You are on page 1of 7
Disefio de una planta portatil dosificadora de concreto con capacidad de 40 metros cubicos por hora’ RESUMEN Se describe el proceso de disefio de una planta portétil dosificadora de concreto, involuctando innovadoras soluciones. Se analiza el comportamiento de las estructuras usando software de elementos finitos, la influencia de parémetros de disefio como el espesor de la pared y las condiciones de sustentacién en el comportamiento estructural para el servicio. El proyecto se ajusta a requerimientos basicos, como el aspecto ambiental, el costo de construccién, el mantenimiento y operacién de la planta. tial PALABRAS CLAVE: Cena ns Care! Planta dosificadora portatil, disefio, concreto, elementos finitos. Cerda rs Lz el? Cet Eneso ita Opies! 4. Introduccién Din Cots fro tur El constante desarrollo de los procesos industriales se besa en la oferta y la demanda del mercado, y busca el perfeccionamiento de miquinas y materiales 1 ryecoeumtardetemiaga UC produzcan un mejor desempefo, A fin de mejorar disefios, para hacerlos Mess. mas versitiles y eficientes, se ha profundizado en diferentes areas del conoci- 2 eae, ease ‘miento, cada una de las cuales aporta herramientas e ideas orientadas a satisfa- se oice camo €&t las expectativas del mereado. Saude, beiexy@houal —Elarticulo muestra el estudio para la solucién del mal funcionamiento en una 4 MBcue means Coneo _Plta dosificadora de concreto. Se plantea un disefto de planta que resulta ver- Sscrnka: caferenemato- stil y mejorado, eliminando las faleneias en estructura, tolva y silo obtenidas ‘Ingen mecsic, dose de-N. Jas maquinas ya existentes; el disefio no involucra la parte eléctrica, como le Facto Testo, Unive egntrol y alimentacién de la planta, ni lo relacionado con sus sistemas hidritu- fidad Distal Francis Jose de ald licos y neumaticos. [ARTICULOS] & Cate Aupats Bouivan Connex El uso de Ia planta dosificadora facilita el control del volumen de mezcla en el sitio de obra, y genera con- fianza sobre la calidad del hormigén que se mezcla, La elaboracién de un buen mecanismo permite que el pro- ceso sea mas eficiente y efectivo, y que se ineremente Ja produecién en determinado proceso. 2. Diagnéstico En las visitas reatizadas a las diferentes plantas de con- creto, especificamente las de Cemex en Morato y Fon- ‘ib6n, se encontraron problemas de diseito y funciona- ‘miento. EI primero es la entrada del mixer (vehiculo de ‘transporte de mezela) al cargar el concreto en la planta, ‘ya que Ia entrada tiene un ancho de 2,30 my el vel Jo un ancho de 2,27m, lo que dificulta el parqueo. Citra falla es la acumulacién del cemento en las aristas del silo. Ademés, se encontré que en la carga de las tolvas se necesitaba un cargador de gran envergadura 0 Figura 1. Entrada del mixer Tekhaé - Volumen 7 - Namero 1 Gunwax Annats Lozano Veta - Cantos Eansro Rincox Cesruoes ake Figura 2. Ancho de la planta Ja implementacién de una rampa para el cargue con un minicargador, lo que obstaculiza la movilizacién den- tro de la obra El ancho de ta planta no cumplia eon la norma del Mi- nisterio de Transporte para su movilizacién, pues ex- cedia los 2,60 m. El disefio planteado surgié de una comparacién entre diferentes industrias productoras de estas plantas, tales como Indumix (Argentina), 1&M Ingenieria (Colombia) y Odisa (Norteamérica). 3. Planta portatil dosificadora de concreto En la figura anterior puede verse el disefio de Ia plan- ‘ta mévil para la preparacién de concreto. La planta se cearacteriza por contar con los accesorios predispues- tos para funcionar automiticamente; los equipos estén situados en los vehiculos destinados al montaje en el sitio de trabajo, Fl depdsito es el nico componente que se debe transportar de manera independiente, por ejem- plo, un camién; las partes restantes estén apoyadas en tun bastidor mévil con grupos de ruedas que forman un remolque que debe acoplarse en el momento del mon- taje. El remolque esté formado por un bastidor fijado ‘TeewoLootn Ex DissS0 DE UNA PLANTA rORTATHL DoNIFICABORA DE CONCRETO CON cAPAcIDAD 9x AO ETHOS Eu>BICOS TOR HORS Figura 3. Disefio de la planta portstil ‘con anterioridad a un caballete cuadrangular, en el que cesté anexada la biscula con tangue de vaciado automé- tico. Debajo de esta se encuentra una cinta transporta~ dora que se prolonga entre dos transportadores laterales de cangilones, cada uno articulado de manera giratoria al caballete. Entre los transportadores de cangilones se encuentra la mezcladora de tambor y algunos grupos de ruedas conectados, con posibitidad de ficil desmontaje o descarga. 3.1, Minicargador Uno de los principales problemas encontrados en la carga de los materiales como arena y grava a las tolvas cera [a utilizacién de un cargador de mayor envergadu- ra 0 la necesidad de una rampa para ef minicargador. En el proyecto se presenta también un diseflo de mi- nicargador més comercial y cuya movilizacién y fun- cionamiento dentro de Ia obra son mas sencillos. Ast se consigue que Ia planta se adapte mas ficilmente en cualquier obra, 4. Software utilizado EI diseto y la fabricacién asistidos por ordenador (CADICAE) es una disciplina que estudia el uso de sistemas informaticos como herramienta de soporte en todos los procesos involucrados en el diseto y la fabri- ceacién de cualquier tipo de producto. Esta disciplina se ha convertido en un requisito indispensable para la in- dustria actual que se enfrenta a la necesidad de mejorar la calidad, disminuir los costos y acortar los tiempos de disefo y produccién, Para a realizacién de nuestro disefio se utilizé el pro- gama de disefio Solidworks y la herramienta “propic~ dades fisicas” para hallar los centros de masa. El pro- ‘grama utilizado para el andlisis por elementos finitos fie Ansys, @ partir del cual obtuvimos los esfuerzos equivalentes de von-mises. Accontinuacién se muestra el anzilisis de resultados ob- tenidos del proceso (CAD/CAE). 5. Analisis de resultados La informacién siguiente se presenta segin los com- ponentes: 5.1. Tolva grava Tekhné - Volumen 7 - Namero 1 [ARTICULOS] g [ARTIiCcULOS] 8 Cauizo Awpnes Botivan Conpeno = Guawaw Anpats Lozano Vets - Cantos Eaxesto RINCON CrsPEDES Figura 4. Prueba de tensién Type Equivalent (vow Mises)Stress| MaxinwumShear ion ‘Display Time End Time aeig es "028229 MPa (0.13867 MPa mm [Maximum 777,17 MPa (58.004 MPa 26,062 mm ‘Tabla 1. Resultados de tension 5.2. Tolva arena Figura 5. Prueba de tension ES eS ee [Equivalent (von-Mises)Siress| MaximumShear Stress) Total Deformation ‘End Time [Minimums 10,32071 MPa (017006 s1Pa mm ‘Maximum 145,97 MPa (si 076 MPa 727mm | ‘Tabla 2. Resultados de tensién Tekhné ~ Volumen 7 - Numero 1 ‘TeeNoLoGIA EN DISENO DE UNA TLANTA FORTATIL BOSIFICADORA DE CONCHETO CON CAPACIDAD DE 40 METKOS CUBLCOS POR HoRK 5.3. Soporte silo (Maximum (221,37 MPa 11991 MPa 34079 ma Tabla 3. Resultados de tension 5.4, Silo Figura 7. Prueba de tensién [Equivalent (ron-Mises) Siress| MaximumShear Siess| Toal Defo ine Ered Time 1498936004 MPa fa47sle004 MPa |0,mm Maxim (20787 Pa 1758 MPa BET me Tabla 4. Resultados de tension Tekhné - Volumen 7 - Numero 1 [ARTICULOS] @ Cawrro ANDRés Bouivak Cononao - Gaawdw Axputs Lozano Veta - Cantos Eaxrsto Rincon Cesrepes 5.5. Chasis 5.5.1. Chasis tolvas [ART{CULOS] & 8185-004 MPa (Maccimam —144,79 MPa 74401 MPa Bast min Tabla 5. Resultados de tensién 5.5.2. Chasis silo (2116 L6-W02 MPa ‘ar a0 Pa Tabla 6. Resultados de tensién Tekhne - Volumen 7 - Namero 1 ‘Tecnovooin en DisaSe DE ONA FLANTA ronTATHL wost#HCADORL OE CONENETO CON CAPACIDAD DE 40 METROS cUBICOS Fou HONK 6. Evaluacién de impacto ambiental Para In identificacién de impactos ambientales (IA), se utiliz6 una matriz. de causa-efecto. Los factores am- bientales evaluados fueron los abicticos, bidticos y so- ciales, que son los mis susceptibles de resultar afecta- dos por la actividad productiva, Teniendo en cuenta la matriz causa-efecto, se identifies las actividades que presentan mayor riesgo ambiental durante su ejecucién y, por tanto, las que requieren ma- yor grado de precaucién. Las actividades identificadas con un riesgo alto fueron la preparacién del terreno, el manejo de escombros y el manejo de materiales, 7. Conclusiones El diseito cumple con la condicién inicial de elaborar 40 m3/h de conereto. Permite, sin dificultad, cargar cel mixer para el transporte del conereto, La altura de tolvas de arena y grava se cambiaron ya que en otros disefios se hacia necesario una rampa para que el mini- cargador pudiera realizar el trabajo. La realizacién de los redondeos en las aristas del silo permite que este trabaje mejor, por cuanto se evita la acumulacién de cemento que impide el descargue. Sa aS aS TX fa We. we Figura 10. Disefto de tolvas, Referencias [1] Ansys. Finite Element Modeling, versién 11, 2008. [2] L. W. Canter. Manual de evaluacién de impacto ambiental, Técnicas para la elaboracién de los es- tudios de impacto. Madrid: McGraw Hill, 1998. [3] G. Arboleda Vélez. Proyectos, formulacién evalua- ida y control, 2a ed. Bogoté: Litocencoa, 1998. [4] J. Shigley y L. Mitchell. Disefto en ingenieria me- canica, 4" ed, México: McGraw Hill, 2001. [5] R. C. Hibbeler. Mecéinica de materiales, 6° ed. México: Person Educacién, 1996. [6] Ministerio de Transporte de Colombia. Resolucién 4100 de 2004, articulo 70 [7] R. L. Mott. Mecénica de fluidos, 6* ed, México: Pearson Educacién, 2006. [8] N. Ercoli, C. Berardo y P. Ciancio, “Influencia de los pardmetros de disefio en el comportamiento es- tructural de silos”. Mecanica Computacional, vol XXII, Bahia Blanca, Argentina, 2003, pp. 437-453. ‘Tekhné - Volumen 7 - Namero 1 [ARTICULOS] g

You might also like