You are on page 1of 20
ENCICLOPEDIA - CUBIERTA: EL “ROSA DA FONSECA” i al my R) Editor: NS S) victor civira Director de Publicaciones: Roberto Ci Director de la Division Fasciculos: Pedro Paulo Poppovic Director Editorial de Fasciculos: Ary Coelho VERSION EN ESPANOL Direccién: José Luis Vazquez Raiil Leonarde Carman Beatriz Hagstrém Jefe de Correccién: ‘Augusto F, Salvo ‘Copyright Mundial 1971 Walt Dizney Productions, U.S.A ‘eCopyright poral lengua esparila 1974 ‘Abt. A. Culturale Industral, S80 Paulo, Broil DICCIONARIO INGLES ESPARIOL (3. 4 paginas de cubier Exto bro estabosoda en fo estructora el DicclonorieIngls Partuguas de Everton Florenzano, boro icenciade EDITORA TECNOPRINT S. A Rode Janeiro, Brasl.e Derechos de ecison teservodos ora AbrilS, A. Cultural e Industri, Poulo, Bros Editadoeimpreso por Abril. A. Culturale Indust, (C Postel 2375, S80 Poul, Bron, Printed in Bazi PLAN DE LAOBRA Cada fasciculo de ENCICLOPEDIA DISNEY tiene 20 pagi- nas: 16 interiores y 4 de cubiertas. Usted podré colec- lonar las paginas Intoriores y las terceras y cuartas de Ccubiortas, encuadornéndolas separedamente. Las paginas Interiores formaran siete vollmenes y las cubiertas,.dobla- {das al medio, un volumen de formate menor Para encuadernar ambas colecciones usted podré adquirit ‘oportunamente en fos puestos de venta de publicaciones, tapas especiales, ast eamo un indice general al terminar la obra, Coleccién de paginas interiores: cada uno de los siete volimenes de esta coleccién estaré integrado por 14 fasciculos Coleccién de cubjertas: al terminar la publicacién de los fasciculos se completa este volumen, un Diccionario Inglés—Espafiol Para encuadernalo usted debera separar la tercera y cuarta piginas de cubierta de cada fascieulb y doblarlas al medio, DisTRIBUIDORES. ARGENTINA: Disiidor Buanos ies, VACCARO HNOS. .RL. ote see ‘CHE Datbateretntnoumarcane Len (DIAN Foor! 625, ‘Sontgo Toon 31889, SN eats Aa i, ag aor i. PARAGUAY: Salttiones SAC, Turbo 436 — Asuncion — emu: ition de iris RIC SA A Repos (a Pana 8255, Lime Teton 460128 Lnucuay: —etuldor OISPLA Lda on Bee 1078 Montene. Titono 82524 VENEZUELA: Distros Continental A, Feranqun aaa 178, oar 875. Cosco VELAS SOBRE LOS MARES La comida habia sido deliciosa, Ahora Dippy, Pardal y Mickey estaban sentalos delante del Fuego del hog con esa molicie de la boa que se ha engullido un buey. Pardal se aflojé el cinturén y sus- pit6 profundamente: —[UFl jParece que hubiese comido una toneladal Muchisimas gracias por el banquete, Mickey, Dippy entreabrié los ojos, sommo- liento. Mickey habia invitado a Par- dal para que’ charlaran sobre navios. Desde que volvieran del viaje al pa sado, Dippy vivia haciendo preguntas sobre el asunto, Al ao de unos dias Mickey, que ya no podia mds, para poner final dvs Ss prepa o- soli agotr la curisdad de Dippy de una vez por todas, Invit6 a Pardal a una comida y una “mesa redonda” sobre barcos. Dippy ya impaciente, ues hasta el momento sélo habian ablado de comida, dijo: Ya hemos visto que te comiste una tonelada, Pero ahora, hablemos de na- vios, ate parece bien? Pardal sonrié antes de responder: ~Ya estamos sobre el tema, Dippy. Mickey y Dippy se sorprendieron, ges Este cuadro al dleo (Museo Martino dle Greenwich) representa des clippers umericane, “Teaping” y “Ariel”, aad el canal da Ta ‘Mancha. Los clippers, disetados ‘on Tox Bstados Unidas de ‘América, {ueron los veleos nis veloces que se Than construtdo. ‘En opinion de anuchos tngenieros navales, fueron también tos bareos ‘mds elegantes Imajestuosos que jamais navezaron ‘AL principio ‘usaron pra el transporte de te, proveniente de ta India y otros peises de Asia. que Pardal estarfa bromeando? . . —Tonelada! ;Piensen en esa pala- bral’ Qué les recuerda? —gComidla? —arriesg6 Dippy. —2Guinche? —sugirid Mickey. —Se estén acereando —salt6’ Par- dal. Comida no, pero si bebida; aun- que no guinche, pero si peso, Dinos, ya —Toneles. Tonelada es un plural de tonel; significa muchos toneles, mon- tones de toneles. ~{Y qué tenen que ve oe tnees con Jos barcos? —quiso saber Dippy—- No me dirés que se usaban toneles Como barcos en la antigiiedad! Nada de eso, Hace siglos cuando Inglaterra era la mayor potencia na- val del mundo, los inglases slo be- ban vino impertado de otros paises EI clima inglés no sirve para el cul- tivo de la uva. Fs por eso que tenfan que traer el vino de las soleadas tie- ras del Mediterraneo, 0 de las islas proximas pertenecientes a Espafia y Portugal, Era éste un importante comercio. Los puertos ingleses estaban siempre Tenos de bareos que desembarcaban millares de toneles de vino. En inglés areaico tonel era tun (que se pronun- cia tan), El transporte de los toneles de vino era uno de los grandes nego- cios de la marina mereante en aque- Ilos tiempos. Cuando algin importa dor alquilaba un barco lo primero que queria saber era cudntos tun podia transportar. Ya entiendo —exclamé Mickey—, Ja capacidad de carga del navio pasd entonces a ser medida en tuns. —Justamente —aprobé Pardal— hoy, tanto ingleses como norteamericanos hablan de tons s6lo refiriéndose a to- nelada, La palabra ya no se usa para tonel. Tons sélo indica peso. Los pat- ses que comerciaban con los ingleses adoptaron la medida y designaron la capacidad de carga de los navios con el término tonelaje. TONELADA: A CUANTO EQUIVALE -Quicre decir que un montén de toneles pesaba 1.000 kilos? —pregunté Dippy. No, La tonelada que equivale a 1,000 kilos es la tonelada métrica, Has- ta el dia de hoy existe en Inglaterra Ja tun of wine (0 “tonel de vino”) co- mo medida oficial: equivale a 210 ga- ones, un poco menos de 1.000 litros. Esti ‘también la tonelada larga, de 2.240 libras, 6 1.016 kilos, y Ia tone- lada corta, de los norteamerieanos que vale 2.000 libras, o sea 908 kilos, y No lo compliques, Pardal, Volva- mos a los navios, me nos interesan més a Dippy y a mi, —Bueno. La tonelada métrica, de 1,000 kilos, es la mis usada en el mune do entero. Hoy el tonelaje indica, ade- més de la capacidad de un navio, ‘una poreién de otras caracterfsticas. —Cémo es eso? —Cuando, por ejemplo, se habla del tonelaje de arqueo de un bareo, se es- td indicando el verdadero espacio itil. Quiere decir: el que puede ser apro- vechado para el transporte de ate sin contar el lugar ocupado_ por mnaquinas, el alojamiento de ta tripu- lacién, los depésitos de combustible, etc, Si se suma todo eso al tonelaje de arqueo, se obtiene el tonelaje bru- to, o neto, que corresponde a la carga total con todo inchuido —He leido muchas veces que tal 0 cual navio tiene tantas toneladas TDW dijo Mickey—. ¢Qué quiere decir owe, profesor Panial? —TDW son las las de “Tons Dead Weight”, una expresién inglesa que tradicida al castellano abe decir “toneladas de peso muerto". —Si, si —interrumpié Dippy—. El peso de la gente y de los animales que leva Ja: nave, es el peso vivo, el peso de la carga, es el peso ane? Pardal se ri —iNada de eso! Peso muerto es el peso total del barco, conte al ma- ximo, y eon los tanques de eombusti- ble y agua completamente Henos, ast La historia de tor navies 68 précticamente ‘gual ala historia dol comerco. Hasta hoy, los pafsestratan de construt grandes fotas paa transportar sis ‘mercancias a lugores donde haya gente dispuesta a ‘comprartas. Por tra pare, los mismos barcos sircen para traer otras cosas de lugares donde son ‘mds baratas 0 de smojor calidad, La figura muestra fa escona de un puerto ‘en la 6poca en ‘gue el comercio ‘maritima era et mejor negocio de las grandes ‘Potencias europeds. como la despensa, los alojamientos y todo lo dems. Hoy se expresa el porte de un navio por su TDW. Los de ma- yor TDW son los superpetroleros, al- unos con medio millén de toneladas. El asunto se estaba poniendo eom- plicado. Sin embargo, con el entusias- mo, Pardal no terminaba de hablar de toneladas y tonelaje. —Ademas de esos tipos de tonelaje, existe también el tonelaje de desp! zamiento, Es el peso del agua que el arco haria desbordar, al sumergitse en un tangue imaginario que estuvie- se lleno hasta los bordes, =No entiendo —exclamé Dippy—, qué cuento es ese de sumergir un areo en un tanque? El quiere decir —interviene Mic- key, que el tonelaje de desplaza- miento es el peso del agua que el arco desplazaria si se hundiera. ¢No es eso, Pardal? Eso mismo. Y, para que se den cuenta cémo son de distintos los pos de tonelajes les daré este ejemplo: tun_petrolero con tonelaje brato de 12.000 toneladas, tend probablemen- te 7.000 toneladas de arqueo, 18.000 toneladas TDW y unas 24.500 tone- Iadas de desplazamiento. ‘Los tres se quedaron en silencio por algunos momentos. Por fin, Mic- key coment6, después de un largo tiempo pensativo: —jCatambal ¢Si las toneladas fue- yon “inventadas” hace siglos quiere decir que ya se hacian barcos muy grandes hace, digamos, unos quinien- tos atios? No tanto, Veamos los famosos ga- Jeones que hicieron su aparieién entre los siglos XV y XVI, Como su nombre Jo indica, los galeones tenfan algo de galera en su disefio, aunque estuvie- sen impulsados solamente por el vien- toy las velas. Los mayores navios que Jos’ ingleses opusieron a la famosa “Armada Invencible” de los espatioles, en 1588, pesaban unas 400 toneladas. Hay barcos actuales que legan a te- ner mil veces ese peso, El mayor na- vio de esa época tenfa 30 metros de eslora y 12 metros de manga (largo y ancho-méximos, en lenguaje néutico) {Qué cosa!’ |Con esos barquitos iban y venian de Europa a América y Asia, enfrentando tempestades, pasa- ban meses y meses en el marl Si, eran unos valientes marinos los de Ja antigiiedad, En la constraceién de los barcos no contaban con Ta ayu- da de Ia técnica ni de la ciencia, como hoy. Nadie conoefa en esa época, las leyes de Ia fisica que Newton descu- brifaen el siglo XVIII. Los ingenieros navales solamente tenfan conocimien- tos priicticos. EL SOL DA LA DIRECCION Lo que més admiro en los antiguos marinos —diee Dippy-, es e6mo con- seguian viajar millares ‘de kilémetros sin perderse, Estando en alta mar so- lamente se ve cielo y agua, agua y cielo, gCémo hacfan’ para encontrar el camino? —También por el conocimiento pric- ico, que les venia de lejos, Imaginate que ya existia millares de aiios atras, comercio maritimo entre Egipto y la isla de Creta. Para ir de Creta a Egip- Ss > De 2 a E | to era preciso navegar fuera de la vista de tierra. ete —gCémo hacian para orientarse por el Sol y las eae SinAS fe has Mickey? —Desde hacfa milenios, el hombre sabfa que el Sol nace siempre de un lado y se pone del otro. La palabra este tiene la misma raiz latina que esper, que equivale a “tarde”, “ano- checer. O sea: oeste es el lado don- de el Sol desaparece, a la tarde. A partir de esos puntos opuestos, el este y el oeste, es facil deducir los otros dos, el norte y el sur, puntas de una linea imaginaria, En.un principio esos puntos cardinales fueron conocidos ‘como puntos de origen de los vientos. El navegante de vela tenfa, natural- mente, que conocer muy bien los vien- tos. En ln antigua Grecia habia una ‘Torre de los Vientos, que indicaba Tos puntos cardinales, Mas tarde los ma- tinos trazaron Iineas entre los puntos intermedios: nordeste, noroeste, sud- este, sudoeste. En In época de los oe descubrimientos maritimos, los portugueses ya se orientaban por Los oeleros dependian det viento. Durante silos, ef hombre tats de encontrar sina mejor soluetén que lor romos y las celos. La primera solucién pritica Ta encontrs tun norteomericano, "Robert Fulton, (que provecté este hhaoto con ruedas de putas, Nomad “The North River ‘Steamboat of Clermont Los ‘motores de vapor, ‘de fabriacin ingtesa, tonian, cada te, a iad ‘de In potencla «de un automdeil mmedliano de hoy. ‘Pero ena suficientes para avezar en las nguilas aguas tio Hudson oe motores eran ‘casi un ae elas dos velas, tuna en coda dai F1"Great astern , con sus 200 metros de largo, era el mejor bugue de su tiempo. Y fue, también, el mayor fracaso de la historia de la construccién naval. La razin parece haber sido et querer combinar en tna sola embarcacién, varias ideas: elas y motor de vapor, ruedas do pala y hélice, La tiniea tarea que realizi"bien fue la del tendido de un cable telegrifico submarine entre América y Europa. dieciséis puntos. Hasta el dia de hoy, por tradicién, la figura que repre- senta esas direeciones basieas de na- vegacién, se lama “rosa de los vien- tos", Es un recuerdo de los tiempos de los barcos de vela —Como pueden ver —continué Par- dal, en la cieneia también hay una pizca de poesia, —Si —contesté Dippy—, me gusta- via saber st encontraban postieo un dia de ventolina y ademas nublado. Es cierto —acordé Pardal—, sin Sol y sin estrellas para guiarse el ma- ino perdia el rumbo. Muchos fueron Jos barcos que encallaron y se despe- dazaron contra las rocas de las costas. —=gDe noche se guiaban solamente por las estrellas? —Claro, Un buen piloto tenfa que conocer el cielo como un astrénomo. Es ffeil reconocer, por ejemplo, la Es- trella Polar, que marca el norte, Y, un vex localizaclo uno de los puntos ear dinales, se calcula la posicin de todos Jos otros, Cuando los arabes introdu- jeron la brijula en Europa, todo fue ns fécil, La agujita imantada apunta siempre hacia el norte; de esa forma se orientaron los navios con mayor facilidad, Sin embargo, mas fécil hasta cierto punto, Suelen presentarse lo que se lama tempestades magnéticas, de- Bido a alteractones brascas dal mage netismo terrestre, ademis de otros tipos de interferencias; entonces la aguja se enloquece y desorienta, Es dificil corregir estas distorsiones. —Lo que quiere decir que, aun con la brijula, gnavegar era una aventura? —iVaya si lo eral Todos los ealculos eran por aproximacién, Piensa que pa- za calcular la posicién del navio en el mar, era preeiso conocer Ia distancia que habla recomido en su ruta. Y, pa- 1a saber la distancia, habia que cal- cular Ia velocidad, {No quieran saber ceémo variaban esos céleulos! Cémo era el “velocimetro” que utilizaban los navios a vela, profesor Pardal? —pregunté Dippy. Lo mis rudimentario que se pue- da imaginar, Hubo un tiempo en que la velocidad del barco aa petits asi: el practieo (un oficial de a bordo) tiraba desde Ia proa un trozo de ma- dera. Luego, media el tiempo que tar- daba la popa en Ilegar hasta donde estaba cl leo, Como eso se hacia todos los dias y se anotaba en el diario de a bordo, en inglés, hasta hoy si designa al diario con la pal {que en ese idioma significa —Incretble, El mar tiene cori tes, —recordé Mickey-, el leiio dificilmen- te quedaria estacionado, esa medicién debe haber dado diferencias enormes. Eso no es nada, Mucho tiempo después, cuando ya se media a velo- cidad por mudos, los célculos seguéan siendo bien deficientes, {Qué es eso de nudos? —pregunté Dippy. gNudos de marinero? Miss 0 menos. Fue un perfecciona- miento del “velocimetro” de tronco. El préctico tiraba desde la popa una pesa de madera atada a una cuerda, y dejaba que la cuerda se desenrolla- ra durante cierto tiempo, Inego media cl largo de ln cuerda desenrollada y es0 le daba una idea de la velocidad. s tarde comprendié que seria mis cil medir Ja cuerda de tener ésta marcas a intervalos regulares. Ast fue que empezaron a usarlas con nudos, por ejemplo, cada 15 metros. El sis- tema era el siguiente: 2 medida que la cuerda se desenrollaba, el marinero “media” el tiempo recitando ciertos versos o contando las palpitaciones de su corazén, por el pulso. Reeién mu- cho después empezaron a use log relojes de arena. ¢Qué les parece? Cualquier emocién que sufriera el in feliz, el corazén se alteraba y todo el céleulo que habfa efectuado acerca de Ja velocidad quedaba desbaratado, —Pero, todavia hoy se habla de nu- dos como medida de velocidad niu- tica. —Si, es otra tradieién, Pero el nudo actual es la velocidad ‘de un buque que tarda una hora para eubric 1 mi- Ila marina, o sea, 1.852 metros. Si eu- briera 2 millas en 1 hora, se dir que Ia velocidad es de 2 nudes. ¥ ast pro- sesivamente. Mickey estaba admirado y Dipp asomibrado, gCémo habian’ podide aquellos marinos Hegar a tierras tan distantes, tanteando medio a_ciegas x el mar, sin radio, sin radar, sin voyas luminosas ni faroles, con los que se orientan Ios barcos actualmente: —Me gustaria saber cémo se mide Ia velocidad de los navios hoy en dia —pregunté Dippy-. Es fécil en los automéviles, basta contar ls yuelas de las ruedas, Pero, gen el mar? UNA BRUJULA QUE GIRA Hay instrumentos que miden la resistencia del agua, Como esa resis- tencia varia con la marcha del barco, es posible caleular In velocidad eon cierta exac id. Ademis, con Ja radio y los demas instrumentos, un capitin puede calcular la posicién de su nave en cualquier momento. El Sol, las es- trellas, y la brijala también pueden ser una ayuda, pero no son indispen- sables como antiguamente. —Conozeo el giroscopio que es un aparatito que gia Hbrementealede- de un eje —dice Mickey, —Eso mismo. Un cientifico francés descubrié que, si se hace girar una rueda sobre un ¢je, ella tieide a se- guir girando; si se inclina el eje hacia un lado, la rueda resiste como si q siera volver al eje imaginario donde comenzé a girar. Si se mide la fuerza que la rueda hace para volver a su po- sicién, es posible calcular el desvio sufrido, Con una brijula giroseépica el navegante puede trazar sobre un ‘mapa la ruta recorrida Dippy torcié el gesto, estaba empe- scale a poole oe on tw ee, Crefa que navegar orientado por el Sol y Ins estrellas era mucho més ro- méntico, jAsunto sin gracia ese del giroscopio y otros aparatos! —Tienes que considerar el otxo Jado de las cosas —dijo Pardal—, ghas pen- sado en Jos marineros que morfan aho- gados, los bareos perdidos con todos los pasajeros a bordo, con nifios y todo lo demés? Has pensado en Ia importancia que’ tienen los buques ae répidos y seguros, que transpor- tan los alimentos de tn lado a otro del mundo? El progreso trae Ja feli- cidad a pesar de todo lo que dicen los pesinlatas. Hoy bay més said, meage mmbre, mas riqueza, todo gracias primer barco ‘aturbinas fue el “Turbinia’,en 1894. Lafoto muestrael "Mauritania" un ‘modelo posterior, de 1913. Fn wn motor de tarbina et vapor ‘no mova a barra tunida alee de a hdlice. En cambio, el ehorro de vapor lmplia una lice Invern Ta hacia ‘ira, como el viento hnace gira a velet Resultado: mejor de ta energiay ‘mucha mis velocidad. al perfeccionamiento de los inventos. =Es asi. Pero, ningiin navio tiene hoy Ia belleza poética de un velero con sus yelas hinchadas, —Mucha fue la gente que pens6 ast. No fue facil el cambio de las velas por Ia m4quina de vapor. Pero no sola- mente por romanticismo, Opinaban que las méquinas de vapor y los de- pésitos de carbén ocupaban mucho espacio y que, por lo tanto, el barco a vela tenia mayor capacidad de car- ga. Ademés, el carbén eostaba dinero t el viento era gratis. Es cierto que habia perfodos de calma, pero tam- bién las méquinas sufrian desperfec~ tos. Es més, los vapores tenfan que ir de puerto en puerto para reabastecer- se de carbén, y por lo tanto su radio de accién era mas corto. —Es0 mismo —aplaudié Dippy-, fuera los vapores! —Con todos esos argumentos costé mucho que los vapores fueran acep- tados, Al principio, los motores tenian tuna funcién auxiliar, Con el tiempo las velas fueron perdiendo importan- cia y pasaron a ser auxiliares del mo- tor. La evolucién se hizo mas lenta porque a mediados del siglo pasado ‘aparecieron unos veleros veloces: se los conocid con el nombre de clippers. —=INo te dijel —rezongé Dippy—, he Aleunosingenioros nacale afrman ae haba, en Hutwro, grandes fetroleros submarinos Pero, hasta hoy, con excopcién to lor dedicados a fines cientificos, todos fos ands 30% submarines I amilitare, En Ta Primera Guerra Mundial, fos bareos ve er ml lorooe fueron e Tos acorazados. Bn fa Segunda Guerra, Tos rtaviones oy, 2 el submarino ‘tomico con cohetes nuloares sel arma de mayor poder visto dibujos de esos clippers; son los arcos mas lindos del mundo, Por mi no habria. vapores —Realmente —estuvo de acuerdo Pardal-, los elippers son la iltima pi gina de’Ia historia roméntica de los bareos de vela. Eran mis largos que los otros veleros y, en parte por eso, mucho amis ripidos Llevaban ol 06 de la India, por ejemplo, en tn plazo mucho més corto de modo que las hojas no perdian su aroma durante el je. Uno, de los mas famosos clip- rs, el “Lightning” (Relampago), llegé a recorrer 436 millas marinas —808 kilémetros— en 24 horas. Una velocidad media de 34 kilémetros por hora, Un’ récord absoluto. Hasta hoy ningéin velero lo ha superado. Pasaron aiios antes que los vapores consiguie- ran ser tan répidos, —gNo ves? dPor qué no se podrian aan SARE neve sae —pregunté enojado Dippy. —Por muchas razones. Primero por- ue con los clippers el hombre habia Megado al maximo aprovechamiento del viento, Segundo, por una cuestién de seguridad, En una tormenta el va- por consigue hacer frente a las olas ppor la fuerza de sus hélices, Los ve- leros, aun con los paiios arriados, tie- nen que quedar a la deriva, sacudidos por las olas de aca para allé; muchas Esquema de wn reactor atémico, Las Darras de metal radiactico emiten calor, que hace hervir el agua de la caldera, jor resultante igido hacia una la turbina hace wirar la hélice. Después, el ‘vapor enjria convierte otra vez en ‘agua y oueloe al reactor. El motor ex carisimo debido al precio det “combustible” 0 metal radiactico y al problema que Constituye el evitar fa ‘contaminacién: la rudiacién no puede scapar del Dlindaje del reactor, so pena dde muerte para los tripulantes. Pocos son los paises del mundo con suficiente dinero ava construir ‘submarinas o barcos ‘atémicos; la Uniin Sovidtica y los Estados Unidos poseen flotas on algunas decenas de ellos veces se desmantelan y naufragan en tun mar borrascoso. Dippy continué con sus rezongos, no estaba convencido, Pardal resolvié, traerlo a la realidad: =No te quedes con la eabera per- dida en esos suefios roménticos, Los ingenieros navales, los marinos y los armadores (esto es, los duetios de bar- cos), son gente préetica, Una de las grandes ventajas de Ja velocidad de los clippers no tiene nada de linda, por lee Me Gtinene podian traer mayor cantidad de esclavos de Africa No porque en los clippers cupiese mis gente. Ocurre que los negros venian amontonados en bodegas sofocantes. Cuanto mas largo era el viaje, mayor cantidad de ellos moria de enferme- dad y de hambre, Para los traficantes el empleo de los aippse era mas In- crativo, pues cuando legaban habia ‘mayor eantidad de eselavos vivos pa ra vender en las subastas, =iQué horror! EL TRASATLANTICO Durante algunos momentos los tres quedaron callados, pensativos, Enton- ces Pardal resolvié seguir con Ia hi toria de los navios. Mientras los clippers eran un éxito, los vapores iban ganando lentamente terreno. Los primeros motores, muy debiluchos, servian para el sistema de propulsién por rueda de palas, Pero, para hacer frente a los riesgos del mar, eran necesarios motores més potentes. Pero, en el oleaje agitado del mar, los grandes barcos con aquel sistema de propulsién funcionaban muy mal Fracasos como el del “Great Eastern” dejaron bien claro ese punto. A co- mienzos del siglo, el mar habia e pezado a ser dominado por los grandes vvapores con propulsion a hélice. Ni las velas ni las ruedas podian competir con el nuevo sistema de propulsién. En aquella época, como todavia hoy, los paises mas ricos del mundo eran los de Europa occidental y los Estados Unidos. Eso hacia que, naturalmente, las rutas mas frecuentadas fueran las del Atlintico norte, Por ellas viajaban gigantescos barcos de pasajeros, los trasatlinticos (buques que “atravesa- ban el Atlantico”), palabra que mas tarde sirvié para designar cualquier ‘gran buque de pasajeros. Los mas grandes de todos los tiempos fueron construidos en esa época. Dippy no entendia, Si Europa y los Estados Unidos son més ricos hoy en dia que a principios de siglo, y las poblaciones han aumentado, gno seria mas ee: que los barcos fueran ma- yores ahora que entonces? De acuerdo —dijo Pardal-, el Atléntico norte sigue siendo el més concurrido “del mundo”, pero es po- ca la gente que tiene tiempo y pa- jencia para viajar dias y dias por el ‘mar, La aviacién por jet ha desplazado a los trasatlanticos. —jAl diablo con el avién! —dijo Mic- key—. Le ha quitado los pasajeros al tren y también a los barcos. Y, geémo es que los marinos no se mueren de hambre? =E] transporte de pasajeros es una cosa,pero el avién no puede competir con el buque euando se trata de carga. Los aviones no pueden transportar grandes pesos. El gasto de combusti- ble es mucho y sale tan caro que el transporte de un automévil de Eu a Jos Estados Unidos costaria mas cl mismo coche. Eso quiere decir que los barcos se usan solamente para Ja carga? —Cada vex mis, Los mayores bar- cos son, hoy en dia, los petroleros 0 los barcos ‘cisterna’ que transportan cereales, sal 0 minerales a granel, es decir, sueltos en las bodegas. Los puertos tienen maquinarias especiales para la carga y desearga de esas mer- —Pobres bare: PY— [Qué triste fin! Pero el progreso no se ha dete- nido —replicd Pardal— Los barcos guen siendo importantes. La industria naval permite un mejor aprovecha- miento de las riquezas del universo, Laos navios llevan trigo de los paises donde se produce a los que no tienen suficiente, ademés de minerales, pe- tréleo y' muchas materias primas necesarias para la fabricacién de ma- quinarias, aparatos y mil cosas indis- se lamenté Dip- pensables para Ia vida actual. Los miles de barcos de pesca, por ejem- plo, ayudan a combatir el hambre: gracias a ellos la pesca rinde mis, cuesta menos trabajo conseguirla por lo tanto el pescado resulta més barato, Si es cierto que los barcos han perdido sur destino de transpor- tadores de personas, continiian siendo ain muy importantes, —Puede ser —suspiré Dippy—, pero yo no le veo la gracia, Cuando co- menzamos esta conversacién tampoco me tragué esa historia de los buques de vapor, con sus homallas encendi- das. Me recuerdan los foguistas cu- biertos de sudor, echando y echando paladas de carbén. Lindo” es pensar en un marinero, meciéndose entre las velas, trepando al palo mayor, con el viento golpedindole el rostro, jEs0 si que era vidal jCudnta poesfa! Pardal y Mickey se miraron sor- prendidos: zDippy poeta? Para des- pertarlo de sus suevios Pardal se puso a hablar de algo mas excitante: los barcos de guerra. cones at ee a a ‘pea ie as wea ea ei Guerra Mundial, pert es ea cele ae ee cases cs eee aes —Tampoco ésos me parecen gracio- sos —aiiadié Dippy-, eran espeluz- nantes y esos galeones que vomitaban fuego por la boca de docenas de ca- fiones al mismo tiempo. —Efectivamente —afirmé Pardal—, los eafiones —gPor qui Porque cada vez se lucha a mayor distancia. En la antigiiedad los bar- os tenfan que llegar, uno junto al ‘otxo para que los soldados Iucharan cuerpo a cuerpo. Después, eon la apa- ricin de la palvoray os caones, que se fueron perfeccionando, el bareo que tuviera los cafiones mis potentes.y ppudiera ponerse fuera del aleance del otro, era el que Hevaba ventaja ya que aleanzaba al enemigo sin correr el riesgo de ser aleanzado a su vez. Poco ‘8 poco se fueron construyendo navios ‘eada vez més grandes, que fueron ca- paces de Mevar cafiones més pesados. Al final de la Segunda Guerra Mun- dial, Jos Estados Unidos tenfan aco- razados tan grandes que precisaban tuna tripulacién de 4.000 hombres. Pe- 0 dos inventos acabaron con los gi- gantes de coraza. Uno fue la aviae! tin pasando de moda. Para atacar naves, ciudades y puertos, el avidn era mas eficaz que cualquier acorazado, Durante la guerra, gran miimero fue echado a pique -por los aviones. Después de terminado el con- flicto ya nadie construyé acorazados. Los que existian fueron convertidos cen chatarra inservible, —Pero, en compensacién —recordé Mickey, quedaron los portaviones que son unos artefactos todavia mas grandes y poderosos, —Durante un tiempo. Pero con la segunda invencién, la de los cohetes, parece que se acabarin también. En Tes vetateaton posteriores a Ja Segun- da Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unidn Soviética construyeron bar- ‘cos de guerra, Los norteamericanos,con tuna industria aerondutica més desa- roollada, construyeron_portaviones gantescos. Los soviéticos encontraron que los portaviones eran ficiles de eehar a pique con un buen torpedo o un cohete, Por eso, al contrario de los americanos, empezaron a hacer sub- marinos, Ahora parece que los porta- tviones ban ealda on denuso, Li can- tidad de dinero que se necesita para EL“Andrea Doria” de la marina italiana, dispara un cohete “Terrier”. Poco a poco los cohetes ean reemplazando ‘a los caiones en ias marinas de guerra, hacer un portayiones permite cons- truir submarinos con un poder de des- truceién varias veces mayor. Ademés, un portaviones precisa tener buques de escolta, para que lo protejan de los submarinos, ;Son muy vulnerables! NAVEGANDO HASTA DEBAJO DEL AGUA —jZambomba! —exclamé Dippy~ gSon tan terribles los submarinos? —Vaya si lo son! Existen hasta sub- ‘marinos atémicos que Hevan de ocho fa dieciséis cohetes cada uno. El cohete puede ser disparado desde de- bajo del agua; emerge, Ievanta vuelo y va a caer a millares de kilbmetros de distancia. Ademis, el submarino atémico puede estar sumergido du- rante meses. —Vayal ZY los otros, no? gPor qué? EI submarino comin es movido por un motor diésel, muy parecido al de los camiones, pero mis grande. ~2Quieres decir esos motores que largan ese humo negro? =Justamente, Y es inttil estar es- condido en el fondo del mar, mientras recen ampollas de humo que ex plotan en la superficie. Ademis, los motores de combustidn interna, preci- san aire para funciona. —gGémo es, entonces, que el sub- marino navega bajo el agua? —A electricidad. Mientras esta en Ja superficie, el motor diésel acciona un generador que carga las baterfas, éstas son bisicamente iguales a las de los automéviles, pero més grandes. Después de algunas horas de funcio- namiento, las baterias se descargan. En summa: el submarino tiene que vol- ver a subir, encender su motor y re- cargar las baterfas, El submarino at6- ico no tiene ese problema, ya que, ni echa humo ni necesita aire. Por supuesto que no. El oxigeno para la respiraciin es facil de alma- POR QUE FLOTAN LOS NAVIOS Una vex quise hacer un submarine con una jarta—conts Dippy— Yo sé que el submarino se sumerge dejando entrar agua en ciertos tanques, Con- forme sea la cantidad de agua que entra, més hondo Mega, Pero mi sub- ‘marino-jarra se iba directo al fondo, 6 si no, boyaba. Nunca consegut sa- carle la cantidad de agua justa. gEs us hay alguna triquitualat Triquifiuela, ninguna —le respon- i Pardal-, lo'que'a ti te pasaba es que no conseguias equilibrar la jarra, si se balanceaba un poco, al entrar mayor eantidad de agua, descendia hasta el fondo, Sin embargo debe haber alguna trampa —insistié Dippy. Para empe~ zar, no me explico ebmo un buque to- do’de hierro, no se hunde con tanto peso. —A causa del empuje. —iEmpuje? Piensa on poco, Coando un ever po se sumerge desplaza el agua hacia tos lads, da 64 meno? Per, ol agua sigue haciendo fuerza para vol- ver a su posicién. Quiere decir que ejerce presién a los’ costados y tam- Tid deed abufos Por eto; tntoe Ios erpos sumergidos parecen mis livia nos, es In fuerza del agua queriendo expulsar al intruso, Esa fuerza es el ‘empuje. Ahora, pon atencién. Cuando ‘l barco es lanzado al mar se hunde, debido a su peso, Pero, cuanto més se hunde, mayor es también el empuje que actiia desde abajo, =, gpor qué aumenta el empuje? Porque, cuanto mis hundido es- té el buque, mayor es el volumen del agua que desplaza. Cuanto mayor el volumen del agua desplazada, mayor el peso de ella queriendo ocupar el lugar del navio, Llega un momento en que las dos fuerzas se equilibran: el peso del navio iguala el empuje del agua y entonces aquél no se hun- de mas. —Quiere decir —completé Mickey—, que él submarino deja entrar agua en sus tangues para aumentar st peso Con mayor peso, vence el empuje se hunde, Pero, a cierta profundidad, el empoje vuelve a igualar el peso y se detiene, gno es ast? —Eaacto ~asintié Pardal —Muy bien, Entonces no debe ser tan diffeil hacer un submarino. —En apariencia. En verdad, son po- 0s los paises que estin en condicio- nes de hacerlos, Hacen falta técnicos, materiales, instrumentos complicados. Aun Bs pales que pueden consti sgandesbuques mereants y pequatis muqjues de guerra, no han Hegado a construirlos, —Pero, jla marina de guerra, es tan importante? —Para patses con millares de kilé- metros de costas que defender, es im- portantisima, Amériea del Sur, por ejemplo, tiene grandes concentracio- nes industriales y las ciudades mas populosas cerca del litoral maritimo, Pero aun ast los paises que en ella se dedican a la construceién de barcos, sblo hacen mercantes, —Me parece que son los més im- portantes, —acolé Mickey—, si uno piensa todo lo que ha de ser trans- portado de norte a sur y de sur a nor- te, El acarreo por barco debe ser mu- cho més barato que por tierra —Sin duda, Con transportes mas ba- ratos la vida también lo es, caso, es necesario construir ‘muchos barcos para que muchas mer- A partir de 1960, et Brasil comenzi a cconstruir barcos de gran tonelaje. Cada vez son ‘menos los grandes Dugues comprados en ‘el extranjero. Para impulsar fa industria de Ta construccidn naval, 1 gobierno ha ayudado ‘a firmas extranjerss ‘en a construceién de astileros. Puerto Nuevo, Buenos Aires, Reptblica Argentina, El Rio de la Plata, donde se halla este puerto, mide 222 Kilémetros de ancho en su dlesembocadura en el ‘océano Alléntico, Su testuario cubre tna superficie de 35.000 Ks Ex navegable por bu de mat, pero requiere tin continuo dragado, Arriba: puerto La Guaira, sobre el océano Attica, et mis importante de Venezuela. ayn aly er gues en el puerto de Santa Marta, Colombia, también sobre el coéano Atlantico, En gonerl los puertor martimos se ‘consiruyen en bahias, que ofrecen abrigo feguro, ex el caso del puerto de San Franclaco, en la costa del Patfco de Ton Estados Unido caderias pueden costar algo menos. —Por cierto, es un problema urgen- te, Pero no se debe olvidar que no es suficiente construir barcos para tener tun buen sistema de transporte -ma- ritimo. Claro, submarinos también. Qué ‘submarinos; nada, Puertos. Lugares donde los barcos puedan atra- car, bien protegidos, para poder cargar y descargar, No es tan f4cil construir puertos para los enormes barcos que navegan en la actualidad, Les es ne- cesario mucho espacio para maniobrar aguas bastante profundas, —Este-no es un problema para los paises con. costas extensas. Si, pero ocurre que ademas son necesariosequipas, grandes guinches ra la carga y Ia descarga y alma- Tae dase eerie Deak aiye tener barcos ripidos si luego han de esperar dias y dias para que puedan ser descargadas y Ilenadas ‘nueva- mente sus bodegas. —aQué se puede hacer para ace- Jerat Ia mantobra? —Muchas cosas, Vagones y camio- nes que Tleven las mereanclas, dentro de eajas metilicas Hamadas “contai- ners”, E guinche toma el container tal ccual llega sobre el vagén y lo embar- ca, sin mover su contenido, El carbén y los minerales y el petrdleo, en los puertos especializados son cargados y descargados “a granel” “prapeg * opmpeog p 2a “wypeieq 9p odureo SqQuILvae saerreeg ‘eeeg 0 9° Sopeg, “opanoaquy (9h “ipo 9 fag ‘areq wo soyour NawavE ‘qpeng 9p oges ‘yameq 0 2 “8 aq ‘oyaumpadasy ‘wazeq :'s ‘oSeareq ‘yeureno ‘oy stoudares op seoeueg 8 ‘oppeaeg vosaqqeqe> v aozndas £ upreq © sopoguy wzagqou 9p ojmp 8 Teuae Semen Zo “= aan 0] 0 Speen Too seq op owsqdop 5 9 “ipo “Burnmeq “enaqres ‘otobang “ofa one *P veo gong Sates cosy 3p Se saigod ‘smmuaydas 9 “3p folaiqwos us “po ‘papeowraneg srvfeye ‘ioueg teuoqn op “qwungu “eoizeg “et0q ve a wausn1va BEAUTEOUS ™ BELLOWS B a BAL lecapitar. imp. y p. pas. de “to

You might also like