You are on page 1of 3
PROGRAMA DETALLADO. ‘VIGENCIA |_TURNO. ‘UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA. 2007 DIURNO INGENIERIA DE PETROLEO SEMESTRE, ‘ASIGNATURA, ‘to ‘PRINCIPIOS DE GEOLOGIA PETROLERA ‘CODIGO HORAS PET-34124 TEORIA PRACTICA "LABORATORIO, UNIDADES DE CREDITO PRELACION, 2 2 3 4 PET-34112, T- OBJETIVO GENERAL, “Estudiar la sedimentologia y su Importancia en Ta caracterzaciOn de Tos yacimientos petrolifers, asf como el origen de Tos sedimentos, de las rocas sedimentarias, y de #u3 relaciones con el entono o ambiente sedimentario donde se depositan, como elementos bésicos de los yacimientos y Ia Perforacién Petrolera. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La cétedra de principios de Geologia Petrolera introduce a los estudiantes en la historia dela sedimentologia y sus usos actuales dentro de Ta indusiria petrolera, permitiéndole ‘adquirir conocimientos acerca de los procesos formadores de sedimentos y de los procesos mediante los cuales se transforman en rocas sedimentarias. El estudiante a su vez, se familirizari con las clasificaciones que existen para los diferentes tipos de rocas sedimentarias y facies y aprenderé a reconocer diferentes tipos de estructuras, sedimentarias y sus usos, a diferenciar los distintos tipos de ambientes sedimentarios que existen, sus procesos, sus caracterstias y sus relaciones y con los conceptos de ‘unidad sedimentaria y unidad de fluo asf como su relacién con los ambientes de sedimentacién en el contexto de los yacimientos de Hidrocarburos. UNIDAD 1. Introduccién_a la Semidentologia. ‘UNIDAD 2. Procesos sedimentarios. UNIDAD 3. Clasificacion de rocas sedimentarias y facies. ‘UNIDAD 4. Estructuras sedimentaras UNIDAD 5. Ambientes sedimentarios UNIDAD 6. Unidades sedimentarias / Unidades de fiujo. UNIDAD 7, Yacimientos de Hidrocarburos. ‘3. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS GENERALES: * Dillogo Didéctioo Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaj),ttorias y actividades electnicas. Didéctico Simulado: Actividades de a estudio i te servicios de apoyo al estudiante, ESTRATEGIAS DE EVALUACION, Ta evaluacion de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, Ia aprobacion de la asignatura, vendré dada por la valoracién obligatoria de un conjunto de ‘elementos, @ los cuales se les asigné un valor porcentual de Ia calificacién final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de ‘evaluacién que podr emplear el docente para tal fin. Realizacién de actividades tecrico-précticas. Realizacién de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacién y difusién). Experiencias vivenciales en el érea profesional Realizacién de prucbas escritas cortasy largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. ‘Actividades de Auto-evaluacién / co-evaluacién y_evaluaciGn del estudiante, Springer-Verlag, 9p. Maksimov, A. Breve curso de, Prospeccién Geoligead Miall, A. (1990). Principles of sedimentary ‘basin analysis. New York, ‘Springer-Verlag, 668 p. Walker, R. & James, N. (1992). Facies Models. Response to sea_ level oe g em association of Canada, Ontario, Canada, 409 p. Familiarizarse con las clasificaciones que existen para los diferentes tipos de rocas sedimentarias y faces. UNIDAD 3: CLASIFICACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS Y FACIES, 3.1 Clasificacién de las rocas sedimentarias y sus fundamentos. Escalas_granulométricas. Clasificacién de areniscas. Clasificacién de rocas carbonéticas. Facies sedimentarias, usos y aplicaciones. Realizacién de actividades te6rico- pricticas. Realizacién de actividades de campo. Experiencias vivenciales en el Area profesional Registros de participacién. Pruebas escritas cortas y _largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, ete. Auto-evaluacién / co-evaluacién y cevaluacién del estudiante. Blyth, Francis G. A Geology for Engineers. Carrels, Robert M. A text book of geology. Dapples, Edward C. Basic Geology for science and engineering, Galloway, W. &Hobday, D. (1996). Terrigenous clastic depositional systems Heidelberg, Springer-Verlag, 489 p. Maksimoy, A. Breve curso de Prospeecién Geologiea, Mill, A. (1990). Principles of sedimentary basin analysis. New York, Springer-Verlag, 668 p. evaluacion del estudiante, Maksimov, A. Breve curso de Prospeccién Geolégica, Mia, A, (1990). Principles of sedimentary basin analysis. New York, Springer-Verlag, 668 p. Walker, R.'& James, N. (1992).' Facies Models. Response to sea_ level change. Geological association of Canada, Ontario, Canada, 409 p. Familierizarse con Tos conceptos de ‘unidad sedimentaria y unidad de flujo as{_como su reiacién con los ambientes de sedimentacién, UNIDAD ‘UNIDADES SEDIMENTARIAS / UNIDADES DE FLUJO. 6A Concepto de unidades sedimentarias_y unidades de flujo. Aplicabilidad para ia definicién de los yacimientos. Secciones Geoldgicas. Realizacion de actividades te6rico- précticas. Realizacién de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (Gnformacién y difusién). Experiencias vivenciales en el érea profesional Registros de participacién. Pruebas escritas cortas y _largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluacién / co-evaluacién y cevaluacién del estudiante. Blyth, Francis G. A Geology for Engineers. Carrels, Robert M. A text. book of geology, Dapples, Edward C. Basic Geology for science and engineering. Galloway, W._ &tiobday, D. (1996), Terrigenous clastic depositional systems Heidelberg, Springer-Verlag, 489 p. Maksimov, A. Breve curso de Prospeccién Gealégica, Miall, AL (1990). Principles of sedimentary basin analysis. New York, Springer-Verlag, 668 p. Walker, R.& James, N. x Models. TS s0a level ei gia “ef: Canada,

You might also like