You are on page 1of 108
GOBIERNO REGIONAL, “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE - GOYENECHE, NIVEL III-4, DEL DISTRITO DE AREQU as leicon DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA” toe 4, Introducci6n 2. Finalidad 3. Base legal 4. Plan de Monitoreo Arqueolégico. 5. Autorizacién del Plan de Monitoreo Arqueoligico 6. Objetivos Generales dal Plan de Monitoreo Arqueolégico 7. Planes de Mitigacién 7.1 Medidas de prevencién 7.2.1 Capacitaciones / charias de induccién 7.1.2 Sefializacién preventiva ‘7.1.3 Sefializacién definitiva 7.2 Monitoreo Arqueolégico 7.2.1 Revisibn de drea sujeta a monitoreo arqueolégico 7.2.2 Registro 7.3 Me s de Plan de Mitigacién 7.3.1 Cuando se encuentra colindante a un bien arqueoldgico o resto paleontolégico ya identificado 7.3.1.1 Situaci6n fisico y legal del bien arqueolégico 7.3.1.2 Medidas preventivas 7.3.1.3 Monitoreo arqueolégico 7.3.2 Ante el hallazgo de elemento arqueokigico aislado 7.3.2.1 Medidas preventivas 7.3.2.2 Monitoreo arqueolégico 7.3.3 Enel caso de producirse un hallazgo de un bien arqueolégico durante la remocién de suelos 7.3.3.1 Medidas preventivas 7.3.3.2 Monitoreo Arqueolégico 7.4 De la comunicacién de inspecciones ante hallazgos de un bien arqueolégicoo un elemento arqueolégico aislado 8. Descripeién del Proyecto 9. Trabajos de campo 10. La excavacién 11. Revision de perfiles y desmontes 12, Trabajos de gabinete 12.1 Procesamiento de la Informacién 12.2 Anélisis Especializados 12.3 trventario de materiales 48, Resultados del Plan de Monitoreo Arqueolégico-Informe final 14, Glosario 15. Registro Fotogréfico- Via preexistente 16. Anexos é 16.1 Anexo 1-Fichas Te Caters Pail a) Ficha de Reporte Diario de Monitoreo Riva "ar 094g om b) Ficha de Hallazgos ) Ficha de Registro de Excavacion Oleg 16.2 163 105 dd} Ficha de Rasgo e) Ficha de Arquitectura A} Ficha de Registro de Elemento Arquitect6nico 8) Ficha de Contexto Funerario h) Registro Fotografico |} Fichs Oficial de Inventario de Monumentos Arqueolégicos Prehispénicos (Para Expediente Técnico de Declaratoria) J) Ficha Técnica para Declaratoria como Patrimonio Cuitural de la Nacién (Pare Expediente Técnico de Declaratoria) ky. Ficha de Registro Fotogréfico (Para Expediente Técnico de Declaratoria) I) Ficha Técnica (Para expediente Técnico de Delimitacién) m) Memoria Descriptiva (Para Expediente Técnico de Delimitacién} n) Ficha de Asistencia a las Charlas de Induccién sobre Patrimonio Arqueotgico 0}. Inventario de Material Arqueolégico p)_ Ficha de registro de materiales recuperados. ‘Anexo 2- Documentos ‘Anexo 3- Planos 1. INTRODUCCIGN: EI Hospital Goyeneche de Arequipa es considerado un Hospital Nivel Ill y es un Orgeno desconcentrado de la Direccién Regional de Salud-Arequipa y administrativamente depende del Gobierno Regional ~ Arequipa, que cumple su Rol Social, contribuyendo a solucionar los problemas de Salud de la poblacién, dentro del Ambito que le corresponde, Sin embargo, la situacién actual de la poblacién representa el producto de la compleja interaction de multiples factores, ambientes, econémicos, culturales, sociales, demogréficos, nutricionates, familiares, individuales y de los servicios de salud que constituyen las condiciones de 5 que esa poblacién se encuentra expuestas. Un aspecto de particular influencia sobre la situacién de la salud de Arequipa, es fa evatuacin demografica; la poblacion se ha Incrementado en tos itimos 20 aos y se han desplazado grandes sectores de ta poblacién rural hracla la gran cludad; Arequipa hoy concentra cerca de 90.64% de poblacién urbana y 9.36 % de poblacién rural, creando enormes conglomerados perlurbanos con multiples carencias y donde 5 muy dificil y costaso llevar los servicios bésicos. Es debido a ello que los diferentes servicios que actualmente brinda el hospital Goyeneche ‘esultan un tanto inadecuado dada la complejidad con que exige la atencién a la demands, los medios de diagnéstico y las zonas de manejo especializado de algunas enfermedades solo pueden ser acondicionadas, todo esto conlleva a ta urgente necesidad del Proyecto de Inversién Pablica. El propésito que se persigue con la ejecucién del presente proyecto, es mantener la atencién ambulatoria, hospitalaria y construccién de instalaciones de infraestructura ternporal con las condiciones técnicas necesarias. Para dar cumplimiento a lo propuesto, de acuerdo al marco legal vigente e| Goblerno Regional de Arequipa financiaré y desarrollard el “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO AMPLIACION Y MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL GOYENECHE, NIVEL Ill-1, DEL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA”, el cual estaré dirigido por el Licenciado Guillermo Andrés Flores Figueroa con RNA N* AF.0920, en estricto cumplimiento de lo estipulado en la RD N* S64-2014-DGPA-VMPCIC/MC de fecha 19 de Diciembre del 2014 y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueoldgicas aprobado con DS N"003-2014-MC de fecha 04 de Octubre de! 2014 y con e| Texto Unico de Procedimientos Administrativos aprobade con DS N° 001-2015-MC y de acuerdo a lo que se precisa en las Resoluciones Ministeriales N° 282-201?-MC y N* 283-2017-MC. Jou Cabe sefialar que la obra se reslizara sobre infraestructura preexistente, en las instalaciones det Hospital Goyeneche. Segiin el articulo 2° de la Resolucién Ministerial N* 253-2014-MC se define como “infraestructura preexistente para los proyectos de inversién publica y privada, a todo tipo de construccién, obra, servidumbre y/o derecho de via de carécter permanente que se encontrare edificado 0 instalado en el suelo 0 subsuelo”, £1 plan de monitoreo contempla el plan de mitigacién y las medidas inmediatas ante la identificacién de cualquier hallazgo fortuito en cumplimiento del Reglamente de Intervenciones Arqueolégicas aprobado con DS N* 003-2014-MC de fecha 04 de Octubre del 2014. 2, FINALIDAD El presente Plan de Monitoreo Arqueolégico tiene como finalidad cumplir y tomar todas las medidas necesarlas con las acciones y planes de mitigacién para la proteccién de los bienes arqueotégicos que pudleran encontrarse tras los trabajos de movimiento de tierra durante el desarrollo del presente "PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO AMPLIACION Y MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL GOYENECHE, NIVEL II/-2, DEL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA”, que implica trabajos de remocién para adecuacién de nuevos amblentes y mejoramiento especifico de la actual Infraestructura, a fin de garantizar una aplicabilidad préctica y dillgente en el desarrollo del mismo, estableciendo actiones y planes de mitigacin para el tipo de obre a elecutarse 0 cualquier que pudlera alterar o afectar directa o indirectamente 12 presencia de bienes arqueoidgicos integrantes del patrimonio cultural que se puedan encontrar posiblemente en superficie o subsuelo (bienes arqueolégicos prehispénicos, histéricos o mixtos). El Hospital Goyeneche se inaugura el afio de 1912, cumpliendo procedimlentos de atencién de salud establecidos en la primera mitad det siglo XX; a ello se debe su planificacién funcionat y formal de "Doble Peine, ordenados desde un patio central precedido por una capilla, ahora desaparecida. EI Hospital Goyeneche es un monumento de arquitectura civil publica deciarado mediante Resolucién Suprema N* 2900-72-€D del 28 de diciembre de 1972 integra la Zona Monumental de Arequipa con la misma Resolucién, Mediante RD N* 0040-2017/DPHI/OGPC/VMPCIC/MC det 08 de marzo del 2017 se sustenta la propuesta de intervencién por grados y sectores (diferenciada con cardcter de temporalidad). La intervencién cuenta con la opinién favorable del personal técnico de la DOC-Arequipe ‘mediante Oficlo N* 0000473-2039-DDC ARE/MC de fecha 25.07.28. tod 4o2 El monitoreo seré permanente en toda la obra, que contempla intervencién y edificacién en ambientes alternos y complementarios propuestos, en dreas no patrimoniales, éreas libres. Tal como lo precisa el citado oficio Les ambientes que se proponen edificor de acuerdo al Plon de Contigencia, no afectarian de manera alguna fa infraestructura patrimonial y dreas donde estén vestigios... Por tal razén, los trabajos de monitoreo verificarén que la propuesta presentada por el Gobierno Regional se cumpla sin variaciones sustanciales evitando afectackin y dafio irreversible af monumento, los trabajos se realizardn en coordinacién constante con la DDC-Arequipa. 3. BASE LEGAL Laejecucién del Plan de Monitoreo Arqueotégico tiene base legal en los sigulentes documentos: ‘+ Ley de Procedimiento Administrative General - Ley 27444 del 22.03.2001 ‘Las Zonas Arqueotgicas forman parte del Patrimonio Cultural de fa Nacién de acuerdo al Articulo 21 de la Constitucién Politica del Perd, que estabtece que todos los yacimientos y restos arqueolégicos son considerados Patrimonio Cultural de la Nacién, sea que estén expresamente declarados asi o que se presurnan provisionalmente como tales. Por tanto, se encuentran protegidas por la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nacién Ley N* 28296 (del 21.07.2004), con sus posteriores modificaciones Decreto Legistativo N° 1003, Ley N* 30231. Acciones contrarias son materia de sancién administrativa facuttada por la ley 28296 y Ia solicitud de sanckin penal tipificada por el Decreto Ley N° 635 (del (03.04.91) del Cédigo Penal, Titulo VIN. ‘© El Decreto Suprema N® O16-85-ED declara que son intangibles, inalienables e imprescriptibles los bienes muebles ¢ inmuebles de ta época prehispdnica pertenecientes al patrimonio Cultural de la Nacién ‘= Los articulos 82 (numeral 12), 912 y 962 de la Ley Organica de Municipalidades (Ley NE 27972-2003) promueven y aseguran la conservacién y custodia del Patrimonio Cultural y fa defensa y conservacién de los monumentos arqueolégicos. En este caso son tos municipios quienes se convierten en custodios directos del cuidado det patrimonio cexistente en sus jurisdicciones sean en un &mbito distrital o provincial. La puesta en valor ‘y manejo se efectita en coordinacién con ta entidad competente, como es el Ministerio de Cuttura. La ley NP 27580, en su articulo 12 sefiala que toda obra de edificacién nueva, remodelacién, ampliaciin, modificacion reparaciin, refaccién, acondicionamiento, puesta en valor, cercado, demolicién 0 cualquier obra que se relacione con todo tipo de bien mi ge cultural inmueble previamente declarado requiere para su inicio la autorizacién del Instituto Nacional de Cuttura, ahora Ministerio de Cultura. «Ley NP 27721, que declara de Interés Nacional, el Inventario, Catastro, Proteccién y Difusién de ls Sitios y Zonas Arqueolégicas del Pats. ‘Ley de Creaciin del Ministerio de Cuftura-Ley N* 29565 del 22.07.2010 * Aprueban disposiciones especiales para ejecucién de procedimientos administrativos, Decreto Supremo N° 054-2013-PCM del 16.06.2013, ‘+ Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Cultura, Decreto Supremo N° (005-2013-MC del 20.06.2013. ‘© Decreto Supremo N* 003-2014-MC que aprueba el “Reglamento de Intervenciones ‘Arqueoligicas” define los conceptos y procedimientos pare el desarrollo de Proyectos de Investigacin y de Evaluacién Arqueolégics en todas sus modalidades, as! como (os organismos técnicos competentes para la calificacion y supervisién de Proyectos y ta obtencién de certificados de Inexistencia de Restos Arqueolgicos” (CIRAS} estableciéndolo como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos, extractivos y/o de servicios tanto del sector privado © estatal, con el fin de proteger el Patrimonio Arqueologico-Histrico Nacional. ‘© Aprueban alcances del concepto infraestructurs preexistente, pare efecto de los dispuesto en el numeral 2.3 del articulo 2 del Decreto Supremo N* 054-2013-PCM, Resolucién Ministerial N° 253-2014-MC del 06.08.2014 Reglamento de Intervenciones ‘Arqueolégicas, Decreto Supremo N* 003-2014-MC del 03.10.2014, © El Decreto Supremo N°001-2015-MC, que aprueba el Texto Unico de Procedimientos ‘Administratives (TUPA), donde se exponen las tarifas y requisitos de los trémites administrativos para todas las modalidades de intervencién arqueolsgica. ‘© Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma A-140 de Intervencién de Bienes Culturales Inmuebles, Del expediente: ‘* Mediante Oficio N* D000182-2019-DDC ARE/MC de fecha 04 de junio del 2019 la DOC Arequipa, emite opinign no favorable 8 la propuesta del Plan de Contingencia del Hospital Goyeneche debido al impacto que esta generaria. » Mediante Oficio N° D000473-2019-DDC ARE/MC de fecha 25 de julio del 2019, habiendo hecho la modificacién a la propuesta previamente presentada con las 14 308 observaciones correspondientes sobre todo debido al impacto que ocasionaria a la antigua capilla. y éreas contiguas a esta, la DDC-Arequipa habiendo evaluado el expediente, emite opinién favorable 2 la propuesta inclulda en el Plan de Contingencia del Hospital. 4. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO El Hospital Goyeneche se encuentra en la Av. Goyeneche N° 100 interseccién con las Calles Santa Rosa y Paucarpata en el distrito, provincia y departamento de Arequipa. COLINDANCIAS: = POR EL FRENTE, Colinda con la Avenida Goyeneche en 1 tramo de linea recta de longitud €-F=247.64 ml - POR EL LADO DERECHO ENTRANDO, Colinds con la Calle Paucarpata en 4 tramos de linea quebrada de longitud A-B=24.52, B-C=44.91, C-0=58.75, D- £570.32 mi. = POR EL LADO IZQUIERDO ENTRANDG, Colinda con el pasaje Santa Ross en 14 ‘tramos de linea quebrada de longitud, F-G=73.25, G-H=40.99, H-I=4.96, 1J=7.25, J-Ke7.53, K-L=5.51, L-L5.51, LLM=5.03, M-N=5.03, N-O=9,80, 0-P5.49, P- Q=5.48, Q-R=7.30, R-S=9.90 ml. > POR EL FONDO, Colinda con propiedad de la Beneficencia de Arequipa en 5 tramos de linea quebrada de langitud de 5-T=178,75, T-U=5.80, U-V=7.94, V- We12.26, W-A=23.59 mi. El presente Plan de Monitoreo Arqueolégico (PMA) se desarrollaré en el marco de las obras para ampliacién y mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Goyeneche, de acuerdo al articulo 11°, punto 11.5 del RIA (aprobado con DS N* 003-2014-MC) el presente plan de iv) proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente (el proyecto se constituye como zona urbana consolidads donde se observan vias asfattadas, viviendas, servicios instalados de agua y desagle, luz, cableado para monitoreo arqueolégico se deriva di telecomunicaciones, reas verdes, entre otros), Q200 a9 «Coe. [" % = yoann Imagen N" OX: Ubicacén del "Hospital Gayeneche. Fuanta: Equipo de Trabajo El acceso principal y peatonal al Hospital es porla Av. Goyeneche, teniendo como calles secundarias {a calle Paucorpata donde se ubica el ingreso vehicular y el pasaje Santa Rose. og? Geifico n¥ OX: LUbicocén del “Hospital Goveneche", departamento de Arequipa, provincls de Arequi. Enel rea sombreada se muestra ls edficacionescalficadas como Patrimonio Histérco Arqutectnkco el Hospital. ‘TOROGRAFIA El terreno del Hospital Ill-1 Goyeneche, tiene, de acuerdo al plana de levantamiento ‘topogréfico una diferencia de nivel entre la calle Paucarpata con et pasaje Santa Rosa entre 8 a 9 metros aproximadamente, La cota promedie, aititud del terreno es 2,373 metros sobre el nivel del mar. Sréficon 02, Elevacion y Corte del “Hospkal Goyeneche” por la Av. Goyeneche. Fuente: Equipo Consult. En el Grafico Wi? 02 en la Elevacién y Corte se observa la diferencia de niveles entre la calle Paucarpata y el pasaje Santa Rosa, raz6n por la cual el enlazar los diferentes vvokimenes transversalmente requiere necesariamente de plataformas de hasta 1 metro de diferencia. oF El Plan de Monitoreo Arqueolégico?, presenta el desarrollo siguiente: Trabajo de Campo: Se realizaré monitoreo arqueoligico durante la ejecucién de las obras y la ubicacién de los hallazgos fortuitos. Los trabajos incluirgn el reconocimiente de campo durante todo el proceso de excavacién, trabajo que se realizard en forma metodoligica y sistemética en toda el érea y zonas colindantes, cubriendo todos los espacios, ‘complementando este trabajo con un registro gréfico mediante fichas, dibujos y registro fotogréfico, El monitores de toda el drea incluye (a revision detallads del dre de intervencién y las éreas asignadas para los trabajos, a fin de evitar posibles afectaciones a los restos culturales que se pudieran identificar dentro del ree de influencia del proyecto. ‘© Trabajos de Gabinete: Considera dos etapas, la primera concerniente 2 la recopilacién y estudio de ta informacién arqueolégica disponible sobre el érea comprometida necesaria Para la elaboracién del expediente del PMA y comprende; Investigacion bibliografia, estudio de Catastros, estudio de las Cartas Nacionales (1,G.N.), estudio de planos. La segunda etapa de los trabajos de gabinete se realizard en forma paralela a los trabajos de ‘campo, procediendo al procesamiento de fas fichas de monitoreo, los reportes diarlos, asi como el ordenamiento del archivo fotogréfico y la elaboracion de los planos de obra monitoreados, informacién necesarla para la posterior elaboracién del informe final y presentaclén a la entldad correspondiente. Los trabajos de tratamienta de material se realizardn de acuerdo al tipo de coteccién y de material que se recupere de campo. 5S. AUTORIZACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO El Ministerio de Cultura (MC) a través de la Direcci6n Desconcentrada de Cultura de Arequipa, es el ente quien vetificars, inspecclonaré y daré conformidad a la ejecucién del PMA, generando la resolucién directoral en donde se estableceré los puntos especificos como; Fines y Objetivos, Plan de Mitigacién que comprende; las medidas de prevencién, el monitoreo Arqueol6gico y las medidas de mitigacién. EI plazo establecido para la ejecucién del presente PMA es de doce (12) meses. A continuacién, se presenta el cronograma de actividar + Intervencién arqueoligica destinada a implementar medidas para prevenir, evtar, controlar, reducir y ‘mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispénicos, hlstoricos, paleontoldgicos y demas bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién } coo? 2 e oe a hes "Lona eho esto acambion vataones en uns ange aces epenende ds aces ave pueden precentaree durante le jeouan (Hallazgos, trémites administrativos) de requerir una amnptacién de autortzacién se contemplard fa estipulado en el articulo 18° dol RIA. 9b 6. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO ‘* Preservar, proteger y conservar el patrimonio arqueoligico, histérico o paleontoligico identificado en el drea autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislacion vigente. © Ejecutar la metodologis adecuada para responder en forma oportuna y eficaz ante Io ‘ocurrencia de un hallazgo arqueolégico, reportando todos los eventos e incidencias que se puedan presentar. '* Cumplir con las medidas de prevencién y mitigacién para prevenir, evitar, controlar y ‘educir la incidencia e impactos negatives sobre los vestigios que podrian hallarse de ‘manera fortuita en el érea del proyecto, durante las diversas etapas de ta obra que impliquen remocion de suelos. ‘+ Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a finde tlevar a buen término el PMA de la obra. Personal Participante Director det Proyecto: Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa ‘Con RNA N" AF-0910 Funciones: Responsable de la direccién general de los trabajos de monitoreo arqueolégico. Coordinacién con la Direcci6n Desconcentrada de Cultura-Arequipa y el Gobierno Regional de Arequipa de todas las actividades relacionadas con la ejecucién det presente monitoreo arqueolégico. Responsable del procesamiento de informacién para la presentacién del informe final al Ministerio de Cultura. 7. PLANES DE MITIGACION Los planes de mitigacién consisten en la evaluacién e identificacién de las dreas de alto riesgo e idencia, y en las acciones que se realizan para prevenir, reducir @ eliminar el impacto sobre {os vestigios prehispnicos, histéricas y/o paleontoligicos. 1a implementacién y cumplimiento del plan de mitigacién involucraré a todo el personal que trabaja directamente en la elecucién de la obra (staff, contratistas y subcontratistas). Una répida accién durante los planes de mitigacién y una eficaz comunicacién con el Ministerio de Cultura, reduciram el riesgo de quedar sujeto a responsabilidad legal de ocurtir una afectacién Png? foks Fue F 0510 f 6095 al patrimonio cultural, 7.4 Medidas de prevencién Las medidas de prevencién estén referidas a las acciones que se realizarén en el caso que durante las labores de campo (monitoreo) se produzcan hallazgos arqueolégicos fortuitos, se plantearén acciones de registro y excavacién arqueoiégica, con ia finalidad de definir el potencial arqueoldgico y su asociacién en relacién al entorno colindante. Asimismo se llevaré ‘una constante coordinacién con la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa, para su inspeccién y aprobacién. Si durante el proceso de monitoreo arqueolégico se hace le identificacién de evidencias arqueoldgicas como arquitectura, concentracién de materiales, canales u otros elementos culturales contextualizados, se paralizaré la obra en el rea det hrallazgo, como lo indica el articulo 2° det Reglamento de ntervenciones Arqueolégicas del D.S. N"003-2014-MC. 7.1.1 Capacttaciones / charlas de inducclén Se realizarén capacitaciones, procesos de induccién y sensibitizacién arqueoligica a todo el personal de la obra (staff, contratistas y subcontratistas). La capacitacién y charlas de induccién se realizarén previamente y durante Ia ejecucin de la obra, Los temas a tratar durante las ‘cepacitaciones son: * Legisiacién sobre e! patrimonio cultural en el Peri ‘ Antecedentes arqueolégicos y culturales en el érea autorizads del proyecto. * EQué es un monitoreo arqueolégico? + Areas sensibles desde el punto de vista arqueoldelco. + Procedimientos a seguir en caso de encontrar vestigios durante la ejecucién de las bras, 7A.2 Sefializacién preventiva De manera previa a la ejecucién de ta obra, se sefializard los bienes arqueotégicos que se encuentren dentro del rea de la misma. Para este fin se utilizaré como parte de la sefialéti Cintas y/o malas de seguridad. Esta sefializacién aseguraré la integridad de los bienes culturales. 7.1.3 Sefializacién definitiva Comprende la delimitacién y sefalizacion definitiva del bien arqueoldgico, colocanda hitos y muros de concreto, y siguiendo los procedimientos administrativos y técnicos que establece el Ministerio de Cultura. mati RNA -AF 0910 e094 7.2 Monitoreo Arqueolégico 7.2.1 Revisién de érea sujeta a monitoreo arqueobigico ‘Se realizaré el seguimiento durante los trabajos de remocién de tierra para mejoramiento del hospital sobre infraestructura preexistente, en el cercado de Arequipa. En las zonas que abatca el monitoreo, se hard la revisién de los perfiles expuestos y desmontes producto de las excavaciones, esto con la finalidad de identificar o descartar posibles evidencias arqueolégicas en tos perimetros exteriores 0 zonas colindantes al proyecto. ‘7.2.2 Registro Durante el monitoren arqueol6gico se registrardn los avances de la obra, asi como el andlisis de los estratos exouestos por a excavacién para construccién del viaducto, con le finalided de identificar vestigios arqueol6gicos que podrian encontrarse durante la ejecucién de la misma, Para este fin se utiizarén las fichas del Anexo 1. para la dacumentacién detallada de los trabajos de monitoreo. El registro gréfico de los hallazgos se haré de acuerdo al proceso y registro del terreno removido y estaré sujeto a escalas variables y apropiadas para la documentacién. 7.2 Medidas de Pian de Mitigacion las medidas de mitigacién que estamos seftalando, en él caso supuesto de la existencia de evidencia arqueolégica, contemplan fa respectiva delimitacién y posterior sefializacién para impulsar la conservacidn y proteccién. Ademés dentro de las medidas de prevencién consideramos importante el desarratio de charlas inductivas y la distribucién de material informativo sobre la arqueotogia de la zona y sobre las normas legales existentes que protegen ‘nuestro patrimonio cultural, priorizando estas actividades a fin de cumplir con las autorizaciones correspondientes para el desarrollo de los trabajos. Si bien es cierto en el trazo no se identifica evidencia arqueolégice, durante los trabajos de remocién es probable que se recupere hallazgos fortuitos, en razén de corresponder parte del trazo del proyecto al rea de amortiguamiento del centro histérico de Arequipa. En tal sentido se tomardn en cuenta cada una de las recomendaciones que emita el Departamento de Arquitectura de la Direccién Desconcentrada de Cuftura-Arequipa a fin de evitar cualquier tipo de afectacién especialmente en la zona que se encuentra dentro del centro MG es Figen many; Qtaa hhist6rico de la ciudad. Para este fin se realizard la reparticién de material didéctico como tripticos con las especificaciones de! monitoreo arqueolégico. 7.3.41 Cuando se encuentra colindante a un bien arqueolégico o resto paleontolégieo ya identificade El proyecto construccién det vieducto Salaverry-Malecén Socabaya se encuentra én terreno con infraestructura preexistente por tanto si es que pudiera Identificarse 0 definirse sitios arqueolbgicos en e} subsuelo se procederé con la implementacién de medidas preventivas y aplicar trabajos de monitoreo permanente para evitar afectacién. 7.3.1.1 Situacidn fisico-legal de! bien arquaolégico Dentso del trazo del proyecto no se registra la presencia de sitios arqueoldgicos o material paleontoligico declaradas ante el Ministerio de Cultura, sin embargo parte del trazo forma parte del érea de amortiguamiento del centro hist6rica de fa ciudad de Arequipa, en tal sentido se tendré especial cuidado con os trabajos de monitoreo permanente sobretoco desde el 6valo (Martinez ~Vallecito continuando por la Av. Salaverry; es asf que durante los trabajos de campo se procederd a demarcar estas dreas para que personal de obra sea cuidadoso en este sector a fin de evitar cualquier tipo de afectacién a evidencias que pudieran identificarse de manera subyacente. 7.3.4.2 Medidas preventivas Se realizaré como medida preventiva y proteccién, la seffalizacién con cintas y mallas de seguridad y la colocacién de carteles sefialando el rea materia dal monitoreo arqueolégico que se encuentra dentro del centro histérico de la cludad de Arequipa. Esto se ejecutard con el fin de evitar cualquier impacto durante las labores de Ingenieria, priorizand el desarrollo de estes actividades af inicio de los trabajos autorizados. Como medida de proteccién temporal, se colocaré cercos de seguridad en las dreas colindantes o donde las obras podrfan tener incidencia sobre éstos, Estos cercos consisten en cintas de seguridad, las mismas que permanecerén durante tods fla fase de construccién, Asimismo, en caso de hallar bienes que autorice fa ejecucién del PMA podré recomendar ta sefializacién y delimitacién de los mismos. Adicionalmente, se colocaré una sefializacion visible que permanecerd durante los trabajos de construccién. Chea ein ands Fes Fa } aote f cose G2 7.3.1.3 Monitoreo arqueolégico Se realizard labores de monitoreo arqueoldgico permanente en toda el trazo autorizado a fin de cevitar algin tipo de afectacién. En el caso de que un bien arquealégico se encuentre colindante al drea de obra, el director del PMA comunicaré al MC para que éste tome las medkdas preventivas del caso. La comunicacién podrd ser via telefénica, la cual deberd ser formalizada mediante carta a la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa. EI director del PMA coordinaré con los responsables de la obra a fin de que los equipos, maquinarla pesada y camionetas circulen Gnicamente por las éreas autorizadas por el monitareo arqueoligico. 7.3.2 Ante et hallargo de elemento arqueotigico aislado 7.3.2.1 Medidas preventivas ‘Ante el hallazgo de un elemento arqueolégico aisiado, las obras se suspenderén Inmediatamente en el érea especifica del hallazgo, se colocaré sefiallzacion preventive utilizando estacas, cintas y/o mallas de restriccién, asegurando Ia integridad de los bienes arqueolégicos lados, en un perimetro de seguridad alrededor del hallazgo arqueolégico que evite posibles afectacién, Se procederén con los siguientes: + Se detendrén los trabajos en ef érea del hallazgo, sin extraer o manipular el material arqueolégico. = El personal o supervisor de obra, comunicaré la presencla del hallazgo al arquedlogo monitor. = £| arqueslogo monitor se apersonaré al érea dei hallazgo y establecerd las medidas preventivas y coordinaré sobre el hallaago con la DDC Arequipa, para cumplir con los protocolos de hallazgo. 7.3.2.2 Monitoreo arqueolésico El director de! PMA procederd a su registro, recoleccién e inventario conforme lo establece el articulo 8* del RIA. Durante las inspecciones oculares, el director dard cuenta de los elementos arqueolégicos aislados, presentando el registro de excavacién de los mismos. En caso se presente un hallazgo fortuito en la forma de un elemento arqueolégico alslado durante el proceso de remocién de suelos, se procedera a su recuperacién mediante las técnicas feu he cost ay adecuadas de intervencién y registro (escrito, grafico, fotogréfico y el uso de sus respectivas fichas). El registro de los elementos arqueolégicos aislados deberé ser presentado en el informe final, incluyendo el inventario de los mismos. 7.3.3. Enel caso de producirse un hallazgo de un bien arqueolégico durante la remocién de suelos 7.88.4 Medidas preventivas Ante el hallazgo de bienes arqueolégicos y/o paleontoligicos, se suspenderén inmediatamente las obras en el érea especitica del misma y, sin manipular nl remover los vestighos, se debers comunicar sobre el mismo al jefe inmediato, al arquedlogo residente y al director del PMA. Asimismo, el director del PMA deberd comunicar sobre el hallazgo al MC, en un plazo maximo, de 24 horas, @ fin de coordinar y determinar los procedimientos técnicos a seguir: registro y excavaciones restringidas, delimitacién y sefializacién fisica de los bienes arqueolégicos, ta determinacién de su potencial; entendiéndase que dichos trabajos no constituyen un rescate. Se deberé colocar sefializacién preventiva utillzando cintas y/o mallas de seguridad con porta Cintas, asegurando ta integridad de los bienes arqueokigicos y paleontolégicos. 7.8.8.2 Monitorea Arqueol6gico Se debers realizar las excavaciones restringidas, pozos de delimitacién y/o descarte a fin de determinar el cardcter cultural, potencial y la extension de los hallazgos culturales que se registrasen. Los trabajos indicados en el pérrafo precedente serdn verificados por el MC. Las labores de monitoreo arqueolégico na contemplan trabajos de rescate, ni liberacion arqueoligica alguna, salvo que los halazgos sean elementos arqueokbgicos alslados, La evaluacién arqueolégica deberd contemplar un adecuado registro escrito, gréfico y fotogréfico de los cantextos y elementos arqueolégicos hallados, Posteriormente, y de manera temporal, se deberd delimitar fisicamente (hitos y muras de cconcreto) y sefializar con avisos y cintas de seguridad, la extensién de fos bienes arqueolsgicos hallados durante los trabajos de monitoreo. En caso de encontrar éreas arqueolégicas y contextos con evidencia de actividad cultural que presente asociaciones de elementos muebles ¢ inmuebles, se paraltzardn las obras spc “fiat = 0 2090 Yyse efectuard una evaluacién arqueolégica con excavaciones restringidas, afin de determinar ef carécter cultural, potencial y extensién de los hallazgos culturales registrados. Ante ef hallazgo de bienes arqueolégicos y/o evidencias arqueolégicas contextualizads, el director del PMA deberd proponer variantes de érea o cambio de ruta con cardcter prioritario, a fin de evitar el impacto en la zona de cualquier bien arqueolégico sobre ef cual se superpone la obra. Cada desvie o variante que se proponga, requeriré la autorizacién del MC. En caso se registre blenes arqueoligicos inmuebles en el érea autorizada, estos serén registrados asignéndoles un nombre de la toponimia del lugar y utilizando una Ficha de Registro de Sitios Arqueolégicos. Fl sistema de coordenadas UTM utilizado para su ubicacién seré el WGS-84, las mismas que serén tomadas usando un equipo GPS. De acuerdo a la norma, un Proyecto de Rescate Arqueoiégico (PRA) puede derivarse de un PMA. EI PRA es un proyecto independiente que seguiré su propio proceso de solicitud. Como parte de los requisites para la calificacién de una solictud pare un PRA, el dministrado deberd presentar el sustento técnico de ingenierfa, explicando el cardcter ineludible de la obra y un informe preliminar que contendré como minimo lo siguiente. a) __Antecedentes: Descripcién de la situacién en la que se produjo el hallazgo, descripcién dela obra ynivel de impacto. b} —_Descripeién del sitio arqueolégico y palsaje cultural que incluya: dimensiones, caracteristicas y componentes, el estado de conservacién, filiacién cultural, relacién del sitio arqueolégico con el entorno natural y cultural, medidas de mitigacién aplicadas, Registro fotogréfico de! sitio arqueolégice su entorno, incidiendo en Ios contextos, arquitectura y materiales asociados 4) —_Evaluacién del potencial: se incluiré descripeién de las unidades excavadas, de contextos asoclados y del material cultural presente en el sitio y su estado de conservacién. 2) __Levantamiento planimétrico (en los casos donde exista arquitecture) y topogréfico. f) Plano de delimitacién del sitio arqueol6gico y paisaje cultural €) Plano de ubicacién de las unidades de excavacién ejecutadas, tanto con fines de delimitacion como aquellas que definieron el potencial del sitio arqueolégico, h) Plano del 4rea del sitio arqueolégico donde se requiere el rescate. 1) Acta Informatizada de inspeceién que incluya opinién del inspector con respecto a la viabilidad del rescate. able g 8083 7.4 De la comunicacién de inspecciones ante hallazgos de un bien arqueotigico o un ‘elemento arqueolégico aislado Ante el hallazgo de un bien arqueolégico 0 elemento aislado durante Ia ejecucién de las obras, 6ste debers ser comunicado por el director del PMA a la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa. Esta comunicacién se hard via telefénica dentro del plazo de 24 horas y permitiré ‘coordinar la Inspecci6n y establecer las medidas a tomar. Luego de la comunicacién via telefinica, el director del PMA deberd oficializar la comunicacién del hallazgo y ta coordinacién de ta inspeccién, mediante carta dirigida a le Direccién Desconcentrada Arequipa. 8 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto pretende mantener Ia atenci6n ambulatoria, hospitalaria y de los demds servicios, ‘ve brinda e! Hospital Goyeneche a través de la optimizaci6n y construcci6n de instalaciones de Infraestructura temporal, con las condiciones técnicas necesarias. ‘TRABAIOS A REALIZAR Implementacién de nuevas obras: Ambientes Consultorios T8C Ambientes Consultorio de Procetss Ambiente de Farmacia Almacenes y Servicios Higiénicos ‘Ambiente admiston, triaje, estar y consulta gastroenterolégica Ambiente de Anatomia Patolégica Implementacién de rampas La zonificacién de las citadas éreas actualmente no esté correctamente zonificada. Por tanto, se proyecta su reubicacién tal como se precisa en el plano de obras. Los trabajos a nivel de remocién de tierra comprenden retiro de vegetacién existente, desbroce, ivelacién y compactacién para posterior colocacién de piso. Sobre este piso se procederd a Instalaci6n para anclaje de drywall. Se procederd a colocar columnas metalicas para lo cual se colocarén dado de anclaje. eb Se proyecta la implementacién de rampas para mejorar el acceso hacia éreas que actualmente presentan dificultad en su acceso. Por tanto, se procederd a la Implementacion de las mismas para alcanzar el nivel y mejorar la atencién a los pacientes. Las rempas tendran de 2.00-3.00m de ancho, las longitudes varian de acuerdo al plano de obra. Adecuacién de amblentes Pediatrla Topicos Sala de servicios Emergence Rehabilitacién El estado de conservacién de las edificaciones esté entre regular y malo. Todos los ambientes rmuestran deteriora por el paso de! tiempo y falta de mantenimiento, Se procederd a la adecuacién de ambientes; estos trabajos implican nuevas distribuciones funcionates a tas ya existentes, debido a que las actuales distribuciones carecen de zonas Sptimas. Para este procedimiento se utitzaré material drywall con columnas metélicas. La intervencién se proyecta sobre el nivel actual del piso. Las modificaciones solo serén funcionaies. Demolicién para posterior Implementacién de amblentes Cocina -Lavanderia Centros de Maquinas y talleres de reparacién. Se procederd a |a demolicién de fa actual infraestructura para dar pie a las ambientes de Cocina- Lavanderfa, centro de méquinas y talleres de reparacién. En cuanto a los trabajos de movimiento de tierra, se retirard el material excedente y se procederé a la limpleza de drea. Posteriormente se realizard Ia nivelacién y compactacién del terreno, Seguidamente se realizaré la colocaci6n del piso sobre el cual se procederé a ta instalacién de los diferentes ambientes. Debido @ que el material para la construccién de los amblentes es drywall, no se requerirs cimientos tipicos de construccién con material de concreto. Para la Instalacién de los mlsmos se requerira dados de anclaje. bos? 8.1 CUADROS DE DATOS TECNICOS: Acontinuacién, se presenta el cuadro de datos técnicos del proyecto: ADECUACION DE AMBIENTES EXISTENTES: EMERGENCIA. ‘VERTICE LADO | DISTANCIA| ANG, INTERNO [ESTE 0) [NORTE () 1 12 15.3 | 90°00" 229951.8181 | 8184922.001 2 23 3.72 | 00" 229963.3424 | 8184932.069 3 34 1,58 | 270°0'0" 229967.1061_[$184927.76] ia #s 13.09 /S0°00" 229968.2059 [81849288 Ss {5-6 0.18 | 182°733" 229976.906 | 8184918.944 6 [67 0.71 | 267°24'33" 229977.0308 | $184918.812 7 78 22.73 | 90°0'0" 22997-5711 | 8184919.276 & Bo 11,22 90°0'0" 2299923858 | €184902.037 9 9-10 7.24} 90°0'0" 2299838764 | 8184894.724 10 10-11 0.42 | 90°00" 229979.1576 | 8184900.215 MW 1-12 11.47 | 270°20'43" 2299794761 | 8184900489 2 23 10ST | 269°3917° 229971.9511 | 8184909.139 rey 13-14 2.66 | 90°27'54" 229963.6787 _| 8184902.03 a 115 0.12|50°00" 7229961,926 [184904.037 a5 [13-16 1.27/ 270°00" ____|229962.0164 [8184904.116 16 16-17 4.05 | 90°0'0" 229961.1798 | 8184905.073 17 V1 18.91 | 27°00" 229964.2576 | 8184907.762 ‘AREA = 08.11 m2 PERIMETRO = 127.62 ‘SALA DE SERVICIOS TADO[DISTANCIA] ANG. INTERNO| _ESTE(®)_NORTE()) 1 42 5.24 90°0'0" | 220949.7836 8184926.0474 2 23 341 180°4'45" | 229946.3358 | 8184920.9947 3 34 ‘87°5'48" 220044.2871 | 8184032.3327 4 45 482°49'27" | 229044.4319 8184032.4477 5 58 ‘270°00" _ 220964.0716 | 6164940 8662 6 67 90°O'0" | 220053.2492 | 8184941.8096 7 TS 220968.9201 | 8184046.7636_ 8 81 228965.2776 | 8184939.5828 TOPIGOS _ VERTIGE [LADO DISTANCIATANG. INTERNO_|ESTE 0) [NORTE (¥) 5.827000" 220020.5514 | 8164902.7154 7.24 80°00" [7220016.6863 _|8184907.1604 0.72 27000" zagez2.ta08 8184911 9236) 20.8 90°00" 720921.6471 81849124659 | 7 Pe == { ___(229037.9070 | 8184026.14; } . 0086 5.21 | 90°00" 229046,3554 521| 184929.9716 5.28 91°03" 229849.7836 8184926.0474 229846 8685 | 8184922.5035 229040 4648 | 8184918 3866 229840.0962_ 8184910.2025 ____'229938.0830_8184912.5070 729038.7769 _6184913.1123 229097 6960 6184014,3474 29920.4012 8184809 2360 a 1A 729916.7433 _8184901.1358 ! AREA 367.302 _ _ 108.97 _ ‘OBRAS NUEVAS ‘ANATOMIA PATOLOGICA | COE - CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA VERTICE LADO DISTANCIA, INTERNO (x) { ir —_AREA= 699.11 m2_ PERIMETRO = 124.98 m ADMISION, TRIAJE, ESTAR y CONSUL. GASTROENTEROLOGI A ae ANG. ESTE NORTE -8164872.5783, 8164608.1742 8104806 6716 VERTICE| LAD DISTANCIA ANG. ESTE(X) | NORTE oe _INTERNO \ 816 goro'o” __229998.9704°_8184941.9760 4.55 90°0'1" 229003.7194 | 8184996.6470 | 4.90. 260°60's8" 220090.7538 _ 8184640,0978 | 86 "oO" 229888.3128 _6184838,8504 | 13.55 800 6.08 20°00" 628 -eO00"| —«220871.0611, _6164970.0648 - T7esze"|__-220066.9825| _8184834.7108 20°00" 229066.7307 | 8184935.0087 2701517" 729968.1485 | 6184936.2072_ 90°28" 729086.1123 | 6184930.7667 yr) zaease.2167/ _8184942.4945 ‘220066,7058 | "9184944,087 I 16 | 15-16 | oz so°o0"| _220068.7176| _6164044.1788 (“16 4617 0.06 ‘47o"3z6"|——_-229066.9638 | 8164044 3005 i ATA8 1.84 180°27°54" 229967.0123/ — 8184944.4315 ie 16-10 7.90 27000" _—-220968.4052/ 6184045 6204 1919-20 280; 80°00" _—-228067.1665| 8184047. 0608 20 20-27 ____ 17307 90°00" 229965.3415| 8184949. 1934 24 24-22 2.80 ‘90°0'0" 229073.9117, 8184956 .5584 2 BO Te0"00" __—_-229075.7966 | 8184054.4948 __ 23 23-24 | 41.90 270°0'0" (229076.9750 6184952.9038 24 24-28 | 1.90 270°0°0" 229978.4760 8184964.2322 25 25-26 | 448) 80°0'0" (229877 .1776 8184955.6731 36 26-27 "229980.5602 | 6164658 5800 a 27-28 '229086.5246 | 6164051.6306 | 28 28-4 229989.4530 81849541562, ‘VERTICE LADO |DISTANCIA | ANG, INTERNO [ESTE GX) (S251 01544" 230054358 [8 8.85 [go-o0" (230014.5304 | VERTICE [LADO | DISTANCIA | ANG.INTERNO |ESTEQO NORTE () ‘VERTICE LADO | DISTANCIA | ANG. INTERNO | ESTE (x) _ [NORTE (¥) 12 67 [0°00 230060.9549 | 8184957.773 S437 30°00" (230008.7622 41 78916 230049. 9977 AREA = 472.96 m2 PERIMETRO~ 124.77 m —~ CONSULTORIOS "730055 8655 | 8184953.399 [a0°00" '8184959.588 ‘CONSULTORIC DE PROCETSS 12, 230059,2086 |8184030.014 '230065.9863 8184944.337 '230069.0594 | 8184941.261 '230072.7373 | 8184944422 | '230076.5794 | 8184930.951 | 2300769513, 8184940271 '730082.4913 | 8184933,824 _[ [so '230072.6622 | 8184925377 9-10 730067.122_ |8184931.824 0 10-17 ‘730073.040% | €184937.683, (it 12 230070.9584 8184941.153 i 12:3 | ‘730067, 3568 | 8184938.488 13-14 |4.46 0°00" .230070,0891 | 8184935.89_| fiat [3272 0°00" "730066, 7066 | 8184932.983 | as fase 1176 70°00" 230064.2847 | 8184935.801 iet [5.74 90°00" '730062.9534 | 8184934.657 — AREA 271.17 md 7 pees Eesieastro 300 2 CT CRAMPAT VERTICE | LADO DISTANCIA ANG. ESTE O0| NORTE (¥) 1 _ JINTERNO {oe 7 (42 a7 90°3711" 220020.5514 8184902.7154 2 23 59 9°5048" | 220013,.9605, 8184806.9648 3 34/88 0°02" '728510.0864 | 8184801 4008 | 4 44 [58 [eor2z49" | 220016.7161 | 8184007 2022 ‘AREA™ 51.77 a _ _ PERIMETRO = 29.34m RAMPA2 [DISTANCIA | ANG. INTERNO | ESTE(X)| NORTE (¥) [12 439 89°5813" | 230039.0871 | 8184897.6558 2 23 61 268°41'39" 730036.1210 | 81848609188 3 (34 [eer [so-ca" 730031.4870 8184856.5365 4 45 807 90°00" 230025.8385_ 8184863.5094 | $s 's6 [301 30°00" ‘73003 1.9588 | 8184868.7691 66186 | 91209" 730040 4393 | B184858.5008 _ AREA 78.28 mi Perfmetro 42.11 ESTE (X)| NORTE (Y) 20054.6968 | 8184065.7088 — 2 3 551 | 135°0'0" (230084,2400 | 8184861.2680_ 4 45 30°00" '230050.6495 | 6164865.4470 5 013 s0°00" '230084.0662 | 8184868.3632 6 064 230084.1477 | 8184868,2884 | 7 e> lero eke Hos Fi RNA AF 0910 0083 9 2 230028.5187/ $184908.9201 AREA 7.46 m2 RAMPA 5 VERTICE | LADO |DISTANGIA ANG. INTERNO | ESTE(@)_ NORTE () I T2606 90°17 [75006-6383 | $184898.5367 2 (23126 [aaTSe™ 7230002.0601 | $184884.5627 3 (386.06 39°49" 72300012388 8184885.5183 4 Tat 12 30171" 230005,8562 | 61848894468 REA 7.46 mi Perkietro 14.58 m DEMOLICION E INSTALACION DE NUEVA INFRAESTRUCTURA COCINA ¥ LAVANDERIA 1 VERTICE [LADO |DISTANCIA ANG. ESTE@) [NORTE | INTERNO AaB 1775 s0°00" BI004B.263_| 8184826661, B (BC 651 30°00" 7230034. 8001 | B184815.092 € [eb _$.07 27°00" 230030.2949| 81848203335, DDE 1691 270700" '230026.4512 | 8184817.032 E [EF 157 a0-oo" (230080.9565 /8184811.780 F FG |13.94 30°00" 230019.0515 | 8184801558 | GG 3222 sor" 230009.9607 | araRI2.134 # HI 3ST 90°00" | 230084.3653] a18433.151 i 63 270700" 230036,7221 | 8184830424 is [FA 1037 Ed (230041.5001 [8184834.53 ___EREA 479.56 m2 ‘CENTRO DE MAQUINAS Y TALLERES DE REPARACION Perimetro 118.74 m |VERTICE LADO | DISTANCIA | ANG. ESTE) NORTE(Y) { INTERNO ot ‘he isaa 220117. 7088 2 14d [230130875 is 3 341.56 [230122.1957 | $184890.059 4 45 (S179 230121.1787 8184891.242 3 56 (8.07 [220081 8979 8184857.485 | 667 (5324 230076638 8184863.606) 78 (493 270°00" 230117.0177 | 8184898307 | 3 an 1536 912413" 730113.8027 |8184902,048 | AREA $43.66m2_00 7 Porimetro 151.73 m : Glog 2 Le Guests Peres Ria 0910 / 0082 CUADRO RESUMEN PMA: ‘CUADRO RESUMEN EMERGENCIA (SALA DE SERVICIOS apEcuacion TOPICOS,—SSCSC~—“~S~S~—S PEDRIATIA |RENABILITACION ‘ANATOMIA PATOLOGICA, (COE - CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA "ADMISION, TRIATE, ESTAR y CONSUL. GASTROENTEROLOGIA FARMACIA ¥ ALMACENES, ‘CONSULTORIOS TAC OBRA NUEVA | CONSULTORIO DE PROCETSS [RAMPAT iRAMPAD SOS [RAMPA3 |RAMPA4 [RAMPA ‘COCINA ¥ LAVANDERIA [CENTRO DE MAQUINAS ¥ TALLERES DE REPARACION TOTAL m2 (TOTAL he DEMOLICION ‘9. TRABAIO DE CAMPO El punte central de nuestro trabajo es monitorear las obras durante los trabajos de remocién de terreno para fa obra de ampliacién y mejoramiento del hospital sobre infraestructura preesistente, asi como la verificacién de areas de influencis directa e indirecta, registrando detalladamente todo el proceso en fichas de registro escrito y registro fotografico, permitiendo ‘asi_un correcto desarrollo del “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO AMPUAGON Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL GOYENECHE, NIVEL Ill-1, DEL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA”, De encontrarse hallazgos de bienes arqueoidgicos, el director del PMA podrd realizar lo siguiente en el marco del monitoreo y como medida de mitigacién en las sectores que pudiera identificarse evidencia arqueolégica: ‘Se efectuard la evaluacion con e! fin de definir si se trata de un elemento arqueoligico aislado alguno de los tipos de bienes arqueoligicos definidos en el RIA. La aparicién de hallazgos antes 0 durante ls actividades de remocién para constructin del vaducto, impicaré su adacueda Leet ve ASAE 008i sefializacton y proteccién con cinta de seguridad, deteniendo las obras solo en el érea involucrada para definir el tipo de hallazgos segiin los casos a) y 6) descritos lines abajo. A continuacién se procederé a informer al Ministerio de Cultura. Luego, en coordinacién con el inspector asignado, se determinard las acciones a seguir procediendo con una respectiva evaluacion, a) _Intervencién en bienes arqueolégicos: Al evaluarse el hallazgo y determinar que se trata de un bien arqueoligico, se efectuaré fas acciones pertinentes para su registro, escrito, grafico, fotografico, delimitacin, sefializacién y/o evatuacién del potencial arqueolégico. 1b) Intervencién de elementos arqueolégicos aislados: Al evaluarse el hattazgo y determinar que se trata de un elemento arqueolégico aistado, se procederd a recuperarlo mediante las técnicas adecuadas de intervencién y registro escrito, gréfica y fotogratico, y se realizar el posterior trabajo de gabinete. 20, LABXCAVACION Se ejecutard monitoreo arqueolégico permanente durante todo el proceso de movimiento de tierras, que implica excavaci6n de remocién de suelos para construccién del viaducto; éstas excavaciones se hardn de forma mecénica y manual. As{ mismo se hard la revisién detallada y verificacion del entomno colindante, a fin de evitar posibles afectaciones 2 los restos culturales que se pudieran identificar dentro del drea del proyecto y zonas de influencia. En caso se identificaran sectores pertenecientes @ sitios arqueolégicos 0 evidenclas arqueolégicas contextualizadas en el drea donde se ejecutard la obra, proceden las siguientes ‘acciones: 1. La excavacién de sitios de diferente naturaleza requiere de una metodologla que se adapte a cada caso. Las excavaciones se realizarén con fa técnica de capas naturales 0 estratos culturales, que consiste en excavar horizontalmente en pocos centimetras (par ejemplo 2 0 3 cm), pequefias capes de ocupacién dejando expuestas todos los artefactos y contextos in situ, determinando su distribucién espacial, relacion entre los artefactos v definiendo las éreas de actividad dentro de los sits, 2. Se elaboraré planos de planta con la ubicacién exacta de los elementos y/o artefacts registrados, utiizando planos a escalas 2/10 0 1/20. 3. Los rasgos y contextos identificados durante el proceso de excavacién serén resaltados en los pianos utllizando colores para cada caso (ver, quemas, fogones, color de la tierra, colores de los artetactos, etc). C080 4, Para el proceso de excavaciin se utllizarén badilejos, espétulas, estiletes, pinzas, bombillas del alre, brochas, pinceles, plcotas, recogedores y baldes para retirar la tierra excavade, 5. El registro e inventario de materiales se realizard paralelamente a las excevaciones ‘separando los materiales por su naturaleza; Itco, cerdmico, éseos u otros. 6. Los registros fotogréficas se realizardn con cémaras digitales, 7. Todo e suelo o capas excavadas serdn pasadas por zarandas de 0.5mm., con la finalidad de recuperar los objetos més pequetios y la mayor cantidad de material arqueolégico. 8. Los materiales excavados de acuerdo a la naturaleza, serén embolsados adecuadamente ¥ etiquetados indicando su procedencia (sitio, unidad, capa, nivel, N* de hallazgo, excavador, fecha, etc) y posteriormente serdn trasladados al gabinete para su limpieze y andiisis. 9. Se excavarén calicatas de descarte en areas donde se requiera confirmar o descartar la presencia de evidencia arqueolégica en el subsuelo. Los pozos de excavacién tendrén tuna dimensién de 1m x 1m y dependerén del tipo de hallazgos que se encuentren y de lis caracteristicas del terreno, Estas calicatas podrén ser ampliadas en donde las evidencias arqueolégicas ast lo ameriten. Asimismo, las calicatas se harén siguiendo los procedimientos cientificos de cualquier investigacién arqueolégica. De encontrarse -vestigios, se procederd segiin lo indicado, en el punto 1 de este numeral, 10. En el caso de éreas con sitios arqueclégicos al interior, se deberén colocer malles de seguridad y/o letreros preventivos: las reas identificadas con bienes arqueclégicos serin enmallados o delimitados con cintas de seguridad y sefializados con letreros preventivos temporales con |a finalidad de evitar el impacto sobre elas (trénsito de vehiculos, personas y maquinarias). 11, Sobre los materiales recuperados en campo: Los trabajos de recoleccidn del material cultural serdn realizados bajo lz supervision de le direccién det PMA y serén almacenados en bolsas plésticas y/o papel debidamente etiquetados, consignando la provedencia de los mismos (lugar, capa, nivel, etc), antes de retirarlos del lugar en que fueron recuperados y debidamente documentados. 11. Revisién de perfiles y desmontes. 1. Se realizré la revisién de fas excavaciones, can la finalidad de analizar sus perfiles estratigricos: Se inspeccionard los perflesy el terreno extraido durante la remocion,. con elfin de descartarla presencia de material arqueolégico, j RNA. AF 0950 0079 8 2. Revisién de desmontes generados por trabajos de excavacién manual: Se revisatén fos desmontes producto de la obra, procediendo Is verificacién constante por el arquedlogo monitor a fin de descartar la presencia de evidencia arqueolégica. De encontrarse el material, se realizaré el tamizaje {zaranda) de los estratos con evidencla arqueolégica; se ubicaré el érea de procedencia del desmonte a fin de evaluar la misma mediante pozos de excavacién u observacién de los perfiles estratigréficos. 32. Trabajos de gabinete Se realizaré de forma paralela 2 los trabajos de monitoreo arqueolégico de campo, el Procesamiento de informacién se efectuaré empleando las fichas indicadas en el Anexo 1 en caso se hubiera recuperado material cultural durante la eecucién de la obra, De encontrarse material arqueolbgico, se tendré en cuenta los siguientes puntos: 12.4 Procesamiento de la informacion. El procesamiento invalucra la informacién recuperada tanto documental como de los artefactos u objetos descubiertos; limpieza, lavado y rotulado de los mismos, asi como el respectivo inventario y clasificacién del materlal arqueolégico recuperado ademés de su embalaje. 12.2 Anillsis Especlalizados Estos anélisis corresponden a la naturaleza y estado de conservacién de las evidenclas arqueolégicas que se recuperen mediante recoteccién de superficie o durante las excavaciones que se realicen, si fuese el caso. 12.3 Inventario de materiales Estaré organizado segiin el tipo de material, incluyendo los datos de su procedencia, peso y/o cantidad y relacionado al registro fotografico, El inventario registrard la ubicacién fisica de cada uno de los materiales, Se deberd clasficar los materiales recuperados segin los tipos de colecciones definides en el articulo N* 75 del RIA. En general los procedimientos de preservacién y tratamiento deberdn ser especificos de acuerdo a cada uno de los materiales culturales. ‘© Los materiales serén intervenidos para la limpieza de los mismnos segénn la naturaleza de cada uno de ellos. + Ls cerémica seré lavada para remover las partivlas saitroses impregnades y sec! O78 posteriormente rotulada. Zsa * Los liticos serén limpiados con mucho cuidedo para quitarles la tierra procedente del ‘campo; no serén lavados ya que pueden perder evidencias asociadas s su fabricacién y so. © Los textiles serén limpiados mecénicamente y seleccionadas para ser fotogrefiados. + Los materiales dseos serdn limpiedos mecénicamente y analizados, de ser posible. © El embalaje se realizaré utilizando los protocolos de conservacién para cada tipo de evidencia arqueolégica, y se almacenaré en cajas debidamente identificadas. £1 material seré entregado a la DDC-Arequipa, acompatiado del inventario general, institucién ‘que posteriormente previas coordinaciones designaré el destino final del material, estipulado en el plan de mitigacién, Por ultimo se procederé por medios gréficos y electrénicos a sistematizar y comunicar la informacién proveniente de los trabajos previos, incluyende su desarrollo conceptual, resultados, conclusiones y recomendaciones, ademés, de registros y planos pertinentes siguiendo las pautas establecidas por el Reglamento de Intervenciones Arqueoldgicas vigente. Este Informe final seré presentado al Ministerio de Cultura para la aprobacién por sus dreas técnicas, 13. Resultados del Plan de Monitoreo Arqueolégico-Informe final ‘Tras el procesamiento de la informacién se elaboraré el informe final que contendré la descripcién y anélisis de toda la informacién contenida tanto en las fichas y diarios de campo, ‘también de los materiales recuperados, planos con ubicacién de hallazgos, del registro grafico {dlibujos, planos, plantas, perfiles, etc.) y del material fotogréfico, El informe final contendrd lo estipulado en fa RD N* S64-2014-VMPCIC/MC y el Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas aprobado con DS N°003-2014-MC de fecha 04 de Octubre de! 2014. 14, GLOSARIO Charlas de Induecién Arqueolégica £s aquella que se imparte al personal Irwolucrado directamente con la obra y/o comunidad, con Ia fnalidad de sensibilzary establecervinculos de colaboracién con el personal encargedo de fs 2 cobras, para prevenir, reducir 0 eliminar ef impacto a los bienes culturales. | Leah? Ne eves Fores Figo Colindancia Dicese del bien arqueoligico contiguo a una obra y/o proyecto, se trata del limite entre un ‘terreno y dicho bien arqueolégico. Delimitacién Arqueolégica Proceso por el cual se determina el perimetro dentro del cuel esté ubicado un bien arqueolégico. Elemento Arqueolézico Aislado Es el vestigio de actividad humana prehispénica que, por procesos naturales 0 culturales, se manifiesta en Ia actualided en escaso némero, de manera aisiada o fragmentada. Comprende @ los bienes muebles como fragmenteria cerdmica dispersa, material malacolégico disperso, asi ‘como los vestigios de estructuras fragmentadas. Excavaclones Restringidas Se trata de unidades de excavacién cuyas dimensiones, no exceden los cuatro (04) metros ‘cuadrados, definidas tnica y exclusivamente por los objetivos especfficos de cada intervencién y 2a ser aplicadas en los proyectos de investigacién que contemplan prospeccién con excavaciones de prueba, proyectos de evaluacién, acciones arqueoligicas de emergencia, proyectos de ‘emengencia y planes de monitoreo. Hallazgo: Es la accién improvista de hallar elementos muebles o inmuebies potencialmente arqueclogicos {o paleontolégicos) sean de época prehispénica, colonial o republicana, que pueden encontrarse ‘ono en contexto con otro tipo de evidencia o que se encuentren aislados. Infraestructura Preexistente Definase como infraestructura preexistente para los proyectos de inversién publica y privada, a todo tipo de construccién, obra, servidumbre y/o derecho de vie de cardcter permanente que se encontrara edificado © instalado en el suelo 0 subsuelo. Asimismo, a los bienes y servicios esenciales para la ejecucién de estos proyectos, exceptudndose de dicho concepto a las Instalaciones que, de acuerdo a fas caracteristcas del proyecto se consideran temporales (canteres, depésitos de material excedente, campamentos, etc). El drea o longitud de la servidumbre y/o derecho de via deberdn restringlrse a las dimensiones estrictamente necesarias gars para el mantenimiento de dicha infraestructura. i “5 Monitoreo Arqueolégico Es el control sisternético in situ del proceso de construccién, con el objetivo de proteger de ‘cualquier situacién de riesgo, alteracién o destruccién, asi como registrar las evidencias arqueolégicas que pudieran encontrarse dentro de las areas autorlzadas, Este contro] es efectuado permanentemente por un equipo de arquediogas con experiencia en este tipo de Intervenciones arqueoligicas. Monumentos Arqueolégicos Prehispénicos Son los bienes inmusbles que constituyen evidencia de actividad humana de época prehispanica. trimonio Cultural Subacustico Se entiende todos los rastros de existencia humana que tengan un cardcter cultural, histérico o arqueolégico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periddica o continua, por to menos durante 100 afios. Plan de Mitigacién Es un conjunto de acclones bésicas de respueste o procedimientos que se deberd seguir a fin de evitar afectaciones durante y después de las obras de ingenieria. Estas acclones se realizan de manera oportuna, adecuada, efectiva y con los recursos necesarios, ante un Inesperado y eventual hallazgo fortuito de bienes culturales en el subsuelo. Este plan debe ser preparado en cuenta las diferentes actividades que comprende el proyecto a desarrol Plan de Monitoreo Arqueokigico Son intervenciones arqueolégicas destinades a implementar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negatives sobre vestigios prehispénicos, histéricos 0 paleontolégicos y demas bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Wacién, en el marco de ejecucién de obras de infraestructura y servicios, asi como en el desarrollo de proyectos productivas y extractivos que impliquen obras bajo superficie, Potencial Arqueolézico Ponderacién técnica de los criterios de singularidad, complelidad y factores de riesgo, como preservacién, fragilidad y vulnerabilidad. O75 Qhapag fian o Sistema Vial Andina Es una red de caminos construida en época prehispanica que sirvié coro principal medio de comvnicacién e integracién entre diversas poblaciones a lo largo de su trayecto. Restos Paleontolégicos Son restos 0 evidencias de actividad de la vida del pasado, que ha legado hasta nosotros gracias al proceso de mineralizacién © conservacién en las rocas, como los huesos de animales terrestres y marinos, moluscos de dos valvas 0 conchas, huellas de animales, piatas terrestres y marinas, dientes de tiburén, amonites (moluscos parientes de pulpos y calamares) entre otros, Zona Geogréfica Es el territorio bajo el dmbito de competencia de cada departamento constituido en el Perd. Para ello, el directo del PMA, responsable de Ia ejecucién del mismo, asume la responsabilidad de asegurar el adecuado desarrollo del plan. Por lo tanto, debe garantizar su presencia en las reas de los mismos y, en virtud de ello, los proyectos incluidos en el PMA aprotado, deberén estar ubicados en éreas que permitan que el director pueda desplazarse de manera répida a una u otra drea para supervisar y controlar el desempefio de sus arquedlogos residentes 0 monitores bora ANEXO 1 FICHAS 1 UBICAGION DEPARTAMENTO: = - SITIO ARQUEOLOGICO: - PROVINCIA: = ‘SECTOR: = DISTRITO: TRAMO: 5 REFERENCIA (WGS-84) LONGITUD: Dela: [A = AREA(m? ha): = PERIMETRO (mij: 7 UTM: -E -N = san -N = msm 2. DESCRIPCIGN DEL AREA MONITOREADA Y SUPERVISADA: 3. _ DESCRIPCION DE LOS TRABAIOS DE INGENIERIA: [@_DESCRIPCION DE PERFILES ¥ DESMONTES: |S. COLINDANCIA Y/0 PROXIMIDAD CON SITIOS ARQUEOLOGICOS: sf No [6 DESCRIPCION DE SITIOS ARQUEOLOGICOS: 7. DESCRIPCION DEL HALLAZGO: & NIVEL DE IMPACTO: = vimee [ 9. MEDIDAS DE MITIGACION: FICHA DE MONITORED ARQUEQLEGICO COP Bino t40e2 CS Cory ‘ca ot ontToneOanaueo1dsico iH} Pina de 2 Yo i a Plan de Monitoreo Arqueotégico oa CE -DGPA-vMPCIC Fl MONITOREO Arqueélogo monitor responsable: TRABAIO | HALLAZGO | | FECHA | OBRA ReAUZADD | SV/NO] FECHA _ DETALLES Y COMENTARIOS fis Pere 0910 Cova oy Plan de Monitoceo Arqueoligico FICHA DE HALLAZGO HALLAZGO Nn. 1. INFORMACION GENERAL 1.6 Profundidad del hatlazgo: | CRONOLOGIA TENTATIVA: _3.- TIPO DE MATERIAL ASOCIADO Cerémica Oo Utico Textil | Malacolégico [_| _Materlatorgénico ["] over [] Deseripciin del material asociado: 2+ DESORIPCION GENERAL DEL HALLAZGO: _ Oo oO Oso De ler Aes Files Fim RNA -AF 0910 co6s 6b oe Pan de Monkoreo Arqueotégico PERU J Me DCE -DGPA-VMPCIC ‘4. ESTADO DE CONSERVACION so. '5.- ELEMENTOS ASOCIADOS Deseripelén: 6. OBSERVACIONES: "T= MEDIDAS DE MITIGACION B-REGISTROFOTOGRAFICO = Rs aboot | C68 G+ Plan de Monitareo Arqueckigice DEE -OGPA -vMFCIC ‘9 REGISTRO GRAFICO | Regismmano POR: Feo | : : Poel) | COB? oe Plan de Monitoreo Arquealégico DCE-DGPA -VMPCIC UNIDAD: {UTM ESQUINA NE (WG5-64): E N_ Altitude Medidas de la unidad: Profundidad maxima: Excavé: Fecha: IN de capas registradas: ‘CAPA: ‘Componente principal: ‘Componentes secundarios: Color: Textura: Fina ‘Mediana Gruesa [ Consistencia: | Suelta ‘Semisuelta ‘Compacta ‘Grosor Dez - x | [Descripdén: ] ‘Componentes Organicos Elementos Arquitecténicos (Completar Fichas de Elementos Arquitectnicos) e& Plan de Monitoreo Arqueotégico OCE ~DGPA -VMPCIC Tentes: CORRELACION ESTRATIGRAFICA Interior a: Capa/ Nivel [N* de botsas Descripcion TT 1 Oseo humano Gse0 animal _Gseo no identificado Textil | Botanico_ Carbon Metal I TOTAL N* BOLSAS l GH a Plan de Monitoreo Arqueotsgico 2 OCE~DGPA-VMPCIC FIGHA DERASGO: be" smo NY de Rasgo: Tipo de raseo: UNIDAD: ‘Capa/ Nivel: UTM (WG5-84) Centroide E W “Altitud: Excavé: Fecha: ‘DESCRIPCION: (matriz, forma, componentes, medidas, ubicacién, etc) ‘Altura de la boca: | Altura de la base: Grosor: COMPONENTES (numerarlos y describirlos) UBICACION ESTRATIGRAFICA: 7 Debajo de: Encima de: oe Tntruye a: intruido por: <= or ~ | C064 | Oseo animal \ aa oe Plan de Monitoreo Arquealigico CE -DGPA-vMPCIC Tipo | Capa/ Nivel IN’ de bolsas Descripcién Malacolégico Cerémica Ltico ‘Gseo humano ‘Gse0 no identificado Textil | Botdnico | Carbon Metal 'N’ Dibujos/cortes/planos: 'N* Fotos detalle y panordmicas: Gh Plan de Monkoreo Arqueoiigico OCE-DGPA -VMPCIC Estructura: Est/Rec N" ‘UTM (WGS 84): e N ALTITUD: REFERENCIA, | Excavé: Fecha: | DESCRIPCION: (Forma, materiales, aparejos, medidas, ubicacin y orlentaci6n, Indulr fa | numeracién de muros en el dibujo) Relleno: ‘Altura de la cabacera: ‘Altura de fa base: Grosor: Ubicacién: UBICACION ESTRATIGRAFICA: Debajo de: Encima de: Intruye a: Otros: Intruido por: Probable funcién: ‘Observaciones: NV dibujo/corte/plano UN’ Foto detalle y panorémi él Pian de Monitoreo Araueoiégico DCE -DGPA -VMPCIC OBSERVACIONES: wnnnsenennannonennnsn RESPONSABLE: vu. 60 Plan de Monitoreo Arqueokigico DCE -DGPA -VMIPCIC UTM (WGS 84) CENTROIDE: & N AtTTUD Registre: MATRIZ Estructura Funeraria | Capa en a que aparece ta tapa 0 setio ‘Fosa {profundidad menor de 1m) — ~~ Capa en la que aparece fa boca | Pozo (profundided mayor de Im) Capaalaquepertenecelabase Forma en planta Forma en corte Profundidad de la boca desde el datum (altura msnm) Profundidad de la base desde el datum (altura msnm) INDIDUO Envoltorio: Posicién: Flexionado Ext. Dorsal Descripcién (Posiciin del cuerpo, brazos y plern: ee a 4 5, Plan de Monitoreo Arqueokigico DCE -DGPA -vMecic Estado de conservacién y factores: Edad: Infante Nifio ‘Subadulto ‘Adulto Observaciones ‘ASOCIACIONES (Diferenciar: DIRECTAS (parte del ajuar) e, INDIRECTAS (ofrendas)) MATERIALES RECUPERADOS: Material Capa/Nivel ‘Gseo humano | Cerdmica f Litico t seo (artefacto) Textil Metal Carbén Malacol6gico Boténico 058 50 Plan de Monitoreo Arqueotigico DCE -0GPA -vMPCI Marcar los huesos PRESENTES: at O. ee ape Plan de Monitoreo Arqueatigico 2 EE Se ~ REGISTRO FOTOGRAFICO: ee e057 °. » Plan de Monitoreo Arqueotigico & Ce: FICHA OFICIAL DE INVENTARIO DE MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS PREHISPANICOS (Para Expediente Técnico de Dectaratoria) (abe pr Acro 34 ech 15d Ab 211 a etn Viera WEE 8 APE de 1 de 1. DATOS GENERALES: N*FIGHA: FECHA: Nr REGISTRO: 4 OTROS NONBRES DEL MONUMENTO: LA REFERENCIAS GENERALES: (CATASTROS, INVENTARIOS Y/0 INVESTIGACIONES) Thule: Nt Fiche Nl UBICACION 14 Ubjcacién Potties: Departamento: ‘Ane: Estancia: Provincia: (Gent Pablado: ove: Ditto: Caserta: 12 Ubteactin Geogrifics: Zonas (Proy. UT}: Coordenadas (UTM): (Carta Nactonal: Eecolaw100c00 Zona 17 Este 00: I ‘Area aprox. Zona 18 Norte on: i Perimet eorox Zona 18 Datum: Ned (me.namy (rentacén: Valle Bajo: Rio: Cuenca: Corr (ma Desione: Nevaco: Como (er): Lagune: Pedrogal | Deseripeén: eee 55 Plan de Monitoreo Arqueotégico OCE~DGPA -VMPCIC. Férres: Fuss! Aion: Lecwebs: Provan der Distance sproxmade: IV. DESCRIPCION DEL MONUMENTC ARQUEOLOGICO PREHISPANICO V2 Tipo oe Sive: V3 Desetpetn: Bare: Presa: ‘Ouve (madera, cafes, hussoe, ett) Prece Labrade: Tapia: IVa Téenloa Construction Desedpcion de tbenica: IVA Material Cultural Asactade: Leo: Text: Mei Vegeta © Oseo Humana: seo Anim | MS Fliacién Cronoléglea: | Pre cecdmieo: Carino nila Horizonte Temprano: Injermodio Temprano: | Horzonte Medie: ——tntermedtio Tale: Horizonte Teri: \— Plan de Monitoreo Arqueolégico DCE -DGPA-VMPCIC V2 Kdentificacién de Impactes Ambientales: Expiotecén miners: Linaas de Tranemision Elctea: ‘Obrae Viles: | Some inc: Gaseoductos. Potducts, etc: Irterveaconea ne autorzadas: wos: Desechos séidos, cesmonte.basure modems, ek: Desexipcisn: VI REGISTRO- Registrado por Tange NERA: Fecha: ‘Vit CROQUIS: | rowjaros en hoja apart y numerarios de acuerdo a a ficha y el monuments regitado. |: De Locstacton: 2, Del Sie: 3. Cone! Perf (opcionst) Plan de Monitoreo Arqueolégico CE -DGPA -VMPCIC FICHA TECNICA PARA DECLARATORIA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION (Para Expediente Técnico de Declaratoria) TIPO DE PATRIMONIO CLASIFICACION NOMBRE DEL PATRIMONIO OTROS NOMBRES UBICACION POLITICA Distrito: Provinci ‘Departamento y/o Region: UTM Referencial N E (PSAD 56) N E (WGS 4) ANTIGUEDAD FILIACION CRONOLOGICA FILIACION CULTURAL FUNCION REGISTRO EN CATASTROS ARQUEOLOGICOS DESCRIPCION MAPA 0 PLANO REFERENCIA REGISTRO FOTOGRAFICO : Firma y sello de Argt® Lic 0053 62 Plan de Monitoreo Arquectogico DCE -DGPA -VMPCIC DE REGISTRO liente Técnico De 41. UBICACION 2 DETALLES MAP: ‘ORIENTACION: CENTRO POBLADO: FECHA: DISTRITO: AUTOR: PROVINCIA: DEPARTAMENTO: COORDENADAS: 3. FOTOGRAFIA 4 DESCRIPCION = = Plan de Menitoreo Arqueokigico e a OCE-DGPA -VMPCIC eon > 7. 8. 9. FICHA TECNICA (Para Expediente Técnico de Delimitacién) |. NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO-PREHISPANICO: . CLASIFICACION: FILIACION CULTURAL: |. UBICACION: 4.1 LOCALIZACION: 4.2 UBICACION POLITICA + Distrito: * Provincia: Departamento: 4.3 UBICACION GEOGRAFICA: Datum = Proyeccién: Sistema de Coordenadas UTM: Zona: Cuadricuta: Carta Nacional: Ese: . COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: = Este: + Norte: . ALTITUD (en msnm): AREA: m2; ha PERIMETRO: mi N° DE PLANO: 40, ANTECEDENTES: 11. DESCRIPCION: 0054 2 Eee 12, AFECTACIONES: 13. OBSERVACIONES: 14. CROQUIS: Elaborado por: N° RNA: Plan de Monitores Arqueolégico DCE -DGPA -VMPCIC Cargo: ©, a Pian de Manitorea Aqueolésico ? sant MEMORIA DESCRIPTIVA (Para Expediente Técnico de Delimitacién) 1, NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLOGIGO PREHISPANICO 2. CLASIFICACION 3. UBICACION: 8.1 LOCALIZACION: 3.2 UBICACION POLITICA Distrito: «© Provinela: = Departamento: 3.3 UBICACION GEOGRAFICA: © Datum; + Proyeceién: . Cuadticuta: + Gans Nacional: 4, COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: * Este: * Norte: 5. ALTITUD (en msnm): 6. GEOREFERENCIACION: * Tipo de Medicién: «Marca y Modelo de Equipo Geadésico empleado para el levantamiento: = Punto Base IGN: * Ficha técnica del Punto de Control Geodésico del IGN de fecha: 7. AREA: m, ha 8, PERIMETRO: ml ‘Sur. Oeste: 14. CUADRO DE DATOS TECNICOS (DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAL Ne_, AESCALA Elaborado por Fecha: 46 Pian de Monitoreo Arqueoligico CE -DGPA-VMPCIC TEMA: RESPONSABLE: FECHA: NOMBRES ¥ APELLIDOS FIRMA J | T | | OBSERVACIONES: oe Director del PMA ‘ng! Responsable de la Obra 0048 4 a Plan de Menitores Arqueciégico had i a DCE ~DGPA -VMPCIC INVENTARIO DE MATERIAL ARQUEOLOGICO N'BOISA | UBICACION | NIVEL | REGISTRO | FECHA DESCRIPCION : am “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO SOBRE INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE MEIORAMIENTO DEL ‘SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL EJE DE INTEGRACION VIAL NORTE ENTRE LA INTERSECCION AV. LAS TORRES - ViA PE 34 A, HASTA LA INTERSECCION CON LA AV. ITALIA - AV. AVIACION, DISTRITO DE YURA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO AREQUIPA: REGION AREQUIPA, TRAMO II” 4e Plan de Monitores Arqueoligico OCE-DGPA -vMPCIC Descripeién a Plan de Monitoreo Arqueoligico PERU DCE~DGPA-VMPCIE os FICHA DE REGISTRO DE MATERIALES RECUPERADOS: (Para uso en bolsas de materiales arqueotégicos) ‘Sector [ Unidad Capa y nivel "Context Profundidad | Ubicacion Material ~ — ‘Observaciones a — | Excavado por 4 ANEXO 2 DOCUMENTOS { eo4q4 CARTAS ie e_ 0043 43 11 CARTA DE SOLICITUD DE AUTORIZACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEGLOGICO (aNexo 2) ‘Arg, Rodolfo Francisco Manuel Nicoll Segura Director de la Direccién Descancentrada de Cultura Arequipa Ay, Ramin Castilla N” 745 ~Cayma - Arequipa Por medio del presente, yo Elmer Céceres Lilca identificado con D.N.I. N° 30642473, con domicilio reat en Av. Unién N" 200, Urb. Cesar Vallejo (cuadra 17 de la Av. Kennedy) distrito Paucarpata, Arequipa, en calidad de representante legal de la PERSONA JURIDICA Goblerno Regional de Arequipa PERSONA NATURAL [] Me presento ante usted, a fin de solicitar la autorizacién, para la ejecucién del presente “Plan de Monitoreo Arqueolégico Ampliacién y Mejoramlento de los servicios de salud del Hospital Goyeneche, nivel Il-1, del distrito de Arequipa, Provincia de Arequipa, regién Arequipa” Arequipa, 16 de setiembre de! 2019 a ELL AREQUIPA Sa ire Cheeta EDINA, Firma: Nombres y Apellid6S: Elmer Caceres Llica DANA. N°: 30842473 Teléfono: 054-382860 Correo Electrénico: e042 AN 2.- CARTA DE PRESENTACION DE LA PERSONA NATURAL 0 JURIDICA (ANEXO 2) ‘Arg, Rodolfo Francisco Manuel Nicoll Segura Director de la Direccin Desconcentrada de Cultura Arequipa Av. Ramén Castilla N° 745 —Cayma - Arequipa Por medio del presente, yo Elmer Céceres Lica identificado con D.N.I. N* 30642473, con domicilio rea! en Av. Unién N* 200, Urb. Cesar Vallejo (cuadra 17 de [a Av, Kennedy) distrito aucarpate, Arequipa, en calidad de representante legal de la PERSONAJURIDICA [>] PERSONA NATURAL [“] Gobierno Regional de Arequipa Presento a: im) Farquediogo Gullermo Andrés Flores Figueroa Con RNA N* AF-0910 como director del “Plan de Monitoreo Arqueolégico Ampliacién Y MeJoramiento de los servicios de salud del Hospital Gayeneche, nivel Il-t, del distrito de Arequipa, Provincia de Arequipa, regién Arequipa” fm | La Consultora SACRUN S.A.C. ‘Con RNCA N* 042 De conformidad con lo establacido en el Reglamento de Intervenciones Arqueolégieas. Arequipa, 16 de setiembre de! 2019 GOBIERNG REGIONAL DE AREQUPR i TALULA are lgece Kenge ren Eifitar Cdceres Elica’ Firma: 7" OBERNABOR REGIONAL Nombres y Apeliios: Elmer Céceres Lea Dan. Nt 30642673, ‘Teléfono: 054-382860 Correo Electronico: Codt CARTA DE SOLICITUD POR Et LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA (ANEXO 3) ‘Arq, Rodolfo Francisco Manuel Nicoll Segura Director de la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequij ‘Av. Ramén Castilla N* 745 ~Cayma - Arequipa Por medio de! presente, yo Guillermo Andrés Flores Figueroa identificado con DNIN* 20631665, con el Registro Nacional de Arquedlogos N" AF-0910.con domicilio real en Asociacién de Vivienda Residencial Los Jazmines C-13 Paucarpata - Arequipa, en cafidad de Director del "Plan de Monitoreo Arqueolégico “Plan de Monitoree Arqueolégico Ampliacién y Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Goyeneche, nivel Ill-l, del distrito de Arequipa, Provincia de Arequipa, regién Arequipa” me presento ante usted, a fin de solicitar la autorizacién, para la efecucién del presente proyecto. Arequipa, 16 de setiembre del 2019 Firma: Nombres y Apellidas: Guillermo Andrés Flores Figueroa D.NLL, N*: 20631665 ‘Teléfono: 958341399 Correo Electrénica: Gulllermofiores figueroa@amall.c 0040 ‘ARTA DE COMPROMISO DE NO AFECTACION AL PATRIMONIO CULTURAL DELANACION Y DE RESPONSABILIDAD ANTE EVENTUALES DANOS ¥ PERIUICIOS (ANEXO 4) ‘Arq, Rodotfo Francisco Manuel Nicoll Segura Director de la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa Av. Ramén Castilla N* 745 — Cayma - Arequipa Por medio del presente: Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa director del “Plan de Monitoreo ‘Arqueolégico sobre infraestructura preexistente del proyecto Mejoramiento del Camino Vecinal Alto Molino-La Barrera”, identificada con ON! N° 20631665 con RNA N* AF-0910 con domicilio real en Asociacién de Viviendas Residencial Los | daxmines 13 Paucarpata «= ~— Arequipa, correo electrdnico \ Guitlermoflores figueraa Sgmail.com ) w Richard Manuel Ochoa Pefia identificado con DNI N° 29642436, con domicilio real fen Asociacién de Vivienda Residencial Los Jazmines C ~ 13, Paucarpata, Arequipa correo electrénieo sacrun,ceportes@amail.com , en representacién de fa ‘Consultora SACRUN S.A.C. Con R.N.C.A. N° 042 | Yo Elmer Caceres Llica identificado con 0.N.1, N° 30642473, con domicilio real en ‘Av. Uni6n N° 200, Urb. Cesar Vallejo (cuadra 17 de fa Av. Kennedy) distrito | Paucarpate, Arequipa, cotreo electri | enrepresentacién de la | PERsoNawuaipica [a] PERSONA NATURAL [_] Goblerno Regional de Arequipa Como Titular de la intervencién arqueoldgica, Me comprometo a respetar y cumplit todas las leyes y normativas vigentes a Ia fecha referentes ‘ala proteccién y salvaguarda de! Patrimonio Cultural de la Nacién, por lo cual me responsabillz0 e los eventuales datos y perjuicios que se produzcan de la ejecucién de la intervencién, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas, en concordancia con el Titulo Vil: Delitos contra el Patrimonio Cultural del Cédigo Penal. Arequipa, 16 de setiembre del 2019 Caceres Litca ee Firma (Consultora): fy 0038 5. CARTA DE COMPROMISO ECONGMICO (ANEKO 5) ‘Arq, Rodolfo Francisco Manuel Nicoli Segura Director de la Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa Av. Ramén Castilla N° 745 ~ Cayma- Arequipa Por medio del presente, yo Elmer Céceres Lica identificado con O.N.I. N° 30642473, con domictio real en Av. Unién N* 200, Urb. Cesar Vallejo (cuadra 17 de la Av. Kennedy) distrito Paucarpata, Arequipe, en representacién de la persona juridice GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, me comprometo a cumplir con el financiamiento total que demande ia ejecuciin del "Plan de Monitoreo Arqueolégieo Ampliacin y Mejoramianto de los servicios de salud del Hospital Goyeneche, nivel Sil-1, det distrito de Arequipa, Provincia de Arequipa, regién Arequipa” de conformidad con lo establecido en ei Reglamento de intervenciones Arqueologicas. Asimismo, declaro tener conocimiento que en caso de incumplimiento, estaré sujeto las fades que ello amerite. Arequipa, 16 de setiembre del 2019 GOBIERNO. NEGIONAL DE AREQUIPA Ahh Firma: OBEPNADOA REGI Nombres y Apelidos: | mer Caceres Liica D.N.L. N*: 3064247 Teléfono: 054-382860 Correo Electrénico: 0038 36 {6.- CARTA DE PODER SIMPLE (ANEXO 6) ‘Arg. Rodolfo Francisco Manuel Nicol Segura Director de ia Direccién Desconcentrada de Cultura Arequipa ‘Ay. Ramén Castilla N° 745 ~ Cayma - Arequipa Por medio del presente, yo Elmer Céceres Llica identificado con D.NJ. N° 30842473, con domicilio real en Av. Union N* 200, Urb. Cesar Vallejo (cuadra 17 de la Av. Kennedy) distrito Paucarpata, Arequipa en mi calidad de representante legal de GOBIERNO REGIONAL OE AREQUIPA, me presento ante usted, para comunicarie que en mi representacién se acercars ante usted para realizar los tramites pertinentes, el sefior Richard Manyel Ochoa Pefia, identificado con DNI N° 29642436, por lo que agradeceré se le de las facilidades del caso por corresponder Arequipa, 16 de partes il 2070 ZOU Firma: feaioual — Nombres yApeliix/ Elmer Caceres Lica D.N.L N*: 30642473 Teléfono: 054-382860 Correo Electrénico: ‘Adj, Copia simple det DN! del apoderado 0 37 DOCUMENTOS GOBERNADOR REGIONAL AREQUIPA i" 0036 ge00 J © > NEMA ES RGE P MORRIE ES fe02-H0E dol, op pomntinys nares eam | cece | set | Set] eens [eure | ome | See ESR j “een Bd IKPER3B0642473< 36K < KKK KKK KR KEK 7305139N27011 5OPERCK<< 10296316658 2.5.-Teléfonos fl 01-2716531, Cel. 994783605 2.6-Correos electronica + Guillermoflores figueroa@email.com aflorest2@vahoo.es wa Andres Fs Pea RNA AF 0910 Pagina 1 0032 Lic, Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910, 3.-Profesién 3 Licencisdo en Arqueologia, Universidad Catdlica de Santa Maria de Arequipa 4 Otros Estudios. 4.1.-Diploma en Gestién del Patrimonio Arqueolégico-UARM Antonio Ruiz de Montoya Lima 4.2-Biologia, Universidad Nacional San Luls Gonzaga de Ica 4.3.-Microsoft Instituto 1BC de Computacién Arequipa 4.4. Francés Basico, Alianza Francesa de Arequipa 4.S--Ingles, Instituto Peruano Briténico. 4.6.Hebreo, clases particulares. 4,7 SecundarioCentro Educativo Marcelino Champagiiat de Tacna 4.8.Primario Centro Educativo de La Salle Arequipa 5.- Experiencta laboral 5.1.2011-2014 Plan de Monitoreo Arqueclégico Lings” ubicado en los distrltos de ‘Yarabarnaba, La Joya, provincia y departamento de Arequipa. Cargo: Director Finalizado. 5.2.2102-2013 Museo de los Descalzos del Rimac, Voluntariado y Guia, 5.3.2010 Proyecto de Evaluacién Arqueolégica sin Excavaciones para el gaseoducto Andina del Sur (Tramo Quebrada Honda- Las Malvinas}, RON32G/INC. Abril mayo Cargo. : Director P Pagina 003i Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 5.4.2010 5.5. 2009, 5.6. 2009 5.7. 2009 5.8, 2008 59.2007 Flaboracién del Expediente Técnico del Desarrollo Turistico del distrito de Atiquipa, Coraveli- Arequipa. Enero y febrero Cargo. : Asesoramiento Arqueolégico. Proyecto Pisanay valle de Siguas Arequipa Octubre Noviembre Cargo: Andlisis Textil ‘Trashumantes SAC Proyecto Kuntur, Exptoraciones en Sierra 2- Tramo Chalhuanca Tejada Enero- Mayo 2009. Cargo: Arquedlogo de Campo. Convento Museo La Recoleta de Arequipa Inventario y CatalogaciOn Registro de Blenes Culturales Muebles Ley N“28296 Julio Noviembre 2009 Cargo. : Catalogador. Programa Qhapagfian, temporada 2008 INC Registro del Sistema Vial Inca, del departamento Arequipa, Macro Regién Sur Del 01 de marzo del 2008 al 30 de septiembre del 2008 Contrato de locacién de servicios N* 138-O8-INC-CL ‘Contrato de locacién de Servicios N° 1077-08-INC-CL Cargo: Asistente Proyecto Arqueotigico Qhapaciian, teriporads 2007 Exploracién y Catastro del valle de Caravel, labores administrativas INC. Macro Regién Sur- Arequipa Pagina 3 C930 5.10. 2006 5.11. 2005 5.12, 2005 5.13. 2005 5.14, 2004 Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 Del 25 de mayo al 31 de diclembre Seguin contrato 0263-07-INC-CL Cargo: Asistente. Proyecto Arqueoligico Qhapaciian, temporada 2006 Exploracién y Catastro de los valles de Siguas, Vitor y Quilca, Macro Regién Sur- Arequipa Del 21 de marzo al 31 de diciembre. ‘Segiin contrato 0255-06-INC-CL Cargo: Asistente. Proyecto Arqueotigico Qhapac flan temporada 2005 “Exploracién y Catastro de los vailes de Camané y Quitca” del departamento de Arequipa. De julio @ noviembre del 2005. Segin contrato O173-05-INC-CL Cargo. : Asistente, Proyecto irrigaci6n Pampas de Zamacola Prospeccién Arqueolégica de mayo- junio, Cargo: Arquedlogo Asistente. Municipalidad distrital de ITE-ONG-GEA Desarrollo-INC Tacna “Inventario del Patrimonio Monumental y Turistico det distrito de ITE-Tacna” ‘Trabajos de campo y gabinete del 03 de enero al 15 de marzo Cargo: Arquedlogo jefe de Campo. Convento Museo La Recoleta de Arequipa “Disefio del Nuevo Guién Museogréfico”, “Conservacién y Exhibicién de material Arqueolégico”. Julio a septiembre det 2004. titan’? Te cairo Andes Free Fig TAF 0310 Pagina 4 ec29 5.15. 2004 5.16. 2008 5.17. 2003 5.18. 2003 5.19. 2003 5.20, 2003 5.21. 2002 26 Lic, Guillermo Andrés Flores Figueroa ‘RNA-AF.0910 Cargo: Curador y Guta en espaftol. Casa del Corregidor Puno “inventario, clasificacién y conservacién textil de tejidos republicanos del altiplano punefio”. Coleccién Particular, abril-mayo del 2004. Cargo. : Investigador. Centro de Investigacién Arqueoldgica de Arequipa CIARQ “Inventario, clasificacién y conservacién textil” de las colecciones particulares: “La Gamio", "Raul Soto”, “Timirén”, “La Cucull” de los valles de Siguas, Vitor y Majes del departamento de Arequipa. Enero a Marza del 2004, Cargo. : Conservator. Proyecto Arqueoligico Colca Alta de la Universidad Santa Barbaré California “*Prospeccién Arqueolégica” diciembre Cargo: Arquedlogo de Campo. Centro de Investigaciones Arqueotigicas de Arequipa CIARQ. "Programa de charlas arqueolégicas hacia la comunidad de Arequipa’. Elaboracién, dictado de charias, clases magistrales y conferencias. Mayo a noviembre. Cargo: Ponente, Convento Museo La Recoleta de Arequipa “"Catalogacion y conservacién de materiat arqueoligico”. Enero a jutio Cargo: Conservador y guia en espafiol. ight Piesold, “Estudio de Linea de Base-Cerro Verde” Arquedlogo de Campo. Febrero del 2003. Cargo. : Arquedlogo de Campo. ‘Museo Histérico Municipal de Arequipa “Guillermo Zegarra Meneses CPA’ | u 4 Pagina 5 a / 0028 Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AE-0910 Evaiuacién Museogréfica y guiado. Agosto a diciembre del 2002. Cargo. : Guiaen espafiol. 5.22, 1998-2002 Universidad Catélica Santa Maria de Arequipa-Museo Santugrios Andinos. Cargo. : Asistente de Museo, (administrador encargado) 5.23, 1997 Proyecto Santuarios Andinos “Museo Santuarios Andinos” Eneroa diclembre Cargo: Asistente de muse. 5.24, 1996 “Proyecto Santuatios de Altura del Sur Andino” Diciembre Cargo: Miembro de equipo formador de! "Museo Santuarios Andinos” y guia del Museo, 5.25. 1996 Proyecto Santuarios de Altura del Sur Andino- Nevado Coropuna” Prospeccién arqueolégica, Octubre Cargo: Arquedlogo de Campo. 5.261996 Proyecto Santuarios de Altura del Sur Andino Exposicion de la “Momia Juanita” en el convento de San Francisco de Arequipa Agosto — octubre. Cargo :Guis en espafiol 5.27.1996 Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, “Museo José Marla Morante” Inventario, catalogacién y conservacién del material arqueolégico text Enero a julio de 1996 Cargo: Conservador 5.28,1995 Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, “Museo José Maria Morante”), Pégina 6 ; 5.29, 1995 5.30, 1994 5.31, 1994 5.32. 1993 5.33. 1993, Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 Inventario, catalogacién y conservacién det material arqueotégico textll Noviembre ~diciembre de 1995 Cargo: Conservador. Proyecto Contisuyo “Souther Pert Cooper Corporatién” “E1 Proyecto Terminal Chiribaya”, La Arqueologta de la respuesta humana @ los esastres naturales en el sur de Peru de la Costa. Universidad Nuevo México Alburquerque. Director: Reycraft, Richard Martin “Enero— julio 1995 Cargo. : Arquedlogo de Campo Municipalidad Provincial de Moquegua “Rescate Arquealégico cerro San Bernabé Moquegua” Diciembre Cargo. : Arquesiogo de campo. Telefinica del Peri-Municipalidad de Uo “Rescate arqueolbgico plaza ciuded de To” Diciembre Cargo. : Arquediogo de campo, Instituto Nacional de Cultura-Arequipa “Inventario y catslogacién de material cerdmico cerro Buenavista-Yumina- Arequipa” Agosto-septiembre. Cargo. : Asistente de gabinete. on. eeteg Instituto Nacional de Cultura-Arequipa. “Excavacién arqueolégica cerro Buenavista- Yumina” Pagina 7 C526 Lie. Guillenno Andrée Flores Figueroa 2 RNA-AF-0910 Agosto Cargo: Asistente de campo. 6-Muestras Temporales Realizadas 6.12011 6.2,-2009 6.3.-2009 6.4.-2008 6.52007 6.6.-2006 ‘Musco Municipal de Andajes- Oyén- Lima ‘Muestra Temporal le Sacralidad del Agua Ba actual Exposicién (Cargo: Curador Convento museo La Recoleta de Arequipa “La Historia de los juguetes en el Peri”, En actual exposicién afio 2010. Cargo: Curador. Convento museo La recoleta de Arequipa “La evolucign del Arte Textil en ei Peri” Ex actual exposicién, afio 2010. Cargo: Curador Convento museo La Recoleta de Arequipa “Sopa de Piedras”-Muestra Temporal navideoa. Diciembre del 2008- febrero del 2009 Cargo: Curador. ‘Convento museo La Recoleta de Arequipa- Museo Municipal de Arequipa “Los Nilfios de la Recolets”", Muestra temporal por ef dia Internacional de los ‘museos. Del 18 de mayo al 31 de mayo, Cargo: Curador. = Convento Museo La Recoleta de Arequipa Pagina 8 6.72006 6.8.-2006 6.9.-2006 6.10,-2005 6.11.-2005 ‘Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 “Un regalo de navided desde La Recoleta”, Triple Muestra Temporal Navideda 1. “Un nacimiento peruano del sigio XIX” 2. “La antigua y tradicional cena de Navidad de Arequipa” 3, “La Historia de los Juguetes en el Pers” Cargo: Curador Convento Museo La Recoleta de Arequipa “Los Apus, Huacas y las placas pintadas de Arequipa” ‘Muestra temporat de mayo a noviembre Cargo: Curador ‘Convento museo La Recoleta de Arequipa “EI Nazareno en Arequipa” Muestra Temporal marzo-abril ‘Cargo: Curador. ‘Convento museo La Recoleta de Arequipa “La evolucién del Arte Textil en el Pert” Muestra Temporal de enero-noviembre Cargo: Curador. Convento Museo La Recoleta de Arequipa “Un Nacimiento de Cajén del Peri de 1818” Muestra temporal de restauracién y puesta en valor. Diciembre 2005-enero 2006 Cargo: Restaurador y curador. Convento museo La Recoleta de Arequipa- Museo Provincial de Arequipa “La Eucaristia y Ia Evangelizacién en el Peri" ‘Muestra temporal por el dia Internacional de los Museos. 01 de mayo al 3) te mayo. Pagina 9 0024 23 Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF.0910 Cargo: Curador. ‘T-Cursos realizados: 71.2010 Simposio Intemacional de Arqueologia Historica, Posibilidades y 7.22010 7.3.-2010 7.42009 7.52009 7.622007 petspectivas para una Arqueologia Histérice en el Pert. 12 de agosto, 14 de agosto del 2010 ‘Cargo: Asistente. ‘Museo de Arqueologia y Antropologia UNMS-Centro Cultural de San Marcos “Los Incas y la Interaccién de Sociedades, Paisajes y Territorios en los Andes”, Homenaje a Craig Morris. Del 14 al 18 de junio. Cargo: Asistente Anstituto Nacional de Cultura Lima “Los Nuevos Museos y su Rol Social” Cargo: Asistente Embajada de los Estados Unidos e Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa “Seguridad en Museos y Sitios Patrimoniales”. Arequipa, 16 al 20 de noviembre del 2009 Cargo: Asistente. Instituto Nacional de Cultura Ti Seminario el Patrimonio Cultural y su Proteccién, Tarea de Todos. 30 y 31 de octubre Cargo: Asistente ‘Universidad Cetélica de Santa Maria de Arequipa XV Congreso Americano del Hombre y la Culture Andina y Amazbnica, ‘Noviembre Cargo: Asistente Pagina 10 209: Lic, Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 7.72007 7.822007 7.9.-2006 7.10.-2006 7.112003 7.412-2001 7.13.-2001 Embajada de los Estados Unidos de América e Instituto Cultural Peruano ‘Norteamericano de Arequipa “Educacién en los museos” Cargo: Asistente Congregacién Franciscans del Peri- Convento de los Descalzos Lime “Congreso de trabajadores laicos de las instituciones Franciseanas”, Marzo Cargo: Asistente ILAM “El Musco y sus visitantes” Cargo: Asistente Convento de Santa Teresa de Arequipe-Musco de Arte Religioso ““Conservacién de Maderas”, Junio Cargo: Asistente. ‘Universidad Catblica de Santa Maria de Arequipa “Bl Tawontinsuyo y los Apus”- Catherine Julien. Junio Cargo: Asistente Museo del Colegio Salesiano Don Bosco de Arequipa “Conservacién de metales”. Diciembre ‘Cargo: Asistente Instituto Peruano de Energia Nuclear [PEN “Analisis Arqueologico mediante técnicas aucleares”. Septiembre Cargo: Asistente. tif " f 9022 Lic, Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 8.-Ponencias Presentadas: 8.1-2010 Investigaciones del fondo Fotogréfico del Convento Museo La Recoleta de Arequipa, (Desmitificando la historia Arquitecténica de Ia Blanca Ciudad) ‘SIMPOSIO “COLECCIONES DE MUSEOS e INVESTIGACION. Perspectivas criticas contemporineas” Lima, 25-27 de octubre de 2010 ‘Cargo: Ponente 82-2009 “Prospeccién Arqueol6gica en los valles de Siguas y Vitor” II Jornada de Arqueologia e Historia “Factores de Evolucién y Cambio Social”, ‘Moguegue 11 y 12 de diciembre de! 2009 Cargo: Ponente 83.2005 “Importancia Histérica del Convento de La Recoleta” Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa- Facultad de Historia. Diciembre Cargo: Ponente. 8.42005 “Nuevo Guion Museografico del Convento Musco de la Recoleta”” ‘Municipatidad Provincial de Arequipa-Museo Histérico Municipal de Arequipa, Conferencia Central por el Dia Internacional de los Museos. Cargo: Ponente. 85.2005 “Tres Museos Urbanos, sus Problemas y Soluciones” Municipalidad Provincial de Puno, Curso Taller “Importancia, Organizacién y ‘Conduccida de Museos. Mayo Cargo: Ponente. 86-2003 “Arqueologia de Arequipa, desde sus albores hasta los Incas” Centro de Investigaciones Arqueclégicas de Arequipa. Ciclo de conferencias en proyeccién hacia la comunidad de Arequipa, mayo a noviembre. Cargo: Ponente. 2 co2s 8.7.-2001 8.8.-2001 8.9.-2001 8.10.-1999 Lic, Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 Universidad Catdlica de Santa Maria de Arequipa Museo Yanque. Seminario de Arqueologia y Patrimonio Turistico, “La Religion en el Tiempo de los Incas” Cargo: Ponente. Universidad Catélica de Santa Marla de Arequipa-Museo Santuarios Andinos ‘UCSM. Jueves Culturales mes de Noviembre. “Andlisis Arqueolégicos mediante Técnices Nucleares” Conferencia de Replica el curso realizado en IPEN. Cargo: Ponente Universidad Catélica de Santa Maria de Arequipa-Museo Santuarios Andinos ‘UCSM. Jueves Culturales mes de Octubre. “La Religion en ol Tiempo de los Incas” ‘Cargo: Ponente Universidad San Antonio de Huamangs Congreso Americano del Hombre y la Cultura Andina “Investigaciones Arqueolégicas de Alta Montafa” Cargo: Ponente. 9. Publicaciones 9.1 Mvebook - Adevona Revista 2. www.myebook.com. Revista 2 Junio 201 Investigaciones del fondo Fotogrifico del Convento Museo La Recoleta de Arequipa, {Oesmiticande In Iistora Arqunectnica de i Blance Ciudad) 9.2~ De Phistakos o Nak’ qaq, » una virgen que Mora y una virgen de verdad- por Guillermo Andres Flores Figueroa Publicado por Euniumicad S.A. et junio 6, 2010 2 las ait4pm en Ane y Cultura del Peri bios etilumidd?.nine.comerous arte caturadelver-ocabs laren frum es/de-nhitakon-o- nakageune _-~ Pagina ne B ri C620 \ Lic. Guillermo Andrés Flores Figueroa RNA-AF-0910 9.3.- De Phistakos o Nak’ gag, a una virgen que Hora y una virgen de verdad. Inafatvmrclosnng.coms, et midrccies, 25 de nowernbve de 2009 gis $2, |ni/ en Facebook com /notes/htpgtavarelioningcom/dephistakos-o-NCONBLak-qaq-a-una-vrgen~ ‘que ora-yuno-rpenrde-verdad/263153025659 10,-Otras Actividades 10.1.- Alianza Francesa de Arequipa AFA, Grupo Teatro Avigiion, Temporadas 1994-1991 Cargo: Actor. Pégina “ ; 0019 0018 DOCUMENTOS DE CONSULTORA . if 0017 eh! a. ERE "Doce ated Ge Ovunies pre mares hoes" “Ano tt Diatogo ya acoso Nazir Lima, 26 de Noviembre del 2018 OFICIO N* 900505-2018/DCIWDGPAVMPCICIMC Seftor: RICHARD MANUEL OCHOA PENA Representante Legal de Sacrun 5.A.C. Asociacién de Vivienda Residencial Los Jacmines C-13, Paucarpata Arequipa. ‘Arequipa. Presente- sue Removacion de Inspeion an eA FINCA Reference Expevienie N116673.2006, Es grato dirgime a Usted con [a finalidad de cursar respuesta a la solicitud de Fenovacion de inscripcién, de su representada, en el Registro Nacional de Consultoras en Arqueologia (RNCA). Al raspocto, de acuerdo a la revision y evaiuacién de los documentos, la Direccién de Calificacion de Intervenciones Arqueolégicas ha considerado procedente su pedido por ccumplir con Ios requisitos estipulados en el aiticulo 101° y 103° de! Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas (D.S. N* 003-2014-AIC). En ese sentido, agjunto al presente fa acreditacién de renovacién de inscripeién de su representade; donde, ustedes, mantienen su Cédigo de Registro RNCA — N 042. Finalmente, Ie informamos que la presentacién de la solicitud de renovaciin de inseripcién en el RNCA se resliza antes de finaizar el afio de vigencia de su renovacién de inscripcion, Atentamente, “eibmdacié' ois Gover Monat ‘eta Bre 6265, $00 Boe cx ee cone awtrtce amnite de wn occumeata wctrenee tconade 2a Math ot Cory oleae curser on arth de BS OTD SPM ye Tere Osoestan Comoe Fn Fe 3 Ges 20is.cw so aulntods « wlepand peed set cencasara > aves #8 aguas Brecon ‘upd /astmasgutur go 2e/onauaeagesent™ ey esana le sisenecve, «COOKGO_M 3 MW wr ecrmeee 1G RU RIMERO =a = | "A890 BEL DIALOGD ¥ LA RECONCILIACION NACIONAL™ REGISTRO NACIONALDE _ CONSULTORAS EN ARQUEOLOGIA CONSULTORA: “SACRUN SAC." ENTANTE LEGAL: RICHARD MANUEL OCHOA PENA EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO: ARQUEOLOGIA: RICHARD MANUEL OCHOA PERIA - RNA: AO-0826. CONSERVACION: LUIS ALBERTO PENA CALLIRGOS - RNA: DP-10100 TOPOGRAFIA: , JESUS ARNALDO CHURA GARCIA - CIP: 165677 DE LA EVALUACION DE LA SOLICITUD PE_RENOVACION: EN APLICACION DE LOS ARTICULOS 102° Y 103° DEL REGLAMENTO DE INTERVENCIONES ARQUEOLOGICAS (0.S. N° 003-2014-MC), ‘SE RESUELVE: ae wMeGtat Lima, 25 de Noviembre det 2018 stowcutrogntce t ERU RIMERO - ; RN oo45 ISPERZ9642 436645 <6 KCK KEKE KECK 740? 103H26122 1APERK KKK E EA Sooners © gee mr pe woatnan a wane te gurse ep at Sopetfopencdnarmst ino pt akeacomraicolata snes eet ixehonare oa B “cobs @ Gilsgiad — “WRODELACONSOLIBAGION DEL MARE GRA At ES ‘Arequipa, 31 de Octubre del 2018 Ofisle ny/#7¥.2916-Doc-AREMG Seftor Ing, Elvis Cérdova Nina ‘Sub Garente de Formulacién de Proyectos da Inversion Gerencia Regionel de Inrassiructura Gobterno Regional de Arequibs Cail Union N* 200, Urb, César Vallejo, Paucarpate Ciuded.- ‘Agunto ——; Preexictencia de Infrasetructura Roferencia = Ofcio N" 680-2016-GRA'SGFFI De mi consiteraci6n: graio dirigime a usled para saludarte muy corditmente y manitestare en relacién si cocurons dos rtoweea ela que salen Pre casera Go aserucur dl Hospital Goyeneche como paris del proyecto denominado “Majoramiento alos ‘Senicios de Safud de! Hospi Goyensche, Nivel Wt, de fa provinda, Region ‘Arequipa’, segin el Plano preverttado. El Hosptial Goyenechs es Monumento de Arguitectura Civil Pablica, expresamente declarado mediante Resslucién Suprema N* 2900-72-ED, como tal lag intervenciones ‘en dicho Centro Hoeptalario-Patrimenio da la Nacién, se acogen a les nomes de Proteceiin del Patrimonio Cultural de la Neclén, coma toe: ~ Ley N* 28288-Ley Generat dala Patrimonio Cultural de fa Nacién. = Decreto Supremo Nt 011-2006-ED, Reglamento de ia Ley General de la Patrimonio Cultural de ts Nacién, + Reglemento Necional de Edifceciones, en fa Noma A-140 de Intervancién de Bienes Culturaies Inmuebles. ‘Astuskmente se he constatedo Ja existencla de un conjunto de constucciones sin Tingin esilerio de sdecuacién al conjunia monumental y patrimonial, que van en desmedro de las cualiiedes det conto ndlicio y que no Henen aulorizaciin alguna det Ministerio de Cufture, tal como se muestra en las fotograflas adjurtas. 2 De acuerdo a fo sofitado, se recanoce como Infrasstructura pre existente y de valor ‘patimonial lo construldo hasta antes de 1915, todo lo ediicado posieror a dicho fecha ‘no 88 considera parte del conjunto monumental y como tal deberd ser demotto en la Intervencién que se haga en forme conjunta en dicho nosocomia en actual proceso de ‘Agredeciend su atencién a la presente, retro a Usted mia saludos. Atentomani, nisterio Tir] an! pie) | erty - | Fars ton a ‘eT a WTAE oS TO RR HET =A Foca NGS SONV Id € OXINV OBRA NUEVA Z Z { ARATORR PATSLOGEE - = VERTICE| LADO [DISTANGR | ANG. NTERNO | ESTED) _[_NORTETYT og +} ve [tap toae[eyoe [azo aes sass om g 3 5 2 [23 52 ‘SOOT | 228877 6780] 9188872 5782 $ q S emp cheons20 3p 350 ‘eo°O" | 79860 6520) 8164865 1742) 4 4 8 a [-es_|—"srar-| soon [ane ren arenes 7 4 oO E * 5 3 es 7655 agers | 278900 B05) 814868 1558 eer 16 5 HOTS" | 209890 5003] B18882T. 3657 rope o% s203)""|2aaer9 Ziad Stead 1228 4 oes 150 | __2esre35" | 220879 8325) _8184020.6000 3st 2500 |" ye1"7525" | REORTRETZ6| _Btares1 7556 Pa ‘AREA = 611 md BERIMETRO ~ 12498 nindies oo = Z bit 3 ADMISTO TRATE ESTAR) CONST CANTOR ? VERTICE| LADO DISTANCIA ANG ESTE 1) NORTE (¥) 7 pep ate sor0or | 2oanee bros | aTe<0a7 a760 zea [as soi | eseus. Tia | siemDs8 6470 3 3 15 PES STET 79980 7538 | 8164940,0578, ast 28 so-0o | 2e9969.3128 | sie<538.8594 3 [56 [7358 Tro | 22e684 O70 Biee94s.0208 Be 8 | 7 | 300 Broo | $39673,72a6 | 8184936 2095 Pe za Suara 7 | 78 209 ‘sorou" | 229075.6799 | s164933.9344 — E faa waa | —e38 soroar | 20871.0611 | 6162809. 9680 ——it oe teen 3 [S10 038 Trae | Zse0e 5625 | s162594. 7108 se [eee easter 10 | 10-77, 1.66 ‘eo°oe" | 320966.7907 | 6184836 0087 i—— fasinates oa SL 1 — freer ies_frurar es] 407 ‘Soave Braoes 1123 | a1 e4s00. 7687 ‘ Ze ae fruess 1 134 218 FOC | 229968 2167 | Bi EMSA? 4345 " i a rm 1a [ee 017 Taa'00T—|7ea966 ress] er sAsee 7S a Pees 15 | 1516 O32 ‘erou | 27866 7176 | Breaaea 1788 oC [ene Te | 167 0.05, Tse" | 278966 56386154044 3905, i i teeta 17 [are tee} —Tenrarsa | Dae O12 |B saBaa 2578 — oh ea ie | 1e-1s | 180 ZOO" | 25066 2062 | 3184345 6204 ig[ 120 | 2.80 36°00" | 200067 1965 | BT54SH7 OSE 20 wat [130 acroa* | 2p0985 S415” | B1S4BAS Ta9M zi [rae [— 2e0 ergo" | 220078 9117, | 84886 SEB 2 | 2223 [180 TEFOO™ | 22ba75 P| Biases ana a Se 2] 2528 [190 zrewo"—| wasore a7s0 | geass 9236 / nasal Tra 24 | 2425 190) 2roTor | 220878 4160 | B18KG54 2927 za | nee Sa 25 | 2526 [aes sorOa | 728677 1776 | Bass 67ST Jeniairi| tn [2-27 [95 sor00 | zsee0 sone | 18a058 3800 atta] vest om zw [zrae| 35 2reo0" | 225085.5246 | sieas5r esse Bean | sees 2a” | 231 | 9605 [sero] 22039 4590 | sisavaa 1282 a = ARLA = 364 04 m2 ie FERDMETRO = 15257 ERE a | BaRERE ern eSTe Rem RAMPAT -—f ieee en (ven VERTICE [LADD [DSTANCIA JANG, INTERNO] ESTE (X] _ NORTE (V) o Ba aprroe fra ve foe Tr 6 es ce roroars fear 1 1 1-20 [874 jgor37°11" 229920 5614] 8184902 7154) “Serpe ~~ foeirar Se fe ean a 2 2-3 [59 189°59'46" 229913 9696] 8184896 9648] A F re 3a 2090 esr Se I neo 3 aa [ee sro17" 779610-0664| 6164901 4098] | Ss oe oe ie lat 59 aar224 229916 7761] 6164907 2022| ree =H ee ee [ea AREA = S177 m —a Sar yada (eau ra PERIMETRO~ 29347 ite moni Seer fer 7 Bbwao [eon > nn ve i H ar prewar £ikeho 81848) ene ms ste tense om at we or CUADKO RESUMEN AREA 10 DESURTON EMERCENCIA cca [SALA De SERTICION 1897) ADECUACION ToReOS. 36 [PEORIA TIA Tusa IRETARUTATION aa] "ANATOMIA PATOLOGICA (COE -CENTHO DE OPERACIONES DE FMERGENCIA ry ‘ADMISION, TRIAJE ESTAR y CONSUL. GASTROENTEROLOGA [FARMACIA vALMACENES (CONSULTORIS THC Joara NUEVA [CONSULTQRIO DE PROCETSS TAMPA ‘RAMPA? [RAMPA3 AMPA s jRaMPAs (COCINA V LAVANDERIA, DEMOLICION — rorabag [CENTRO DE MAQUINAS VTALLERES DE REPARACION [FoTaLna =a ems = =. = DATUM VERTICE, « NEL MEDIO DEL Wak otsemetion tone spree 8 / Qemnentire PROYECCION TRANSVERSAL MERCATOR DATO WORINCETAL | CATE PRWICKKE, PAPA auCRCA Gf Suh (AS EAS KUWETACRS ONDICKN LA CuACKICULA THANSYESEAL GF MERCATOR 490 EIRIS. 20Ka 19 4 CSEROICL INTERNACIONAL uatue WM wos ae GRAPHIC SCALE PERRET 5 4S wares sesomcon ecits | seenwea ose sors papers payo Oe wn eo = ene Pies / Quebreten 7 2 A . ay VEMOLICIONT CONSULTORIOS TBC z ; | AREA = 54.76 m2 rs PERIMETRO 29.74 mi. s i * Zw z| a | a a COCINA - LAVANDERIA \, AREA = 479.56 m2 ¥ PERIMETRO © 116.74 ml. grean25 2 4 @ —_ Z . \ ioe o ‘ 7 ‘ _ CONSULTORIO DE PROCETSS AREA = 201.17 mz WA “st . | N 7 i i p 5 PERIMETRO © 91.60 mi. “s BIBqB2SI ANI rey - ¢ om 4 30668 era4ae abe 729010 Bsa 14001 2088 Foanie 63] aaa0” 2027] DATUM VERTICAL < NIVEL MEDIO DEL MAR PROYECCION TRANSVERSAL MERCATOR DATO HORIZONTAL DATO PROVISIONAL Paks AUCRICA DCL 3Ue LAS LINCAS MUVERADAS INDICAN LA CUADRICULA TRANSVERSAL OC MEPCATOR 4100 METROS, ZONA 19. ESTEROIOE INTERNACIONAL DATUM UTH AGS Be GRAPHIC SCALE (0% METERS 5 a * 1 2250 PLANO PERIMETRICO prem [= CALLE PAUCARPATA OWRANTIN vor ted Tae ae Tg, SSICTPAL i KA iro 1a_ VICTORY ne TANCO HE TaD WACION e ; tks \, ‘ae o 4 es deve tren saree ove tn Sas Tiger Batts (ees.e.m) seta, reas 5 eve PROVEGCION TRANSVERSAL MERCATOR Seema Be nb ba ACh AVENIDA SECTORES DE INTERVENCION INDEPENDENCIA Escala: 1/500 LEYENDA AREROE CONTINOENCIA we pcevciee BQBQS ppombtan been Bt eMLCEN Uh AC Hy, AREQUIPA tH ARES DE WEVICENT IA. hi ptt) OLNAIAWNOTIVLSA Nicietve YNAD “ sesmogeet é zt “ . Cz < HOSF Gmecotou, \ u ‘ ® > ‘ 5 1 — z ; < Agosto 2k i - \ 2 Ae. s ! = 1) = . i ibe fi @ ‘e 1 e& ~~ | \ j a tone Obese TCA nay gsm el coon Heats , \ a 5 t = = Cy 4 < BL Te -- . al I 7 x wes aaa t Batis | = fr= \ 4 ate ye ) ots uence | | | | | | | ; ae | || ‘ sy Remy | | | | | commutes Er a : = 7 a = AVENIDA GOYERNECHE ® PLANO DE ZONIFICACION LEYENDA AREA ARQUITECTURA NUEVA 4,086.50m2 INTERVENCION MONUMENTAL 1,338.20m2 LEYENDA DE ZONIFICACION AOMIISION, TRIAJE, ESPERA ADM CONSUL GASTROENTEROLOGIA 9 MM anaTomn Paro.ocica = CENTRO DE AcoPIO DE SALA DE ESPERA CONS. EXTERNA vy MM FRSBGSES55508 Hosetaarios FARMAGIA ALMACENES YGATERIASS HH +2 BIB cONSULToRIOs verre EMERGENCIA 13 MMR coNSULTORIO DE PROCETSS uci THIDAD DeCUReDDe RITETenS 16 GMB LasoraToRio raTOLOGIA (NIVEL 1 y2) PEDIATRIA 15 MMM Cocina - LAVANDERIA REHABILITAGION ie Mmm CENTRODE AQUINAS ¥ TALLERES DE REPARACION PROYECTO: AWPLIACION ¥ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL GOYENECHE, NIVEL IN 1 OBL DISTRITG OF AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA PLANO: ARQUITECTURA’ ADMISION - ELEVACION Y CORTES JEFE DE PROYECTO HOSPITAL GOYENECHE: ARQ. JULIAN MAGNO VILALSANTE CONZA CAR, 19586 Sl-1 CADISTA: ESCALA BACHILLER EN ARQUITEGTURA VAKELYN RIGS SALAS INDICADA

You might also like