You are on page 1of 22
®@ icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4856 VERIFICACION INICIAL Y POSTERIOR DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA E: INITIAL AND SUBSEQUENT VERIFICATION OF ELECTRIC ENERGY METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: instrumento de medida; instrumento de medida eléctrica; medidor de energia; contador de energia; energia eléctrica; equipos de medicion; verificacién incial; vericacién posterior. hes: 17,220.20 Etada por ol iettvio Colonbiaro de Nornes Teenese y Cortfeacon (CONTES) patio” 18237 "Bogota, D.C. = Tel” (571) 8078800”. Fax (671) 2201450 Proibia urepreducion Cunt static dada 2948-1028 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin énimo de lucto, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector ‘gubernamental y apoya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y extemo. La representacién de todos los s esté garantizada por los Cor Esta norma esté todo momento COMERCIAL INGEOBLECT COMMERCIAL METERING COMPANIA AMERICANA Di MULTISERVICIOS (CAM) COMPANIA ENERGETICA DE OCCIDENTE CONSORCIO NEGAWATT (ACI) DIGITRON DISICO S.A. DISTRIELECTRICOS J.E SAS EDM OSAKI ELECTRICARIBE ELECTRIFICADORA DE SANTANDER ELGSIS ELSTER EMGESA EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA. EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO (EPSA) ‘on el proceso de Normalizacién Técnica jo de Consulta Publica, este ultimo jsejo Directivo de 2018-10-17. con ipbieto de que responda en norma a través CALI DELLIN ENERTOTAL| GREEN INGI HEXING HONEYWELI INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA, DE COLOMBIA (INM) ISAGEN K-TION SAS. MEDER S.A. MEDIDORES HIKING MESSEN. METREX S.A. METROBIT LTDA. PAFAL - SAMAJADI LTDA, PRIMESTONE PROACTIC PRODUCEL INGENIEROS S.A. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacion) ‘CONTENIDO Pagina 1. OBJETO Y ALCANCE 2, _ REFERENCIAS NORMA] DEFINICIONES. ANEXO A (Normativo) CONDICIONES TECNICAS MEDIDOR... ANEXO B (Normativo) CODIFICACION DEL RESULTADO. ANEXO C (Normativo) CODIFICACION PARA EL ESTADO DE LOS SELLOS. ANEXO D (Informativo) SELLOS DE SEGURIDAD... ANEXO E (Informativo) VERIFICACION DE LA CONSTANTE MEDIANTE EL METODO DE LAS RUEDAS CONDUCTORAS Y CONDUCIDAS.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacién) VERIFICACION INICIAL Y POSTERIOR DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA OBJETO Y ALCANCE, Esta norma ha sido elaborada 1yos de rutina, incluido el ensayo energia para propositos de verificacion inicial; funcionamiento. imedidores de energ icados segin las NTC 4082 y a los mec NTC 4569 y NTC uellos medidores ricacion, se puet ‘este hecho en el aceptacién de lotes. ‘Aplica al conjunto del_mel 150 transformadores de cortiente \eorporados dentro de la caja No aplica a medidores cuando la te! les de conexién exceda 600 V (tension de linea a linea para medidores polifas Respecto a los ensayos de aceptacién, los requisitos basicos estén dados en la NTC 2149-2 (IEC 62058-21) para medidores electromecanicos de energia activa clases 0,6, 1 2y en la NTC. 2149-3 (IEC 62058-31) para medidores estaticos de energia activa, clases 0,2 S, 0,5 S, 1y 2. En esta norma se permiten limites de error mas amplios que en los de los ensayos tipo especificados en las normas pertinentes por las siguientes razones: = Las cantidades de influencia consideradas como condiciones de referencia exigidas en la Presente norma para ensayos de rutina son menos exigentes que las que se establecen fen las normas técnicas correspondientes a los ensayos tipo, = Se considera que el desplazamiento del eje cero no es aplicable para el ensayo de rutina. 1de 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacion) JCGM 104, Evaluation of Measurement Data. An Introduction to the “Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” and Related Documents. JCGM 108, Evaluation of Measurement Data. The Role of Measurement Uncertainty in Conformity Assessment. 3. DEFINICIONES Para el propésito de esta norma, aplican ademds de las definiciones dadas en la NTC 5226 (IEC 62052-11), en la NTC-ISO-IEC 17000 y en la GTC-ISO/IEC 99, las siguientes: cuerpo o sustancia que se puede distinguir en terminar el valor de una magnitud. Je caracteriza la dispersién de los NOTA’ temticos, tales. como eridumbre debida a la Gofinicién. Algunas 2 incericumbre de los valores es. Las otras jes, puaden fad de probabiidad NOTA4 En general motion esta acaciada a ‘un valor determinado ‘supose una modificacién de la ncerclumbre asceiada, 3.4 callbracién. Operacion q) jas establece, en una primera etapa, tuna relacion entre los valores. asociadas obtenidas a partir de los patrones de medicién, y las & y, en una segunda etapa, utiliza fa establecer una relacién que permita obtener un resultado de medicién a ps cin. NOTA 1 Una calbracién puode expresarse mediante una declaracién, una funeién de ealbracién, un diagrama de calbracién, una curva de calibacion 0 una tabla de caliacién. En algunos casos, puede consis en una coreccion ‘diva o muliplcalva dela indeacién consi incartidumbre correspondiente NOTA2 Convene no confundir la callraciin con ol ajuste de un sistema de medicién, a menudo llamado Incorectamente "autocalbracin’, ni con una veriicacin de calbcacin. NOTAS Frecuentemente se interpreta que Gnicamente la primera etapa de esta definon comrespande a la calibracion, 3.5 equipo para prueba de mediciores (epm). Conjunto de aparatos que suministran energia a los medidores bajo prueba y que mide esta energia. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacion) 4, CONDICIONES DE ENSAYO 4.4 VERIFICACION VISUAL 4.41.4. Verificacién del estado de los sellos Se debe verificar ol estado de los sellos del medidor (silos tiene). Dentro de esta verificacion se puede evidenciar alguno de los siguientes estados de los sollos de seguridad. 4.1.4.1 Sello roto 0 ablerto En el estado de alguno de sus componentes se evidencia que puede permitir el acceso al interior del equipo en el que Tue instalado (ejem) rota) 4.1.1.2 Sello deformado El sello no tiene su forma reg las, fisuras, ranuras o rajaduras, le falta alguno de sus component 4.1.1.3 Sello deterior as del sello, tipos de sellos y sus componentes y en el Anexo C se encuentra reportar el estado de los sellos de seguridad. 441.2. Verificacién del medidor La veriicacion visual del medidor del directrices: flizada teniendo en cuenta las siguientes 4.1.2.4 Verificacién de las condiciones técnicas del medidor Los criterios para determinar las condiciones técnicas estén contenidos en el Anexo A. Las condiciones técnicas que se encuentren durante la verificacién deben ser registradas en el respectivo certificado de calibracién o informe de ensayos, Para realizar esta verificacion se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizaci ‘Tabla 1. Condiciones de referencia Factor de influencia Valor de referencia Tolerancta “Temperatura ambiente! “Temperatura de referencia o, en su ausencia, 23°C 25°C Tension? Tension de referencia 22% Frecuencia Frecuencia de reecencla 205% 1. Silos ensayos son hechos a una temperatura cstinia ala temperatura de referencia, Incluyendotolerancias permisibies, los resultados deben ser cocregidos mediante la apicaciin dal cosficente apropiado de Temperatura del medio. 2. En madidores multrango en tansin, la tens da referancia es cualquier valor dentro del rango establecido Para medidores electromecdnicos se, ue la posicién del medidor sea vertical en los planos adelante-atras y derect la verificacién (por ejemplo con niveles de burbuja) de las siguientes cor La base del medidor di 1d vertical Un borde de terminales, o una linea de mismos sin técnicas ) que cumpla con los ;nados con la presente ‘de potencia indicados en exactitud del medidor bajo ensayo 0 calibracién. Asi mismo, los val la Tabla 5 de la NTC 2423 se deben seleccionar con base en el int el laboratorio. ‘Antes de efectuar los ensayos de cién de la constante del medidor bajo prueba, el (los) circuito(s) de tensi be(n) estar conectado(s) a la tension de referencia por lo menos durante 30 mins 4.3 INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION El laboratorio donde se realizan los ensayos, incluido el ensayo de exactitud (calibracién), debe tener y aplicar procedimientos para estimar el valor de la incertidumbre de la medioién, cuando aplique. La estimacién de Ia incertidumbre en la medicién aplica para los ensayos de exactitud (calibracién) y veriicacién de la constante, para los cuales se obtiene un resultado cuantitativo. La estimacién de la incertidumbre no aplica para los ensayos de propiedades dieléctricas, arranque y funcionamiento sin carga, cuyo resultado es cualitativo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) 44.1 Ensayo de propiedades dieléctricas El ensayo se realiza aplicando una tensidn sustancialmente sinusoidal con una frecuencia entre 45 Hz y 65 Hz, entre los circuitos de corriente y de tensién, como también los circuitos auxiliares, cuya tension de referencia es superior a 40 V, conectados entre si y tierra. El ensayo debe efectuarse una sola vez sobre el medidor teniendo en cuenta los valores dados de la Tabla 2. En caso de que sea necesario repetir el ensayo al medidor, este podra realizarse de nuevo por una sola vez con los valores de tensién indicados en la Tabla 2, pero en este caso la duracién del ensayo sera de aproximadamente 1 s. 2. Valores para el ensayo de propledades diléctricas ‘Tiempo aproximado de duracién del ensayo © Veriiacion nial Vericacién pastoior incipal en su posicién y con que la tapa del bloque de como si el conductor )} para cada punto de prueba, segin En cada punto de prueba se debe determinar el valor de error porce! ‘el ensayo de exactitud |e,) y se debe asociar el valor de la incertidumbre e> medida (J) estimada para dicho punto de prueba (véase el numeral 4.3) Para valores de corriente entre 0,05 In 00,05 ls & Ina, con factor de potencia igual a 1.0 y carga balanceada, se pueden realizar puntos de prueba adicionales a los indicados en la Tabla 3 y para ésios, e limite de error en porcentaje (:,,) a utlizar es el correspondiente al punto de prueba N° 2 de la Tabla 3. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacion) Para determinar el error porcentual (c,.) en el ensayo de exacttud se debe utilizar uno de los siguiontes métodos: 4.4.2.4 Calibrac in por el método de comparacién de energia ‘Se debe aplicar una cantidad de energia conocida al medidor y se calcula la energia registrada por el medidor, mediante la diferencia entre las lecturas final @ inical. El error porcentual (e.) debe ser determinado mediante la siguiente ecuacién: oro igual al valor de energia 1 medidor dividido entre el Cuando la calibraci 4 io de comparacién de ‘energia no es necesa inte indicado en el numeral 443 4.4.2.2 Calibracién por el Para este método, los pulsos de EPM, proporcionales a la energia, son contabilizados por un dispositive que EPM. El contador arranca el conteo de los ulsos desarrollados por el patron del EP ‘primer pulso del medidor objeto de calibracién y detiene el conteo luego de completar un nimero determinado de pulsos del medidor objeto de calibracién. NOTA Los pulsos pueden sor pulsos generadios por cabezales fotoelctcos, censando las marcas del otor ene! ‘caso de los medidores elecromecénicos 0 el parpadeo de Dicdos Emisores de Lue (LED) a pulsos de salida, en el ‘caso de medidores estilo, El error porcentual (.) debe ser determinado mediante la siguiente ecuacién: NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacién) Dado que el método de comparacién de pulsos trabaja solamente con un nimero entero de pulsos del medidor objeto de calibracién, entonces (w,) debe ser un nimero entero mayor 0 igual que uno; es decir Donde, Ia funcién el valor del_mimerot redondeado al vai ior mai iGHBL cero), con el niimero de decimales igual EJEMPLO, Datos oj Datos del medidor objeto de Cu = 1 000 imprkWh Numa = REDONDEAR.MAS(Q2,5); 0) #1 Namia= 344 Namie = 4 pulsos Para verificar el cumplimiento de los requisitos del ensayo de exactitud en cada punto de prueba, tanto para el método de comparacién de energia como para el método de conteo de pulsos se deben evaluar las condiciones indicadas en la Tabla 5. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) ‘en donde ‘Me e801 nimero de pulsosregistrado por ol medidor objeto de caliracién durant ol ensayo. Ex 08 ln energia ogisvada por el medidor objeto de caliracion durante el ensayo. El error en la medicién de la energia (e,-) debido al error en la constante del medidor debe ser determinado mediante la siguiente ecuaci6r en donde ceristicas del meddor objeto de caliracion 0 de calibracion durante ol ensayo. én durante al ensayo. La cantidad energia a aplicar nec 1 mayor o igual al valor de energia correspondiente a dosgjentas (200) lurayjol medidor dividido entre el El ensayo debe al Para verificar el cumpWhien deben evaluar las condicion caso de dudas con el resultado del ensayo este se puede repeti de ensayo una cantidad mayor de energia Se debe aplicar una cantidad de energi al medidor. Se calcula la energia registrada por el medidor, mediante la diferencia entre las lecturas final e inicial. Se determina el error porcentual (cj.) mediante la siguiente ecuacién: fendonde Eq @8 la enorpia registrada por el medidor objeto de calibracién F, es laenergia aplicada 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) 4.4.3.3 Método de las ruedas conductoras y conducidas Este método aplica Gnicamente a medidores con registrador mecanico, y se recomienda en los ‘casos en que no sea practico 0 no sea posible utilizar cualquiera de los dos métodos anteriores, Antes de aplicar este método, se recomienda verificar que el registrador esté correctamente. ‘engranado con el mecanismo sinfin del mecanismo del rotor. La constante de! medidor se determina mediante el conteo de los dientes de cada uno de las ruedas conductoras y conducidas del mecanismo registrador, utilizando para ello la siguiente ecuaciér Ruedas conducidos _ 2, XZ4X ZX XZy Ruedas cond ‘ K ela constante de! pin que maneja el En el Anexo E se NOTA Elmétodode ruedas ero no binda informarién rela Sn del rotor o por exceso de 4.4.4 Ensayo de Arranque 4, 1 Método de revoluciones 0 pi EI medidor debe arrancar y continuar registrando cuando es conectado de acuerdo con su diagrama de conexiones a la tension y frecuencia de referencia para los valores de cortiente y factor de potencia indicados en la Tabla 8. Para medidores electromecanicos debe veriicarse que el rotor complete por lo menos una revolucion y para medidores estaiticos debe verificarse que el medidor emita por lo menos dos ulsos. En aquellos medidores que posean registradores del tipo tambor, el ensayo debe hacerse: con no mas de dos tambores en movimiento, El tiempo en el cual el medidor debe cumplir con el ensayo de arranque no debe ser mayor que el tiempo determinado mediante la siguiente ecuacién: 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacion) 4.4.5.2 Funcionamiento sin carga en medidores estaticos 4.4.5.2.1 Método de conteo de pulsos Sin corriente en los circuitos de corriente y aplicando una tensién del 115 % de la tensién de referencia a los circuitos de tensién, el medidor no debe producir mas de un pulso. NOTA Para medideres con mulzango en tension se deer realizar ol ensayo al 118 % doa tonsion do rforoncia seleccionada, el periodo minima del ensayo Ase debe calcular con este rival do tension, EI minimo periodo de ensayo Ar debe ser: 900 x 108 ae NOTA Para medideres ponde a los valores secundarios (tension y coriente), Cuando el medidor es: multi se determina con el mayor valor calculado para la respectiva cl rgia activa y la energia reactiva, Para los medidores estéticos que cuenten con un indicador de ausencia de carga se deben seguir estos pasos durante el ensayo de funcionamiento sin carga: - Verificar que el medidor no esté energizado. = Sin aplicar corriente en los circuitos de corriente y aplicando una tensién del 115 % de la tension de referencia a los circuitos de tensién, el indicador de ausencia de carga debe operar permanentemente como evidencia de ésta condicién = Observar que el indicador de ausencia de carga permanezca activo durante 10 s antes de continuar con el siguiente ensayo. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Qui actualizacién) ANEXO A. (Normativo) CONDICIONES TECNICAS DE LOS COMPONENTES DEL MEDIDOR Aj COMPONENTES DEL MEDIDOR En la Tabla A.1, se relacionan los componentes del medidor y los elementos que los conforman. A2__ DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES TECNICAS DE LOS COMPONENTES. A continuacién se definen los criterios, jones técnicas de los componentes que se pueden evidenciar durante el pr n visual y se establecen los codigos correspondientes. 2.1 Elemento quemado A25 Elemento El elemento no tiene su form: A.26 Elemento deteriorad EI material del elemento ha per oxidados, sulfatados, etc) icas propias. (por ejemplo: elementos A.2.7 Componente incompleto El componente carece de algunos de sus elementos. A2.8 Elemento frenado EI movimiento del elemento se encuentra disminuido o no se presenta. A.2.9. Elemento fuera de su posicion El elemento no se encuentra ubicado en la posicién establecida. (ejemplo. cojinete desplazado, pifiones del registrador invertidos, conexién invertida del circuito de tensién o corriente, etc) 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) A.2.10 Elemento desajustado El elemento se encuentra ubicado en la posicién, pero no se encuentra con el ajuste requerido para su buen funcionamiento. A.2.11 Elemento diferente al estandar El elemento hace parte de las caracteristicas constructivas pero no corresponde al medidor (ejemplo, pifiones reemplazados, placa de caracteristicas con datos diferentes a las caracteristicas propias del medidor, etc.). A.2.12 Elemento extranio Es todo aquel elemento, material o s hace parte de las caracteristicas propias del medidor. (ejemplo, puente int la entrada y salida de la bobina de cortiente). A.2.13 Elemento abierto El elemento no presenta continuidat En la Tabla A.2, se presenta I los components de los medidores y los criterios de las condicione: 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacion) ANEXO B. (Normativo) CODIFICACION DEL RESULTADO DE LOS ENSAYOS DE RUTINA ‘Tabla B.1 Listado de eédligos para registrar el resultado de los ensayos de rutina Resultado Ensayo Cumple No Cumple (Contorme) (No Conforme) PROPIEDADES DIELECTRICAS cEPD NCEPD FUNCIONAMIENTO SIN CARGA (EFC NCEFC ‘ARRANQUE CEAR NCEAR EXACTITUD (en uno 0 en todos NOEEX \VERIFICACION DE LA CONSTANTE NcEVe NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actual ANEXO D. (Informative) SELLOS DE SEGURIDAD El sello de seguridad es un elemento que se coloca al medidor para que sus partes internas sean accesibles Gnicamente después de abierto. D.1_ ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SELLO Para tipticar el estado que se puede encopigag.en un sollo durante el proceso de verificacién, ste se compone de uno o varios eler icién depende del tipo y marca del sello. La siguiente figura es un ejemplo de cla, D2 TIPOS DESELLOs D.2.1. Sellos de plomo Este sello es fabricado en plomo. 10, cromo o zinc. Para sellar se utlizan onchadoras 0 pinzas, las cuales trat aracteristicas escogidas para su uso, tales ‘como: logotipo, nombre de la empresa, Bh, afio de instalacién del sello 0 de fabricacién ‘© ambos. Estas pinzas prensan la guaya (que puede ser de cobre, aluminio, acero, en alambre © entorchado) en las cavidades del cuerpo del sello. D.22 Sellos de timina Sellos fabricados en lémina troquelada u hojalata, con seriados numéricos o alfa numéricos y ogotipo de la empresa que ios instala. Este sello se compone de varias caras, segin su disefio, las cuales son dobladas y selladas dejando en su interior la guaya previamente amarrada, Este sello presenta dos disefios: Tipo Almeja y Tipo Antirretomo, or NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) D.2.4.3.4 Cierre mediante pinza Este tipo de sellos se debe cerrar mediante una herramienta (pinza), que al ser maniobrada gira el inserto y a la vez Io introduce en el cuerpo, dejando en este algiin tipo de numeracién 0 logotipo. D.2.4.3.2 Clerre mediante mariposa El inserto de estos sellos es plastico o metélico, con una lengiieta, anillo, argolla o armella, elemento que debe ser girado manualmente para asegurar el sello, Este elemento debe ser roto yy retirado. D.2.5 Sollos de fibra éptica El cuerpo del sello es fabricado a guaya en fibra dptica, con 18 6 24 fllamentos. El sello cuenta con un inserto de la fibra éptica, el cual consta de dos canales, en los cuales ser seguridad que se encuentran en el cuerpo del sell. ible del cuerpo del tipo de los setlos @ Saigo 1 Plemo PL 2 Lamina A a ‘Cincha cl 4 ‘Candado cA 5 ‘Ancla AN 5 “Tambor de Giore mediante pina TP 6 Tambor de Cierre mediante mariposa Tw 7 Fibra éplca FO. 8 Etqueta 0 estampila| Es ° Otros ellos oT NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Quinta actualizacién) (ANEXO E (informatvo) VERIFICACION DE LA CONSTANTE MEDIANTE EL METODO DE LAS RUEDAS CONDUCTORAS Y CONDUCIDAS. Este método de verificacién de la constante de un medidor de energia con registrador mecanico es muy ail cuando los otros métodos no pueden ser usados por alglin motivo. E41 TERMINOLOGIA Teniendo en cuenta que se trata de able netamente a equipos con registrador mecanico se debe tener plena of 18 definiciones de las caracteristicas mecénicas de las rue E.1.1 rueda dentada. Rueda tuna configuracién tal que permite la transmision de movimiento de vez de un perfil analogo adecuado (lamado diente) para gue engrane E.1.4 diémetro primitivo (Dp). Se denomina asi en los engranajes al didmetro que tendrian dos ruedas de ejes paralelos que se transmitieran el movimiento circular por friccién (suponiendo que no existlera deslizamiento alguno) para que ambas giraran con iguales velocidades. E.1.5 circunferencia primitiva. La correspondiente al diametro primitivo. at NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Quinta actualizacién) (zalZ1), donde Za es el numero de dientes de la rueda y Zs es el niimero de entradas del tomnillo (tipicamente igual a la unidad, con lo que se tiene que la relacién de transmisién es igual al numero de dientes de la rueda conducida que engrana con el tornillo sin fin). E.2 CALCULO DE LA CONSTANTE Una vez claras las definiciones anteriores pasamos a ver el tema del tren de engranajes usado en el medidor de energia. Tomamos como ejemplo los siguientes valores: = Tomnill sin fin de una entrada (Z1= 1), se comporta como la rueda conductora numero 1. = Rueda conducida numero 4 (Z2= Rueda conductora nimero Rueda conductora nimerd La relacién de transformacién total de este tren de engranajes esta dada por: ip = fos condcias 2 X 2x 2 _ 60 X80 x72 Ruedas conducioras Z,x Z,x Zs 1x16 x18 30 Esto quiere decir que la titima rueda dentada daré 1 vuelta por cada 750 wueltas del tornillo sin fin, es decir, por cada 750 vueltas del disco del medidor. 33, NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4856 (Quinta actualizacion) ‘ANEXO F (\nformativo) IDENTIFICACION DE CAMBIOS DE LA NTC 4856 (QUINTA ACTUALIZACION) CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR: ‘A continuacién, se identifican los principales cambios de la NTC 4856 del afio 2018 con respecto alla versién anterior del afio 2015. Se incluyen Jos requisites aplicables medidores de energia reactiva estaticos, clases 0,5 S, 1 Sy 1, fabricados bajo la NTC 6232. = Se contempla la verificacién idores retirados en los que no se pueda identificar la norma de fabri - Se suprimen las defi " y "Medidor no conforme” y se adicionan otras definici = Sesuprime 'EPM ya que esta norma solo aplica a E recdnicos de energia activa clases 0.5, 1 y 2. Igual de verificacién de la constante por el método de dosific realizarse en un equipo de prueba para medidores (EPM) establecidos en la NTC 2423 y que la exigencia de la calibra la NTC 2423 es solo en los factores de potencia que se requierer jalmente se aclara lo relacionado con los valores aplicables de Ue / de - En el numeral 4.3 se realizan precisiones relacionadas con la estimacién de la incertidumbre. - Enel numeral 4.4 se precisan los lineamientos aplicables a la verificacién inicial, asi como para la verificacién posterior, tanto para medidores nuevos como para los retirados del terreno, Igualmente se hacen las precisiones cuando se evallian medidores multinenergia y bidireccionales. - Enel numeral 4.4.2 se establece de manera general que el ensayo de exaetitud se debe realizar en los puntos de prueba indicados en la Tabla 3 (sin indicar que se debe hacer ‘en cada uno de ellos), ya que esto depende de las necesidades particulares; igualmente se incluye la opcién de adicionar puntos de prueba. 35

You might also like