You are on page 1of 90
JUNTA DEFENSA CIVIL SUR ORIENTAL PA MERTICIONsocee | HUMEBITER, MAS ae DEL PAIS” 1erla juridica No. 243 de abril 6 de NIT €05017355.08 DEFENSA CIVIL COLOMBIANA CAPACITACION DE BUSQUEDA Y RESCATE B.Y.R INSTRUCTOR: EDGAR TRIBALDO OROZCO Email: surorientaldcc@hotmail.com Objetivos Al inaizar eta lecign el participante ser capas de 1 idemthicar que es atmenaza, vuinerabit y sesg0 1 Dafinirlaclacicacién de os Desastes, 1 entices! las otis de cela da a Gost dal Reso “estloe ¥ anesioes han dejado mole mente de las personas, } rnagencs impregnadat de tristeza 7 desesperanen pare toca) la Fumaniaace Las nuevas. Deneracienes desde ya debon fslar preparandose pala logter & Faure une mener pecibiiéad se sfocsacion para Ie “comunidad y us blones, G enisades de sonido ‘comuritario Y humartero come ie. Defenss Civil Colombiana venen adelantando accionos que desde su creaciin har fgredo olocala en estat de Ierazga operatvo que acusimente desempere dento de Sterna Hacional pera la Prevancin ja Afencin de os Desasies, ‘Antes de entrar en materia, le invtames 2 rllesionar en medio de estes dos ‘ruimas que hablan por si sles Que TALVEZ No SUCEDA, SEDA ALGO PARA LO CURL HO ECTABAMOS PRE RAR Lk MATURALE aye orenec tar ro, El Desastre so define como la consecuancla de un evento b enomeno de etgen naturale anvonice, on fe mayoria de foe casos en forma, Feportina, que causa graves dafes en la vida bienes Yoel medio ambiente, que Sera o inezumps lee eondeiones nonnaec &o vida y eobrepasa le capscilad local de reepveeta pala el pronto retro 3k nama Cclssfiacian Ge los Desastres, Se den por ss orgen en dos grandes grupos: “> Fendmenos naussles, son todos aquelis praducides por la fea incortolabo doa nauataza, predecbis ono, Se avin en > Hidcerneteorolégce, conte Inundaciones da plana, inundaciones Fepentinas, inundaciones de chia, tepresamientos, hutacance (eines Nopicsies), Doraeea © verdavalen, lempesiades, inafemolos. (surarns), ‘marejadas, sequles, 2 Geoligices, come somos (siramotce), orupciones voleéniee, remacen oh aba {dartumbes, desizamlents, feustiGn, avalanches) “> Fendmencs anrépicoy, ocssonadas pot la accion voluntaria © invohntria del hombre con ent oto Wate Ambiente, En muchas shuaciones enoortrames una lnetaeciin ie foe tondmoncs, paknolos y le aecian del home ceo el caso de fs dedizemienios que se pueden foal por ef mal manejo delsuole ys als drenaies. Gila de loo. Desastos, Andtsis y estsios fdesaratadin en dlerentes centres de irveetgacin, han estebiscdo una secientia Claes que con leva Una Telacion de cada, une de tae eepar en que se encuentra clasitado ei omprtamienio "y manejo. do los. docastes. ‘Reorde cen elo, 8 thansja el sguiene cio de fee donactro FASE TT ATES fETAPA DE PREVENICION + [ETAPR DE MINIGACION | [PTAA DE PREPARACION e ETAPA DS ALERT, iRANTE FVAPADEL NPAC He EVAPA DE RESPUESTA FRSES "DESPUES" ETAPE OE REMABILITACION | zs JETAPE.DE RECONSTRUCCION | FREDO Iniciaimente © habla inctado et DESARROLLO como una etapa, evo este Coneepto ha i evohisonande a! punt lal que ee fe considera inlograde ¥ preserle en tod y cade una do ae otapas Fase Uno, Aries, Se consiseran en esta fase todas las actividades prevas al Ceeattre, la prevencién, ia miigacié, le preperacon yl aleta, Eviur qe ocr, SSnnerat 0 fectoGelinpacio, esivclurer b respuecta y declarar formelmenie fa Ceurrensa cereana 9 inminerte dal even, verian eendos objets para cada ena Uo ae tape que componc es fase ya notadas con anrtrded, Fase Dos, Duras. Se icluyen todas las acciones para slender wi dass, fase ‘de unpaco y respuesta inmedatamorte dels ccurncta do everto o sea dentro Sel perloto’ de cinergencia, so adeantae labores de. ovacvacon, busqueda, fSaivamenle. 9 roscale, asistencia eat, le, mienfes. lo comurided se fncueire vesoiganzeds y Ins eorvicios bieleoe no een en tuncionamieno, En {S mayor de oe deseatcs, este periado a de cote duracin, excepto en casos tome soquise, hambrunne y eonftos ciibe, ES mas cramaico y raumdteo, ‘avon por la cual conconra fa ateneén de los medice de coraunicacien y de la ‘Communi inernoeonal Fate Tres, Despite, Comprendte las selilcades pos-dosaste, dende ce adelznla Tove e proceso de resuperecin do [a zorm afeclasa. Comprende [as olapae de Fehabliscn y recartiuccon, le primers eal periode de transicion on el que 2 ‘Sabieccn ice confoioe basicae para fa carne ls cng, nonce Feparacin de la infaesiqvetsa, I vivends.y it reslausecion del sstemo ‘redvctve x mediano forge azo, hace erate normallad Lis loses y fas spas ostin Inerélaiomdas en sux actividades, fo que ne Dette delinitiae el no poserse estabiocor exactemsote el eomienzo y fn Se ada una de tts, hace de lac mixmas una organizacion de Ciclo, Gestion de Rlesgos Proceso efciente de plaifcacié, orgarizaclén, dracciin y contol digido @ la Tecuceée de resgos, sl maneja do desastesy ala recuperacin post ever Conceptos Generales, En Desaetres ot nesesario mansjar unoe conceplos ppnspalee que ayudaran a! cesar de las acthidades o fa tome de medidas [iiipadas para la Provendian da lee Dosastes. ‘Amenaza, Se le dtne como ol pays Uae eat {etente ascciado an fendmeno de onger Beirne natural 9 antiopio (atfital © cauead per et hornbre), que de ecutir produce elects ‘ndvoreon pa lat persona, los blenos yl medio etbionte, tindos en el aa hasta donde pusdenlegar ut eleclos. Por Semplo, las. ertpeiones veleanleas, ol terramo, la inondacin, los neds, las ‘xolesiones, la contaminacen oc Vulnerabided, Consisie on el mayor & fmerer grado do. Tesisensia do [os Instaaclnes fisieas ye! estado oe preparaion oe las porsonas, para asia fa fuses dal impact y Ine consecuonciae ol punrtn atari, esate él oo Per’ ejomple, une ediieacion coneirids bak los nommas det Cacigo Cobomtiane de Carsinnoionee Simorresstertos, COCSR, fer mewoe winerable sun seme 3 Biases ‘Squall que no ha curmpldo estas novnas. (Una eotnanidad que lene y eonoce su plan de contingencia, es menos vulnerable que ofa écepreccupada por eu autaprotorien, Increments en la vulnerabiidad Est regido por & Prosimided o exposition a F Capacidades y recursos. ® Merginalizasion Ansitse de Vulnerobilised. Esta wevidad esl ue oe desarila para tectos do ‘sronontar las conseavenciae ée un averto sobre loe elemerios expunsios dante 68 un aren de owgo, on case que la arenaze ecu, (Muertos, heron, ‘Sntincelén parca total de Bene). Para las inslalaciones fiscas, generaimente ‘Ze callie cada element, fente a cada probable amenaza, en una escala de ooro ‘uno, condo cero ee ningun dane y une fa fla desc. Ls vunerablided basleamanta se extusla rere tres espectos: > Vulnerabiia Fisica, as construcciones a intasstuctra te > Vulnerabiidad Functional, dispeseién de los elementos, regae, esdigns, otras, funcones, ee, > Vulnesabitided Social, ¢aivel edict, Ia concencia de riesgo, ef nivel Scunamica y el grado de preparasion de bs persongs para hscerfrene al nas. ‘Ale rducelén de la vunerabli ee te teanace come Migacn y son todas ls fseoonse. tendianies 2” aurnentar ls Tesistncia de las inlolaciones 2 la Weres dol impact, de en Js sma fancicte parm redue © conclzar cue Stoves metalacion de. wincvados y ‘pertincs sistemes de. aerta alarms, ‘eduest Ia poblacn pars que onercan lot elatiosdelprobabie ‘ fvenie cataitien, create coneioncia de renga y ensefarie a actuar frente @ las amesazas y cuando esiae ceurran. Riesgo, probabiidad de exceder un valor esperifice de daios sox, Enlerisve y economies on un lager dado y durante un tempo de exposicgn dleterminado, FRiesyo aceptable: Valor axpeciice de dahos o plrdidas que ta comunidad este diepueste a soportar. Prevencién de Desastres. La Preven se enmarea dent del conjunto do SGsposiciéeanieipada de hos mecarisios gue even un reego, Este concepto ‘coneldera rie mpaviante que Ia inisma alenoon eel deesetrey eerlamaraviloso ‘egret meniener ung comunidad qve no fuera apaica y resignada hacia Jas sivaciones qua sles prosonten, sre que al coniato co lore su orgarizacin y pattpacion. 1 experiencia nos a domostrade que Ios eventos calatrotecs golpean por pate) las clases sonses y hasla que le amnaigatragedia no lega a nuestas pusrias, no so loman las precauciones nso taman las medidas preventvas qu os ayuden a conv, enfeniary conta os etos que la naluraleza ye! hombre fos sapcnen, Por eco la capitan y el enlienamlerta deben ser labores Intensas y entusastas que permtan crear para a comunidad y sus generacin=s ‘ature condiciones favorabies perfedamente panifiadas, cuy abjlvo primordia 02 Ie roalzacién de acciones duradecas y permancrie en el manojo de ae luaconee de emergencia, Le Prevenciin maneje une serie de Nocesos necesarios pare st implomertactn, Proceso Forntvo, donde se le banda s 1 comunidad et cerneinienio de fo fncmanoe y eu efectos Procaso de Investisselén, que nc es otra cosa que sl eetutio que hace fz comunidad para conocer sue mayores amenazas, resgos y vunerablkiades, ‘ere un andlse que be perinta eaeonta’ una sere de accenes a desarTolat para affonaras y provenilae Proceso educative, como faciteder de 1a orgarizacén y patipacion de fz ‘sornanilod, para que no se aparle de sus valores. Proceso de manejo responsable de los medios de comamnicaion. Proceso de manejo de programas de paticpseion comuntaria para que se apereonen de tik pracesos Procesa de organizacién estructury de un sistema de respuesta operacional en ‘b08 de emergancia, Procesa de montaje de infrestructure Wenica que ayuce & manene: etlaces fe comuneasones ys Inormacion de fos equpos que rasttean o marierean oe fevenios ¥ elementos que puodan represent ul smenzs par ia comunidad. Feciones © Actividades de Pravenelin, Agunas de las accionos provenivee que fe devarotan dno del concepto de os desastres son las exuiates instnaty ewenar ta comunidad y ls enidades de socer er las amenazas polencialoe ue ee le pledan presents + npuser las aciviacon de los Cams Reglonsles y Locales pars te Prevenokin yin tension de fos Desastos y cu Comisiones Cperatvas, + eniicar las posites anenazasy davies una adscuada vgjlanca, % Plantcar y cumplr ae acsiones y obras defindas para. reduce la ‘alneraiidad Crear juntas 0 Comes on fas zonas cris priotarss para darle mayor flexiblided en le operaciones a momento ce actu, labora planes practical, ‘Organizar un sistema adecund de diasién dela nformacisn sobre desastos| {yas meaiiae preverdivas ¥ de conta! sobre a siiscon paricusr de cade ae “+ onganzar,inatlar @ integra redes de somunicacones de emergoncis ‘9 Eloborar mapas co amenazas y zonaede riesge, 1% Propiciar que ts autordades fois las enidades iebajencoordinedamente ‘= laborer yaetuslear eonsos de fas 2onas de rosy, © Promovet lst consruscones slemo-resistertes + Promover le pubeaciin de toda dase de impresos que habien sobre Prevenciin yAtencibn de Desastres. + Voriiear ta exisencis de depésior reglonales de tesene, conor de respite lnventatio de elementos y equips en e ares y que ee preven 8 Ulzsién al momento del desaste, + Promovery apeyat lode clace de actividades etatvas que teagan rlacén con "CULTURA DE Lh, PREVENICION rovoncion map Evia ciminar a iene. Wiveactin ees Diaincn et ge. Preparacén =) paipacén do roan digidas ala reepuest, Respuesia

Las erteras: son vases sanguiness qui forman una red de "oboe que tansportan la sangre de! corazin alos dprenies teidoe del cero, Nenen jon guesee, Son loz encargadas Se Fansperta le sangre oxgenada a {faves de todo el cusrpo con excopcion de es aletlaspulmenares, > Las venas: son vasoe senguinecs que fornan una red tubuattransporianso sangye de lee Sforones tejda® del cuerpo zl corazén, Sangre no oxigenoda y pobre ent nantes, con exsopelén dole venas pumonares > Los copitores: son vasos. sanguineos mieroscépices: formados por las faonfiestionce. dels aterila;feclbon sangre de dalas la transportan 3 tas Eruloa, Go dieehuyon en todos Ine tlie mecepo en el cartlago.cérnea Y riders is Dh ere tee ‘Damas ol nombre de aparatorepiraovo al coniunto de estucturee que periten bb-caplacin de oxgono ya elmana:in del aplarée carbénio proaueldo por Ie respracten Intra. E> hombre a roceso respiratavoene como érgano central los puimones,viscetas siusdas ene era, e bor ladon del corarSn = Esta compuesio por: Bea, Fosse Nesales, Laringe, Faringe, Tréques.y FOSAS NASALES Son ds cavidades slagadae, sundae 2 fa dececha y a fa legulerda deta linea ‘media de la cara, con dos aberturas anterory posterior. Extn separadas ene si par ol abiqus nae PaRINGE Es un conducto misculo membianowe que ce extend desde la base de crineo hasta le eexte vértebra canieal donde eo corfinda con el esétage. Su longi on rapoeo es de unos 15 cm al conraersedignfuye en uns em, Eta stuada por dois doles orifices postarors dl fas fosae nacales; presents ch su parte modi Is amigas. LARINGE Es una estructura misculocarlaginoee, stuada cna parte posterior del cue, la atura ce Ine witeDras cuvieales St, y 7™ Esta on comunieac6n co la faringa eon la Wraquoa. Esa formats por tres eatlagoe impares y medoe toe carllages crcoides, totes y epigcice. tos misc de la lavinge moviizar fos ‘arllagee en o ato la do glvelbn, catznco Is aberuralaringea para evita? gue reaquea Fs un canducto sade erirelalvinge y orgen de los bronauor, ‘Tenen entie 12 y 15 0m de longa, 24 unlda at cariago ensoidae por une memorana 9 e8ta consituida por unce “6 - 20 cartlogos en forma de arias Unooe eves} Est rave do aie con bundartes ghindulae mocoeee. PULWONES Son los siganos etersnles ce Ia wspraciin ya que los verican le Tarfomacin den arue veka cargida dean cabo sn sangie [Gey aoaon en el ineror di onion toriclea,separadon pots sranin os Sigance dol mediating por el Satiagna sel aime, Ene ale possn Sspronimadarerte 1.500 gfamos; 700 grata ol deresho GOD gr pare el ‘rca, mien unr 28 cn de ako por tem de mat, ‘Son éiganos blardos, exponjosos y disables. Su forma es le de un cone Truneado, Eetdn cvs an lobule, Ge ena derecho: superior, moo w infor Y dos en el aquierdo superior eines. a estnisiurs bles dol pulmén os ef fobulllo pulmonar, que consto de un brongulcio qle ee ramiesy termina on unas peduetas diateciones 0 akeoloe pulmonres, coda une de oe Guales ee an sontaeto.con una fins fod de eapearee sangulneos en los que tene lugar la funeir principal del ulnon, te hematess ‘xsgenaeion de sangre varosa, Despus de citcular vis cexpiatrie al ale insprado penetra 2 les alvéoloe ulmonares. Fn ellos ef cyigeno atravese ta membrana aelar y capa, pesonde a be homes dose en la hemoglobins de dates, BRONQUIOS Son los canducios rultantes de la Wixcacion de In tréquos. En ol pulmén . Serecho hay tte brenguioe: un bronaue bar superior, mero e terior y en el puna inter ronauie bar super y cto err. APARATO DIGESTIVO, La energia astada durante} taboo fsico 0 prlgulce ba de ser resthuide Heer a porte de sustancias nudhinas, Sh émbergo, lot alimentos en su cee real’ ne ton aprevechables pot las céhlas. Por ello organismo Socarala un aparato digestive, en el que lo» alimentos son destnentzadon, ‘uadoe , por diimo ee doecempone't hasta fleyar asus Componentes prima, pars au! pont mr pasterlor ebsorcién, Este prozes0 fe canoce como digest {Er aparato digestivo, también denominado tubo cigsine, tne un 10-12 metros {be baltud co exionde dead le booa hasta el aro. Ext frmado por diversoe ‘Sigaresy larculss. Bock Fe una coved, stuada en la parte inferior dela cara, Es farmers poreén del hatate digest sivada por debsjo do lae fetus nasales y por delante de Te FEAe etal donde ce efocaa Ia masteacion y la salivacion de fos aliments, ‘pane otme de Oval yest sividia por lo clones as encias en dos repiones, ho” sierior y ater, ef vestbulo bucal y ole posterior, is eavidad bucal ‘roplamente cil Ee un conduct tndeeulo memoranose cue une la favinge con el extémage. Est stocade por selonte de oe musciles provertebales, for detiss de te Wsqusa, ‘Fane aprosimadamente unos 25 cm de ona. FaRINee sun conducte misculo membranoss, eluade detras do las fosas nase y de toca, ue Loria ierieemente en ta inge yon falréques, porns pee, y ena esétago por a ets PANCRELS Ee une giSndula aneca a duncene cura secretin externa ejerce accién eobre ioe ics dpue te slimentesy uve eeerecn interna decempana tn papel poral en th melabokiena de foe hirates de cxrbono. Es de forme ireguer, parece uns Fengus eaten esroMaco Ee un éxgenc cavitario, stuaca ene ef esblapo y ef inlusino delgado, esti foiceado or dehee del Hgade ¥ ¢3)dafragma quo To cuore en as nde su Gxenesn lee alimentos alle tnnsfornan en guimo, Ene estomage ¢e ‘Getinguer tlee zonoe, al easien, que lo espare do esciogo y poste ura valle ‘ue impide gue ie alemanlo retluyan; el pilro, con otra valu que To soyare dol SRtesfivo delgado; y af fondo, feglon nex on gldndulas prustres dol juve ast, ‘5 nisin es rile ns alimentos ys eabvades y mostieados, mezlalos con et ‘ga pasinco que seezeia y vacroslefarenie 2 aves del loro, EWA NERVIOSO ‘Trios fos movinionios volunarce 0 ‘isos, toda sensbildad consciente inooneciont, todos las procesos pla cos estar producidesy deietnnados pore Sina nero, Elislema nefioes cid consttudo fundamentalmanie por ut conju de celui slo lamacas neuronas. Este eistema esta subsividdo cr ssteme neniose central compiselo por la media espinal y pore encBfao, flea tu nez se sunsivide en cerebro crebelo y Wonco cerebral, sisema nemieso Serténce, eb doo be nerves qua ealen de fa rbsula espinal y eel eréneo y Fecoren todo t! oiganiemo, y sistera nervioso aulénome, constiudo gor et tdstema elmpitos y nerasmpatico, que igen ol cool Mvotsnaro © automo, * se entende por primero auillos, os culdaos inmediatos o atenén no médica, Auciedos. provisnaies presiados alae poteonse secideniadas 0 con enfernedad repentina antes de sor anus en un cenio asistencia ‘OBJENVOS DE LOS PRINIEROS AUXILIOS +. Conservar fa vid. 2. Eiter somlioaciones falas y eld. 13, Ryda al recuperacin 4. Asoaurareltraslago dele scecentados aun centro asistencia LNORMAS PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS, 1. denttiguose para dar eegudad a tesicrado. 2. Pragunie” ql, cuando, com, donde, que hers” 2, ote i fone eeguriiag de fo que va he hacer 4 Conserve le tangled pare actus con eorenidog y rapide, “EVITE FL PANICO’ 5, Clasiique os leslonados (use el TRIAGE ). 6, No deje solo al accidentado, 7. lectie una revisén a vltima, pare deeoubir fas lesiones 1. Noit8que ei leionade ei xe ancoertra eri cortacio con elects, beta eee roads 9, No eure quis, nde alerts, {O,Alojeat eeionado del pelt. +1.No lhe conta a imposibe. ae s2,Nonaga-comeriajos sobre el esiado do leienado,detaie de 6 42, Cubraellesionago pate manlenarie la lempersivra corpora “Ueto obtigue af lesionado a fvaniarss, eifeciaimente 3 sospecta alguna rectur, {1.Afoie las ropas del acckderide y compfuede si as vias respratorias estén tes de eborpos extrapos, , 16.Pida ayuda bf la nebesara, (elementos, ranspare, ayia méctca), ACTITUD DEL VOLUNTARIO ANTE SI HISiHO Vener el mie al fscaso, roocuparee pore sla cose ala Wer, “Tener capaci de concentyacién. CColocatee en et agar dl prio. Ser posto y Tider, Dabe toner en everta,que al sacotista es una.victime ceuta dot desastre y= (Gor tabajan en shugcones howles'(ossuidad, calor, fo, hambre, sed ‘SShaaneto, exer, ote) {El volunato tiene socuclas. del rabajo que realza com: pesedilss, inser, opotonela, sopreston, ansiedad, confusion menial, lablicad, fon ‘croesiva, mgrara, ene ora. "> Por: fo atterr el s6corista debe\recerdar ‘sempre tomar_descansos reeves, al ro doscansar queda properso_ comer etrores, ofganizar {owes puede ilizar la formal abajo mas y Gestanso 1 hore). ro ‘eee eu almentacon “ Eiplchéio es muy mportate, para que cuando uted habie rele seguridad oeaoe ? CCIONES DE SEGUE ACCIONES DE SEGURIDAD © Uilce quant do vnih ites, cunndo sto ‘Para hablar de bioseguridad ¢s necesario hablar de jas técnicas adecuadas pare ee ileal fos slemenies. de protescin como guanloe de lilex, tapabocas, rrenogalae, pacar oye sv potas pn adie exo cate con Gy, oo Face crane Comer, oo tae, oe, afr el Ese 4 Mente stances ders efrmesdee tapos y re arr {Sin fea bt sa Por too prt ac ewes eof ft arent de tesa gun even Gb be Shon leados errestmente. HONOERFAS Es an fasiomanio que wes oF Irnestitedewesei Metal apg ee ce rotesisn acu, poco costoso y ce ii [fos cube conte aapledurae do capgre, vert, sha, “ eae eet BOCAS Tae Verna potemo® wicanial 9 ae dos fers auv eon. ascesnatos neaeeaaae Sate tnt ol Os. © fico, y el eegundo por eer de tela se : puso avery mandare ceenlizar para ER Ay Cee eee eect Peeeeeeeeceeee eee i eae yy GuRWTES BETATEN ‘Rpsvar de or ai mati a deca Aouaaio maotona tt i Rene eet acne fost nsapninel inbrisen, —__——eiomantengi I eer paren hon pakrcatietel eke come eee : uitizacidn es nica. i Pare coeta sect wed debe eeeue tetmucooe y saaee| feectamere poe evar “ler lene | see sates a rot ae siusowenuauses asad teeans coestemamess abe © Lévese las manos con jas6n y agua epee. 5 ot Inisemegn cot au batrucor silanes ls maiey Series oes Comments Inmedatamente despace cel ‘confacto eon pacer, vases mat canny ie featur econo se 6. Principles en ef manefo del eseenariode emergencla (MEE) Manejo dei Escenaris de-Emeraenc!® (MEE) Es i sesvereia de tas acces hie utes debe sequen ef eecaano de emergencia pare asegurar que los [irctes suliog son surinitrade en forma segura y apopiada Elomen de los patos aurante e! MEE, incluyenco las propiedades: Ge lor primeroe aualioe pusdan cambiar seginjas circunstancias, FIM E., presenta cuato pasos en el sigulerteordon: 1. Reconocimiento del scenario: london de tbe pasos de! recanosimlent cl esconara puede cambiar, pero en [a mayoradda on casos usted seguir ate cre 1». Héigaso cor del sitsnibn, 6 aospetha de una losin de cabeze o cokimna svlebraldiquele sl visina que na debe movers. 1 Lame por apa pare aber onsets, 1 Evalde tos pelgcos y garatice que ol dig sex segura para usted y paca otros. 1 Determine el nimeto de vilinae, qué be sucedléy el meas de lesin de cod ins, 12 entiiquese cara aurtndor, OFezca su ayuda y eblonge consentinento 5 Si sospecha fesiones ge cabeza o exkunna vertebral ne mueva te vitina Scclenge menuamente # eueio y tacabuee y vontale le eolimne conical {eelacesson del eto cereal) Evalie be capacitd de cespuesia seo viclina y spo responde, hacer tnanobiae Evalaaeion Priaria ABC E. “a Bora eywdaro © decid Ia uigencia Je obtener ayude médica determine to sigulente 1 Nomora de vietinas Sues pereonst fuson lesonades 1 Historie (Qué, Como, Cvrido y Por Qué {Es Historie completa defo que elcedié ‘Gime ee han produc as hesidas o enfermedad {Tec cvcunsarclas que ptopeiaren © rodearor el wecidente 1 Meconiemo de Lesl6e ‘Com que totze oslo ales ya manera en que es eptay soba conte. _nb evalua el macanisma de a leslén es impartante consider: El teo de fuaze Latina de a caida La velociod cet vohieul. Us loesbenon dela esén Nota: Cusnda mayor es fuera, ature ¢ welcidas, mis ae fz poxtblides e une lovin de trauma que pong. er peli ia vida Para decide cusles ton los pimetos ausios que una vietma neces, tinted debe fogar lo més poste acerca de le emergencia, Usted resents pes de nformacsén egunte a a vietime a esté corciorie “zOU8 sucedis™ Dregunte alos vanseuntos Gu Suced? Observe el escencti, 2 Sigwog_: Son las condiciones dela vitina quested puede ver, ‘scuchar, sent ler Ceerve aa slime vaminela, buscando esiones 6 enlrmedadac 12 Sintomas: Sintoma ws o que a wetima sent y puede deters, Prepinlele a una vet consiente (como se iene sucha o que la vctina dee VALORACION PrénagiAa Eten vafios “métodos para valorae un cern, pero. fundamentaimente bbuscamos con estor in deteranacien concreta eit seven. de luc cel levonade.y beemde, ef focatzar de manera ripida tas posible lesiones para ash tondrias. Else Droceeue np solo debsn ser mancjados con Propiedad, sino tarbién.reallzar racine xnolantes para deloctr erroteey falas Recuerde que las posbiidades de euperdvencia de una persona que nevosis enclon inadate son mayors, oi 28 es edecuads y a el raneparte es rapido y aprepiaas Hawa una ideniteacdn completa deta ielina, de sus accmpariantes y reise la hora en que ve produo ta lesen. DS orconee olaras y proosas duranle 0! Drocedmnionto,repeccone el Lgar del aesdente, asegura al doe donde va fe fealzar avila, vriique que nv tslod meus compatecos J eqpo comray eee. ‘Crganice ls ayuda sogin las carseldie frisaey de perconst on e gue ove *WOLUCHE conirRs Lo mipoSMLE Después de realzar este proceainionte, usted deber empezar & maniooar, rover debe estar veguo defo que va a hacer Para hacer urs buena Valoraoin inca! de Ia victma ee necesario empezar oon "un oiden especiicn, por es0 dabe haperse de naneta etalo canal Pera ello utlizamos a reps del ABCDE gue corte en [A= Marlene fa pormesbilaes dla ls 2°20, cor contro! de le cots B= Vaioracion ce ia senpacion, (= Valoracion la eculactn y conte ce hemorragineceviras (De Valoracin del asic neurogien, = Espociion ttl de! pasiete Las doe amenazas inmedistae para a vd son los problemas reepratovios y ceualeros. Por eso la inportancia de saber clesiicar adecuadamente las Feciones do eada pacletey la pitidad do ateni6n Hage), [A En ol manejo dela via 26vea Ge debe ener on cuentas! la sia respis 0 Reviee la via ras y antralgs log objets uo Ie puodan cbstuir, marténgala deepejed, pote da aspirin, , Con cual frecuencia y sl su resptselén os profurda 0 no, eso le ayudara 9 ‘gentiear as dferentes compicaciones del esionado Revise a ef secldardado cwestra esfeerco al respi, mueve demasiado su Cabees ol hacerlo, au leepacien os ene cortada 0 hay ruides arrealce, forms de ver, oif¥ seni (VOB), vea loa movimienioe He lo c olga cuando saiga yeni el ale y pars con coloque su fala cafes a a nar del lesionado ¥ seni ol iniereambio gaseeso, ©. En este pte os importers revisa e io fe ensi6narteral para roveal sl patente ce eneonra con Nerioragias 0 esta en punto de shock 1 Aqul as importante evaiiar e estade newolbgco de accientado para eslo se lites ef AV! quo consielo en hacer ure evaluactn rapa, para dotermanar el ‘estado de conclncia dal lesonado. Az etlecionade esta ALERTA ore. {J eetermens u copactied de cospuesta VERBAL Dé ines en donde hay sanceidad por modie el SOLOR 12 senate ot etade ce corvienela © INCONCIENCYS dl aveideniado ‘A ts valorasn primaia te sigue “un penodo 0 fase de astabiizacon a3! Fesionado en is cual se veaizan cada ure de le manjosras que ustes aprondora on ltanscurne de este cure, Ena eecuciin de este fase ve tons en cusnta + "Elnumere de lestonados yeu eravedad (Triage ) ‘a recurs sisponbles on el area . Défict Neuroldgiec: Sto pacente srt © mueve las extremidades, bre les oos al lamado odoiory habia dare o confueo, , Exposteion: Trasiao al paclente aun lugar seguro y retrandole objeto ‘ ihumentara nacoeara para pasar Ia velorackin secundaria VALORAGION SECUNDARIA Se realize una vee eotailzadas tae furciones vials. onsite en la expleraeién detallads de! paiente, por Seulres, de manera else eaudal, buscando posbies ‘esiones que ena primera valoracién ne feron visi, for io genefal este valorcion se hace on un lugar Reconocinients fart fa etcena donde se encontd ol lesioned ‘Secunia gy mchae acasiones mveniras co hace el rasiao en las ambadarcas. En este caso se realize muy detalladamente a explorackén neurotigie, posterior & [s evaluacin de le egnos Wales para cortinvar cosa valoracion secundaria, se ‘puede apoyar ela uilescén de Ia Gecals da GLASGOW! fz cual ee explears & ‘ontinuacsn, | Eiportanes JAPERTURA OCULAR |Asoiciud AO. restiule doles Ne ray respuesta Responde weniodo oe Response conkers RN. napropiecarene Gime wo ay respuesta fa soteiod 5 let ‘ier Decodicacion elon anormal) Joesceretracion 2 [atonssen anormst) Nohay respuess 1 [RESPUESTA MOTORA Ru La calleacion mas baja poste = 3 y la callfcacén mas ate posible = 1 Etta escola es de gran tad en el momento de evaluat el estado de conciencia ‘de un lesionade: 13-8 puntos: 85% de probablldad do ovr permanecet en estado vegetative, 3. S pumioe 5 - 10% de protablided de mor 0. permanecer en estado vegetative, 173-18 punto; Inoapacidad moderada o buena reeuperaién, Este poso no ex necesari si ya se han brsstado los primeros aunts para Sluslanes de allo reago yo auvle médieo eaten camino Ep cata voloracion se hace ha revién ttalo caudal, (de cabexs a pies) bussando meiformaciones, dolor a Is plpasion, smoraiaianio u os colores de 4apiel, costhas, pabi Woes parts dol exquelelo 6se0 de ise muscular. ‘Luego de haber trindao los primeros auilios, ted debe martsner a victins tenrneio condcin posible hata ol raspaso a manos mésicas SIGNOS VITALES se denominan ence aes, 2 scone on rsesiones quo presets in sr Heeroma rave ne ance bans do ume Los sunos ves son 200) eet Su, i Pulse.) “Temperatura (M4) resin Arteriah (TA) Es la expansifli miss do una artis, producita por el paso de le sanare Dombeada por el corazbn puso se contety pata determiner funclonamlent dol corazén. Fl puso suf rmodifcaciones cuapda el volumen de sangre bombeada disminuye o cuando hay ‘cambioe on la slastisiad do lt ateiag, toma el pulso es un metodo rapido y ‘senello ere valorer el estado de un esionado, CIFRAS NORMALES DEL PULSO i puleo normal varia de aeuerde a dloretes fates; siendo el mas importante Ia edo NIQOS DE MESES” 120, 140 Puleociones por minuto NBO, {80 100 Pulsaciones por minae ADULTOS 160/100 Pulestones por ranuto ANCIANOS —” 60.é menos pusaclones por minuto SMO8 PARA TOMAR Et PULSO i puiso we puede tomar en cuskzier ater supertiial que pueda compinies Los sos donde ee puade fomar el piso son: En primers auilos en los slios que se toma eon mayor frecuencia es el radial y caste RECOMENDACIONES PARA TOWAR EL PULSO 41, Palpo la arora con sus éedos Indice, medio y aula No pape fan su ded pulgar, porque el puso de esto dedo es me perceptible y confunde ef say. 2 Ne ejeraa precton excosiva, porque ro se purobe adecuadamenio, 3 Gonttele et pulse en un mnuto en lunreb de segundera, 4 Rogite las clr para verfcar los cambios. Wanere de tomar ¢! pulse caroteo. En primeros suxilos ee fom este puso porque es el de mas Tac localzacin y ps bare ue puisa con mis inerelad ia arteria carlides as encuentra en el explo a lado y lado de fa td Iboaizaro haga siguiente: 2 para Losatce a manzane de adén (carlag> toes). Delco sue dedes hata el ado de fa tages, Presion ieramente para cent el puso ‘Cuente o pulse por minut. Este pulse es de mayor acceso, pore € VesSE oh case de aocidanic 62 nace Imporseptbte. (5 Palpe fa artria radia, que oxta localzads en la munecs, mmediatamente arta ents base del dodo pugs. ECeloque eve dedos (rie, moo y [© Cunt puso on un mint, és) nacindoligers preston sobre Manes ee tomar el puizo apical ‘= So denorrina ast ol putto que se toma diectamente en Ie punis del = Este tipo de puto es toma en nipor pequeios(bebés), = Colonie sts dacos obve ella eau, = Presione byeramente para sone puso = Cuente o puleo an un minato, RESPIRACION Ee ol ftercamblo de: gases ents to sangre yo ae, 26 realiza en la pared de lor alvbolor pulmonares, y para que frida compltse es ‘condelon Indispensable que tarto el alte come arg ee ronaven constantorente {tenavacin del ave oe produce datido 4 ioe movimienios Ue expansiin Toracopulmonsr (nepracén)y la Toveciin Je 1ae misraas elweluras (Espacio), le frecuencia y la ptofundidad de as inepraclones y expraciones {Seren por fin adocuar al intetcamilo gaseoso a fax necestdades del orgaiamo, La frecuencia reeivaloia que se cumple por minulo varia e @ cuerdo con ls ‘cnt al, sexe, panod elgetvo,aclago de actividad ode repos. CIFRAS NORMALES OF LA RESPIRACICH tos de meses 30.240 espitaiance por minato NNéws haste sot ahoe 26.2 20respiraciones por mintto Adstos 42.2 Drepeacionee por minzo fosanoe 12. 1Bresptaciones por mind PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LY RESPIRACION (Observa et raticn anterior Fare conttoiar la replracién, wstac como auniiator, deve cont Tos Wmightos reulctorios, mentee inspiracién y la espiracin como tire sla raspiracion Coleque el Iesionado en posiebén comode facostede) en caso de vomito con Is exbora hacia un lado. 6 Afioje ls prendoe de vest @ Inicie al contol de le raspiraclin absecvardo ol térax y el absomen «de ncterencia despues de haber lornado et palso, para qué el tesianed no Pie cuenta y evar asf que cambio el ritma de tarespiracion & Cuente fas respiraciohes par minuto utilizawo un reloj con séqunser. ( Anote ta citta pare veces fos cambios ¥ 4ac6slot datos cuando Hove e Teslonada al canto asistencia TEMPERATURA Ee el grado de ealot-corporal cual ele corprendido entre tbe 36.5% y fos STO por lo general 2 nivel de primeios avis pocas veces tomamos lo : a La temperalura se puede tomar on kx boca, en la axa, en fa ingle y an el rect, Pistcomoreled mostra del lesionado tnicamente la tomaremos en caso de eer foccuafe en is ante ye que para tomar lr en a boca hay ue tener en cusna GeSibe containdcactnes como! Personae iecascienes,nifos,beridas en bocs, Shermer mettaes, connashaves w porsones con iflouiadoe reepratonion {egos el ris usade es cl sx). PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA TEMPERATURA &XILAR 1. Limp ybeje el terémetro ogi técnica) 2: Limple fe alia con una trun de lgodén soca, 5, Coloque ol ermemeto Feeige Gl traro'o sida a lesionade qua pogue el braze a ol cuerpo, para ‘evar que se cai ei termeémetio 15, Despus detes minutos, relirel, haga leeura y anotee dato obtnio 6, Linge ol termemet, PRESION ARTERIAL ‘Se entiende por pres arial 2 fa fueraa que eferce la sangre aobte [as B patedes co lac arterae; exlae a su Nee, moditean su tensén de acuerdo B, con dena precion. Esa ve mstla en triletos de Merci (na He). ‘CLASIFICACION OE LA PRESION ARTERIAL EN ADULTOS, (Mayors de 18 shoe) CATESORA, SISTOUSA DIASTOUIGA plima =i mm Ag come ig Nona S130 mm 88 mm (“Rome ats 55-138 Hg 5-3 ian Hig) TOMA DE LA PRESION ARTERIAL Lu fois e te tenién arterial 0s un procouimianio por cual ee demuests Ie pes masna y minima ola eae conta as paredes de is ateriae, Hay que fener en cuenta que eu valer maxim hace felascn al movimiento de sisiole yo ‘alot minine ai de dito, Pars bmar Ia presién arti hacemos uso del loneloreto y de un fonesvlascopio. onjenvos: ® Verilear e estado de esionodo, = Ayudar al lagnosticey evoliclan det acelentads TECKICA DF MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL © Se debe desarolar en un minimode tempo, Colocar llesionado de cubto supnow seria DDescubrir a brazo donde se va tealza el procedintento Lmplar el aiszo de fnendoscophe Colocer ef brazaete sobre el az0, 606 dedoe por encims del piogue det eto, Localize ia stetlaycolosr ol fonenescopio sobre ola Ubique el manémeto en un tagar visible Revises que a valvla da pera este cevada y empezar a insur No insufle mis de 100 20 mm Hg despubs de escuchar ol dtimo lato. ‘Aba a valu oe a para y doje que el are saga entarmente ‘note cuando escuche de nuevo por prinera vez unlalso y etme, Dojo salirotaimente alae y rete forendoscoplo, tego o brazalte Recuerde que 4) primer Iaido a valor mxime comaspende 0 a sstle y e {hime lati o valor minim pertonece@ is casio CUERPOS EXTRANOS EN LAS VIAS RESPIRATORIAS. La fecucreia de ese ipo de accident o& mae ata en la poblaién infants que en low atten. En unos y ott censbtuye un urpencia y require de la reaeeién Sai JYeaulolosa de qulenes ee Palen tonto 3 ol. Como ve meni Exislon dos crcunstansias: ol paclrte conscente y el paciente inonsciene. En 1 primer caso e fedtado express tlgnos Je lara infra gir, ee agta, Yara tus manos hacia el cuele, surara se evsjece y sine puede hablar- manifesta ‘mediate geslos que alge obsruye eu expiacén. En ambes Ia reepracién es ‘Mle, eatia un sonic ronco o este y puede haber fs, Lot sgnos de obstnccin resprloria varian de seuerdo con ei nel on ol cual ee tnevente el everpo extrano, Si estén ia repién superior a ha lange, puede ser fhe con el soo esiuezo de [a foe xpulbe ol cusrpo extafo. Si eed nl stnge fJenors mas tos i se wealza mae abel, en fa Feglon Erengulal el pacienfe ne purse reepiar se enoventa agisdo y aore fo brazos intentando auimergar el tbmane de eu caja torsos par rec a ‘5 esta sinacion ge prolonga en el Nemo y no fecibe Ia teneiin opertuna et postefe ents on nconscianla su abs se foran viliceos, sobre todo en el aso de os ios. Cjios casos mencé inertunados cen aquales on lot cuales e cuerpo extra ha fescendide hasta el rongute fuente y ebstuye asl a enrada de aie @ une colo Ue los puimones, enlonaas el paclente comerta su dua para reper, asocia li sonklo estridentey refiee dle intense al Insxirat ire AcTuRCION Mieriras es posible veceder a un servck de urgendiae ee debe proseder con Solidod'y sumo cundado pan gorantiar qe el paclende respite, Esto se logre se slguen ls siguientes pees 4, Si el eustpe extra cata en el forte de Ia exuded oral y es claainente ‘observable, debe inleriarse su extacecn inreduclendo dos dedos, en form te cuchara, navi I parte posteror sicuarpo extao pars expusaro de le avid ora 2. Sie cuerpo entra no oe identifica eatamente NO oe debe letenar ninguna Imariobra recta para sujtari 0 earaerl, pose puede ser quo suceda ‘stamenta fo corrari. que ee enue darko do Ia Via respirators 23. Cabe tener en cua dos condilones al estado do concienciay a edad de paciee. Las maniobres variran de a6s5/d0 con estos de pararetoe, PROCEDIMIENTO PACIENTE CONCIENTE SIN AYUDA I auriladar oe esloca detds del paciente. Leva sus A manos a la parte medi € inferior dot torax donde termina thestornén (gua ua sus_menoe mientras. ot paciorte dobia su cuerpo. hacla flare con fuer dige sus puROS cia atrés ven un movimiento Conkandenie que teve al paclete filer mas ov tance "y" Reser ot bstierza. de expan ‘el cuerpo extano tira 8) Gi se eneventa evo dabo apoyar ta parte superior del abdomen sobre el epaiar de un aelerto fejando el tionca y hacer el astuoren de expuision del cuorpe extrafo al Tieno0 cue Inpulea con sankundencia tu Haneo corte ol bode del espaldar Puede tambien sujela ta pate terior del espaldar del asienfo con las mance Rovaio hac arnibo mpuisndolo conta 6 abdomen (figura C), Primero debe gararizae fa tberacisn de la area de cualquier obstruccon adicional al paso del aie, Se debe acostar el pacente Enlender eu cuclo ¥ evar el marion hacia iba al empo qe we emp fa rent hacia fl punter mee bajo que le cea pose. Ctra forma e¢ spoyar os pulgares en Ia parle poslerior dsl ang ‘dela mandibula © Iinplisarps vege hace ariba, NI emo, Is ‘Fonte dascendera a1 put fas bale posible (tigurey El autiader ee eoloca sobre el cuerpo rane ia Gel gto ‘para un ss aos 62 Geesorea Kee poses tranculamente sobre la pac Tred Inferior det tran, al nl dol fntendia. att, mpulsard ol “alin de fur manos hacia abajo y adelante en Trovinlenios contandemes, fuertes Ares (figura E). Eelnmaniobra 8 nace ce vosee, ! el pacienieno vuelve en si, debe cclocae Ets marae a fa altura del ombigo y levaras fueite fimeronte hacia-abajo y adelatey luego arriba, de manna daternanie: sbajradelarteartba. Esto 20 Nard S veces, Luspo, ab ia cavigad ‘rel de! pacentevigiando qua fs marssibula se rartenga ela posiién adecuade Y desslojnéel cuerpo etraro si se observa ciramente, Sino se loge expulstloy se maniiene el estado de inconscioncia debe de me havor lav manbrae sobre Ia parte hvenor del estemen, 2 veces mis, pata Imantene! la respracidn, Si adn ho yeh en sl debe reper este exfuerzo’ 3 5 Mocca mo, i ol paciente wuslve ons! dsten vglavs et puluo y Ia espacio, ‘Mienrae esta ure ore persona debe lamar a un protesiona da elie. ‘l\ose hay que permitr que lo siga haclendo, Luego; es coloca boca abo ycon ppt aba resomandlo sobre el braze le da palmadas en la espalda, con [mang encocada, on un esfusrzo conluodene: palmada fuerte y fee (igure F) ‘Sloie na os efectiva para aus expuse el cuerpo erate se hace fo ndicado en figuae ‘Colo el rife boca anita y con pes arrba sobre ‘su brato eve sus dedos Ince y anlar ala porte Inledor" y meda. del t6rax, donde termes el fsteinin ©. Impliseles hacia abajo y adelate, Haga esta maniobra 8 veces (gira F) Eslas sos maniohios se daten mantener micrtae ob posible accodse {Tia water de un profesional. Sil bebe piers Ia conclencla dobe abrise la caviad oral para intentar exer cuerpo nitrate SOLO si se observa Slaromente, Sino, se dard reepkacion ‘riisal Hevando ia ebeza olen aac Se tl forma que el cuellc ce manlorga extenso y la mancibua hasia éelante y fro, Nunca ee debe sazudl el bebé ira ifentar 8 expulskin de! cuerpo LESIONES DEL TEIDO BLANDO HERIDAS Son letlones que producen prada de a nlegided de los tlios bandos (pil Inuzeuie @-viseras) pueden ver produsidas. por agentes exlornos, como pet ‘Glample. un euchil, o por agerles inlenos como ee ef caso de un hucso trecturado CLASIFICACION DE LAS HERIDAS ‘Sogin eu fous Heridas abieros: ‘Guando hay separacin de eda blando, en ete tipo de herdas existe el peligro ‘deconfarinacon Hovidas corrade: Ne se observa eeparasién de fos Ieoe y som produckdes generalimenie por aides y avcienlen aufemovilsece, se puoden presenta: en cusiquer parle treme det cuerpo. No hay lesbin este an fa pic y Is hemocrapa se acum shidalaciin severe o estado d= Feet Gaeeion sanguinea baj, perdka de la concienca) que pueden poner en pig la vicm dela persona. [ante la presencia de quemaduras graves es mejor acudt do manera rapice a! also cata que te incle deforma temprana ® mane)p adecuado, csminuyendo rae staid de cule 9 largo piaz0 ce Iecapacicades o doformidades de fa FSjon!ecemads, Los ebjotos calentes, los quimcos y fe elecsiiéad pueden rae eccemadurae, las avales aectan a su ver, cualouera de las capas oe le Bet epicermi, dermis e hipodermis Sogin la exansién y profundidad de Ia loon se detecrinard ou soverifod y seasicrvstamente, Lae quemaduras en pel ve clasiean en Wes graces, «Las de primar grado son eslones mencs severas que afectan sdlo ta capa ee de pis (epidermis), esusando. dolor, enrejecimiento © finehazin do fa regin quemada, «Las quomaduras de segundo grado, afstan tanto a i capa superficial dels sare te inlormese. (dermis) produciendo ademss de door, Prrojccmientoe hnchecon, ampollaslocalzadas en regién atectada = Las leslones de teveer grade, causan datos mis soveroe en fe ‘Gosnes sorcancs )afecar io fos capac de a piel, cbservandose luego a pel carbonzaes y no deovesa sl foto, por le destruccin do lormiaciones nervoses, El parenal de salud utiza une clasificandn més oalage de queraduras, 1 cial ayuda gscoger ol tsfamiento mas converiente para e paciente au hee? + Apartar a fuente de ealor que ls ha produc. {Laver con ages ila charro hasta que desaparezco of dole, ‘proxdmedamente de 10 a 15 minutes, + Cimplar con agus jacncsa {Guba zon electada con apéetos este pos fo tras frnpios posite En co de que la quemadura sea miy exiensa manterga las siguientes precauciones! ANISE A UN SISTEMA DE ENERGENCIAS, + No elie as pas que hayan podido quedsradhoraas 3 pie + No moje ai paciente Procure iter peridse do ear corzeral arropandio TRAUMATISMOS CSTEOARTICULARES I El raumatisme seo més somin os la actus, que consize en fe tp tole parca de un hues, x porio general s eacex de un gope art fuera 9 cae vowne a Hay tes tipo oe fours sub vidas Ae. * completsa 2 insémpltae 7 © Linacones © Esqunces Figura? FRACTURAS tora povided a contnuidad de un huess, produits por un traumaisme firecte, Se elastean on + Abjerts: Quando hay soli de continifad ena piles deci. pel se ‘ro te presenta herve: rmpe muscu © ple, exporiendoios a ambvenle (Gaur) + Coyradas: Cuando sélo ve produce la ruptra dl huese quedanéoinacts oe topos Dandos camo la pe! (au 2). + Compiata es la ractura que dle ethuese en devo mat ragmentos, aque se rompe or todo su especor (igus 3. Insomaleta and atines $6 1a actors ae inka en una ‘pinata Ex eck, que este (ues unio poc ie de as rrueso ia 4) + Bobi us fe rctura de dos huesoe de un sagmente compuesto coms en el “Snsbrezo, fxmade poral cut y rad, 0 2 2 plema por eb val pron figora§). euandv so ompe une de los huseoe de un rmbro (gua). siewos v sinromas: ‘| a - Pe nn saunter “Ture acelin famoratariento). Incapacisad de movimintos (a region facturada no puede moverse ‘orqus exigt door inten). Frise y hemotracia consoctete repos palpable a rozar en s bs fagmentos del huese; a voces i también ee austen palpor. va gneee : COMPLICACIONES © Lociones da oe vatos sanguineos aayacentes, © Infecasn en abieras SEs prota controlar aioe trastomoe que ponen en peligro 80 Sag: Obsore el extde general (tras vise). 8 se pesonia } < femomagia, levante. cf membre letionado después de amore fg 9) bags ten sobre le are aoe a6 © cn tratura do. pais o fam puade haber una, pérdida Consloerabe de sangre. En aso de (facture abieta tionda Ia Fonda y cobra con material brio 0 de profrercia ete (guna Tou Detcceno raogue lab rope pacer los alors a tata. despot ai sionaco ce sus prendae de vestr, SI se comprueba Cer rlctura,traulade a [a viele 2 un cero asistencia ‘cet para tasadar a a vctina,Inmavile cides lsionada con fruit 6 ao edocuade (abllas, cariones, ete) qe pueda. inprovisar si ne cuenta con equipo compete. Adem fhecostars elementos para amarar como tras de tea, Giootan, pafuciosytros_simares, y material para ‘Sebestiio como parletas (igure 11). No meuiique la possi en fa gue 6e encuentro iemtro eclado, porque, punden generar dafios mayore® como ruptura ¢e_yatos Se, 22 ‘ eae ary ude eo | ow outa yhemerage (igura vin ules por debajo del rea inmovilasda. EN CASO DE FRACTURA DE Lege do Control ot CUELLO, Estos tracturas son muy fosuertes ents i riadadores,allenzareeo agus, y 29 ‘secidente autoroviisticos. En exros cosas ceafice los siguantes poses ‘Acueste al vicina sobre la expalda, No muera su cabeza, i permite que oi Ccologue ¢ainbosladoe def eaboza sacos de arana cttos sopertes ice & evel: enaia un periéco a revista en un vende triangular y ‘arairoo alrededor del cue Traslode 9 a vietime » un centro de asistencia, PROCEDIMIENTO GENERAL OE ACTUACION eC \aleracibn secundaria uso perterico Feelono cararen ls zona ‘Temperatura dea pe Explorar senaibildad y moticicas Especial para Fractures ablerse Controls hemotraaia Retirar'o que pueda comprimir ego sangulne Inmovilzaro foco de la facuray lego la aticuscion Elovar leona [Apcarfrpicea!(ndrectamete) FERRER EEE EEE LUXACIONES ‘Separacién permsnente deat supertces atures |, Complata: porgida de contacto B. Incomgieta: ne persis fta! de contacto oy poslbiidades de lepién da owe y vaeoe sanquineos ‘Signet ysinioras Boor Irflamacion Hematoma, Deformidad manifests Irnpotenta funcional Prosedimienta de Aetunein usaelanes ae Ase 2: Naloracin eoaunesala 2 Presta atncién = > Pucos petlerioos Relero copia’ Temperature Sonebilgad y motickcad ESCUINCE “Separacion momenténea de las cuperties antares Signos ysintomas + evlamacicn Solon 1 mctenia funcional + grado Pracedimiento de Actincin sage 2 Vatoracén secundaria 23 Mar dodos ies seguinses de mupeca (poe tone aioe) “{ lomdizaro mariner en repos 53 Fro cal 6_ Bevaria extremidad Ino apiear pomadas nade eotiquia Et botieuin es el lugar idéneo para guardar ls Giversoe_ maefsleslleados on curas de primeres ausilon, pero sua caractericieas Eotenide denancen cel Uso (roger, vericuo, te) y dele capecicad ge Is peveana que lo v2 Pare evar cue se aeren los metcamente, Sebe procura'ee gue 3s botetae y eajtas estén tion caradasy guardadas on sto eee, Treeco oscuro. No deben guardarae el recto de les medicamenios usados en una hienmedac, ano se que asi To aconsee el mes. Desechar del botguin los medicamentes anlnuce y es que hayan eambiado et Charo avconsistenae o aparezcatturles. Er especial esechar el arigue yodo, Soe pars Ws alee (eolnes! soludones pars ot vado de ojos, gots pars [a fara, arabes par reste y pomadas Objet © conpartiniert uilzado para la atenin de cualader persons lesionada Sr Conds e reqUieva una estabiizeién bésiea 1a Panes de un botiqui: Medioamontes, maaral $e curaién, insrumental y ‘os, atisatiees, >. Clasce de btiuines! + Medeamente yartisepicas 1 Nodicamentos,anisépices x material de euracion 7 Modicamentes, anteeptiees, material 6e curacin, insumentaciin y ‘atot, + Espacializado Antisépticos: 9 Acohot ‘Yodo poli ~ proline (sone) y 0+ Material de suraci: B Saka. aigedsn, vende, apleadares, curas, micropore, -balolenguss, teparadrapos, aos, comreese, taspore, ae Meateamentos: {ce Gobe tener en cuenta que Ia mayoria de los elementos eau descttos ‘eguleron do preseripssn médica pars suadeeuads maneso). ‘Alvar eldoler generaimente aniirticos Aoaigesicoe ‘Anestésicos locsies « Alar cores espacifeos ntideidos De Ia otes extomacal Antisepticos Combatemersowaris mos Antipitieas locales CCombale microorganisms especifins Antidarreicos Combaten a clarrea Antihistaminicos ‘Evian’ dlataclin de los vasos~ caplares Preducen Un desconsoan ie prossnsanguines. Antiiflamatorios Detienes 0 retucen i itlamacién Antiprurivecs ‘Alvian i pleszon Antipéticos Reducenistebre Antiespasmadicos Dieminaren i portals Reducer la congetin oinflamacin dela vias Descongestionantes Respratois, Hipnéticas Inaucen a sueto Laxantes ‘causan la evacuacin dlitetneqrveso Soluciones Lumpia os of ES IMPORTANTE TENER €N CUENTA LOS SIGUIENTES DETALLES AL AOMNISTRAR MEDICAMENTOS A UN PAGIENTE Lee éotenidamente tas ineacionea, sortalrdiaciones y dams que viene efaladas en ol ompaau. + Vertigua a fea do vencinienio, For ringin motivo usted nunca recste medlcamentos, ya que No todos fos Drgenemnesreaccionan de igual manera + No almacene drogas a meso uitzar es pruderte no mezclt en ei Botan Inedicamentoe fomulados de ipo persoral, + Las pastas come la aspkina o ol ectaminotén 2 deben adminitrar sempre son agua «A porsonas con problemas gésiros, Iss que sangran cen fasikid, con Jieen“Tesones ronales, hepticas no. es. prucerke admirers Iedcarenios = ne es oon prescrgeén mete. Instrumental y ots: én, ganchos de rocriza, goers, jergas, de varios 1 ener, Tatas ce tasfones Go omergoncia, manual 98, letingoesopi, lumema, tera, sinzas, ja fama, termamao, papel se glimeroe auxlis. souclones endovenosas, yoic0s, tubs amine, fouls, ee fs de Dafensa Cli es importante favar ademas de estos elementce a “Mementos pera inmovitzacién, una betela de qua (eewrae de [os clomentos cue le Pra as ont fos serine 9 emergencies, came ‘gue, paatilae para putfcar et 2 hcnarcs requeron para el sence), Contenice Ke) ON campresesto abraiee SV vou fons $e ros, per See are ee cee sono Siemse on Serene sence eee Ce ne trite ete eee oe Vendas 5 x5 0m. Vande 5 m7 10cm, Vandajetnangute Compresas octares ‘Comprasse dv gas ese poqueras, CCompressa dagasa grandes 50 100, ras componentes © Jebon anti. HHeenostatien1opco ‘oalgesic, suo tplea Soluciontavado ocular or ameniaal arertice 0 similar Torniqucte Magness. No lo tecomendamas pero ahi oot slempre Pomada qucmaduras Pomada nerisse Pomadsaimsca Dependlans de la stuscién pracontada ol inciente a aenéer se utizerén Ios Caniles sprepidas on cade asm, si se tata de reseate on aka montana, ‘ruereanlailzacion do satema ¢ especiales de pioteccion para loa deecansos: ‘Ss le vetmas. En escata Heleoporad, de qual manera se necestaran equlpos Gepaciaes En Rescate Acusin o en el mat, lambidn serén equerdos equbos cepacia cute cecamilas: En vitud dole. ante, 2¢ carilas Ioe ‘cbsicaremes en duras 9 bandas. La comitas duras se utizaran pars inmoviizar al paclenie y _eviato Imayores taumatismos durante fraweporto facia ol Centro Hesptaaro + Las camitas dures pueden cblonewe en ol marcado slaboradss en ffrertas materiales comme madera, ets 2 piso, Lap camnltas de madera e0 coneeor como fable rights y mecte tabla spinal Las camilas metiieas be concen como. le Cochera, la cal tone petra transversat pare fotar eh acceso al acter ¢ lnmovitzaco| La Canasta es un Gspositve. matatoo que fave do prteccion alae Semte cammtas y 2 I tina durente ol reagato Hollecpertaco, de ats mortafa © an el mer Las camillae pésticas tenen eretes uses, ene las cuales teneroe la Miller, empleade pars evacuaciones acuioas, Let camitas blendas se utitan pare evacuaciones de pacientes, Ifmonilzades con o: misma equpo yfasitardo su transports; dene de feta case tenemos: camila de pastico SKEOO emploada para evacizaciores helicoporiades © ‘anata de sa jrentafia conf pcteoion dela canseta, % camita al vacto, la cusl 0 Sperado "mediante ‘sistema peumitico “y facia [a mewtzacion "y tarmeante de pactente de inmediato. cami plegabie de fona: wilinada o> ateas de combate, 18 cab no ‘Seranios la nmoviizaton del paciente pero su ronspor 1 Camita de fora recta uiizads para nantener Ja viel en roposo en Separa de su vanspote 1 camita de ata con acho (08) cabos; se eoloca al paciente en su base Y ton ee cabor se Inmoviice su transporte. TRANSPORTE DE HERIDOS INMOVILIZACION MANUAE ALINEADA aciente en denibito supine iota‘ fa colacacion de las manes para iirovizar @ un pacienta en deodito seine deanda usted se enovenitarineado are de su cabezs, excanto poraue los see chon apuntar en aveccen caudal (rela sbajo) en lugar do apuatar en Session selafen, cs la misma que cuando s2 nmavliza a un pociente sentado ‘stando colocade tree a &, [EP ZoLSs mariques son colocadoe en el aspecto posterior del crineo. El pugar tee sReGs en incertacion que se papa enel borde infor del aco agomatico ce eeeetes ce las meilias, Los ottoz dedoe ce separan sobre [os lados planoe (Titaice do te cabeza (on sie caso de rere alos ples do pacient) Los métedos dé rolaclin del paclote quo # wolueran@ elevanen del brazo sobre la FF Gapeza o ave permten el movimiento lateral de 4 fas. pemmag, pusserfhclimenie condicionar Snauscion te la pavie y movmionto de fa oumra, pelo @ue no cebon ser ullizads, El FRatode Que se presenta visza Toe orazos det Daciente pera feria el cuerpo de! mismo, Frmtiene la ineacén neutral de 's penis y de fe piemae. y-elmina © mininiza cualquier ‘movimiento ndesoabl. 4, Entanto que 6! TUM No. 4 por alrgs de a eabeza del pacino marian la [Fopaulcasion neural sneada ge la sma, se apliea el colar carvealy 62 {oloca una abla arg a lo largo del pasents 2, EITUM No.2 se aot aaa de! torex del paciente, ye! TUM Ne. 32 Slada ¢ ls alsra do lan rode Se extendan los brazos dei pacente con iat pains heos denivo, en fanke que las plernas eo afesn on posicion 3, ESTUM No.2 extlende ie brazos del paciene ¥ lo coge pore hombre frufoca, I TUM No, 3 cage al pacienin por le cadera a rivel ctl fe la munecs ¥ fuertamente por las Flerneras ce los pantalones 2 nvel fe oe tobiles, (© trae partones Cortoe 9 fueren coracas, un ern © ported aladedor de. loa tiles Proporeone el medio adecuado. de Sosten 4. Mantenlende sus brazos firmemente pogacos a su cusp, al pacente oe Fetade fentarente aabr clade Pasta quecar parpendeuat al suelo, coma Ce uestia E1TUM a nivel de tax control a snayor parte del peso ¥ or fino ef quan eetablece ol tne y vlockdad de retacion, 1 TUM de le ‘abezs solamente su mavrienlo de orax conservando le elneasien Pelt de la cabeza, tkindola simuténeemerte a! torax y eviando Ia Cetaiénfocgn, £1 TUM 39 nel de as pleas, asiste en fa fotecin dol (ross oon su mano puoste on fe eadora, an ante que con la oa ros ins fume manteniandolas an aineadén paul en tode momerto. E1-TUM a corge de las psrnae debe mantener ef aneaminte anteropostor y ‘teralaligual que el etseiona 5. La fable 08 posicionada 2 lo fargo en proxiridad al pasion por dn asitenie. No Face diterenes gneve Ia colocacin dela table sobre ol evel, © on angulo fe 20 a 40 grades, 0 plana fontra Ia espada "det peciente, es solamente Eveston’ de referencia . Acontnugciin se rota al paciene an eartidaivarse sobre la tabla, Cuando Bae oe colscada conte la espalde 0 en énguto, el movimianto de Fadanieyable se hace emutsnoo hats apoyarésla conta 6 evs Mentenga al paciente en aineacien neural, ajuste la posicén det pasinte aa rue ae encuentra cerrade cobra tabla y exsta un espacio seemuo nits je cabera del padanle y el exiremo do fo tabla Covrespendiete ala aber Pacients on Semiprono Cuando: ©} paciente se encuentra en sa pesckin semiprone (come f eau SeesGayr co atza un método emer al deste en poses supina. Se efectd Teese ee Sineamienio Focal de le exrombdates, el mismo posiéonamiante ¢o Te ttn y colcescion Ge sue manos, y Ine mismas responsabiicades para el (esters de ls alneacion, TUM de ke cabeza pesicona aus manos con creatine Ia efectucin de la rolaien completa. La aptcacion de un colar fete Sante ob eogure cvanda se efectia con el paciente alneado y en post spina sobre ua tale, NO ANTES, 1. El pacierte et relado on sentido Cortraro ala diezelén ala que eu (Sra spunizba Tncalmente. Esto feo gue determing clade on que jee Tubs. deban colocer. La Cabeza or rtsda manos que oh Honea, de manera fa que cuando t pacinle 22 encuentra soore st fntlado (petpendcuir ai sue), Ip eaboxa ye! roe se noueniren fen alineamierio adecuado. EL Towa dose mantenne ts rebis letras alineadas con el roneo durante odo a procedimient Jones para colocar ls fala. Una consiie en colocara Rxartonte sore el suelo 0 0 12 en. A lado del paciete y los TUMs seat sobre ela, oben, una vee Gue cl pacienle ha sto rotaco sobre su ree"taectaa longtudhnaimente entre le espaida det paciente y fos des Tulle que la soatener desde. ado, 2. Hay dos opel _ 1. En cualguiere de as dos casos, bs.TUMs que sostienen al pciorto desde Sl lade, enfanto que sertinuan tanteniondolo alineado, deben rtroceder ‘ace 2 poco para hacer un espzcio que permit completa ia rotscxon det paclente 4, La roacién det pacionte se conta ton fe drecelin moncionads, hasta ue’ eh padlmme (0. pacenle Conketamente con taba), 200 Competamanta roindey posilenad Supinamente sobre of cus, Dade fantenaree i sineason neutral en ogo el proves. == 5, Se coloea un tmovitzader comical y ‘Sacuadaméete al facionte sobre aba, Ske Ow epure al Ber Ldevt prenet (as, [pwede pe Busyeba pdewfrpe fas Sepales pecessrens, EW ws pregrarta de Busq veda 4 @ DE prere (os patroves Bt Busy etd y Sus PASSES aa eae i( t le & dew fpr e plew de Kusque yo ~pyreTReSvefey de TAaet / + Busgvede et congeuitte de oe procedimertns de isa Semostorécann imsetante Sx paa Wuamuler expadotin c-vide rg nie, labor de:ruts y para foe Eee siemas pormoreoer fo mas cerce-popblz de ebe sula, colecsr voiaes rp para kana’ le alenckn y mesa” fala campaments aoe hayan es bisquods somensy en eualaet luge convey a Ge i ha peguesla Se hardn-estinacines sobre- Seoptada, areldorancse orto las canciones cimatiégis evuatarce: bor sample, ee prebaple-que les fuses vierioo haan cue oe Cuganmventas user is laderaa bolegQse fare S2ecenter de las meniates mais Share. po ce encuentra pngin ras de els erfatuta preva, esos 00 es ula donde deverin eonoentarce las estueroe oe buaqueds, arbi, lets modo: xtsendo el hei, e patie de de cone os openers we vietonctigaee a soancone A corks co levers lef a sie de Grane de UA ne tna cgpctein pecan (ctrl deortabsy cx sh mesale Se SE iSioesble weno eit ce ine pera de Vvosclere, nme Honea yecee eto Ol ope ll yeiygioe mas obvos, a parila de. Ia tora condo hardectnareose, 3 Goede @! ake, forges ae oe via ieee, aucdo" gat 1 lille ae petionad gue ntogren = pot83e sé rossitg y of ipo de ‘2teno ‘Sotaraf el modelo da bisqueda mer sdecuads fata etuase, 2 Fases de Suequace La primeia busqueda se eaizaré 2 oto de lenute que se supone han tomado los superiventes. %, ‘nal forpe en a ta conosida. Lor grfos de eteaei ‘ibstse dbeviado hace sone Weds deur ders bh Capentg ge gis La bleje 08 ws ae dp ga deni afer on, ee ee ee eg Dosblen sonoeita ee locales ie verce db Uric Ls bsquede en abarico se emplea cunrlegu dt posiish, cunocida (X) es Essiante tabs, por reat imposible deduct crecldn que Usted puede haber remade, Bo 3 Baste Agee". Los modelos boeaied dd o a6, devon dotapateeie 0 desu hited se cdpailéties al sein soi tayo’ ables puede efectuarse una bie ques Shs eae we laos erica BOOS tocsuta unde vac 2 cab dete nd ap Figpcndssople oa ro 2 ‘alos poston nso #ligtmerecoando amanerca hereje de vga 3) cite £1 fetas conceidae y Utes pod? Ini adecuadas, ae seis eee eeeec i, odsqde at ws esquing del ard de blsaveds eoneciaiorte Siglo Go un aparatc, EF'avion * a sol para une bisqucde degosreciso ual ast0 36! i feree con is acne 1 modelo pemara de biscueds Ge la rua oo Yano Ge! avn deasparenco o recov lar terrestre conceit, Despuie de vir durante ura hor, gf y welo en sentio-corwara, 4 6, Bdsdued an cuedradoe Le bimquede on euadrados ceil evknio dobe.: bree Una 2088 comporatvamente, pamuesa, (a bsqued comida: ole ind pec canocita Oy cevtinds hea’ eer del'mierag =~ ‘8 no da results, wele sobre lead peach ‘ednends y comlence Eequeda anos arbceon Eto sega sue oe cubran ambos ioe. Bosque en espiral Exta pisqueds permle gio “se:inpeccione. centiiae v.valas éon.méxime elenimiant. Loe valle sscarpad’ dvben Sobrevaotirse vaias voces, En el mar, una buequeda par are y por mates Ie mss aconseabi, Sel avon {euales alc sebreviventes fos arove puece febegerios. El barco puede actus: {Gricn come punto de refetonca para los aslones, Los aviones de rascat estan quipados con suminatfoe pare lancarice 3 los sobveviventes y ayudares ‘revived aguardan talegaga de os Barcas, 4 Rescate” itenisas de rabeot3) Hincer aafaee ea nécceuis para atiaer los prupos de vescale y fos cbsigae psaoe eer necesatls para comunicerse una vez 82 ha etabieiso oi cariacte i [oe nedeles uttzodos po ae patulas de bisqueda son enlendioe, ello ayudars Sl ensbiocinient deine soles y aumentars eu efecidaa tun lugar de atorizaje para Jos ‘© nelicéperos, En este soccion es EASRE, is lngares nde sconsejablee ye preccupaciones que deben tomarse ‘Sn pratencia deunhelcpieo < 6.Seales . Lz primera exigenoiz pais ol restalesge:ketmr cue ies demde eoncecan su sSiuscign yee poste, ol uggr donde se erersra 1 jaee ee na vez que extabiecida contacto puade pscar 2 informed, iste una serie de sefiiée de scone Inlomacicnalse reconocides. Las letras [508 (case esas ara} es probabimante ei mensaje nis conociso, Pucde Sor esate tanemife por_ rade, emo medaniae un somaforo © etviado en ‘Saige moree por evaguer mitode, La sefel MAYDAY (eprecentacén en endica de fa expresin francés malsez leyideme) e2 la que 22 omples con mayer frecuencia en le meyoria de Jae radolelecomunicaciones de Darcas panes a. Réstos Ye.un yeniculo ¢ avin acctouniado: si uste se encanto au weed on seeing, ponds eat» huneretos elementos que le Sivan pa sus sefiales. Gi no se he procusive oyun Incencio, dispondra oo combuetbies, acote y liqudo Israuleo pare {Guomar. Loe neumatecs y Los cables on alslamieno eléeiies procs una ‘espena rumareis nest, El cristal y ol crm son exealantes reectores, especialmente Ia ciierts dol fob y los ipacibos, Chalceos saNavios, bsieae y Poraeaidas urlen estar {risadoe. en vivor colores lamardn tciinente la atenén.,Disppran ¢stoe Dbjetos bllanlesy colerdos aFodedr desu pocieién donc gerar 4a WES. Eneienda le luces got le nacho @ ile batris extn Agotadss,resérvelas pare [Snooner le fares deantores y haga wrar al eaten: fecura a ofr medics {Guande pase un evn o aoviea la proxnicad de lo grupos de rescate, Fgh & fs <=» El fuageslamas y humo 2: un axcelinte meéle cara aiaer le atencin, Dsponer Scholes con fuego cs una @e as ferene friars una vez que se nan cubie9 ls ecasdadas inmadatis dee atercion de Jos heros y lo construscisn de on Fefogo. En les grupos numerocos,alguaceTde gus componentes deben sali 2 Bosca de combusie pars el fu del exmpamantoyare hace’ scfiais 0 anise posible. 6, Donde colvear ins Saas Cuando eologue las setales ings en cue eépeciaimente ef terreno, Escola purtor elevedos para las eefalve lamesas. Si se encueniran en una montana Gigi una svete Inceual puede oninbut = lamar la aiencibn, SI en, defend Mialae an el suse, hagale 9-nvel defo» avepirese que se encueriran &n [aseras que no sardnignaradas poles grupes.éerescate aéreo Es nabtuat que los avones yuslen sobraterioie mantaiose desde los puntos nis bajo aloe moe evades. Esto ea epblema de que le laderas Gebajo do TBecirue passer quegar ooutae ovando el aver se aprox. Si fene alguna dada las eles coleatas cerca de [as cas geberian veree desde cuniquler ‘rescion en que se aproxime el avibn de rece, 4, Cadigas Internectonates ‘Cuando 2e he eetabioside contacto, airs Citi internacionales completo le Seamiran tansmiie meciante sefales aus recesiéades ms asicas si la Somunisalén verbal nee viable 7 nie caon deca ste one enenece er nese pépare co ee ens ayyaca or peates cee concorenioe $e f= src ates evomerote set, Baleae, notes, salvavidas e incluse claléeoe aWvavidas Individunes suelen estar Ciledos con banomicerse que ffilen SefeISe ndicando su pesicén, aunque ‘abtusimente no son efectos « grat biseiels. Muchos racoiansisores de rergenea, Fantintonen un geen, Mado ora ert meio We Sterne eten preserarse habiasque hays Ua posicilded cleta de qUE sus Sefales eeran recogeas por ofoaparalore> con un apwale de rasio poten so embe'gd las aetates de encore aeoen ‘Snvars nmeclotanentey tranemilirse = nteralesregusres, Comprise Jas insiwecloneé go. todoe cs. sparatos_ de ensmisién. Los trnamicre de teaoe yas’ tden oper on mishas rgtuder ot on, ero algunos equpoo de emergonela se enevetion sirisizados en caneles de Entenminos generals los transmiseressecaplores VHF ullizades oor ls equipo [So muntaRiane pueden corurear edo oan eetapiones en ura dnice ceccion ¥ Sin gue heya ninguna cbstrusson, Esc aparatus suelen sinionizarse con uns frecuancla Ge rescale de Ionia, pec c= prosedimianfos dsben tjarse ees de Inver & mavens. £. Buide: El nde tambin‘es un medio excelante de ataor Ja aleneisn sf usied sabe abe Fay genie que puede cine: La sefalinternacona! de ecacro onc ontafa, aparie de comuniear el SOS, ¢= EEG stonos por minuto (0 seis movinlants con i manp © un trap, seals Se is, cte eogudce de un meruto de siencio y ego repete Un gilo Puede ser Sine shusted se enevente arapaco © promo al resale, pero demasiado erie pars Rogar ad 19 Tanga imaginacin No rechace oportunioies come le do in mensaje este de una botete, Eale NaSto santetar tune pocas probabilddes de éxito he nauiragad en meso Se paciico. ours enn fa un adele Hanave que eve un eens puede ear {E atnclan, ane pequata balse con uns vea rile que Beye Ine ltas SS por ample. Use 0 imeginacidn pars deerir micas que aligerén [a atznekn Pea? cited y su styacin eompromelae, sit wlizer vabosos recursos y Su erergla 1h Safales de fuego 7 “Tres hoguerat es una ceil 6e soca ntemnacionalmente recenoside, Deberian Ear Teesimente colocadas ormando un iingule a dstancies guaies una de ie ‘Sta, une opesiian cue tambien fcitrs su almenlacién ean combustible, pero Sree foto peatbe, oualauercepedon tomes, sempre que se eneusrien Glararene soperaves; sin emoargo, si «1 combustbie et eszas0, 0 st 60 Sttucntre ma’ herdo 9 debitado por ebRambre pare maniener wanes fuegos oo tee, dee 256 fuego de su campaments, 2 tnaieadores de! ume: ‘purane ef dia, el burns es un buen lacalader, de mode cue Longe preperarie una Suan cantitad de maton! productor de hue Gare clocar sobre les lamat. Es (Sie miei para sue rodutes un hur aue conta con & medio ambient, J Seales Towra Aire Le tras det recuadro forman pare de wn eédigo de asta reconocide Wenseceineste. Lo res la ce mporarte, ela mds fill de Naser. Un tote ee reagan todo io que sea necesariopava responder a esta emerpercis, Hagale lb més grandes y lomatvae posibles, usando e! calor 0 a ecbre come cere ic, Un tamato aconeejabe 10 metros de lxgo por3 de anche pare cada ‘ihnobs con @metion de separacion entre cade une ce cles, Dieponga sist sefalce an campo ablato eviando las pendienios y las Grtbrndae, como asl fameitn la Inderas bvetida, Use los paneles marcadores eee co prove a eaoce de soe. Elonda restos del acidente 0 co¥e We tgnde come af tuesen perufas Wncheras, amontonanco fe flere 2 ioe ee agree ora que aumert a profunaila’ de a sombre, Use roca ottoneos para Seen En nin ios simbole exeavases Guraran hast le proxima reve. tna ver qua se ba estabecdo el contacto, un mentale fanzado 0 erldo ot wt wae. die ‘sontestaree con una Ao zon una Y (afrmatie) y con unt (negate), c mediante eefales cofporales 0 eéigo morse, “Tambien puede signfoar | Heado grave: evacuacion inmeata NeCESITO MEDIC Nececte uminicvs masioos Necosito comida y agua. apatve ez ‘Afematve (2. LE, reo en orn FR Wo poodo ces Me dito en oxta direeson Indica draco sopu K | No eniondo o Necesto brijua y mapa Es eoguro slerzar acu (flo en os dnguos einen INTENTO DESPEGAR) Neveateraio/impara de sonal /aterla, I LTT son graveerte aveido & Sefiales nocturne: Exias sefales alroitn la atencion dura oda, incluso ei usted dueme © tt Faro. si slepore do un buen suminl'o de combustible u olras sustancias rlamadies pucden soee aefale que uonaran por la noche. Cave o raspe un E05 (eavaiuler simoole) en fa era, zona a néeve y cuando neceste uiea, iets geeoina genio dal simboo y prensa ego, ee NOTA: Dobe destnar ects coiles si ex rescatado, Coninuarén eiondo hasta ‘uno dese que usted haya abandonadoe! ugar. 1 aenssies: No hay necesklad de aprender un complied sistema de semaforo, Fl edsigo Je fRevse inlormaclana) puede Wansmtiroe Nodiarte Woes encendidee y apagadas, Iredianle un simple hellégrfo, agfande una banders © una came atada’a un plo @ Ueando a soido, NOTA: No confi en su memoria, eve una copia del cédigo eon usted, Incuso 6 {ated ovis egulamente lo canoce de mererl, otis puedan nates mm. Heliogrto Use et eoly un reflector pava enviar seals luinatas. Cuslir objeto luminoso Sonido ene ofecte ie tap meldiea de un recplorte, galas, un trazo de papel d= ‘Seuane; sunguele mejor ex un esplo do mana. Las setiales se nacon a través de Fayas y puntos. Si usted Ignora el cdige Mors, cluso stiles emits of azar [Svaeran aloeisn. Al menos aprenda e oécgp para amir 5.05, na sefalteninose puede ser vite deede grandistaneisy ain cuando usied no [a (Soja nade en epee, puede amar la atencén de cuaitiera de que la vee, Merece la pen intentano, ya que requere un minime de ene, Haga eofles Mele el vortonte duranfe dia, S| se axcorma un avi, haga safales |Marmtentes para no deslumratalpioto. Una vez que este seguro que le han sto, doje de enviar sofales. 1 Sefales can topo: ‘Ae una banders © prenda de coleres vos a un pao y eitele hacia la ieaulcda fara tayae y hacia ia derecha parg Joe puntos. Eragere caéa movimiento Geserbiando una igura en acho.“ Esta sefal puede ftinclonar sin necesicad de hacer movimienios en forma de ocho sos distance. Napienga lae pautse do linea 2 [a zquerda, Iigerarente mis Eroiongaa que ae movimentos de puro a jaderecha, 1. Céaige de rascate de mantan Eetos ebeigos de sonido, luz y paléerios #20 reconceldos iternacionalmerte or ls sorvos.de mortafa Monssje $9. efit con bengal Ro. ‘Sal sonora eondos corfos, 3 argos ¥3 eats FRepetr cocpuée de un minute do intervalo Seria Liminoea 3 desl coos, $ argos y Scartos, Repel deepuée do un minute de irerval, iensale: SOupITUC DE AYUOA Sef con bengal Roa. Sasi! eonora € eons en pia sucesin, Fepelt decpués de un minute de ena Seta! Laminosa 6 deste en rapica sucesion Repetrcoepose de un minuto de inieva, Setialcon bongaie Blanca. Serial sonora 3 sonidos en rSpida sucess, con1ee MOR’ 4 he 3s o- eittiee ° o e R F 8, 6 = § H u. r ven aot we Ko ye u euvian SaftaLes AA ele ~ seal de Harada, Tengo un menaaio A= fin de a ease. Sigue Poues Fh ga patra, Sigue EE ale. ~Bcrx Gomience desde fo lia palabra oonect, Fin de rensaie REGIBIENEO SEHALES TIFT: ate. Le recto = Eloy Ite. Comense Palabra recbide 1 Rept ta No renee reste Enviado como une paiara, Sin sueae PALABRAS UTILES sos ENVIACO MEDICO ayuga HERIDO ATRAPADO PERDIDO ~k-4- AGUA LMU CORPORAL: P. setae: Esta sere de sefclos serdn enforeldes por 10s silotos y pueden utizarse con ‘Svs. Seviens ios cambies dead poslewnos frntalee llerales y e uso do 9 ‘ne y la poelra corporal, come tambien ks rmovimientos de ia mane. Use un Bese oa onanc pare erfaizar iae oeAalas do Si NO. Transmka todas ‘etal Se un mode ciara y exagero0o, Repeticdeepuse do un mito de intrvao ‘Sofalluminoea: 9 destlce op rapids sucestr Fepetrdoepue de ur mute de inten Mensaje: REGRESC A BASE 1 Safel con bengal: Vere, 1 Sef sonora: Prolongads sucetién de sortos 1 Setalluninosa:Prolongade sueesén de desiotos CCualauier bengala sera investgads durarte une operacién deb ‘repondlcrtemente de ou coor, ero a la ave melo 88 adaple susan, En tectero de vegelacén frondoes elrojo 2 mutho mejor ave a verde Enix nieve rojo y verde ean los mores, [Aijunas bongalas eon portatiesy revesibles Un extreme produce humo para su Cihtbeton duraie ola el otto extreme tem ns bengala luminesa pers usera hia noche Cursiae a ata se sostengan ns fl eeu veri at srg ye ite Sparc ate pin vr dee gn ete Un ope alana una al que eoetene ia bengala en producen un estkente eon yb Se 00 ie, ¥ luego eae suspendida de Un paracaidee erdia durare yerioe mings, Otros coheles 2 ie oolaes 12 Mantenga las bengalas secasy aparadas dels lamas y fuekes calor 19 Azepirese que bs anos de eapuidsdestin one ugar. 3, Manipulacion de es Bangatas: Las bengslae portables son tubes elindisus con una cépsuia an cada éxromo, Lins eapaula superior inckye 9 menudo una fa o dite para poder seniicarla con In cuevtidad, Gules primero. Wuepe auf la céraula de Ja bose pare dejar Spuceio un corde! ovis y une ania Ge eogunaad © algin oifo avlugio de urlsé, Apant fa bongala hacia abs y apartada de usted e7 caso de gue se Gepare aceldertainente, Quit ia ania 9 cooque en posicien de dispare Sostenga la bongala con el braze exterido, ale akura del hombre apirtando Greciamente nace ayia, Twe bruscarrante de corde facia abajo. PrepSrese para eV Impacto de retroceso, Agunas Bengalaetlenen un mecarisme de dsparo Con muclle similar al else rampas pararaiones. Hay pietolar que disparan varios catuchas, Para hace carque la pstala, spunte tral el iso, Amathe le psiolay ariel al isparader Las mini bengalas eon atualmente oe equpes mis comunes, mis eros aue ee pistlae pote tan efecivos camo alla deden manipiarse con el mismo culo, Pre cnatas storie une bongela da ol siogida eno etremo del descargade, ‘pune alto y apt ef pereutor FUEGO! 5, Paigro Las bengalas portasles ce callentan. Cunndo fe quernen la féno no lt dee caer denra dal bore, donde podria provocar us inconcio 0 perforata ee de ne. 4, Sefiales de informecton: Hay sefales que usted debe dejar ene! camino cunde abendene ei lugar do caliente oun carpamerte Fabaique une forme ée flocha de grandes dimensiones para indica la deccién ‘que no lemeco pate que sea visible desto ol are y dae eofales puedan seguise por tiers, Las eofole-en a tea loraran e aleneibn de eu presenea actual o pasado; os Ineleatores Ge crcockn ayudardn 2 Joe grupce de reecate a sazuir as huellas, CContinda delansolae a maida que ¥av22, ro solo para que Is personas fe ‘Gan ino para eateblocer su propia ria el quiere voWvr sobre sus pases, y como Guia oi porge ea seniso de la oertacbn y debe regreaat. ? jes escrios dant de reipontee ydeae on ellos ‘Eis planes, Cuclgue bs recvortes de tripods 0 Soles y djs indeasores que tee een, En el carnpamanto doje mene Los indicadores de dreccién pueden inclit: 8) pldras o ‘estos en forma de fecha b) un pal colocado en una hargutiay can el estremo elevade sefaiando la Groseen agua, ©) Pies. stages con un medio nude y con un extrema (Stace en's ekescion que ha tomado. é) ramas bfurcadas eolecadas en el erg on a homie seAelande en fa diroocen eeguids, /) mescas en forma de fechas en los onoos de le arbales indeanio ia dezsién, 6) palos 0 pioarae ‘cuzadae hy ndando en esta Gece. PATRONES be BUSQUEDA Poses: 4, Locale 2, Uogar asta la victims 3. Eatabizr, 4 gvacust eto daa planificaciéa: 1 Informaciin acerca de a vilima, 2, infermanén sobro ol suceso, 3. informacion acerca de. los factores limatlogi, antecedents, 4, Inlermacén“accrea de. iat cagiomas del bempo, te: meso ‘ambien: Geogratia, rnibidad de recursos y aus respectivos Fectores de organtzacion pare une busquen® 1. Planientiin 2 Coorebacion 3. Series de apbye 4 Comuniaciones 5. Relaciones pabicas. 6. {rene} L straragia ele Bucquode Elo dolimtact dela zona qig rina mayorts pestdades se rallaza0, ‘Son oe mitoses ullzade pare despiga! los recursos def Ssqueds en al roa, pate enconvar ae vicina "NO OLVIDAR ESTABLECER LOS LIMITES DE UNA PROBABLE ZONA DE BUSQUEDA” Determinacin dela zona de busquede terodo 4. Twatee 2 Estasieteo 3 Subjetvo. 4. Metinon Mérodo arecto 0 Teariéa Recurece: Mapas de rea googtiies er suestén Princo, Se esetlace un grea en funcbr ce Is cistancia recora por la persona perdi Procaimlentes: 1. Sefalary ubicar donde fue visio por itira vez. 2 Demarear un elu cuyo ric foprsanta la cidancia rime que a vitima puede haber recor ~ 13, Determinarpesbes cemstas de tieueds sean ta opograta, Metogs ostzaieven 1 rian: coun deevaten par esucins indviualos de! comoortamierto de ‘Se pereonae extravadae on la naltalezs . 2, Recursos: Mapas, bases de informacion estadietea . Procedintentos: 4. Recoplitidn infornacn histéise ce sucssoe similares do tdequada en ef {189 googrdlesdeterminanco is estancia del ugar de ime serlamveno. 2. Deleininacin estas de probsbie haliaace con base en ef poreetaje darko de los tacos hsoatas,patiendo dl ino saMalamieni is 3, Ubeacisn googafies do 3s zones de arotatle haltzgo dol vctima, 1 dela vietma came ed54, experiencia, oe. 4 Consierarfastovestocoaral Meso surjetive Principles: Anise do datos personales (odad, tmtactones Hsia y pelauics, ‘perenele), del rasonamionta lopico y de la especulscion de variables come Ink, datos hictoios, oe ‘Metedo de Mattson Méiodo modificado dela taciea subetvo on donde varias personas anaizan Uy mapa con alfereniesruiae de basueda, oon i err personal “Segmenteciin de! reo de basqueds Prine: Suptimke zonas de un sree de bosqueda donde no se nalan nos, fecuciango in ostersion del tea flay consentrendo recursos on ise tess ¢& ‘ayer probabiad Fectores: 4, Localizacén de nas 2. Faclldad de cesolezamiento de ls equipo: co avanzada (2 volun) 3. Seloostin ce ase de mayor probabil de halaago, Vontajas: 4, Requlere poco persons 2. Método de aorta Serco Se Indicios Descubrimient Tips do ines: Incormactén regia Personas: testizos. Evisencia ies: URES, Sucosos: gos. Close oe murcadores: error, ecovoe sae te 1 Ractreadores profesionates, Persons do equpos de avanzeds. Especialins Investgadoree ‘Ayudas mocéricas y eleciéncss. ‘Ayuda ares, Delintacion del rea de Btsqueda {Uso de equpos de celmiacien. Feiniones de evaluacon, ececcvoe Téctleas de bésquede Fase de deteccisn |: Examen deteido de las seas con grandes provabiidades Rastrea decatines, nels én 2onae pb beas, Fase de cetecclin Ul: Busqueda répia de zonss de gran probabil utkzando Iméto¥os que proporcionan mayoree reaulacoe por hora, Ek Avienes, peros, ‘caupos de avanzada de 39 7 okie. Fase de doleccidn It: Se trabaa por segmenios de des, dvkhios mediante lites muy ctaros.requere dela pariapacon de 30 vountariee © mie y debon sponer de mayor temp, AUINAR LA EFICACIA DE UNA. TACTICA DE. eUSQUEDA ‘BLECIENOO LS PROBABILIONDES DE DETECCION, DESPUES IMER D1 DE BUSQUEDA (METODC DE EVALUACION ESTAOISTICA), GETAMCIONTEORICA DS. AHEADE SDEAUEDS CCOMPARACION ENTRE LA OLSTANCIA REAL Y LA DISTAN. GIA RECORRIDA EN LINEA RECTA DESDE EL:PUNO (PLS) ‘BONDS SE VIO ATA VICTIA POR ULTIMA VEZ. 0 ORGANIGRAMA sie eeseeeaeeeeca (CERaTURAE SOoORRE “nd ee : cOORORADOR L ‘Objetivos —eE _alterminar esta ecctn et participate estaré an canacidad de: gee i [ass | [—asstenre | | DOCEMTE | ADWINISTRATIVO | se Woniticar os lipas de euerdasy sus exracerBtons 1S pefnt cust #on loe cuidades el rantanmiente = fener pars con ee vm Gonocer eabegivs detanies euios evefeatos on esas sa Consost te reatancia de os rules . we Hane toe natoe fora sotvidasencerenteis. " wow reapueste al-cuto evatgien, eténtolz = 12 Orecdion Seceonal ¢ 7 ‘Deeecon Generet MANEJO DE CUERDAS Materiales wilizados en fy weboredin de cura a fa actualided el uso de cuercas de ftras naturales como ef abecd, fou, cShamo y aun el slgodén, es muy lniade on actividades do rescate, sn ermbarge ‘importante mencionare pars faner sn conoeimientoclaco dee zones or fs cuales ro debian empearse ese Ipo de cuerdas en a ranqe dus noe nleress, Uno de los mayeres inconversories ce que se pudren con el paso de mee Flsrden resistencia. es! mismo, oo paseen un nyfon continua y arorme con {ual 90 con seguras y per lo lan ne eoportan mucho peco.Ael una euerea de cafame debera tener un camel de 50 milimettos pare ilar en resistencia 3 tuna de nyfon de 11 miles yen vez ee posar 2270 klbgramos ! por melo, pessrie 7 klogramos, La capacidad de amriguacn del nylon es aproximadamente ocho veces mayor |e lz de una cuerda da vata yvertsite veces mayer ue lade un cab Ce Speco. Adornas le suardge de iba naturales poccen una muy baja vesktencia IE abrascén Pars afetencar lac cuerdae de ferae natursis de lat ce fra tatica empleaae 09 rescate se han Jenorinade maniee,eogae y azo En busqueda y rossale 62 uflizan bisicamente cuordas compuostas por foe slaves de materiales snéios:potpropleno, los pligsleres yl nen, Etpoipropitens: + Es lanto con-el pototiane ol més lger de los tes materiales. Les everdas febrcadas en este material sini ibtan y no e9 cetearan con in Mure! oh absorben el agua, eon eual eon emplsadac basioamente on deperna acusicos, Son resistentes a ia mayotta de preducioe quimicss, a Ia abraeién y a le focsiones Sin embargo, la. resstenda de esias cuetdar 9 'a rplira es felatvarente rucida ya detsnaranlactmanie contin oxonela axposicin a bole snpandas a amoriguasion dei polprapians squvele @ un 60% de a del Fon y peseen ina baja resitenla or, Las nlotiores caracteristcas deferinsn que las cuerdae ‘abécadas on Plprplsne ne stoion eer empleadas ere la fonizacion de Iabajoslecrcoe de Fescate,suelen amziearse en actvitade 9 tfataios en los que ne acme 12990 pata ine personas, En seasiones so emplean an la consiucsiin de puertes de tres cuerdes por su bajo oxxto, poca elasidad. poco peso, resistencia » kt humedad ya cergelseian, pera no aeben eoorecargarse tas Sentra 36) ‘como no ejarias pemaneriemonle at ake fibre ya que el vento y Je rota eeguetan ipldamonte Ia cuaida y oe raves utravolets fa dettoran on rapiez onal, Fi Polléscr Ls cuordas y class fabricadae en polite" son muy resislentes aia abrasion y (ors "y posean une elevate resisencia «fa upture con poca fexbildad. Ast misma, son rasisinies al agua, produit quimcos, hz cole, y alas temperatures, “Hasta que no se cemost'o e! valor ce oucs tpos ce Cuerdas sepocisioe para nepolotoa, ae de pollster (ambisn derominade de doerén), fron las erplestas en fescate cuondo se Tequatla wa cuerda ce. poca flasicigad. Le ata resistencia a los didoe su Tecucia parcéa de reastencia Cuando esté mojacs, y su escasa abcorsén de hurnecod, son une caracterisice Important dels suerae de Pobsster Sin ermarg, sun seco se seca eobf0 und tutrda de dectén, eu concertesiin gaara 0 todo, suanda se enevenira una Dlopereiin del 86%, Asi miso, es Inporarie rocordar ave m capaciéad de ‘Srortiquacign del Pofetor susie eer manor la dal nylon a eaisa de su menor ‘Sosfdad. Ow le misma maners; una sustereia alsin coma la sods eaustoa ‘tala everdareciiendo eu rosstancia on in 60% cuore do Hylon Nylon 88 tarmino genétioa de un materi! también danominado pera (Aleman) Yailén (Suiza); se sla de una resina chidica de poliamise, e'adorade pot ‘urmeresoe‘abicartes. E nyan es un 17% mis Inia que el Palésey, ens tna Gasteldag generalmerts gus! yrenstencia sla abrasion ales rayosultavoita 2 los productos quimicos. yin tiene una ‘eslsercia superior at Pokester en le felacionade con clastsiead 'y ruptura cuando se aplca un peso coninio (eosstencia a la lensisn) y cuando esis mojado oresarta ura pésdka de resistencia entre un 10 y Un 20% y en cabos acremoe somo congolacon page legar hasta e1 30%, factor mpertate 8 tenel en cuenta Suendo se empleen 532 fsa condones. La gran eastosdad y el Feder de ameniguamiente converen Si nyon an in excelente material pera agleneén en eargas dinemcas: esta fina a as prripaiee sermon ar ine vale Nn nel pinaal eamsanents doles cuerdae de cecaiada enis sctusicad ‘Come inconvenientes pedemce citar le das que pueden produc le dldos y le ‘ads antevormente, pérdda de fesistencis al esiar mojadas 0 congaladae tame Fesullade dala eta absorién do humodac. J eletrotte, come por ejrmo eh ‘cide de vatela ¢afa gravemente las cuerdes y cinias de nylon es produciéo ivanto los pravores qunee mindios; por lo ert, ee fundamontal reatzar una limpicze inmadiata de lo conaro ei maleral sfectedo debe desecharse porque lung minima carlidad de ewerao cause daf0s cnommes que ponan en riesgo al Fescatista, Es conveniente saber que el Gao produce pore Sido dea huela 2 lavatay adomae ot sncecnvent del ted Uns cinta de nylon natural en perfecto estado pice tan solo un 5% de resistencia (teopute de 252 horas de prusba 6 restsoncl, (0 que equivale a 200 horse de So%Go verano, cabr y via. Lae ere toridae plerden ya mas det 4% do TDideaciay le ents tenicae con tinlas fuorescentes pueden perder hasta un ‘Sot de resctenci despues do una axgotcon simile, Esto se apca también @ fb fundee de las evordas con el mismo tratamiento, aunque is eustancias ave Frhiben le secin Ge los rayoe uravottareducan caramente este efecto Por ira parte, reals nferesante cbsenar que el encogiriento produido Go o> procease norrnaies do tefido avle reduc en un 10% [a resistencia de la cinta, entree que a canis se ineromontaeupreeis hasta en un $0%, stuacn que ce oeconece y gue al momento de adquitr el mteril se tenda a adautr un Ihatenal lamativo aunque Po ofezea unamaxina sepurdad Si blen exten diferentes varaciones de forma y calidad da nylon, en ia Roneacion de cueidas se utlean dos fpos ce materiales: non 6 ¥ nylon 66. [hoes tlonen propiecades sare. Elayen €8 tle un punto de fundicen rae ‘Ho (250 ¢6) yun punto de reblandecimigno eupericr ( 250° C), mienies que et in eu funds se prodice 2 270” C'y su teblendecimiento = 180". La Ghorta de cuerdes de cabos loredos estan fabieadas con nylon By las Gintdas de hiclee oe tra con funda telds se fabriean con nylon 6 que en ‘Alemania se denomina peri, ‘Modelos de Cuerdgs do Rescate 0 Sseatads lon enue de wscte wléan dense cutas obleies con dean ‘earl os eee ver groin in nan del fen 80 ele cee eccrine cece jars tna ro rade, vue ile ans at ocran se Nest mayors aes cotas So SEIS Y Tectia con lomaiae pros ce few cornu oye See eee e sece or ning unin, Ceioe Nx coinuoe pode ee er Pic lemen an sna ena os espialotenzado, 11 15 Cusrda de fbvas toreidas en spiral ‘se compone de res cabot ramals tri sobre! mismos, cada un do ele ‘Sampuasios por ios que asimemo covferman un espial y que a su vez tienen fos continats més pequstos, Este modelo presonia una cesvervajs que cada lina de ns Rivas poseen punioe que estan expuestos 2a. suparfci can lo cuales susceptibie de un rapide dese Ls cueréa bianca de nyon en eepial fue una Je fas primeras sverdss de irae sfilaes que seule en escalade, Figs 1 FISURA TOUEROA Le cuorda espia dlseiada especiatnerte para nanava suele sor més ride que 1 Tata ‘thos de cuerde y tends 2 adqutir mayarrigdez can of uso. Como eerie Ge eve corectaten, es impatante-tener especial culdado on Ie Patho doles nudos y asegurarse de ref cada une’ Otro incorwenianie de TEINS tsldae ce qu retake mae tcl su aacenarniento y manipuiacién 1 hace ue a enga la feridenca@ irr evardo ‘gar a crrosaree vance pasa a través de ef ‘Eigen de treet Bor to, estas eas producen una mayor Inesén a causa Bere Ldbotcies creuades 9 por eovelgustte mayor calentamento el matetal ‘Siccectig come descendedores, guanies Y aun ls mance, cn cerhbo, festa mas fl preven en estas cuctice, el eterno o datos que pucaan sul puesto que ee mas foe Cavenrulariasy examinarias en ou intern, Pesho" que ne er povble én las cterdae de rdcleo eon funda tenzada, Las Laesnctira de overdas en ‘ roaiea un rappel y puede Cuerdas en esprl son generlmente més elistcas que ao tpo de cusrta ée weeds gottoreerse Un ecolada, pus> agers Ce a elasliciad prosia get non p Seco a chusa de [a carga; ain emerge, wate lar Uestorsecee no signtion que este tipo de ever cea mas SEeeae its cuordas trea para atpnigme lenen une fabrcaciin que fs d3 ‘mayor eolsez que las cuerdas tenzadas de cleo con fut 4.2. Guar de nice com funda eta evade rtetejda es un modele auropeo cesta de dos componentes¥ ee ia ‘Tenover utasén aetuamente. Enzo (lm) de la. cuerda esta cubiete por desma que es une capa erireoiia en Jorma de lubo que coniene en su Heese lee de Namenios contnuos paraciss 0 ertrtaidos, Cad una de as {rae que componen e neo Semen una longtud oll fe argo de le cuerés, ro poseen uniones. £1 data que pueda ccumit en Ia cuarda por agenles exterros (foresien, cates por Ticelén) eo puede detectar por dafos ents fond miertros (jos ol Gof que ce puede ener a cabs dela excesiva tension, la compresién Bor fos nudes 9 un Borde, pode produ un sere al ociea o Un estremnto SDlamerte se puecedetackar mecant el proceso de palpacin de cutis La contedura exterior de la auerde con funda os mucho mas suave al facto eon Ie Gust ge pueden racer nedos mat aprelades y seguro. Esta ouerds fene Una ‘lowtetdew ent on 2 un to bajo eaigas ligavas como el peso de un rescatets Con au equpo, Sus caratereicas a hecen adeousds pare roaizar maniobras de feesiods stoi, spo, empleo de sccesarios comb deseenedores, [umes © {js y na causa dafee consierabies enol oguipo a ceusa do la Meson cuando Ss emp dantra oe los parametros oonnales de resistence y fcc, Figura 2 FIGUAA 2 CUERDA DE NUCLEO CON FUNDA Cuero ie cuerda 2s sobrscargads sobispacande los pardmetos de resistencia 0 ‘Se encode fa felén puede Hagar a cede de un 40.2 un 70% oreventase, or 10 ia se Inporianie conocar lat carctareteas y narimelios estabicidos Bore! fabrcante go acuerdo cerfcaldn de norma teies. Le funda conse le fercora peste de reesienca do la cue'da, por 1 Tanto sl le funca se doe le Segurlied de la cuesde se deranuye. es importa recordar que a funeién de ‘essa no solamerie eo la de ptecdién de rieleo sine que frra parte ile’ do [Stesistercla Ge fa cuerda y asbecullarse y martanerse on éptimas conciones. Se tbe antlarande los amentos de modo unre formance una irene {he gus fa cuore dlspanga Ge une fund Y nicloo, Se earactetiza por un tacto Lune y de menor resistencia que Is de funds y nisieo. dol mismo diame, poste ‘una reducda ‘elblencia a. orasidn a causa de su cuerpo menos Comoacto, se emploa para. ineae oe sjca © euerdas de sepured de fos Fesesttas, Fgura FIGURA 9 CUERDA TRENZADA 1. de Querde do rence sobre tenz Ls exprosién ergs sobre trenza se emda pare dossrbir una cueréa de fhocesoin noteamercane, as! daseoneciés en Europa; es dtl para reseaies on (Bosse muy anges, do 305, 1000 ¥ hasta 200 metres, posee ur diémetro de 12 Pitmatlos ene ure restenea a a lensinbasia de 2700 Klos y posce un sto Soefleionte de cesgacie Los euerdas de cspeleoiogia han eido deohadas parm garaizar une baie ‘cde ¥ una sta rositenis at desgase, le humodad y el dstorior sine Se Sue trovstos de un nisl een Turd, fabeadas con yion 6.8 lo au era orlona una earga de ruplura ms clevada que las cuerdar de escatada, Here to y 2200 los depencienao del dameta. Tlenen poca tendencia ‘Srarcoando e etectan rappel argos durart los ascece ne rebotan conta fa ‘Riper o hacs arriba. ae Cavacterstoas y sesistancis de as cuerdas Feaizades los prichas de 6s cuerdas medante un aparaio consistent en un Rove de bala velociad (30 rpm! con Un biaz0 exeéntico acopkad a un puho Jost deie tootene una cuorda con una carpe de 26 ioe, ta que ouiga s2bte un Meese SE Scare oe go" que permta nace fozar fa cura corre un metal con coe oraiin cl brazo hasta oblener condiiones extremas, 6 tenen Ios Spuentes resutados SESEeLee eee startet eer ee eeeere reece 7 apis? Tata? carga de rupturaestétia generalizada de los materiales ermpfeados on Prucba de abrasion de las cuerdas ‘vardae Tipe de suerte Revo veionas ‘Gbearvaclones amare atonal Carga do mpl] [Edeiid eiacica do 1 at 76 Foneiracion de la und (nm) [Gelstine de 918 mn 3 5 de los 24 ramales a8 bees s came principales se romoleron C as Poliprosiena Svenater as Peneteacton de fa funda a Poliaster{ dacrén Sivewater if a9 Penetraclén da a funds a yion {pert6n) PM sa Penevvecion de a funds 7 Tijion Testatics erclaslcidad, | 2070 0 3200 espeleo}ogia) Les euerdas de eacalada tonen ganeralnante 10 y 11 illmetos de diémetio y a Niven a tne ran resktendia @ i fensén, Po: fo tanto’ si ee ulizan conestamente proporcionan un alle margan de saginea¢ en ol abajo de busqueda yrescale “También se emplean cverdas de diametios reducdes como de 9 mitimetos y Irenos y se denringn [os cue eUson utlizerse para eectua rappel, hho en feseate, Ya que eon geraé, aultan manos y son le sufentements Fasistonles pars est iy fos usos auxares Les caracterlticas para_lae everdes eplmae'™ para escalada yirescate son furwamenials, puesto ie son el eleneita béeleo durante las mariobras do Conlauler reseate, uno de loe prnsipace laciores a: tener en cuenta es su Fosistencla, Sin embargo, ete factor tomado poe ole no constituye Un inéeacor Sucre para clin eit Inco sold pa enae en Por lo general se considera que el nyon y el dderén son Joe materials es fsecuasce a la hora de eoleeronar una cord de resale, porque ofecen una Sa resitencia en telacién con au dldmeto Ena abla 2 se muctira un comparatto 46 las dderoites cuerdas do dstto frateial que perme determina cual es -cuerda apropiada avemplear de acuorso Fiaaelivideda decaral yo compe dea msm cuando ee diseSan Ine everde'eepecifons para escaiada 0 espelecleaa, ¢¢, fpon en cuonia dietenfes facores, taro ree importantes que si,cargs de Miura, ve tenen en cuenta rae com rasclencia. @ caida, capecidad de Gordes, caracerisione de mancio, exbitdad y exstonca al Segadte Pe le fant, le capatiad Se rupture re puede proporcionar persist (Sha imagen real de fas caracteriscas de fs cued, < Ls eaulpod de bésqueda y resale han ido eseccionance cferentesarcas que Cunsitn ae tondeiones de norma feracinal de corbioaco se calidad, por Slimpo UIBA’ en Europe y OFA en Nereaminea, que fanen en cuerta certs ue le cuards te se ervosgue mucho, que Marteriga ben los nue, nes lou carga de rptura ox Inforir a oar marcas Les cuerded de cescste oe adqueran on el fetcado en deimetros patiendo 6016 CStunoe do 9 mm que se usen en doble'y laceuerdas de recuperacsn pasando Fore damelios do 10°3, 104, 10.5, 110, 11! yes de mayorresitoncia de 11.8 Femm ys cas tubules do ty 2 oulgacas. yo Vas eURORS op serivos: Es importante que todos los integrates del cquipa de busquods y ressale omprenean algunos preeipioe dei marge y culo de las cveréis, El adatvo peneipal os prlengar todo lo poze fe vida de la cuorda ro por su via ith sno par Is seguivad de Tae personas qie dependen de eb. Parlando oe esta promise, todo ol mundo debera evtarratay, camrar, seriarce, avatar, pochar on trampones desizatse sobre lacueréa y evisr eve of 9 hagan, Sise arrasta a euerda po” el suelo ee sare al iesgo que peauetas pares Se tucindad te adhleran o penetfon a funda o el tonzado y cotten poco a poca {oe nies que conferman la uorda, Nanea dabe delaree por tempo prolongado ia ‘cuerés Bao tension salve cuando sea absclitamente necesare, pero jamie Simecenarse fensoneds, Tan pronto come cea posible doben relarae todos ios rudos dea cued y cuete fo Que eves dabe evtarse sobreeargar un mido, 1. Guldados y protecctones bésicas. Una euerda maiada 0 Scngelade 2s muro me cel y puedo Hogar» pesar hasta lun SOM mae de 8 peso Potmal Los rwastigadotes que har afectuade prusbes ‘Stbre carga de muptura Gee cueréaerecubiaras de Meio a 4:°C, deseubieren [Go ia tenstanata 80 telise dese un 30 hasta un 45 % ce eu propio peto en eeu Festa muy cies marejar une cuersa-mojada_y prtiamente imposible ingelaaa ademds de los orobiemes de coguriiad. Loo pruslks, y ios Sovondesoroe mectnisoe Spo jumat son fruche mance efeaces en fe olerés Imojada legendo hasta ne suelarse ten en ola, Exston aigunes cuerdas Je rascate ysezalaca denominasas impaimeabies, as que tienen un seo sepecil fe fabrcecion y que aon ceciieacas por el fabricarte ean el aval de I8 norms tseniea interacianal (WIAA y OF 08). Figura 4 CUERDA EMPACADA EN EOLSA PORTA CUERDA cuando se Yanspote la euerds en vohieulos debe hacerse empacada en bolsas ports cusrdas pars svar quo sua dahos pot patticulas que puedan estar en Fao cel vehicuio 0 se dane con otra carga el mismo, eviar el coracto cr Combustbles © protucios quimieor oryfon es ressterte a Ia geecina y grasa, fro a lego a tever serrata con esos dabe lparse nmadalamenteporgue se Shere en una superfcie les que oVfewta cl aceguramiento de. rudoe y seezsorge hacionde neeguras las manicbras, Fgura 4 Ls fnpleza incerta de una cuerda le deteior, Est8 demostrado que le pour prolangacs a rl. en eepoca los rayoe wAravileta, predominates en Graosee sibodes tienen un efecto pefudical 20Ure Ix everds, por Io oval 3 Sonconamenie debe haverso en hygoes frescos y sombreados, Las Tomporatrae elovadas (120 °C 0 mds), fan la crda eon rena rapide, cor ‘Sovesuts petgrose scar laecutdas cerca de hoqueras o fuentes de calor. Asi ‘Bisme Ifcoon prosucs caleniamieno cuando se relizan marscbras de rappe! Sipe dela ouorda por estomas de feno 3 una velocidad oxagerada, deta ©s Soft certs una rason'por las cuales oe ddan emplearguanlos do cuero pars el ‘manejo de cuardas. Jamnde e6 deben poner en contacto dos cuetdas, cuando se foien ene si dos Jitaas de ryon, este se Seve en sn ponds nertbiemee coro, Se debe tener Evideco esardo se hace pasar un prusksebre une cuerda de mayor dame forgue a! esvanguarse la ouerds puede coraree 0 deslzarse eobee [a misma ¥ Getrie funda can ss corsecuenciae ya conecidas de pérelda de resistencia. Ccuande se resizan maniobras de rappe: 20n demssiada brusqueded, come (eeconto a sotes caida 2 vacie Ooteesia velecized, cuando ae cued estén ‘Fericas o se esizan sozre el peo 9 los bees sn una polecelén adecuada se Glodocon datos Mepaables en las cuerdas tecverde ave una cuerda en mal fstado os ura muerie segura para un eecabsa, | cntetates la cuetda debe fenerse eldado que no oe formen lorsones, Debe ‘Jecenvelarae tosa lo euerda devara ela on el suelo y antes de empezar ou ‘Grolado evlar qve se enrade y_realzzr ura revision con Io vista y el tcto 2 10 [ge de ova lo cuerda. Si 20 fogs a reatzar tension sobce una custda que tiene [edonse 9 ausoe oe producen dafoe que estopean is cueréa innecesariament. Ls bores de tas roca, columns, vias, atistas delos mare y la corteza de los ‘facies son suporbes Quo cofan is curdas porsue al eercer tensién eobre ine Store ioe Mos penstion ela estheture do Ia cuerda produsiendo cores, CHiongse Sebe proveorso de protecciones que reduzan al maximo esta stuacion por sonsiglente se prolongue la vid d= a everéa ‘Una custda bajo tenstn es mis susceptible de cortrse ys sobre ls misma en te condilon ee proventan golpes carta Ie rosa © cae un clemonto que ‘Slodusce apastamiento el d240 en la suerda os Inmedito y si lo cuerda eoié Catan por is frelon ejarciia por or elementos de broquen se produco un ‘stramiento y puede revertase de manera sb 2. Limpiezs. Lis guetdae dben impiarse son reguaiad para eiminar Ia tiodad que co ba [Suumusaso dene dele funda, Pueden verso on una lavadarateniendo cuidodo Ge que no ee cote o matte ctrante el lavaco, Exsten unos sistema para ‘Sra so cacrda, congistentes en ung T potla cual so pass la cuerda y provisla~ oun cepilo suavo, © pusdanfabicarsecon feria de PC consitonte en un T ‘Se We pulgada provieta de huscce pre que salga ef agua y las particuies do Suseded, son un geogle." parala..manguera sonventional jarcinarta, Pecande la cuerde a large 6 iT inyectando agus a presign por la misma por Inedis Ge la manguers; debe relzaree ese procedimeanto deshzando lertamente [B cuerda por e astama para que ol gua desaie las particuloe y en ning Tomante debe roatearsa proseses Ge stregaae pune von eal lan potouloe {oe so oncuerirenalojadas ena cuerdacortan su esvuctur, _ exis muchas terlas sobre como ar las cuoréas y qué case de productos [quimisoe usar on eave da eat requeices ya qué temperaluz, Eve mts ti cba ago, enleton menos. posbildadee do darar la cuetca si no se utlzan ‘Sete goniee, asi se ova dato por productos quimics, La temperstara maxima fel agua revomordada para ellavade de overda es de 40°C junto cone! uso de Slegentes. A lorperaiuras superres a 40°C la cueréa pieree flebiidad y Sonecrva is susedad, es importante consutar al csirbuidor le carta de comendacién eepecifica del fabricar para cada lipo de cucrda porque exten (Bhones de contciones enire sinter los productos textes, Deben secarse ‘Stor mecerada, en el ecerar a somtray hay quienes amplean secadores de peo en flo, Sl se lava on levadora debs enrcarse y asegurarse I cuerda para viar que 2 enroden es cabs. BP kimacenamiento Los equipos de bisquoda y rateata pesoon cuetdas de dilerentes thot, colores, longitudes y matefaldefabicacon, ee canveniente clgar cada una de elas 0 aentvJe madera eon una feha que corenga i sioral de emploo, Sila eer cane slpin def a cavse de eaigs abrasion se hace un nudo en 2 iret Gatley ee entoca on fa otiqueh ls covespondonte observaciin ‘Penconande. ef deteriora (ejemple: "No utizar i» cuorda hasta no haberse Fetaa Figua. seta actividad debe realzarse Inmesiatamonte pera (Goterminat y eveluar ol dare y provederatorar un determines con ia overs Stee de ainaconaree, si no-2erealiea esta operacin, puede emploare ta cvwds Ih prone abajo revstiendo un alo asge de reventarse o exponer sj eaulpo sun abeidante FIGURA 5 MODELO DE FICHA PARAETIQUETAR LAS CUERDAS EN ALMACENAMIENTO eter [Galzre = mm Marca Fecha de era Eriraca en eens engld mele : teri “Geeta “poate ha ‘Goeteado.capoels walzados ot ave fecha , sslvementos _otos uses etc} Nunca debe almecenarse una cuerds tin hatera revisado de entemeno en toda re teoneion este trabajo no ae realza se propician los percances. En muchos casos las sverdes Sebon ser rotate ¢ causa del uso y ol abuse durante largoe Peridos de tempo. Por eata roz6n a suarda dobe identiiearse ean un rimero Fareago on c2¢a una de los eaboe Oe este modo no este corfusiones eobre Id Identiad dela cued en case que exeten dos © mas cueréxs parscits, Desputs del empleo debe eserbise an Ia fhe una breve descrpcion de fos trabajo realzadoa, asi mesmo, fecha de compra, fecha de enrada en eorvel sucosives, en anos de quion ha setae. La ena debe permanecerenellger dé Simaconameno. y nunca debe leverse a lugar de empleo; cf responsable de ‘Coupe de bosauads yreteale entegers ls novedades para Ser repisiradas en 1 feha dela cura Ls cuerdis debe marcarse en el centr con una cra attanie de £2 mm de ance, ‘gue corirasto con al calor fa nuetca, Con ol uso esta cinta se desgasia ¥ ‘lamerte ee reempiaza on ol mover 4 manterimieto, Et procedimionte do maar la everéa cen thi © pintura, no ws bueno porque ne fobe'e una tina 0 ira quo no dafe el nyon. La Uni pifura que no aaa el fvfon of le ubtaads para marcar Jos pursraldas, que aparentemente no tiene fefoctossecundarios para le misma, «4 Prevenciéa de dah en ls cuerda a rica crica que puede haceree © be ouerdae de niles trezadas para ‘snp eh aosqueda y rescale es ol bacho que resus imposible determiner lot Gerlos suincos por 2 tuarda an eonsinenes nomrales 6e operscn. Une cverds [En oepral use ce desircia einepoariovade en la pate err. En cambio l= Cle Ge nileo tone ¢ eu favor que es mieho mejor en fo que concieme a Geet, taco, manejabiad, resisenci y seguidac; no eolo on escalada sino famotén en roscate,€ibian no ee posible examina’ cverca en Ja oaite leterir {i niceo, fos experts szeguran que ‘eeuss pect exitopeat el ncéleo sin Safar la fanaa, Figures FIGURA 5 ASPZCTO EXTERIOR DE UIA CUERDA CON FUNDA CON DAR ENEL NUCLEC ne cueids Ge nicieo debe conolaee intpéeconanco detenidamerte fa funda Iminires se ervoa la cuorda. Al misma tempo, debe presiare stensién al taco see Sacra ‘mientras pees por ene los dedos. Cuaiquer abutamienlo 0 ‘SGoisice fg, 03) deberd ser anclado y rarcade. Un dao en oi ndcleo so serrtety pucia rplua de flomentos nios 2 causa de una reracciin. Si se Fan rte bastantes los se forma uns depreséfn, quo sera facies detectable 8 Ritts o elle, Tods zona sonpechose debe ser coniolade con mds detlle Fonlends ajo tension fe cverda (La tenelen mama debe ee 1 quo ejevse ure Porson aue manbone a cuerda con pos Jura ogiss) Figura, C7 '¥ sepacande la cuerda nusvamenie, si existe sna cferencia en oi eimatro dea Cultus, date debe slice frmediatomerta dd Uso, por mucho sarekéo que ll ‘sunongs, FIGURA 7 METOOO DE REVISION DETALLADA DE UNA CUERDA DESECTIINGA cs ents e onoada vin FE Rages notin renee EE aay re astres en cise os. SGaieta te ene “Sets” rome REREEEN EE (Sapute dem cls vain de a SESS Sue sn ave ets : ‘ago sec st aa. ned a conan oat de Un (ebiandocimiento temporal SUndfo permanente eonnlete en ingpeccions” con paciensa la funda en busca ee ‘de anomaliaa. El mer sistema pare conocer fs dats intemes de ure cuerde de huceo dafada consiste en colata por el gar donde esté gastada, De Hecho, 08 Posile que sl cata se Ite ala funda y ne haya legade al nicieo. Pero ae Jia siemore se debe celirar in cuore a visa del rosetta is ate se expone! Después de haber utlizado Ia cuerda por aigin tempo, sobreode si se han Tealzado numaroses rappel, se forma una especie de peluea sobre la funds, Las Glerdae Blancas son muy propentas esto fenbimeno, Jo cual no alecla Sravemente fp resistencia dol suerdeortrae quo el deegaeta no sea oxcesvo auronto de een durante el aseghramvent Un factor postive de a pelusa es Un método para determina cuando ce debe rota la cuerda del servicio la cual Sparentemente no presente dafos evdenes, 28 examinar con Mpa ada rama the conforma o tela Soa funda, setranco Ia proporcson de [os flamentosrlos Son Ibe busnos. Sila proporeién es de un 60% en un eonjunie relatvaments (Fande ce romalee (ejemplo. 22 de los 24 remo) la curd ha porddo un 30 % ‘desu resistancia y debe ser retrada, ‘Com este método na se torn en consleracén las ealdae graves u otros dros, ‘Samo puede sar el deterore causada 2" lo rayos ulraolea 0 exposicion 8 proctctes quirices que pueden eelarccutos on la capa iter de una euerda [entwamente nuova. €| mejor complamero del examen ce fa everda lo consituye ‘leonocimiento deta historia de és, Es positle que lo méledos detettoe aterormonte no sean vilios en caso de ‘que ura custda haya sco expuesta,Iiclasobrevernente, ala accién de produto Guimioos como la lola, [oe acide darraracos per [a baeria de un vehicula, o los Eidos sultirooe, corhfrieas © nifizoe. Artes de poner en peligro la vide dol ‘encatitay el onuipo ee peterble quo etre le cuerda de servi Doeterminar en que momento a2 dabe ria la cuerda del servicio y que no haya SUAS aon considarasles, co un fama quo ee prota para eepeculaciones. Fl Iilorme do un fabreante aurapao de cosrcas presenta el epuette resultado tos Uhr sogarmiono. a unas cuerdas a lae que ce les efoelué un sequiminto que Fegletie cates sobre te ascensos efeduade, grade de diicultsd, concicones Civatctgioss, dstaciae recerndes, caleas, rappel, ete. Las everdas fueren Inepectionadas alas 50,100 y 200 horas uso. Un dla normal de escalads sola suponer un promedio de 55 horas de wee ae Ia buerda aobrp la roea, Loe relettos Mostaron que e! peso pat metro de la cversa fumerta en un 02 % por dia de escalade, que la longitd de Ia cuerda dieminuta igo, que fs Haldoe oe te cuerds aumenaba en un 12 % por da de escalada ‘ua resistencia eattca dele cuords derinvia por cada cia do uso. Ademds se Frodusla una iaminucion | promesteraxine de rendimenie Gels cuerds de Un (05 % por dia de use. Si examinames lop reslados obtonides on as, pruebas ‘Sealicimes que una cura pusva adocuada pa trabajo durente 90 as 0 495, forse contande con un use deta de os partmaos teen y personal expero “Farseurndo cee hempo ls everda debe sor retrads aunque parezca nueve La UIAA tens come partmatr para determina tempo de retro de la ever el Intimate de ealdae ylione une’ fooria que To ha posdo ser susientada que | {Cayaeld de enimsente del berdacobre un horde aurmerta con ef mero 6 Sales. Los guise de rrentaa, mence tdenieos y mis pricoos, emplean otto sistema pare aprectar el estadd de Ia cuorda Se basa en ia observacion del estado de Fides, lo dosigualdad de fa oxtuctura, caniad!de pelusa en la funda y ol Steoloiamiento. de la cuerda para juegar cvanta Vda le queda, Aunque este ‘mulodo no es clonic, ex un mele tadcicral de valoracin: la aparienio ye ‘aco Ge la cusrda (save que alguien haya hacho un procedmiente fuera de fos pararosire) indean cuando resulta necesararetirar la cverda. ‘5. Enrollade y apilamienta de cverdas Pare ol ervllado de une cueida, se pusden empicar varios métedos simples, Segin foe nocosidadea y postin del escalor © rescalista cuando se va feoliea un taiajo con cverdas debe desonvelvrse fa cuerés y apfara en na (a ancha ysuola pore evar que eo enrede, slope debe saberse donde estén [Go enremos y el centro de le cuerda un eterna Gobo quecar en a parte inveior Yeo ens parte super. Los problemas 2 enredado so presentan cuando se trate de cuordas de [engines superores © 50 metvoe; éetae daben online a parr ce cada uo de kee extremos bac el centro come. si fucran cuerdas independientes y tego transpodar antes. mitadee. pints, Esta. précica se ditt coo cueréas ‘Eipepores 2 150 melcs. Pera evar el enradade se deen transportar sin star era de bosae, Para esto una pereona sostene In Boca miectas que ora persona la introduce y 12 pla dentro dejando los externas fuera del Boles. 8 ba Cinta denylon Exiten dos clases de cnla de nylon f plans y a tubular, Ambos tos parecen| ‘Senos, pore en embargo al obaervar el perf de una ca tubular se aprecis que sess. sues ser nde rosette y Naxbio que Ia cha plana, local representa ioe do eu principales vrtajs. Figura i ent tubular est fatricede 2 partir de dos mesos cferentes: en espral y en Cadena. a cin en septal ec muy resislente, mlortes que en cadena es ‘Mtemacammente senabla ala abrasion cuande raza bores aflados o incluso is ‘Sborurae dels mosquefnes las roseas de los mrscuetones e sogurisae Cadena es rancada 9 ortada lo ta Yende a desr=nzarse E 25 MILIMETROS FIGURA 8 CINTA PLANAYUBULAR Le cintoe soy ‘diizicas cara ta Stsao de erresca pans) 0 pate ests dein cued spurt de ie (tubuares), es convene seeetrin motets Se sda ps cece a oman en andes de os! Sieiouie fe senans dl veete = i MODELOS DE CINTA DE NYLON (Cimaista too]. Rasistonels ate ianeion | erm 730-880 eotaaeamante i 005-1270 1 91600 E Pare el eidade y manejp de oe cintae de non son aptcables las mismass elas ee elas suerdas solo quela ria no eb fabreade con nucleo y funda, eon fo seg Raiger dongeste on fe euporise Sete tenerse an cuenta que No este Sesee eteceon' En apuee ceasiones [a ta plana euele desgasirse con oar rbicee que ts cutreae por Su mayor supetice, Todos los nudes que 9¢ “Tilcen en la cba deben estar bajo contol pemanenie porque fa estructura de fo ite de rion, gue es un materal resbaladz, hace que fos nudes fendan & ‘Sarse tne estén bajo tension, Igualments kos eros Heres no deben ser SeUeEado corto, los hucos pueden cokarse; asi pues, e2 recomdenda que los ‘Srvemos sues nowean fara 2 10 centetros. eben considerarce, dome, ort factores tales como que ua cita tubular an peeSoguramierio ainirio, puede aguantar fa fuerza de 1200 Kg, 60 un fate do CSS Rr ah te cual la dctancia de calda esi a dole ce a longitu de ‘cuea utizada na cinta tabular carmen de 25 mm anclads a un anilo con un nso plano (le ‘coal conatuye Una parca de ranlstencia arte Un 25 y 40 %) que paa por un ee Saaon. bracerd une reseencia final de aprorsmadarmente igual a 2000-Ko. ‘Se tenstoncle del retell, menos do 2400 Ka, ave seran convervories, Adémas ‘SGbe tener en cuenla la pedi Se resistencia por hurmedad (20 o 201), a fs Sbteetan 10%), nates cetadaa 20 a1 20%) ceducen i estonia nun 40% y SAD Tie solar up fo cumna 22 eslon factors aoja una pedida de resistencia fen un 44 a1 58%, or jo tant, ta reduecin de Ie reebtonsia 20ne on ovaneis fa necesitiad de Pantone ue msteral on ims condiciones para al empleo en actvidades de Taste y races, inepcectonando eonetanementey raitrando en a efiqucta [Bina dbservac per el bien dl equine ‘As qlie reouarde_ ol lyre 2 emmplent para I cuerdae y cintas de rescato “EN as DE BUDAG DESECHELAS " ERE “cuando un grupo de escaladores, oscatstas, espaladiogos;vagueros 0 marneroe Suet Sobre’ terta de NUDOS, es ovidenle que ‘cada. uno tone sus erctandne las que ha Kegado con aos do entrenamieno y experiencia: St Prrarge los rudoe emnpleados on bisqueds y reteate dabon ser sogurs, ember lot co daden ol motor, faany de hacer y desaiar G8 conveninie Gepanor de ure homolopacion de udos ertre los diferentes grupos de busqueda Fresca para cue oh reseats!a pueda eecinar rSpidamerte iol sistem esti tian aeogurado o ext Noo La simpleldad an ef mero de nudee wkzadoe facta ta consecucin de e3t2 SRiaine tinge lot nados diletes domestzan la habligad de una pereons ave fos nace, no sempre compersan la seginiéad que aicanza cuando fos rupee de ‘Recate col famflaizades con un sister simple y uniform Loe nudoe empieados'n rescate actualnente an sido'somelidos a pruebas de Hees Wan demestado su efllencia, adores de no haber tendo haste ‘Shor notte do Un aceite por nude roles o mala de las cuerdas por los ‘Ata fore de considera os nates 2 ular, es certo que no se debo deseartr of {Rate ovstensa, para este no debe sera co faccr de ie elecon de un nude, ce eESler det hugo la posblidad de que se suete por si solo en condiciones (Se2aeS Ge encion’ la posbildad de data después de haber sko sometido Siem ta rapier con que ofras persunas pueden aptendrlo y i fect de Saaprobar a el rode eo coresta son fadoree importantes, As! pues, partione de see ractertalcas, se puede iil, pro nunca dar por fnalzada a busqueds FRearree tee incdSrende las reekzonoae ce cada vs, En ls acaod ioe raoooloe para buequods ¥ rascate estan basados en fara de los nudes en Fimo de 8 fecha) paras Guerdat yl nuda plano para las cinas; a cortnuacién were Seats une faba de resistencia dr los nodes para éemostar las razones TESTE eatenlay el porque 22 haharnalegado el nudo para actividades de reecate ‘Aevitenig(lntve Ge a muss oats na ice imple etm ees ‘Wade Resiienc Daservaciones Sans 00% Tada eh arma de ache | 21 90% ‘Capa a ores da pita Naess de pula obulin | 7081 78% Se ceshace con tensin stra Tease be peszador [eel 70% | Eslrangula a cvecda por ens Nude pane de ots a 70% Unoo pea este rate Na de poseacor a 70% Hide balesuinave Sai65% Thus FIs, eTES | Sale be omoles oncole de sogunad) nis Vents do Gabe} S0 al 70% | Comprebedo sobre anil de 16 mm Nude euadrade. BalaT% % Nad Prask Empjeado en esrdreede 68 Sm, "gs emelea para slohisro. 11 Nurto ocho Se 4-1 Muto echia sancti’: 1 nao en forma de ocho y tis dotvados corsiuyen endo basico en rescate EL ERS Gn sciodades de eecalada, descenso, anciaie de cveréas, he Tedatad lode le nudoe que radkionamente se utzaban en activades carer amo a blr). Es mis restorta, es un nudo mas apetade, puede Peo ee Sod acted, foe atone smeincas de ocho aon Faoles de ispesconar, LBisour y mantener euidado Figure © No excace el rango de segura! del arco de seeteieh Ponto cual nose expone a malerletenciones que pueden revenario FIGURA 2 ELABORACION DEL WNUDO OCHO SENCILLO 1.2 Nude oche con gaze ‘G0 ampies para haver une gaze con fa cued en cuskquier parte de su lori, y toe emmleato para asepurar [a cuetes al puro de anc, para aeegurat at ‘Eee Se eines del veecatador o azogira a carga, siempre deve emplearse un rrosquston de seguridad Figua 10 1.8 Mudo Ocho Follow Throws eto vaiante se iz para unr dos cuerdas ‘el mismo. clametra 0 ‘ametros _ semejanies, ‘2 para cera los anllos Ge be cordinoe ‘autores, se dabs femplesr sdomie un = = Budo vuole de cabo Samo cate de seguridad Sole ido reempaze a: nudo deblo de pecador on ‘elven de recate. gure 11 Figura 41 NUDO Ocke FOLLOW TaROWCH oche dedos gas Empieado para ccivcedes de reece gare anes yrecuperacion de Wetnas en Jaboree ce sitzse. Fgura 12 FISURA 12 NUDE OCHO DE DOS GAZAS 1 Sa Muto acho oon go72 sobre nea Ee cipleade pata ancaje oe sistemas en cualquier punio gel econo de cee pura cambiar be anguoe dala misma. Recuerde no ancla drectamenle lao cuereae, usa un mescuetn, Figura 13 FIGURA 13, OCHO 2 Nude plane Se utlca para uni Jos exterce de i cis plana © tubulares cuando se hse SS Sts SSredo se cine c se unen ante sl varae cintas, Ei nudo o2ho en lat Sings no es eHoas pore malta los bordes del material Figura 14 Nudo Pras Recbe el nombre de su inventor y dvlgador el Dr. Karl Prosi, es empleado Smplamerte en alpniama y reseate por su fanién de permit el ascent por as Zlercas sn el omploe de apsratee mecéricos. Funcona eficentemente como face do seguridad en actividades de rapel 0 come rude de apoyo on actividades {de aeconeo y deseenso por cuercas, 5c emplea en cordnge de 6 49 mm pata formar una baga. Sie! nudo prusk Sts arededor de una cuerds de nloo yfunda a un cued irenzade acta mei Aue ae emplea en una cueida en espa SI te emplea en una cuerda en espial la presiin dabe ojereeria en sentido ortraio (euro) alo lreccign dol eepral para ova que la presién @ carga be deste. rgura 15, 500 Kg, ya que en estas io debe emplesrse en cargas extiomat superiores Condsonee puede esrangul’ fa ever principal Qbjetivos ‘Ai inlzr ests lscion e!panaipanteestara ev capactiod de Define teria de uego. anirearoe agentes de is combbation Define as cauzag de los incondios * Gentes INCENDIOS Cconacemes oor Incenio el fenémene qué se preserts cuando uno 0 vation Iratorses inlamabies son consimiios en focre ineorrlade por ol 19, ‘eneranc petcidas ea vides y bienes. Para que se produces fuogo es recreate que existan ies elementos Combustble, oxigeno y una fvenle de calr. Exo ee lo que corecames como “Whang dal usps. puede ardet. Puede ser sélide (madera, paseo (gas, metane, El corbusiie ae toda eustancia Papel corinas,

You might also like