You are on page 1of 16
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO ‘AAAE89RB DE 2020 ( 10 JUN 2020} Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del tiesgo del Coronavirus COVID-19 en el sector de la construccion y obras a ejecutar en los hogares e instituciones habitadas segun las actividades identificadas con la Clasificacién Internacional Industrial Uniforme - CII 4330 EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en el articulo 1° del Decreto Legislativo 539 de 2020 y, CONSIDERANDO Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015, en su articulo 5, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y en Su articulo 10, sefiala como deberes de las personas frente al derecho fundamental a la salud, los de “propender por su autocuidado, el de su familia y ef de su comunidad” y “actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de Jas personas’. Que ef 11 de marzo de 2020, la OMS dectaré que el brote de coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacién e insté alos Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio. Que, con base en ia declaratoria de pandemia, a través de la Resolucién 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccién Social decreto la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién del Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos, medida que se prorrogé mediante la Resolucién 844 de 2020, hasta el 31 de agosto de! mismo afio. Que la Organizacién Internacional del Trabajo - OIT en comunicado del 18 de marzo de 2020 insto a los Estados a adoptar medidas urgentes para: i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados por el coronavirus COVID-19; ii) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo, il) estimular la economia y el empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propésito de respetar ios derechos laborales, mitigar los impactos negatives y lograr una recuperacion rapida y sostenida. Que ta evidencia muestra que la propagacién del coronavirus COVID-19 contintia, a pesar de fos esfuerzos estatales y de la sociedad, y en consecuencia, al no existir medidas. 40 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO? C6 898 DE 2020 HOJA No 2 Continuation dt resolucién ‘Por medio dia cual se ado protocota de bioseguridad para ef manejo y conto! det iesgo de) ‘Corortavitus COVID-19 en el sector dole constuccién y obras a ejecula en los hogares@ inslfuciones habitadas cogin las ‘sctiuideces Wentiioadas con ta Clasioscion internacional lndusnad Unorme - CHL 4350 farmacolégicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacolégicas fas que tienen mayor costo/efectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena, medidas que se deben mantener Que por medio de los Decretos 457 del 22 de marzo, 531 del 8 de abril, 593 del 24 de abril, 636 del 6 de mayo y 689 del 22 de mayo, todos de 2020, e! Gobierno nacional ordené, en virtud de la emergencia sanitaria generada por ta pandemia, el aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional, pero permitié el derecho de libre circulacién de las personas que alli se indican Que mediante el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 ei Gobierno Nacional derogé los citados Decretos 636 del 6 de mayo, 889 del 22 de mayo, ordené el aislamiento preventivo obligatorio y faculté a los gobernadores y alcaldes para que en el marco de sus competencias ejecuten dicha medida e igualmente permitan el derecho ala circulacién de las personas en los casos y actividades previstas en el articulo 3 del citado acto administrativo, con el fin de garantizar el derecho a la vida, la salud y a la supervivencia. Que el Decreto Legislative 539 del 13 de abril de 2020, establecio que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econémicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar, controlar y evitar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que este Ministerio expidid la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020, que adopts el protocol general de bioseguridad para todas jas actividades econémicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico. Que el numeral 18 del articulo 3 del Decreto 749 de 2020 indica que se permite el derecho de circulacion de las personas relacionadas con “78. Las actividades del sector de ta construccién, ejecucién de obras civiles y la remodelacion en inmuebles, asi como ef suministro de materiales @ insumas exclusivamente destinados a la ejecucion de las mismas.". Jas cuales se encuentran detallas en el Clasificacién Internacional Industrial Uniforme - CIIU, que es la codificacion de las actividades productivas. Que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informé a esta Cartera Ministerial que se analizaron las condiciones particulares que rodean las diferentes actividades que se desarrolian en el sector de la construccion y obras a ejecutar en los hogares e instituciones habitadas, mejoramientos fisicos de viviendas, locales comerciales, consultorios, oficinas e instituciones segin las actividades descritas la Clasificacién Internacional industrial Uniforme - CIIU 4330, entre las que se encuentra la terminacién y acabado de edificios y obras de ingenieria civil; la aplicacién en edificios y otros proyectos de construccion, de yeso y estuco para interiores y exteriores: {a instalacién de puertas, ventanas y marcos de puertas y ventanas de madera o de otros materiales; instalacién de muebles de cocina, mamparas de cristal, escaleras, moblliario de trabajo y similares, entre otras. Que de acuerdo a la informacién suministrada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Tertitorio, se elaboré el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado concretamente para el desarrollo de las citadas actividades previstas en la Clasificacion Intemacional Industrial Uniforme - CIIU 4330, que sera complementario al protocolo general de bioseguridad para todas las actividades econdmicas, sociales y sectores de la administraci6n publica, al igual que su anexo técnico, En mérito de lo expuesto, 10 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO 1G 898 DE 2020 HOJA No 3 ‘Contiuacion de la resolucion “Por mec de la cual se adopts ef profacoto de bioseguridsd para el manejo y contra dees dt (Coronavirus COVID-19 on of soctor dela constuccién j obras aejecular on los hagares einsttucones habiacas seg las ectuiiades Meniicedss con la Clasitcecion intemaciona Incustal Uniorme ~ Cll 4230 RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevencién de la transmisién del coronavirus COVID-19 en el sector de la construccién y obras a ejecutar en los hogares e instituciones habitadas, para el mejoramiento fisico, interno y externo de viviendas, locales comerciales, consultorios, oficinas ¢ instituciones que estan operando, contenido en el anexo tecnico que hace parte integral de la presente resolucion. Paragrafo. Este protocolo es complementario al adoptado mediante la Resolucion 666 del 24 de abril de 2020, Articulo 2. Vigilancia de! cumplimiento de! protocolo, La vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la secretaria o entidad municipal o distrital que corresponda a esla actividad econémica, de! municipio o distrito en donde funciona cada empresa, sin perjuicio de la Vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de las empleadores realice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades Articulo 3. Vigencia, La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacion. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogots.D.C.2l6s. 10 JUN 2999 FERNANDO-RULZ GOMEZ Minéstro de Salud y Proteccién Social prob ireocion de Promocibny Provence ‘Viceministerio de Salud Publics y Prestsciin de Servicios We Dueccien wg . UN RESOLUCION NUMERO 26898 be os 202000 HOJA No 4 CContinuacisn dela resclucon "Por medio de 1a cus se adapta e! protecoo de biosegurid! parse! manejo y cont’ del asgo de! (Garonaurse COVID-19 9n el sector dela consiruccion y abras a ejecta en fos hogares e msbiuciones habiladas Segin les _acidadesidenticadas con 1a Clasiicacion itermacional asin Uniertn® CU 4330" ANEXO TECNICO 1. OBJETIVO Orientar, en el marco de ia pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medias de bioseguridad que debe adoptar el sector de la construcci¢n en los hogares e instituciones. habitadas, para mejoramientos fisico, interos y externos de viviendas, de locales comerciales, de consultorios, de oficinas y de instituciones de todo tipo que estén operando, comunmente tlamados mejoramientos 0 remodelacién, con el fin de disminuir el riesgo de transmision del virus de humano a humano. 2. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Las medidas generales de bioseguridad son las indicadas en a Resoluci6n 686 de 2020 “Por ‘media de ta cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar. controlar y realizar #1 adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19° 3. MEDIDAS ADICIONALES PARA EL SECTOR CONSTRUGCION EN HOGARES E INSTITUCIONES HABITADAS, PARA EL MEJORAMIENTO FISICO DE LAS VIVIENDAS, LOS LOCALES COMERCIALES, CONSULTORIOS, LAS OFICINAS E INSTITUCIONES QUE ESTEN OPERANDO, COMUNMENTE LLAMADOS MEJORAMIENTOS 0 REMODELACION. 3.1 Recomendaciones gonerales para el sector: Las medidas de prevencién recomendadas estan basadas en las practicas més comunes y en la disponibiiidad de insumos y recursos existentes en el pais en el momento; si por alguna razon, cualquiera de estos se vuelve ce dificil consecuciOn, es importante evaluar un susttuto que cumpla con los mismos niveles de proteccion Para mantener un ambiente seguro, procurando un ambiente libre de contaminacién por el virus COVID-19, se deben tener en cuenta dos focos de contaminacién: el ser humana y los materiales ingresados a las areas de remodelacion. Asi, es indispensable que el Cuidado abarque el personal, ios insumos y materiales, los productos, nerramienta y/o equipos necesarics para la ejecucion de ‘a actividad y et ambiente de trabelo. 3.1.4 Lavado de manos: a. Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia, tales como tener su propio jaben y toallas de un solo uso (toallas desechables) b. En caso de no contar con agua limpia disponer de alcohol glicerinado minima al 60% y maximo al 95%. Se debe garantizar el lavado de manos en los siguientes momentos de fa jomada’ +. Apenas llegue ai lugar donde se reaiizard el trabajo de remodelacién y antes de hacer ‘el cambio de ropa. 2. Durante la jomade de trabajo de manera frecuente (por los menos cada 3 horas 0 antes, si lo requiere). 3. Después de sonarse la nariz, toser 0 estornudar. 4 Después de iral barto, 5. Antes y después de comer. 8. Antes y después de colocar yio retirar el tapabocas, 7. Al entrar en contacto con personas 0 superficies que hayan podido estar ccontamninadas. 8. Después de manipular dinero, 9. Después de manipular los materiales de construceién que no han sido desinfectados 10. Al finalizar ta jornada y después de hacer el cambio de ropa, 11. Antes y después de hacer uso del transporte usar alcohal giicerinado minimo al 60% y maximo al 95% 12, Antes y después de hacer uso de zonas comunes si el proyecto se encuentra en un propiedad horizontal, para tal efecto si no se dispone de agua se podré hacer uso de ‘alcohol glicerinade minimo al 60% y maximo al 95%. il 10 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO 6 6 898 pe 2020 HOJA No 5 Cortnuason de rsolcion ‘Forma de cues copa proc de Based par ef mango y coo doo de Coronavius COVID-19 enol sector de la constuactén y obras aejecutsr an ios hogares 9 itiuciones habiladas seg is etic Kentiteatas con fa Classen internacional industrial Uniforme - CHU 4330" 3.4.2 Medidas de comportamiento humano y social: Usar tapabocas de manera obligatoria. Mantener un espacio de al menos 2 metros de distancia con otras personas, Determinar ciaramente el numero maximo de trabajadores en la remodelacién dependiendo de las condiciones del lugar de trabajo garantizando el cumplimiento de la medida de distanciamiento y controlando el afore de los trabajadores en ol area a intervenir. Apiicar en ios sitios donde consumen los alimentos las mismas medidas determinadas en el literal anterior. ‘Cumplir las normas de etiqueta respiratoria que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo 0 un pafiuelo de papel desechable y disponerio de la manera adecuada e inmediata, Mantener, al usar ef transporte ptiblico, una distancia de minimo de un metro entre las personas al interior del vehicula y dos metros en los espacios que deba compartir con otras, personas, en la medida de lo posible. Evitar tocarse la cara, si fuere necesario, se deben realizar previamente los procedimientos de lavado de manos recomendades. Uso de tapabocas y otros Elementos de Proteccién Personal - EPP: Muda de ropa, con zapatos, que sé utiice unicamente durante la iorada laboral, Le persona debe cambiarse la ropa que uso para el desplazamiento, ponerse su ropa y calzado de trabajo que debe estar aseado, lavada y correctamente desinfectade apenas ‘iegue al lugar donde reaizaré la actwvidad de remodelacion y quitarsela cuando termine y vaya a relirarse del tugar. Toda la ropa debe ser almacenade en un area limpia y soca, con ventilacion, que evite su contaminacién. Si no se cuenta con ¢i area de almacenamiento adecuado, se recomienda utilizar bolsas plésticas: una para la muda de roca con la que lega la persone y otra para la ropa que utiliza en la jormada labora. La ropa que se use en el traslado y en el trabajo debe ser lavada diariamente. En ia medida de lo posible destinar un area delimitada en el lugar de fa remadelacion donde puedan permanecer ios articulos personales de quienes realizan la obra, asi como las herramientas y materiales necesarios, Uso de guantes y tapabocas desecnables nuevos o lavables, previamente desinfectados durante la jornada No se podra usar en al ‘uger destinado a la remodelacién el mismo tapabocas que se emple6 para el desplazamiento, Los guantes y tapabooas no desechables deberan ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un area limpia y seca, soparada de otras prendas, dejarse secar en una superficie impia y al madio ambiente 0 colgados, Los tapabocas y guantes desechables deberan ser descartados una vez finalizado '8u Uso y disponerlos en una caneca con tapa en boisa negra. Utifizar et tapabocas segun las recomendaciones det fabricante y siempre tapande boca y nariz, No debe tocarse ei tapabocas durante su uso. En caso de hacerlo, debe haber lavado de manos antes y después de su manipulacién. El tapabocas se debe mantener en su’ ‘empaque original sino se va a utilizar 0 en bolsas selladas, no deben guardarse sin empaque en el bols0, 0 bolsilios, tampoco dejar sin proteccion encima de cualquier superficie, por ejemplo, mesas, repisas, escritorios, equipos. Lavarse las manos antes y después de hacer el cambio de ropa y de ponerse y quitarse el tapaboces. Limpieza y desinfecelon: Fortalecer los procesos de limpieza, lavado y desinfeccién de elementos ¢ insumos de uso habitual, superficies, equipos, materiales y herramientas, manejo y disposicion de resicuos producto de la actividad, adecuado uso de EPP, y optimizar la ventilacion del lugar donde se Ilevard a cabo Ia ejecucién y en la residencia de ‘@ persona que desarrollard la misma, teniendo en cuenta ademas el cumplimiento de las condiciones higiénicas, saritarias, en la medida en que lo permitan los lugares donde se realizaré la actividad de remodelacion. Uso de productos de desinfeccion y limpieza certficados, como jabon y agua, alechol antiseptico, alcohol o soluciin clorada evitando hacer mezclas artesanales entre productos de diferentes caracteristicas quimicas y aplicar segin las instrucciones ¢ indicaciones de fas fichas de seguridad y uso. Incrementar la frecuencia de limpieza y desinteccién del area destinada para esta labor, pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, area de alimentacion y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo. Esto debe incluir un procedimiento de limpieza y desinfeccién diario previo al inicio de la labor y al cierre de la jornada, JUN RESOLUCION NUMERO 206 838 of 20020 HOJA No 6 ‘Continuacion dela resolucin "Por medio de fa cua! se alta ef protocol de biosoguided para of mar y control de nesgo del Coronavirus COVID-19 on of ctor do la constuction obras » eecudar en los hagares instuciones habuatlas seq fas activates tleniicadas con fa Clasheacién intemacional nus Unlorme «CHU 4320 d._Asi mismo, garantizar jornadas de limpieza y desinfeccion penodicas durante el di fe. Establecer procesos de desinfeccién previo, tanto al ingreso del inmueble donde se realizara la remodelacion, como al lugar donde se hace la obra, y af uso de cualquier elemento o herramienta de trabajo y garantizer que el proceso de limpieza y desinfeccitn se realice de manera segura y con ios elementos necesarios, Esto debe repetirse al finalzar de Ia jomiada. Se debe realizar lavado y desinfeccién diaria de los EPP que haya a lugar (inciuyendo la ‘muda de ropa), las herramientas de trabajo, insumes y materiales utiizados y el ‘ugar. El equipo de remodelacion debe contar con sus propios elementos ce limpieza, iavaco y desinfeccion conforme a lo establecido en el presente documento. Quien a su vez debe asegurarse de la desinfeccion previa y posterior al uso de los materiales, herramientas © insumos empleados para realizar Ja activided (cortadoras de revestimientos. lanas, palustres, flexdmetro, brochas, rodillos, manémetros, llaves, espatulas, destornilladores, ‘sscobas, traperos, trapos, esponias, estropajos, baldes yo los que requiera para la correcta ejecucion de [a actividad). Al inicar la jornada de trabajo los insumos deben estar limpios y alfinaizar dicha jornada lavarse, secarse y almacenarse de manera adecuada y en un lugar seguro y previamente delimitado por el due‘io o responsable de la remodelaorin para evitar accidentes 0 posioles contagios Finalizada ia jomada de limpieza debe hacerse la disposicion adecuads de ios residuos, los cuales pueden ser almacenados durante el dia en bolsa negra y que al finalizar la jornada laborai deben ser dispuestos de acuerdo a las indicaciones del lugar donde se realiza ta remodelacién 0 gestionando su correcta disposicidn en una escombrera cerificada El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfeccion debe utlizar los ‘elementos de proteccién personal (usar guantes y tapabocas de manera obligatoria; si es posible se recomienda también monogatas y delantal) y hacer lavade de manos antes y despues de realizar las tareas de limpieza y desinfeccion. Manipulacién de insumos y materiales: Se debe asegurar el proceso adecuado de recepcion, limpieza, desinfeccion y almacenamiento de los insumos, herramienta y materiales necesarios para realizar 1a remodelaciOn, tales como arena, formaletas, baldosas, adhesives ceramicos, morteros, pintura, estuco, paneles de drywall, elementos sanitarios (gnferias, sanitarios, duchas), plastico de proteccion, entre otros. ‘Ai momento de recepcién de los insumos, herramianta y materiates éstos deberén limpiarse y desinfectarse fuera del lugar donde se realizaré o tealiza la remodelacién. Una vez finalizada esta labor, el personal encargado de realizar la limpieza deberd, de ser posible. hacer cambio de muda de ropa, limpiar y desinfectar sus guantes y tapabocas o desecharlos sino son reuliizables y hacer lavado de manos. Culminado este proceso podran ingresarse los insumos y materiales al espacio donde seran almacenados 0 utlizados, en un lugar previamente delimitado por el responsable de la remodelacién. Adicionalmente, debe asegurarse que el proveedor y transportador de insumos, herramienta y materiales haya cumplido con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Proteceion Social y las autoridades competentes. Su lugar de almacenamiento y manipulacion deben estar limitados al menor numero da personas garantizando el distanciamiento fisico 2 mts entre persona y persona. Idealmente la misma persona que recibe los insurmos y materiales deberia ser la unica con acceso a} lugar delimitaco de almacenamiento y autorizada para la manipuiacion de los mismos. incluyendo su disposici6n final Una vez utiizados los insumos y materiales, debe nacerse la disposicion adecuada de los residuos. Los residuos que hayan tenido contacto con el proceso de limpieza y desinfeccién, ‘asi como los EPP desechables deberén ser dispuestos en una bolsa negra debidamente sellada y dispuesta en ol lugar destinado para tal fin en el sitio dela obra 3.2 Medidas particulares segiin las diferentes personas que interactan con una obra de romodelacién. ~ 10 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO} 0G 898 pe 2020 HOJA NoZ Continvacin de a reolcén “Por modo doa eval se adopa ef aotocoto db Bosogued craw! mana y contd ago dt CCoronawrus COVID.19 on el sector do la consiruccén obras 2 ocular en Jos hogares @ usttuoones habiedss sequin fs actividades Menficedas con fa Clasiteacin Internacional Indust) Undorme ~ Cl 4230" 3.2.41 Acargo del maestro de obra o quien dirija la remodelacién: Previo al desplazamiento del instalador o persona que realizara el servicio, se debera hacer contacto telefénico con el cliente yfo supervisor: en ese contacto ademas de indicar todos. los protocolos que se tomaran se solicitard al cliente la informacién para prevenir y mitigar el riesgo de contagio para él o su personal a cargo Usar el tapabooas de manera obligatoria durante toda la jomnada, cubriendo boca y nariz. Si el maestro de obra posee cuadrila de trabajo a cargo, capacitar a su personal de obra de remodelacion sobre el COVID ~ 19 (cémo se transmite, ia manera de prevenirio, cuales son Jos sintomas, factores de riesgos, protocoios y medidas de bioseguridad, protocolo de etiqueta respiratoria, efc.). Ademas, establecer control diario del estado de salud de los trabajadores, para controiar que el servicio no se preste por personas con sintomas ‘espiratorios compatibles con COVID-19 0 con cualquier sintoma gripal. No asistir al lugar donde se realiza la remodelacion en caso de presentar sintomas gripales 0 relacionados con el COVID - 19, tales como difculted para respirar, fiebre, tos, malestar generai, fatiga 0 secreciones nasales Comprometerse en el lavado de manos de manera correcta y con la frecuencia estipuiada en el presente documento conforme a las técnicas e instrucciones dadas por el Gobiemo ‘Nacional teniendo contacto con el jabon y el agua minimo durante 20 segundos. Comprometerse tanto el maestro como el personel que tenga a cargo, con el cumplimiento ‘con el manejo adecuado de la ropa de trabajo y de caile definido en el presente documento el cual esta basado en las recomendaciones del Ministerio de Salud Evitar el saludo que incluya contacto fisico (apretén de manos, besos y abrazos) Evitar el contacto de las manos con el rostro y las mucosas (ojos, nariz y boca). Aplicar la etiqueta respiratoria, cubrirse la boce y la nariz con la parte Intema del codo © utilizar patiuelo desechable, al toser o estornudar, posterior a ello lavarse las manos. Hacer buen uso de los EPP utiizados en as labores comunes de la industria: gafes. guantes, mascara respiradora desechable, tapacidos, de aquellos que por ia naturaleza dela actividad sea necesar'o usar y/o que por la pandemia se requieran. Mantener un constante consumo de agua, para lo cual debe tener su propio termo, vaso © recipiente, manteniendo las condiciones de higiene y desinfeccién requerides En caso de presentar algin tipo de sintoma similar a gripe 0 tos frecuente, fiebre (mayor 2 38°), secreciones nasales y malestar general, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Proteccién Social, debe informar inmediatamente a la EPS y autoridades ‘competentes, asi como abstenerse de salir de casa, reportando los motivos de inasistencia, al responsable de ia remodelacion Mantener las superfcies de trabajo impias y desinfectadas, No se deben compartir EPP, utensilios y equipos exclusivamente individvales. En el caso de ias herramientas utlizadas por varias personas se debe realizar proceso de limpieza y desinteccién entre el uso de las personas. Para la alimentacion, debe llevar su propia comida y utensilios debidamente empacados. Antes y después de consumir alimentos, los envases y empaques deben ser limpiacos y desinfectados. No se debe compartir comida o utensilios. Mantener las éreas de trabajo despejadas de elementos ajenos a la labor ‘Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las entidades. sorrespondiontes, ‘Acordar con el cliente © persona a cargo de la remodelacién para flexibilizar horares, de manera que se pueda operar con el minimo personal posible en cada momento y de acuerdo con fas restricciones de movilidad que hayan impuesto los Gobiemos Nacional Departamental o Municipal Evitar @f uso compartido de equipos o dispositives (radios, celulares, elementos de escritura} Cuando sea posible, asi como realizar la impieza y desinfeccion permanente de los mismos. Contar con un kit de prevencion y desinfeccién de respaido, campuesta por aleaholo solucién clorada, alcohol glicerinado, toalias desinfectantes desechables, toallas de papel desechables, como minima tres pares de tapabocas y guantes, suficientes bolsas negras, ropa y zapatos de cambio en las condiciones de limpieza y cesinfeccion reforidas en el presente documento Informar al cliente responsable de la remodelacién, la forma de pago y preferiblemente evitar recibir documentos en fisico y/o dinero. De ser posible, reelizar ia circulacién de documentos ecesarios para la ejecucion de la actividad a través ce medios digitales, recibir el pago del Servicio con medios electrénicos, para evitar el contacto y la circulacion de etectivo. En caso de usar dinero en efectivo, solictar al cliente tener el valor exacto. Utlizar alcoho! glicerinado minimo al 60% después de recibir o utilizar dinero en efectivo y después de tener contacto ‘con superficies, paquetes o documentos en Fisica. RESOLUCION NUMERO? CG 898 pe 10.JUN 2020.90 HOJA No & CContinuacion la reschucion ‘Par macto de fa cue! se adopt ef prolocao de biasegunidad para el manejo y contro dt riesgo de! ‘Coronavirus COVID-16 an a sctor de [a consiruceién y eres a lecular en ies hogares @ nsthaciones hantadivs Sogn as ‘ethos renticadas con is Ciasricactn Internacional Indscra) Undorme Ci #3507 w. Evitar al maximo el uso de ascensores y zonas comunes y seguir las instrucciones de la Propiedad Horizontal. x. Cumplir con las normas sobre aislamiento preventivo y demas indicaciones que expidan los ‘Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en relacion con la prevencion de propagacion y contagio del COVID - 19 y. Asegurarse de implementar todas las mecidas de limpieza y desinfeccion necesarias para prevenir y evtar el contagio durante la joinada laboral, asi como los trayectos de desplazamiento y en su lugar de residencia, 2. Tener un censo del equipo de trabajo que incluya la siguiente informacion’ nombre, contacto, edad, direccin de domicilio, modo de transporte, enfermedades previas, EPS. ARL. Convivencia con persona en grupo de riesgo. aa. Se sugiere promover la toma de temperatura de todas las personas antes de salir de casa y tengan que dirigirse a la obra. bb. Si una vez terminade la obra de remodelacién, dentro de los siguientes 14 dias, aigin miembro del personal 0 el maestro liegasen a ser diagnosticados como positives para COVID-19, es deber del maestro informar al cliente o responsable, para tomar las medidas de precaucién pertinentes 3.2.2 A cargo del equipo de trabajadores que hagan parte de la cuadrilla de trabajo: a. Noasistirat lugar donde se realiza la remodelacién en caso de presentar sintomas gripales @ relacionados con el COVID ~ 19, tales como dificultad para respirar, febre, tos, malestar generai y fatiga, secreciones nasales, b. Comprometerse en el lavado de manos de manera correcta y conforme a las técnicas & instrucciones dadas por el Gobierno Nacional teniendo contacto con el jabén y el agua minimo durante 20 segundos con la frecuencia estipulada en el punto 3 det presente protocolo. ¢. Evitar el saludo que inciuya contacto fisico (apreton de manos, besos, abrazo) 4d. Evitar el contacto de las manos con el rastro y las mucosas (ojos, nariz y boca). . Utiizar la ropa de trabajo y de calle cumpliendo los protocolos dados en el presente documento los cuales estan sustentados en las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud. 1. Aplicar la etiqueta respiratoria cubrirse la boca y la nariz con la parte interna del codo, utilizar paftuelo desechable, al toser 0 estornudar, posterior a ello lavarse las manos 9. Hacer buen uso de los EPP usados en jas labores comunes de la industria: gafas, quantes, mascara respitadora desechable, tapacidos 0 de aquellos que por aalutaleza de la actvidad sea necesario usar y/o que por la pandemia se requieran h. Mantener un constante consumo de agua, para lo cual debe tener su propio termo, vaso 0 recipiente, manteniendo fas condiciones de higiene y desinfeccion requerias. i. En caso de presentar algin tipo de sintoma similar a gripe o tos frecuente, fieore (28°), secreciones nasaies y malestar general, de acuerdo 2 los lineamientos del Ministerio de Salud y Proteccién Social, debe informar inmediatamente a sus superiores y autoridades competentes, asi como abstenerse de salir de casa, reportando (os motivos ¢ inasistencia al responsable ce la remodelacion, j, Mantener las superficies de trabajo imoias y desinfectadas, k. Nose deben compartir EPP, utensilios y equipos exclusivamente individuales. |. Enel caso de (as herramientas utilizadas por varias personas se debe realizar proceso de limpieza y desinfeccién entre ef uso de las personas, m. Parala alimentacién, cada persona debe llever su propia comida y utensilios debidamente ‘empacados, Antes y después de consumir alimentos, los envases y empaques deben ser limpiacos y desinfectados. No se debe compartir comida o utensilios, » Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con ef COVID-19 a las entidades correspondiente: Secretaria de Salud Distrital, Departamental o Municipal, o a la EPS, ©. Contar con un kit de prevencion y desinfeccion. compuesto por alcohol, alcohol glicerinado ‘minimo al 60%, toalias desinfectantes desechables. _ Mantener ias areas de trabajo despejadas de elementos ajenos a la labor. 4. Evitar al maximo el uso de ascensores y zonas comunes y cumplir con las indicackones de la Propiedad Horizontal F. Cumplir con las normas sobre aislamiento preventivo y dernas indicaciones que expidan los Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en relacion con la prevencién de propagacién y contagia del GOVID — 18. 0 JUN RESOLUCION NUMERON SS 893 ve! 200020 HOJA No 9 ‘Conunuacion dela resolucén "Por medio de 1a evel se adapta ol protocol ds biosegurided para of manejo y cont dal aesgo dot Coronewis COVID-19 nel sector de (a consituoskin y obras a ejecular er ios hogares @ instluciones habadas seqi les ‘2ctvidades idenkicadas con la Clasicacon tomacianaltodustal Urore » CRs 4320" 5. Asegurarse de implementar todas tas medidas de limpieza y desinfeccidn necesarias para prevenir y evitar e! contagio durante fa jornada laboral, asi como los trayectos de desplazamiento y en su lugar de resicencia. ‘Sugerimos promover la toma de temperatura de todos los trabajadores antes de salir de casa y tengan que dirigirse a ta obra de remodelacién. 3.2.3 A cargo del cliente o persona encargada de supervisar la obra de remodelacién en ef lugar donde esta se realiza: Si evidencia que el personal de trabajo no ha seguido las medidas establecidas en of presente protocolo absténgase de dejarlo ingresar hasta tanto los efecttien. En la puerta, asegurese que el trabajador de construccién antes de ingresar rocie su ropa con alcohol antiséptico 0 solucién clorada y realice cambio de zapatos previo @ desinfectar sus manos con alcohol glicerinado, Apoyar al maestro de obra en lo necesario para aislar las érees a remodelar en Ja medida de lo posiole, con el fin de evitar el contacto fisico entre las personas que trabajan en la remodelacién y las demas personas presentes en el lugar donde ésta se realiza, Le zona puede aislarse usando materiales desechables como cinta de demarcacién, plastico, polisombra, que puede fijerse a las paredes de la zona a remodelar. Disponer de zona de lavado de manos que cuente con las condiciones idéneas, con agua limpia, abén liquid y toallas desechables, permitiendo que el personal de trabajo haga uso de ella de manera frecuente. Cada dos horas, como minimo, antes y después de comer, antes y después de cambiarse los elementos de proteccién personal, de cambiarse la ropa de trabajo y en general en todos los casos en que puedan representar un riesgo de contagio. La tecnica de lavado de manos debe realizarse conforme a las istrucciones dacas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. De ser posible, asignar un bafio de uso exclusive en condiciones de desinfeccion y limpieza idéneas para el personal que trabala en la Temodelacion. Si el bao es de uso comin debe contar con condiciones de desinfeccién y limpieza idéneas. En todo caso, seré responsabilidad de cada trabajador y del cliente que el sitio, asi como jas areas de lavado de manos, se mantengan en muy buenas condiciones de aseo permanentemente. Se recomienda que cada persona deje al sitio impecable una vez uitilce lavamanos, cistemas, orinaies, pocetas, lavaplatos, iavaderos, etc. y asimismo sus superficies adyacentes después de ser utiizados. Garantizar el suministro de agua potable pera el personal de la remodelacién, ya sea a través de cispensadares, botellones o envases que eviten la contaminacién del liquido, Cada trabajador debera contar con un termo desinfectado con suficiente agua potable para hidratarse de manera constante. Sies requerida suministrarle agua se usara el termo 0 vas0. personal gue eve el trabajador, en ningun caso se prestaran elementos de este tipo. Se deberan seguir ademas las recomendaciones dadas oor las autoridades competentes en lo que en esta practica se refiere Mantener productos y elementos de timpieza y desinfeccién, debidamente certiicados. disponibles y debidamente almacenados pare utilizar en el lugar de remodelacion, Disponer de un tugar donde el personal de la remodelacién pueda realizar su cambio de ropa y Zapatos, asi como aimacenarlos de manera Segura para evitar la contaminacién, Si no es. posible tener un lugar de almacenamiento apropiado, contar con poisas plasticas de Tespakdo, En lo posible, esta zona debe estar debidamente delimitada y ubicada proxima a! corredor de entrada, por ejemplo, con una cinta de color o cinta de enmascarar. Procurar una correcta limpieza (con agua y abn) y desinfeccion (con solucion desinfectante) de las demas reas del inmueble donde se este haciendo ‘a remodelacion, tales como pasilios, escaleras, barandas, baflos, entre otros. Implementar como medida obligatoria el distanciamniento social, minima de dos metros (2m) entre personas. Sila obra de remodelacién se realizara en un sitio habitad, y si alguno de los habitantes ha presentado sintomas compatibles con COVID-19 o este identificado como caso sospechoso © confirmado, no es conveniente inioiar el proceso de remodelacién, Si una vez iniciada le remodelacion se presenta un habitante enfermo, se recomienda en la medida que sea posible, suspender las actividades de remodelacién. Evite dar la mano o tener contacto fisico alguno con ef maestro o trabajador cuando ingrese al inmueble. Evte offecer alimentos, bebidas y/o utensilios de cocina. El maestro debe llevar su alimentacién, hidratacion y sus utensilios. Contar con un kit de prevencién y desinfeccién de respaldo, compuesto por alcoho! alcohol gicerinado minimo al 60%, toalias desinfectantes desechables, tapabocas y guantes. RESOLUCION NUMEROD 06898 Je SUN 2020 oo99 HOA No 40 ‘Continuacién dea resolucién “Por mado de i cus se adopta efprotacolo de bioseguridad para el maneo y contro! Go iesa° def Coronavirus COVID-19 en of sector dela conshuccién y obras a ejecutar en tos hogares einsluciones habyladas sexi las actindades tlentiicadas con ta Clasiicecvn Itemaciona Industral Uae CH 4320" ‘Cumpli con las normas sobre ais‘amiento preventivo y demas indicaciones que expidan los Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en relacién con la prevencion de propagacion y.contagio del COVID ~ 19 Evitar visitas de personal ajeno a la remodelacién, en caso de que esto ccurra, mantener un registro del visitante ‘Mantener los ambientes ventilados de manera mecénica o natural cada vez que sea posible Evitar el uso de aires acondicionados o equipos que realicen recirculacion cel aire sin un correcto fitrado 0 mantenimiento de los firs. Preferiblemente pagar el valor exacto del producto para eviter recibir cambio. En la medida de lo posibie, pagar con medios electrnicos, para evitar el contacto y la circulacian de dinero en efectivo, Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las entidades corespondientes; Secretaria de Salud Distital, Departamental o Municipal, 0 2 la EPS del trabajador. ‘Acordar con et maestro de obra a cargo de la remadetacién para fiexibilizar horarios. de manera que se pueda operar can el minimo personal posible en cada momento y de acuerdo ‘con las restricciones de movilidad que hayan impuestes los Gobiernos Nacional Departamental © Municipal. El cliente deberd diigenciar un formato en donde indique con ciaridad el numero de personas que se encuentran en el lugar del proyecto, si padecen algiin tino de enfermedad previa, estado de embarazo o si han estado expuestos a cualquier tipo de riesgo de contagio. El cliente debe reportar para estudio implementacién los protocolos especiales para el ingreso de personal en caso de que el area a intervenir se encuentre dentro de una propiedad horizontal que cuente con estas medidas, para tal fin se generara un formato estandar de preguntas, Recibir la informacion que el maestro 0 trabajador suministrard nuevamente frente a las medidas y protocolos que ha tenido o tendrd en cuenta previo al traslado, en el transcurso de la movilizacion y durante ejecucién de la actividad para mitigar y prevenir el riesgo de contagio. Aplicar ‘a etiqueta respiratoria, cubrirse la boca y la nariz con la parte interna del codo 0 utilizar pafuelo desechable, al toser o estornudar, posterior a ello lavarse las manos. Debera lavarse las manos cada dos horas como minimo y en general en todos los casos en ue puedan representar un riesgo de contagio. La frecuencia y técnica de lavado de manos cede realizarse conforme a las instrucciones dadas el Ministerio de Salud y Proteccion Social Si posterior a la finalizacién de la obra de remodelacién, dentro de los siguientes 74 dias, alguna de las personas que habitan el lugar de remodelacin llegara a resultar positive para COVID-19. es necesario informar al maestro de obra para tomar las precauciones necesarias. 3.2.4 A cargo de los residentes o personas que tionon presencia o visitan el lugar donde se realiza la obra de remodelacion: Evitar al maximo compartir los lugares que se encuentran en obra con los trabajadores con {el fin de minimizar la exposici6n al riesgo de contagio, Implementar como medida obligatoria el distanciamiento social, minimo de dos metros (2m) ‘entre personas Mientras haya presencia de personal de obra dentro del inmueble, es preciso que todos los presentes utlicen tapabocas y iaven sus manos de manera frecuente. Cumplir con las normas sobre aislamiento preventive y demas indicaciones que expidan los, Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en relacién con la prevencion de propagacion ¥ contagio del COVID - 19, Evitar visitas de personal ajeno a la remodelacién, en caso de que este ocurra, mantener un registro del visitante Evitar el uso de aires acondicionados 0 equipos que realicen recirculacibn del aire sin un correcto filrado © mantenimiento de los fitros. Es conveniente lavarse las manos adecuadamente durante 20 segundos, por lo menos cada dos horas, 3.2.8 A cargo de la administracién de la Propiedad Horizontal donde se realiza la obra de romodelacién: @,Permitirel acceso del personal de obra de remodelacién, teniendo en cuenta ta flexibilizaci6n de horarios, de manera que se pueda operar con el minimo personal posible en cada 10 Jun 2y2 RESOLUCION NUMERDD 06898 DE 22 ‘Continuaciin de la resclucién "Por medio de fa cual se adapta ef protocoto de bioseguridad pare e/ manejo y contro\ det resgo dol Coronavirus COVID-19 ne! sector da la constuccién y obras a ejocufar on fos hogaras wistuciones habtadas segun fs seividados idenbicadas Gon ia Casiiceoion internacional ndustnal Uniorme = CHU 4335" 2020 HOJA No 11 momento y de acuerdo con las restricciones de movilidad que hayan impuestos tos Gobiernos Nacional, Departamental o Municipal Evitar visitas de personal ajeno a la remodelacion, en caso de que esto ocurra, mantener un registro del visitante, Tomar las medidas necesarias en la Propiedad Horizontal que le permitan al personal de obra de remodetacion mplementar tas medidas de bioseguridad, dentro de lo cual se inclaye der fas acciones de limpieza y desinfeccién, manipulacion de insumos y materiales de construccién| Informar ai personal de la obra de remodelacion las indicaciones para la disposicion adecuada de residuos y el uso de las éreas comunes, Facilitar dentro de la copropiedad un espacio debidamente delimitado donde pueda hacerse larecepcion y desinfeccién de los materiales requeridos para la obra de remodelacién Permitila coordinacion con el personel de aseo de la copropiedad sobre el uso de! ascensor para el transporte de jos materiales y escombros, ‘Suministrar insumos para desinteccién de los trabajacores en la entrada de la copropiedad Be ser necesario, hacer un registro de! personal que entra a trabajar en la obra de remodelacién, de manera que permita hacer un rastreo. 3.3. Medidas particulares sega las diferentes etapas de una obra de remodelacién. 3.3.1 Etapa de preparacién — Previo al inicio de la obra de remodelacién: En la medida de lo posible, aislar el area que sera intervenida con barreras fisicas que aislen esta zona de intervencién de otros espacios, con plastico © polisombra. Garantizar previamente la desinfeccién de todos sus implementos, herramientas, equipos etc, requeridos para la actividad y que las personas seleccionadas para realizar los trabajos se encuentren en condiciones de salud ideales. Impiementar las acciones y métodos de trabajo tendientes @ reducir al minimo posible 42 dispersion del poo y la generacion de escombros, por ser agentes que pueden transoortar imicroorganismos. En caso de no ser posible, ubicar toallas, tapetes o trapos humedos en tas zonas de trabajo y las otras zonas donde el personal de la obra de remodelacion tenga alguna interaccién, como por ejemplo el ba‘to que utiliza, el pasillo por donde transite 0 e| lugar donde se alimenta. Adicionalmente tener rociadores de agua para utlizar en jas superficies y asi controlar el polvo en suspensién, especialmente en los momentos de ‘demolicion En la medida de lo posible fijer entradas y saldas diferentes a las de las demas personas ‘que tengan presencia en el lugar donde se realiza la actwvidad, delimitando de manera visible los lugares para transitar y las zonas de acceso de los trabajadores. Identificer un lugar afvera del inmueble donde se realicen los procesos de limpieza y desinfeccién de productos, insumos, materiales y herramientas antes de su ingreso. De ser posible delimitarlo con cinta aislante. La persona que desarroliaré la actividad deberé conocer previamente los protocolos o medidas que tenga establecida la propiedad horizontal en caso de que aplique, de ser asi los acataran su totalidad El cliente, ei maestro o instalador generaran los documentos necesarios para la correcta ejecucién de fa actividad de manera digital en los términos referidos en el presente documento. No usar bafios comunes sin autorizacién. Etapa de ejecucién ~ Durante la obra de remodelaci6n: Garantizar el uso del tapabocas. Desde el inicio de la obra, se deberd solictar al cliente que le indique donde est ubicada la zona en la cual se cambiard su ropa y dispondra de sus anticulos personales a lo largo de la duracién de la cbra de remodelacion, verificando antes que el area se encuentre en condiciones idoneas de desinfeccion y aseo conforme lo expresado en el presente documento ‘Mantener durante la ejecucion de las actividades, las medidas de comportamiento humano ¥ sociat referidas en el presente documento y por las autoridades competentes. No compartir tos elementos de trabajo, como espatulas, baldes, palustres, tlanas, cortadoras, ate, En caso de que debs hacerlo, realizar desinfeccion previa y posterior lavado de manos. @. Eniamedica de los posible, mantener una distancia de 2 mt entre quienes estan realizando la remodelacion, con los clientes, supervisores, residentes, celadores, entre otros 10 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO" £6898 DE 2020 HOJA No 12 ‘Continuacién dela resolucion "Por mecl cle fa cual se adoota el profecola de biosegunides pore ef maneye y contro det reago del ‘Coronavirus COVID-19 an ai sector dele conshuacian y obras a ejeeutar en os Rogares e instuciones hebitedas Sagi as _uidades Benthendas can la Clasiiesoioninemecionel industrial Uniorma - Cit 4330" Hacer uso cortecto de los EPP y realizar el proceso de desinfeccion en los términos expresados en el presente documento, Lavarse las manos frecuentemente durante 20 segundos, cada dos horas y antes y después de comer, antes y después de cambiarse los elementos de proteccién personal. de cambiarse la rope de trabajo y en general en todos los casos en que puedan representar tun riesgo de contagio. La técnica de lavado de manos debe realizarse conforme a ias instrucciones dadas por el Ministerio de Salud y Proteccion Social Mantener el material de la obra, los escombtos y las herramientas necesarias, o bien en el luger de trabajo, 0 en el lugar dispuesto por el responsable de la obra para ello. LLos residuos tales como tapabocas, guantes desechables, patios desinfectantes u otros productos que tuvieron destino de desinteccién, deberan ser udicados en doble bolsa plastica de color negro haciendo su disposicion final diaria en el lugar adecuado. Sila obra se encuentra dentro de una propiedad horizontal ‘a Usar alcohol glicerinado en las manos antes de entrar a la recepcién, asi como rociar sus zapatos con alcohol al 70% o solucién de hipocionito ‘Acatar los protocolos y medidas que tenga establecidas la propiedad horizontal y que ha leido previamente. No.sar zonas comunes que no sean necesarias para el correcto desarrolic de la actividad Después de usar puertas, timbres, ascensores, pasamanos 0 cualquier otro objeto comunal debera desinfectarse las manos con alcohol glicerinado. El servicio de transporte de equips y/o Netramientas debe cumplir con las medidas establecidas por las autoridades competentes en materia de desinfeccion y seguridad de tos trabaladores del servicio. No ulizar os bafios comunales sin autorizacion, garantizando el distanciamiento de 2 mts entre persona y persona. Etapa de clerre ~ At finalizar la obra de remodelaci6n Hacer un proceso de desinfeccién del area terminada y del area de almacenamiento de insumos y materiales, usando las sustancias desinfectantes recomendadas. Disponer todos los escombros en el lugar definido por e! responsable de la remodeiacién o de ia copropiedad En caso de que haya quedado algtin material sobrante que queda ser usado posteriormente, dejarlo debidamente desinfectado. Disponer de manera adecuada tos EPP desechables. En caso de ser reutlizables, llevarse sus elementos de uso personal, debidamente separados para lavarlos en su casa siguiende los protocolos disentados para tal fn 3.4 Medidas particulares segun los diferentes momentos de la jornada laboral. 3.4.1 Antes de iniciar la jornada - Al llegar a la obra de remodelacién: a. Previo al desplazamiento del instalador o persona que realizara el servicio, se debera hacer contacto telefénico con e! cliente yro supervisor, en ese contacto ademas de indicar tocos los protocoios que se tomaran se solicitard al cliente la informacién para prevenir y mitigar el riesgo de contagio para él 0 su personal a cargo. ‘Al momento de Saludar evitar cualquier contacto fisico y mantener una distancia de al menos 2 metros. Explicar al cliente las medidas de prevencién que ha tomado desde el trayecto de su casa y el protocolo que realizara durante el servicio. Antes de ingresar a la residencia las herramientas deben ser limpiadas y desinfectadas y cualquier elemento que deta ingresar. Rociar sobre su ropa aleohol al 70% Cambiar de zapatos y guarde en una bolsa, e ingrese a la vivienda con calzedo nuevo, el ‘cuat rocié previamente con alcohol Dirgirse al lugar que ha sico cestinado para el cambio de ropa y donde dejara sus elementos, personales. Al momento de cambiar de ropa no sacudirla y quardar en una bolsa, cuando se haya cambiado rooiar nuevamente afcohol y lavarse las manos minimo por 20 segundos, secarse con toallas desechables. Euitar el uso de joyas y accesories (reloj, manillas, accesories}. RESOLUCION NOMERONCG898 pe | OWN 20 HOA No 13 Cont nuacion de resolucén “Por meato do fo cual ce adoota ei protocol de biosegurida para el mano y costrel de riesgo det (Coranavitus COVID-19 an el sector de le constuccion 7 obras a gjacular en fos hogeres e nsttuciones habtades Segin las [actividades idenliicadas com la Casshern iternaciona indisina Uniorme ~ Ci 4350" 3.4.2 Durante la jornada: Usar en todo momento quantes y tepabocas. Higienizar la zona de trabajo rociando aleohol y un pafo al menos 3 veces durante la jornada Antes de ingerir alimentos, impiar recipientes y cubiertos con una toalla himeda dosinfectante. De tener personal a cargo debera cumplir con todas estas recomendaciones. Se debe garantizer el c'stanciamiento fisico 2 mts entre persone y persona en las diferentes actividades que se realizan, incluyendo ia hora del almuerzo Después de la jornada: Limpiar y desinfectar el area donde se realiza la abra de remodelacién, los elementos de dotacién, las herramientas y los insumos y materiales utiizados, Refirar guantes y tapabocas y rociar con alcohol 0 hipoclorito. Desechartos en bolsa negra de desechos toxicos y cerrarla con un nudo. Rociar la bolsa con alcohol e hipociorto y depositaria, preferiblemente, en la caneca del bafio. Lavar manos con abundante agua y jabon. Secar con toalla desechable. Recordar el camio de ropa de trabajo y previo a salir y quardarla con las recomendaciones dadas, Usar un tapabocas nuevo. Disponer de los residuos de la manera adecuada, siguiendo las recomendaciones de ta persona encargada de la obra y la administracion de ia Propiedad Horizontal. Periodos de alimentacién y descanso. En los tiempos de alimentaci6n, fimitar el nimero de personas realizando la actividad de forma simultanea para que se garantice la distancia minima entre las mismas 2 metics. Establecer turos u horerios flexibles de alimentacién y descanso para evitar aglomeraciones, hacerlo siempre en el lugar que la persone responsable de la remodelacién destine para ello y en ningin caso en las zonas comunes de la copropiedad Se debe evitar tomar los alimentos en zonas que no se encuentren disefadas para tal fn Antes de iniciar el consumo debe realizarse el debide lavado de manos, despues de haber retirado el tapabocas, limpiarse y desinfectar fos envases y empaques de la comida y (os elementos que se utilzaran para su consumo En caso, de que la almentacién se pueda calentar en homos microondas, se debe disponer de pafios, agua y jabGn que permitan asea’ el panel de conivol de este antes y despues de SU uso y entre cada persona que Io utliza, 0 designar a alguien que se encargue de efectuer la manipulacion del horno. Afinalzar el consumo de alimentos es necesario realizar e' lavado de manos con agua y Jabdn y la limpieza y desinfeccion de la zona donde se consumiaron los alimentos de ‘acuerdo 108 protocolos establecicos por las autoridades competentes. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo: ‘Cumplir los protacolos para los traslados, especialmente los de uso de transporte publica, establecidos por las autoridades competentes. Si los desplazamientos se realizan en medios de transporte publica 0 masivo, se deberan ‘sequir ias recomendaciones de distanciamiento social y proteccién personal. Cuando el transporte sea en vehiculo particular se debe garantizar que el vehiculo se ‘encuentre limpio y desinfectado sobre todo en las superficies con las cuales los pasajeros van a tener contacto, tales como manijas de ouertas y ventanas, cinturones de seguridad y asientos, entre otras. El procedimiento de iimpleza y desinteccion debe realizarse nuevamente una vez haya terminado el recorrido. Medidas a tomar en la vivienda: La ropa que se utiliza para desplazarse desde y hacia el trabajo, asi como la vtilzada en ta jomada laboral deben ser lavados sin ser combinados 0 mezctados con le ropa de /a familia. Una vez se haya cambiado de ropa, realizar e! proceso de higiene de manos. RESOLUCION NUMEROS £5 898 DE 10 JUN 2024020 HOJA No 14 ‘Convivencia con una persona de alto riesgo. Si el trabajador convive con personas de grupo de riesgo debe extremar medidas de precaucion tales coma! Mantener la distancia siempre mayor a2 metros entre persona y persona Utiizar tepabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que ‘a fersona de alto riesgo y al cocinar y servir la comic. Aumentar fa ventilacion natural del hogar. ‘Sies posible, asignar un bafta y habitacién individual para la persona de alto riesgo. Si no es posible, aumentar ventilacion, limpieza y desinfeccion de supertcies de todas las areas de! hogar. Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria impartidas por e! Ministerio de Salud y Proteccion Social Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas. e incrementar estes actividades en las superficies de ios closets, roperos, armarios, barandas, pasamancs, picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de puertes, muables, juguetes, icicletas, y todos aquellos olementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directa, La Iimpieza y desinfeccién debe realizarse procurando seguit los siguientes pasos: i} ratiro de polvo, i) lavada con agua y jabon, ii) enjuague con agua limpia y iv) desinfeccion con productos de uso domestico. Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que es de manipulacién dieria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, contro remoto, o'ros equipos electrénicos de uso frecuente, que’ se iimpian empleando un pao limpio impregnado de alcohol o con agua y jabon, teniendo precaucion para no averiaros. i. Lavar con reguiaridad fundas, sabanas, toallas, et. Ai salir de la viviend: a. Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones @ la moviidad y acceso a lugares péblices. b. En caso de presentar sintomas respiratorios 0 si convive con personas que pertenecen al grupo de riesgo de contagio, usar tapabocas de manera permanente. Al regresar a la vivienda: Refirar los zapatos ala entrada y lavar la suela con agua y jabon. Lavar las manos de acuerdo con ios protocolos del Ministerio de Salud y Proteccién Social Antes de tener contacto con los miembros de familia, se sugiere bafiarse con abundante agua y jabon y cambiarse de ropa, Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales, La ropa debe lavarse en la lavadora a mas de 60 grados centigrades © a mano con agua Caliente que no queme las manos y jabén, y Secar por completo. No reutilzar ropa sin antes lavaria. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersién de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente antes de usaria nuevamente Mantener la casa ventiade, limpiar y desinfectar éreas, superfcies y objetos de manera regular. 3.5. Plan de comunicaciones: ‘2 Las empresas 0 particulares cabijados por este protocolo deberan conter con un plan de ‘comunicaciones donde se divulgue la infotmacién pertinente a todos los actores relevantes, incluyendo clientes, proveedores y personal, como las medias contenidas en la Resolucion 666 dei Ministerio de Salud y Proteccién Social y aquellas contenidas en este protocolo, en. relacién con los sintomas de alarma, lineamientos y condiciones para la preparacién, respuesta y atencién ante la presencia del COVID-19 en el territcrio nacional, asi como ‘aqvellas tomadas en el departamento 0 municipio donde opera la empresa Establecer canales de comunicacion directos y continuos con todos los trabajadores, clientes ¢ involucrados en las cadenas de valor de [as actividades aca descritas, donde se promueva el autocuidado y ‘as pausas activas para desinfeccién Con el apoyo de la ARL promover mensajes informativos periddicos a fos trabajadores y al personal que preste sus servicios en las empresas 0 sede, respecto de la implementacion. 10 JuN 2020 RESOLUCION NUMERO 9 5 898 DE 2020 HOJA No 45 Continuacion dela rescluci “Por eco de ia cus se adopts ei protecao de Hoseguricss para ef manejo y contro det riesgo dat (Corenawus COVID-19 en el sector ce le consinccién y 08708 a ajocutar an los hogares@ instiuciones habitadas sagin is ‘etuidades Sentiensas con la Clesiieeaidninamacionalnusral Uriorme - Ci 4330" de medidas de prevencién (distancia social, correcto lavado de manos. cubrimiento de nariz y boca con el coda ai toser), uso adecuado de elementos de proteccién personal e identificacion de sintomas (fiebre, os seca y dificultad para respirar). 3.6 Prevencién y manejo de situaciones de contagio. 3.6.1 En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: a. Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud fen relacién a la prevencién del contagio por COVID-79, previstas en el presente protoco'a b. Establecer un sistema de veriicacion para el control en el que cada persona del equipo de trabajo registre todas las personas y lugares visitados dentro y fuera de la obra de remadelaci6n, indicando: fecha, lugar, nombre de personas o numero de personas con las, que se ha tenido contacto, en los utimos 14 dias y a parts del primer momento de notificacien, cada dia No permitir @1 desplazamiento, ingreso ylo acompafiamiento al lugar de la obra de remodelacion de personas que presenten sintomas de gripa yio cuacros de febre mayar 0 igual a 38°C. Fomentar el autocuidedo, especialmente el monitoreo de temperatura corporal y de sintomas respiratorios por parte de los trabajadores, ‘Antes de ingresar a las instalaciones 0 iniciar labores, realizar el protocolo de lavado de manos y cambio de ropa. Que los trabajadores informen cualquier sospecha de sintoma © contacto con personas diagnosticadas con COVID-19. Consolidar y mantener actualizada una base de datos completa del equipo de trabajo que conforma la obra de remodelacién que incluya [a siguiente informacion: nombre, contacto, edad, diteccion de domiciio, modo de transporte, enfermedades previas, EPS, ARL, convivencia con persona en grupo de riesgo. Tener identiticadas las personas que viven con personas pertenecientes al grupo de riesgo. Se debe desarrollar un proceso diario de monitoreo de estado de salud y temperatura det personal. En lo posible, utilzando termometro laser © digital, realizar la toma rutinaria de temperatura at inicio y al finalizar la jomnada laboral Instruira los trabaladores, proveedores y clientes en la aplicacién de Ia etiquetsa respiratoria, que incluye cubrise la narra! toser o estornudar Gon et antebrazo o con un pafuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, Ja nanz y los 005, Diundir a los trabajadores la informacion sobre generalidades y directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Proteccion Social, en relacion con fos sintomas de alatma,lineamientos Y protoco'os para la preparacién y respuesta ante la presencia det COVID-19 en el territorio, nacional .2 Interaccién con proveedores ~ Entrega de producto en el lugar donde se realiza la remodelacion: ‘Se deberd usar siermpre el tapabocas y quantes de tétex, nitrilo 0 caucho, realizar el protecolo de lavado de manos, mantaner la distancia minima de 2 matros entre las personas, reunirse en lugares predeterminados, seguir el protocolo de etiqueta respiratoria. Fomenter el pago con tarjeta y otras pletaformas digitales, para reducir el uso de dinero en ‘efectivo. En caso de no ser posible se recomienda pagar el monto exacio de la compra y ‘evitar la firma de recibido del producto. A menos que utiice su propio lapioero. Avisar y coordinar el recibo del producto tanto al cliente como con la administracion de a Propiedad horizontal, acordando horarios y medidas de biosequridad que deban adostarse durante el trayecto entre el vehicu'o de carga y la entrada al inmueble donde se realiza la ‘obra de remodelacion. Aplicar las indicaciones de limpieza y desinfeccion para los productos, insurmos y materiales en al lugar predeterminado para tal fm y que debe estar ubicago antes de Ingresar al inmueble. 3.6.3 Monitoreo del estado de salud del personal, proveedores, clientes y aliados (situacion de contagio}: 2. Todos tos trabajadores realizardn un control diario de la temperatura antes de salir de su Vivienda, Si tienen mas de 38 grades ro iran al establecimiento y lamaran al jefe inmediato jor de salud y seguridad en el trabajo. Ei trabajador es responsable de su cumplimiento, Co 40 JUN 2020 \ RESOLUCION NUMEROD 6G 893 DE 2020 HOJA No 16 CContinuacién de la rescluciin “Por medio do a cua se adoots #1 protocoo i basegurida para of manejo y control det resgo dot (Corenavirde COVID-19 09 ol sector de le consinuccion y obras aejacular en os ogares e instuciones habitades sogi as actividades tdentiicacias con ta Clasiicnetn intomacione inausa Unforme ~ ilu 4330 b, Antes de entrar en el lugar de trabajo, el personal propio y ajeno debera ser sometido a un I Control previo sanitario, consistente en la toma de temperatura y declaracién por la persona de no ser consciente de haber tenido sintomas del Coronavirus ni haber estado expuesto @ personas que pudiesen estar contagiades. La toma de temperatura se realizar manteniendo las distancias de seguridad o, si esto no fuera posible, con tapabocas y guantes. Si esta : temperatura fuese superior a’ 38°, el trabajador no debera acceder al lugar de trabajo y deberd aislarse de manera temporal 3.6.4 Pasos a seguir en caso de presentar una persona con sintomas compatibles con ‘COVID-19 Si una persona presenta sintomas de COVID-19 come: fiebre, tos, dificuttad para respirar, entre otras, se cumplira con él siguiente procedimiento: @. Sise encuentra en obra, comunicarlo de manera inmediata al maestro de obra, venficar que esid usando el tapabocas de manera adecuada y debera ubicarlo en una zona de aislamiento identficada previamente a la ejecucion de tas actividades. Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud en Colombia, deberd informar s: ha viaiado @ zonas consideradas como focos de infeccion 0 ha estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por més de 1 minutos) con un caso confirmado de COVID- 19. La persona debe reportar el caso a la EPS y ala secretaria de salud que coresponda para que evalen su estado de salud, quienes determinaran si se debe trasiadar a su casa con un aislamiento preventivo para sintomas leves y en e! caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho 0 convulsiones lo deben trasladar a un centro médica en una ambulancia de forma inmediata Si le persona se encuentra en su casa y presenta sintomas de fiebre, tos, dificutad para respirar 0 un cuadro gripal, deberd contactarse telefenicamente con el maestro de cbra para poner en su conocimiento la stuacion y tanto el empleador como el trabajador deberén Teportar el caso a le EPS y a la secretaria de salud que corresponda para que evalven su estado. Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho {a menos de 2 metros por mas de 15 minutos) con el caso confirmado en los iitimos 14 dias, Dicha lista ‘se entregard a la secretaria de salud correspondiente para dar Seguimiento y los contactos, identiicados estarén en aislamiento preventivo por 14 dias, Este grupo de personas deberan. reportar el cambio de su condicion en la aplicacion Coronapp. ‘Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las superficies, ‘espacios comunes y todas las éreas del centro de como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales ias personas tenen contacto constante y directo, Las reas como pisos, bafios, cotinas se deben lavar con un detergente comin, para fuego desinfectar. El personal de limpieza utlizara equipo de protecciOn individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situacién ‘Se debe garantizar que el personal se pueda realizar el lavado de manos de acuerdo a lo establecide én este protocolo, y que se cuente con los insumos, tales como agua limoia, jabdn y toallas de un Unico uso.

You might also like