You are on page 1of 96
de maracaibo Allo CXVI Maracaibo, 10 de abril da 2014 NP 175-2014 ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO 1/7) Deposito Legal p. p. 78-1488 ll Hn aorgopnetcn UL de maracaibo Ano CXVI Maracaibo, 10 de abril de 2044 N° 175.2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE MARACAIBO En uso de sus atribuciones legales SANCIONA La siguiente ORDENANZA DE REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO ARTICULO4: Se reforma el articulo $59:de la ordananza vigente el cual quedara radactado en los siguientes términos: ARTICULO 359; Las Constancias de Cumplimiento de Variables Urbanas Furdamentales ya otoroadas y las que estén en proceso. para él momento de entrar en vigencia la presente ardenanza, se regirén por fas nor- mas que mas beneficien al interesado. PARAGRAFO UNICO: Las constancias de servicios ppublices, certificaciones, sclvencias yio cualquier otro documento © recaudo vigente-al momento de introducir la respective solicitud, cuyos vencimientos ocurrieran durante el proceso de verficacién para ol otorgamionto de la Constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales por parte de la Oficina Municipal de Planificacién Urbana (OMPU) se tendran como validas ‘al momento de la entrada en vigencia de la presente ‘ordenanza, solo a 0s efectos de la wamitacién det proceso. ARTICULO 2: Se reforma el articulo 365 de Ia ‘ordenanza vigonto ol cual quedara redactado en los, siguientes términos: ARTICULO 365: La presenta ordenanza entrar en vigencia a partir de su publicacion en la Gaceta Municipal de Maracaibo ARTICULO 3: Se oddens Ia reimpresién del texto ‘completa de la Ordenanza con la incorporacién de las reformas efectuadas 2 la misma. Dada, firmada y sellada en el Salbn de Sesionas “Doctor Jess Enrique Lossada” del Palacio Municipal de Maracaibo de! Estado Zulia, en Maracaibo, a los veinticinco (25) dias del mes de marzo de dos mil calorce (2014). Atos 204 de la Independencia y 155 de la Federaciin. Dra, Ada Raffalli de Stuyt Presidente del Concejo Municipal de Maracaibo Mervin Bracho Castillo ‘Secretario Municipal REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ESTADO ZULIA ALCALDIA DE MARACAIBO MARACAIBO, 08 DE ABRIL DE 2014 EJECUTESE Y CUIDESE DE SU EJECUCION ABOG. EVELING TREJO DE ROSALES ALCALDESA DE MARACAIBO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA EL_CONGEJO MUNICIPAL DE MARACAIBO DEL ESTADG ZULIA, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES 486101,00 LEGALES QUE LE CONFIERE FL ARTICULO 95, 30 196951,22 194927,63 NUMERAL 1 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER ct esac Osean er. PUBLICO MUNICIPAL, SANCIONA LA SIGUIENTE: ae 7105605, 061 bE 198775,75 ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO MARACAIBO TITULO! Asi mismo, dicha Poligonal cerrada seré definida en hide alias coordenadas referidas a la Rad Geedésica Nacional de ARTICULO 1: DEL OBJETO: Lm presents Ordenanza Venezuela (REGVEN), cuyos véries se mencionan @ tiene por objeto regular la consiniceidn de ntievas dificaciones y urbanizaciones, la modificacién [varies | __Este__ Norte ampliaciin, restauracin y rehabiliaciin de las ya A S212 708 4550 28] eer rer 18o) ‘oxistentes ydo las aroas dectinadas a usos comunales, Z 212569.3800_| 11874045080. asi come controlar la eeupacién de areas de proteccién 3 209341.4810 41487431,8800 ‘yrean restricciones de uso, el diseniodelasredesviaies = |__4_|_205624.2610 | _1186830.0730 ¥ estacionamientos, aplicando las Variables Urbanas 5 205481.7400_ | 1186735.9180_ Fundamentales que en esta Ordenanza se establecen, 8 203863.0310_ | 1184378:9030_ ‘con el fin de lograr un desarrollo arménico urbanistico H 203956.4310 4483574.8050 en et 4rea urbana del Municipio Maracaibo, 8 203948,8090 1182778.2060, 9 203938.3610_|__11816e4.0870 ARTICULO 2: DEL AMBITO ESPACIAL: El area 10 203388.5410__|1161159.9440. urbana del Municipio Maracaibo esta delimitada por la 44 203348.4370 4480625.8970 poligonal definida por las coordenadas, referidas a la 12. 203329,7790_| _1180491.3550. Caledral de Maracaibo, que seguidamente se indican: 13 204753.9620_| _1178487.9280. [a4 20s6%2.6560_ | 1178250.5400_ tie] Torte 15 206074. 5240_| _1176065.1170 1 tar er090 0770.00 16 706045.0520_| 11734084340 2 197734,82 709816.44 17 206024.3570_| _1171539.1310 3 wee ee 18 207.401.1520 1174264.1600 5 | uesre | ass BO | steria asd | Tris £ Ae48000 ene 2 7206768.2600_| __1171550.7300 7 789160.18 2059%6.63 Sa seat 22 708956.0330_| _1171143.3640 i Span a8 23 200973,1100_| _1171152.4280 I 203486,00 24 200973.5480_| _1171204,8100 11) 18076.51 202964,63 25. 210103.3860_| _1171396.1300 iz | 168560,00 202830,00 26 210857.0220_| 1172427 3380. 43 | 190000,00 Zr 210703,3350_| _1172474,1810 aq | 190860,00" 28 210794,3620 1172538.2230 20 28 210809.2880_| —1172546.1930 30 213060.6270_| 14725017870 aie Soe 34 213148.5470_| 11725159000 Tee ante 32 213203.7190_| 1172517 8900 94019.62 193950,16 38 213486.0080_ | _1172450,9030 14069.68 11939¢1.31 34 219596.5600_|1172316,9340 19526005 7195544.15. 35 213692.5770_| 1172238 6880 198277,04 183553,38 36 213855.8400_ | _1172194.1350 [‘ss27r,oa [19350570 37 7213801.6240_| 1172201 B450 ARTICULO 3: DE LOS DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LA ORDENANZA: Complementan la presente Ordenanza, como parte integrante de la misma, el plano de Vialidad, el plano de Zonificacién del Municipio Maracaibo y los siguientes anexos: Anexo 01: Secciones Bésicas de Vialidad. ‘Anexo 02: Secciones Viales:Elementos_y Dimensiones. ‘Anexo 03: Requerimientos Minimos de Puestos de estacionamientos Accesibles para Vehiculos ara Personas con Discapacidad. ‘Anexo 04: Dimensiones Minimas de Puestos de estacionamientos. ‘Anexo 05: Disposicién de los Puestos de Estacionamientos (Referido al Anexo 04) Anexo 06: Ubicacién de Rampas en aceras. Anexo 07: Tipos de Rampas en Aceras. Anexo 08: Simbolo Internacional de Accaso para Personas con Discapacidad. Anexo 09: Sefalizaciin para Puestos de Estacionamientos Accesibles para Vehiculos Utiiizados por Personas con Discapacidad. Anexo 10: Distintivo para Vehiculos Utilzados por Personas con Discapacidad. Carnet de Identificacién para Personas con iscapacidad Emitido por Polimaracaibo. : Dimensiones y Ubicacién de los Puestos de Estacionamientos Accesibles para Vehiculos Utiizados por Personas con Discapacidad ‘Anexo 13: Ciasificacién de la Red Vial. Anexo 14: Tipos de Intersecciones Viales. Anexo 15: Accesos a Parcelas. ‘Anexo 16: Retomos en Calles Ciegas. ‘Anexo 17: Refugios de Paradas, ‘Anexo 18: Disposicién de Sefializacién en Pisos ylo Aceras para Personas con Visién Disminuida o Nula. ‘Anexo 19: Tipologias de Arboles Sugeridas por la Comisién para elMejoramiento delaCalidad Térmica de las Edificaciones y del Espacio Urbano en la ciudad de Maracaibo. ARTICULO 4: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: La Ley Organica de Ordenacion Urbanistica (LOOU) a fin de lograr un desarrollo arménico de edificaciones y urbanizaciones localizadas dentro de areas urbanas del Municipio Maracaibo, exige dar cumplimiento a las variables urbanas fundamentales, previstas en la presente Ordenanza de zonificacién. ARTICULO 5: VARIABLES URBANAS FUNDAMEN- TALES PARA URBANIZACIONES: Para las dreas por urbanizar lovalizadas en el érea urbana del municipio, se establecen como fundamentales las siguientes varia- bles urbanas: 41) El uso correspondiente 2) El espacio requerido para la trama vial arterial y colectora. 3) La incorporacién a la trama vial arterial y colectora. 4)Las restricciones por seguridad 0 por proteccién ambiental. 5) La densidad brute de la poblacién prevista en el plan, 6) La dotacién, localizacién y accesibilidad de los equipamientos de acuerdo con las respectivas normas. 7) Las restricciones volumétricas. ARTICULO 6: VARIABLES URBANAS FUNDAMEN- TALES PARA EDIFICACIONES: Para el desarrollo de ediffcaciones localizadas en el area urbana de! Muni- cipio Maracaibo, se establecen como fundamentales las siguientes variables urbanas: 1) El uso previsto en la zonificacion. 2) El retiro de frente y acceso, segtin lo previsto en el plan para las vias que colindan con el terreno. 3) La densidad neta de la poblacién prevista en la zonificacion, 4) El porcentaje de ubicacién previsto en la zonificacion. 5) Los retiros laterales y de fondo previstos en la zonificacién: 6) La altura prevista en la zonificacién. 7) Las restricoiones por seguridad o por proteccién ambiental emitidas por la autoridad competent, PARAGRAFO UNICO: A los efectos de la presente Ordenanza sedeterminanadicionalmentelas siguientes Variables Urbanas Fundamentales: a) Dotacién de puestos de estacionamientos de acuerdo a los requerimientos establecidos en la presente Ordenanza b) Area Verde de acuerdo a los requerimientos establecidos en la presente Ordenanza. ©) Calidad Térmica ARTICULO 7: DE LAS DEFINICIONES: A las expresiones contenidas en la presente Ordenanza se les atribuird el sentido que aparece evidente del significado de las palabras, a excepcién de las que seguidamente se definen: ACCESO: Tramo de enlace o empalme desde ta calzada de una via paibica, hasta una via o érea interior de una parcela. ACERA: Parte de las vias, destinada tnicamente para el transito de peatones. AGCESIBILIDAD: Condicin que presenta una deierminada paroela 0 edificacién para llegar y salir de alla ADOSAR: Consinuir sobre los retiros lateraies o de fonda exigides, AFECTACION VIAL: Espacie ce la propiedad que se ‘encuentra dentra det derecho de via propuesto. ALERO: Elemento valadiza na transitable, destinado. para resguardo de vanos y muros en una edificacion ALTURADE ENTREPISO: Es ladistancia comprendica contre el nivel de piso acabado y techo acabado. ALTURA DE FACHADA: Medida vertical de la fachada da una edificacion. AMPLIACION: Guaiquier obra quo tenga por objeto el aumento del 6rea de construccién y/o ubicacién de una edificacion existent. ANCHO DE CALZADA: Distancia entre los bordes interiores de los brocales de una calle o via APARTAMENTO: Unidad de vivienda superpussta ‘2 oraz unidades, que integran una edificacién y ‘camparian bienes y servicios comunes en una misma parcela. APART-HOTEL: Edificacién provisia de los servicios y accesorios de un hotel dastinada aprestar al publica 1 servicio y alojamicnio temporal en unidades de apartamento. AREA BRUTA DE LA PARCELA: Ares toial del terreno. AREA BRUTA DE CONSTRUCCION: Es la suma de! rea techada de una edificacién, incluyendo las éreas con pérgolas y los sbtenos. AREA NETA DE GONSTRUCCION: Es el érea bruta de construcciin menos las areas que se especifican camo “ne computables" en la. presente Ordenanza, siondo estas las siguientes: ‘a) Los estacionamientos, Incluyendo sus accesos, tachades. b) Los sspacios destinados a maquinarias y equipos mecdnicos correspondientes a las diversas instalaciones que sirven a la edificacién, tales como: salas para méquinas de ascensores, equipos hidroneumaticos, equipos de aire acondicionado, reas para tableros de electricidad, teltlanos. y reas destinadas.aductos, ventilacién, instalaciones eléctricas, instalaciones sanilarias, _bagura, presurizacién da escaleras, nicleos de etculacién vertical (escaleras y ascensores), rampas y Sales sanitarias c) Los elementos de proteccién solar, tales como, quiobrasoles y aleros, situados en el paramento de la fachada hacia el exterior. d) Las estructuras auxiliares localizadas en el espacio de los: retires tales come: marquesinas, casetas de vigilancia, closets y cuartos de basurs, e) Las escaleras adicionales exigidas por las Normas Contra incendios COVENIN. f) Las areas comunes destinades al uso social y a las personas residentes o empleadas en la edifcacién. g) Las dreas destinadas al lire acceso de! piblico, que sean complementarias de ios espacios peatonales pablicas, tales come pértices, pasajes intemos y plazas techadas. AREA NETA RESIDENCIAL: Para del Area Urbanizable de-un terreno dedicada exclusivamente al uso residencial AREA DE UBICAGION: Area definida por laproyecci6n dal perimetro del edificio © de cualquier elemento. techado. AREA URBANIZABLE: Superficie aprovechable del Area Bruta del Terreno para sjecutar cualquier desarrollo urbana, una vez excluidas las. siguientes areas: a) Las franjas de protecciin de aulopistas, vias, nacimientos y cursos de agus, lagos, lineas de alta tensién, gasaductos y oleoductos, as! como las zonas Doscosas y areas de interés esodnico por sus palsajes y recursos recrealivos. b) Las superficies de topegrafia accidentada, con pendientes naturales pronunciadas que no permitan ningdin desarrollo cc} Zonas inundable: ciénagas y otros. AREA VERDE: Superficie de terreno cublerta de vegetacién natural y tratada paisalisticamente, reservada en el perimstro urbano del municipio, asi como en las urbanizaciones 0 edificacones para el desarrollo de actividades recreativas, de esparcimiento 0 distrule contemplativo. BALCON: Espacio o area de una edificacién generalmente en voladizo, farmado por la prolongacién del entrepiso y limitado por un parapeto 0 baranda, BOULEVARD FRONTAL: Espacio pliblico frontal que debe ser previsto en al desarrollo de nuovas edificagiones a lo largo do una via, 6! cual incluye acera y area varde: CALZADA: Espacio pavimentado de una via, destinade al uso de vehiculos en circulacion. GENTRO COMERCIAL: Espacio conformado por varios locales comerciales v eficinas, dotado de areas comunes. CANAL DE CIRGULAGION: Espacio demarcado en una calzada, destinado al trinsito de una fila de vehicules. COMERCIO LOCAL: Se enttende por Comercio Local (CL) aquellas actividades comerciales que salisfacen las necesidades diarias mas inmediatas de los residontes de un sector a escala local, cuyo:alcance 9a de recorrido peatonal y Ginicamente con ventas. al etal. ferrenos bojos sin drenajes, COMERCIO VECINAL ESPECIAL: Se entiende por Comercio Vecinal Especial (CVE) aquellas actividades, comerciales que tienen por objeto la satistaccion de las necesidades diarias y complamentarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea de-recorride peatonal o vehicular y inicamente: con ventas ai detal, COMERGIO VECINAL: Se entiende por Comercio Vecinal (CV) las actividades comerciales que tienen por objeto la prestacién de servicios y venta al detal de articulos de consumo que satisfagan las necesidades diarias y complementarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea do recorrido pestonal Vehicular, permitido donde lo sefiate el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presents Ordenenza. COMERCIO. COMUNAL:; Se entiende por Comercio Comunal (CC) el servicio comercial a escala de ciudad, cuya funcion es Ia prestacién do servicios y venta al delal yal mayor de articulos de consumo que salistagan las necesidades complementarias y eventuales de fos habltantes de las zonas residenciaies, cuyo alcance sea de recortide peatonal yfo vehicular. Se permitiré donde fo sefiale el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenarza. COMERCIO RECREACIONAL: Se entiende por Comercio Recreacional (CR) la venta de articulos al dotal o prestacion de servicios. personales 0 masives, © ambos, dirigidos a in roalizacion de actividades recreativas y pasivas en especios abiertos.o cerrados, permilido donde lo sefiale el piano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza, COMPENSACION: Intercambio entre algunas Variables Urbanas Fundamentales de una parcela, a fin de coder parte de esta para mejorar la calidad urbana del espacio publica, CORNISA: Elemento vertical ubicado como remate sobre la ines horizontal de fachada, DENSIDAD BRUTA DE POBLACION: Es la relacion entre el nimero de personas ¥ la extensién del érea urbanizable ocupada, incluyendo la superficie de las vies, servicios de equipamientos urbano, zonas, residenciales uotros servicios, expresada en habitantes por hectirea (habiha.), DENSIDAD NETA DE POBLACION: Es Ia relacion entre el nimero de habitantes de la poblacién y el *Area Neta Residencial” que ocupan, expresada en habitantes por hecldreas (habihia.). DERECHO DE VIA: Espacio regiamentario destinado: a la disposicién de los elementos. que componen una vvia pabiica o privada. DISTRIBUIDOR: Dispositiva vist desarroliado ‘esiructuralmente con calzadas a niveles diferentes, comprendiendo rampas de enlaces segin los movimientos vahiculares selaccionades. EDIFICACION AISLADA: La no adosada por ninguno de sus lados a otra edificacién. EDIFICACION CONTINUA: La adosada por dos 0 mas de sus lades a otra edificacién, formando filas 0 ‘arupos. EDIFICACION PAREADA: La adosada por uno de sus lados a otra edificacién. EDIFIGACION CONFORME: Aquella que cumple con las Varlables Urbanas Fundamentales esiablecidas en la presente Ordenanza para el poligono donde se localiza. EDIFICACION NO CONFORME: quella cuya construccién contraviene total o parciaimente las Variables Urbans Fundamentales establecidas en la presente Ordenanza para el poligono donde se localiza. EDIFICACION YO FACHADA DE VALOR HiSTORI- CO: Aquella que se caracteriza por su antigedad, es- tite arquitectonico, significade historico y cultural, EDIFICACION RUINOSA: Aquella que ha perdido los siementos constructivos Ge su arquitectura original y presenta un deteriora de tal magnitud que la hace inhabitable. EDIFICIO DE APARTAMENTOS: Edificacién integrada por unidades de viviendas superpuesias a otras unidades de iguaies o diferentes caracteristicas, que ‘comparten bienes y servicios comunes tales como: ‘Circulacién, bajanies de basura, estacionamientos, acometidas de servicio, areas verdes y sociales. EDUCACION. ESPEGIALIZADA: Es el area de la educacién que permite la formacidn de ciudadancs en una determinada especialidad, EQUIPAMIENTO URBANO: Conjunto de dreas y ‘servicios que se ponen a disposicion de ta pobiacién de una delerminada zona para la satisfaccién de Sus necesidades. Entre ellos: areas deportivas, recreacionales, educacionales, asistenciales, socio- cullurales, y les reas verdes. ESTACION DE SERVICIO: Edificaciin acondicionads especificamente pars el expendio de combustible y lubricantes de vehiculos automotores, en la que también se prestan ctras servicios afines como lavedo y engrase, ventas de repuestos, periquitos, comida rapida y minitiendas. ESTACIONAMIENTO: Terreno, edificio o estructura destinado a la recepcién, guarda y cuslodia de vehiculos, cuya servicio se presta al publico en general ESTACIONAMIENTO COMERCIAL: Es ei espacio Gesarrollado como uso principal o exclusiva de la parcela, para ia presiacién del servicio de estacionamiento, cuyes puestos son arrendados por un period determinada an base a una tarifa preestablacida, ‘COMERGIO VECINAL ESPECIAL: Se entionde por ‘Comercio Vecinal Espacial (CVE) aquellas actividades ‘comerciales que tienen por objete la satisfaccion de las necesidades diarias y complementarias de los residentes de un sector, cuyoalcance sea de recorrido peatonal o vehicular y Gnicamente con ventas al detal ‘COMERCIO VECINAL: Se entiende por Comercio ‘Vecinal (CV) las actividades comerciales que tienen ‘por objeto Ia prestacién de servicios y venta al detal de articulos dé consumo que Satistfagan las necesidades diarins y complementarias de los residentes de un sector, cuyo alcance sea de recorrido pestonal o vehicular, permitido donde lo sefiale el piano de zenificacién que forma parte integrante de la presente ‘Ordenanza, COMERCIO COMUNAL: Se entiende por Comercio ‘Comunal (CC) el servicio comercial a escala de ciudad, cuya funciin es fa prestaciin de servicios y venta al etal yal mayorde articulos de consumo que satistagan tas necesidades compiementarias y eventuales de los habitantes de las zonas rosidencisies, cuyo aleanco sea de recorrido peatonal y/o vehicular. Se permitia donde lo sefiale el plano dé zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza. COMERCIO RECREACIONAL: Se entiende por Comercio Recreacional (CR) la venta de articulos al ‘atal 0 prestacién de servicios personales o masivos, © ambos, dirigidos a la realizacion de actividades recreatives ¥ pasivas en espacios ablertos o carrados, ppermitido donde lo seftale el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presente Ordenanza, COMPENSACION: _Intercambio entre algunas Variables. Urbenas Fundamentales de una parcela, a fin de eeder parte de esta para mejorar la calidad urbana del espacio publica, CORNISA: Elemente vertical ubicado come remate sobre la linea horizontal de fachada, DENSIDAD BRUTA DE POBLACION: Es la relacién enire el numero de personas y ia extensién del Area vurbanizable ocupada, incluyendo la superficie de las vias, servicios de equipamientos urbano, zonas residenciales uotros servicios, exprasada enhabilantes por hectares (habyts.). DENSIDAD NETA DE POBLACION: Es [a relacién entre el ndmero de habitantes de la poblacida y el “Area Neta Residencial’ que ocupan, expresada en habitantes por hectéreas (habyha.), DEREGHO DE VIA: Espacio reglamentario destinado a la disposicion de los elementos que componen una via paiblica 0 privada. DISTRIBUIDOR: Dispesitivo viel desarrollada estructuralmente con calzadas a niveles diferentes, comprendiendo rampas de enlaces segin los movimientos vehiculares seleccionados. EDIFICACION AISLADA: La no adosada por ninguna de sus ladas a otra edificacién. EDIFICACION CONTINUA: La adosada por dos 0 més de sus lados a otra edificaciin, formande flas © ‘grupos EDIFICACION PAREADA: La adosada par uno de sus lados 2 otra edificacién EDIFICACION CONFORME; Aquelia que cumple con las Variables Urbanas Fundamentales establecklas fen la presente Ordenanza para el paligona dende 2 localiza, EDIFIGACION NO GONFORME: Aquelle cuya construccién contravene total © parcialmente las Variables Urbanas Fundameniales establecidas en ta presente Ordenanza para el poligana donde se localiza, EDIFIGAGION Y/O FACHADA DE VALOR HISTORI- GO: Aquelia que se caracteriza por su aniighedad, es- filo arquitectinico, significado histérico y cultural EDIFICACION RUINOSA: Aquella que ha perdido los elementos constructives de eu arquitecture eriginal y presenia un deteriora do tal magnitud que la hace inhabitable, EDIFICIO DE APARTAMENTOS: Edificaciin integrada por unidades de viviendas supespuestas a otras unidades de iguales o diferentes caracterlsticas, que comparten bienes y servicios comunes tales como: Girculacién, bojanies de basura, estacionamientos, _acometidas de servicio, Sreas verdes y sociales. EDUCACION ESPECIALIZADA: Es ol drea de la ‘educacién que permite la formacién de cludadanos en una determinada especialidad EQUIPAMIENTO URBANO: Conjunto de reas. y servicios que se ponen a disposiciOn de ia peblaciin de una determinada zona pare la satisfaccion de sus necesidades. Entre ellos: areas deportvas, recreacionales, educacionales, asistenciales, socio- cullurales. y las dreas verdes, ESTACION DE SERVICIO: Edificarién acandicionada especiicamente para el expendio de combustible y lubricantes de vehicules automotores, en la quo también se prostan otros servicios afines come lavado y engrase, ventas de repuestos, periquites, comida rapido y_minitionéas. ESTACIONAMIENTO: Tereno, edificio 0 esiructura destinado a la recepcién, guarda y custodla de vehiculos, cuyo service se presta al puolico en general, ESTACIONAMIENTO COMERCIAL: Es el espacio esarraliado como uso principal o exclusive de 1a pareala, para la prestacién del servicio de eslacionamiento, cuyos puesios son arrendados fo determinedo en base a una tarifa preesiablecida, ESTACIONAMIENTO CONCESIONADO PARA LA GUARDA Y CUSTODIA DE VEHICULOS A LAS ORDENES DE LAS AUTORIDADES: Es cl estacionamiento, al cual'se ha otorgado una concesion parala quarday custodia de los vehiculos ¢ la ordende lag autoridades de trénsito terresire, cuerpos policiales y tlbunoles de justicia. ESTACIONAMIENTO EN ESTRUCTURA: Es la ‘edifeacion ecn estructura e instalaciones permanenies destinadas al astacionamiento de vehicules, pudiendo dosarrollares en varios niveles de s6tano 0 en altura, en los cuales Ia movitzacién de vehiculos nose raatiza por medios mecénicos. ESTACIONAMIENTO EN SUPERFICIE OQ NO ESTRUCTURALES: Es ol espacio abierto parcial 0 totalmente cubierto con esiructuras provisionales, avimentos en perfectas condiciones debidamente hivolados, destinados al estacionamiento diurno, nactumo @-continuo de vehiculos. ESTACIONAMIENTO MECANICO: Es la edificacién con estructura e instalaciones destinadas al estacionamiento de veniculos, cuya movilizacién se realiza a través de equipos mecanicos especialmente ‘acandicionados para esta tarea. ESTAGIONAMIENTO PRIVADO: Es la edificacion © espacio destinado a la prestacion del servicio de estacionamiento como uso complementario a la ‘actividad principal de la parcel, las cuales s6lo pueden ser ulllzedos por 80 los propietarios de a edifcacién © por las personas noturales o juridicas que ellos sutorican; pudiendo obiener un beneficio econémico del mismo, siempre y cuando no incumptan con los requerimientos exigidos por la presente Ordenanza para ol uso principal al cusl complement ESTACIONAMIENTO PUBLICO: Estacionamiento que puede ser utlizad libremente, cen o sin of pago de une tarifa preestablecida, ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTENCIALES: Son aquellos en que los responsables de las activi- dades de atencién directa a las personas deben ser médicos y se dividen en: a) ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTEN- CIALES HOSPITALARIOS: Son aquellos en los quales la alenciin médica se realiza a pacientes cuyas condiciones de salud hacen necesarias su admision y hospitallzacién pare ser tratados por un perfoddo mayor de doce (12) horas. Se incluyen en este concento los denominadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social como hospitales, clinicas con hospitalzacion, policiinicas, casas de salud, sanatorios, anclanatos, hospitalas. b) ESTABLECIMIENTOS MEDICOS ASISTEN- CIALES AMBULATORIOS: Son aquellos en los cuales la etencion médica se realiza ambulatoria- mente yfo hasta un periodo de doce (12) horas de ‘ebservacién. Se incluyen en este apartado los am- ‘bulatorios rurales y urbanes, consultorios médicos, cangultorios adontolégices, clinicas sin hospitall- zaci6n, las unidades de cirugia ambulatora, ser vicios de alenciin médica domicilieia, similares y afines de acuerdo al eriterio del Ministerio del Poder Popular pera Salud. c) ESTABLECIMIENTOS DE TECNICAS MEDICAS AUXILIARES: Son aquellos en los cuales los responsables de las actividades de la atencién directa a las personas sean profesionales ‘no médicos 0 técnicos especializadas, debidamente autorizados y registrados para el ejercicio profesional en un area de la salud, por el Ministerio de! Poder Popular para Salud se consideran entre otros aquellos establecimientos relacionados con actividades de taboratorios linicos, optometria, fisioterapia, lerapia ocupacional, nutrciény diatetica, terapia de la audicién y lenguaje y similares. FACHADA: Gonjunto de paramentos exteriors que componen cada uno de las lados de une edificacién. FACHADA ORIGINAL: Es aquella que, conserva las elementos caracteristicos esenciales de su tipologia arquitecténica original. FRENTE DE PARCELA: Es la distancia entre los linderos laterales de una parcela que se afronta a una via. GARAJE: Espacio destinado a la recepcion, guarda y custodia de: vehicules, cuyo servicio @s exclusive de la vivienda HOMBRILLO: Espacio pavimentado al margen de una calzada destinado a breves paradas, detenciones de emergencia 0 estacionamiento regulado de vehiculos. HIPERMERCADO: Son centros destinados a ofrecer ‘a ptblice la venta al mayor o al detal de bienes de primera necesidad. LINDERO: Limite tisico 0 virtual que define el ares de tuna pareel MEZZANINE: Nivel situado entre planta baja y el primer péso de una edifieacion, MODIFICACION: Cambio en la estructura parcelaria © infraestructura de un urban'smo; 0 transformacién den proyecto-o adificacién existente sin aumentar en lla Su volumen 0 area de ubicacion. NUEVA EDIFIGACION: La construida en areas vacantes, 0 desocupadas como consecuencia de la demolicién de otras preexistentes PARCELA: Toda érea delimitada de terreno, resultante de un proceso de parcelamiento o urbanismo, o de la division de un lote de mayor extensién PARCELA UNIFAMILIAR: Area delimitada de terreno donde se ublca una unidad de vivienda. PARCELA BIFAMILIAR: Area delimitada de terreno ‘donde se ubiean dos (2) unidades de vivienda. PARCELA MULTIFAMILIAR: Area delimitada de terreno donde se ubican ires (3) 0 més unidades de ienda. PARCELA EN ESQUINA CON PLAZA FRONTAL: La localizada en alguna de las esquinas de las vias estructurantes de le eludad, a las cuales ce le otorgan compensaciones en algunas Variables Urbanas Fundamentals a cambio del desarrello de una Plaza Frontal. PARCELA EN INTERSECCION EN “T" CON PLAZA FRONTAL: Es la ubicada en las vias con interseccién en “T’. Tiene la opcién que permite desarrollar une plaza frontal, a través del retranqueo de la edificacion, alas cuaies se le otorgan compensaciones en algunes Variables Urbanes Fundamentales a cambio del desarrolto de dicha plaza. PARCELAMIENTO Q URBANIZACION: Division do tun terneno: en parcelas y éreas comunales, para ser Utlizade cabalmente, segun el uso de suelo ye! tipa de zonificacién establecide 6n los planes y Ordenanzas correspondientes. PASARELA: Dispositiv exclusive para el trénsito peatonal, desarrollado estructuraimente 4 un nivel diferente al de la vie de clrculacién vehicular que atraviesa, y el cual comprende rampas 0 escaleras de acceso. PERGOLA: Elemento constructivo utilzado para techar parciaimente porches, patios, terrazas, garajes, alc., calacados en forma repetitive de tal manera que permitan el paso de la luz y ventllacion, PERSONA CON DISCAPAGIDAD: Es una persona que presenta alleracién de la aptitud para realzer algo. PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA: Toda persona que presenta une discapacidad neuromotora Yy que puoden ayudarse oon recursos ausilisres tales ‘como: andaderas, bastones, muletas y sifas de medias 9 en otras circunstancias especificas: Bebés, mujeres ‘embarazadas, ancianos, personas obesas, de muy baja o muy alta estatura 0 portadoras de algon tipo de ‘carga © equipo. POLIGONO: Deiimitacién espacial de las zonas en ‘que'se divide ! Srea urbana del Municipio Maracaibo. PORGENTAJE DE UBICACION: Es el area resuttante de la aplicacién de los rotiros correspondiontes a cada zonificacsén 0 poligono, inchayende los cuerpos ‘volados. En caso de adosemiento, no se computaré el ‘area sujeta al mismo. RAMPA; Piano inciinade que conecta un nivel con tra. RAMPA EN ACERA: Piano inclinade que conecta fa ‘acera con la superficie de redamiento, RAMPA CORTA: Rampa donde la distancia maxima ‘entre platatormas de descanso es de nueve metros (2 m,) cua nendiente no excaderd de 1 en 12 % RAMPA LARGA: Rampa donde la distancia maxima entre plataformas de descanso es de quince metros (15 m) cuya pendiente no excederd de 1 en 20%. RECUALIFICACION URBANA: Es ol conjunto de acciones que conllevan a la transformacién de un espacio determinado con el finde devolverle la calidad urbana perdida. REFUGIO: Espacio de extensién lateral de una calzada, dispuesto para el uso de vehiculos en espera de paso, maniobres de giro, paradas y detenciones al margen de.la via. REHABILITAGION: Equipar una édificacion antigua con el objeto de habilitaria, para darle el uso al que se destino cuando fue construida o cualquier otro cénsano ‘con la zonificacion actual correspondiente REPARCELAMIENTO: Subdivision 0 modifieacion de paroeias dentro de un parestamionto existente aprobado por la Autoridad Urbana Competente. REPARACION O REFACCION: Toda obra destinada @ enmendar cualquier deteriora existente en una edificacion RESTAURACION: Accién dirigida a la conservacisn de edificaciones o espacios urbanos con el objeto de rescatar sus caracteristicas arquitecténicas, ullizando técnicas constructivas ylo materiales propics de su tipologia original. RETIRO: Distancia que debe exist entre uno de los linderos de una parcela y la fachada respeciiva de la ‘edificacion ubicaga en esa parcela, RETIRO DE FRENTE: Disiancia que debe existir entre el lindero dé frente 0 la ateciacién viel, sila hubiere, y la fachads frontal de la edificacién ublcada en esa parcela. RETIRO LATERAL: Distancia que debs existir entre el lindero lateral de una parcela y la fachada lateral de la edificacion ubicada en esa parcela RETIRO DE FONDO: Distancia que debe existir entre indero de fonde de una paroola ya fachada posterior de la adifieacion ubicada en esa parcels, RETRANQUEO: Retiro quo se hace a una edificacion més atrés de la alineaciGn general, con respecto al que presentan el resto de las edificaciones dal contexto donde s¢ localiza SEMI-SOTANO: Es Ia parte de la ecificacién cuyos aramentos oxteriores tienen todos no menos de las tres cuartas (3/4) partes por debalo del nivel de la calle, no pudiendo sobreselir mas de un metro con veinte centimetros (1.20 m-). SERVICIO INDUSTRIAL: Se entiende por Seni Industrial (SI) aquelias actividades que conforman la fabricacién y venta al mayor y detal de productos en luna misma instalacién, as! como la presiacion de fos servicios requeridas por la industria y los habitantes de la ciudad, SOTANO: Es la parle de la edificacién cuyos Paramentos exteriores tienen todos no menos de las tres cuarias partes (3/4) de su altura por debajo. del nivel de Ia calle. TALLER ARTESANAL: Edificacién destinada a la fabricacién, con equipos domésticos de use corriente, de articulos artesanales de cusiquier materia prima © derivada de esta; que no sean contaminantes o dafiinas para la salud. USO: Destino que se asigna a una parcela o edificacion. USO GONFORME: Ei que se corresponds can alguno de los establecidas como principales, secundarias © equipamientos urbanos en la presente Ordenanza, de acuerdo a la zona donde se localice. USO INCOMPATIBLE: Es ol que no se corresponde con fa definicion de los permltidos en una daterminada zona como Principales, Secundarios y Equipamiento Urbano, USO NO CONFORME: Es aquel que nose ajusta a las disposiciones vigenles sobre ol usa dal sucio. USOPRINCIPAL: Eselestablecido como predominante do una determinada zona. USO SECUNDARIO: Es cl compatible con el uso principal el cual puede complementar y reforzar su funcionamienio, ocupando menos espacio que ésle, VALOR PATRIMONIAL: Es la cualidad de un bien que hace que por sus caracteristicas histéricas, arquitecténicas, simbdlicas, tipologicas, ambientales ylo socio-referenciales forme parte del patsimonio cultural de un pueblo. VARIABLES URBANAS —_ FUNDAMENTALES (VUF): Elementas requiadores de! desarrollo urbano estipulades en la Ley Orgénica de Ordenacida LUrbanistica (LOOU) y las establecidas en la presente Ordenanza VEREDA: Camino angosto de uso pblico exclusive para el irinsito peaional, que sive de acceso a arcelas y edificios, con un ancho minimo de un metro ‘ean veinte centimetros (1,20 m.). VIA PRIVADA: Las correspondientes a una uurbanizacion, parcetamiento, o cualquier oro desarrolio Urbanistico carrado, cuyo: servicio y mantenimiento corasponde a sus propielaris © copropietarios por Sarde use exclusive de éstos y de sus visitantes, VIA PUBLICA: Espacio pablico destinado al transite vehicular y peatonal de la poblacién en general. VIVIENDA UNIFAMILIAR: Eciffcaciin que sive de albergue a una sola familia, VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA: Edficacion ‘conformada per una vivienda que no est adesada por ninguno de sus lados a otra vivienda. VIVIENDA UNIFAMILIAR CONTINUA: La edificacion conformada por varias viviendas unifamiliares adosadas a das 0 mas de sus lacios formando filas 0 grupos. VIVIENDA UNIFAMILIAR PAREADA: La edificacion ‘sonformada por dos (2) unidades de vivienda untfamilar 10 ‘adosadas por uno de sus lados, VIVIENDA BIFAMILIAR AISLADA: Ezificacion conformada pordos (2)unidades de vivienda unifamiliar superpuesias, con aocasos independienies VIVIENDA BIFAMILIAR PAREADA: Edificacion conformada por dos (2) unidades de vivienda bifamiliar adosadas por ung de sus lados, para dar alberque a cuatro (4) familias, con accesos independientes, VIVIENDA MULTIFAMILIAR: Tres (3) 0 mids unidedes de vivienda superpuestas 0 no, que comparten bienes y servicios comunes, VIVIENDA VAGACIONAL: Edificaciin provista de los servicios basicos y acoesorios de un hotel, destinada ‘a prestar al pdblico el servicio da alojamianto temporal ‘en unidades. habitacionales constituidas por casas ‘alsiadas, pareadas © continuas que conforman un ‘conjunte. ZONIFICACION: Clasificacién del uso dal sualo on ol! ‘rea urbana, TITULO IL DE LAS DIVERSAS AREAS URBANIZADAS DEL. MUNICIPIO MARACAIBO ARTICULO 8: E! drea urbana del municipio Maracaibo, se ha dividido en Potigenos 0 Zonas, siendo estas las siguientes: 1)Poligonede Areas Residenciales Planificadas: Paroelamientos, Urbanizaciones y Conjuntos Residenciales 0 Zona PRP. 2)Poligonodedreas ResidenclalesUnifamiliares con dureza fisico-espactal urbana o Zona PR1. 3) Poligono de Areas Residonciales con baja intensidad de uso o Zona PR2. 4) Poligono de Aroas Rosidonciales con moderada intonsidad da uso y cambio tipolégico de vivienda unifamiliar por multifamiliar o Zona PR. 5) Poligono de Areas Residencialas con alta intensidad de uso y cambio tipolégico de vivienda unifamiliar por multifamiliar 0 Zona PRA. 6) Paligono de Areas Residenciales con alta intensidad de uso y cambio tipolégice de la vivienda unifemitiar por la multifamiliar e Insertas en el rea de infiuencia do los ojos estructurantes do servicio da las avenidas § de Julio, Delicias y Bella Vista 0 Zona PRS, 7) Poligono del Area Central: Consiiluye ef centro urbane de cardcler metropoltano, donde se concentran la mayor cantidad de edificaciones historicas de la cludad, el cual debe ser sometida a un Pian Especialde RecualificacionyRehabiltacién, propuesto en la Ordenanza de Contenido General como Pian Especial Uno (PEt). donde se definen los lineamientos basicos pars la elaboracién del mismo o Zona PAC. 8) Poligono Metro: Coresponde a las areas afectadas por insercién de la Linea Uno de Metro 0 Zona PM. 8} Poligono Costero: Corresponde a la Franja Costera del municipio 0 Zona PC. 10) Poligono LUZ: Corresponde al poligono de ia Universidad del Zutia 0 Zona PLUZ, 11) Poligone Zona Industrial: Corresponde al pareelamiento de la Zona Industrial ubicado al Sur de municipic © Zona PZI. 42) Zona Comercial: £1 uso comercial del Municipio Maracaibo se clesificaen Comercio Local (CL), Comercio Vecinal Especial (CVE), Comercio Vecinal (CV), Comercio Comunal (CC), Comercio Recreacional (CR) y Servicio Industrial (S!). ARTICULO 8: Las Variables Urbanas Fundamentales de fas. dteas Indicadas en el articulo anterior son las que se establecen en jos Capitulos y Secciones, siguientes. CAPITULOL DEL POLIGONO RESIDENCIAL PLANIFICADG O ZONA PRP PARCELAMIENTOS, URBANIZACIONES Y CONJUNTOS RESIDENCIALES. ARTICULO 10: USOS PERMITIDOS: Las condiciones de desarrolo de las parcelas. inmersas fen las urbanizacionas, parcelamientos ¥ conjuntos residencisles comprendides en esta zonificacion, desarllades antes de la vigencia de la presente Ordenanza y que se hayan acogido a la Lay de Venta de Parcelas, serén los mismos quelle fueron asignadas tanto en el documanto de parcelamiento como en los respectivos Permisos de Consiniecién 0 Constancia le Cumpimiento de Variables Urbanas Fundamentaias otorgades para el momento de su desarrolla por la ‘Alutaridad Urbanistica Competente. ARTICULO 11: Aquelias parcalas inmersas en Uurbanizaciones, parcelamientos y —_eanjuntos residenciales comprendidos en esta zonificacién, desaroliadas antes de la vigencia de la presente Ordenanza que no sé hayan acogide a ls Ley de Ventas de Parcelas o en su defecto no hayan obtenide el permiso dé construccién o la Constancia de Cumplimiento dé Variables Urbanes Fundamentales, otorgada por la Autoridad Urbanistica Competents, 58 regirén par lo establecido en el Capitulo II del Poligono Residencial Uno (PR1) PARAGRAFO UNICO: Aquellas parcelas que nunca hayan sido desarroliadas, mayores 4 mil dosclentos metros euedrados (1200 m2), que noestén destinadas a dees de servicios comunales, inmersas en urbanismos © parcelamientos que se hayan acogido © no a la ley de venta de parcelas, se regirdn por las condiciones de desarrollo previstas en el Capitulo corespondiente al Poligono Residencial Dos o Zona PR2, CAPITULO II DEL POLIGONO RESIDENCIAL UNO 0 ZONA PRi ARTICULO 12: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principalas: -2) Vivienda unfamiliar aistada, pareada y continua. b) Vivienda bifamiiar aistada y pareada. ‘¢} Vivienda multifamiliar hasta tres (3) niveles, d) Del Comercio Vecinal (CV): Gimnasios, cafés, salones de fiestas, restaurantes, academias do mejoramiento profesional y/o personal, hoteles, pensiones, oficinas. '2) Comercio Recreacional (CR) conde lo indique el plano do zonificacion que integra esta Ordenanze, Usos Secundarios: Del ComercioLccal (CL): Salonesde bellaze, barberias, talleres de costura, fotocapiades, anillados, tipeo y transeripcién de documentos, abastos y quincalterias, PARAGRAFO PRIMERO: Los usos del Comercio Vecinal (CV) permitidas como principales en este artioulo, s6lo se dosarrollarén en las parcelas que se afrontan a la avenida Baralt (Av. 17), debiendo regirse los mismos por las condiciones de desarrollo exigidas ara el Comercio Vesinal en el Capitulo Xl, Seccién Il, dol Titulo Il de la presente Ordenanza. ARTICULO 13: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no so eorresnondan con los mencionados como Principales y Secundarios. ARTICULO 14: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establacon las siguientes: -Porcontaje Maximo de Ubicacién (%4): El porcentaje méximo do ubicacién de la edificacién, sors el dea resultantodolaaplicacséndolos reticoscorrespondientes cada zonificacién 0 poligono, incluyendo las cuerpos ‘voladas. En caso de adosamiento, no se computara el ‘area sujeta al mismo ‘Densidad Nota Mixima de Poblacién (hab Jha.) Doscienios cincuenta habitantes por hectirea (250 hhabiha). “Altura Maxima de Fachada: Hosta tres (3) niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimos: Para el usa residencial serén los siguientes: "1 + Frente: Guatro metros (# m.) + Lateral: Tres matros (3 m.). + Fondo: Tres matros (3m.). ~Area Verde: En parcsias con éreas. hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrollatias, con viviendas unifamiliares. y bifamiliares se. exigira coma minime un diez por ciente (10 %) del area brutal de la parcela como area verde. -Estaclonamientos: Se calcularé segin loestablecis en el Titulo VI de la presente Crdenanza. PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente sera contado a partir del indero, o de la atectacion vial sila debiendo ser desarvollado como area verde PARAGRAFO SEGUNDO: En parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2.), log servicios comunales se calculer’n de acuerdo con Io establackios en el articulo 345 de la presente Ordenanza. ARTICULO15: TOLERANCIAS: Se aceptard un retiro lateral de dos metros (2 m.) minimo cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. (CAPITULO Iii DEL POLIGONO RESIDENCIAL DOS 0 ZONA FR2 ARTICULO 16; USOS PERMITIDOS: Los usos ppormitides son los siguientes: Usos Principales: ) Vivienda unifamiliar aistada, pareada y continut ) Vivienda bifamiliar aisiada y pareada, ¢) Vivienda muttifamiiar, ) Comercio Vecinal (CV) y Comercio Comunal (CC) donde los indique el plano de zonificacién que forma parte integrante da Ia presente Ordenanza, Usos Secundarios: Comercio Lacal (CL), Equipamiontos Urbanos Ambito Primario (EUP): Se calculard segiin lo establecido en el Titulo IV, Capitulo do la presente Ordenanza. PARAGRAFO UNICO: E! Comercio Lecal (CL) se regiré por lo establecido en el Titulo Il, Capitulo IX. ‘Soccién I de la presente Ordenanza. ARTICULO 17: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se correspondan con los mencionados coma Principales, Secundarios y Equipamientas Urbanos. ARTICULO 18: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen les siguientes: “Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El parcentaje 12 maximo de ubicacion de la edificacion, sera el area regultantedelaaplieaciénde losretiros correspondientes a cada zonificacién 0 poligono, Incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el rea sujeta al mismo. -Densidad de Poblacion Maxima (habia): a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadratos (1.200 m2.) inclusive, la densidad neta maxima sera de trescientos ochenta habitantes por hectarea (380 hab/na), b} Para parcelas.con areas mayores a mil doscientos metros cuadrades (1.200 m2.) y hasta diez mil matras cuadrados (10,000 m2.) inclusive, Ia densidad neta mévima serd de cuatrocientos treinia habilantes por hectarea (430 habiha). ¢) Para parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2.), se permitica una densidad neta maxima de cuatracientos ochenta habitantes por hectarea (480 habiha). Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2.) inclusive, la altura méxima sera hasta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja b) Para parcelas.con areas mayores.a mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2.) y hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, a altura méxima sera hasta ocho (8) niveles, incluyendo planta baj ¢) Para parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), la altura maxima sera hasta diez (10) niveles, incluyendo planta bai -Retiros Minimos: Para ol uso residoncial seran los siguientes * Frente: Cuatro metros (4 m.), * Lateral: Tres metros (3 m.) = Fondo: Tres metros (3 m.). -Area Verde: En parcaias con areas hasta diez mil metros cuadrados (10,000 m2) inclusive, desarrolladas ‘con vivienda unifamiliares y bifamiliares e@ axigira ‘come minima un diez por ciento (10 %) del drea bruta ‘de Ia parcela como area verde. En parcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 mg.) inclusive desarrolladas con viviendas multfamiliares, ee exigira como minimo un quince por ‘ciento (1896) del area bruta de fa parcela como area verds -Estacionamientos: Se calcularin segin|oestablecido ‘en el Titulo VI de la presente Ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: EI retifo de frente sara ‘contado a partir dal lindero o dé la afactacién vial si la hhubiere, debiando ser desarrollade como area verde arborizada, a axcapcién de las viviendas continuas. PARAGRAFO SEGUNDO: Les porcentajes de ‘reas verdes establecidos en esto articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: Para el uso residenicial desarrollado en parcelas con éreas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), debe preverse el drea para servicios comunales segin los porcentejes. de terreno establecidos an el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 19: MEZZANINE: Sé permit la ‘construccién de un area de.enirepiso 0 mezzanine, conforme ailo establecido en los articulos 306 y 307 de ia presente Ordenanza, ARTICULO 20; TOLERANGIAS: Se aceptara un retro Iateral de dos metros (2 m.} minimo, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente CAPITULO IV DEL POLIGONO RESIDENCIAL TRES © ZONA PR3 ARTICULO 21: USOS PERMITIDOS: Los usos perritidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar aistada, pareada y continua, b) Vivienda bitamillaraisiada y pareada. ‘¢) Mivienda multifamiia. d) Comercio Vecinal (EV) y Comercio Comunal (CC) donde lo sefiale el plano de zonificacién que forma pparte integranie de la presente Ordenanza. Usos Secundarios: Comercio Local (Ct). Equipamientos Urbanos Ambito Primario (EUP): ‘Segin lo establecido en el Titulo IV de la presente ‘Ordenanza, PARAGRAFO UNICO: Ei Comercio Local (CL), que 's@ regird por fo establecido en el Titulo il, Capitulo X!, ‘Seccién | de la presente Grdenanzs. ARTICULO 22: USOS INCOMPATIBLES: Todos fos ‘que no se comespondan con los mencionaddos como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos ARTICULO 23: DE LAS VARIABLES URBANAS FUN-DAMENTALES: Se establacen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicaciin de Ia edificacién, sera el érea resuitantedela aplicackindelosretiroscarrespondientes cada zonificacién 0 poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adasamiento, no se computara el rea sujeta al mismo. Densidad Neta de Pobiacién Maxima (hab/ha): ‘Quinientos ochenta habitantes por hectérea (360 heb ha). “Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta mil doscientos metros cuadrados (1.200 m2}, inclusive, hasta diez (10) niveles, inciuyendo planta baja b) Para parcetas oon areas mayores a mil doscientos, ‘metros cuadrados (1.200m2) hasta quince (15) niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimos: Para ol uso residencial sarén los. siguientes: + Frente: 8) Cuatro metros (4 m.) para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles.. }) Seis meiros (5 m.) para las ediicaciones con altura mayor a diez (10) riveles. Lateral: Tres motros (8 m.) + Fondo: Tres metros (3 m.)- ~ Area Verde: a) En parcelas con grea hasta diez mill metros. uadrados (10.000 m2) inclusive, desarliadas con vvienda unifamilaves y bifemilares s¢ exigié como: minim un diez por ciento (10 %) del rea bruta de la paroela como érea verde. by En parceles con érea esta diez mil metros cuadrados (10,000 m2) inclusive, desarolladas con wiiendas muilfamitares, se exigit como minima un quince por ciento (18%) del drea bruta de la parcela como area verde. -Estacionamientos: Secalcularén seginloestableckio en el Titulo Vi de ia presente Ordenanza PARAGRAFO PRIMERO: EI roliro do frente sera contado a partir dal lindero 0 do la afectacion vial sila hubiere, debienda ser desarroliado como area verde arborizada, a excepcign de las viviendas continuas. PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes ds areas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados, PARAGRAFO TERCERO: En parceles con dreas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2) los servicios comunales se caiculardn sagiin lo establecido en el articulo 315 de la presente Ordenanza. ARTICULO 24: MEZZANINE: Sé permira la ‘constuccién de un rea de enirepiso © mezzanine, ‘conforms allo establecido entlos articulos 308 y 307 de la presente Ordenanza. ARTICULO 25; TOLERANCIAS: Se acoptard un retro lateral de dos metros (2 m.} minimo, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO 'V DEL POLIGONO RESIDENCIAL CUATRO OZONA PRE ARTICULO 26: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son los siguientes: 13 Usos Principales: 18) Vivienda urifamiiar aisiada, pareada y continua, b) Vivienda bilamiliar aisiada y pareada, ) Vivienda multifamiiar. ) Comercio Vecinat (CV), Comercio Comunal (CC) yComercio —Recreacional (CR) donde los indique el plano de zonificacién que forma parte integrante de Ia presente Ordenenza, Usos Secundarios: Comercio Local (CL), Equipamientos. Urbanos Ambito Primario (EUF ‘Segin lo establecido en al Titulo IV de la presente Ordenanza PARAGRAFO UNICO: El Comercio Local (CL), se regira por lo establecido en el Titulo Il, Capitulo XI, ‘Soecion I de la prosente Ordenanza, ARTICULO 27: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se corresponden con les mencionados como Principates, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 28: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: =Porcentaje Maximo-de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de fa edificacién, seré el area resultantedela aplicaciéndelosretiroscorrespondientes: a cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computerd el area sujeta al mismo. -Dansidad Nota de Poblacién Maxima (hab/ha}: Seiscientos ochenta habitantes por hectarea (680 hab ha). Altura Maxima de Fachada: a) Para parcelas con areas hasta dos mil metros cuadrados (2.000 m2). inclusive. hasta quince: (15) niveles, incluyendo pianta baja b) Pare parcelas.can éreas mayores de dos mil metros cuadrados (2000 m2), inclusive hasta veinte (20) niveles, incluyendo Pianta Baja. -Retiros Minimos: Para el uso residencial seran los, siguiontes: Frente: 'a) Cuatro motros (4.m.), para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles. 'b) Seis metros (6 m.). para las edificaciones con altura mayor a diez (10) niveles. * Lateral: Tres metros (3 m.) * Fondo: Tres metros (3 m.). + Area Verde: a) En parcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarroliadas con vivienda unifamilares y bifamilares se exigica como Minimo un diez por ciento (10 %) del drea bruta de la 14 parcela como area verde. b) En parosias con areas haste diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrolladas con viviendas multifamiiares, se exigiré como minimo un quince por ciento (15%) del érea bruta de fa parcela como area verde. -Estacionamientos: Secalculardnseginloestablecido on el Titulo Vil de la presente Ordenanza, PARAGRAFO PRIMERO: El retio de frente sera contado a partir det lindero o de la afectacién vial si la hubiere, debiendo ser desarrollado como érea verde arborizada, exceptuando las viviendas coatindas. PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes de reas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: En parecias con areas mayores a diez mil metros cuadrades (10.000 m2), os ‘servicios comunales se calcutardn segun lo establecida ‘an el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 29: MEZZANINE: Se permitié [a construccién de un rea de entrepiso o mezzanine, ‘conforme a lo establocido en los articulos 306 y 307 de la presente Ordenanza, ARTICULO 30: TOLERANCIAS: Se aceptarA un retiro lateral de dos metros (2 m.) minima, cuando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO Vi DEL POLIGONO RESIDENCIAL CINCO 0 ZONA PRS ARTICULO 31: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son ios siguientes: Usos Principales: ) Vivienda unifamiiar aisiada, pareada y continua b) Vivienda bifamiliar alsiada y pareada ¢) Vivienda muttifamitar. d} Comercio Voeinal (CV), Comercio Comunal (CC) y Camercio Recreacional (CR) dende los incique al plano de zenificacién qua forma parte integrante de la presents Ordenanza Usos Secundarios: Comercio Local (CL). Equipamiontos Urbanos Ambito Primario (EUP): Segiin lo establacido en el Titulo IV de la Ordensnza. PARAGRAFO UNICO: El Comercio Local, se regird por lo establecide en el Titulo |, Capitulo X!, Seccién | de la presente Ordenanza. ARTICULO 32: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se corresponden can los. mencionados como: Principales, Secunderios y Equipamiontos Urbanos. ARTICULO 33: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se estabiecen las siguientes: -Porcentajo Maximo de Ubleacién (%): E! porcentaje maximo de ubicacion de la edificacion, soré el érea resultantede laaplicacién delosretiros corresponcientes a cada zonificacién 0 paligono, incluyendo les cuerpos: voladas. En caso de adosamiente, no se computard el ‘area sujeta al mismo. ‘Densidad Neta de Poblacién Maxima (hab/ha): ‘Selecientos ochenta habitentes por hectérea (760 hab/ ha). El promedio familiar seca de cuatro (4) personas. -Altura Maxima de Fachada: Hasta veinte (20}niveles, incluyendo planta baja. -Retiros Minimas: Para el uso residencial serén los siguientes: + Frente: 8) Cuatro metros (4 m.), para las edificaciones con’ altura hasta diez (10) niveles. b) Sels metros (6 m.}, pera las edificaciones con altura mayor a diez (10) nivetes. * Lateral: Tres metros (3 m.) + Fondo: Tres metros (3 m.). Area Vorde: a) En parcelas con dreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) Inclusive, desarrolladas. con vviviendas unifamiliares y bifamilares se exigir como minimo-un diez por ciento (10%) del area bruta de la parcela como drea verde. 'b) En patcelas con areas hasta diez mil metros cuadradas (10.000 m2) inclusive, desarrolladas con viviendas multifamitiaras, se exigira como minimo un quince por ciento (15%) del érea bruta de 1a parcata como area verde. -Estacionamientos: Se calcularansegin loestablecida fn ol Titulo VI de la presente Ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: El retro de frente sera ‘contado 8 partir del lindera 0 de la afectacién vial sila hubiere, dabienda ser desarrollada como draa verde arborizada, PARAGRAFO SEGUNDO: Los porcentajes de ‘reas verdes establecidos en este articulo deben ser arborizados. PARAGRAFO TERCERO: En parcelas con areas mayores a dos mil metros cuadrados: (2.000 m2). se permitieé Ia construccién de nuevas edificaciones con una altura mayor a la establecida en este poligono, previo cumplimiento de las condiciones de desarrollo y especificaciones técnicas que determine la Autoridad Urbana Municipal Competente para el caso. PARAGRAFO CUARTO: En parcelas con areas mayores a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), los servicios comunaies se calcularan segun loestablecido en el articulo 315 de la presente Ordenanza, ARTICULO 34: MEZZANINE: Se permilicd la construccién de un érea de enlrepiso o mezzanine, conforme a lo establecido en losarticulas 306 y 307 de la presente Ordenanza, ARTICULO 35: TOLERANCIAS: Se aceptara un retire lateral de dos matros (2 m.) minimo, evando la parcela tenga menos de quince metros (15 m.) de frente. CAPITULO Vit DEL POLIGONO DEL AREA CENTRAL ZONA PAC ARTICULO 236: Para los efactos de la aplicacion de les Variables Urbanas Fundamentales de la presente Ordenanza, el Polgono del Area Central o Zona PAC 32 subdivide en: 1) POLIGONO HISTORICO © ZONA PH: Es ol ppoligono con mayor localizacién de edifcaciones de ‘valor patrimonial, para la cual se prevén acciones ‘que promusven Su conservacién, rehabiltacién y ‘consolidacin. Se subdivide en 4.4, Poligono Histérico Uno 0 Zona PHt 4.2, Pollgono Historice Dos o Zona PH2 1.3. Poligono Historica Tres o Zona PHS 44, Poligono Histérica Cuatro o Zona PH4 1.5, Poligono Historica Cinco 0 Zona PHS: 116. Poligono Histérice Seis 0 Zona PHB 2) POLIGONO DE RENOVACION URBANA O ZONA PRU: En este poligona las acciones estén sujetas alas ondiciones do las edificaciones existentes, y dirigidas a la construccion de nuevas ediicaciones, las cuales serin destinadas a usos mixtes, debiendo adaptarse ‘2 lz concepcién formal y especial del contexto urbana ‘existente. Se subdivide en: 2.1. Poligono de Renovacién Urbana Uno © Zona PRUI 2.2. Poligono de Renovaciin Urbana Dos 0 Zona PRU2 2.3. Poligono de Renovacién Urbana Tres 0 Zona PRUS 3) POLIGONO RESIDENCIAL HISTORICO 0 ZONA PRH: Se constituye como un rea de transiciin de uso residencial conformada por sectores. con diferentes gtados de dureza histérica, Se prevé la conservacin (© modificacién de los mismas dependiende del grado 15 de intervencian que hayan suftide sus Componentes urbanos como trama urbana, estructura parcelaria, los componentes originales de las fachadas y calidad de la ‘construccién. Se subdivide en: 3.1. Poligono Residencial Histérico Uno 0 Zona PRHi 3.2. Poligono Residencial Histérico Dos o Zona PRH2 3.3. Pollgono Residencial Histérico Tres o Zona PRHS. SEGCION | EL POLIGONO HISTORICO UNO: ZONA PH1 ARTICULO 37: En este poligono se conservan la Piaza Bollvar y todas las edificaciones de su entomo inmediato, Las edificacionas adyacentas s¢lo podran ‘ser modifieades cuando se enouentren en estado uinoso ylo hayan perdide su valor patrimonial ARTICULO 38: USOS PERMITIDOS: Los usos parmitides son los siguientes: Usos Principalos: a) Vivienda multitamiier, bifamiiar y multitomiliar. b) Del Gomercio Vecinal Especial: (CVE} Librerias y papelerlas, farmacias, laboratories clinicos, centros de comunicaciones, establecimientos médicos. asistenciales embulatorios ¢) Del Comercio Vecinal (CV): Cafés, ventas de comida rapida, articulos para el arte, estudios y/o laboratorios fotograficos, marqueteries, galerias de arts, oficinas, instituciones bancarias 0 financieras, estoconamisnios. hoteles, —_apart-hotees, pensiones, fuentes de soda, venlas de sistemas = telecomunicaciones, bares. res-taurantes, \venlas de telas. zapaterias, boutiques para damas, ‘Gaballetos y nifos, joyerlas, épticas, jugueterias y/o [pliaterias, confiterias, tipagrafias, supermercados, ventas de articulos deportivos, articulos para e hogar, articulos de cuero y talabarterias. d) Del Comercio Comunal (CC): Tiendas por ‘departamentos. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL): Quincallerias, fotocepiados, anilados, ytranscripciones, de documentos, ventas de artesania, oficinss para profesionales. Equipemientos Urbanos: Sociocultural: Iglesias, _acministrativo, religioso, residencial eclesiéstico, museos, salas de exposiciones y conciertos, bibliotecas, centros culturaies, teatros, academias de historia y arte, 'b) Educacional: Superior y espevializada. ‘¢) Administrativo -Gubernamental. 16 PARAGRAFO PRIMERO: El drea de ocupaciin de los Usos Secundarios no podré ser mayor del veinticinco Por ciento (25%) del area de ubicacién exigida para la parcela, PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando una edificacién conste de més de un nivel, el uso residencial solo se permitiré a partir del primér nivel de la misma. ARTICULO 39: USOS INCOMPATIBLES: Todos tos ‘que no se corresponden con los mencionados como Principales, Secundarios y Equipamientes Urbanos, ARTICULO 40: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se mantiene la estructura parcelaria de los edificaciones ‘originales del sector y s6lo se permitira Ia integracién de parcelas en los casos de aquellas edificaciones que présenten un alto grado de delerioro y carezcan de valor hist6rico y arquitecténico, previa aprobacion de! Insfituto de Patrimonio Cultural (PC). ARTICULO 41: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen les siguientes: -Porcentaje Méximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, serd et rea ‘esultantede a aplicaciéndelosretirascorrespondientes a cada zonificacién « polligono, Incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el area sujeta al mismo. Densidad Nota de Poblacién Maxima (habiha): Doscientos cincuenta habitantes por hectarea (250 habia), “Altura Maxima de Fachada: Para las nuevas edificaciones, hasta seis (6) niveles, incluyendo planta baja, eon un metro (1 m.) da comisa. -Retiros: * Fronte: Cero metros. (0 m.). * Lateral: Cero matras (0 m.). * Fonda: Tres metros (3 m.) minimo, ARTICULO 42; LONGITUD HORIZONTAL DE FACHADA: Enios casos donde sepermitalaintegracion dda parcelas, la longitud horizontal de la fachada debe ‘modularse mediante cortes cuyas dimensiones sean debidamente proporcionadas y no mayores de treinta metros (30 m.), de acuerdo a lo establecide en al articulo 105 de la presente Ordenanza, relerido a les Condiciones Generales de Desarrollo del Poligono ‘Area Central (PAC). ARTICULO 43: DE LAS NUEVAS EDIFICACIONES: Se permiten las nuevas edificaciones en el sector, siempre y cuando, ademnés de cumplir con las Variables Urbanas Fundamentales establecidas para la zona, se integren al contexto urbano, a los fines de preservar el valor histérico y arquitecténico del conjunto. SECCION Il DEL POLIGONO HISTORICO DOS ‘(0 ZONA PH2 ARTICULO 44: Ests poligono lo delimitan tes ‘edificaciones que se encuentran emplazadas en las inmediacionas de la Plaza Baral, ia Avenida Libertador yen las margenes Este y Oeste de laAvenidaé (Paez), las cuales son de gran valor hist6rico por identificar ie memoria construida de fa ciudad. Las acciones sobre esia zona estan dirigidas al mantenimiento y conservacion de dichas edificaciones, permitiéndose su modificacién cuando presenten un estado ruinoso yio hayan perdido su volor historico-arquitecténico ‘original, inciuyendo entre ellas. las edificaciones que 3¢ afrontan a fa avenida Libertador y Calle Comercio, por poseer caracteristicas de valor arquitectinico— ‘eatlisteos (Historicista, Ant Deco, ArtNoveau), que ‘constiuyon modolos tinicos en la ciudad que deben er rescatados y conservados. ARTICULO 45: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar, bifemiliar y muttfamilar b) Del Comercio Vecinal Especial (CVE); Librerias, papelerias. farmacias, cantros de comunicaciones, esiablecimientos médicas.-—_asistenciales ambulatorios, ¢) Del Comercio Vecinal (CV): Cafes, ventas de comida répida, articulos para el arte, estudios y/o laboratorios fotografices, marqueterias, galeriasde arte, oficinas, instituciones banearias 0 financieras, estacionamientos, hoteles, —_apert-hoteles, Pensions, fuentes de soda, ventas de sistemas de telecomunicaciones, dares, restaurantes, ventas de telas, zapsterias, boutiques para damas, caballerosyy nis, joyerias, dpticas, juguetertas ylo pinaterias, confiterias, tipografias, supermercados, ventas de articulos deportivos, articulos para el hogar y juegos electrénicos y articulos de cuero. d) Del Comercio Comunal (CC): Tiendas. por departamentos, cines y canches de bawling. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL): Quincallerias,fotocopiados, anillados, ytwansenpcianas, de documentos, ventas de artesania. Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Igiesias, administrativo religioso, residencial eciesiéstico, muses, Salas de expos:- ciones y conclertos, bibllotecas, centros culturales, teatros, academias de historia y arte. bb) Educacional: Superior y especiaiizade, ¢) Administrative-Gubernamental. PARAGRAFO PRIMERO: El Grea de ocupacién de les Uses Secundanas no podra ser mayor del veinticines por clento (25%) del area de ubicacién exigida para la parcela. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando una edificacién conste de ms de un nivel, el uso residencial sdlo se permitiré a partir del primer nivel de la misma PARAGRAFO TERCERO: Las odificaciones quo se afrontan a la Avenida Libertador deberan integrarse fisico, espacial y funcionalmente con el Malecén. ARTICULO 48: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se comesponden con fos mencionados. como Principates, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 47: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se mantiene la estructura parcolaria de las edificaciones: originales dei sactor y sélo se permitira la integracion de parcalas en los casos de aquellas. edificaciones: que presenten un alto grado de Geterioro y carezcan de valor histories y arquitectonico, previa aprobacion. de la Junta de Patrimonio Hist6rico-Cuttural det Municipio, ARTICULO 48; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establocen las siguientes; -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%) El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, sera el area resultante de la aplicacion de los retifas correspondientes 9 cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computard el area sujeta at mismo, Densidad Neta de Poblacién Maxima (hablha.): Cuatrocientos ochenta habitantes por hectérea (480 habia). “Altura Maxima de Fachada: Para las nuevas edificaciones, hasta cinco (5) niveles, incivyenda planta baja, con tin metro (1 ri.) de comisa -Retiros: + Frente: Cero metros (0 m.) + Lateral: Gera metros (0'm)). = Fonda: Tres metros (3 m.) minimo. ARTICULO 49; LONGITUD HORIZONTAL DE FACHADA: En los casos donde se permits fa Integracién de parcelas, la longitud Norizontal de ta fachada debe modularse mediante corles cuyas dimensiones sean debidamente proporcionadas: y no mayores de treinta metros (20 m.), de acuerdo fa lo establecido en el articulo 105 de Is presente Ordenanza, referido a las Condiciones Genersles de Desarrollo del Area Central (PAC). 7 SECCION I DEL POLIGONO HISTORICO TRES 0 ZONAPHS ARTICULO 59: Este poligono esta conformado por La Calle Carabobo, la cual fué deciarada como area Patrimonio Histérico Nacional y su entomo, donde se prevé su aprovechamiento turistico para la ciudad, la conservacién de la imagen urbana y él rescale del Uso residenciat que hist6ricamente la caracterizd, permitiéndose la mezcla del uso residencial con el uso socio-cultural. Por lo que las acciones urbanisticas ‘estén dirigidas a convert dicho sector en un sitio de interés para la cludad. ARTICULO 51: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principals: 'a) Vivienda unifemBiar continua, bifariliae continua y mutifaribar. b) Del Comercio Vecinal (CV): Cafés, bares, restaurantes, venias de comida répida, hoteles y pensiones. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL) Heladerias, ventas de ravistas y periddicos, ventas de artesaniss, ventas de comida casera. Equipamientos Urbanos: Soclo-Cultural: Salas de exposiciones y conciartos, academias de historia y arte, bibliotecas y asociaciones gremisies. PARAGRAFO UNICO: En Ins parcelas afrontadas a le calle 94 0 Carabobo, entre fas avenidtas 8 y 3, solo se permitiran viviendas unifamilares continuas, acicional al Comercio Vecinal (CV), ARTICULO 52: USOS INCOMPATIBLES: Todos tos que no se coresponden con los menclohados como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 53: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se mantiene fa estructura parcelaria del sector. ARTICULO 54: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Hasta tanto se elabore el Pian Especial de Recualificacién para el Area Central, se estableceran las siguientes Variables Urbanas: -Porcentaje Maximo de Ubleacién (°): El porcentaje maximo de ubicacion de la edificacion, sera el area resultantedela aplicaciondelos etiroscorrespendientes 2 cada zonificacion poligono, incluyende los cuerpos volados. En caso de adosamiento, nose computard el rea sujeta al mismo ‘Densidad Neta de Poblacién: Se establece camo 18 méximo en doscientos cincuenta habitantes por hectirea (250 habiha) Altura Miixima de Fachada: Siete metros (7 m_} para las parcelas quese afrontan ala Calle Carabobo y doce metros (12 m.) para el resto del poligono, inciryendo: Un metro (1 m.) de comisa, -Retiros: = Frente: Cera metros (0 m.). + Lateral: Gero metros (0 m.), + Fonda: Tres metros (3 m.) minima, SECCION IV DEL POLIGONO HISTORICO CUATRO OZONAPHA ARTICULO 55: Este poligono esta conformado porlas edificaciones emplazadas ontre la Avenida, 8 (Paez) y la Avenida. 12, las cuales presentan un alto grado de deterioro. En esta drea Unicamente se permite la intervencién en las edificaciones ruinosas, 0 cuyas fachadas originales se hayan perdido, ARTICULO 56: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides én esta zona san los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar. b) Del Comercio Vecinal Especial (CVE): Librerias. y papelerias, farmacias, centros de ‘somunicacianes. '¢) Del Comercio Vecinal (CV): cafés, ventas de comida répida, ventas de tolas, mercerias, zapaterlas, boutiques para damas, caballeros y nifics, confeccién y ventas de lenceria, ventas de articulos de cuero y similares, épticas, jugueterias, pitaterias, confiterias, disco tiendas, ventas de articulos deportivos, ventas de equipos médicos ‘quirirgicos, ventas de producis veterinarics, distribuidoras Ge flores, distribuidoras y ventas de productos naturistas, Instituciones Bancarias 0 Financieras, casas de cambio, ventas de equipos: eléctricos y electrénicos, marqueterias, articulos de arte, galerias de arte y/o salas de exhibiciones, estudios y/o laboratorios fotografices, tipagrafias, ventas de lAmparas, casas de decoracién, joyerias, perfumerias y cosméticos en general, acadernias dé Mejoramiento profesional ylo personal, oficinas, estaciones de lineas de taxi, estacionarientos, supermercados, restaurantes, fuentes de soda, hoteles, apari-hoteles, pensiones, depésitos de licores, ventas de muebles, ventas. de equipos de deteccién de incendio, ventas de sistemas de seguridad, servicios de vigilancia, ventas de instrumentos musicales, ventas ce sistemas de talacomunicaciones, agencias de viajes. d) Del Comercio Comunal (CC): Trendas por departamento, hipermercados. Usos Secundarios: Del Comercio Local (CL): ‘Quincalterias, fotecopiades, aniltados. y ranscripciones de documentes, ventas de artesania, Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Iglesias, museos, bibliotecas y vidades culturales. b) Educacional: Superior y especializada. ¢) Administrativo-Gubernamental. PARAGRAFO UNICO: El uso comercial sdlo se permite en planta baja, cuando este mezctado.con e! uso residencial, ARTICULG 57: USCS INCOMPATIBLES: Tedos los que no se cortesponden con Ios mencionades como Principales, Secundarios y Equipamientas Urbanos. ARTICULO 58: ESTRUCTURA PARCELARIA: La integracién de parcelas sélo se permite en los casos de aquellas edificaciones que presenten un allo grado de deterioro y carezcan de valor histérico y arquitacténico, previa aprobacion de la Junta de Patrimonio Histérico-Cutural del Municipio ARTICULO 59: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: = Porcentaje Maximo de Ubicacién (%4): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, ser el area resultante de la aplicacién de los Fotifos correspongientes. a cada zonificacion o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosemiento, no se computara el area sujela al mismo. - Densidad Nota de Poblacién Maxima (hab/ha.): Guatrocientos treinta habitantes por hectérea (430 habyha). + Altura Maxima de Fachada: Hasta seis (6) niveles, incluyendo planta baja y un metro (1 m.} de comise. Cero metros (0.m.). + Lateral: Cero metres (0 m.). + Fondo; Tres metros (3 m,) minima, ARTICULO 60: LONGITUD HORIZONTAL DE FACHADA: En los casos donds se permita la integracién de parcelas, la longilud horizantal de la fachada debe modularse mediante cores cuyas dimensiones sean debidamente proparcionadas y no mayores de veinticinco metros (26 m.}, de acuerdo a lo establecido en el articulo 105 de la presente ‘Ordenanza, referido a las Condiciones Generales de Desarrollo del poligone Area Central (PAC), SECCION V DEL POLIGONO HISTORICO CINCO ZONA PHS ARTICULO 64: Este pollgono comprende parte de fag margones de la Calle 93 0 Padilla, en of tramo comprendido, entre laAvenidta 11 y Avenida 2 EIMilagro, donde se permiten usos residenciales y comerciales, cuyas edificaciones deberan ser desarrolladas a manera de confommar él espacio publica sobre dicha via. Igualmente forman parte de este poligano las reas adyacentes a la Avenida 2 (EI Milagro) en el tramo comprendido entre la calle 95 (Venezuela) hasta ta Calle 86 (Pichincha), donde deben consolidarse las actividades a escala do ciudad que ali se asientan Por lo que las acciones urbanisticas estan dirigidas a reforzar en ambas vias la !endencia de desarrolios de usos mixtos, bajo el cumplimiento de las variables urbanas fundamentales que seguidamente 38 establecen con el propésite de conformar una imagen cénsona con el cardcter de la via. ARTICULO 62: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos san los siguientes: Usos Principal a) Vivienda unifamiliar y bifemitiar, ) Vivienda multifamilia, ¢) Camercio Vecinal (CV), las indicadas en el articula 56, itrales cy d Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Iglesias, museos, biblioiecas, cantros culturales, academias de arte b) Educacién: Basica y diversificada, superior y especializada, ¢) Asistencial: Hospitales, guardorias infantiles y hogares de ancianos, @) Administrative-Gubernamontal, ARTICULO 63: USOS INCOMPATIBLES: Todos Ios, que no se corresponden can los mencionades como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 64: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se permitiré su modificacién siempre y cuando cumpla con las Variables Urbanas Fundamentales exigidas para la zona, ARTICULO 65: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establacen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%6): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacidn, seré el area resuitantedelaaplicaciéndelosretiros correspondientes .acada zonificacién o poligano, incluyendo os cuerpos volados. En.caso de adosamiento, no se computard el area sujeta al mismo, 19 Densidad Neta de Poblacién Maxima (habiha.): Quinientos ochonta habitantes. por hectirea (560 hat! ha), Altura Maxima de Fachada: Hasta ocho (&) niveles, incluyendo planta baja. Retiros: “Frente: a) Cuatro metros (4 m.) minimo, para tes edificaciones que se afrontan a la Avenida, 2 (El Milagro), b) Gero metros (0 m.) para las edificaciones que se afrontan a la Calle 93 (Padilla). + Lateral: Tres metros (m.) como minimo paralas parcolos que se afrontan a la Avenida 2 (EI Milagro). b) Cero metros (0 m.) para las parogias que 92 afrontan a la Calle 93 (Paailla). + Fondo: Cinco metros (5 m.) minima, PARAGRAFO UNICO: EI retiro de frente serd contado a partir del lindero 0 de la afectaciin vial sila hubiere, deblendo ser desarrollado como érea verde arborizada, ‘@ excepcién de las viviendas continuas. ARTICULO 66: La parcela donde esta emplazada la edificacion de la antigua Cerveceria Zulia se desarrollard cumpliendo con lo siguiente: ‘a) En Ia franja quo se afronta a la Avenida 2 El Milagro se permitir el desarrollo del uso comercial y ‘el restode la parcela se pemitré €l uso tesidencial pudiendo estar mezciado de acuerdo a las ‘condiciones establecidas por la Oficina Municipal de Planificacién Urbana (OMPU) y_ el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). b) Eltratamiento delas fachadas dellas edificaciones: que colindan con las edificaciones existentes en el ‘Sector Santa Lucia deberdn integrarse al contexto urbano, a los fines de preservar el vaior histérico y arquiteeténico del conjunto. SECCION VI DEL POLIGONO HISTORICO SEIS 0 ZONA PHS ARTICULO 67: Corresponde al érea localizada entre las edificaciones que bordean la margen Este de la ‘Avenida EI Milagro y el Puerto de Maracaibo, Ia cual se destina principalmente a actividades especialmente vinculades a la actividad costera y portuaria de la zona. ARTICULO 68: USOS PERMITIDOS: Los usc ‘permitidos en esta zona son los siguientes: Usos Principales: -Dal Comercio Vecinal (CV): Los sefialados en el articulo 66; literal c. 20 -Del Comercio Comunal (CC): Los seftalados en el articulo 86, literal ¢, Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Museos, bibliotecas, centros culturales. b) Educacional: Superior y especializada. ‘c) Asistencial: Guarderias para los empleados de las empresas ubicadas en la zona. -d) Administrativo-Gubernamental. ARTICULO 69: USOS INCOMPATIBLES: Todos fos, que no se comesponden can los mencionadas como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos, ARTICULO 70: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se permitiraé sui modificacion siempre y cuanda cumpla con las Variables Urbanas Fundamentales. exigidas para la zona. ARTICULO 71; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecsn las siguientes: -Porcentaje Méximo de Ubicacién (3%): El porcentaje méximo de ubicacién de la edificacion, serd él drea resultantedelaaplicaciéndelas reliros comrespondientes aa cada zanificacién 0 poligono, inclyyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el ‘rea sufeta al mismo. Altura Maxima de Fachada: Hasta cual (4) niveles Incluyendo planta baja -Retiros: = Frente: Tres metros (3.m.) maximo, Lateral: Tres metros (3 m.) maximo, - Fendo: Tres metros (3m.) minimo, PARAGRAFO UNICO: El reliro de frente sera contada a partir del lindero o de la afectacién viel si la hubiere, dablendo ser desarrallado como rea verde arborizada SECCION VII DEL POLIGONO DE RENOVAGION URBANA UNO OZONAPRUI ARTICULO 72: Este pollgona comprende las, edificaciones que se empiazan en tas adyacencias de la Avenida Delicias, en el tramo comprendido entre la Autopista Urbana y el distibuider “Jesds Enrique Lossada’; en la cual se han desarrollade grandes edificaciones con uso comertial, las cuales daban consolidarse © integrarse al contexto urbana y a la demanda de las actividades que ha de generar ta insercién de la Linea 4 del Metro. ARTICULO 73: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamitier. 'b) Comercio Comunal (CC). Equipamientos Urbanos: a) Educacional: Superior y especializeda, b) Administrativo-Gubernamental. ARTICULO 74: USOS INCOMPATIBLES: Todos [os que no se. coresponden con los mencionades como Principates y Equipamientos Urbanos, ARTICULO 75: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes! -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%}: E! porcentoje maximo de ubicacién de la edificacién, seré el area resultantedelaaplicaciéndelosretiroscomespondientes, aa cada zonilicaciin o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adesamiento, no se. computard el rea sujeta al mismo. Densidad Neta Maxima de Poblacién (habiha.): Quinientes cchenta habitantes por hectares (580 hab/ ha). -Altura Maxima de Fachada: Hasta diez (10) niveles, incluyendo planta baja, -Rotiros: * Frente: Seis metros (6m.) maximo + Lateral: Seis metros (6 m.) maximo + Fondo: Cuatro metros (4 m.} minimo, PARAGRAFO UNICO: El retiro de frente serd contado: partir del findere 0 de la afectacion viel si la hubiere, deblenda ser arborizado. SECCION Vill (DEL POLIGONO DE RENOVACION URBANA DOS ‘OZONA PRU2 ARTICULO 76: Cortesponde a los nuevos desarrollos, que se emplazarin entre a Avenida Delicias y la Avenida 12, En esta frea se permiliran acciones Que promuevan la consolidacién ¢ integracién de las edificacianes ali localizadas con al contexto urbano, Se permite la mezcla de usos residencieles con los no residenciaies, ARTICULO 77; USOS PERMITIDOS: Los usos ‘permitides son es siguientes: Usos Principales: a) Vivienda multtifamitiar b) Comercio Comunal (CC). Equipamientos Urbanos: Educacional: Superior y especializacs. ARTICULO 78: USOS INCOMPATIBLES: Todos los, que no se comesponden con los mencionades como Principates y Equipamientos Urbanos, ARTICULO 79: DE LAS VARIABLES URBANAS FUN-DAMENTALES: Se esiablecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubieacién (%): El porcentaje maximo de ubicacion de la edificaciin, sera el érea resullantedslaaplicaciéndelosreliroscorrespondientes a cada zanificacién © poligono, incluyendo los cuerpos, volados. En caso de adosamiento. no se computaré el area sujeta al mismo. Densidad Neta Maxima de Poblacién (habiha): Quinientos ochenta habitantes por hectarea (580 hab ha). ~Altura Maxima de Fachada: Hasta diez (10) niveles, incluyendo planta baja. -Rotiros: = Frente: Seis metros (6:m.) maximo, * Lateral: Seis metros (6 m.) maximo. + Fondo: Cuatro metros (4 m.) minimo, PARAGRAFO UNICO: El retiro de frente sera contado partir del lindero o de la afectacion vial si ta hubiere, debiendo ser arborizado, SECCION IX DEL POLIGONO DE RENOVACION URBANA TRES OZONAPRU3 ARTICULO80:1.oconstituyetun areacongran potencial de desarrollo localizado en ia margen Surde ja Calle 93 (Padita), frente al Parque General “Rafael Urdaneta’, el cual se desarrollara como un proyecto integrado aa dinamica de! Area Central, con usos y actividades que Promuevan su Reevalificacion y Rehabiltacién. ARTICULO 81; USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son los siguientes: Usos Principale: a) Vivienda unifomiiar, bfamiiar y multifariliar 'b) Comercio Vacinal (CV): Los sefialados en el articulo 56, literal & '¢) Comercio Comunal (GC): Los seftalados en el articulo 58, literal d Equipamientos Urbanos: 2) Edueacional: Especializada y tecnoltgico. b) Administrativo-Gubernamental. ARTICULO 82: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no $6 corresponden con los mencionados como Principales y Equipamientas Urbanos. ARTICULO 83: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: 21 -Porcentaje Maximo de Ubieacion (%): El poreentaje maximo de ubieacion de la edifcacion, serd el area resutantedelaaplicaciondelosreliroscomespondientes a cade zanificacién o poligono, incluyende los cuerpos voledos. En caso de adosamiento, no se computard a! ‘rea suleta al mismo. ~ Densidad Neta Maxima de Poblacion: Quinienios ‘ochenta habitantes por hectarea (590 Habihe.) -Altura Maxima de Fachada: Haste diez (10) niveles, incluyenda Pianta Baja. “Retires: ‘= Frente: Cero metros (0 m.) * Latoral: Cero metros (0 m.) + Fando: Tres metros (3.m.) minimo. -Estacionamientos: Se caicilaran segtinioestablecido en el Titulo VI de la presente Ordenanza. SECCION X DEL POLIGONO HISTORICO RESIDENGIAL UNO ZONA PHR1 ARTICULO 84; Comprende el drea del barrio tradicional Santa Lucia, declarado Patrimonio Histérico Nacional, ef cual debe conservarse y manienerse con fl uso residencial y sus caracierislicas formales y ‘espaciales. ARTICULO 85: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos en esta zona son los siguientes Usos Principales: -Vivienda unifamiliar y bifemitiar, Comercio Vecinal Especial (CVE): Fermacias, Panagerias, camicerias, pescaderias, gimnasios, levanderias, intorerias, librerlas y/o papeleri: ‘centros de comunicaciones. ~Comercio Vecinal (C' Cafés, lascas, bar- restaurantes, hoteles, pensiones, boutiques, ventas de articules de cueros y similares, disco tlendas, articulos de ane, galerlas de arte y/o salas de exhibiciones, estudios y laboratorios fotograficos, tipografias, Joyerias, perfumarias y cosmétices en general, lineas de taxis, astacionamiantes, restaurantes, bares, fuentes de soda, bilares y posies, juegos electrénices, dapésitosde licores, vantasde instrumentas musicales, agencias de viajes. Us0s Secundarios: Comercio Local CL Equipamientos Urbanos: a) Sociocultural: Iglesias, administrative-religioso, bibliotecas. b) Educacional: Preescolares, escuelas bésicas, iversificadas y especializadas ¢) Asistencial: Guarderlas, hogares de cuidado diario y ambulatorios. {d) Administrativo-Gubemamontal. 22 ARTICULO 86: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no s2 corresponden con los mencionades como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos. ARTICULO 87; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Las variables urbanas fundamentales referentes a la estructura parcelaria, el porcentaje de ubicacién y los retiros. se regiran por lo indicado en el articulo 54 de la presente Ordenanza, hasta tanto se elabore el Plan Especial de Recualiicacién para el Poligono Area Central (PAC), deblendo cumplir con lo siguiente: -Densidad Neta de Poblacién: Se estableve como ‘méximo en rescentos ochenta habitantes perheciarea (380 habna,) Altura Maxima de Fachada: Sicte motros (7 m.), incluyendo Un metre (1 m.) de comisa. SECGION XI DEL POLIGONO HISTORICO RESIDENCIAL DOS. © ZONA PHR2 ARTICULO 86: Corresponds al area residencial del sector Veritas, donde se debe conservar el caracter fesidencial de la zona y los espacios publicos ‘existentes, preservande en los mismos su escala de uso tanto a nivel de ciudad como de sector. ARTICULO 89: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidas son los siguientes: Usos Principales: ‘8) Vivienda unifamiliar y bitariar. b) Vivienda Multifamiliar hasta cuatro (4) niveles, c) Comercio Vecinal (CV), donde lo indique el plano de Zonificacién que forma parte integrante de la presenta Ordenanza, Uses Socundarios: Comarcia Local (CL). Equipamientes Urbanos: a) Sociocultural: Iglesias, bibliotocas. Plazas y museos. b) Educacional: Preescolares, escuelas bésicas, diversificadas y especializedas, c) Asistencial: Guarderias, hogares de culdado diario y establecimientos médicos-asistencial, ambutatorio. d) Recreacional: Parque y deportes. ARTICULO 90: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se correspanden con los mencionados como Principales, Secundarias y Equipamientos Urbancs. ARTICULO $1: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se permitira su modificacién siempre y cuando cumpla con las Variables Urbanas Fundamentales. exigidas para fa zona ARTICULO 92: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: - Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): Elporcentaje maximo de ubicacién oe la edificacién, sera ol area resultentedelaaplicaciéndelasretiroscorrespondientes ‘cada zonificacién 0 poligono, inciuyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computard el rea sujeta al mismo, = Densidad Nota Mixima de Poblacion (habyha.): ‘Cuatrocientos ochanta habitantes por hectéres (480 habia). + Altura Maxima de Fachada: a) Hasta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja. b) Para las edificaciones de Equipamientos Urbanos, 3e permitira una attura maxima hasta cinco (5) niveles Incluyendo planta baja = Retiros: *Frente: Tres metros (3 m.) maximo. + Lateral: Tres metros (3 m.) minimo ‘Fondo: Tres metros (3 m,) minimo, - Estacionamientos: Se calcularan segun lo establecido en el Titulo Vil de la presente Ordenanza, SECCION Xi DEL POLIGONO HISTORICO RESIDENCIAL TRES © ZONAPHRS: ARTICULO 93: Correspondea los tajidos residenciales ubicadas en la margen Oeste de la Avenida Delicias, limitando al Norte con fa Autopista Urbane y al Sur con la Poligonal del Metro (PM). En este sector so prové el desarrollo de nuevas edificaciones con capacidad para una mayor densidad de poblacién, tanto en los fuevos desarrollos como en ios existentes, cuyo uso predominants sera el residencial. ARTICULO $4: USOS PERMITIDOS: Los usos pemmitidos son los siguientes: Usos Principales: a) Vivienda unitamiliar, bifamiéar y multitamiliar, 'b) Comercio Veeinal (CV). Usos Secundarlos: Comercio Local (CL). Equipamientos Urbanos: ‘Sociocultural: Iglesias, biblioiecas y plazas, Educacional: Preescolares, basicas, diversificadas y ‘educacién especializada. Asistencial: Guaréerias, hogares de cuidado diario y establecimientos médico-asistenciales, ambulalorios. ‘Administrativo-Gubemamental de ambito primario, ARTICULO 95: USOS INCOMPATIBLES: Todos los ue no s@ cofespanden con los mencionados como Principates, Secundarios y Equipamiontos Urbanos. ARTICULO 96; ESTRUCTURA PARCELARIA: Se permitira su modificacion siempre y cuando cumpla con las Variables Urbanas Fundamentales exigidas para la zona, ARTICULO 97: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacion de fa ediffcacién, sera el area resullantedelaaplicaciondelesretroscorespondiantes ‘a cada zonificacién o poligono, incluyenda los suerpos volados. En caso de adosamianto, no se computard el rea sujeta al mismo. ‘Densidad Neta Maxima de Poblacién (habha.): Cuatrocientos ochenta habitantes por hectérea (480 hab/ha). Altura Maxima de Fachada: a) Hosta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja, para viviendas unifamiliares y bifamiiares, b) Para viviendas multfamiliares y sdificaciones de Equipamientos Urbanos, se permit una altura maxima hasta seis (6) niveles incluyendo planta baja. -Retiros: * Fronte: Tres metros (3 m.) maximo. * Lateral: Tres metros (3 m.} maximo. * Fondo: Tres metros (3 m.) minimo. -Estacionamientos: Se calcularan segdnlooatablecido en et Titulo Vil de Ia presente Ordonanza. ‘SECGION XII DE LAS CONDICIONES GENERALES DE DESARROLLO DEL POLIGONO AREA CENTRAL (PAC) ARTICULO 98: Se prohibe alterar las fachadas de las etilicasiones del dtea central de Maracaibo, que aun conserven su valor histérico y arquitecténico original. ARTICULO 99: Se permite la construcci6n de galerias: en la planta baja yfo primer piso cuya, profundidad na podra sar menar de un metro con ochenta centimetros (1,80 m) ni mayar de tres metros (3 m.). ARTICULO 100: DE LA VENTILACION Y LA ILUMINACION: A os efectos de garaniizar la debida ventilacién e jluminacién en les edificeciones desarrolladas en ei Area Ceniral, estas se deben rogir por las Normas Sanitarias para Proyecto, Construccién, Reparacién, Reforma y Mantenimiento de Edifcaciones, publicada en la Gaceta Oficial N* 4.044 Extraordinario, de fecha 08 de Septiembre de 1988. 23 ARTICULO 101: DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS: Las ouiicacionesy losespacios destinados al uso de Equipamiento Urbano con arguitectura historica original, deberan conservarse y en caso de ‘ampliar-o remodelar serd de acuerdo a las siguientes condiciones: En la. construccién de fa nueva fachada se deberdn relomar las modulaciones generales de los elementos que conforman la arquitectura tipolégica tradicional de la edificacién tales como: ancho, alto de ‘entreparios y mokluras, comisa y cualquier otro. ARTICULO 102: DEL MERCADO “LAS PULGAS”: El entomo costero de este Mercado dabe sor tratado paisajisticamente de manera tal que puada inlegrarse fisico, espacial y funcionalmente con el Malecén. ARTICULO 103; MALECON: Forma parte de los. equipamientos recreacionales deportives del poligono rea central, sefialados como Poligono Recreacional Deportivo o zona PRD en el plano de zonificacion que forma parte dé i presente Ordenanza, que por Su ‘valor historico y su escala 65 de émbito gensral; Este, deberd integrarse a la dindmica funcional del Terminal Lacustre Urbano (TLU) y con el cent de la ciudad, a través de usos recreacionales, culturales yfo turisticos ‘compatibles con la actividad lacustre que lo rehabilten. Este sector se ragira por las siguientes condiciones ‘especiales: 1) So permitira realizar ios siguiontes actividades sobre el lago ylo en superficie terrestra: Eventos cailturales-eligiosos, peseos lacustres de cardcter turistico recreacional, embarcaciones con comercio recteacional permanentes © temporales sobre el agua; asl como también deportes al aire libre, juegos de mesas y pasatiempos, mésica, titeres, pintura, teatros 2 cielo abierto, areas de estadias, miradoras, exposiciones, acuarios, cafés, ferias de comida, venta de ariesania, prever sreas de estacionamiento y cualquier olra actividad que ‘estimule y refuerce ai cardcterturistica recreacional del Malecén 2) No se permitié ningiin tipo de edificacién que obstaculice les visuales hacia las fachadas de las edificaciones que se afrontan a la avenida Libertador, ARTICULO 104:ESTACIONAMIENTOS: Secsiculoran segin lo establacido en el Titulo Vi de la provente Ordenanza y el desarrotio de los mismes so rogind conforma a jo dispuesto en los lterales siguientes: a) En laZona Poligono Histérica (PH) y Poligano Histérico Residencial 1 (PHR1): 4) En los Pollgonas Histérices Uno. Dos, Tres Cuatro (PH1), (PH2). (PH3) y (PH) y (PHR1). no se exigirén requetimientos minimos d= 24 estacionamientos, pudiendocubrirse estanecesidad ‘con estacionamiantos en superficie o estructura, los cuales podrin estar mezelados con los usos permitides para diches Poligenos, 0 ubicades an ‘iras parcelas. 2) En las zonas Poligano Histérico Cinco y Seis (PH 5 y PH6): Se pemitiran los estacionamientos ‘en sstructura y en superficie, planta baja de las edificaciones, sétanoy semisétana, pero en ningun caso Se pemitiré la localizacion de los mismos en al retro de frente, salvo que se trate da eslacionamientos en estructura b) En las Zonas Poligonos de Renovacién Urbana (PRU): En los Poligonos de Renovacion Urbana Uno, Dos y Tres (PRU1), (PRU2 y (PRU3): Se parmitrin los estacionamienias en estructura y en superficie, enia Plantabaja de lasedificaciones,s6tanay semisétano, yen ningon easo se permitira ta localizacion de tos mismos en a! retro de frente, salvo que se trate de ‘estacionamientos en estructura PARAGRAFO PRIMERO: Ei desarrollo de los estacionamientos en superficie se permitira siempre y cuando s6 mantenga la continuidad de los planos de fachada que configuran el espacio publica, sin distorsionar ia lectura del recorride urbano. Las condicionas de emplazamiente de las edificaciones de estacionamientos en estructura deberan regirse por las condiciones exigidas para el pollgono donde se localicen, PARAGRAFO SEGUNDO: En los casos donde no se Permita el desarrollo de les estacionamientos dentro de Ia paroeia, se podra satisfacer la demanda de estacionamientos parcialmente fuere de les linderos de la parcela, en otras. edificaciones situadas a una distancia ne mayor de doscientos metros (200 m.) siempre y cuando se pueda demostrar que ésta solucién no-genera déficit en dichas edificaciones. En los poligonos residenciales se permitira en los centros de manzana, previa aprobacidn de la Autoridad Urbana Competente. ARTICULO 105: DE LAS NUEVAS EDIFICACIONES: La construccién de nuevas edificaciones sélo se permite en los lotes vacentes yen sustitucién de edificaciones ruinosas 0 deteriaradas que hayan perdido su valor histérico arguitecténico, siempre y cuando ademés de cumplircon las Variables Urbanas Fundamentales establecides para el poligono donde se localicen, se integren al conte:t'o urbano. a fos fines de preservar el valor histirico y arquitecténico del conjunto, debiendo regirse por las siguientes condiciones: '2) Dominio de le verticalidad en su tratamiento de fachads. ib) Subdividir Ia fachada en pafios cuya proporcién dde altura y ancho deberé ser entre 2 es.a 1 y 1.3 eat. '¢) Se deberd eonservar le continuidad de fachada de las edificaciones. ARTICULO 106: Derogado. ARTICULO 107: Tanto las nuevas edifeaciones come las edificaciones existentes que hayan sido declaradas patrimonio histérico o estén en el inventario de patrimanio histérico sdlo podran ser construldas 0 intervenidas mediante la autorizacién del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). CAPITULO Vill DEL POLIGONO METRO 0 ZONA PM ARTICULO 408: La Poligonal Matro (PM) 86 subdivide en seis (6) poligonos delimitados en él plano de -zonificacién, que forma parte integrante de la presente Ordenanza, a trevés de los cuales se ha trazado la Linea Uno del Metro, conformandose cada unode ellos, por unaestaciin de Metro y su influencia en el contexto urbano inmediato, siendo estos los siguientes: 1} Poligone Metro Uno “Altos De La Vanega” o Zona PM, 2) Poligono Metro Dos “El Varillal o Zona PM2. 3} Poligono Metra Tres “Gallo Verde" 0 Zona PM3. 4) Poligono Metro Cuatro “Sabaneta” o Zona PI. '5) Poligono Metro Cinco “Urdaneta’ o Zona PMS. 6) Poligono Metra Seis “Libertador” o Zona PMB. ARTICULO 109: USOS PERMITIDOS: Los usos permitigos en dichos poligonos son los siguientes. 4) Poligono Metro Uno “Altes de La Vanega’’o Zona Pmt: 1a) Usos Complementarios Metro (UCM) b} Servicio Industrial Metra(SiM) ¢) Residencial Metro Uno (RM1) 2) Poligano Metro Des “El Varillal” 0 Zona PM2: a) Sorvicio Industria! Metro{SIM) 'b) Comercio Cornunal Metro (GCM) ¢) Residencial Metro Dos (RM2) d) Residencial Metro Uno (RM1) 3) Poligono Metro Tres “Gallo Verde” o Zona PM3: a) Servicio industrial Metro(SIM) b) Comercio Comunal Metro (CCM). ¢) Residencial Metro Dos (RM2) d) Residencial Metro Uno (RM 1) 8) Equipamiento Urbana Metro (EUM) 4) Pollgono Metro Cuatro “Sabaneta” o Zona PMA: a) Servicio Industrial Metro (SIM) 'b) Gontercio Vecinal Metro (GVM) ¢) Residencial Metro Uno (RM1) 5) Poligono Metro Cinco “Urdaneta" o Zona PMS: a) Comercio Vecinal Meira (CVM) b) Residencial Metro Dos (RKI2) ¢} Residencial Metro Uno (RM1) 6} Poligono Metro Seis “Libertador” o Zona PM6: a} Comercio Comunal Metro (CCM) b) Residencial Metro Uno (RM1) c} Equipamiento Urbano Metra (EUM) ARTICULO 110: Los uses permitides en et articulo ‘anterior pare cada uno de los Poligonos Metro (PM) se figen por kas dispesiciones establecidas en los articulos siguientes, ARTICULO 111; EQUIPAMIENTO URBANO METRO {EUM): Las areas sefiatadas en plano de zonificacion que forma parte integrante de la presente Ordenanza coma (EUM), se permite desarrollar cualquier tipo de Equipamientos Urbanos segtin los requerimienios de la ciudad, previa eprobacion de la Autordad Urbana Municipal Competente, canforme a lo eslablecido en el Titulo lV de la presente Ordenanza. ARTICULO 442: DEL USO RESIDENCIAL METRO UNO (RM): Se regiré por las Variables Urbanas Fundamentales establecidas para Pollgono Residencial Dos (PR2) excepto las siguientes: Frente de Parcela: No se exigira frente minimo de parcala -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcantale ‘maximo de ubleacion de ta edificacion, sera ol area resultantedelaaplicaciande losretirescorrespondientes ‘@.cada zonificacién o poligono, inchuyendo los cuerpos voladas. En caso de adosamiento, no s8 computaré el ‘area sujeta al mismo, -Deberd desarrolarse como minima un veinte por lento (20%) del area bruta de la parcela como area Verde, la cual debe ser arborizeda, “Altura Maxima de Fechade: En parcelas con areas hasta 1.200 metros cuatredos, (1.200 m2), la altura maxima permitida seré hasta siele (7) nivelos, Ineluyendo planta baja. ARTICULO 113: DEL USO RESIDENCIAL METRO. DOS (RM2): Se regina por las Variables Urbanas. Fundementalesestablecidas para Pollgono Residencial Tres (PR3) excepto las siguientes: -Porcentaje Mximo de Ubicacién (%): El porcentoje maximo de ubicacién de la edificacién, sera ol area resultantedels aplicaciindelosreticoscorrespondiontes 2 cada zonificacion o poligono, incluyende los euerpoe volados. En caso de adosamiento, nose computard el roa sujeta al mismo, ~Area Verde: Deberd desarrollar como minima un veinte per cianto (20%) del drea bruta de la parcela ‘como orea verde, Ia cual debe ser arborizada. 25 Altura Maxima de Fachada: Hasta dove (12) niveles, incluyende pianta baja. ARTICULO 114: COMERCIO VECINAL METRO {CVM): Séle podra desarrollarse on las parealas que 0 aftontan a la Avenida Sabaneta, donde lo sefiale el plano de zonificacién que forma parte integrante de Ia presente Ordenanza, las cuales so regirén por las condiciones de desarrollo del Comercio Vecinal (CV) excepto las siguientes Variables Urbancs Fundamentales: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubieacién dé la edificacién, sera el area resultantedelaaplicaciéndelos rtiroscorrespondientes a cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de addosamiento, no se computaré el 4roa sujeta al mismo, -Area Verde: Se deberd desarrollar como minimo un weinte por ciento (20%) del drea bruta de la parcela come érea verde, la cual debe ser arborizada. ARTICULO 115; COMERGIO COMUNAL METRO (CCM): Sélo podra desarrollarse en las pareelas que se afrontan a la Avenida Sabaneta, donde lo sefiale at plano de zonificacion, que forma parie integrante de la presente Ordenanza, las cuales se regirdn por las condiciones de desarrollo del Comercio Comunal (CC), excepto [as siguientes Variables Urbanas Fundamentales: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El poroentaje maximo de ubicacién de la edificacién, ser el area resultantedetaapticaclindelosreticoscomespondientes a cada zonificacién o poligono. Incluyendo fos cuerpos volados. En caso de adasamiento, no se computaré el ‘rea sujeta al mismo, -Area Verde: Se debers desarrollar como minimo un vweinte por ciento (20%) del area bruta de la parcela como érea verde, la cual debe ser arhorizads ARTICULO 116: SERVICIO INDUSTRIAL METRO {SIM}: Se permit fa fabricacion y venta al mayor de productos en una misma instaiacién que no produzcan contaminacién aimostérica, ambiental o sonica y la prestacién de servicios a ta industria, que apoyen la funcionalidad y rentablidad det Sistema de Transport Masivo, El Servicio industrial Metro (SIM) s2 regird por las Variables Urbanas Fundamentales exioidas para el Servicio Industrial (SI) excepto las siguientes: Usos Parmitidos: a) Los permitidos en el Comercio Comunal (CC). 1b) Dal Servicio Industrial (SI): Comercializacion de alimentos y bebidas alcohdlicas y no alcohélicas, comercializacién dé mercancias seca, industria manulacturera, carpinteriasy__ ebanisterias, ‘empresas de transports, oficinas relacionadas con las actividades propias de la zona, 26 ¢) Servicios Complementarios al Sistema de Transporie Masivo, centros de apoyo empresarial y do eapacitacion de recursos humans, empresas, de asistencia tecnica y profesional a las industnas. -Poreantaje Maxime de Ubicacién (%): El porcentaje maximo da ubieacion de la edifieacién, sera el area roeultantedela aplicaciéndelosretiroscorraspondientes ‘8 cada zonificacién o poligano, incluyendo los cuerpos volados, En caso de adasamiento, no se computara el rea sujeta al mismo, -Retiros Minimos: + Frente: Cuatro motros (4 m.). + Lateral: Tres Metros (3 m.). + Fondo: Guatro metros. (4 m.). ~Area Verde: Se establece en un quince por ciento (15%) del drea bruta de la parcela. PARAGRAFO UNICO: Las inmediaciones de distribuidor Jesiis Enrique Lossada, en el sector Las Playitas, sevialado en el Plano de Zonificacién de la presente ordenanza como Comercio Comunal (CC) deberdn intervenicse en una formaintegrala ladinémica de desarrollo de la estacién del Metro, ARTICULO 117; USOS COMPLEMENTARIOS AL METRO (UCM: Corresponden a los usos ‘complementarios al Sislema de Transpote Masivo, solo podran desarroliarse donde lo seftale el plano de Zonificacién, que forma parte integrante de la presente Ordenanza, tales como: a) Tolleres mecdnicos de mantenimienta y servicio al sistema. estaciones de servicio, helipuertos, ‘reas de exposiciones al aire libre y espectiiculos pOblicos, terminales de trasbordo Intermodales de buses y minibuses, b) Del Comercio Vecinal (CV): Hoteles, estacionamientos, instituciones bancarias, oficinas. -¢) Servicio Industral PARAGRAFO UNICO: Dada la localizaciin geogréfica estralégica, su accesibilidad y ladinémica dedesarrotio que Ia actividad de patios y talleres ha de generar en este Poligono de Intervencidn, las dreas sefialadas en 2! plano de Zonificacién, que forma parte integrante de \a presente Ordenanza, como Usos Complementarios, al Metro, deberdn integrarse especial y funcionalmente a SU coniexto, quedando su aprobacion sujeta a las condiciones de desarrollo que establezea para esos ‘casos la Autoridad Urbana Municipat Competente. CAPITULO IX DEL POLIGONO COSTERO ‘ZONA PC ARTICULO 118: EL Poligano Costero esta delimitado parla Costa delLago de Maracaiboy paralosetectos de la aplicacion de las Variables: Urbanas Fundamentales de esta Ordenanza, se subdivide en: 4) Margen Este de la Avenida 2 (El Milagro y Milagro Norto): La Zona Este de la Avenida 2, El Milagro. esta comprendida enire esta Avenida y a linea costera Todas las parcelas que se localicen en ésia margen y que colinden con et Lago de Maracaibo, estardn sujetas alo previste en ta Ley de Zonas Costeras, Esta zona se caracteriza por su alto valor ambiental y paisaiistico ¥ 88 subdivide en: 1.4) Poligana Costero Residencial Uno 0 Zona PERI. 1.2) Poligano Costero Residencial Dos @ Zona PCR2. 1.3) Poligana Paiafitos o Zona PP. 2) Margen Este de a Avenida Los Haticos: La Zona Este de la Avenida Los Haticos es la comprendida entre la avenida Los Haties y fa linea costera, caracterizandose por su valor ambiental y por el asontamianta de instalaciones con uso industrial naval. Se subdivide on: = 2.4) Poligono de Servicio Industrial Costero 0 Zona PCSI. 22) P Jono Costero Recreacional o Zona PGR. 3) Margen Oeste de la Avenida Los Haticos: Es le conformada por las parcelas que se afronten a la avenida Los Haticos donde se permite el Servicio Industrial (SI), ARTICULO 119: En las parcelas con frente a la avenida 2 (El Milagro), en su margen Este y Oeste, las cercas se ublcardn a partir del boulevard frontal. y de la afectacién vial sila hublere, debiendo ser tratada paisajisticamente. SECCIONI DEL POLIGONO COSTERO RESIDENCIAL UNO ZONA PCRI ARTICULO 120: USOS PERMITIDOS: Los usos permitides son los siguientes: Uses Principales: 8) Vivienda unifamiliar aisiads y bifamiliar aistada y pareada. b) Vivienda multifamiiar. ¢) Vivienda Palatitica d) Comercio Recreacional (CR), donde io sefiale ed plano de zonificacion que forma parte integrante de fa presente Ordenanza. Usos Secundarios: Comercio Local (CL) Equipamientos Urbanos: 4) Sociocultural: Iglesias, musecs, bibllotecas, saias deexposicionss, asociaciones gremiales, asaciaciones puiblicas yio privadas. b) Educacional: Bésica, diversificada, técnica y especializada. c) Asistencial: Establecimientos médico-asistenciales, ambulatorios, guarderias, hogares de cuidado diario y ancianatos. d) Terminales Lacustres. PARAGRAFO PRIMERO: El Comercio Recreacional (CR) sélo se permite sobre la Av, 2 (El Milagro) y en las pareslas que colindan con la costa. PARAGRAFO SEGUNDO: £1 desarrollo. de edifcaciones destinadas a Equipamientos Urhanos, 52 rige segtin lo descrito en 4! Titulo IV de fa presente Ordenanza ARTICULO 121: USOS INCOMPATIBLES: Todos los ‘que na se corresponden con los mencionadas como Principals, Secundarios y Equipamientos Urbanos, ARTICULO 122: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentsje maximo de ubicacién de la edificacién, sera el area ‘tesultantedelaapticacién delosretiroscomespondientes @ cada zonificacién 0 poligana, incluyendo los cuerpos vwolados, En caso de adosamiento, no se computara el 4tea sujeta al mismo, -Densidad Neta Maxima de Poblacién (habiha.): Doscientos Cincuenta habitantes por hectérea (250 habhha.) calculada con un promedio familiar de cinco (5) personas. Altura Maxima de Fachada: cuatro (4) niveles, incluyenda planta baja. -Retiros Minimos de Parcolas con frente a Avenida 2 EI Milagro Norte que ne colindan con el Lage do Maracaibo: * Frente: Seis metros (6 m.) * Latoral: Tres metros (3 m.) + Fondo: Tras metros (3 m. ‘Retiros Minimos do Parcelas con frente a la ‘Avenida 2 El Milagro Norte que colindan con el Lago de Maracaibo: * Frente: Seis metros (6 m.) + Lateral: Tres metros (3 m.) * Fondo: Deberd cumpli con lo previsto en la Ley de Zonas Costeras, Debiende desarroliarse segun lo establecido para las “areas de proteccion’ en la presente ordenanza, -Retiro Minimo de Parcelas sin frente ala Avenida Milagro Norte que no colindan can el Lago de Maracaibo: + Frente: Tres metros (3 m.) 27 + Lateral: Tras motros (3 m.) + Fonda: Tres matras (3 m.) -Retiro Minima de Parcelas sin frente a ta Avenida Milagro Norte que colindan con ol Lago de Maracaibo: res metros (3 m.) ras metros (2-m.) + Fondo: Deberd cumplir con lo pravisto en la Ley de Zonas Costeras. Debiendo desarrollarse segin lo establecido para los “treas de proteccién” en la presente ordenanza. “Area Verde: a) En parcelas con éréas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrolladas con Viviendas unifamiliares y bifemiliares se exigiré como rinimo un quince por ciento (15%) de érea bruta de la parcela como area verde, b) En parcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarrollada con viviendas mulifamiliares, se exigira como minimo un veinte por ciento (20%) del area bruta de la parcela ‘como dea verde. -Estacionamientos: Secaicularnsegiinloestablecido en el Titulo VI de la presente ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente serd contada a partir del lindero o la afectacion vial si ta hubiera, deblendo ser cesarroliadas como area verde arborizada, PARAGRAFO SEGUNDO: Las fachadas de las edificaciones orientadas hacia la Costa, daben ser tratadas coma fachada principal. PARAGRAFO TERCERO: En parcelas con areas mayares a diez mil metros cuadrados (10.000 m2), ios servicios comunales se calcularén segtin loestablecido en el articulo 315 de la presente orenanza. SECCION II DEL POLIGONO COSTERO RESIDENCIAL DOS O ZONA PGR2 ARTICULO 123: SOS PERMITIDOS: Los usos perritides son las siguientes: Usos: Principalos: 2) Vivienda urifamitiar y bifamiliar alslada, pareada y continua. ) Vivienda multitamiliar €) Vivienda vacacional, d) Comercio Recreacional (CR), donde lo senile el plano de zonificacion que forma parte integrante de la presente Ordenanza. a Usos Secundarios: Comercio Vecinal (Cv). Exceptuande los siguientes usos: Ferreterias, auto sires, carpintertas 28 eban'sterias, pulllavados, engrases, y cambios de aceite para vehiculos, electros-auto, auto escapes, entonacion, funerarias io, capillas velatorias, venta all datal de matenales de construccion, venta de articulos médicos- quirirgicos, ventas de muebles, ventas de equipos de seguridad, alquiieres de vehieulos, inicas: voterinarias, vontas do animales domésticos, establecimiontos médico-asistenciales ambulatories, Equipamientes Urbanos: a) Sociocultural: Musees, bibliotecas, salas de ‘enposiciones, asociaciones gremisies, asocisciones publicas y’o privadas, b) Administrativo-Gubernamental: Oficinas de gobiemo y sedes de seguridad y defensa ARTICULO 124: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se comrespanden con las mencionados como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanas. ARTICULO 125: ESTRUCTURA PARCELARIA: Se permit Ie integracién de parcelas. Articulo 126: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (’): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, serd el area resuttantedela apiicaciindelosretroscomespondientes «cada zanificacién © poligono, incluyendo los cuerpos, volados, En caso de adosamiento, no se computara é! rea sujeta al mismo. -Densidad Nota Maxima de Poblackén (habiha, a) Setecientos ochenta habitantes por hectares (780 hatha). bb) Para hoteles y apart-hoteles se calculara sobre ta base da dos (2) personas por habitacion. 6) Para casas vacacionales se calculard sobre la base de-cuatro (4) personas or cada cien metros cuadrados (100 m2.) Altura Maxima de Fachada: a) Cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja, pera viviendas unifamiliares y bifariliares. b) Veinte (20) niveles, inclayendo planta beja, pera viviendas multifamiliares, hoteles y apartshoteles, -Retiros Minimos de Parcelas con frente a la ‘Avenida 2 El Milagro, que no colindan con el Lago de Maracalbo: Pare viviendss unifemiliares, bifemiliares mmultfamiliares hasta cuatro (4) niveles: * Frente: Cuatro metros (4 m.). * Lateral: Cuatro metros (4 m) + Fondo: Tres metros (3.m.). Para viviendas muhifamiliares con mas de cuatro (4) nivetes, Incluyendo Pianta Baja: ‘Frente: Seis metros (6 m.). + Lateral: Cinco metros (5 m.) + Fonda: Cuatro metros (4 m.). ‘Retiros Minimo de Parcelas con frente a la Avenida 2 El Milagro, que colindan con el Lago do Maracaibo: Para viviendas unifamiliares, bifamiliaresy ‘mutifamilares hasta cuatro (4) niveles: * Frante: Cuatro metros (4 m.) * Lateral: Cinco metros (5 m.) ‘+ Fondo: Debra cumplir con lo previsto en la Ley de Zonas Costeras. Debiendo desarrollarse segun lo establecido para las “reas de proteccidn natural” ten Ia presente ordenanza. Para viviendas multfamiligres con mas de cuatro (4) nivolos: * Fronte: Sois metros (6 m.). * Lateral: Cinco metros (6 m.). + Fondo: Debord cumplit con lo previsto en la Ley de Zonas Costeras. Dabiendo desarroliarse segin lo establecide para las “Areas de proteccién’ en la presente ordenanze. -Rotiro Minimo de Pareolas sin fronte a la Avenida 2 El Milagro, que no colindan con el Lago de Maracaibo: Para viviendas unifamiliares, bifamiliares.y ‘multifamiliares hasta cuatro (4) niveles: * Frente: Cuatro metros (4 m.), + Lateral: Cuatro metros. (4 m.). + Fondo: Cuatro metros (4 m.). Para viviendas multifamilares con mAs de cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja: + Frento: Seis metros (6 m.). + Lateral: Cuatro metros (4 m.). + Fondo: Cuatro metros (4 m.) ‘Retiros Minimo de Parcelas sin frente a la ‘Avenida 2 El Milagro, que colindan con el Lago de Maracaibo: Para viviendas _unifarniiares, _bifamiliaresy rmultfamiliares hasta cuatro (4) niveles: ‘Frente: Cuatro metros (é m.). + Lateral: Cuatro metros (4 m.}. + Fondo: Deberd cumplir con lo previsto en le Ley de Zonas Costeras. Debiendo desarrollarse segin lo establecido para las “éreas de proteccién natural” en la presente ordenanza. Para viviendas: mutifamiliares con més de cuatro (4) riveles: + Frente: Seis Metros (6 m. + Lateral: Cuatro metros (4 m.). + Fondo: Debers cumplir con lo previsto en Ia Lay de Zonas Costeras, Debiende desarroliarse sagun lo establecido para las “éreas de proteccion” en la presente ordenanza, “Retiro. entre fachadas de dos edificaciones ubieadas en una misma parcela: Con crigntacin Esle-Oeste, el retiro en ningun caso sera menor de seis metros (6 m.) con orlentacién Norte-Sur, el retiro minimo serd de ocho metros (8 m.). Area Verde: a) En porcelas con areas hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2) inclusive, desarroliades con viviendas unifamiliares y bifamiiares se exigiré como minimo un quince por ciento (15%) del area bruta de la parcela come area verde, b) En parcelas con Sreas hasta diez mil metros cuadrados (10,000 m2) inclusive, desarrollada con Viviendas multfamiliares, se exigiré coma minimo un Weinte por ciento (20%) del rea bruta de le parcela como drea verde. -Estaclonamientos: Se calcularan segin|oestablecido en el Titulo VI de ia presente orfenanza, PARAGRAFO PRIMERO: El reliro do frente sera contado partir del lindero © ta afectacion vial, st la hhubiere, deviendo ser desarrollado como area verde arborizada PARAGRAFO SEGUNDO: Les fachadas de las edifcaciones orientadas hacia el Parque Voreda del Lago y la Costa, deberdn ser tratadas come fachada principal PARAGRAFO TERCERO: En partelas mayores a dos mil metros evadrades (2.000 m2) se permit la construccién de nuevas edificaciones con una altura: mayor a la establecida en este Pollgono, previo. cumplimiento de las condiciones de desarrollo y especificaciones técnicas que determine la Autorided Urbana Municipal competent para el caso. PARAGRAFO CUARTO: En porcelas con dreas mayores.a diez mil metros cuadrados (10,000 m2}, los servicios comunales se calcularan sogin lo establecido enel articulo 315 de la presente ordenanza. ARTICULO 127: LONGITUD DE PROYECCION HORIZONTAL DELAEDIFICACION CONRESPECTO. ACUALQUIERA DE SUS LADOS: Se establece como maximo en veinticinco metros (25 m.). ARTICULO 128: MEZZANINE: Sé permitiré la construccién de un area de entrepiso mezzanine, conforme a lo establecicio en los Articulos 306 y 307 de Ia presente Ordenanza. SECCION Il DEL POLIGONO COSTERO DE PALAFITOS ‘0 ZONAPP ARTICULO 129: Es la zona lacustre donde 86 permite ‘ol desarrollo de edificacionas sobre 6! agua con los uusos indicados en esta seccién, 23 ARTICULO 130: USOS PERMITIDOS: Los usos penmitidos son los siguientes: Usos Principales: 8) Vivienda pelafities. Del Comercio Recreacional (CR): Marinas o atracaderos de lanchas, miredores, scuarios, lubes naulicos, pensiones, posadas, restaurantes yvantas de comida rpida, Usos Secundarios: Del Comercio Local: Ventas de artesanias, heladerias, ventas de comida casera. Equipamientos Urbanos: Terminal lacustre donde lo sefiale ef plano de Zonificacién que forma parte integrente de la presente Ordenenza. PARAGRAFO PRIMERO: Se permiliré ef uso de expendios de licores, siempre y cuando se desarrolle con el uso de restaurant. PARAGRAFOSEGUNDO: Sepermitird la construcciin de paiattos previa aprobacién del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente ARTICULO 131: USOS INCOMPATIBLES: Todas los que no s@ correspondan con los mencionades como Principales, Secundarios y Equipamientos Urbanos ARTICULO 132; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecan las siguientes’ Lado Maximo de Plataforma: a) En e! uso residen cial! lado méckimo de ta plataforma seri de quince metros (15 m.). b) En el uso na residencial el lado méximo da ka plataforma serd de veinte metros (20 m.). -Donsidad Neta Maxima de Poblacién (habiha): a) Cien hatbitantes por hectares (100 halyha). b) Para hoteles s¢ calcularé sobre la base de dos (2) personas por habitacién. “Altura Maxima do Fachadla: Diez metros (10 m.). -Ratiros: El retiro minimo enlre plataformas seté el cincuenta por cento (80%) det lado maximo de la cnisma. -Estaclonamientos: Se calcularan segin lo clablecido on el Titulo VI de fa presente Ordenanza, dabiando decarrollorse en tra firma a una distancia ho mayor de dosciontos motros (200 m.) PARAGRAFO UNICO: Toda onstruccién de palafitos requerira de la aprobacion do Ministerio del Poder Popular para 6] Ambiente y los Recurea Naturales. ARTICULO 133: Séio se parmilira Ia construccién de palafites en los Poligonos Costero- Residencial 1 0 30 Zona PCRH y an el Poligono Costero-Recreacional 0 Zona PCR, SECCION IV DEL POLIGONO COSTERO DE SERVICIO INDUSTRIAL ZONA PcsI ARTICULO 134; Esel éreaque-se localizn.enta mergen Este de la Avenida 17. Los Haticos, detemtinada por la presente Ordenanza como Poligano Costero de Servicio industrial o Zona PCSI. ARTICULO 138: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidos sn les siguientes: Usos Principate a) Astilores. b) Prosesadoras de productos pesqueros 16) Gentros de.acopio, pesqueros y agricolas dd) Marinas, venta y fabricaciin de embareaciones menores, ©) Offcinas relacionadas con las actividades proptas de la zona. f} Comercio Recreacional (CR). Equipamiontos Urbanos: a) Terminal Lacustre para uso recreactonal turlstico ‘an fos sitios sefialados en el plano de Zonilicacién que forma parte integrants de la presente ‘Ordienanza. 1b) Administratvo-Gubemamentales: Oficinas de Goblemo y sades de Seguridad y Defensa ARTICULO 136: USOS INCOMPATIBLES: So consideran usos incompalibles en esta zona fos siguientes: 3) Residenci ib) Asistencial, excapta guarderias, +6) Industrias pesadas, ARTICULO 137: ESTRUCTURA PARCELARIA: So Permiiré fa integracion de parcelas. ARTICULO 138: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecan las siguientes: -Parcentaje Maximo de Ubieacién (‘4): E! porcentaje maximo de ubieacion de ta edificacion, sera el area resultantedelaaplicaciondelasretroscorrespondientes ‘8 cada zanificacién © poligane, incluyanda los cuerpos Volados, En caso de adasamianto, no se computara 2! rea sujeta al mismo. -Alttura Maxima dé Fachada: Hasta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja. -Rotiros Minimos de Parcelas con frente a ta ‘Avenida 17 “Los Haticos”, que no colindan can el Lago de Maracaibo: + Frente: Once metros (11 m.) + Lateral: Cinco metros (5 m.). + Fondo: Seis metros (6m.). -Retiros Minimos do Parcolas con frente 2 la Avenida 17 “Los Haticos quo colindan con ol Lago de Maracaibo: + Frente: Once metros (11 m.). + Latarals Cuatro matros (4 m.). + Fondo: Deberd cumplir con lo previsto en la Ley de Zonas Costeras. El retiro de fondo deberd ser desarollado segin lo previsto para las “Areas de Proteccién Nature!” indicadas en la presente ordenanza, -Retiros Minimos de Parcelas sin frente ala Avenida ‘17 “Los Haticos”. + Frente: Once metros (11 m.), + Lateral: Cuatro metros (4 m.). + Fondo: Seis metros (6m.). shrea Verde: Se estableca como minimo en un veints por clento (20%) del érea bruta de la parcela, debiendo desarrollarse con unidades arborizadas. -Estacionamientos: Secalcularn seginlatsteblecido ‘en e! Titulo VI dela presente Ordenanza PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente sera contade a partir del boulevard frontal o de la afectaciin vial, sila hubiere, debiendo ser desarrollade como érea verde arborizada. PARAGRAFO SEGUNDO: Las fachadas de las edificaciones orientadas hacia Ia Costa, deberén ser tratadas como fachada principal ARTICULO 139: Derogado. SECCION V DEL POLIGONO COSTERO RECREACIONAL O ZONA PCR ARTICULO 149: USOS PERMITIDOS: Los usos ‘pommitidos son ios siguientes: \Usos Principales: 2) Vivienda palafitica (En las parcelas colindantes con ellago). b) Vivienda vacacional ¢) Comercio Recreacional (CR), donde lo sefale el plano de Zonificacion que forma parte integrante de la presente Ordenanza, Equipamientos Urbanos: 8) Sociocultural: Musecs, bibliotecas, salas de exposiciones, plazas. b) Educacional: Técnica y Espedializada relacionada con la actividad lacustre. 6) Asistencial: Ancianatas, centrosderehabiltacin y-reposo mental. 4) Recreacién y Deporte: Parques, canchas y ‘cualquier otro equipamiento recreacional PARAGRAFO UNICO: En las dreas sefialsdas como PCR en la margen Este de la Avenida Los Haticos, se permitird Ia vivienda vacacional. ARTICULO 441: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no se corresponden con los mencionades como Principales y Equipamientos Urbanos, ARTICULO 142; ESTRUCTURA PARCELARIA: Se pemitiré la integracion de parcelas. ARTICULO 143: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje mximo de ubicacién de la edificacién, sera el drea resullantedelaaplicacién de losretiros comespondientes, a cada zonificaciin o paligeno, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara el dea sujeta al mismo. Altura Maxima de Fachada: Hasta tres (3) niveles, incluyenda planta baja -Retiros Minimos para parcelas con frente tanto para la Avenida Milagro Norte, como Ia Avenida 17 “Los Haticos”, que no colindan con el Lago de Maracaibo: + Fronte: Sels metros (6 m.). + Lateral: Cinco matros (S m.) + Fondo: Guatra matros (4 m.). -Retiros Minimos para Parcelas con frente tanto para la Avenida Milagro Norte como la Avenida 47 “Los Haticos", que colindan con el Lago de Maracail * Frente: Seis metros (6 m.) * Lateral: Cinco metros (5 m.). + Fondo: Dabera cumplir con lo previsto ona Ley de Zonas Gosteras. Deblenda ser desarroliado segin {o previsto para las “Areas de proteccién Natural” establecidas en la presente ordenanza. -Retitos Minimos para Parcelas sin frente tanto para la Avenida Milagro Norte como la Avenida 17 “Los Haticos" + Frente: Seis metros (6 m.) -Area Verde: Se establece como minima en un veinticinco por ciento (25%) del area bruta de Ia parcala, debiendo ser desarrollados como unidades -arborizadas que no impidan las visuales al lago. Este porcantaje Incluye el exigido en el retro de frente. -Estacionamientos: Se calcularén segin|oestablocido ‘an el Titulo Vi de la presente Ordenanza 31 PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente serd contado a partir del lindero o-de Ia alectacién vial si la hubiere, debiendo ser desarrollades como ares verde que nermita las visuales hacia el Lago. PARAGRAFO SEGUNDO: Las fachadas de las ‘adificaciones orientadas hacia la Costa, deben ser \ratadas como fachada principal CAPITULO X DEL POLIGONO DE LAZONA INDUSTRIAL ‘OZONAPZi ARTICULO 144: USOS PERMITIDOS: Los usos permitidas son los siguientes: Usos Principales: 8) Todos les senalades como usos principales y secundarios en af Servicio Industrial (Sl). bb) Granzoneras y conereteras, previa aprobacién de! Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y della Autoridad Urbana Municipal Competente. ¢) Todas las industries cuya actividad ponga en peligro lavida humana resuite nociva para lasalud, previa aprobacien de! Ministerio del Poder Popular Para ol Ambiente, siampreque parlas caracteristicas de su proceso no deban estar inmersas en zonas pobladas, por ser peligrasas « nocivas para la salud por su allo grade de contaminacion ambiental, 4) Oficinas que tengan per objeto el suministro de bienes 0 prestacién de servicios a las industrias establecidas en la zona. Equipamientos Urbanos: Se permitiran fos siguientes equipamientos urbanos sicmpre que sean uso secundario a la zona industriak 4) Asistoncial: Establecimientes —médicas- asistenciales ambulatorios y guarderias para los empleadas de la zona. b) Recreacién y Deporte: Plazes y canchas eportivas, ¢) Gubemamental: Sedes de seguridad y defensa: Sedes de Bomberos, Puestos de Vigiancia, debiendo aparecer como centros dé servicios en al interior del poligono de la Zona Industrial (PZI), Pudiendo on algunos casos. ser intagrados a las instalaciones industriaies. PARAGRAFO UNICO: Los equipamientos urbanos podrén desarrollarse mezciados en una misma parcela on el uso industrial permitiéo para la zona, ARTICULO 145: USOS INCOMPATIBLES: Se consideran usos incompatibles as siguientes: 32 a) Residencial en modalidades. 'b) Educacional en custesquiera de sus niveles, ¢) La industries que por las caracteristicas de Sus procesas no deban estar rodeadas dé zonas pobladas © representen algin tipo de peligro a las industrias vecinas tales como: Sidenirgicas, fabricas de productos quimicas como amoniaco, cloro, fostato, acetilono y otros similares, fabricas de maquinarias pesadas, plantas de reduecion de aluminio. cualesquiera de sus ARTICULO 146: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes, -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaks maximo dé ubieacion de ia exificacién, sera el area resultantedelaapiicaciéndelosretirascorrespondientes 2 cade zanificacién © poligono, incluyendo los cuerpos volados, En caso de adesamiento, no se computara el ‘area sujets al mismo, “Altura Maxima de Fachada: Hasta cuatro (4) niveles, incluyendo planta baja. -Ratiros Minimos: Frente: Once metras (11 m.). * Lateral: Cinco metras (5 m.} = Fondo: Cineo metros (5 m.). -Area Verde: Se establece como minimo en un cinco por ciento (5%) del éree bruta de la parcela, debiendo desarrollarse con unidades arborizadas. -Estacionamientos: Se Calcularan segun lo establacido an el Titulo VI de la presente ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: Se permitiré la construccién de mezzanine dentro del volumen tote! edificable destinado a la ubicacién de oficinas y depdsitos. PARAGRAFO SEGUNDO: Las psroalas con frente mayor a veinte metros (20 m.), podrén ubicar los puestos de estacionamientos en el retiro de frente, siempre que se desarrolien ivego de una franja de un metro (1 m,} de ancho que debe ser destinada a rea verde, después del lindere: 0 de la afectacién vial, si la hublare; quedando exceptuadas da esta exigancia de area verde, las parcslas cuyo frente sea veinte metros (20 m.) PARAGRAFO TERCERO: En case de colindar con uses incompatibles, se debe dejar una franja de un metro con cincuenta centimetras (1,50 m.), arborizada coma minimo, 1a cual farmaré oarte det porcentaie del area verde exigida. ARTICULO 147: Deragado CAPITULO XI DEL USO COMERCIAL ‘SECCION | DEL GOMERCIO LOCAL 0 ZONA CL ARTICULO 148: USOS PERMITIDOS: Se permitiran las siguientes actividades: Usos Principales: Abastos, panaderlas, camicerias, _pescaderias, farmacias, quincallerlas, fruterlas. floristerias, ventas de comida casera, chercuterlas, detales de hielo, holaderias, salones de belleza, barberlas, ventas de revisias y periédicos, reparecién de equipes electrodeméstiogs, excepto linea bianca, reparacones de calzedo, receptorias para ropa de. tintoreria, reposterias y duces caseros, talleres de costura, fotecopiados y trascripcién ve documentos, ventas de artesanla, aiquiler y ventas de videos-cassattes, ‘oficinas recaptoras de Namadas, ventas de articvios de limpieza, Usos Secundarios: Talleres de arte y oficios quo utllicen solamente equipos dé uso coirlenta en él hogar. PARAGRAFO UNICO: Sélo se permilird el desarrollo Local (GL) en parcelas que se afronten a iicadas como colectoras secundarias, con ‘exoepcién de las parcelas ubicadas en urbanizaciones: ‘9 parcelamientos. ARTICULO 149: USOS INCOMPATIBLES: Toes los ‘que no se corresponden con los mencionados como Principales y Secundarias. ARTICULO 150: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se estabiecen las siguientes -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de ia edificacén, sera el area resultantedelaaplicacién detesretiros comrespondiantes ‘a cada zonificacién 0 poligona, incluyendo los cuerpos ‘volados. En case de adosamiento. no se computard el ‘rea sujeta al mismo. Altura de Fachada: Hasta dos (2) niveles. “Retiros: Debe respelar los retiros exigidos en el poligono o zona residencial donde se localice. -Estacionamientos: Secaicularan seginloestablecido fan et Titulo VI de la presente Ordenanza SECCION II DEL COMERCIO VECINAL ESPECIAL OZONACVE Articulo 151: USOS PERMITIDOS: Se permitizin las siguientes actividades: 'Usos Principales: Todes tos del Comercio Local (CL) ‘asi como: Ferreterias al detel sin ventas al mayor de moteriales de consiruccion, reparacion y ventas de ‘equips electrodomésticos en general, gimnasios, favanderias yo tintererias, librerias y/o papelerias, centros de comunicaciones, ventas de miscelineas mediante autcservicio vehicular, ventas de gas en bombonas, de conformidad con lo establecide par la reglamentacién que regula 68a materia, agencias dé Joterias yio sellados hipicas, establecimientos medica- asistenciales, ambulalorios, eslablecimientos de técnicas medicas auxiliares, oficinas eceploras y de envid de documentas, PARAGRAFO UNICO: Se permitira ol desarrollo del Comercio Vecinal Especial (CVE) en las parcelas que se afrontan a la vias arteriales y colecioras, como uso exclusive de la parcela © mezciada con el uso residencial. ARTICULO 152: USOS INCOMPATIBLES: Todos los que no s@ correspanden con los mencionados como Principales y Secundarios. ARTICULO 153: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se esiablecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicaci6n (%): El porcentaje maxima de ubjeacion de la adificacién, sera el area resultantedela apticaciindelosretiroscorrespondientes ‘cada zonificacién 0 poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computard el rea sujeta al mism -Retiros Minimes: ‘Frente: Cuatro metros (4 m.). + Latoral: Tres metros @ m.). + Fonda: Cuatro motras (4 m.). “Altura Méxima de Fachada: Haste dos (2) niveles, incluyendo planta baja. ~Area Verde: Se establece en un diez por ciento (10%) del érea bruta de la parcela, como minimo, -Estacionamientos: Se calculard segdn lo establecido enel Titulo Vi de la presente Ondenanza, PARAGRAFO PRIMERO: El ratio de frente sera contade a partir da! baulevard frontal o dala atectacion vial, sila hubiere, deblendo serdesarrallado como area verde arborizada, PARAGRAFO SEGUNDO: E! Area Verde exigid deberd desarollarse con unidades srborizadas, segin las tipologias de drboles sugeridas por la “Comision para el Mejeramionto de la Calidad Termica de tes Euificaciones y dol Espacio Urbano”, que conatituye of ‘Anexo 19 de la presente Ordenanza. ARTICULO 154: Derogado. 33 SECCION it DEL GOMERCIO VECINAL O ZONA CY Articulo 155: USOS PERMITIDOS: Las sctividades permitidas son las siguientes: Usos Principales: Todos los del Comercio Local (CL) y del Comercia Vecinal Especial (CVE), 931 com calés, vantas de comida répida, agencias de festejos, salones de fiestas, ventas de telas, merceri zapateries, boutiques, joyerias, perfumerias cosmélicos en general, confeccién y ventas de lenceria, talabarterias, ventas de articulos de cuere y similares, ventas y reparacién de bicicletas, daticas, juguelerias, pifialerias. confiterias, disco tendas, ventas de articulos deportivas, ventas de articulos para e! agro, ventas de equipos mécicos quiriigices, ventas de productos velerinarios, distribuidoras. de flores, distibuidoras y ventas de productos naturistas, ventas de cauchos, alineacién y balanoeo, reparacién de cauchos, venta de partes, accesorios y repuestos automotrices, talleres de aulo-refrigeracion, electro autos, talleres de pintura para vehiculos. siempre y ‘cuando la tecnologia uilizads sea mediante cabinas u homas elecirostaticas, que no generen contaminacién ambiental y cuyo proyecto sea cerlificado por el ‘Servicio Auténomo Nacionalde Normalizacién, Calidad Matraiogla y Reglamentos Técnicos (SENCAMER). pullavados, ventas exclusivas de lubricantes, talleres mecanicos para vehicules, engrase y cambio de ‘aceite para vehiculos, auto escapes, entonacién de ‘motores, instituciones bancarlas @ financieras, casas ‘de cambio, reparacion de equipos de refrigeracén, marqueterias, articulos de arte, galeries de arte y/o salas de exhibiciones, emisoras de radio, agencies de publicidad, estudias yfo laboratorios fotogratficos, estudios de televisidn, y de grabacion, funerarias y/o capillas velatorias, tipagrafias, ventas de materiales. de construccidn al detal, venta y preparacion de pinturas, neparaciones de colchones, tapicerias, ventas. de lamparas, casas de decoracion, acaderias de ‘mejoramienta profesional yia personal, oficinas, sedes de lineas de taxi, viveros, areas destinadas a uso de estacionamientos, supermercados, restaurantes, bares, fuentes de soda, billares y pooles, peas hipicas, jusgos electronices, hoteles, apart-hote'es, pensiones, depésitos de licores, ventas de musbies, pistas de patingje, ventas de equipos de deteccion de incendio, ventas de sistemas dé Seguridad, servicios de vigllancia, ventas de instrumantes musicales, ventas y alquileres de vehicules y/o motocicistas, ciinicas veterinarias, ventas dé animales daméstices, establecimientos médicos. asistenciales, ventas de sistemas de telecomunicaciones, agencias de viajes. y almacenes © depésitos como uso exclusive de la parcel Usos Secundarios: a) Se permitcd un érea para almacén 0 depésito da materialesnoinflamables, comousocomplementaria de! uso comerci b) Centros deportivos recreacionales-comerciales y clubes recreacionales. ¢) Se pemmitird Ia localizaciin de instslaciones para eventes temporales previa aprobacién de ka Autoridad Urbana Municipal Competente d) Uso Residencial que lo acompafiao ensudefecto. ‘con el del poligono colindante. PARAGRAFO UNICO: No se permitira meze'aren una. mismaedificacién el usoresidencial cone! uso comercial fen las siguientes actividades econémicas: talleres ‘mecénicos de vehicules, tinografias, establecimientos: médicos-asistenciales hospitaleries y ambulatorios. ARTICULO 156: USOS INCOMPATIBLES: Todos los. qué no 36 corresponden con las mencionades como: Principales y Secundarios, ARTIGULO 157: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de la edificacién, seré ol area resultantedelaaplicaciindelos reliroscorespondientes ‘a cada zonificacién 3 poligono, incluyendo los cuespos valados. En caso de adosamiento, nose computara el area sujeta al mismo. tura Maxima de Facha luyendo planta baja. -Retiros Minimos: + Frente: Cuatro metros (4m). + Lateral: Cuatro metros (4 m.). Fondo: Cuatro metros (4. -Area Verde: Se exigird un diez por ciento (10%) de rea bruta de la parcela, como minima. -Estacionamientos: Secalculardnseginlo establecido en ef Titulo Vide ia presente Ordenanza. Hasta cuatro (4) niveles, PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente serd contado a partir del boulevard frontal o de la afectacién, Vial, sila hublere, debiendo ser desarrollado como srea, verde arborizada. PARAGRAFO SEGUNDO: EI Area Verde exigida deberé desarrollarse con unidades arborizadas, segGn las tipologias de érbeles sugerides por la “Comision para el Mejoramiento de la Calidad Térmica de las clones y del Espacio Urbano’, que constituye el ‘Anexo 79 de la presente Ordenanza. PARAGRAFO TERCERO: Los hoteles, centros asistenciales hospitalarios y oficinas podrandesarrollar, la allura maxima para el poligono donde se localicen. ARTICULO 158: MEZZANINE: Sé@ permitia Ia ‘construcciOn de un area de entrepiso « mezzanine, conforme a lo establecido an los. Articulos 308 y 307 de la presente Ordenanza, ARTICULO 159: En las areas zonificadas como Poligono deConsolidacién de Barrios (PCB) ylas Zonas ide Nuevos Dasarrollos Residenciales (NDR) donde el Plano de Zonificacion que forma parte integrante de Ia presente Ordenanza, permita el Comercio Vecinal (CV) dicho comercio solo podré desarroliarse si ta zona posee las servicios basions do infragstructura y vialidad. ARTICULO 160: Derogado. SECCION IV DEL COMERCIO COMUNAL ZONA CC ARTICULO 161; USOS PERMITIDOS: Lasactividades permitidas son ios siguientes: Usos Principale: Todos las del Comercio Local (CL), det Comercio \Vecinal Especial (CVE), del Comercial Vecinal (C¥), asi como: ventas de equipos de ventiiacién en general ylo refrigeracién, tiendas por departarentos, hipermercados, canchas de bowling, parques de diversion en general mecanicos 0 no, cines, cabarets, discotecas, croguerias, exhibicion, ventas y reparaciones de vehicules, camiones y autobuscs nuevos y usados, exhibicién y ventas de maquinarias pesadas, venta de pinturas y lacas. centros de ‘convenciones, cristalerias, ventas de cristales y vidrios, terminales de transporte privado, circos, casinos, sales de bingo y méquinas traganiqueles de cconformidad con tas limitaciones establecidas en la Ley para el control de los casinos, salas de bingo y maquinas traganiqueles y su Regiamento y cuaiquier ‘otra ragulacion sobre Ia materia'y en general todo tipo de comercio al por mayor. sos Secundarios: Se permitiré un area para almacén ‘de materiales no inflamabies comeuso complementario del uso comercial al cual acompana. PARAGRAFO UNICO: En los sitios donde el plano de zonificacién que forma parte integrante de la presente ‘Ordenanza permita la mezcia del uso residencial multfamitigr con Comercio Comunal (CC), este deba ubicarse en planta baja y primer piso, ARTICULO 162: USOS INCOMPATIBLES: Tades los ‘que no 86 sorresponden con los mencionados como Principales y Secundarios, ARTICULO 163: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubieseién (%): El porcentaje maximo de ubicacién de la ediffcacion, sera el dea resullantedelaaplicacién de losretios correspondientes a cada zonificacién o paligano, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamisnto, no 86 computara e! rea sujeta al mismo. Altura Maxima de Fachada: Hasta seis (8) niveles, incluyenda planta baja. -Rotiros Minimas: * Frante: Cuatro metros (4 m.). * Lateral: Cuatro metres (4 m.). + Fondo: Cuatro metros (4 m.). -Area Verde: Se establece en un diez (10%) del area bruta de la.parcela, camo minima. -Estacionamientos: Secalcularinseginloestablecido en el Titulo Vi de la presente Crdenanze, PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente sera contado a partir del boulevard frontal o de la afectacién vial, sila hubiere, debiendo ser desarrollade como érea verde arborizada, PARAGRAFO SEGUNDO: El Area Verde exigida deberd desariollarse con unidades arborizadas, segiin las tipologias de arboles sugeridas por la "Comisin para el Mejoramiento de fa Calidad Témica de las Edificaciones y del Espacio Urbano”, que constituye el Anexa 19 de la presente Ordenanza ARTICULO 164: MEZZANINE: Sé pormitira ta ‘construccién de un area de entrepiso o mezzanine, confarme @ lo esteblecide en los Articulos 306 y 307 de la presente Ordenanza. ARTICULO 185: Deragado, SECCION V DEL COMERCIO RECREACIONAL OZONACR ARTICULG 166: USOS PERMITIDOS: Se permitan los siguisntes uses: 2) Teatros al aire lire, marinas, miradores, aeuarios, ventas ylo alquileres de lanchas y boles, clubes nduticos, ventas y alquileres de equipos nauticos, cinematégrafos y compafiias teatrales ambulantss. b) Del Comercio Vecinal (CV): Instituciones bancarias, ventasdearticulasdeportivos, gimnasios, ventes de comida répida, ventas de articulos de ‘arte, estudios yio laboratories fotografiees, bares- restaurantes, billares, pooles, clubes deportives reereacionales, pistas de patinale, hoteles, apart- hoteles, pensiones, alguileres de vehiculos, 36 alquileres y ventas de video casettes ¢) Del Comercio Gomunal (CC): Cabarets, cines, parques de diversién en general (mecénicos 0 no), canchas de bowling. discotecas. centros de convenciones, circos, casinos, saias de bingo y maquinas traganiqueles de conformidad con lo establecido en fa Ley pare el Control de Casinos, Salas de Bingo y Maquinas Traganiqueles y su Regiamento y cualquier otra regulacion sobre la materia. PARAGRAFO UNICO: En los sitios donde el plano de zoniicacién, que forma parte integrante de la presents Grdenanza, permila ls mezcla el uso residencial con Comercio Recreacional {CR), este debe ubicarse en planta baja y primer piso. ARTICULO 167: USOS INCOMPATIBLES: So ‘consideran sos incompatibies todos aquellos usos a mencionades en al Arliculo 168 de la presente Ordenanza, ARTICULO 168: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%} El porcantaje maximo de ubicacién de la edificacién, sera el érea resultantedelaaplicaciéndelosreliroscorrespondientes 2 cade zonificacién 0 poligono, incluyendo los cuespos volados. En caso de adosamiento, no se computara el rea sujeta al mismo. “Altura Maxima de Fachada: Hasta cuatro (4) niveles, ingluyendo ptanta baja. -Retiros: Los esiablecidos para el Poligono donde se lacalice. ~Area Verde: Se cegiré segin lo establecido para el Poligona donde se localice, debiendo desarrollarse con unidades arborizadas, segin las ipologlas de érboles sugeridas por la "Comisién para el Mejoramiento de la Calidad Térmica de las Ecificacones y del Espacio Urbano", que constituye el anexo 19 de la presente ordenanza, -Estacionamientos: Se calculara segin lo establecido enol Titulo VI de la presente Ordenanza, ARTICULO 169: MEZZANINE: Sé permitici la construccién dé un area de entrepiso 6 mezzanine, conforme a lo establacide en los Articulos 306 y 307 della presente Ordenanza. ARTICULO 170: Derogado. ARTICULO 174: £1 Comercio Recreacional (CR) sélo se permitird en las parcelas que se alronten a la Avenida 2, El Milagro, Milagro Norte, 3 la Costa y donde lo seniale el plano de zonificacién. 36 SECCION VI DEL SERVICIO INDUSTRIAL OZONASI ARTICULO 172: USOS PERMITIDOS: Las actividades permitidas son las siguientes: Usos Principale: a) Del Comercio Comunal (CC): se permitirin 610 ventas de equipos de ventilaciin en general o rofrigeracién, droguerias, exhibicién, venta y reparacién de vehicules, camiones y aulobuses nuevos y usados, exhibicién y ventas de maquinarias pesades, cristaleria, venta de cristales y vidrios, talleres de herreria. b) Dol Comercio Vecinal {CV}: Se permiten stile: Ventas exclusivas de tubricantes, talabarterias, ventas dearticulos de cusro y similares, ventas y reparaciones de biciclotas, ventas de articulos para el agro, ventas de productos _veterinarios, ventas ylo reparacion de cauchos, alineacion y balances, lalleres de auto rofrigeracién, institutes bancarios y financiors, talleres Geherreria, pullavadoe, engrasey cambio deaccitepara vehicules, auto escape, entonacion de motores, electro autos, tipagratias, talleres mecdnices para vehiculos, reparaciones de colchanes, estaciones de lineas d taxi, ventas de plantas y/o viveros, estacionamientos ventas de equipos de deteccién de incendios, ventas de sistemas de seguridad, servicios de seguridad y vigilancia, ventas reparaciones yfo alquileres de motocicietas, wanta de materiales de construccién ¢) Reparaciones y servicios. a todo tipo de artefactos electrodomésticos. d) Talleres de: Latoneria y pintura, metalmecdnica, mantenimiento a lineas de transporte yo carga en general. ¢) Fabricas de todo tipa de muebles. carpinteras y ebanisterias. colchonerias. 4) Agencias de mudanzas y transportes. 9) Fabricas y ventas de hielo, h) Ventas de materiales de construccién al mayor, alfarerias, granzoneras, fabricas y ventas de elementos constructivos y prefabricados. 1) Wentas de madera cortada y procesada. j) Depésitos y almacenes en general i] Plantas industriales de lavanderias y titorerias. I) Procesadoras de- Cerdmicas, cereales, alimentos, productos farmacéuticos y similares. ‘m)Ensambladioras y servicios de equipos de informatica yfo equipos de telecomunicaciones n} Distribucién y almacenamiento de todo tipo de mercancia seca. ‘1) Distribucion y almacenamiento de alimentos y bebidas aleohdiicas y no alcohdlicas. 9) Ferraterias industiales, p) Aimacenamienta y expendio de fuegos artificiales previa aprobacion del Instituto Auténomo del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo 4g) Industrias lianas que no produzcan humo, ruidos, lores, nimolestiasogases peligrosos. previaaprobacién del Ministerio de! Peder Popular para el Ambiente y ce la Autoridad Urbana Municipal Competente. 1) Oficines relacionadas con las actividades propias de lazona, Usos Secundarios: Dol Comercio Wecinal: Sélo: se: permitiran hipermercados, tiendas por departamentos. y centros comerciales. Se permitiran ventas de comida rapida y restaurantes con expendio de licores, si Jos mismos se encuentran ubieades en un centro comercial. Equipamientes Urbanos: Se permitiran fos siguientes equipamientos uibanos, pudiendo estar mezciades con el Servicio industrial a) Asistencial: Establecimiontos médica asistenciales ambulatorios y guarderias infantiles para los hijos de los trabsjadores del area. b) Recreacional: Plazas y canchas deportivas.. c) Gubernamentales: Sedes de seguridad y defensa (Bomberos, puestos de vigilancia) elctricas, centrales telefinicas. PARAGRAFO PRIMERO: i desarrollo del Comercio Wecinal (CV) y Comercio Comunal (EC) deberd ajustarse a las condiciones exigidas para el poligono Servicio industrial o Zona S| PARAGRAFO SEGUNDO: En la zona del Barrio El Pedregal sefialada en el Piano de Zonificacion como ‘Servicio Industrial (SI), 60 se pormitird el desarralio a campinterias y ebanisterias. ARTICULO 173: USOS RESTRINGIDOS: Previa ‘sprobacion del Ministerio del Poder Popular para al ‘Ambiente se permitiré el establecimiento de actividades manufactureras ban cierto grado de demanda de agua ¥ emision de afiuentes liquidos, tales camo: Textiles y vestuario, calzado, material de transporte, cauchos y sus productos, tabacos y maquinarias no eléctricas, ARTICULO 174: USOS INCOMPATIBLES: Se consideran incompatibies los siguientes sos: a) Uso Residencial y cualquier otro uso que -contrevenga las condiciones exigidas para los uscs permitidas en esta zona b) Los usos del Comercio Local (CL) y del Comercio ‘Vecinal Especial (CVE) y los no mencionades del ‘Comercio Vecinat (CV) y del Comercio Comunal (cc). ‘¢} Industrias pesadas. -d)Equipamientos Urbanos, excepto losmencionados ‘on of articuta 172. ‘¢) Toda indusiria que genere polucién atmostérica: tales como: cemento, cal, madereras, carboniferas. y productes quimicos. f) Todas aquelias industries que para su funcionamiento requieran un alto consumo de agua. ARTICULO 175: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: So establocen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubieacién (%): El porcentaje méximo de ubicacién de la edificacién, seré e! area resultantedeia apiicaciéndelosrotiescarrespendientes ® cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuempos volados, En caso de edosamiento, no-se computara el rea sujete al mismo. Altura Maxima de Fachada: Hasta cuatro (4) niveles, Incluyendo planta baja. Retires Minimos: + Frente: Seis metros (6 mm.) + Latoral: Ginco metros (5 m.). + Fonda: Cuatro mets (4 m.) -Area Verde: Se establece en un diez par clento (10%) del rea brute de ia parcela, como minima. -Estacionamientos: Secalcularénsegiinlo establecido enel Titulo VI de la presente Grdenanza, PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente sera ccontado a partir del boulevard frontal o de la afectactn vil, sila hublere, debiendo ser desarrollado como area verde arborizada. 98 PARAGRAFO SEGUNDO: EI Area Verde axigida debera desarroliarse con unitades arborzadas, segin fag tipologias de arboles sugeridas por ta “Comision para el Mojoramiento de la Calidad Térmica de tas, Eadificaciones y del Espacio Urbano’, que constituye: al ‘Anaxo 19 de la presente Ordenanze. ARTICULO 476: MEZZANINE: Sé permitia a construccién de un area de entrepiso 0 mezzanine, Cconforme a Io establecido en los Articulos 306 y 307 dela presenta Ordenanza, ARTICULO 177: Deragado. TiruLo ZONIFICACION DE LAS AREAS NO URBANIZADAS CAPITULOL DEL POLIGONO DE CONSOLIDACION DE BARRIOS 0 ZONA PCB ARTICULO 178: Corresponde a las areas desarrolladas esponténeamente en el Municipio Maracaibo, sin estructura urbana definida, con parcelas de diferentes tamafios ocupada predominaniemente por viviendas 37 unifamiliares aisladas, en su mayoria en mal estado, ar lo que requieren de la dotacién de los servicios basicos de infraestructura y el equipamiento de tos servicios que demande la poblacién. ARTICULO 178: El Poligono de Consolidacién de Bartios (PCB) seré sometido a un estudio especial que se regiré por los lineamientos plenteados en el Plan Especial Tres (PE3) descrito en la Ordenanza de Contenido General, del Planda Desarrollo Urbana Local (PDUM), el cual podrs ser ejecutado conjuntamente con jos organismos competentes que promuevan las acciones de rehabiltacién en dicha zona, ARTICULO 180: Los Barrios Cerros de Marin, Las Termas, ElMilagro y Arismandi del Sector Socorro ye! asentamiento irregular localizado en la Circunvalacson N° 2, denominado sector Monte Santo. por ser sectores urbanfsticamente deprimidos y con un alla patencial de desarrollo debido a su localizacién geogréfica estratégice, serén sometidas @ un Plan Especial cl cual serd desarrollado bajo los lineamientos descritos en fa Ordenanza de Contenido General para el Pian Especial Cuatro (PE4), del Pian de Desarrollo Urbano Local (PDUM) sefiaiado como “Areas. sometidas a un Plan Especial de Renovacion Urbana’, PARAGRAFO UNICO; Hasta tanlo se etabore el Plan Especial Cuatro (PE4) diches Barrios se regiran por las condiciones de desarrollo que seguidamente se ‘establecen: ARTICULO 181: USOS PERMITIDOS: Usos Principales: a) Vivienda unifamiliar aistada, pareada y continua, ) Vivienda bifamiiar aisiada y pareada. €) Comercio Vecinal donde fo senate ol Plono de Zonifieacion que forma parte intogrante de la presente Ordenanza, Usos. Secundarios: Comercio Local (CL) y Comercio ‘Vocinal Especial (CVE), Equipamiontos: Urbai Titulo IV de la presente Ordenanza. PARAGRAFO PRIMERO: Se permiliré ¢l desarrollo do otros uss, previo estudio de la Autoridad Urbana Municipal Competente, donde se determine su requerimiente en lazona, siempre que se interconecten ala fed de infraestructura del sector. ARTICULO 182; En los Poligonos Consolidacién de Barrios 0 Zonas PCB se permilira el Comercio ‘Vecinal s6lo si la Zona pose los servicios basicos de infraestructura y vialidad. 38 ARTICULO 183: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%): El porcentale maxima dé ubicacion de la edificaciin, sera el area resultantedelaaplicaciéndeles ratiroscorrespondientes, € cada zonificacién 6 poligona, incliyéndo los cuerpos volados. En caso de adosamiento. no se computare el rea sujeta al mismo. -Densidad Bruta de Poblacién: Doscientos cincuenta habitantes por hectéreas (250 habia). Altura Maxima de Fachada: Hasta dos (2) niveles, incluyendo planta baa -Retiros Minimos: * Frente: Cuatro metros (4 m.). + Lateral: Tres matros (3m + Fondo: Tres metros (3 m.). Area Verde: Se estableoe en un diez por ciento (10%) del érea bruta de fa parcela, camo minimo, la cual debe ser arborizada, -Estacionamientos:Se calcularan segiinloesteblecido en el Titulo VI de la presente Crdenanze, PARAGRAFO PRIMERO: El retiro de frente serd contade-a partir del findero o de la afectacién vial si la hubiere, debiendo ser desarroliades come area verde arborizada. PARAGRAFO SEGUNDO: Hasta tanto se aprusbe ol Plan Especial Tres (PES), aquellas areas ocupadas © lotes vacanies afectados como Pollgono de Consolidacién de Barrios (PCB) que estén dotadas de la red de infraestructura de los servicios basioos y del trazado de la red vial y peatonal conectados adecuadamente ai plan vial de la ciudad, podran donsificarss con tas condiciones de desarrollo cxigidas para el Poligono Residencial Dos (PR2). ARTICULO 184: En los poligonos (PCB) se podra apkcar ¢l regimen de las “Rogulaciones de Técnicas de Urbanizacién y Construccién de Viviendas Aplicables 4 Desarrollos de Habitacién Progresiva y Vivienda Popular’, formuladas por el Ministerio del Desarrolio Urbena ahora Ministerio de Infraestructura (MINFRA), publicadas en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40B5 de fecha 24 de Abril de 1989, en las dreas cuyo deficit ‘estructural habitacional es critica, CAPITULO II DE LAS AREAS PARA NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES 0 ZONAS NDR ARTICULO 185: Son aquellos lotes vacantes localizades dentro de la poligonal urbana del municipio Maracaibo, destinadas al crecimiento inmediala y fuluro del desarrotla resicencial ARTICULO 186: USOS PERMITIDOS: Usos Principales: a) Vivienda unifemiiar aislada, continua, 'b) Viviends bifamiliar aisladay pareada, 6) Vivienda multifamiiar, d) Comercio. Vecinal donde lo sefiale el Plano de Zonificacion qué integra la presente Ordenanza, pareaday Usos Secundarios: Comercio Local (CL). Equipamientos Urbanos: Segiin lo establecida en el titulo IV de la presente Ordenanza, ARTICULO 187: SERVICIOS COMUNALES: EI desarrolla de los servicios comunales como areas verdes, parques y deportes, educacion preascotar, educacién bissica y socio-cultural, se calcularé por los indices establecidos en la tabla descrita en el articulo 315 de la presente Ordenenza Edesarroliode lotesde las éreasde NuevosDeserrollos Residenciales (NOR) debe considerar la propuesta vial {que integra la presente Ordenanza. ARTICULO 188: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se estableoen las siguientes: -Porcentaje Maximo de Ubicacién (%}: Ei porcentaje maximo de ubicacién oe la edificacién, sera el area resultentedelaaplicaciéndelasretiros correspondiente a cada zonificacion o poligono, inciuyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, nto se computara el area sujeta al mismo. Altura Maxima De Fachada: a) Para vivienda unifamiliar y bifamiliar hasta tras (2) niveles inciuyendo planta baja. b) Para vivienda multitamiliar Hasta cuatro (4) niveles ineluyendo planta baa, Densidad Bruta Maxima de Poblacién y Célculo de Areas Residencisles: Doscientos sincuenta habitentes por hectérea (250 hatyha) calculada con un indice familar de cinco habitantes por vivienda (5 hab/Viv), sRetiros Minimos: + Frente: Cuatro metros {4 m.) + Latoral: Tres metros (3 m.) + Fondo: Tres metros (3 m.). -Area Verde: Se establece en un diez por ciento (10%) del érea bruta de ia parcsta, como minimo, ja cual debe ser arborizada, PARAGRAFO UNICO: Los Nuevos Desarrollos podran regirse por las normas relativas a las “Regulaciones de ‘Técnicas de Urbanizacién y Construcciia de Viviendas Aplicables = Desarrollos de Habitacién Progresiva y Vivienda Popular’, formuladas por e! Ministerio de! Desarrollo Urbano ahora Ministerio de Infraestructura (MINFRA), publicadas en Gaosta Ofcial Extraordinaria No. 4085 de fecha 24 de abril de 1886, sin dosmedro de las disposiciones de la presente Ordenanza, ARTICULO 189: En las éreas zonificadas como Nuevos Desarrolios Residenciales (NOR) el Comercio Vecinal podré desarrcliarse solo si la zona posee los servicios basicos de-infraestructura y vialidad. ARTICULO 190: Las drees vacantes con problemas fisico geogréffico zonificadas como Nuevos Desarrollos Residenciales (NOR), slo podrin desarrollarse bajo las condiciones que determine la Auloridad Urbana Municipal Competente, TITULO IW DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS CAPITULOL DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS EXISTENTES, ARTICULO 181: Las areas sefaladas en ef plano de zonificacién que forma parte integrante de ta presente Ordenanza como Poligono Educacional (PE), Paligano Asisiencial (PA), Poligona Administrativo- ‘Gubemamental (PAG), Pollgono Socic-Cultural (PSC) y Poligona Recreacional - Deportivo (PRO), Poligono Partuatio (PP) se corresponden con las equipamientos urbanos exisientes de ambito general; en caso de construccién de una nueva edificacién, o de ampliacién (© modificacion, se regira por 10 astabiecido en el Capitulo Il de este Titulo y cualquier otra norma que ‘ia la materia, ARTICULO 192: DEL POLIGONO EDUCACICNAL (LUZ) © ZONA PLUZ: En este poligono se permitiran os siguientes usos: Educacién Unwversitaria: Pregrado, Past-grado, investigacién, establecimientos m&dice-asistenciales hospitelarios, asi como otros servicios complementarios del primero, educacién ‘écnica, edificaciones socio-cullurales para _usos complementarios de las actividades educacionales tales como: teatros, centros de documentacién, bibliotecas, salas de conferencias, salas de exposiciones, comedores, servitios _médicus- edontoléaiees, centros de entrenamiento y formacién sovial, centros. de atencién al usuario da servicios Ublioos y cualquier otro uso que sea compattbie con la actividad educacicnal, tales como: edificaciones. © instalaciones para uso denortive y recteacionsl, y la construccién de villas deportivas, y los siguientes usos comerciales: florsterlas, refresquerias, heladerias, salones de belleza, barberias, ventas de revistas y periédicas, fotccopiada trascripcién de documentos, 39 ventas de artesania, offcinas para profestonales, ventas de video-casseties, oficinas receptoras de llamadas, farmacias, penaderias, gimnasios, lavanderias, tintorerias, librerias, popelerias, centros de comunicacianes, _eslablecimientos _médico ambulatorios. establecimientos de téonicas médicas auxiliares, cafés, boutques para damas, caballeros y nifios, épticas, ventas de articulos deportives, ventas de equipos médico-quirivgicos. articulos veterinarios, Instituciones. bancarias © financieras, marqusterias, articulos de arte y salas de exhibiciones, joyerias, perfumerias, academias de mejoramiento profesional, oficinas, estaciones de lineas de taxi, restaurantes, venias de instrumentas musicales. hipermercados y liondas por departamentos, PARAGRAFO UNICO: Los usos comerciales aqui indicados s4lo podran desarroliarse en las reas réntales del Poligono Educative LUZ ARTICULO 193: USOS INCOMPATIBLES: Se considaranusosincompatibiestedos losnoestablecidos ‘como princinales y secundarios. para el Poligono Educacional LUZ 0 Zona Peligana Luz (PLUZ). ARTICULO 194: En la locaiizaci6n da los usos permitklos, se favorecer: el acceso vehicular procurindese su localizacion sobre las vias que bordesn o forman parte del trazado vial del Poligano de la Universidad del Zulia. CAPITULO It DE LOS NUEVOS EQUIPAMIENTOS URBANOS ARTICULO 195: DE LA CLASIFICACION DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS: Los equipamientos Uurbanos se clasifican segun la eseala determinada por ‘el Decrelo 151 sobre ‘Normas para Equipamientos ‘Urbanos" del MINDUR, ahora Ministerio de Infreestructura (MINFRA), asi: 1) Equipamiento Ambito Primario 4.1) Recreacién: Parques vecinales, verde territorial, campos de juego (1 a 15 afios), deporte de ‘entrenamient 1.2) Asistencial: Casas cunas y guarderias, 4.3) Educacién: Pre-escolar y basica 4.4) Socio-Cultural: Asociaciones de vecinos. iglesias yy eantros parroquiales. 2) Equipamionto Ambito Intormedio 2.1) Recreacién: Parques comuinales y de departe de ‘eompetencias. 2.2) Asistencial: Ancianatos, orfanatos, comedores populares, mercades populares, ambulatorlos y hospitales locales. 2.3) Educacién: Media, especial y otra educacién 2.4) Socio-Cultural: Salas de exposicidn, teatros, bibliolecas comunales, asociaciones juveniles, plazas, Ccentros de promocion socio-cultural. 2.5) Administracin Publica: Administracion de servicias tales como oficinas de correos. Hidroloaicas, Telefénicas y Energia Eléctrica, Administraciin de Vigilancia y seguridad tales coma Bomberos, cuerpas policiales, inspactorias detransito, oficinas sectorizadas tales como jefatures eiviles, intendencias de seguridad, notaries. registros, juzgades, ofiinas de identificacién. logistica administrativa como centrales de policia 2.8) Sedes de Infraestructura (sin oficinas de Comerclalizacién): Depastlas de agua, Sub-estaciones eléctricas y de talafonos, 3) Equipamiento Ambito General 3:4) Recreacién: Parques urbanos, jardines boténicas, zoolégices. 3.2) Asistencial; Albergues para jovenes inadaptodos, hospitales especializados. 3.3) Educacién: Educaciin superior. 3.4) Soclo-Cultural: Museos de arte, olros museos, salas de conciertos, bibliotecas centrales, asociaclones sociales, ascciaciones gremiales, plazas, ferias, ‘estadios do gran competencia, PARAGRAFO UNICO: Les Sodes de Infracstructura mencionadas en el numeral 2.6, 92 podran ubicar en ‘cualquier zona o potigono. ARTICULO 196: DE LA LOCALIZACION DE LOS NUEVOS EQUIPAMIENTOS URBANOS: La localizacion de los nuevos equipamientos urbanos se hard da acuerdo a lo dotorminado en cada poligono, olasificéndose de Ia siguiente manera: a) EQUIPAMIENTO URBANO GENERAL (EQS! Son equipamientos urbanos a escals de am general tales como: Sccioculturales, Educacionales, Asistenciales, Recreacionales, Deportivas y de Administraci¢n Publica, s6lo podrin localizarse en lasviasexpresas, anerialas yenlaszonassenaiades én él plano de zonificacion como (EUG), b) EQUIPAMIENTO URBANO INTERMEDIO (EQ): Son equipamientos urbanos a escala de Ambito intermedio tales como: Socicoulturalas, Edueacionales, Asistenciales, Recreacionales y Deportivas sélo podrén tocalzerse en las vies complementarias, colectoras y en las zones seftaladas en el piano de zonificacién como {EUI). ¢) EQUIPAMIENTO URBANO PRIMARIO (EQP): Son equipamientos urbanos a escala de ambito primariatales como:Sociocutturales, Educacionalas, Asistenciales, Resreacionales y Deportivas, os cuales podrin localizarse en el Poll Residencial Dos (PR2), Poligono Residencial Tres (PR3), Poligono Residencial Cuatro (PR4), P Residencial Ginco (PRS), Paligono del Area ‘Central (PAC), Poligona Castero (PC), Poligono de ‘Consolidacién de Barrios (PCB) y de las Areas para Nuevos Desarroltos Residenciales (NDR). PARAGRAFO PRIMERO: En los parcalamientos, urbanizaciones y conjuntos residenciales los, equipamientos comunsles sélo podrén ubicarse en las reas destinadas para estos usos. PARAGRAFO SEGUNDO: Los equipamientos educacionaies y asistencialas no padran ubicarse en vias de caricter local SECCIONI DE LOS POLIGONOS EDUCACIONALES OZONAS PE ARTICULO 197: Las edificaciones educacionales son las destinadasa la prestaciénde un servicio educacional en cualesquiera de sus niveles, es decir, pre-escoler, basica, diversificada, lécnica, superior y especializada, asi como la de otros servicios complementarios del primero, entre otros, oficinas administrativas, sales de exposicion, bibliotgcas, auditorios, comedores, catetines e instalaciones deportvas, ARTICULO 198: No podré instalarse ninguna edificacién, cuyos usos sean destinados a: Talleres mecéinicos, latoneria ylo pintura, aserraderos, bares, discotecas, asociaciones y clubes noctumos, pooles, billares, juegos de video y electrdnicos, casinos, salas de bingos y méquinas treganiqueles, clubes deportivos. recreacionales, pefias hipicas, funerarias, estaciones de servicio, depésitos de hoores y custquier expendio de licor que atenten contra la moral y las buenas costumbres de las educandos, a menos de dosciantos metros (200 m.) como minimo de alguna institucién educative PARAGRAFO UNICO: Quadan a salve fas limitaciones, establecidas en cualquier normativa vigente sobre ka materia. ARTICULO 139: La constancia de cumplimiento de las Variables Urbenas Fundamentales de edificaciones a ser destinadas a la prestacién del servicio educacional, de eardcter de dmbito primario, intermedia y general, serd expedida en cada caso, de acuerdo a los indices, estandares, normas nacignales existentes ¥ 6h conformided con les disposiciones establecidas en la Ley Orgénica de Educaciin y su Reglamento, Normas FEDE y cualquier otra que rija Ia materia, a fin de garantizar que fas mismas sean cénsonas para la prestacién dol servicio, en lo que se refiere a la suficiencia y amplitud de las diversas areas 0 dependencias, a la lluminacién, ventilacion, narmas seritaries, contra siniestros, eto. ARTICULO 200: DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecen las siguientes: -Poreentaje Maximo de Ubicacién (%): E1 porcentaje maxime de ubicacion de Ia edifieacion, seré a! area resultantedela aplicaciéndelosratiroscorrespondientes 2 cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computara ol rea sujeta al mismo. ‘Retiros: + Fronte: Seis metros (6 m.), * Fonda: Cuatro metros (4m.) + Lateral: Guatra metros (4m.) -Estacionamientos: Se caloularin dé acuerdo ‘a Jo establecido en el Capitulo VI de la presente Ordenanze. -Area Verde: Deberé darse cumplimionio a las normativas vigentes FEDE, que regulé le materia, SECCIONI DE LOS POLIGONOS ASISTENCIALES ‘OZONAS PA ARTICULO 201: Las edificaciones asistenciales son las destinadas a la prestacién del servicio médico- asistencial con o sin hospitalizacion, asi como a la atencién especializada de la poblacién que lo requiera en centros especializades como asilos, arfalinalos y centros de rehabilitacién entre otros. ARTICULO 202: La constancia de cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales para la construccién deedificaciones asistenciales, destinadas a la atenci6n medico-asistencial de carécter intermedio o generél, que sean requeridas por la poblacién se expedira de acuerdo a los indices, estandares, normas nacionales existentes y en conformidad con las disposiciones establecidas en las Normas Sanitarias para Proyecto, Construcsién, Reparacién, Reforma y mantenimianto de edificaciones, publicada en Gaceta Oficial N° 4.044 Extraordinario de: fecha 08 de Septiembre de 1988 y cualquier otra norma que rija la materia, ARTICULO 203; Ninguna edificacion asistencial podra colindar con otras donde funcionen los siguientes usos: Cementerios, funerarias ylo copilias velatorias, servicios deporivos metropolitans, industrias de cualquier tipo, 4 sales de bingo, maquinas traganiquoles, casinos, asociaciones y chibes, servicios industriales y cualquier otro uso que ganere algtn tipo de contaminacién © violacién de las disposiciones contenidas en la Ley Orgénica del Ambiente y su Reglamento, la Ley de Casinos, Bingos, y Maquina Traganiqueleso cualquier otra norma especial que regulé la materia ARTICULO 204; DE LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES: Se establecan las siguientes -Poreantajo Maximo de Ubicacién (%4): El poreentaje maximo do ubjcacién de la odificacién, sera el area resuitantedelaaplicaciéndelesretiros comespondientes .a.cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuespos ‘volados, En case de adesamiento, nto se computard el ‘area sujeta al mismo. -Retiros: + Frente: Seis metros (6 m.). + Fondo: Guairo metros (4 m.) * Lateral: Cuatro metros (4 m.). shrea Verde: Diez por ciento (10%) del area bruta do la Parcola, debiendo desarrollarse con unidedes arnorzades, cogin tipologias de Arboles sugeridas por fa “Comision para el Mojoramiento de la Calidad Termica de las Edificacionas y del Espacio Urbano’, que consiituye el anexo 19 de Ia presente Ordenanza ARTICULO 205: ESTAGIONAMIENTOS: Se ‘algularan segin lo establecido en el Titulo VI de ta presente Ordenanza, __ SECCION Il DE LOS POLIGONOS ADMINISTRATIVOS - GUBERNAMENTALES 0 ZONAS PAG ARTICULO 206: Las edificaciones edministrathvas- gubernamontaies son aquellas destinadss al ejercicio inhoronte.a ia administracién publica y de gobierno, as! ome a ia prestacién do servicies publicos, ARTIGULO 207: En el area urbana del Municipio Maracaibo se permiti’an edifigaciones para ser destinadas. a las. actividades inherentes a la gestion de gobiemo y administracién de la ciudad al nivel de ‘Ambitos intermedios y general ARTICULO 208:Las Variables UrbanasFundamentales de las distintas edificaciones guberiamentales y administrativas serén especificadas on cada ¢as0 por JaAutoridad Urbana Municipal Competente, de acuerdo can los estandares y normas nacionales. ARTICULO 209: ESTACIONAMIENTOS: Se tealcularan segun lo estadlecido en el Titulo Vi de ta presente Ordenanza, 42 SECCION IV DE LOS POLIGONOS SOCIO CULTURALES O.ZONAS PSC ARTICULO 210: Las edificaciones socioculturaies son aquellas destinadas al desarrollo de actividades sociales yculturales requeridasporla cludadde cardcter intermedia y general, tales como: capillas 0 iglesias, biblistecas, teatros, museos, sedes de orquestas, sedes do academias de arte y/o historia, galerios de arte, centres cuturales, auditorios, asociaciones Gromiales, cubes y otros usas afinas 3 las mismos, ARTICULO211: LasVariables UrbanasF undamentales delas edificaciones socioculturales seranespecificadas en cada caso por la Autoridad Urbana Municipal Competente, de acuerdo con los estindares y normas nacionaies. ARTICULO 212: ESTACIONAMIENTOS: Se calcularan segin lo establecida en ef Titulo Vi de la presente Ondenanza. SECCIONV DE LOS POLIGONOS RECREACIONALES DEPORTIVOS 0 ZONAS PRD ARTICULO 213: Las zonas verdes son las areas destinadas a la prestacién del servicio recreacional al aire libre para el esparcimiento de la poblacién del municipio. Entre estas se encuentran los panques, plazas, paseos, sitios de picnic, conchas acisticas, jardines botanicos, zoolégicos, parques acudticos & instalaciones deportivas. ARTICULO 214: Tados los arganismos publicos que ‘con ccasién de sus actuaciones deban intervenir astas ‘areas deberdn informara la Autonidad Urbana Municipal Competente sobre los programas y proyectes relatives. @ edificaciones que quieran desarrollar en las mismas, ‘a fin de que se efectien de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio Maracaibo (PDUM) y las normas vigentes que rigen la materia. SECCION Vi DEL POLIGONO PORTUARIO O ZONA PP ARTICULO 215: El poligono partuario representa él rigen de Maracaibo camo ciudad puerto, 86 constituye como un equipamiento de ambito general ARTICULO 216: USOS PERMITIDOS: En esta zona se permitic la consiruccién, reconstruccidaomodificacién de edificaciones @ instalaciones relacionadas con el servicio portuariotales como: depésitos, mantenimiento, oficinas, servicios de vigilancia y seguridad. Se pemitirs como uso secundario el Comercio Vecinal (CV), dobiendo regirse por las condiciones del mismo, especificadas on el Capitulo XI, Seccién Ill del Titulo Il de la presente Ordenanza. ARTICULO 217: Todo Io referente @ fos Variables Urbanas Fundamentales de las edificaciones propias del Poligano Portuario (PP), seran delerminadas por la Autoridad Urbana Municipal Competente, conforma & las leyes y normes que rigen la materia. TITULOV DE LAS AREAS CON RESTRICCIONES DE USO ARTICULO218: Sedenominan aress‘con restricciones de uso, aquellas areas de protaceién y/o. conservacion, las adyacentes a la vialidad expresa y arterial, las de rigsgos naturales, las ce inestabllidad geolégica y ambiental; y las de instalaciones de alto riesgo que ameritan un perimetro dé resguardo. En las mismas s6lo se permitirin intervenciones que contibuyan al mejoramienio y conservacién de! espacio que ellas protegen. Se clasifican en: 1) Areas de Proteccién Natural (APN). b) Areas de Conservaciin (AC) ¢) Aras. de Protécclén de Infraestructura (API) tales como Vialidad, Alta Tensién, Gasoductos, ‘Oleoductos y Tendides Elections, ARTICULO 219: Areas de Proteccién Natural (APN): Se denominan Areas de Proteccién Natural aquellas adyacentes a las cafiadas, érees inundables, rellenos sanitarios y la Costa del Lago de Maracaibo. ARTICULO 220: Previa consulte y aprobacién del Ministero del Poder Popular para ef Ambiente y de Ia ‘Autoridad Urbana Municipal Competente, las areas de proteccién natural s6lo podran ser destinadas a los siguientes usos: malecones, parques publicos, puertos ‘gembareaderos, tuberias de gas, agua, claaoas, torres 'y lineas de transmisién y usos eemplementarios a los anteriores, siempre que ios mismos no signifiquen una perturbacion dell espacio ai que sinren da proteccién, PARAGRAFO UNICO: El drea ocupada por los Barrios Los Pescadores y Altos de Milagro Norte se ‘consideran zones de allo riesgo por estar asentados fen dreas inundables y sobre un area que fue utilized como rellenc sanitario respectivamente. ARTICULO 221: Las dimensiones de las areas de pproteccion natural correspondientes @ les cafadas ya la costa del Lago, serdn determinadas segin io ‘stablecido ena Ley Forestal de Suelos yAguas y su Replemento, La Ley de Zonas Casteras y en cualquier otra normativa vigente. ARTICULO 222: Areas de Conservacién (AC): Se denominan Areas de Conservacién, aquellos espacios naturales que presentan ecosistemas frigiles © do riesgos ecolégicos, tales como: Areas de manglares, reas de pendientes mayores de! cuarenta por ciento (40%), en las cuales estan prohibidas todas las ‘actividades que intervengan y modifiquen el ambiente natural, ARTICULO 223: En las Areas de Conservacion (AC) ss6lo se permitiran aquellas actividades que contribuyan ‘a mejorar las condiciones fisicas y paisajisticas del terreno, tales como: Reforestacién, conservacion de suelos, movimientos de tierra y simiares, previa presenlacion de! estudio de evaluacién de impacto ambiental aprobado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se permitiré Ia construccion de arques poblicos, puertos o ambarcaderos, instalacién de tuberias de gas, acueductos, cloacas, torres 0 lineas de alta tensin. ARTICULO 224: En el Area de Proteccién de la Costa del Lago de Maracaibo s6lo podrén consiruirse insialaciones abiertas para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas las cuales deberan someterse a la aprobacion de le Autoridad Urbana Municipal Competente y del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. ARTICULO 225: Areas de Proteccién de Infraestructura (API): Tales como: Vialidad, Alta Tensién, Gasoducto, Oleoductos y Tendidos Eléctricos: Se denominan a estas éreasde proteccién, aquellos retiros localizados a ambas margenes de las vias y de las redes de tendidos eléctricos de alta tension, gasoductos, olecductos y cualquier otra red de Infraastructura que lo requiera, donde solo se parmiten Intervenciones que mejoren las condiciones del terreno, ‘tales como: Reforestacion, conservacién de los sueios, movimientos de terra u otras actividades que deben ser sometidas a la aprobacion de la Autoridad Urbana Municipal Compotents. PARAGRAFO PRIMERO: En las areas de proteccidn de vialided se permiticé la instalacién de servicios ‘conexos a la misma, tales como: Puestos. de Aurilio ‘Vial, estacionamientos Ge emergencia, estaciones de servicios y médulos de informaciin PARAGRAFO SEGUNDO: Toda parcela ubicada dentro: del area de inflvencia del Gono de Proteccién del Aeropuerto Intemacional La Chinita, y en area 43 de aproximaciin de este iltimo de ocho Kilémetros (8Km.) de radio, medido desde el contro de la pista del Telerido aeropuerto, debe curnplir con lo establecido en la Ley de Aviaciin Civil y en las Normas y Convenios Internacionales sobre Aviacién Civil TiTuLO I CAPITULO! DE LOS ESPACIOS Y ESTABLECIMIENTOS: DESTINADOS A ESTACIONAMIENTOS ARTICULO 226: A los efectos de la presente Ordenanza, se reglamentan los requerimientos, cimensionas y caracteristicas para el desarrollo de los espacios destinados a estacionamientos. ARTICULO 227: Toda adificacién debera cumplir dentro del area de ta pareela respectiva, cubieria 0 descubierta, en sdlanos, semisotanos, planta baja, en estructuras de varios pisos © en superficie, con ta cantidad de puastos de estacionamientos que resulien de aplicar los indioas establecidos en la presente ordenanza, que le comresponden segin el tipo y le inlonsidad de los usos 0 actividades a las que 50 destinen. Deblendo asignarse, asi mismo en forma edicionel, independientemente que el inmueble esté 0 no afectado a la Ley de Propiedad Horizontal oe la Ley deVenta de Percelas, un (1) puesto de estacionamiento para cada apartamento, local comercial u oficina A continuacién, se especifican los requerimiontes de ‘estacianamientos para los siguientes casos: a) Requerimienta para edificacionas con Uso Residencial: Un (1) puesto por cada vivienda 0 aparamento, Cuando se trate de edifieaciones construidas sobre Comredores Urbanos 6 sobre una Via Estructurante, definides estos en la Ordenanza de Gonienido General del Plan de Desarrollo Urbano de Maracaibo y ene! Plano Viel de le ciudad, deberdn preverse puesios de estacionamientos para visitantes, calculados en base al velnte por cclento (20%) del total de viviendas o apartamentos. Si so tratase de una edificaciin consiruida sobre tuna via local, 2 partir de quince (15) viviendas © apartamentas, se exigir un (1) puesto de ‘estacionamiento para visilantes, cantidad esta que ica inorementéndoss en un (1) puesto adicional por cada cinco (6) viviendas o apartamentos, Estos puestos deberdn estar ubicadosdentro de laparcela, ser debidamente identificados y diferenciades del rea de estacionamientes de los propistarios. Uno (1) de ellos deberd ser accesible para personas.con discapacidad neuromotora, b) Requerimientos pare edificaciones con uso ‘exclusiva de Oficinas: Un (1) puesto minimo por ada cincuenta metros cuadrados (50 m2} del érea bbruta de construccién, adicionales a los exigisos en ‘al encabezamiento del presente articula '¢) Requerimientos para Edificaciones con Uso ‘Comercial: Un (1) puesto minima por cada cuarenta yeinco metros cuadrados (45 m2) del area bruta de ‘constriceiSn, indenendientemente de la actividad ‘a desarrollar, inéluyendo el area adminisirativa de dicho Comercio, adicionales los exigidos en el ‘encabezamiento del presente articulo. d) Roquerimientos para edificaciones con uso ‘exclusive de almacenaje 0 doposite: Un (1) ‘puesto por cada cincuenta metros cuadrados. (50 m2) de area bruta de oficinas, un (1) puesto por ‘cada ciento cincuenta metros cuadrados (150 m2) de area de aimacenaje o-deposito, cuyo destino no sea venta al mayor 0 al detal, debiondo reservarse un area para carga y descarga de mercancias, 9) Roquerimiontos para Edificaciones con Servicio Industrial y Zona Industral: 41) Para ol Servicio Industrial, un (1) puesto por cada noventa metros cuadrados (80 m2) del area bruta de construccion, 2) Para Zona Industrial, un (1) puesto de ‘estacionamiento por cada ciento vainte metros -cuadrados (120 m2) del droa bruta de construcci6n, ebiendo preverse dente de la parcela el espacio requeride para las maniobras de carga y descarga. f) Requerimientos para Edificaciones con Mezela de Uso: Cuando en una misma adificacion aparezcan mezclados el uso residencial con ‘el comercial o de oficines, 0 el de oficines con ‘comercia, se eplicaran por separado los indices respectivos a los efectos de determinerla capacidad de los estacionamientos nécesarios, adicionales a los. exigidos en el encabezemienio del presente articula PARAGRAFO PRIMERO: Cuando la altura de tas oficinas 0 locales comerciales sea mayor de cinco metros {§ m.) se exigité una coma cinco (1.5) puestos de estacionamientos por cada cincuenta metros cuadrados (60 m2) del éree brula de construccién, incluyendo Ia losa de techo. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando el proyecto contemple la construccién @ instalacin de Kioscos, médulos 0 mini tiendas en reas comunes de un centro comercial, deberd asignarsele un (1) puesto de estacionamiento por cada kiosco 0 modulo, independientemente del area bruta de consiruccién del inmueble. La Administracién Tributaria Municipal se abstendrd de otorgar la licencia o permiso de funcionamiento de actividades econdmicas de comercio, a aquellos médulos 0 kioscos que carezcan de la asignacién exclusiva de un (1) puesto de estacionamiento. PARAGRAFO TERCERO: A los efectos de calcular el érea bruta de construceién para fa determinacion del nimero de puestos de estacionamiantos, no se tomardn en cuenta las siguientes areas: a) Los estacionamienias, incluyendo sus accesos techados. b) Los espacios destinados a maquinarias y ‘equipos mecénicos comespondientes alas diversas instalaciones que siven a la edificacién, tales como: soles para maquinas de ascensores, ‘equipos hidroneuméticos. equips de aire de acondicionado, areas para tableros de electicidad, ‘elétonos, y dreas destinadas a ductos, ventilacién, insialaciones eléciricas, instalaciones sanitarias, \icleos de ascensores), basura, presurizacion de escaleras, ireulacién vertical (escaleras y rampas y salas sanitarias. ‘¢) Los elementos de proteccién solar, tales como, quiebrasoles y aleros, situados.en el paramento de la fachada hacia el exterior. @) Las estructuras auxiiiares localizadas en el ‘espacio de los retiros. tales como: manquesinas, ‘easetas do vigilancia, closets y cuartos de basura ‘®) Las escateras adicionales exigitas por las \Normas Contra incendios COVENIN, ‘) Cuando se trate de edilicaciones asistenciales u hoteles, se exciuird del drea brula de consiruccion, os pasilos, areas de faena Impia y sucia, cocina y lavanderia. PARAGRAFO CUARTO: En todo centro comercial, de ofcinas 0 hipermercados, cuya area bauta de construccién exceda de cinco mil metros cuadrados (5.000 ma) y hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2). adicional a los requerimientos previstos en la presente ordenanza, deberd teservarse un area 0 espacio para lineas de taxi, con un minimo de tres (3) puestos. Si of area bruta de construccién excede los diez mil metros cuadrados (10.000 m2), el érea 0 espacio minimo sera de seis (6) puestos para lineasde taxi, los cuales deberin estar seftalizades. ARTICULO 228: Queda terminantemente prohibido utilizar las aceras total o parcialmente para su uso como estacianamientos. Asimismo, se prohibe la modificactn de la geometria de las aceras de acuerdo ai Plano Vial, cuyo disefio, elementos y dimensiones constan en el Anoxo 1, Grificos 14, 1.2 y 1.3 denominade “Secciones Basicas de Vialidad” y el ‘Anexo 2 denominado “Secciones Viales Elomentos. y Dimensiones Minimas". ARTICULO 229: Queda terminantemente prohibido realizar toda maniobra vehicular, sobre las éreas de trafico peatonel y con ia cireulacién de vehiculos de la vialidad colindante, ARTICULO 230: REQUERIMIENTOS DE ESTACIO- NAMIENTOS PARA CASOS ESPECIALES DESAR- ROLLADOS COMO ACTIVIDAD UNICA Y EXGLU- SIVA DE LA PARCELA: A los efecics de regular la capacidad de los estaclonamientos, se consideran coma casos especiales, los constituides por activi dades capaces de generar una fuerte atraccién o afluen- cia de puiblico que aparezcan desarralladas como Uso exclusivo de la parcela. Para cada uno de estos casos se aplicarA un indice especifico a finde determ- nar su dotacién, como se establece a continuacién 1) Restaurantes, comedores — dietticos, cafeterias, cafés, bares, discotecas, salones de fiestas, salasde bingo y maquinastraganiqueles, casinos, supermercades, — hipermercados, tiondas por departamento y otres similares: Un (1) puesto par cada quince metros cuadrados (15 m2) del dren bruta de construccién. 2) Instituciones financleras y _bancarias, entidades de ahorro y préstamo: Un (1) puesto por cada quince metros cuadrados (15 m2) del ‘rea bruta de construccsin, En estos casos, deberd reverse una zona de seguridad bancaria con minimo de un (1) puesto de estacionamiento para el vehioulo de transporte de valores, incluyende en Sicha zona ei érea de maniobra. 3) Planteles de educacién pre-escolar, bisica, diversificada y otros planteles de educacion especial: Un (1) puesto por cada treinta y seis metros cuadrados (36 m2) de aula y un (1) puesto por cada cincuenta metros cuadrados (50 m2) de ‘rea administrativa y servicios complementarios, 4) Universidades, colegios. universitarios @ Institutes tenieos de educacién superior Ubli¢os: Un (1) puesto por cada doce metros cuadradas (12 m2) de aula, un (1) puosto por sada veinte matros cuadrades (20 m2) dé érea ‘administrative ditectiva y un (1) puesto por cada cinguenta metros cuadredos (50 m2) de érea ‘administrativa y servicios. complementarios. 5) Universidades, colegios universitarios Institutos técnicos de educacién superior privados: Un (1) puesto por cada cinco metros cuadradas (5 m2) de aula, un (1) puesto por cada veinte metros cuadrados (20 m2) de area ‘administrativa directiva y un (1) puesto por cada cinguemla metros cuadrados (50 m2) de area ‘administrativa y de servicios complementarios.. 6) Cines, teatros, auditerios, salas de Conforencias y estadies: Un (1) puesto por cada cuaito (4) asientos 7) Iglesias: Un (1) puesto por cada diez metros: cuadrados (10 m_2) del drea destinada a los oficios religiosos. 8) Museos y bibliotecas: Un (1) puesto por 45 ada olen metros cuadrades (100 m2) de area de exhibicién o de atencién al publica. 8) Clubes, asociaciones gremiales y centros sociales: Un (1) puesto por cada ciento veinte metros cuadrados (120 m2) de parcela, destinados fal desarrollo de actividades recreacionales. En aso de aparecer atros usos complementarios formando parte dé estas. instalaciones, adicional a los puesios indicados, se exigirA un (1) puesto por cada cuarenta y cinco metros cuadrados (45 m2) del area bruta de construccién de acuerdo a lo previsto para el use comercial 10) Gentros deportives o recreativos comerciales: Un (1) puesto por cada cuarenta y cinco metros cuadradas (45 m2) del éreade canchas © actividad doportiva, En caso de aparecer otros sos complementarios formando parte de estas instalaciones, adicional a los puostes indicados, se exigird un (1) puesto por cada cuarenta y cinco metros cuadrades (45 m2) del area bruta de construccién de acuerdo a lo previste para e! uso comercial. 11) Capilias velatorias y funerarias: Un (1) puesto por cada cinco metros cuadrados (5 m.2) de drea bruta de construccién. En caso de aparacer otros sos complementarios formando parte de estas instalaciones. adicional a los pusstas indicados, se exigiré un (1) puesto por cada cuarenta y cinco metros cuadrades (45 m2) de drea bruta de construccion de acuerdo a lo previsto para el uso comercial. Tanto para las funererias como para las copillas velatorias deberd preverse un espacio de estaclonamienta para las carrozas fanebres pot separada, debidamente sefializado. 42)Hotoles, apart-hoteles, pensiones y posadas: Un (1) puesto por cada dos (2) habitaciones; se exigiré adicional un (1) puesto por cada eincuenta metros cuadrades (50 m2) de area administrativa y de servicios, Asimismo, debera praversa un espacio para linea de vehiculos de elquiler y lineas de taxi, adicional a los puestos requerides, con un minimo de tres (3) puestos. En caso de aparecer clros usos complementarios formando parte de estas Instalaciones, adicional a fos puestos indicados, se exigiré un (1) puesto por cada ouarenta y cinco metros cuadrados (45 m2) del area bruta dé construccién de acuerdo a io previsto para el uso comercial 13) Asistenciales: Para las edificaciones asistenciales se regiran por los indices que so expresan a continuacién: a) Edificaciones Asistenciales sin hospitalizacién, un (1) puesto por cada veinte metros cuadrados (20 m2) de érea bruta de construccion. bb) Edificaciones. Asistenciales oon hospitalizacién, Un (1) puesto por cada cama y un (1) puesto por cada veinte metros cuadrados (20 m2) dei area bruta de construccién, exceptuando el area de hospitalizacién. ¢) Un (1) puesto por cada cuatro (4) asientos.en los Auditorios y Salas de Conferencias. d) Un area para linea de Taxis, adicional a los puesios raqueridos, con un minimo de tres (3) puestos._ @) Todo centro asistencial con hospitalizacien, debera prever ome minime un (1) puestos para estacionamienta de ambulancia. 14) Tiendas de venta de miscelaneas mediante autaservicio vehicular: Dos (2) puestos de esta- Gionamientos como minimo, debiendo cumplir con un area para carga y descarga. Asi mismo, 52 exigird el correspondiente aval emitide por el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano ‘de Pasajeros de! Municipio Maracaibo (IMTCUMA), para la solucidn vial que corresponda. PARAGRAFO PRIMERO: La descarga vehicular de las edificaciones ubicadas en parcelas afrontadas a dos vias con alta recepcién de poblacién y significativa intensidad de uso, deberd ser por fa via de menor fluidez vehicular, siempre que su emplazamiento lo permita, PARAGRAFO SEGUNDO: Independionic que la edificacién este regulada 0 no por la ley de propiedad horizontal. deberd preverse en forma adicional a los requerimientos previstos en el presente: articula, un (1) Puesto por cade oficina, local comercial o consultorio. ARTICULO 231: Sabre el total de los puestos de estacionamiento caleulades para cada caso previstos en los articulos 227 y 230 de la presente Ordenanza, excontuande el uso residenclal, se debera disponer del nomero de puestos requerides para personas con discapacidad referidos en el Anexe 3, denominado “Requerimientos de Puestos de Estacionamiontos Accesibles para Vehiculos utilizados por Personas con Discapacidad” que forma parte de la presente Ordenanza ARTICULO 232: ESTACIONAMIENTOS PARA MOTORIZADOS: En todo esiacionamiento comercial, de oficinas, educational y asistencial, sean de uso pblico © privado, deberd resarvarse un érea minima de quince metros cuadrades (15 m2) por cada cuarenta (40) puestes del total de puestos desarroliados en la Parcele para ser ocupades por motorizados, la cual debera sex especialmente sefializada. En aquellos casos donde no se alcencen los cuarenta (40), puestos el drea minima seré de quince metros cuadrados (15 m2). ARTICULO 233: AJUSTE DE RESULTADOS RELATIVOS A ESTACIONAMIENTO: Cuando se apliquen los Indices determinantes de la capacidad de los estacionarnientos y como resultado se obtenga un niimero de puestos de estacionamientos representadcs por una cifra que contenga decimales, se redondeard alentero inmadiato superior, cualquiera sea el valor de a parta decimal, ARTICULO 234: ESTACIONAMIENTOS EN ESTRUCTURA Y MECANIGOS: Las cdificaciones desarroladas en varios niveles deslinades a estacionamientos deberdn cumplir con las siguientes Variables Urbanas Fundamentale -Porcentaje Maximo de Ubicaeién (%6) El poroentaje rmximo de ubicacién de la edificacién, sera el area resultantedelaaplicaciSndelosreliroscorrespondientes 2 cada zonificacién o poligono, incluyendo los cuerpos volados. En caso de adosamiento, no se computard el ‘rea sujeta al mismo. “Altura De Fachada y Retiros: Se guardarin de ‘acuerdo a lo exigido por la presente Ordenanza paralla zona dande se localice. rea bruta de la parcela, debiendo desarroliarse con unidades arborizadas, y tratadas paissjisticamante. PARAGRAFO UNICO: Sdlo para los astac‘enamientos en estructura se permitiré la mezcla con uso comercial fon la misma edificacién, debiendo ajustarce a las Variables Urbanas Fundamentales previsias en la presente Ordenanza, ARTICULO 235: ESTACIONAMIENTOS LOGALIZADOS EN SUPERFIGIE © NO ESTRUCTURALES: Para los estacionamienios desarrollados en superficie se exigicé un quince por lento (15%) camo minimo, del érea bruta dela parceta para area verde, debiendo desarrollarse con unidades arborizadas, ARTICULO 236: Enlasedificaciones existentes parala enirada en vigencia de la presente Ordenanza, donde 9 protondacambiarel uso ylo actividad presenténdose lun défict en cuanto al némero de puestos de estacionamientos, la demanda deberd sar satisfecha fuera de los linderos de fa parcela, en otros inmuables ylo edificactones. situadas a una distancia no mayor de doscientos metros (200 m.), siempre y cuando sea pare su uso exclusive y el interesado sea propietario de ambos inmuebles. A tal fin, @| intoresado doberd consignar ante fa Oficina Municipal de Planificacion Urbana (OMPU} los documentos respacttvos. CAPITULO II DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS AREAS DESTINADAS A ESTACIONAMIENTOS ARTICULO 237: Los areas destinadas al uso de estacicnamientes debertin cumplir con los siguientes requisitos: ‘a) Los estacionamientos deben estar localizados dentro del area de ta parcela respectiva, ya sea en ‘stance, semisétanos, planta baja, estructuras do ‘varios pisos 0 en superficie, b) Las vies y rampas de acceso a fos ‘@stacionamientos deberén tener un ancho minima ‘conforme a lo establecido a continuacién: 4) En el caso de vias 0 rampas de circulacién unidireccional, el ancho minimo sera de lies metros ‘con cincuenta centimetres (3,50 m.). 2) En case de vias o rampas de circulacién ‘bidireccional, que sirvan de acceso a espacios de ‘estacionamientos cuya capacidad no excarta de los ‘veinle (20) puestas, se exigint un ancho minima de ‘cinco metros (5 m.). 3) Cuanda la capacidad del espacio desinado a ‘estacionamiento sea mayor de veinte (20) puestos, ‘al ancho minima sera de seis metros (6 m,) para ‘al comorcio y cinco mottos (5 m.) para ol uso residencial 'G) Las rampas de acceso a los estacionamientos: ‘en ningin caso deben interferir of bre paso de peatones, para evitar que estas se constituyan en bbarreras. Para ello, las rampas de acceso deben terminar en un vestibulo de cinco metros (5 m.) medidas, en el caso de vias arteriales 0 colectoras, 13 partir de! indere ineluyende la afectacién vial site hhubiere y en las vies locales, se medird a partir del bbrocal, 4) El acceso al estacionamiento debera estar aramente definida y diferenciado del acceso eatonal, ) En las vies sefialadas en el Plano de Vialidad, como arteriales y colectoras, deberd preverse un vvestibulo de espera de cinco metros (Sm), medidos partir del lindero_Ineluyendo la afectacion vial si la hublere y en las vias locales 88 medird a pastir del brocal, exceptuando las viviendlas unifamiiares © bifamiliares que no formen parte de un conjunto cerrado, f) Cuando los accesos 0 salidas de los estacionamientos de una edificacin, oan usos y actividades que generen un gran volumen y flujo vehicular, se afronten a una via estructurante 0 Corredor Urbano, cuya definicién se encuentra en la Ondenanza de Contenido General de! Plan de Desarrollo Urbano Local, deberan prever una calle de servic, Se exceptiia de este requisito a las vias ‘que no tienen continuidad vial. a7 g) Los extremos de las isias 0 separadores, se redondearan de acuerdo con él disefio del estacionamionto y deberdn tener un retranqueo minimo de sesenta centimetras. (60 cm.) respecto al alineamiento adyacente de los pasilios de acceso a los puestos de estacionamientas. hh) Los radios de enlace entre pasilos de circulacion, en las areas de estacionamientos, tendrén un minimo de cinco metras (5 m.), cuando su uso sea exclusive para automdviles, y dediezmatros (10m.), cuando su uso sea para camiones 0 autobuses. ’) Solo se permitiré ubicar los estacionamientos en el retiro de frente de la edificacion, siempre y cuando se realice la maniobra dentro de la parcela, y cumpla con los requerimientos exigidos en la presente Ordenanza para cada caso en particular, j) En parcalas penanecientes a zonas mixtas de vivienda y comercio, los estacionamientos asignados a las actividades comerciales deberan sopararse de los estacionamientos asignados para el uso residencial yo de los propietarios de los locales comerciales, kK) La disposicin angular, dimensiones, pasillos, paredes divisories y el despeje de los estacionamientos corresponderén como minima a lo indicado en el “Anexo 4, denominado “Dimensiones Minimas De Puestos De Estacionamientos”. |) Lospuestos deestacionamientos para automéviles tendrn_un ancho minimo de dos metros con Gincuenta centimetros (2,50 m.) y de tres metros (3.00 m) los ubicados en esquina. Para vehiculos de Carga y autobuses sera de Tres Metros con sesenia cantimetros (3,60 m.). En todo caso, las espetificaciones de los mismos aparecen indicadas en el “Anexe 4, denominade “Dimensiones Minimas De Puestos De Estacionamientos”. m) La maxima pendiente permitida en las parcelas, pisos 0 calzadas de estacionamientes serddel cinco por ciento (5%) para estacionamiantos tipo rampa, 1h) Las operaciones de carga y descarga deberan efectuarse dentro del area de la parcela. ©) Las aceras deben cumplir con los siguientes requisitos: Un ancho minimo de un metro con ochenta centimetros (1,80 m.), incluyendo el drea verde. En las areas ya construidas, cuando este ancho no se pueda Salisfacer, se podran reducir como minimo a un metro con veinte centimetros (1,20 m.), debiendo estar provistas de rampas con superficies antiresbalantes, localizadas en las esquinas inmediatas a los pasos peatonales y lejos de las zonas de rejiias de drenajes, tal como se ilustra en el Anexo 6, denominado "Ubicacién De Rampas En Aceras’, y debiendo cumplir ademas con loseflalade.en el ‘Anexo 7, denominado * Tipos De Rampas En Aceras". ) Queda estrictamente prohibido liminar aceras. para ubicar puestes de estacionamientos. a excepcin de los accesos a edificaciones. ARTICULO 238: Todo estacionamiento debera cumplir ‘con los siguientes requisitos: a) Poseer los sistemas de prevencion y extincién de incendios. previstos en la Ordenanza respectiva. b) Las vias de escape deberdn cumplir con lo. establecido en la Norma COVENIN B-10. ¢) Todas las instalaciones eléciricas deberin cumplit con fo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 200. d) Deberé proveerse un drea para tableros eléctricos, cuya magnitud dependera de su tamafio, segtin lo establecide en la Norma COVENIN 1568, ¢) Los garajes 0 estacionamientos esiructurales, deberan noseer lamparas de emergencia para iluminacién altema, segin lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 1472. f) Las vias de acceso vehicular y estacionamientos deberdn ostar debidamente seftsiadas para garantizar la seguridad del transito automoter y peatonal g) Los garajes 0 estacionamientos estructurales yo no estructurales totalmente techados, deberdn estar demarcados y provistos de una adecuada iluminacién y ventilacién. Igualmente, todo garaje © estacionamiento deberd tener los puestos de estacionamientodebidamantedelimitados mediante un rayado adecuado y estar dotados de flechados de ciulaeién y senalizacién en las columnas, para evitar calisiones contra las estructuras fjas, h) Los estacionamientos que funcionen en edificaciones donde existan viviendas, locales comerciales u oficinas, a de miltiples usos regulados bajo ef sisterna de Propiedad Horizontal, deberin reservar un puesto fjo por apartamenio, local u oficina, al propietario, todo de conformidad con la ley especial de la materia, o en todo caso deben reservar el numero de puesics asignados por el documento de condominio. CAPITULO ill ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES PARA VEHICULOS UTILIZADOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD SECCION | ARTICULO 239: Todo estacionamiento, sea de uso PAblico privado, deberd reservar en lugares préximos alas entradas, aceras y pasos peatonalos cf minimo de ‘puestos sefalado en latablaque apareceen el Anaxo3, denominado “Requerimientos Minimos de Puestos

You might also like