco acon teci en un lugar, dla, hora y personas determinadas, que configuran © ne la comision de un tice ponal Una de las mis concldas defnciones es aquella que seiala que es tuna simple, lagieay persuasiva historia sobre Io que realmente suce 6, desde nuesto propio punto de vista. Debe ser consstente'con la tevidencia no conrovertida y con nuestra propia version de [a evens wet a aplicacion del derecho sustantvo Baytelman y Duce sehalan que esl idea basica y subyacente 2 toda nuestra presentacion en juice, que no slo expla la teora legal y los hecho dela causa, sino que vincula la evidencia tanto como es posible sento de un todo coherent ycretble" En un libro anterior la definimas camo “aida central que adoptamos para explicary dar sentido a los hechos que se presenlardn como Fu antes de una histo, permitiendo dar cuenta de la exstencia de una determinadatecciautcca"™ La teoia del caso, sera para nosotros “conju de actividades este lagicas que debe desarolar un itgante Frente a un caso, que le per ritrdn determinar la version de hechos que sostendr ante el ibuna, i, 207,98 * alan Any Die Mai, 8 * lS, ay 8 [ajo oa ts estate yard la manera mas efientey efca? de presentar persuasvamente, fe | gumentacionesy evidencas que la acreitan en un juco oral” Cuando aludimos al termina estratégica, lo que queremos seraar es eno siempre basta excisvamente tenet la raz6n cuando Un I que no simp (ante enfenta el desaio de llevar una causa 2 un eventual ucio ora eperando Un resuitado favorable. El cimulo yo compleidad de la Jrormacén a presentay, puede ser de tal magiitud que sino se ace tde una manera eicaz aiesgamos terminarcontunendo al tbunal 0 ponsendo las acentos en aquela que noes indispensable para logrr la tsgader,ariesgando con ello perder el caso, fonvici del nun sistema adversarial, tiene relevancia a forma en que se presenta la informacion a juzgador. En efecto, no basta que la informacion festa © que en concento de la parte sea sulcente para actedar 51 eas, lo que de verdad intoresa es que el juzgador tena, luego te perebirs, xa apreciacén. No debemos obdar que en defini se est lente a un proceso de comunicacén en el cual ze transi 2} tbunal una version sobre lo ecurtido y esa comunicacign tiene mejores y peores maneras de efectuarse. 2. ,DESDE QUE MOMENTO EMPIBZA A ELABORARSE LA TEORIA DEL CASO? La trea de elaborar una teria del aso comienza, aunque de manera preliminar, desde el primer cantacto que fiscal 0 abogade defensor tengan con una causa pena", can los hechos del cas", Luega se apne nln ere do es eno expe fern sn efector sep hence (He ‘weiss on geen ah ncn nts aexoor oquent poise. i Asda fe pl ear omuee ysoa, Teamsen An uaa rss yen Zz Las eapesde nostri dela tera del case 4.2.1, Criteriospara clasifiear las estrategias de defensa 4.2L. Segian si ella impone o no la obligacién de generar tuna version de hechos distinta ala sostenida por la fiscalia cen st imputacton |. tadefensapasivaonegatioa La experiencia ha demostrado que en un nimero no desprecable de c2205, el defensorconjuntamente con el imputado, lo que haran 1 determinar su esrategia para enfrentar el proceso seré amparase fundamentalmente en la presuncién de inocenciay en que a carga de ia prueba recae en ji sobre Ministero Pubico, de manera tal que su labor sera, fundamentalmente,atacar aquellos puntos débies de fa teria de caso fiscal, con la inaldad de introduc en el uzgadr la dda razonable respecto dela version de hechos de la fscala que fe leve 3 absolve, Enatras ocasones, la defensa na dscuts el sustrato factico del caso, sino las consecuenciasjuidias que de esos hechos se desprenden, propeniendo que en e caso en conceto ls consecuencias jas planteadas por la fiscal al tribunal no son ls correctas™ igante deensor trabsjard, en las stuacionesdescitas, en una de- fensa pasiva 0 negatva, Aooedaré el aso en cuestio, fundamental- ‘mente al tiizarla misma pauta de tabjo ala que recut el fiscal detensorconfeccionar ls tora del aso, anaizary tata de prover coma el fcal presentars ato ante el rural, para luego concentat- sen estalecer y determinar cvses son las deblidades que presenta se esque, pues sein presente esos puntos os que la defense ceplotara en ji, sea a través de sus argumentaciones,cbjecones, Contraexamenes o por medio de evidencia propa resentada al elect, decir de Travers la densa se lintard a negarlos cargos, confutando la credibiidad de las pruebas de cargo 0 la coherencia gic del te rema acusatoio™,Eserciaimente esta esvategiatende 2 demastrar ings ce dS gure "Peeples ee ivr deun toque. tals Lnonsndo Moron Honan © que las pruebas presentadas por la acusacién en conjunto no son sufclents para convalidar la hipatess acusatoria, 0 que las pruebas _2cusatoriasno tienen valor de prueba, sino de simples indcios porque son susceptibles de milples interpretaciones , por htm, que los datos probatoros son contadictoros entre elles La defensa activa opositioa™ Es aquella en que el defenso labora frente al relate fictico def fsa lian reletoaternativo que competi con aqué para obtener la con- ‘econ del tuna sel pica aso en que se cuenta con una coatada ya evidencia suficiente para acrecitaria en uci, Ota ejemplo seria a *otlamente yx eau piano jee en nance rata ec cal» igen seen ‘iis ly denser leas Sire pede entre ry, Herb, Ht, Ueno dann ne ran pa lo, efi rien, Unter Abe Harada, Sui, 200 pt Mas Fs lp a, Ln Nee Ole, 2004 an enum, Ma iy Ups Ma i, echoes e p 6426 Ran Gan, et prea pp BEA tne enn, Mv nL, ne I it. 298-206, 2 Selim wor Bde, 2104202 "Eni si, Ce Maral den ei peal realyale — leonardo Moreno Halse Los debates sobre admisbiidad de a evidencia se han cicunseito en: tonces, por regla genera, ala audlenea de preparacion de jico ral 2 fin de eitar que el tribunal dejiciooxal tome conocimionto, prj clindose, de una eudercia que luego no podra considerar al constr su razonamiento para rsciver el aso en un uci orl, Se debate el caso de aquelaeuidercia que slendo espura super a eta pa dela ausiencia de preparacin sin ser exclu y lega a uico, en ta vento la evdencia debe ser admitida produc durante el uci ora, pues el auto de apertura de jucio oral respecto de a prueba adits tiene como naturaleza juriica ser". una sentencainterlocutora de se- {gundo grado que, una ver re, produce el efecto de cosa jurgada". ‘demas se apical la isttion de la preclusion al iigante que qu- siee sostener ante el tibunal oral a inadmisbildad de la evdenci, en ‘aquellos casos en que no hubiere formula esa peticin ante al trbunal de garanta en la audienciapreparatoria © aun cuando habiéndol fr mulado, a decison del uez de contro haya sido rechazar a excuse Etigante afectado, sibin no puede pedirlaexcustn directa dela eiden- «ia, 54 inadmisibided, x pecia planter su no vaoraion en los alegatos de clausray el tabunalentonces pada no consderaraen su fale pare foxmae su conic acerca de cémo ccurern os hechos, sean el ‘moti daramente en su sentenca, pues no debe vunera i obiacion ‘que tere de hacerse cargo de toda la evideniarendida en jico™ gal wei, ot So Marais Man ats pt pr op 113 dnd eg ul er de sin ce opted pl or een a ‘ons td lp, dle rl at anon, Mr ny Lp Ms, ii. 19, sl sae ot heroes entre uefa dela at el ‘Moa ger det ear rind ries nln ei ‘esti pl gn ine ns npr ese le de ‘Sima probe prt ea rec, ele ee eh ‘trad suena input amen ri cd Sona Rb. 3 paste Lon, Mar ny Lp bs, altel, 19 "Ea Ihde. 1989198, esto par de a i ml oa ce en ler cnloale narilpbtr ell oa pe jemplo sus Hdd sr pp dente nen dea pen Seer "ereplinl opt awl Alewricon i ot deiner rt ‘pode eesti guess cmaruecne ut dana a Ek 10s asap construc dela terial aso Sea sostenido que el tema es siempre un problema de valracin y no de admisibidad, es dec, toda evidenca decarada admisble para ljlclo en la autienia de preparacion de uci orl, puede™ ser pro lexpuesta por él sino que sélo aparece en el contraexamen de a contraria, el tribunal de juco no seo vera afectada en mayor ‘0 menor medida su juicio de rebiidad de la evdencia czyo efecto se le hz develado, sino que puede, razonablemente, estar que et tigante en cuestin le ha oclado, a sabiendes, informacion de importancla a tribunal, I, Ccutar a debited. ‘i nos encontramnos frente ana stuacén en que nao ms dese: dencias eserciales con las que cuenta el tigante resentan una seria debilidad y no son susttubles por era u tras evidercias que permitan acreditar esa 0 esas proposiciones factcas centrale en la estructura {de su teoria del caso, lletrado puede optar pot tomar la decision de levar a jucio la evdenciay producila en el debate sin mencionar la debiidad que ia afecta™, FE Itigante actuara al momento de rendise la evidenca en cuestion como si ella no tuvera debiided alguna, con la esperanza de que su contraparte no la haya descubieroy porlo mismo ne pueda develara ante tribunal, asprando con ello aque ls valoracionjudial de esa evi dncla nose vera afectada por la debildad que de hecho posee, puss cf lbunal no ha tornado conccimiento de esa, Nos parece que la opcion de ocular la debildsd deblera, por regla general, desecharse™, pues la prictica ensena que las contapartes sison digentes, por regla general y por tanto si descubrin la deb ldad de la evidencay la haran presente en la audiencia del jicio. ello ocutre respecto de un decarate, la debildad sera demostrada al tribunal mediante su contranterogatoro sin permit que el decaran- te pueda explcar jusiicar la supuesta debildac en ese momento, aun cuando de haber pocido dar explicaiones, elas hubieen sido tan flea ut comen unbin pn om pnd rr gat en ee ‘bese shel aren esa asad eto, ‘aps om reat a lt pie ar apr la ‘Welded aetna enter sce amie dw ip eg ‘el, pase eee oma unr pean ee Inge star cen ingen eh ss mn Lonard Moreno Haman plausibles que en definitive podan haber logrado que el tribunal a ‘esechar al momento de valorar su decaraciont™ ‘Culminado et proceso de detecion de las dbilidadesy el haber de. terminado e! canine mas iéneo para su tratamiento, el tigante se encontraré en el punto de tener una teorla del caso defnda, Esta fen condiciones ya sea de deducr formalmente su acusacion, estable endo lao las acusaciones que sostendrd en juicio ya evidenca que [as justia, o estara en condiciones de contestar la ols acusacones dedcidas en contra de su representado y ofrecer los medios de prue- ba necesarosypertinentes Sea para aceditar su propia version de os, hechos lo para impugnar la acusacion “odavia, como se dijo mas arriba, la causa podria culminar por un sitio estuerzo de negociaién entre fos itigants, sin que deba necesariamente ir 3 juicio, Se tatarla de una negociacion en un ‘espacio de pleno conocimiento de fos ltigantes de las fortalezas y debiidades de sus teorias de caso, Sieste timo estadio de negaciaion no frucifica,entonces os tiga tes deberan asumir dos tareas mas afin de diucidar cul sla forma ims efiiente y efcar de presentar su teoria del caso ante el tribunal ‘ora en lo penal que ha de conocer el uo. En efecto, ls litigantes deberén por una parte lasficar las evdencias que pretenden prodcir fen juicio 3 fin de establecer cues seran ls énfass que habran de poner en el uso de las tecnicas de Itigacin y, por otra parte, debecsn abocarse a una sete de aspectos formalesdestnados a decd a mejor forma de presentar su historia ya evidenca quel sustenta al tribunal Hogan ean pp. 45sec ola rca dein ts Imps igpinensiin non d ame Ls desi perio ee du rdinaramete se conse ona ei de ‘ign ain pve leg gu lea wsdl tere hetero ototame:xe steeper ene rtd eset ‘onan bts seen gue plenen eer ‘ebsites nal, sn pte ap en Ca Mine ert eg seal PP gol Asn eins eli pes eed pit ara toes del ess era bids nt ire TT Sai asap construe dela era del easo 4 finde persuade y generar convccon en & de aceptar en defini va terla del caso sustentads por el igante en cuestion. Aspectos como el orden de presentacion dela evidencia, la determinacién de ‘alguna evidencia como el ee de la presentacién del resto de a prueba 0 el establecimiento de bloques de informacion setin en este ambito la preocupacion de! itigante 9, CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA Una vez agotada la labor de determina cual o cuales dels evidencias recopadas en la etapa de investigacion sean utiizadas para acreitar «ada una de las proposiciones fcticas del caso identifcadas las de bilidades del trabaj hasta ahora efectuado, el Itigante debe proceder 2 clasifcar a evidencia que haselecionado levar al juico, desde una petspectva dela itigacon ora En concreto, se trata de agrupar ls evidenca reunida seguin certos crteios que orientaran el desemper del liigante en la audencia de {ui oral al presentar cada una de elas, para hacerlo de a forma ms. eficinte, la que cause mayor persuasion en! tribunal. Para cumplr este objetivo debers tomar en consideraion cuestiones tales come: la oportunidad de la presentacin, los énfass de fos intrragatois, ls alcances dela evidenca aportada,ettea, Desde una perspectiva centrada en la ltigacn, seri, siguiendo @ Bergman, dos los cterios para claificar la evidenca™ 2a. Segin el contenido naturaeza de la evidenca; b. Seguin su relacion con los hechos a area 9.1. Segiin el contenido o naturaleza de a evidencia ‘Aca encontramos ditintos tipos de evidencia, desde ls que tienen por fnaidad acredtar o negara ocurencia de un hecho, hasta aque: las cuyo propésito es reafimar una evidencia yo presentada,explicar weet de guts sens rie ee pat eo tat, qv singe esnips rtd ce i a ‘hora mer teams ragana spas maine anton tepmn,Pak stp 18 — Lapa Moreno Hanan el por qué ocurrio un hecho, etcetera En este citerio podemos distin ‘gui les siguientes tipos de evidencla 9.11. Exidencia ofirmativa Es aquellaen viru de la cual el Higanteacrcita ante ef tribunal fexctencia de una proposicion factica, da cuenta de Ta ocutencia de un hecho pertinente y elevante para la resolucion del caso, al dec de Bergman, es la que recae en fos hechos que tenden a den la exacitud de una propascén tictca™, Un ejemplo Geclaracin prestada en el jucio por la vitima respecto de ‘curr a declaracin de un testiga presencia Gran parte de fs evdencia que se produce en un juico oral tiene et cardcter de afirmativa, mediante su uiizacion se puede constr y credtar ante e ibunal nuestro relato de que fue lo que ecu, 9.1.2, Evidencia de refutacide’ Es aquella destinada,fundamentalmente, a nega’ la exstencla de un hecho 0 proposicén lacticaalegada por lacontaia, cnfrontar 9 de Uitar las evidercias afrmatvas aportadas pox a contraparte. Coma se fala Bergman, ela tlende a debi la prueba afirmativa del adversaro, aunque no sea parte de nuestra nara06n af ta refutacion puede oignase a waves dela declaracon de tstigos {que riequen ls exstencia de las hechosaseverados por ls dedarantes de lacontraparte, 0 por peritajes que demuesen laimposbiidad de que los hechos hubiesen ocuido como afra la peueba contaria, mediante ls incorporacén a uci de abet © documentos que no hagan verosi it Lasts cde ronsitvi dels ora dea ‘o sosenble esa version, © mesante la acteiacén en juicio de cetes hechos que impactan er la veracidad de un clao, la creilidad de an declrante 0 ponen en juego la creda de una evidenia materi a manifestacién en juco de la denominada evidenca de refutaion puede ocutr de dos formas diferentes: 1) Como simple negacion. Consiste en presenta ante el trbunal una evidencia que confronta la veracidad 0 exactitud de una propasicin fica, sostenida en ls prueba afimativarendida por la contaparte, cm la fnaidad de que ‘el tnibunal este 0 nlegue valor probatonio a eta exidenciaaftmativa™ Un ejemplo seria presentar en jucio un testigo que niegue lo afrado or un declarante dela conrai, sin agregar mas™, 0 el tesienonio ‘del propio acusado si ha deciido decarar en jus, y en él niga sa paticpacion en los hechos sn apotar otros antecedentes, 2) Negacion por condusién Latta forma de hacer vaer una refutaiin es aquella en que lo atacade no es reclamente la evidenca, sin las onelusiones 0 razoarients ‘que 8 partir de esa evdenci, ya producda, la parte que la presenta desprende Procede precisamente cuando lacontaparte hahecho vale ‘ens favo evgencia de carScteriniectaocrcunstancial Se tata aqui, por una parte, de aceptar el presupuesto material en {que se basa la proposcian factica esgimida por fa contraria, pero a Su vez sear al tibunal que pese a haberseestabec ‘puesto, de l no pueden deducise las candusiones o razenamientoe Ssestenidos pore contactor que peititan acredtar ante el tabu la propasicisn fatica busca, sino que es posible desprender ots conelusones 0 propasiciones lacticas que se incaran expresamente dicho pres epi np dep Be Leonardo Moren Honan ‘al trbuna,Estaremos en este caso, normalmente, frente a evdencia de cardcter indicia, de la cual ls contrara extrae una determinada conclusén, la que no es compart por el otro itigante,yrespecto de lacual demostrara que es posible extraer con igual © mayor certeza otra conclusén osestener una version facticaaternativa®™ 9.13, Evidencia explicativa Es aquella que permite al tibunal comprender efor 0 dela manera ‘queda por eIitigante une proposicién fctca acreitada en el uid, fn numerosasocasiones nos encontraremos frente a jicios en que =| bien los hechos constitutves del tipo penal se han acreitado de ma- era razonable, al tibunal que ha de resolver, y pobablerente a os dems intervnienes y pblico también, les quedan dudasrespecto de or qué ocurrieron los hechos de esa manera o qué motive ls compar ‘amientosy acciones de los involurados. En estos casos, el presentarevidencia sobre ls mls 0 motivaciones ce una determinada conducta © perias que permtan comprender determinados fenémens ficos o psicologces, permite que el tibu- ‘nal pueda razonadamente dar cuenta en su sentenca de por qué los hechos probadossucedieron de una determinada manera y no de ota, En definitiva, come dice Bergman, la prucha explicatvatende a apoyar las proposiconesfactias al suminisvarrazones que explican por qué los hechos ceurteron como uno afm 9.1.4, Evidencia emocionalo persuasiva Se trata de aquella evidencia que explota el hecho de que el relato ‘que se pretende acreditar lo esta siendo ante jueces que, coro to fandom le qu Duy Mylan emia elt pera de pps estate psd gn masse abate ‘Sreingrte lesions antler, gegen Pag. 2 Ujena ale dia con dows epi pran teh ds .00 fre en setantaus ng dt Sener» 1.0 er, ae ren sae porque se ee alex ue TE saga Las eas de constuceis dela ora dea os nosotros, tlenen sus propas valoraciones y percepclones de la realidad. Ellos enfentan el relato que se les presenta con un marco valico y de conocimientos estrcturado durante toda su vida, La imparcialdad del ibunal, nunca evta que en mayer o menor medida ‘ese conocimientoy valores acumulados que tener los seres huma- nosy, por cierto los ueces, no aloe en algin grado al momento de percibir la prueba y luego al valoraia® En vez de negar este fendmene es mejor esatégamente aprovechar- lo-en nuestro beneficio en un jicio. Para elo recueiemos en las argu rmentaciones y preguntas, alas maximas de ia experiencia, agi os conocimientos clentficamente aflanzadosy ademas a explotar, cuando sa beneficioso para nuestra torla del cata la emotividad del caso Siempre, seha sefalado que este tipo de evdencia slo produce efecto respecto de los juios por jurados, que asus integrantes se posible conmoveros, pero que ello no acura con juees profesionales. Me parece que tal aseveraion desconoce el hecho de que los jeces son Seres humanos como cualquiera de nosotros y que dfelmente padrén Cesprenderse de todo su acerve de formacion persona, sus reucos, creeniasrelgiosss, valores o experiencia acumulada al momenta de resolver un caso concrto, Sin dud, el hecho de tener que fundar sus resoluciones los obigara @expresar la razones en vitud de las cuales legan alas conclsiones que expresen en sus alos, peo ello no impide «que al aproximarse a los hechos oa momento de dar 0 n0 por acre tado un elemento facto, las particularidades desu “personalidad” no Jueguen un rol mas que relevanteen Ia toma de sus decisions, ‘Todo lo dicho nos obliga come Itgantes, aincorporar como um item 2 considerar al levar una causa a jlo, e tener antecedentes det tribunal que conocerd de nuestra cause, En efecto, deberos tener lun record de cada uno de los jueces que integta el trbunaly de los parametros que con el tiempo han ido repitiendo en sus falls tanto incividualmente 0 como trbunal colegiado. esha nt tp. eens gai dtd in nian an oe Stop deisel bay Sipe ti es caer aseptic ingen, ser, como ela erga, Pap. ioc esas ne ‘snide rm lWs mrcnn uy —— L/L leonare More Halman 9.15, Euidencia de eredibilidad* Fs aquella en vitud de la cual, si bien no vamos a construire ncleo central de nuesto relat y las proposcionesféctica que los sostienen, sinos permit dale un mayor soporte o veosimilitud. Coro sefala Roctigo Cerda, permite valrar la fabidad de un medio de prueba, permiten extraer una conclusion dela calidad de un elemento proba tori. Al decir de Bergman afecta la vresimilitudy el carécter mis 0 menos fdedigno de os relatos", En muchos casos esta prueba tine por fnalidad asentar 0 dar mayor fuerza prabatoria a una evdencia ya presentada en el uci, que se ve reforzada por la evidencia de cedildad. As, por elempo, ocurte'con aquellos estigos que por una pare se presentan para resata acre bildad de otto decarante, como ocurre con fs denominadostestigos de conducta del acusado, quienes lo que hacen en definitva es sentar bases de crediblidad ante el tribunal sobre su persona otestinio, La informaclén que permite reforza la crediilldad y por tanto la ca liad de un medio de prueba puede obtenerse del mismo medio de prueba, como ocuri con ls testigos Ios peitos,rspecto de los ‘cuales ef iigante deberd con sus preguntas proporcionar informacion ‘altribunal que los haga crelbes, por ejemplo acteditarespectcamente ‘al peito en el rea de la pericla que éste ha practicado o preguntar al testigo sobre antecedentes que confirmen la verosimiitud de su relato, ‘camo ocuriia respecto de alguien que no slo es capaz de dec que ‘io, sno quejustifiear adecuadamente por qué en la poscidn en que se encontaba pude ver con clardad lo dedarado. a evidencia de cediiidad puede prover también de otra fuente de informacién 0 evidencia que viene areforzar a otro medio probatoro, ‘como por ejemplo esata las cualidades personales de un decarante ‘que lo hacen exible y objetivo, o pueden venir a aportar antecedentes felevantes para reforzar a credblidad ya na del declarante sina desu ‘patna prche Sch oa can qe emi cee on Shiseido ain ore meer deo. can rt Ra ot ng Po tp. 2 Lasetapasdeconsiruccnde I tori eso testimonio, como ocure usualmente hoy en dla en cetos cos sexua- les cone testimonio de psicblogos en apoyo de la crecibildad de elato cde un menor abjeto de abuso sexual, Enocasiones, ord esta clase de evidencia la que permite que un tba ‘al de jucio pueda optar entre dos relatos que sean coatadctris", cuando no exstan en los testimanios elementos que pexitan hacer primar unos sobre otos,deberd en ese caso recur el tibuna a otras pruebas que refuercen el testimonio de algunos de ex0s declarantes fundamentalmente a toda aque evidenca informacion que se haya relevado por los Iitigantes sobre factores que influyan en la cedibliad petsonal de cada uno de quienes decararon en jucio, De lo dicho se desprende la necsidad de abordar et interrogatovio en caminado ala acreditacion de un declrante con seriedady sentido es- tratégco,y no como una mera obligacén procesl sn sentida™, pues puede ocurir que sea precisamente la informacion obtenia durante la acreditacion de un declarant la que al moment de la valoracin de su declaracén indie al juez a acepar ese testinanio por sobre oto, que si bien conralo al primero, no aperté ninguna infermacién de inte res para el tribunal tendente a que éste pudiereformarse un juicio de redibilidad personal sobre la persona del interrogada, En ese contexto €s posible que lo que defina cual testimonio prima en la valoracign del tribunal no sea el spore de los declarantes sobre los hechos, sina quien cla persona que aporta esa infarmacin, Serd necesaio, como veremos mas adelante, inerrogar al declarante pata que este proporcione al tribunal informacion referida entre otras cosas, a actividades, caracersticas de ls personalidad, valores, ceen- he pda de pris dr ie 2a Mt,“ pa pry ii 1s Pont Pl ° 37, Ne 208,90 tata ea, Pap palatal gece de td angen aslo bri sents, * Kadota end, lamer de pg ender du ee ‘an peel indo ae pe ure aan utp ome na do cad te econ efron ‘ial eee sensing ent Repo ‘erent guint eerear gun hy, pte ee Pn Leonando Morene Holman cas, experencas de vida que permitan a tribunal formarse Un jiclo Sobre la crecbildad personal del declrante 9.2. Segin su relacién con los hechos a acreditar Notota evden es apa porssca ded por acedtada na propo. wan tea de nes eo char ees rer eu vars hina recone poten rar el chose po Tita pw quran ten coi Pre unde ct vs uence ror ened leo gue por iat. Noes det ea era de saa nee eur L arer Nos pri tency Th eter recta year ndreta lar 9.2.1, La evidencia directa'® el jucio oral es suf Esaquela que una vez rendida en la audiencia del ciente o bastante para acreditar por si sola una proposicién féctia™, De su sola apreciacion se desprende nftido el hecho a acreditar, no se requiere de parte del tibunal ningun razonamiento especial. A Gecir de Bergman, demuestra una proposicion fctica sin necesidad de que haya una inferencia™, Como sefala Travers la dstincion en- tue estos dos tipos de prueba se funda no ya en el valor intrinseco tbe cada medio de prueba abstractamente considerade, sino en la corelacion perceptible en concreto entre el medio de prucba y el hecho que hay que probar 2 tion dt Olean plese... 108 telco apes de ec dca evn sen tr dead pt etic au que ana sent he liad ojos dei, nn a lite nl loins 19, baie oe muta ues len el ne fri poi Ch opps 16 He diesen acreage ie avons cen nati ent ese caan nso lesan etntncmon perce postdole yen pan Pg. 9.30 ve Ase 9 m Las taps consruccn de tei del eso Nos enfientames a esta situacion cuando, por ejemplo, he prestado testimonio en el juicio un testigo presencial de fos hechos que ha pasado alroso al test del contrainterrogatri. Si él nos djo que vio a Juan cuando se abalanzé sobre Jorge con un cuchllo en su mano derecha y que luego se Io clavd en repeidas ocasones en el pecho, la verdad es que nos encontramos ante un testimonio que nos pone en la bligacion, simplifcando las cosas, de crerle 0 no; si supera el contrainterogatoro de forma satsfacteria y no hay otra evidencia 0 criterio de valoacion que fa contradiga, no nos quedari otra opcion aque dar por certo lo que el testigo ha sealado, Lo dicho podria cambiar, sustancialmente, si existeren factores per sonales del testigo que afectaren seriamente su credibiidad como persona, més alld de las bondades de su testimonio ya prestado en @ljuiclo, por ejemelo, que quien declara es un conocido y manifesto enamigo de Juan 0 que posee otras caracteristicas personales o en su historia personal que pueden hacer dudar de su crediblidad, por sjemplo, ha recibido pagos por decararen otros jucios. Todas estas sltuaciones pueden afectar seriamente un testimonio que en princ pio parecia muy fuerte, tigante, frente a uns evdercia directa, particularmente frente aun ‘declarant (testigo™, pert oimputado) deberé poner partcuarmente énfasis en aquelos antecedentes destinados ya sea a sostener 0 in pugnar su credibilidad personal o desu testimonio, segin se trate de lun declarante propio © aleno™ Pasaran a tener mucha relevancia las preguntas destinadas ala acreditacion del declarant, esto es, aquellas ‘ya fnaidad no es entrar en los hechos debatidos en el ji sina en pesentar al declarante al tibunal realtando en él todas aquelas ca- racteristiasy cicurstanlas que lo hagan mas crib para el trbunaly aquellas destinadas a aportar antacedentes que justfiquen, den mayor verosimiitud ala delaacion del deponente, que nos digan por qué pudo ver, ofr conocer dels hechos sobre os que depone, amen nig cent Bergan, Pap. im — Leone Morera Halas 9.2.2, Evidencia indiciariao cireunstancial?® gs aquella que por s sala no es capaz de actecitar una proposicion, féctica de aquelas que hemos denominado directa ° principal, sino solo una proposicion fatica circunstancal, esto es un hecho © inicio ‘que require para que de él se pueda infer la proposicién fctica principal, de un razanamiento Logica del tribunal e cual a partir de {6 inacio™ o de un conjunte de eos aceditados en el uco leper. miten legar a dar por estableida una proposicién fdctca que faye directa ¢ inequivocamente de aquellas evidencasindicarias acredita das, como la conclusion nica y razonable". FEstao estas evdencias creunstandals prmiten la acreditaion ene jui- ‘Go ora de una proposcion facia principal através de un razonamiento judicial infeenciaP™,Ertenderemas por inferenca,siuiendo a Berg ‘an, un nexo mental entre un elemento de prueba yuna conclusion? 5) estamos frente a una evidenca de estas caractristica, el deber de un itigante que actua de manera estrategica en el uicio esha corse cargo de esto. En efecto, deberd al menos preocuparse de dos cuestiones fundamentals: En primer hagas, presenta del forma mis cetera poste cada uno de los indcos de las cuales se desprende Ia conclusion buscada. Para eo te Aad pp. 5, id coma dons iene secs ea onto oie qlee, ‘neem lie then ray qs pba. "Enea tle stone bln qo. 10, sep gee (aac pea sium min tS “out ean laesgoqir atry poor eee Mnbndnanslouy arn Stony hie a. ™ bigne:hasen aioe. rd Vide Dig, Bite dt intron, ie aN 206,460, elcome ert toner nro ram pr Al que sno ma lan ets Sew be ‘onclision de un bch Bremen gran yr eo hoxbn de qc el expt it ‘Sennen oe london, pega, 30. tiem. ms Lasetapsd construcen de tl del eso debera preocuparse de agrupa dchos indice en un espacio de po deinitao, ojala en un mismo “biogue de infermacn™, pues de fo

You might also like