You are on page 1of 8
ACETA OFICIAL E LA REPUBLICA DE VENEZUELA VII — MES XII Caracas: viernes 2 de octubre de 1981 Numero 32.325 SUMARIO Oficina Central de Estadistica e Informatica Resolucin, mediante la coal a2 exoeptian de ta prokibjelén de circular Sidin "ade" octe de Tell Bia Ratna da Comm ese es trayo traifo 0 conmoopes” coma no susceptible de intarruDcien, Ministerio de Hactenda Resoluclin por Ia cant se otorgs Ie prérroge. solleteda por 18, Bn- Saud G2 ARSrso 9 Bretiao ee Prorhocion que en ‘lt at mencions Resolvelin, por Ia eval te ecarga de la Adminisracion ge Haclenda Bee Rew ochre ecient, ‘sl ‘cadedano‘Gaclos Alejs, Hanco Gentral de Venesxels Brtado General al dis 31 de agosto de 198 Ministerio de Agricultura y Cria Resolaciin por Ia cial ae, cneaeua, al Ingenierg Agrénomo Alberto Ramos "Buen, “ueNta Binsegn de Samlind"Vewtial, dependionte ele’ Direoién General "Secterial do Desarrollo Agrfcola, Ministerio de Transporte y Comunicaciones | Regohcion madiante J coal, ce olor a la emprese Fumigactones | Ronse" Agniecis, CL" PEsMAEROY, th Tenovacidn obeltade Ministerio de Energia y Mirias Solisitud de Conceatén Minion dal Ambient y de los Recursos Tntales Renovbles te om He as ce Ministerio det esas. Urbano Ee: Pe Es A ae Festi hea! Contralra General do te Replies Resoluciin mediante I cusl se impone una multe, | Consejo de la Judicatura Rolin por tn cal ve desiena, Deensor Interino, al ciudadane OFICINA CENTRAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Repablica de Venezuela. — Presidencia de la Reptblica. Oficina Central de Estadistica e Informatica. — Namero 60. — Caracas, 30 de setiembre de 1981. — 171° y 122" Resuelto: 1—En atencién a lo previsto en los articulos 1%, 3°,"4" y 5 del Decreto de la Presidencia de la Repiblica N° 1.490 del 27 de agosto de 1981, se exceptian de la pro- hibicién de circular el dia 20 de octubre de 1981, Dia | Nacional del Censo, entre las 6:00 am. y las 7:00 pm, a las personas debidamente autorizadas, cuyo trabajo se conceptiie como no susceptible de interrupcién. 2-Las instituciones, emprasas, establecimientos y or. ganismos que no pueden interrumpir sus actividades por zones de interés publico, cardcter técnico o de emer gencia deberdn presentar ante las Oficinas del Censo,,una | solicitud con indicacién expresa de los motivos que jus- tifican la misma y personal minimo estrictamente nece- sarlo (nombre y cédula de identidad), que requiere movi lizar para la realizacién de sus actividades. El traslado de ‘este personal hasta los lugares de trabajo seré response | bilidad exclusiva del organismo o empresa que solicite la autorizacién. | 3—Las personas naturales que en raz6n de sus activi dades profesionales necesiten de autorizacién para circular 1 Dia Nacional del Censo, deben solicitarla en las’ mismas condiciones sefialadas en el punto anterior. 4—La autorizaci6n para circular el Dia Nacional de! Censo seré uniparsonal e intransferible. S—La Oficina Central de Estadistica e Informatica se reserva el derecho de calificar la justificacién de cada una de las solicitudes que le sean presentadas 8.—Las personas. que se encuentren en los casos men- cionadas deben dejar consignados, en su residencia ha: bitual, sus datos personales para fines de empadrona- miento, en el formato que al efecto le sera provisto. 7—La Oficina Central de Estadistica © Informética, in- formara oportunamente 1a direccién de las Oficinas del Genso a las cuales podrén dirigirse los interesados, asi como también el modelo de autorizacién que sera otorgado, 8—Por regia general y sin perjuicio de las enumeracto- res siguientes, toda excepcién se entenderé aplicable ex- clusivamente al personal estrictamente indispensable para la ejecucién de los trabajos que motiven la excopcién en cada empresa, establecimiento, explotacién o institucién. 9.—A los efectos de la presente Resolucién se concep. tan trabajos no susceptibles de interrupcién por razones de interés pablico: @) La produccién y distribucion de fuerza motriz y de electricida El servicio telefénico y de telecomunicactones, cables submarinos y “busca personas Los servicios de control de tréfico aéreo; El servicio farmacéutico de turo: Los servicios de vigilancia y de custodia de valores; #] Los medios de comunicacién social; Los servicios 0 empresas funerarias y comenterios; Los servicios indispensables en hoteles, pensiones y establecimientos afines. Se conceptian trabajos no susceptibles de interrup- por razones técnicas de las respectivas industrias: En la explotacion de. las minas, especialmente en los yacimientos de hidrocarburos, explotaciones pe- troquimicas y produccién y elaboracién de metales: todos los trabajos que, en raz6n de su naturaleza misma, no son susceptibles de interrupctén, 0 s6lo, lo serian mediante el grave perjuicio para la marcha regular de la empresa: b) En las fabricas de vidrio y cristales: la alimentacién y funcionamiento de los hornos, la preparacién de la materia por elaborar y demés actividades que requieren de un proceso continuo; ©) En las fabricas de enlozado y esmaltes: Ip alimen- tacién y funcionamiento de los hornos para enlozar y esmaltar; En las fébricas de ladiillos, tejas y otros productos de cerémica y alfareria: la. elimentacion y funciona- miento de los homos de coccién y caleinacién: a 244.172 GACETA OFICIAL DE LA Ri |EPUBLICA DE VENEZUELA ©) En las fébricas do comento, de cal y de yeso: la alimentacién y funcionamiento de los hornos de cal- cinacién y demés actividades que requieren proceso ‘continuo; En las fabricas de pélvora y exposivos: Ia desecacién de las. substanclas; 9 En las fundiciones de metales la alimentacion y fur- cionamiento de los hornos y trabajos conexos im dispensable En las: fébricas de productos quimicos:. el. funcio namiento y alimentacién de los homnos, de los apa ratos de condensacién, de concentracion, de. reft geracién, de precipitacién, de desecacion y de com presién, los trabajos de torrefaccidn y de oscilacién, asi como el envase y transports a los depésitos cuando Io exigiere le naturaleza de los productos: 9 | » En las fabricas de oxigeno y de gases comprimidos: el funcionamiento de los aparatos de produccién y las bombas de compresién: En las fébricas de cartén y papel desecacién y calefaccién los trabajos de En la industria tabacalera: la vigilancia y graduacton de los coloriferos en el secado de los cigarros hi- medos En las destilerias industriales y agricolas: Ia. germ nacién artificial del grano, a fermentacion del mosto y la destilacién del alcohol; En las refinerias de aceite y grasa elimenticias ve- getales: fusién de misteria grasa: ™) En las malterias y fabricas de cerveza: la germine- clon de la cebada, la fermentacion del mosto y la produccién del. frio; En las fabricas donde se prepara la sal: la alimen: tacion do los hornillos y los demas trabajos conexos indispensables; En la Industria aeucarora: ») o) Pp) los trabajos do refinacién; En los molinos y trapiches: los trabajos de moliends: y en los de café: la torrefaccion; En la industria lctea: el transporte y recepcién de la leche, la pasteurizacion y fabricacion de productos licteos. a 11.—Se conceptiian trabajos no susceptibles de interrup cclén por razones de necesidad o urgencia: los requeridos para Ia reparecién o limpieza indispensables do las méqui- nas 0 itiles para impedir la pérdida total o parcial de la materia prima empleada, por la necesidad de terminar ope: raciones ya comenzadas para eviter Ia depreciacién de los productos finales. 12—Pueden circular ef Dia Nacional del Censo, las per sonas que deben realizar trabajos de carécter Imposterga: ble por fuerza mayor © caso fortuito, y patticularmente los dafios producidos por incendios, accidentes de trénsito, ferroviarios, a6reos, naufragios, derrumbes, inundaciones. hhuracanes, tempestades, terremotos y otras causas impre- vistas anélogas. 43—Ademas de los casos enumerados en. esta Resolu- cién y tomando en consideracién las razones do interés pablico, de cardoter técnica o emergencias, las autoridades censales quedan facultadas para aulorizar la circulocién do determinadas personas, debiendo enviar informe circuns: tanclado al Comisionado Nacional del Censo. 14—Quedan exceptuados de la prosente Resolucién, por ho requerir autorlzacién para circular el Dia Nacional del Censo: fa) Los empadronadores y funcionarios eneargados del ‘censo; las autorldades militares y policiales en ser vicio y el personal médico y asistencial en labores de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el articulo 3 del Decreto N’ 1.190 del 27-881; b] Los Agentes Diplométicos, de acuerdo @ lo pautado en el articulo 26 de la Conferencia de Viena: ©) Los Agentes Consulares, de acuerdo a lo establecido cen el articulo 34 del Reglamento Consular. Comuniquese y publiquese. Héctor Martinez Velasquez. Jefe de la Oficina Central de Estadistica © Informatica MINISTERIO DE HACIENDA Repiblica de Venezuela. Ministerio de Hacienda. Superintendencia de Entidades de Ahorro y Préstamo, Numero 612. — Caracas, 2 de octubre de 1981. — 171° y 122" Vista la solicitud de fecha 24 de setiombre de 198!, presentada por ante la Superintendencia de Entidades de Ahorro y Préstamo por el ciudadano Marsal Bruna, en su cardcter_ de Representante del Grupo Promotor de “La Familia’, Entidad de Ahorro y Préstamo en Promocién, la cual fue autorizada mediante la Resolucién N° 247 del 26 de marzo de 1981, emanada del Ministerio de Hacienda y publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N* 32197 Ordinaria del dia 27 de marzo del mismo afto, para quo le soa otorgada a la procitada Ent de Ahoro y Préstamo en Promocién, la correspon: me Autorizacién de Funcionamiento, el Elecutlvo Nav Clonal, ofda la opinién de la Superintendencia de Entidedes de Ahorra y Préstamo y visto que la mencionada Entidad de Ahorro y Préstamo an no ha cumplido con todos los requisitos a que se refiere el articulo 2.05 de las Normas de Operacién del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo y por cuanto que el lapso de promocién que le fue acor- dado en la Resolucién indicada vencié el dia 24 de ee- timbre del presente afio, de conformidad con lo pravisto en el unico aparte del articulo 2.03 ejusdem, Resuelve: Unico: Prorrogar por’ el lapso de ciento ochenta (180) dias _continuos, contados a partir del dia 24 de setiembre de 1981, la Promocién de “La Familia", Entidad de Ahorro y Préstamo en Promocién. Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutiva Nacional LUIS UGUETO. Ministro de Hacienda Repiblica de Venezuela. — Ministerio de Hacienda, — Ni mero 614. — Caracas, 2 de octubre de 1981. — 171° y 122° Resuelto: Por disposicion del ciudadano Presidente de la Repibiles se encarga de la Administracién de Hacienda de la Regién Centro-Oecidental, al ciudsdane Carlos Alojos, Cédula de entidad N° 409.950, mientras dure la ausenoia det titular quien sale de vacaciones. En consecuencia se delega en at mencionado funcionario, la firma de los documontos que | se espocifican en la Resolucién Nv 2.165 de fecha 3 de | octubre de 1978 Comuniquese y publiquese, | Por el Ejecutivo Nacional, | LUIS UGUETO, Ministro de Hacienda 244.173 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA AcTIVO 1.—DISPONIBILIDADES EN ORO Y DEG. Bs. A018 589814.15, 1) Oro en Boveda Bs. 1768 268:987.18, b) Oro en Bancos del Exterior ‘906 645.274.49, ©} Tenersias de DEG. 1.943.500.5428 2—DISPONIBILIDADES EN MONEDA EXTRANJERA a). Efectivo ) Bancos a la Vista ©) Bancos a Plazo 25.567-522.132,52 sariarr sa 4821 988.063.73, 20.730.856.511.15 ‘3INVERSIONES EN MONEDA EXTRANJERA 4ORGANISMOS. INTERNACIONALES a} Posies, Crediticia Neta Fondo. Mo tenaro Infernactonal 4412.211.191,78 16.905.540.385.54 1.316.025.585,81 8) Resto Cuota Fondo Monetario Inte .741.920.428,02 ©) Stes ‘eaasaaartt 5.—DISPONIBILIDADES EN MONEDA NACIONAL 35.517.786,88 6—INVERSIONES EN MONEDA NACIONAL 5595.141.191,92 7—GOBIERNO NACIONAL 848.977.482,00 a) Préstamos —o b) Bono de Consolidacion de la Mone: 7 a Metilica 845,97.492,00 8—BANCOS E INSTITUTOS DE CREDITO a) Descuentos y Redescuentos 4g.72737 2.asi.259.002.21 ) Anticipos 856.96.395.16 9.—ENTIDADES ¥ ORGANISMOS PRIVADOS. 583.773.996,04 10.—INVERSIONES EN INMUESLES. 111-919.655,12 Destinados a Oficinas del Banco 11i.919.655,12 Otros. Inmuebl oo 11.-oTROS ACTIVOS 2.088.897.476.60 ) Inversiones en Acufaciones "730.157.5000, b) Otros 1.363.730:976.60, 12—CUENTAS DE RESULTADO DEUDORAS 62.681.073,60 TOTAL ACTIVO os on - Tess a7 n2.08 CUENTAS DE ORDEN Encaje Legal en Letras del Tasoro (Art, 29 de (a Ley General “do. Bancos y otros Institutos’ de Crédito) — OTRAS CUENTAS DE ORDEN 53,609 751.779.62 Bs, 59,600.751.773,82 DIRECTORES. SUPLENTES. Sebustda Alegre Angel Alberto Buenafio Primer Vicepresidente BANCO CENTRAL DE VENEZUELA — CARACAS. — ESTADO GENERAL AL DIA 31 DE AGOSTO DE 1981 PASIVO BILLETES EMIIDOS Y MONEDAS AGURADAS EN CIRCU- LACM : ~ Bs. 12.516.050.268,10 Fini 086.645,05 3) Monedes 11072390 253.10, 2—DEPOSITOS Y OBLIGACIONES EN MONEDA NACIONAL 13.875,550.527.90 8) Del Gabiemo Nacional 4460.271-341,2¢ b) De Otras Entidades Oficiales 524.100754.45 ©) De Bancos 10.159.006.777,91 4) De Otros Institutes de Crédito 153.584 607,68 2) De Entidades y Organismos Privados -18.273.014,58 ) Fondo de vento do las Exportaciones 22.749,160,20 9) Otros 351.025 994,84 fh) Titulos de Grédito del Banco Central de Venezuela oe 1) Otras Obligaciones a Plazo 111a.059.047,72 j) Fondo de Garantia - Ley de Reversion ___59.494.825.68 3.TESORERIA NACIONAL ‘a}_ Fondos Tesoro Nacional 11.538.643.235,58 11.596.648.235,55 4-FONDO DE INVERSIONES DE” VENEZUETR 576.755.526,10 5—ORGANISMOS INTERNACIONALES. 3.741.920.428,02 ‘a) Fondos Monetario Internacional ‘741 920.428,02 b)_ Otros _ —— 6—ASIGNACIONES DE DEG. 1.944.654:315,22 ‘7—DEPOSITOS Y OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA 169211.801,83 ‘a) Bancos del Exterior oe b) De Entidades y Organismos del Exterior 482.960 646,20 €) Otros, 32,120.09 )_Obligaciones a Plazo 206,218.825,04 8—OTROS PASIVOS: 67.089:394,52 9.CREDITOS DIFERIDOS ... 7 1370:317035.03, 10—CUENTAS DE RESULTADO ACREEDORAS. 023.050.992,49 TOTAL Pasivo: 46.827.827.962.33 11—CAPITAL ‘5.000.000,06=————————— a) Suscrito Bs. 10:000.000.00 5) Chote no Padad 12—FONDOS DE RESERVA 'a) Fondo General de ‘Reserva '5.000.000:00 ‘sti sie bia 93 1'900,000,00, 3.a52209'571°31 41185.197-404 32 4) Otras Reservas TOTAL CAPITAL ¥ FONDOS DE RESERVA’ TOTAL PASIVO Y CAPITAL Be 6.956.049.920.55 BITS 57.80.08 (CUENTAS DE ORDEN “PER CONTRA” Bs. 55600.751.773.62 in is Armando Jefe del Departamento d Interino fad Comisar Francisco Garcia Héreules Antonio A. Mesa Saluzz0 244.174 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA Republica de Venezuela. — Ministerio de Agricultura y Gria. — Direccién de Personal. — Divisién de Trémites ¥ Controles. — Numero 413. — Caracas, 2 de octubre de 1981. — 171" y 12° Resuelto: Por disposicén del ciudadano Presidente de la Repablica y Resolucién de este Despacho, se encarga al Ingeniero ‘Agrénomo Alberta Ramos Balza, titular de la cédula de identidad N' 2.748.967, de la Direccién de Senidad Vegetal, dependiente de la Direccién General Sectorial de Desarrollo Agricola, mientras dure la ausencia de su titular, quien hharé uso de sus vacationes legales: y en ejercicio de la facultad que confiere el ordinal 25 del articulo 20 de la Ley Organica de la Administracion Central, en concordan- cia con el Decreto N' 140 de fecha 17 de setiembre de 1969, sobre Delegacién de Firma de los Ministros del Eje- cutivo Nacional, se le autoriza para firmar en lo concer. niente a la Direccién a su cargo durante el periodo cov rrespondiente, los siguientes documentos: a) Las circulares y* comunicaciones de les oficinas de- Pendientes del Ministerio: b) La correspondencia dirigida a los funcionarios subal- temos, administrativos, judiciales- 0 municipales de los Estados, del Distrito Federal y de los Territorios Federales, que por razén de las Leyes y Reglamen- tos deben dirigirse al Ministerio; ©) La correspondencia postal, telegrafica 0 radiotele- ‘gréfica en contestacidn a solicitudes dirigidas al Des acho por particulares. Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, JOSE LUIS ZAPATA. Ministro de Agricultura y Crfa MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Republica de Venezuels. — Minist lo de Transporte y Comu- nicaciones. — Direccién General Seotorial de Transporte y Transito Aéreo. — Numero 1.125. — Caracas, 1° de octubre de 1981. — 171° y 122° Resuelto: Vista la comunicacién de fecha 9 de setiembre de 1991, dirigide al Despacho por el Vico-Presidents de la emprona Fumigeciones Aéress Agricolas, C. A., “FUMIAGRO”, en la cual solicita la renovacién de su permiso operacional para continuar explotando un servicio de fumigacién aérea. | Cumplidos como han sido ios requisites legales que regu- lan la materia; por disposicién del ciudadano Presidente de la Reptilica, se le concede a la referida empresa la reno- vacién solicitada, de acuerdo a las condiciones técnicas ‘que a continuacidn se ostablecen: 1) Duracién del Permiso: Tres (3) afios, contados partir de la presente fecha. 2) Aeropuerto Bast Aeropuerto de Ciudad Bolivar, Estado Bolivar. 3) Zona de Operaciones: Estados Cojedes, Guérico, Anzostegui, Monagas, Ara qua, Carabobo, Apure, Bolivar, Miranda, Sucre y Terri torio Federal Delta Amacura, 4) Requisitos Técnicos: a) Los talleres, las aeronaves y la tripulacion dedi- cados estos servicios deberén cumplir plena- mente los requisites exigidos por la Division de Aeronavegabilidad y Operaciones: b) La empresa también debera cumplir con lo esta- blecido por Ia Divisién de Aerovias Nacionales sobre los servicios y controles de RadioTele- ‘comunicaciones, indispensables & su explotacién, 5) Garantias: La empresa esta obligada a presentar a la Direccion de Transporte Aéreo, Division de Aviacion Civil Nacio- nal, la solvencia sobre “Derechos de Aviacién Civil, y las pélizas de seguros que deben llevar una cliusula especial donde exprese 'Se conviene entre el asegurado y la Compas Direccién do Transporte Aéreo, Divisién de Aviacién Civil Nacional, copia de la presente péliza y de los recibos de primas que ella origine. Igualmento. la Compatiia se compromete avisar inmediatamente al ‘mencionado Despacho cualquier cambio, alteracién © no renovacién que se produzcan”. 6) Constitucién, Propiedad ete. En lo que respecta a la constitucién, propiedad y con- trol de la empresa, debera atender a las siguientes disposiciones: a) El domicilio de la empresa, deberé estar slem- pre en Venezuela: 5) Cualquier cambio de domicilio, asi como del re presentante de la Compaia ante el Despacho, debera ser hecho del conocimiento de la Direccion de Transporte Aéreo ©) El control y la Direccién de la empresa deberd estar 8 cargo de personas de nacionalidad vene- zolana, con domicilio real en la Repiblica; 4) El capital de la empresa deberé estar represen- tado por acciones nominativas y pertenecer on ‘Un 75% a venezolanos que tengan domicilio real ‘en la Repiiblies. Cualquier transferencia de accio- nes nominativas deberd ser comunicado @ la Direccién de Transporte Aéreo; e) El Presidente de la Junta Directiva, el Gerente y los dos tercios, por fo menos de los Directivos y Administradores, deben ser venezolanos: £) La empresa deberd llevar, ademas de los libros que establecen las leyes, un libro de transferen clas de acciones nominativas, el cual después de presentado al Tribunal o ai Registrador Mer cntil, segin el caso, para el cumplimiento de lor registros previstos en el articulo 33 del Cédigo de Comercio, deberin autenticarse por la Direc: cidn de Transporte Aéreo, 7) Estadisticas, Balance General etc. Le empresa estard en la obligacién de enviar anual mente el Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas, asf como también, suministrar dentro de los diez (10) primeros dias de cada mes, todas las ‘estadisticas de las operaciones efectuadas en el mes anterior. 8) Suspension de los Servicios. La paralizactén de los servicios de le empresa durante tres (3) meses por decision de los Directives de la misma, 0 por causes gjenas a su voluntad, también ‘seré motivo para la suspensién de este permiso por el tiempo que determine la Autoridad Aeronéutica © para su cancelacién. igual medida sera tomada en el caso de un cambio de razén social de la empresa no autorizedo previamente por el Despacho. La empresa Fumigaciones Aéreas Agricolas, C. A “FUMIAGRO”, debera cumplir ademés todas las disposiciones provistas en la Ley de Aviacién Civil y sus Reglamentos, ‘asi como con las que en tal sentido dicte la Autorided ‘Aeronautica de conformidad con el ordenamianto juridico ‘que regule la materia GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA La falta de! cumplimiento de les condiciones y requisit establecidos en la presente Resolucién, seré causa de sus: Pension 0 revocacién de esta autorizacion, sin perjulcio de las demas sanciones a que hubiere lugar de conformidad con la Ley de Aviacién Civil y sus Reglamentos. Comuniquese y publiquese. Por Delegacién del Ministro, 4. Radamés Soto U. Director General Sectorial de Transporto y Transite Aéreo MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS SOLICITUD DE CONCESION Doctor Humberto Calderén Berti, Ministro de Energia y Minas de la Reptblica de Venezuela. Por cuanto el cluda- dano Emilio Alvarez Fernéndez, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° 6.964.678, habil ‘en derecho para adquirir concesiones mineras, ha llenado las formalidades requeridas por la Ley de Minas para que lo sea otorgada Ia concesién do rubi y otros minerales de veta denominada "Santa Barba: ra", declarada caduca por Resolucién N: 767 del 14 de marzo de 1975, publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N’ 30.653 de fecha 22 del mis- mo mes y ajo, ubicada en jurisdiccién del Muncipio Mu- cuchies, Distrito Rangel del Estado Mérida, constante de uinientas hectareas (500 has) y cuyos linderos son los siguientes: se toma como punto de referencia un botalén de conereto y cabilla, colocado en el lugar “Piedras Blan. cas" en el nacimiento del Rfo Chama, y que es a su vez, el botalén N’ 1 de la presente concesién; desde este punto, con rumbo Norte 45° Este, se miden dos mil metros (2.000 m) para llegar al botaldn N° 2; desde este punto ‘con rumbo Norte 45° Oeste se miden dos mil quinientos metros. (2.500 m.] para llegar al botalén N’ 3; desde este punto, con rumbo Sur 45° Oeste, se miden dos mil metros (2.000 m) para llegar al botalén N° 4; y desde este punto, con rumbo Sur 45° Este, se miden dos mil quinientos ‘metros (2.500 m.) para llegar al botalén N’ t, con lo cual se clerra el porimetro rectangular; por tanto, de acuerdo con la Resolucién de este Ministorio N’ 362 do fecha & de junio de 1981, publicada en Ia GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N° 2825 Extraordinario de fecha 22 de julio de 1981, y de conformidad con el articulo N? 139 de la Ley de Minas, se conflere a favor del clu- dadano Emilio Alvarez Ferndndez, arriba Identificado, por tun periodo de veinte (20) afios y siempre que se cumplan las disposiciones legales pertinentes, | derecho exclusive de extraer los minerales indicados dentro de las limites de la expresada concesién y aprovechdndolos una vez ex: traidos, asi como los demas derechos que determina la Loy. A continuscién so enumeran las ventajas especiales que de acuerdo al articulo 91 de la Ley de Minas ha ofrecido el postulante en favor de la Nacién: Primera: Presentar al Ministerio, a satisfaccién de éste, dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a la publi- cacién del titulo en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, un estudio de factibilidad que contenga los aspectos exigidos en el articulo 18 de la Resolucion del Ministerio de Energla y Minas N° 148, de fecha 21 de marzo de 1978, publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N’ 2.210 Extraordinario del 6 de abril de 1978, Segunda: Utiizar Gnicamento veinte (20) afas de los que pauta la Ley de Minas como duracién para este tipo de concesién, pudiendo prorrogarse su vigencia si asi lo soiicitase el concesionario, con tres (3) meses de antici Pacién al vencimiento del periodo original y el Ministerio estima conveniente su otorgamiento, t fo) la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. | ra: Iniciar la explotacién dentro del lapso de tres | 08, contado a partir de la publicacién del titulo en | 244.175 Cuarta: Pagar dos (2) veces la cantidad establecida en el erticulo 154 de la Ley 0 sea un total de dos mil boli- vares (Bs, 2.000,00). Quinta: Pagar como impuesto superficial, en lugar del establecide en el articulo 85 de la Ley de Minas, hasta tanto no se inicle la explotacion dentro del lapso previsto fen dicha Ley, cuatro bolivares (Bs. 4,00) por hectérea du- rante el primer afo, cinco bolivares (Bs. 5,00) por hectarea curante el segundo aio; seis bolivares (Bs. 6,00) por hec- ‘t6rea durante el tercor ao. Empezada Ia explotacién cua- tro bolivares (Bs. 4,00) por hectérea y por afo. Sexta: Transcurrido el lapso previsto en el articulo 24 de la Ley de Minas sin haberse empezado la explotacién, que a los fines del prosonte titulo se tomaré el lapso pre: visto en la ventaja especial tercera, y solicitada oportuna- ‘mente la renovacién del titulo de conformidad con lo dis- puesto en el ordinal 2° del articulo 55 de esa Ley, el impuesto superficial que se causare a partir del venci- miento del primer titulo, se pagar con el incremento de luna cantidad equivalente al cincuenta por clento (50%) do monto del impuesto superficial pagado en el ao in- mediato anterior, durante cada afio de exploracién que se olorgare en el nuevo titulo. Una vez iniciada la explota- cin, dicho impuesto se roduciré 9 la cantidad anual esti- ulada por hactérea durante el dltimo @Ao de vigencia del primer titulo, Séptima: Pagar el siete por ciento (7%) come impuesto de explotacién en lugar de los establecidos en el articulo 87 de la Ley de Minas. Octava: Manufacturar 0 rofinar en ‘el pais el mineral extraido de acuerdo a Io establecida en ol articulo 14 de la Resolucién del Ministerio de Energia y Minas N* 148, de feche 21 de marzo de 1978, publicada on la GACETA OFI- CIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N’ 2.210 Extra: oldinario de fecha 6 de abril de 1978 Novena: Suministrar tecnologia a la industria minera y transferencia de ella a favor del pais conforme a las de- terminaciones siguientes: 1) Aportar al Ministerio le in- formacion que requiera sobre: sistemes, métodos, proce- 308, equipos y maquinarias que se proponga utilizar. 2) Constancia escrita y suficiente do los sistemas, procesos, equiposy maquinarias a utilizar que han sido probados 2 escala Industrial en los aspectos técnicos y esonémicas, me propongo utilizar materia prima @ insumos nacionales. 3) Contrater firmas nacioneles para consultas, realizacién de estudios, planes y cémputos, disefios, construccién de ‘obras e instalaciones, con preferencia y prioridad. 4) Esti ‘muler y fomentar la Investigacion nacional en la mineria y minerelogla como también sectores conexos para mejo- rar los sistemas, procesos y métodos que se proponga utilizar. 5) Programa de entrenamiento de personal, para ser utilizado en la concesién y que en un perfodo menor de diez (10) aftos, el noventa y cinco por ciento (95%) dal personal esté capacitado para al desarrallo de las act dads relacionadas con la concesién, sin contar el personal obroro; y que sca venezolane, tomando como punto de partide el inicio de la explotacién. Décima: Contribuir al desarrollo del érea de ubicacién és Ia concesién, a cuyo efecto se ofrecen los siguientes beneticios: 1] Contribuir al mantenimiento de le carretera que conduce de El Pico del Aguila a la poblacién de Pi- ‘tengo. 2) Construccién de la carretera de El Pico del Agul- la a la concesion “Santa Barbara”. 3) Construccién de tuna escuela en la poblacién de San Rafael de Mucuchtes, Municipio Mucuches, Distrito Rangel dl Estado, Mérida, }) Construccién de un dispenserio de Asistencia Médica en la poblacién de Apartaderos, Municipio Mucuchtes, Dist Rengel del Estado Mérida; se cumpliré este compromiso dentro de los cuatro (4) aos siguientes de la explotacién Inicial do le concesién. 5) Aporte en dinero para modicinas al hospital de la poblacién de San Rafael de Mucuchies, capital, del Distrito Rangel del Estado Mérida de quinlentos bolivares (Bs. 500,00) mensuales, mientras dure la explo- 244.176 taci6n, 6) Organizacién y patrocinio de programas de en- trenamiento de personal, inclusive solicitando colaboracién y eyuda de instituciones como el Instituto Nacional de Cooperacién Educativa (INCE), Ministerio de Agricultura y Cria (MAC) y cualquier otro organismo offclal o privado, 1) Becar anualmente 2 un trabajador, el mas destacado para que se capacite, mediante cursos técnicos pagados por el coneesionario, Décima Primera: Presenter al Ministerio, a satisfaccién de éste, para gerantizar el cumplimiento de las obligacio nes establecidas, una fianza otorgada por entided solvente y debidamente autenticada, por la cantided de diez mil bolivares (Bs. 10.000,00) dentro de los treinta (30) dias siguientes a la publicacién. del titulo en Ia GACETA OFI- CIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, Décima Segunda: La concesién no podré ser traspasada | por el concesionario sin el previo consentimiento del Ministerio dado por escrito, y en ningtin caso a goblernos extranjeros nia empresas no domiciliadas en Venezuela, Décima Tercera: Tomar las medidas necosarlas para ge rantizar la proteccién de los rios, bosques y suelos, fauna, atmésfera_y en general la debida proteccién ambiental. | Al efecto el concesionario se obliga a realizar loe este dios necesarios para la obtencién de los permisas exigidos Por los organismos competentes a nivel nacional, Décima Cuarta: Las obras y demés mejoras permanentes, ademis de la maquinaria, utiles, enseres y materiales, cluyendo las instalaciones, accesorios y equipos y cusles- quiera otros bienes adquiridos con destino al objeto de la concesién y que formen parte integral de ella, sea cual fuete el titulo de adquisicién, pasaran en plena propiedad a la Naclén, libres de gravamenes y cargas, sin indemni- zacién alguna al extinguirse por cualquier causa la con cesién, sin que el concesionario pueda efectuar los retiros de que trata el pardgrafo Gnico del articule 61 de la Ley de Minas. En consecuencia, dichos bienes deberdn ser con sorvados y mantenidos por el concesionario en compro- badas condiciones de buen funcionamiento segin los ade- lantos y principios técnicos. A los efectos del cumplimien- to de esta obligacién, el concesionario debera informar opor- tunamente al Ministerio de las adquisiciones que haga con destino a la ejecucién de los trabajos. El Ministerio podré realizar la fiscalizacién que crea necesaria al respecto. El Ministerio podré autorizar la fiscalizacién que crea nece- saria al respecto, El Ministerio podré autorizar al conce- slonario para realizar actos de disposicién o desafectacién sobre cualesquiera de los bienes cuando considere que los mismos no son ya necesarios para la correcta ejecu: clon de fos trabajos. Ademas de las causales de caducidad establecidas por la Ley, seré causal de extincién de los derechos otorgados al concesionario, ol incumplimiento de cualesquiera de las ventajas especiales enumeradas en el presente titulo. Las dudas y controversias de cualquier naturaleza que puedan suscitarso. sobre esta concosién y que no pusdan sor resuoltas amigablemente por las par- tes, serdn decididas por los Tribunales competentes de la Repiblica de Venezuela, de conformidad con sus leyes, ‘sin que por ningun motivo ni causa puedan ser origen de reclemaciones extranjeras. El presente titulo ser protoco- lizado en la Oficina Subslterna de Registro del Distrito Rangel, Estado Mérida. — Dado, firmado y sellado en el Ministerio de Energia y Minas de la Republica de Vene- zuela, en Caracas, 2 los veintinueve dias del mos de se tiombro de mil novecientos ochenta y uno, — Afo 171° de la Independencia y 122" de le Federacién, Comuniquese y publiquese. HUMBERTO CALDERON BERT. | Ministro do Enorglay Minas GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL AMBIENTE. Y DELOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Republica de Venezuela. — Ministerio del Ambiente y de los Recursos Neturales Renovables, — Despacho del Mi- nistro. — Numero 310. — Caracas, 2 de octubre de 1981. 17H y 122° Por disposicion del ciudadano Presidente de la Republica y en uso de fa atribuoién que le confieren los articulos 2° y 3° del Decreto N’ 978 dol 19 de febrero de 1981 que de- clara Area Critica con Prioridad de Tratamiento la Cuenca Hidrogréfica del Lago de Maracaibo, Rosuelve: Dictar ef Reglamento de Uso, Conservacién y Mejoramien- to de Ia Zona Riberesia del Lago de Maracaibo, en los Esta- dos Zulia, Trujillo y Mérida, Articulo 1—La presente resolucién tiene por objeto re lomentar el uso, conservacién y mejoramiento de la Zona Fiberena del Lago de Maracaibo, cuya superficie esta cons- tuiuida por el area fimitada por la poliganal cuyos vértices fen coordenadas U.T.M. (Universal Transversa de Mercator) Husos 18 y 19, Datum La Canoa y los cuales se dascriben a continuacién: ; 8] Sector Costa del Lago de Maracaibo, Gosta Oriental: El tramo comprendido desde Punta de Palma, punto P-t de coordenadas N = 1.195.150.00 m; E = 217.350.00 m. hasta San Lorenzo, punto P-2 de coordenades N = 1.081.40000 m: E == 273.900,00 m. (Huso 19) Costa Occidental: £1 tramo comprendido desde Ia Isla de Sen Carlos, punto Pt de coordenadas N = 1.217.90000 m: E = 198.250,00 m; hasta La Concepeién, en el punto P2 de coordonadas N= ‘1.151.000.00 m; E = 204.450.00 m, (Huso 19) b) Sector Rios y Afluentes. Rio Guacare: El tramo comprendido entre la confluencia con Rio Chico, punto Pt de coordenadas N = 1.226.500,00 m; E =789.100,00 m; sigulendo aguas abajo hasta la con- fiuencia con el Rio Socuy, en el punto P-2 de coordenades NN = 1.222.850,00 m; E = 825.100,00 m. (Huso 18), Rio Limén: El tramo oomprendido entre la confluencia con el Rio Socuy, punto P-1 de coordenadas N = 1.222.850,00 m; E = 825,100.00 m; aguas abajo hasta su desembocadura en el Lago de Maracaibo, punto P.2 de coordenadas N 1.218,400,00 m; E= 8$2.100.00 m. (Huso 18) Rio Apén: A partir del punto Pl de coordenadas N= 1.113.900,00 m; E = 763.9000 m, situado a 5 Kms, de Ma- chiques, siguiendo aguas abajo hasta [a confluencia con el Macoita, punto P22 de coordenadas N = 1.115.750,00 m; 774.500,90 m. (Huso 18), Rio E Rio Catatumbo: EI tramo comprendido entre ol punto PA de coordenadas N = 1.002.650,00 m; E = 793.400,00 m:; si tuado en las proximidades de Cabimitas, sigulendo aguas abajo hasta el punto P-2 de coordenadas N = 1.008.700,00 m; E = 07.900.00 m; en las proximiidades de El Cedro. (Huso 13) Rio Escalante: Desde la confluencla con el Rio Onia en el punto P-1 de coordenadas N = 978,100.00 m: E 171.550,00 m; aguas abajo hasta las inmediaciones de la Hacienda La Paz, en el punto P.2 de coordenedas N = 1.001.800,00 m; E = 179.200,00 m. (Huso 19) Rio Torondoy: F1 tramo comprendida entre el punto PA de coordenadas N = 1.011.600,00 m; € = 271,300.00 m: fen Csja Seca, hasta su desembocadura en el Lago de Me ragsibo, punto P2 de coordenadas N — 1.017.700,00 m; E = 256.55000 m. (Huso 19). GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Rio Machango: Partiendo del punto P-1 de coordenadas N = 1.097.400,00 m: E = 279,550.00 m; situado en la inter- seccién con la carretera LaraZulia, hasta su desemboca- dura en el Lago de Maracaibo, punto P.2 de coordenadas N= 1,093.000,00 m; E = 271.250,00 m. (Huso 19) Rio Zulia: El tramo comprendido entre el punto P-1 do coordenadas N == 926.250,00 m; E — 785.900,00 m; situado fen la confluencia con el Rio La Grita, siguiendo aguas abajo hasta el punto P2 de coordenadas N = 1.002.650,00 m; E = 787.400,00 m; situado en la confluencia con el Rio Cata- tumbo. (Huso 18), Rio Chama: Partiendo de la confluencia con el Rio Mo- cotfes, punto P.1 do coordenadas N= $38,750.00 m; E. 217,200.00 m:; hasta su desembocadura en el Lago de Ma aibo, punto P-2 de coordenadas N= 998.900,00 m: E 205.400,00 m. (Huso 19) Articulo 2’—En la zona deserita on ol articulo anterior, s6lo se permitira la ocupacién del espacio y el aprovecha: miento de los recursos naturales renovables, en los siguien- tes casos: Para explotaciones agricolas destinadas a producir alimentos, en especial legumbres, frutas y hortalizas, a Para la construccién de obras de saneamiento am- biental ») Para el desarrolio do area de recreacién y de turismo, tales como parques y jardines, canchas ¢ instalaciones deportivas, hoteles e Instalaciones turisticas y cuales- quiera otras actividades que permitan el esparci- miento colectivo de la poblacién, ° Para la construccién de obras, educacionales y cient ficas, siempre y cuando estén relacionadas con ‘a conservacién, defensa y mejoramiento de la cuenca hidrogréfica del Lago de Maracaibo. a Para la construccién de obras vinculadas con el fur cionamiento de los servicios pablicos de transporte y Comunicaciones. e) Unico: Los organismos pdblicos y los particulares que pretendan llevar a cabo las actividades vinculadas con los tusos permitides en la zona descrita en el articulo 1° de la presente resolueién, deberan dirigir solicitudes por escrito por ante la Direecién General de Administracién del Ambien- te, la cual decidir en un plazo no mayor de sesenta dias habiles, de la autorizacién en cuestidn previo informe teenico favorable” de la Direccidn General Sectorial de Plan'- ficacién y Ordenacién del Ambiente. Articulo 3'—Quedan expresamente prohibidas, en la zona descrita on el articulo 1” de la presente resolucién, las actividades. siguientes: Los desarrollos urbanisticos e industriales tales como parcelamientos, con fines rasidenciales y parques industriales, a) La instalacién y funcionamiento de explotaciones por- cinas. Se concede plazo de doce (12) meses contados 2 partir de la fecha de promulgacién de la presente resolucién, para que los propietarios de las explota- ciones de este tipo, procedan 2 desalojar la. z0 descrita en el articulo 1” mediants el traslado de todas las instalaciones vinculadas a todas exploteci nes, cuando ello fuere posible, o en su defecto, la demolicién y consiguiente remocién de las estruc: turas y materiales de tales instalaciones. La acumulacién de desechos sélidos, asi_ como la quema de los mismes a los fines de su eliminaci6n. b) a Articulo 4*—Quienes realicen actividades permitidas en la zona descrita en el articulo 1° de la presente resolucion, | deberén someterso a las normas de calidad de las aguas. 244.177 que para el caso del Lago de Maracaibo se establece en el reglamento de clasificacién de las aguas del Lago de Mare: caibo. Articulo 5'—Las infracciones a las disposiciones de la presente resolucién serin sancionadas de acuerdo con la Ley Orgénica del Ambiente, la Ley Forestal de Suelos y de Aguas y su ragiamento, y Ia Ley de Zona Agricola Especial y domés disposiciones legeles aplicables Articulo 6°—El Presidente del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, el Presidente del Instituto Nacional de Parques, Direotores Generales Sectoriales de Administracién del Ambiente y de Planificacién y Ordenacién del Ambiente, quedan encargados de Ia ejecucién de la presente Resolucién. Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutive Nacional, CARLOS FEBRES POBEDA. inistro del Ambionto y do los Recursos Naturales Renovables | MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO Republica de Venezuela. — Ministerio det Desarrollo Urbano. — Despacho del Ministro. — Numero 67. — Cara- cas, 2 de octubre de 1981, — 171° y 122 Resuelto: Examinada como ha sido la Ordenanza que Regula las Areas Sujetas a Estudios Especiales (AE) del Distrito Sucre del Estado Miranda, somotida a consideracién de este Des- acho, por el Concejo Municipal del Distrito Suere del Estado Miranda, a través de su Secretaria Municipal, mediante los oficios Nos. 4.652 y 4.717, do fecha 10 y 21 de sotiombre del presente aiio respectivamente: y por cuanto se observa que la misma se ajusta a las normas y procedimientos tecnicos urbanisticos aplicados por este Ministerio, so aprueba la mencionada Ordenanza a los efectos previstos en la Ley Organica de Régimen Municipal. Depositese copia del texto de la Ordenanza aprobada debidamente sellada y conformade en el archivo de la Direccién General Sectoriel de Desarrollo Urbanistico. Comuniquese y publiquese ORLANDO OROZCO M. Ministro del Desarrollo Urbano CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Republica do Venezuela. — Contraloria General de la Rept blica. — Direcién General de Control de la Administra: in Central. — Resolucién Numero DGAC-019. — Cara cas, 17 de septiembre de 1981. — 171° y 122° Rosuelto: Por cuanto de actuacién fiscal cumplida por la Direcelon de Inspecion y Fiscalizacién de este Organismo Contralor pudo determinar que el ciudadano César Ramirez Pi- fiortia, Cédula do Identidad N° 492.060, en su condicién de Comisionado General de Salud del Ministerio de Sanidad y Asistencia Soctal, on Barcalona, Estado Anzoétegul, ad- quirlé en forma fraccionada de las Empresas Rodimédica, S.A.L, Disiribuidora Maravi, S.A, Confecciones Anaco, SARL, y Lencerias de Oriente, C.A., material de lenceria por la cantidad de un millén cuatrocientos tres mil cuatrocien- tos acho bolivares con cero céntimos (Bs. 1.403.408,00), sin someter las referidas adquisiciones al Control Previo que ejerce este Organismo. Por cuanto, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 18 de la Ley Organica de la Contraloria General de la Rep: GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA le 1981 Néimero 32.325 ‘Caracas: viernes 2 de octubre ANO CVIII — MES XII Suscripcién: Bs, 6,00 mensual. — Valor de cada ejemplar, Bs. 0,25 Cada eiemplar atrasado, Bs. 0,50 7 Ndmeros Extraordinarios: Precio sein volumen de paginas IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL San Lazaro a Puente Victoria N’ 89 Central Telefénica: 572.0357 (Nocturno: 572.0346) LEY DE 2 DE JULID DE 194 Art, t1-—ta “Gacera Orica, ereadn por Deereto jecativo™ de 11 de. octubre de 1872, ontinuard ‘lltindose en la Inprenta Nacional con Ia denomle fmciin “Gacera Ortciat” on wea Esvaooe Uses Art, Le “Gscrra Onin op tne Eszanoe ‘Unibos oe Vewerueta", se publicard tofoe los dias habies, sin porjulelo de'que se editen mtmeros extra fonlnerios slempre que fuera necssarlo: y dcberan Inserarse en lia sin retardo tos actos ofielaies que Iiyen de pabliarse Perdgrafo Unico, — Las ediciones extraordinrise ein "Gacera Oncray” tendrin une numerastOn pera, Act 18—Ea la “Gaor#a Onciat om wow Beravos nines ae Vcerunea”, 20 pabllerkn lor acton. de lon Poderee Pablleos que deri Insrtarse 7 aquilon ‘cava. inekisi6n sn contderada conventente Dore Ejomutivo Nacional, Art 1d —Lat Leyes, Docretse 7 domia actos oft clalat tendrin eardeter de pabiicos nor el hecho. de faparecer en ln "GAOETA. OFIIAL, oe Lat ESTAD08 ‘Unies. VEsezonta", eager ofemplares mdr, azrea, de documentos pablo, blica, los Despachos del Ejecutivo, antes de proceder a la adquisicion de bienes y servicios, quo impliquen compromi: 30s financieros para la Republica, deberan someter éstos a la aprobacion de la Contralorta, Por cuanto de acuerdo al articulo 4 de la Resoluclén N° CG2, publicada en la GACETA OFICIAL Nr 31.187, de fecha 3 de marzo de 1977, emanada del Organisma Con: tralor, se considerara falta grave por parte de los funcio. narios de la Administracion Activa, el fraccionamienta de los contratos y adqulsiclanes con el propésito de eludir el control previo. Por cuanto tai proceder implica una contravencién a las disposiciones da la Ley Orgénica de la Contraloria Gene- ral de la Republica y do la Resolucién de este mis mo Organismo, y tipifica la causal prevista en el ordinal 9 del articulo 93 de la mencioneda Ley. Quien suscribe, Director General de Control de la Ad: ministracién Central por delegacién del Contralor General de la Republica, y en ejercicio de la atribucion provista en el Art. 25, numeral 1" de In Resolucién Organizativa N° 3, publicada en la GACETA OFICIAL N° 2.550 Extraordinario de fecha 24 de enero de 1980, impone al precitado eiudadano César Ramirez inertia, en su cardcter de Comisionado Ge neral de Salud del Ministorio de Sanidad y Asistencia So- cial en el Estado Anzoategui, multa por la cantidad de cin- cuenta mil quinlentos bolivares (Bs. 50.500) de conform dad con lo previsto en el articulo 83 de la Ley Orgénica de la Contraloria General de la Republica, en concordancia con el articulo 137 del Reglamento Inierno de este Orga. Notifiquese personalmente al sancionado el contenido de la presente Resolucion y adviértasele que contra esta de- cision podra ejercer el recurso provisto en el articulo 96 de la citada Ley Orgénica. Solicftese del Ministerio de Hacien- a la emisién de la correspondiente planilla de liquidacién, Comuniquese y publiquese, Hernando Arnal Director General de Control de la Administracién Central CONSEJO DE LA JUDICATURA Republica de Venezuela. — Consejo de le Judicatura— Numero 105. — Caracas, 22 de septiembre de 1981.— 171" y 122 Resuelto: EI Consejo do la Judicatura en ejercicio de sus atribuciones legales, hace la siguiente designacién de Defensor Interino para suplir a la Titular durante el lepso del permiso pre y postnatal que le fue concedido: Defensoria Pablica de Presos de la Circunscripcién Judicial del Estado Monagas y Territorio Federal Delta Amacuro. Dr. José Gregorio Flores Iriarte Comuniquese y publiquese, Miguel Ange! Landéez. Prosidente

You might also like