You are on page 1of 35
Asociacién Mexicana del Asfalto, A.C. Protocolo AMAAC PA-MA 02/2016° Control y aseguramiento de ele E eg reece P RESET Le Cech) caliente de granulometria de alto desempefhio Protocolo AMAAC PA-MA 02/20162 ~ Control y aseguramiento de calidad para mezclas asfalticas en caliente de granulometria densa de allo desempefio A, CONTENIDO « Este documento contiene los criterios para el contral y aseguramiento de calidad de la produccién, tendido y compactacién de las mezcles asfilticas en caliente de acuerdo a las especificaciones y diseiio de las mezclas asfalticas en caliente de granulometria densa de alto desempeo como se indica en el Protocolo AMAAC PA-MA-01/2013, Fsté dirigido principalmente a las areas de supervision y laboratorios de control de calidad. Cubre aspectos tales como el plan de control y aseguramiente des produccién, tendido dela mezcla previo al arranque y control rutinario de la mezcla en caliente. B. DEFINICIONES BA Calidad. Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisites. B2 _ Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalrsente implicita u obligatocia B.3__Aseguramiento de la calidad. Parte de la gesti6n de la calidad orientade a proparcionar con- fianza en que se cumplitan los requisitos de la calidad. B4 Formula de trabajo, Combinacion de materiales pétreos, flle:/fibras, con el contenide Gptimo de asfalto que se establecié en el disetto de la mezcla en caliente para cumplir con las propiedades volumétricas y de desempeiio estipuladas en la especificacién particular. B35 Lote de produccién. Determinada unidad de medica de fabricacién de un conjunto que se planifica y se fabrica con referencia a un nétmero, B.6 Sub-lote. Una porcién del lote, ola localizacion de donde usa muestra es tomada. B7 Contratista. Puede ser la dependencia del gobierno, concesionaria, empresa externa, res- ponsable de realizar los trabajos. BS Contratante. Puede serla depencencia del gobierno, un laboratorio de control o wna enxpresa externa (de supervisi6n), responsable de verificar y/o supervisar los trabajos. Protocolo AMAAC PA-MA 02/20162 ~ Control y aseguramiento de calidad para mezclas asfalticas en caliente de granulometria densa de allo desempefio A, CONTENIDO « Este documento contiene los criterios para el contral y aseguramiento de calidad de la produccién, tendido y compactacién de las mezcles asfilticas en caliente de acuerdo a las especificaciones y diseiio de las mezclas asfalticas en caliente de granulometria densa de alto desempeo como se indica en el Protocolo AMAAC PA-MA-01/2013, Fsté dirigido principalmente a las areas de supervision y laboratorios de control de calidad. Cubre aspectos tales como el plan de control y aseguramiente des produccién, tendido dela mezcla previo al arranque y control rutinario de la mezcla en caliente. B. DEFINICIONES BA Calidad. Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisites. B2 _ Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalrsente implicita u obligatocia B.3__Aseguramiento de la calidad. Parte de la gesti6n de la calidad orientade a proparcionar con- fianza en que se cumplitan los requisitos de la calidad. B4 Formula de trabajo, Combinacion de materiales pétreos, flle:/fibras, con el contenide Gptimo de asfalto que se establecié en el disetto de la mezcla en caliente para cumplir con las propiedades volumétricas y de desempeiio estipuladas en la especificacién particular. B35 Lote de produccién. Determinada unidad de medica de fabricacién de un conjunto que se planifica y se fabrica con referencia a un nétmero, B.6 Sub-lote. Una porcién del lote, ola localizacion de donde usa muestra es tomada. B7 Contratista. Puede ser la dependencia del gobierno, concesionaria, empresa externa, res- ponsable de realizar los trabajos. BS Contratante. Puede serla depencencia del gobierno, un laboratorio de control o wna enxpresa externa (de supervisi6n), responsable de verificar y/o supervisar los trabajos. Fraceién del material pétreo, Se refiere a cada una de las fracciones del banco de materiales que conforman le granulometria de disento, los cuales generalmente son de dos a cuatro. C. _ FUNCIONES ¥ RESPONSABILIDADES, _ CA Del Contratista Seré responsable de lograr el cumplimiento de los tequisitas de las mezclas asfélticas en caliente de granulometria densa de alto desempenio de acuerdo a la especificacion particular. Sera el responsa- ble del aceguramiento y control de calidad, produccién, manejo, mezclado y colocacién dela mezcla asfiltica, Deberd mantener y proveer al Contratante —cuando éste se Jo solicite— los registros de control de calidail y deberd someterse a las verificaciones requeridas por el Contratante, C2 Del Contratante En forma dizecta 0 a través de una empresa externa realizard la supervisién y/o verificacion de ‘calidad, por medio de muestreas y ensayes de materiales. El Conuatante verificard el cumpli- -miento de los requisitos establecidos de las mezcles asfélticas en caliente de granulometria densa de alto desempeno de acuerdo a la especificacién particular. Para asegurar el cumplimiento de Jos requisitos podra inspeccionar la planta de produccién, el tendido, la compactacién, monitorear las operaciones y control de calidad, El Contratante sera la responsable de aceptar 0 rechazar los ‘ramos o sub-tramos aplicadas en el proyecto particular: D, REQUISITOS DE LOS LABORATORIOS Y PERSONAL TECNICO + Es necesario que se incluy la zelacién de cada uno de los profesionales técnicos que serdn res- ponsables de la supervisién y/o control de calidad de los trabajos, identificados con los cargos que ocuparén. El Contratista (para el caso de ser laboratorio de control o enspresa externa) deberd contar con reconocimiento de les calegorias de agregados, asfaltos y mezclas asfélticas hasta Nivel IL de los “Niveles de Disetto para Mezelas Asfilticas AMAAC*. El Contratisia deberd demostrar que tiene el equipo, pezsonal e instalaciones especificadas en el sitio; asf camo contar con personal certificado en disesio de mercies asflticas en caliente de alto desempeno. El personal técnico del Contratista comprobara que es capaz de ejecutar de manera certera las, pruebas que se exigen en este documento, por lo que el laboratorio de Control de Calidad conta con al menos un técnico con el Reconocimiento AMAACIMT (con cettificacién de laboratorista en las categorias solicitadas, 0 éste se encuentre en el zeconocimiento del laboratorio de costo). E. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD « Previo ala producciin de la mezcla asfiltiea y arranque de a obra, se deberé veriSicarla calidad de Jos materiales a utilizar, realizar la calibracién de la planta de meacla, asf como evaluar el equipo ¥ piocedimiento de construccion de la mezcla asfaltica en caliente. Es importante que esta etapa sea realizada antes del arranque de obra. Nota 1: Todos los resultados de ensayos a reportar, indicados en las secciones E.1.1 a E.2.3, se deberdn realizar por duplicado para verifcar la repetibilidad del ensayo, y se reportaré como resuliado de una praca cl promedia de dos resultados individuales. 1 Calibracién de la mezels asféltica Los materiales a utilizar en Ia produccién de la mezcta asfiltiea deberin ser los mismos con los ve se sealiz6 el diseRio de la mezcla. Si existe un cambio en la fuente del agregado pétrco o en el material asfaltico, el Contratante deberd aprobar dicho cambio y se verificard el disefio de la mez- cla en un laborztorio autorizado y reconocide previamente por el mismo. EAA Fvaluacién del material pétreo Previo a trasladar el material pétreo a la planta de mezcla asfaltica, se deberdn verificar las carac teristicas de calidad para Sinos y gruesos indicados en la Tabla 1; asi como la granulometria de las fracciones definidas en el diseno, utilizando los tamanos de malla especificadas en la Tabla 2, con el objetivo de verificar que el procedimiento ce trituracién no ha variado desde el disefio de la niezela, Fractradas: 2 nis) ASTM DSRz1 90min arcs plas yarn 5 AST DATS Rein Sat Ora Enufalntedearena'%6 ASTM D249 Som Angularidad,! 9 ASTM C1252 49min, Prater speing a diboaynt coat dreary | rake 2a bors perl entgee reade. | Table 1, Caracterttcasdecalidad en banca de meteriaes. Una vez verificadas les caracteristicas de la Tabla 1, se traslada el material pétreo a la planta de mezcla en caliente, El material pétreo se muestrearé directamente de los almacens- mientos dela planta. Sc mucstrearé cada fraccién del agregado 2 utilizar en le claboracién de Ja mezcla de acuerdo a la norma ASTM D75 "Practica estindar para muesireo de agregados” El laborstorio de control de calidad del Contratista determinaré en campo la granulorne- tria de cada fraccion de material pétreo de acuerdo a la norma ASTM C136 “Mé:odo de prueba estindar para cl anélisis granulométrico de agregados finos y grucsos”, uilizarido los tamaiios de malla especificadas en la Tabla 2 las caracteristicas fisicas especificadas en las Tablas 3 y 4, bajo Abertura los métodos de prueba especificados en las mismas. Se reportaran los valores obtenidos como pardmetros de control de calidad de los materiales péireos previo al arranque de obra, 325 98 (2) ea) Porcentaje que pasa, 500 378 25.0 190 ms 6-100 | 100—100 95 90 100 4 =30) 2.36 m3 | 2-7 | Geavectd espacifica bruta? 24min, Tabla 2. Requisies de granalometra el meteriatpetreo para cerpeas axjltces de gramulometia dense (pwatos de conto). ‘oe Angles: Desgaste micro.deval 29% Toternperierio acelerado,? 9 Reportar 15 mai, para sulfaio de sodio 20 mix, pare sulfao de magnesia s0mix 18mie ras facharsdas,!% (20 90 min. Pantiealae panne - yslorgadas.* % Beacon Sat Yomi ‘Adnerericia con el aslo 56 mu de cubrizicato in. | Pratbar realizar en el aboratoro de entl de elldad de carp 2. ruetas 2 raliaaren el abortoriocentual, Considerar ner derentatos aberaies para ler Tabla 3. Caracteristcas de cata de a fraetin gras, Gravedal espectfica bruta2 (Ga) ‘ASTM C128 2A mia. Nba 36 ASTM C128 Reportar Equvalenie de arena, ASTM D249 50min. Angolaridd "56 ASEM C12Sz a0 min ‘Azul de metileno, mae AMARC RA.O5 sme. 1: ras liar ene sbortrla de conta de ali de campo. 2. Pruebas renizar en el akorwtria central, Considerar nie is aberales paral ening de reds Table 4. Caractristicas de caliad ela fraci6 ine. =a a 1 Gea de Desempeto ae Tempera mdse de leo de peo," a idea del pine." PARE [Nema Perot tereincted | eny on Vieni OTE | ramus r leu dnteaag AR. : cin dine! [S08 | eerste Hagen] Ariens nm, Sear ee @ ode » ~ » te 1 enpats eeesnsnneHovne Rare de Pia Dag HNO! (STD 72) Ganbodewam!somie | ASTEDINT? 1 eee [SR a coat epee] Aer 975 Te, lpruchs @ 10 rads: oe % % a fe _Desusés de envejecimicnte en Vustja de Presién y Temperatura (PAV) - [ASTM D 9521) Timpertord® [Cinasvonmales | ‘00 Jeweecimcne sr Dost pres | cieeediaelee i] ia oe dntmes [oS sa Geos FRongertaride | ASTD TUS ] am Sere te td a | as| | a | 1 | a8| a5] am| a6 a1 ae] 2s | a7 | 36) an | an ae 2 | i gaa os 0 feapwe (man | Asem as T eae 5 [az|as| a] 6 [ae ae] at] «a ae] | [a2 |s0 ae Irn = a *] | Ramone anges deemperturanefee a norma AST D 673. | bras reatsares bk dean ecb de cme 2 Pra ror elation Conesany se ne braepras nega de eta ‘Tabla 5. Caracterfeicas de calidad del meri! agféltcs (Grado PG). EAD Evaluacifin del material asfiltico Se tomaré una muestra del material asféltico —a utilizar en la produccién de la mezcla afl tica— del auto-tangue, de acuerdo a la norma ASTM D140 “Prictica estindar para muestreo de materiales esfalticos", Se analizaré la calidad del material asfaltico de acuerdo « la clasificacion por grado de desempefio (Grado PG) en base a los ensayos y especificaciones indicadas en la Tabla 5, asi como también los ensayos adicionales especificados en la Tabla 6. Se teportarén los valores obtenidos como parémetros de control de calidad del material asfiltico previo al arran- que dela obra. ] i ac empee Temperatura sina de diseno dl posit, °6 fora "Crisis 22 a : i= 1-12 ==] =z Lropentarhmisine desist dl pavimentes"C | 9g | 2 | 2a | 34 | 36 | 22 [26 | 30] 16| 20 28 | 30 | 6129 | [some] a ‘Asti ginal amt de stlsadocn ata % ers : sxinino o Bic : ee Recupenion iota pon! @ | MANDA = BOKwhino | ae is Ss Sepracin de polosoenirile | Wanna) 5 espns de cvelecimlento en Horna toate de Pala Dekada (ATFO}?_ (Sto D 287 Ductal @ 25°CySeyminscm | yey, "3 Saal 6 Ms pean den ae ectlometr @ 25°C, X,minimy_| AST DSO ae # Prats as erinr nl beso dental dela 0 ip [erat sdetriau ead leer Cer ces deat pn eee eae ‘Tolle, Caracterisicas de calidad del material asfltico (ensapasadicioales E13 Calibracién de la granulometria de diseto En cuanto los materiales de construccién estén disponibles, el Contratista calibrara Ja planta de mezcla en caliente en seco (sin uso de material asfiltico) con el objetivo de reproducirla estructura granulométrica del diseno de la mezcla, Para lo cual, el Contratista E.13.1 Tomara una muestra de la combinacién de materiales pétreos de la banda transpor- tadoza, en le planta de mezcla en caliente de acuerdo al método ASTM 7S “Prictica cestindar para muestyeo de agregados’, fraccion 5.3.2 “Muestreo en Ta banda trans. portadora’ A las mucetras tomadas de la banda transportadora se Jes determinara la granulo- muetria de la combinacién de materiales pétreos de acuerdo a la norma ASTM C136 “Método de prueba estindar para el andlisis granulométrico de ayregados finos y ‘gruesos", utilizando las mallas especificadas en la Tabla 2. E133. Sezealizarin losajusies pertinentes en las dosificaciones de cada fhaccién del material pétrea para reproducir la curva granulométrica de diseno dentro de las tolerancias especificadas para gramulometria en la Tabla 7 y dentro de los puntos de control espe- cificados en la Tabla 2. Contenido de asfeto, en % ‘Materiel que pase por las mellas ssuperiones ala nim. 4 [475.mm)! | | 8 Material que pasa porlae mallas | comprendidas entre la malla nim. 8| (2.36 mom) y la alla | im. 100 (015 many! Material que pasa a walla _ngm, 200 (0,075 may" ee ‘Gravedad eepeclfica tedtica maxima | ea eae (Ga | 1. Pruebas a wealizar ev ol borane de con de liad de compo, 2. Pruebas. eliza en abort cea. Considerar dex das Lance ara entre de irl, 2 Repartar “Tabla 7 Tlerancins en ls requisites deta mesa asfiea | a 1B 1% | a | os a | mm | mn_| om som | iom | mm | mm mm [Dito ssa | se | | 66 | 26a | wz | us |_2a +s | [rungoiatener | za | esa | of | oa | 2a | 67 | ms | se 39 [Rango per] se | aoa | m4 | aa | zea) m7 | ues | 98 53 Tule 21 Fem de toleranclas en la granulometta de diseo E14 Colibracion de Je mezcla asfaltice En cuanto Ia calibracion de la combinacion de materiales pétreos sca realizada (en seco), el Con: tratista deberd calibrar la planta de mezcia en caliente y apegindose a la formula de trabajo defi- nda en el disefio de Ja mezcla en lo que se reflere a: estructura gramlométrica de la combinacién de materiales, contenido de material asfiltico, cantidad de filler o fibra en caso de requerirse, y temperaturas de mezclado. E1 Contratista produciré al menos 50 toneladas de mezcla asegu- rando.una produccién uniforme. Se tomeran al menos dos muestras de mezcla asféitica durante la produccién: a la salida del mezclador y cafda al transportador de acuerdo al método ASTM 'D979 “Practica essandar para muestreo de mezclas asfilticas” con una cantidad aproximada por muestra de 10 kg, sta mezcla cumpliré con la granuilometria y contenido de asfalto con una tolerancia indicada en la Tabla 7 y dentro de los puntos de control especificedas en la Tabla 2. Adicional- sente, se deberé obtener el valor de Gmm de la mezcla asialtica, La elaboracién de la mezcla se realizara de acuerdo a las temperaturas de mezclado tecomendadas por el praveedor del mate- rial asfitico. Si el contenido de asfalto y granulometrfs no cumplen con las tolerancias especificadas en Jo Tabla 7, se verificardn las propiedades volumétricas especificadas on la Tabla 8 para la mez- la producida en planta y compactada en el Iaboratorio central al niimero de gitos especifica- dos en lz Tabla 9, En caso de no cumplir com las tolerancias requeridas, se reaTizarin los ajustes ecesatios en la produccién, El Contratista reportard estos valores al Contratante, junto con Jas acciones tomedas para corregir les desviaciones mayores a les permitidas con respecto @ la mezcla de diseno. Densidad requeride (6d la paved Vados deagregady tread sepesicn tics ition Minimo = Vk" 96 Noelde Goa) | Nivel de compactacién, Tamatio nominal | ‘giratotta ‘amy [ge ea |e awa os <03 2915 | 70-80 Gia | os « oa | ot | tae 0 O61 bd 0,28 8 0.76 t | on, 18 a9 | 1 | oss | 6 oss | ot | 096 9 os | > | 036 o oz | 1 | 090 "0 om |» | om 70 oes | D | 049 a on 1 | oa a 0.59 d | ow a 039, D 0,83 2 7 oe bd 0.65 a ooo | | 076 a om | 1 | oar % osx | b | oas Fa ass | > | oa8 3B oa | D | ons w on |p | om ___ O73 t 058 % Ost 1 099 z ost | eae 7 an | 1 | 006 2 on | 1) oss 7 a7 |» | om » O75 Dons 9 | Oz 1 049 | 0 12 T O37 80 og9 | > 0,04 2 on [1 | os | a az | dD | one 2 ou | 1 | ao s oss | 1 | og 3 an | t | om 8 3.00 1 | 639 » os | 1 | os st os | 1 | ons tor | >| wie 5 oo | > | ose 6 096 [a 036 85 0.00 1 095 z om | D | oso v7 oa | | os * os | D | O10 aa | os * ose | D | op » ast) 1 | ose 0 oz | 1 | 06 %0 ot «| 0B a 037, 1016 ot og | 1 | 03s ad Oat 1 | 057 2 os | i 0,80 4 op | D | 028 % as D | 00 “4 og | | 046 4 oa | D | ows 6 on | D | 0s 5 om | 1 | ow # ow | | ors 36 ost | Oe a a6 | D | oa a ws) | or a ox0 | 1 | 08 °8 096) DO cos 0,74 t 0.20 be O51 D ~ 003 0 om | 1 | om 700 ose) | as \emsenlata deniers aleorion: X= Fraction decisal del longitu tolal medida ao argo de a acters desde un punto de inicio. “Y= Fracién decimal cel ancko de ani dca carretera pa un cars. ‘I= Posicién desde el borde izquierdo del carril. = Pesicin dee cl bore dcecko del eae Teouap tue gD ‘oys89p osazaid [9 opo} eNsni! as UgPENE_LOD y oquaeunsop aysa ua 2 ‘Rhistar persnicies pare carmel con re @ fetacamamartemes| 6a, canioneney J, [erten ve romney, site| on 7 stat Rego re ae ee 7 “olny ap eueiBeyp un ua H. REFERENCIAS « las normas y manvles alos que se hace referencia corresponden a les versiones vigentes. ‘Normas y manuales SCT Designacién Punto de reblandecimiento, “C M-MMP-4-05.009 Separacién diferencia anillo-esfera MMMP-4.05-022 Recuperacién elastice por torsion a 25 °C, % MMMP-4-05-024 ‘Normas y manuales internacionales Designacién Contenido de vacios del agregado fino sin cormpactar AASHTOT 304. Resistencia del agrogado grucso ala degradacién por abrasiénenel ASTM D 6328 aparato de Micro-Deval Prdctica estindar paca muestreo de agregados ASTM D 75 Método de prucba estindar para determinar la duseza ASTM C88 de los agregados mediante el uso de sulfato de sodio o de magnesio Método estandar para determinar el punto de inflarnacion pormedio ASTM D92 dela Copa Abiorta Cleveland ‘Método estandaz para determinar la ductilidad de materiales asféltices ASTM D113 Densidad y absorcién del Agregada grieso ASTM C127 Densidad y absorciéin del Agregado fino ASTM C128 “Método de prueba estindar para determinar la resistencia ASTM C131 a ladegradacién del agregado grueso de tamafa pequefo por abrasién ¢ impacto en la maquina de Los Angeles ‘Método de prueba estandar para el andlisis granulomeétrico ASTM C136 de agregados finos y gruesos Practica esténdar para muestreo de materiales asfalticos ASTM D 140 Practica esténdar de muestreo de mezcla asfaltica ASTM D979 “Método de prueba estindar para determinar gravedad espectfica teGrica ASTM D 2041 imixima y derisidad de las mezclas asfilticas para pavimentacién Método de prucba para la extraccién cuamttativa del ASTM D 2172 Asfalto de una mezcla asfaltica ‘Método estindar para determinar el equivalente de arena de suelos ASTM D 2419 yagregado fino Método de ensayo de prueba para el efecto del aire caliente en una ASTM D 2872 pelicula en movimiento de asfalto (ensayo de pelicula delgada en horno rodante) Método estandar para determinar la viscosidad de un asfalto a clevadas ASYM D 4402 temperaturas utilizando un viscosimetro rotacional ‘Método de prueba esténdar para particulas planas, particulas clargadas ASTM D 4791 © particulos planas y alargadas en agregado grueso Practica esténdar para el muestreo de mezcla asfiltica compactada para ASTM D 5361. evaluacién en laboratorio Método de prucba esténdar para detorminar el porcentaje de particulas frocturadss en agregado arueso Método estindar para determinar la recuperacién eléstica de un ‘material asfltico por ductilometro Método de prueba para la determinacién del contenido de asfalto en la mezcla por medio del método de ignicién Especificaciéa estindar para determinar el grado de desempeno de un Tigante asfaltico Practica estndar para determinar el envelecimiento acelerado de un ligante asfiltico usando un recipiente de envejecimiento a presién (PAN) Método de pruicha esténdar para la determinacion de la rigidez de flexion de deformacién del ligante asfiltico utilizando el reémetzo de flexidn de viga (BBR) Método de prucba estndar para determinar la resistencia del agregado grueso a la degradacin por abrasién en el aparato Micro-Deval Método estindar para determinar las propiedades reologicas de un asfalto utilizando un rebmetro de corte dinémiivo Control de calidad y aceptacion de mezclas asfélticas en caliente con diseho Superpive Especificaciones esténdar de consteucclén y conservaclén de carreteras, calles y puentes, 2004, Mezclas asfalticas de granulometrfa densa (Control y analisis de la calidad) Protocolos y recomendaciones AMAAC Disezo de mezclas asfélticas de granulometria densa de alto desempenio Susceptibilidad a la humedad y ala deforrhacién permanente por rodera de una mezcla asfiltica tendida y compactaca, por medio del analizador de ruede cargade de Hamburgo (HW) Resistencia de las mezclas asfalticas compactadas al defo inducido por hrumedad ‘Determinacién del valor de azul de metileno para filler y finos Desprendimiento por friccion en la fraccion gruesa de materiales, ppétreos para mezclas asfilticas ASTM D 5821 ASTM D 6084 ASTM D 6307 ASTM D 6373 ASTM D 6521 ASTM D 6648, ASTM b 6928 ASTM D 7175, 3 NCHRP Report 409) Texas Department of Transportation Designacién PA~MA 01 RA-O1 RA-04 RA-05 RA-08 Asociacién Mexicana del Asfalto, A. C. ee - Comité técnico Noveno Consejo Directivo Mezclas Presidenta Veréinica Flores Déleon Coordinador Horacio Delgado Alamilla Vicepresidente de construccién Carlos Hurnberto Ruiz Muaoz Miembros Vicepresidente téenico Raymundo Benitez Lopez Raymundo Benitez Lopez Norberto Cano Gomez ‘Victor Cincire Romero Vicepresidente de distribucién Omar Cortez Zavala J. Jestis Martin del Campo Limén José Luis Gordillo Rubio Andhés Guerrero Alvarez Secretario Gabriel Gutiérrer Rocha Luis Eduardo Payns Bortego Gabriel Hernandez Zamora Rosita Martinez Arroyo Tesorero Jesits Mexicano Garcia José Genaro Cabreza Mateos Juan Daniel Ruvaleaba Gomez Israel Sandoval Navarro Vocales Javier Gutiérrez Cisneros Francisco Javier Moreno Fierros Daniel Montemayor Aguirre ‘Arturo Valdez Covarrubiss Horacio Delgado Alamilla Fernando Mazin Cristo Mario René Preza Gonzilez

You might also like