You are on page 1of 1
“La funcién principal de jas abejas uardianes, es de detendar la olmena de peligros # identificar y ppolear contra los intrusos.” (Breed 1081, Breed at al 1992) “En una colmena europea. un 10% o las abojas. bajo inminonte peligro, defendera su colmena. La ‘Africanizada goré al tenor da hasta 50% de su poblacién.” (Breed 1991) “Hasta las abejas pecoreadoras le entran al pelt, y esto se puede comprobar al ver abajas con las. Canasta llenas da poién peleando contra el enemigo.”(Prieto-Merlos 2002). “Los pardmetros da defensa para las abejas alticanizadas os mayor y ‘guardianes alacaran en un io de defensa de 100 metros o ims del nido, y perseguirin al intruso por varios kilometros. En cambio, la abeja europea soio considerara un perimetro de ofensa de 50 metros” (Spivak etal 1981). “La colonizacion de las Américas porla Apis melifera scutellata — la africanizacion en los utimos 60 afios, es uno de los mas Impresionantes y rapidos eventos de invasion biolégica en la historia ‘maderna” (Schneider at al 2004). “Originalmente se creia que las abojas africanas dasplazarian a las sub especies a avis de la hibriacion para crear la “Abeja, ‘Africanizada’ en América Latina. Pero, el increible éxito deta abeja ‘Africana que invadié las poblaciones de abejas europeas ha aniguilado muchas de las Caracteristicas europeas donde Io que queda, ¢s en esencia abejas {que anidan y se comportan como ‘Africanas, tanto an la enjambraz6n como en el abandono de colmenas, seleccion de dita y pecoreo" (McNaly and Schneider 1992), (Otis ot al 2002; Rubink at al 1996; ‘Schneider 1998; Schneider and ‘McNally 1992 and 1994; Sousa et al 2002), (Fawell and Bertran 2002; ‘Schneider and Hall 1997; ‘Schneider and McNally 1993 (Clarke et ai 2001 and 2002; Mall 1899; Segura 1989). “En el momento de expandir radio de operacion, se puede ‘encontrar marcadores genéticos de ‘ambos: genética europea y africana por los primeras § a 10 ‘fies, poro los genes Afficanos dominan y se termina con un 10% ‘o.menos de genética europea” {Schneider at ai 2003). “Las abejas africanas tienen un mayor énfasis de pecorear polen que las europeas” (Fewell and Bertram 2002; Franck at al 2000) “La accién de colectar mayor ccantidad de polen, causa mayares: Ccantidades de cria y poblacion en las afficanas" (Schneider and ‘Mchially 1994; Spivak etal 1991) Las abejas alticanas utlizan de 2 4.4 veces més panal para la cria y ido” (MeNally and Schneider 41992 and 1996). “Las abojas alricanas, debido a que producen enormes nidos en as ‘Zonas tropicales y subtropicales, se ‘enjambraran hasta 16 veces al aflo, las europeas tolo se enjambran de 3 ‘2.6 veces por afio bajo las mismas: ‘condiciones! (Otis 1991; Winston 1992). “Una forma porque la abeja Aticana hha dominado, es porque producen ‘muchos mas zénganos, y estos “Zhnganos invaden las colmenas de las europeas y su presencia inhibe la reproduceién de zanganos europecs” (Rinderer et al 1987; Otis et al 2002). “Debido a la gran tondencia a ‘enjambrarse, las colmenas a menudo ‘se quedan sin raina y se toman _zanganeras y por ello aportan ‘grandes cantidades de zinganos* {DeGrandi-Hoffman and Schneider 2002; Zilikens et al 1998). “Cuando reinas viegenes son produscidas por colmenas Europeas y '3e aparean con zinganos mixios — ‘afrcanos y europes, la colmena que ‘genere esa reina tendratlingje de ‘ambos y la descendencia del inaje ‘alricano tendr& una ventaja: las reinas virgenes de la siguiente ‘camada, se desarrollaran y ‘emergarin mas réipido que las de linaje europeo, y emergerin para ‘eliminar a ae reinas virgenes ‘europeas que ailn se encuentran eenteesien an tn eee” Aneto rani un immacio savern 4

You might also like