You are on page 1of 12
Capiruto 8 EL SISTEMA MONETARIO: OFERTA DE DINERO, BANCO CENTRAL Y BANCOS COMERCIALES “Todo el mundo usa dinero, pero zde dénde viene este? La respusta ripida & que el gobierno lo imprime. Esta afrmacion es parcialmente verdadera, Fs certo que parte de la oferta de dincro som billets y monedas en libre circulacdn (en adelante, Jo la- ‘mareinos siculant) saministeadas por lk autoridad monetata, Pero wna parte muy importante de nuestro dinero no ¢scrculante, son chequeras listas para gras che: {ques contra las cuentas eonientes manteaidas en los bncos. La autoridad monetata (BCRP) que controa La cantidad de dinero en a economia no es parte del ejecutivo ‘i dal legislativo sino un ente apart independiente de ellos de acuerdo con la Cans- tieucin Politica de nuestro pais. En este captuloanafzaremos el olde dinero en la economia, cSmo se genera y por qué se demancla. eos temas, l igual que los tratados en el capieulo anterior, son los insumos principales para consteuir modelos mactoeconémicos més completes, los eles seri desarollados en los siguientes capiculos. ‘Ahora empezaremos en la siguiente scccién explicando qué es e! dinero y mmo seni, 8.1, Bt SIGNIFICADO DEL DINERO ‘Mucha gente confirnde dinero con riquers. Todo el mundo sabe que los Romero y los [Brescia tienen mucho adineros, es decit, que son muy ricos. Cada uno de ellos pro- bablemente tenga més de mil millones de soles, Pero, con un momento de rflexibn ‘nos peteatamos que no toda esa efortunas est en dinero, parte de ella est en bancos. Fibrias, acciones y atts diferentes formas en que la riqueza se puede mantenct 263 Praneanos on Macaosconout: uw Ex#OQUE DE SENTIDO COHN 8.1.1. Quéesdl dinero? El dinero es entonccs une forma de siqueza. En diferentes pases Fo que cuenta como dinero son el circulant, los cheques de viajero, los depésios ale vista (contra los ‘ouales se pueden girae cheques) Estos activos son dinero porque todos ellos pueden tusatse como medios de pago. Pero ls tarjetas de crédito no se consideran dinero aunque se usan pars comprat casi por qué? Una defnicién ins formal del dinero ayudacd aacarar por qué " “ue BY ne es st pote epic oa mtn de pags Examinemos en detalle esta dfinicién. Primero, solo acti 3. Primero, solo activos —cosas que la gente pote pun er condo diner, Al cals, cheque devo 7 los fondos mantenidos en cuentas corrientes 2 la vista son ejemplos de acrivas que la gente posce y son considerados dinero en el Peri, Pero el derecho a endeudarse la tarjeta de crédito —~ no es un act » por tanto, no es dinero. Segundo, solo activo: generlmente aceptados como medios de pago son dino. El eieuants cefectiv, cheques de viajera y cheques personales son usados para comprar cosas © pagar cuentas o deudas. Otros actives tales come acciones o bonos o ain bareas de oro no se pueden usar pars comprar bienes y servicios por lo que no son diner. 8.1.2, Roles del dinero ‘Veamos ahorals roles de dinero, es deci hs I a 1s dec las razones por las que el dinero es duily po: Ui gud hay wan ded de dnc dalle? mapldeser lacs Bl dinero tiene tres roles: medio de cambio, depésito de valor y unidad de cuenta BL. Medio de cambio Si comparamos el dinero con el trueque, el primero, aunque es un medio de cambic Indireco, ¢s mucho mis eficiente que el trueque. Fl dinero es un medio de eambic indirecto porque para incecambiar un bien por otro, por ejemplo mi salar alimentos, debo primero vender mi trabajo por dinero y luego usar ese dint comprar alimentos. Fl dinero esl denominador comin en el intercambio, Qué ten defa que hacer en una economia de trueque para consegair alimentos? Tendela que carobiar mi trabajo dicectamente por alimentos y eso no serla nada fci, pues tends ‘que encontrar al vendedor de alimentos que a su ver demande cl tipo de trabajo que yo hago. El trueque, para raliarse,requiere dela doble coincidencia de deseos: ye dlemando lo que wi vendes y yo vendo Jo que tii demands, lo cual es muy dific 264 J Raver de encontrar en la prictica; por 30, intecambio monetario surgié naturalmente {través de los sigles. El dinero, por ejemplo, juega un rol crucal en materalizar las tanancis del comercio, pues hace mucho ms eficiente el imtercambio que el eue- {que Aunque lr moneda oficial de un pals en el caso del Per el sl, mieners que por jemplo, en Mxio, esl peso es también el medio de cambio en cist rods las {ransacciones, «sta moneda no abarca todas las transacciones Pr ejemplo, en cl Pers “ddlar es aceptado como medio de cambio a igual que cl nuevo sol y actualmente 1.50% de las operaciones de cambio y de crédito se hacen en délars, por lo que se dice que al pats est dolatizado, Esta dlarizacin se deriva de I fala de confianea fen el sol, consecnencia de fa alta inflacién e hipetinflacén de fa década de 1980. ins para el mangjo dela politica monetatia La dolarizacin también tene conseons ‘como veremos més adelante 8.1.22, Depisito de valor BI dinero también juega el rol de depésito de valor, es decir, como una forma de mantener poder de compra a través del tiempo. Aunque mantener dinero no genera Jas rentabilidades que se obtienen al mantener valor en otro tipo de activos —como acciones y bonos:-, ls personas preferen mantener algo de su riquera en dinero, principalmente para atender imprevsts que fequieen pagosrepentines y pid. agente demanda dinero por motivo de precaucin, 8.1.23, Unidad de cuenta En cota funcién ef dinero es ef denominador comin para jr los precios y hacer cileuloseconémicos. Es decir, permite sumat mamatas, papas y casas en ana unidad ide cuenta comin, que son sus precios monetatios expresados en dinero, Bn micro- ‘economia usamos el dinero bisicamente como unidad de cuenta 6 denominador Comin, sobre la base del cusl se realizan todas Tas tansiccions y se fijan todos los precios en los mereados. En este aspecto, es tll también comparar el dinero con el. tmueque, En el intescambio monetario codos los precios estén fijados en una unidad decuenta comin —el dinero—, mientras que en el trueque los precios se deben fiat fen cada caso que se ealiza fa transacci6n en términos de los blenes que se transin Tl dinero a través de la historia ha adquirido diferentes formas igadas bisics- mente a la confanea que las personas y empresas tenian en Ia capacidad de estas formas especifcas para cumpli los roles del dinero. As, en fos inicios de ba cvi- lizacin y basta entrado el siglo XVI, predominaba el dinero-mercancia: el medio de cambio ra un bien, como el oro, kx plata w ottos que tenfan otros wos, Estos ‘otro sos le daban valor al bien indepensientemence de au valor de cambio, Luego, idee finales dl siglo XVI, se empecd a emitir dinero-ganantizado por mercancies. 265 ro Proc ns wAcroxconnsn: ROGUE De STIDO CoM La ventja de cate tpo de dineio sobre el dinero metcancia era que yt no com- Prometia tan mercancla como en el aso antetor en el que toda la merc tusaba para hacer monedas de oroy plata. Este dinero garantizado por metcancas es fo que se llamaba cl parm re, que intenacionalmente duté hasta 1971. Desputs se eet el diner fidecaro, cual no tiene gatas en mercancls, pues su valor se deriva complecimente de su estat oficial como medio de cambio, de que la gence to demande y de que el gobiemno no gener inflaci. fase 8.2, Meptcr6n DE TA CANTIDAD DE DINERO Medi acne de din en clan eimporanre, pon, como erence isan, acon diner, como cls een enti Ble de sche mile cn an moment determin en lempo or allo BORD cs mayer en bien loca de nent, ovan deter rinado moment ena cconemia pan pode afc fesse a freien stabided de pon stn Bl nei cana de diner Pe ml ocr aue einen ahora 0 peden nar come medi deci, pr com uni pl nec erin dpa va epee nt Pt reer ee tip de plas el gb fied disetes medias prs ne lnc 4 amor deinioner qn an dese qu ene ster complemen ides ssquel qucindye cee mis depts a hate nyo on variedad de actives de menor liquidez, Enka peictica Un activo es liquid si se puede converte en efectivoeipidamente yun Un activo iiquido solo se puede convertr en efectivo com demora ya un costo considerable. [Las cuentas corrientes son un activo liquide porque pueden convert en efec- ‘ivo mediante un eajero aucomésico o con la emisién de un cheque, Las acciones y bonos no son ran liquidos porque demoran mis y cucsta més convertitos a efectivo 8.2.1. Activos monetatios y liquides relativa Ahora describiemos los actives moneatios de acuerdo con su iqudez eelativa Empecemos por el dinero cn sles 266 hs Bivens BI Banco Central de Reserva del Pert (BCRP) define El dineroeslasuma de circulance (blleesy monedas en poder del priblico) 1y depSsiros ak vista en moneda nacional, Esto incluye los ativos mone tarigs més liquidos, a los que, para nuestros fines, lamaremos MI FL grafico 8.1 muestra la cantidad de dinero en el Pent al final del afto 2013 (el cfeulo equivale a S/ 65 700 millones). Satan ala vista varias caractecsticas del dinero en ol Peet, La primera es que el dinero es una pequetia cantidad en relacién con el PBI nominal. En el ano 2013, el dinero era solo SI 65 700 millones, fo que cequivale al 1296 del PBI nominal (S/ 547 000 millones). La segunda caraterstica ces quclos depositos a a vista son bastante menores que el circulate, rlacin que es difeente a la que ce da en pales avanzados con sistemas monetarios desartllades, donde el circulante los depésitos ala vista son de la misma magnicud. Est econo- ‘mfa que funciona principalmente sobre la base de cixculante puede estar reflcjando el. alto grado de informaldad de las actividades econdmicas, en las cules cheque no aceprado, solo se scepra dineno que no deja astro, es decir el circulant En 2013, ‘el ciroulante abareaba $/ 36 mil millones, mientras que los depésios a fa vista solo ‘8/30 mil millones. En general, podsfamos decir que el dinero en moneda nacional tiene muy baja penetracién en cl sistema econémiee del pas. Por tanto, hay todavia ‘muchas gananciss en efcencia que se pueden lograr, sobre todo si se difunde el uso del dinero bancato. Gaifco 8.1, Pere dinero, citeulance ydepésits aa vista, 2013 46% Circulate ‘separ ala vie i ens BCRP tee coms hele elds uo Ao eons: 2014, -Pasemos ahora a analizar un concep nis amplio de dinero que inclaye activo celai- ‘vamente menos liquidos queel dinero, como los depésites de ahoreo, a plazo y otros, pero suficientemente liquidos como para llamatlos dinero en un sentido mis ampli. 267 Pravinios be Mactodcononts tu moat sO COMO Segiin el BCRP: EB euasi dinero es la suma de depésitos de ahorso, depdsitos a plazo y ‘otros valores en moneda nacional, como valores emitidos por el BCRP, bbonos de fomento y otros, Abarca todos aquellos activos monetarios que ‘no son can liquidos como el dinero ‘Ala surma del dinero el cuasi dinero se Je denomina liguides en moneda nacional El grfico 8.2 muestra la liquide: en mona nacional y ss componentes a a> 2013. Das caracteristicas resaltan de este gréfco. La primera ex que la liquider es ‘muy pequefa en tcacién con el PBI nominal. En el aio 2013, laliquider en moneds nacional era de / 135 mil millones, 2596 del PBI nominal. La segunda caractetict ce que el cuasi dinero, que abarca el ahorro de corto plazo en el sstema bancati, eau cs de una magnitud poco significativa con respecto a a liquide en moned Grifco 8.2. Pert: iquidezen monela nacional, 2013, Owes depo on Depésitas peso 2086 Deptsite Depévieae Bertie lavia 206 a "ome: BCRE Sati nie: fog penne. A oad: 2014, ‘Una de las razones de por qué el volumen de dinero en moneda nacional cs tar reducido onl economia peruana es porque la gene prefere mantener tna porcidr significativa de sa dinero en doles. Esw es una secuela de la hiperinlacisn de ‘cada de 1980 que ain persist. Pasemos ahoraa defn los acivos monctacis en ‘moneda extanjera. Sein el BCRP: vi Rove La liguderen manda extranen el cus dinero en moni cxtanjers he incluye los depésivos y valores en moneda exraner, includes los temitidos por l BCRP (crtficados de civisa, de libte disponbilidad y de plat) y otras obligaciones en moneda extranjers. La liguides total cela liquider en moneda extranjeta mds b liquids en ‘moneda nacional. Bl gefico 8.3 mucstra la evolucién de la liquides total de 1991 a 2013. Dos caractersticas satan ala vista en el grifico. En primer hagas, que, cn buena parte dal periodo, la liquide en moneda extranjera es mayor que la iquides en moneda nacional, Bsto se da sistemcicamente desde principios del periodo hasta ef aio 2005; desde entonces el grado de dolariaacién de la economia se exté rduciendo paulainamence. Es el efecto consabido de la preferencia por el dar despues de la hiperinflacién, Adicionalmente, a pesar de haberse cuadruplicado cl tamasio de la Higuidez, esta apenas llega al 4090 del PBF en cl afio 2013, cuando en otras paises cesta cilia esté por encima del 60% © mis, Esto no hace mis que mostrar el grado de auraso de nuestro sistema monetatio, que es el reflejo de fa gran jnformalidad de la ‘economia y a falta de confianza en ls institnciones monctaras de nuestro pi Gebfico 83, Poni iguider ral del sistema financieo, 1991-2013 "a Liquide dal stema bancarioen moneda nacional (ail. IMLquides dest banca on moneda evan preside cle (il S.) gies srl 250 000 ‘290000 150 000 100 090 50.000 269 Panes 9 sacrorunoMls Ux ENTOQUR DE ENTI conw En al Ferd hay ambien datas billet en reulaign, pero como wo entra for- ‘malmente en el si ie itema monetario, su magnicud es difcl de estimar. Por clo, una ‘parte de la oferta monetaria ampliada, el efectivo en délares en circulaciéa, no se ha tomado en cuenta ea los cileulos. Dadas les peculiaridades dela definicién de dinero en el economia peruana, con fines expostives, de ahora en adclute, conseraremos dinero solo lo que se deno- mina ML, es dect, circulanee mis depésitos ala vista en moneda nacional, que es 4a magnitud que el BCRP puede influir drectamente como instrun code politica 8.3. Goeracién y Camsi0s EN LA CANTIDAD DE DINERO. ‘Analicemes cém se genera cl dinero; para esto deberosdescribirlos aspectos mone- ‘arios de dos insttuciones financiras claves para este efecto: el las bane ten ded Ps BCRP y los bancos 8.3.1, HT rol monctario del sistema bancatio Ee divers ocsiones wed puede aber ud os src dun inc par et cfectivo de su cuenta cottene, girar un cheque 0 depostar su cheque de suekdos, Baste david ques ela en ks noo comerciales pun one a alterar a oer monetaca; de ala emportancia de aaliar el. ncia de analiza el comportaiento de tos bancos en aquellos aspects lgados af oferea moneratla. SILI. La banca comercial ‘c Eacos sn ised financiers que pram activa Hausen I focma le depésios bancarios para fiancla invesiones iiquidas de sus elientes. Algunos «de losticulaes de los depésitos bancaresusaa estos para realizar pagos y compra de bienesy servicios que son difciles de hacerse con efectivo otros os usan coma dep stor de ahoreo, En ext proceso las bancosahorran en costos de transaccén a ss Presatarios porque concentcan fondos de diversos ahoristas que depesitan sus to en es bars para presiel ls prsas en um sl preamn foros bao, eeducen el resgo de los depostantes (ahorits), pues al invert su dinero on una vatidad de presaaies,dispersanel riesgo («no ponen todos los hucvos en una 2k ama). Los ben enn vas ada po eid, par lo cal anuna tai de interés a sus prestatatios mayor de fa que pagan asus deposian ‘Lats uc los bncos pgun seule des depstos ava OM po aha ty depts pla pagan una apse toe ncaa serie de servicios anexos. me 7 " “ens 20 vin Rives ay orasentidades que también captan depésitos al gual ques banc, como, por gjemplo, ls asociacones de ahovro y extn a cxjas rurale y municipal, lat ooperaivas de crédito y ls mutuals de ahoro, Estas son may pequeis en relaidn ‘on les bancos ene! sistema financieso peruano, Otis caractersticas de los bancoe 4 de otros intermediatos financieos se anaizaon en el capitulo 5 sabre el sstema financiewo. 83.1.2, Balance del sistema bancario comercial "Nosotros nos concentraremas en el Fancionsmiento monetario de los bunces, por sr €l principal inermeditio fnanciea dentro de ls que aptan depésitos, Como los ‘bancosjugardn un rol central en el testo del capfelo,anacemos con ms deale su balance, un stad financero que muestra sus actvos, psivs ypatrimonia en wn momento dado en cl emypo. EI balance, asi como lascuentasnaclonaks, es unaiden- fidad, puese activo siempre cs igual al pasivo mas el patrimonios ha vatable de ajuste, en ese cas, es el patinionio, que pucde ser postive © negativ, para af mantener siempre la iguldad Av ~ Py +P, donde Av es activo, Pv es pasivo y B pattimonio. El balance ee diferencia dels idenidades de cuentas nacionales en que las varia- bls det bshince son variables de ook, definidas para un momento en a tempo, ional son variables de Gujodefinida por unidad de mientras que las de cuentas n tiempo [por mes, por ao, eter). as ciftas del balance que presataremos ms adelante coresponden aprosima- amence as del balance consolidado dela banca comercial del Pest, Forel hecho de sec un pais dolarizado en el que creulan dos monedas — ABM = AD (¢+6) Por otto lara, sahemos que ka canrdad de dinero M se puede expresar como: M=C+D=cD+D=(+0D-+AM=(1+9 AD El mukiplicador total, que ineluye el circolante que no se multiplica, mide el cambio en M ante un cambio en a BM: AMIABM = (1-10) AD/ (+9 AD=(1+ ae +0) Presentenos ahora una manera alternativa de dedicir mulipicador monetario {que también se usi en ls prestaciones monetatas. Esta vez lo haremos en esminos dedinero My en un contexto de oferta y demanda de dinero y de base monet ‘Definamos primero les componente de demands: Demand depésio visas D,~= (1-0) M ‘Demand encajes bancos comerciales: eM 219 Pravciios bs MAcHOROONOMIA IM ENFORuE DR RETIN Com Demanda ciculante del paiblico: C, = eM Demanda de base moneraria del BCRP: By = C,+ Ey “Alnora definamos la oferta: (Oferta de base monetaria del BCRP: B, Para hallar el muleplicador bancatio insertamos Dg y Ey en By By=eM+i(1~o) Ma ferro] M En equilibrio, se debe cumplit que B, B=[e+r(l-9)M B Latego de despejar M, tendremos el mulrplicador toral a parti de M: M=[Merr(-o1B El mulkiplicador a partir de M es equivalence l multplicador 2 partir de D. © Delos depésicos ala viseaa a oferta de exédito Supongamos un sistema monesasio may simplificado en el cual el balance de los bar os comerciales esté dado por E+ P =D, donde E son encajes demandadas que sox iguales siempre los encajes requetidos por el BCRP, Pes la oferta ee préstarnos de lt bbanca comercial y D son los depésitos a la vist, De la decivacién del multiplicador Ade depésitos la visea tenemos que D = E (I/(r + €). Si susticuimos etta ceuscién

You might also like