You are on page 1of 4
s MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ToDOsPORUN }POLICIA NACIONAL NUEVO PAIS DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA INSTRUCTIVO NUMER? 84 pIsEc - ARCOS -70 LINEAMIENTOS PARA LA APLICACION DEL MEDIO DE POLICIA TRASLADO POR PROTECCION La Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide ef Cédigo Nacional de Policia y Convivencia", en su Articulo 155 contempié el trastado por proteccién como uno de los medios materiales de policia, que a la letra dice: Cuando la vida @ integridad de una persona o de terceros esté en riesgo 0 peligro, el personal Uuniformado de la Policia Nacional, podré trasladarla para su proleccién o fa de terceros; figura que a su ‘voz es regulada por la Corte Constitucional a través dota Sentencia’C-720 del 11 de Septiembre de 2007, mediante -dicha jurisprudencia so ha expresado ia necesidad de proteger los derechos fundamentales del ciudadano como la esencia de! Estado ‘social dé derecho, en este sentido ningin funcionario, servider y érgano administrativo e incluso judicial esté. avalado ni amparado para coartar interruimpir con afectacién al bien juridico tutelar de la libertad, con-motivos-y fyndamentos ajenos a lo dispuesto en la norma sobré la cual habra de tenerse especial cuidado al momento de su aplicacién. En tal circunstancia yen aras de la proteccién y Seguridad de los cludadanos, ‘el personal uniformado de la Institucién para una adecuada aplicacién de mencionado medio de policia, debera tener en cuenta los siguientes eriterios; ast Antes de aplicar el medio de policfa, deberdn agotar los pasos que se relacionan seguidamente; a.» Verificar sila persona a trasiadar puede ser entregada a un familiar 0 persona que se haga cargo dal infractor. b. En. ausencia de persona que se haga cargo del infractor, determinar si la persona, debe ser trasladada a un centro médico 0 de proteccién, segin su estado de salud 0 lugar destinado por la administracion municipal para tal efecto. No trasladar personas a las unidades de policia. ©. O.en sudefecto, si es posible, trasladar la persona al domiciio del mismo. Solo se podra utilizar el medio en lo8 siguientes hechos: fa. Cuando la persona se encuentre en estado de indelensién o grave alteracién del estado de consciencia (por efectos del alcohol, estupefacientes, entre otras, enfermedades mentales) y se ponga en riesgo asi mismo 0 a terceros. b. Cuando se presenta rina y pueda continuar la. confrontacién at retiro de las unidades policiales del lugar, se debe trasladar a las partes en.conflicio para agotar mediacién policiel en el centro de traslado por protecci6n, , . En los casos que, la persona presente comportamientos agresivos 0 temerarios, realice actividades peligrosas, que pongan en riesgo su vida o la de torceros, d. Qua no exista otro recurso para proteger a la persona o a terceros, Ordenes permanentes para la utilizacién del medio de Policia: fa, Cuando se toma la decision de afectar fa libertad para proteger la vida e integridad, es responsabilidad del funcionario garantizarlo; en caso de someter a la persona a un riesgo mayor que contrario a proteger, cause perjuicio a la vida integrided o bienes de las personas, serd reprochado en procedimientos disciptinario o judicial 3DS.1N-0001 Pagina t dos Acrobacion: 28-04-2014 Ver of b. El infor orden dj protecct Estacié administ hechos 1. Nosod diferent 9. Dispon h. No tras hechos 1 Los sei protec 1 del traslado referido en el articulo 155 de la Ley 1801 (..), serd suplido por el formato ‘comparendo ylo medida correctiva con ocasién de la utlizacién del medio “traslado por n°, se entregaré copia, al trasiadado, al representante del Ministerio Publico y Comando de (© Subestacién de Policia (digitador de! Registro Nacional de Medidas Correctivas, rador sistemas de informacion de la unidad con jurisdiceién‘en el. lugar donde ocurrieron los Jue motivaron el trasiaco). [solo se utiliza el medio de traslado por protecciin y-no se impone o sefiala medida diligenciar e! formato orden de comparendo yio medida correctiva en las casilias dela 1 a la 11, del mismo modo se inserta la informacién en el Registro Nacional de Medidas Jas, (no recibir descargos, excepto cuando se imponga medida correctiva de competencia al uniformado de la Policia Nacional. bn caso se haran traslados a sitios destinados a la privacién de libertad y la duracién dot lp podré ser mayor a doce (12) horas. dar a ninguna persona, sin antes diigenciar el formato orden de comparendo yio medida bbe remplazar el formato orden de comparendo y/o medida correctiva por ningun documento mediadores policiales en los centros de traslado por proteccién. idar personas a los centros de traslado por protecotén por ningdn motivo diferente a los ntes deseritos y seftaiados por la Ley. es comandantes no deben ordenar el traslado de personas al centro de trasiado por n, es el policial que aliende el motivo de policia quien decide afectar la libertad de la personal proteger y determina la vablidad pata utilizar of medio en referencia. j Los protecci present procedi k. Los sen media de tras L Los sei gestion pedagé Después d a. Entregu| docum b. Si el tr comuni asignar En los resolver traslad Para la interyencién operativa: se debe tener en cuenta, lo siguion a. Ubicaci quiere, b. Funcior de palic| 108.1N-0001 Ver of dinadores, responsables 0 encargados del servicio policial en el centro de traslado por n, no permitiran ef ingreso a los mencionados lugares de personas que no sean jas con formato de orden de comparendo ylo medida correctiva que documente el pinto realizado y las causas det traslado. res comandantes de metropoltanas, departamnentos 0 estaciones de policia, deben asignar 5 policiales 0 gestionar la presencia de estos, conciliadores 0 jueces de paz en los centros por proteccién res comandantes de metropolitanas, departamentos o estaciones de policia, deben F ante las alcaldias, esiructuras para la materializacién de la medida correctiva de programa lico 0 actividad de convivencia en el centro de traslado por proteccién cuando proceda. | trastado: copia al trastadado de la orden de comparendo ylo medida correctiva en la que se 6 ol trasiado por proteccién Jadado no hace uso de su derecho pata informar del procedimiento o indicar a quien lar el traslado,e! unformado deberé poner en conocimionto del Ministerio PUblico, (debera fe uncionario de la personeria en fos centros de proteccién de personas). jasos de rifas, una vez tranquilizades las partes se debe realizar ja mediacién policial para [as causas del conflicto. (se deberan disponer mediadores policiales en los centros de }por proteccién) bn e identificacién det ciudadano, identificacién policial y una clara advertencia de lo que se Pagina 2602 Aprobacii: 28-04-2014 ©. Distancia operativa con el ciudadano, orden policial, mediacién poticial (disuasién, persuasién, yudo verbal). Ejemplo: sé produce ria entre dos personas, la Policia controla, pero ante el alto grado de ateracién de los implicados en la rifa, los policiales deciden ordenar el trasladado por proteccién (medio), para evitar que se generen nuevos altercados entre ellos o inciton a las demas personas a incurtir en el mismo hecho y asi proteger la Vida, integridad, bienes y tranquilidad de los ciudadanos, ‘Se diligencia orden de comparendo y/o medida correctiva y trasladan a las personas al contro de trasiado or proteccién CTP, implementado por la administracién distrital o municipal para tal efecto, en donde se ‘entrega copia de la orden de comparendo suscrito por el uniformado que adolanta el procedimiento; asi mismo se entregard copia a los trasladados, a quienes se les permite llamar para informar del procedimiento, si se niegan a informar a otra persona o no es factible hacerio, se enviar copia del ‘comparendo al Ministerio Publico, las personas serdn mantenidas hasta 12 horas, superado el alto grado de exaltacién; acto seguido se debe realizar mediacién policial entre las partes y si terminada fa misma se estima pertinente imponer orden de comparendo, sefialando la mutta tipo 2, de ser posible los infractores podran realizar programa pedagogico 0 actividad de convivencia para conmutar multa en el centro de trastado por proteccién. Teniendo en cuenta lo anterior y basados en el marco constitucional y legal, el presente instructive se ‘enfoca en el respeto por los Derechos Humanos desde el contexto de garantizar los pilares de la dignidad humana, la salubridad, moralidad como elementos de la conservacién det orden pdblico para lograr ta cconvivencia ciudadana, los sefiores comandantes velaran por la corracta actuacion del personal bajo su ‘mando durante ia atencién y ejecucién de los procedimientos policiales, debiendo dar amplia instruccién sobre los lineamientos emitides en el presente acto administrativo, asi mismo se deberd dejar constancia en las respectivas actas de instruccién de cada unidad, las cuales serdn objeto de revista por parte del ‘mando institucional y entes de control ot 7 OE me een Las Mayor General JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ PERALTA. Director de Seguridad Ciudadana eee Sa Rotate edtueaarecess on. ip ee Carrera 5926-21 CAN Bogotd ig My Teléfono: 3159000 ext, 9487 ‘ disec.arcos@policia,ov.co som polis gov. sDS.N-0001 Vers or

You might also like