You are on page 1of 19
Fblagtanchibpay Llamkasun! Plaza Principal - Cuadra Municipal N* 103. Sen Miguei— La Mar— Ayecucho “ARO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA San Miguel, 14 de enero 2021 OFICIO N° 033 - 2024 - MPLM-SM/A Seftora: SILVIA ELENA ANICAMA CASTRO Directora de la Direccion de Prestaciones Sociales Complementarias MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Ay. Paseo de la Republica 3101 - San Isidro, Lima, Pert CIUDAD.- ASUNTO Remito Plan de Capacitacisn del Programa de Complementacién: Alimentaria - PCA. REF INFORME N° 017-2021-MPLM.SMIGDISIWSQ. CONVENIO_GESTION PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA PGA 2020-7023. Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de expresar un cordial saludo a nombre de la Mu7nicipalidad Provincial de La Mar San Miguel y el mio propio. El motivo es con la finalidad de hacer de su conocimiento que en atencién al documento en referencia y segun Convenio de gestién 2020-2023, remito Plan de Capacitacién de Programa de Complementacién Alimentaria PCA; de los Gentros de Atencién (comedores populares) de la Provincia La Mar, aprobado mediante el Comité de Gestién Local, en tal sentido Por consiguiente remito para su conocimiento y atencién, Adjunto: > INFORME N* 008-2021-MPLM-SM/GDS/SGPAN/PACIJGM. > Copia del Acta y Plan de Capacitacién consignado para el Afio Fiscal 2021 Agradeciendo su atencién al presente; es propicia la ocasién para expresar las muestras de mi especial consideracién y deferencia. Atentamente, conn, Ing. Wilder Manyavilca Silva ~ Alcalde aicaldia@munilamar.gob.pe Municipalidad Provincial de LA MAR - VRAEM Hlagtanchikpag Hamkasun! “ARIO DEL BICENTENARIO DEL PERU. 200 ANIOS DE INDEPENDENCIA” INFORME N? O17 - 2020 ~ MPLM-SM-GDIS/WSO AL ING. WILDER MANYAVILCA SILVA Alcalde de la MPLM ASUNTO + Solita remisidn al Ministerio de Desarralia e Inclusisn Social REFER. + INFORME N° 008-2020-MPLM-SM/BDS/SGPAN/PCA/JGM FECHA + San Miguel, 15 de Enera del 2021 Es grato dirigimme a usted con la finaidad de saludarle muy cardialmente a nombre de la Gerencia de Desarrollo e Inclusién Social ya la vez se remite el documenta en referencia para su remisién al Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social mediante OFICIO de Alcaldia, En la cual detalla las datas para su respective envio; Para: SILVIA ELENA ANICAMA CASTRO Directora de la Direccién de prestaciones social complementarias Ministerio de Desarrollo e Inclusidn Social Lugar: Av. Paseo de la Republica N° 3101 - San Isidro - Lima Correa: mesadepartes@midis.gob.pe Es toda cuanto informe a Ud. pa su Donacimienta y trémite correspondiente. Tio ROOM fence ALGALDIA = 115 ENE, 2021 — rap OOS Foo__1% Fol.os} Ce Archivo. laza Principal - Cuadra Municipal N° 103 Ing. Wilder Manyavilca Silva - Alcalde an Miguel - La Mar - Ayacucho alcaldia@munilamar.gob.pe ;ww.munilamar.gob.pe wilderms27@hotmail.com "SAS NA MAR (GERENCIADE DESARROLLO SOCIAL Magtanchiknag Hamkasun! ss LA MAR -VRAEM INFORME N° 008-2021-MPLM-SM/GDS/SGPAN/PCA/JGM 15 ENE. 2021 SENOR LIC.WENCESLAO SICHA QUISPE be we Did fois TE Gerente de Desarrollo e Inclusién Social or ASUNTO —_ : SOLICITO INVIO DE PLAN DE CAPACITACION DEL PROGRAMA DE. COMPLEMENTACION ALIMENTARIA PCA. REF CONVENIO GESTION PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA PCA 2020-2023, FECHA San Miguel, 14 de Enero del 2021 Es grato diriginme a Ud. a fin de saludarle cordialmente y a la vez en ‘cumplimento al convenio de gestién 2020-2023, Remito Plan de Capacitacién de Programa de Complementacién Alimentaria PCA, de los Centros de Atencién (comedores populares) de la Provincia La Mar, dando cumplimiento al referencia convenio, aprobado de comité gestién local copia de acta y plan para el afio fiscal 2021 adjunto; lo mismo que debe ser enviado a. SILVIA ELENA ANICAMA CASTRO Directora de la Direccién de Prestaciones Sociales Complementarias, > RESPONSABLE DE PCA: JULIAN GAMBOA MENDEZ TELEFONO; 959549754, CORREO: gamboajulian698@gmail.com Por el cual solicito para ser enviado con oficio de Alcaldia Atencién a: SILVIA ELENA ANICAMA CASTRO Directora de la Direccién de Prestaciones Sociales Complementarias MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Cuya direccién es virtual: mesadepartes@midis gob pe AY, Paseo de la Repiblica 3101 - San Isidro, Lima, Perit Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y tramite respectivo. Atentamente, aS a Plaza Principal - Cuadra Municipal N° 103 Ing. Wilder Manyavilca Silva - Alcalde San Miguel - La Mar - Ayacucho alcaldia@munilamar.gob.pe www.munilamar.gob.pe wilderms27@hotmail.com 16 ACTA eE plan pe Cagacitacion ¥ Supervision LE! PROGRAMA DE COrUPLEHENTA Cebw AlirenTarin DE AwO 2021 Con La QruTe Gestion Lecar €n ha Opicina ded Brea Creuia Deorolls € lacluston soul Ala stureapalidad Proinial La tar etth iin fewes. AY ale tno dtb aie 2021 a hire, 7 aus LMA maiong ner Xenimet Gon tas sygwoter personas Miembro ah Cometi Gestion Local La seivora Gina plore Corum y Saiva sMotha sesa Vila, lie feontw sutvconista Svan Bate Bawden Indso y lio Warsislac seat Qeirge Corer Daomell x rclonon Socie/, filers Chen baa Pom they Fapocnsable ct programa Qomplunactecin alimentaren unite pera trator Seegucute eyeactan 4 Aprbauia de plas ce supervision & Aprbaain de plan de Gpawte tun $< Worden y chal y dan yprbade at anplemitts ala nem, Exteblecada, he Btwnds al anvein tele frrvvieua la pow aly Cache ae ahs C, Orne lores pyptere_yla comite : Gatin fecal tues altho y propuste' se aprieloe plas de Cypautiuon 9 pla di supoyvain pera Guster Be thus 44 babimdo pon punts gu toate $0 lovanta La gots ae Sened tela Cangormdad ple Letra formar fos Private Ab pismo dea Municipalidad Provincial de a LAMAR-VRAEM =» #9 Atagtanchhaay amas ha | m}' ime! + | ALCANCE ALCALDE DE LA PROVINCIA RESPONSABLE ELABORACION UNIDAD ORG INTRODUCCION: I ANTECEDENTES: Il. MARCO LEGAL il, JUSTIFICACION IV. ALCANCE \ V. FINES VI OBJETIVOS Vil. METAS Vill. ACCIONES A DESARROLLAR UX TEMAS, X. METODOLOGIA XI RECURSO Xil CRONOGRAMA CONTENIDO " " 12 2 14 ch INTRODUCCION El Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social - Direccién de Prestaciones Sociales Complementarias - DPSC, en el marco del convenio suscrito con la Municipalidades Provinciales para el periodo 2020 al 2023 promueve la gestion del Programa de Complementacién Alimentaria, programa que brinda apoyo alimentario a sus usuarios a través de los centros de alencién agrupados en sus diversas modalidades, incluidos en un padrén, las modalidades se organizan: comedor popular, personas en Riesgo, hogares y albergues, trabajo comunal y modalidad PAN TBC. En la actualidad la gestién del Programa de Complementacién Alimentaria, el e reto consiste en mejorar la calidad vida de las familias beneficiaras. Los equipos », de la Gerencia de Desarrollo e Inclusién Social a nivel de las Municipalidades ‘-Provinciales son responsables del fortalecimiento de capacidades de los actores S/sociales, para asegurar el cumplimiento de los lineamientos y normativas vigentes para la comecia gesiién del Programa de Complementacién Alimentatia - PCA En la actual coyuntura del pais y del mundo, afectados por la pandemia del Coronavirus, la gestién del PCA nos demanda una mayor exigencia para consolidar las nuevas regias de convivencia social y retomar nuestra labor de sequir fortaleciendo las organizaciones sociales de base, dentro de este ese e contexto, debemos actuar, adaptar e implementar nuevas estrategias. El presente Plan de Capacitacién engloba a los Programas de Complementacién Alimentaria - PCA, que fienen como objetivo el fortalecimiento de capacidades de los actores participantes en la gestién del PCA entre ellos a los miembros del comité de gestion local y miembros de la junta directiva de las organizaciones sociales de base con el objeto de mejorar jente en la ejecucién del Programa de y efectuar una gestién de efi Complementacién Alimentaria de la Provincia de La Mar, Para ello comprende objetivos, actividades, estrategias y metas a cumpli. 13 1. ANTECEDENTES El proceso de Gestion del PCA a nivel de las Municipalidad Provinciales parte desde aio 2003, en el marco de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, se aprobé por Decreto Supremo N* 036-2003-PCM, el Cronograma de Transferencia de los Fondos y Proyectos Sociales, Programas Sociales de Lucha contra la Pobreza y los Proyectos de Inversion en Infraestructura Productiva de alcance Regional, en funcién a las capacidades de gestion de cada gobiemo regional o local, considerandose, entre otros, al fograma de complementacién alimentaria de nivel local a cargo del extinto [Programa Nacional de Asistencia Aimentaria - PRONAA, el mismo que mediante las Leyes N° 25307 y N° 27731 y sus reglamentos, establecen disposiciones relativas para la participacién de las Organizaciones Sociales de Base en el Programa de Complementacién Alimentaria - PCA. De la mismas manera en afo 2012 mediante Ley N° 29792, se creé el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, determinando su Gmbito, competencias, funciones y estructura orgénica bésica, estableciéndose como el organismo rector de las politicas de desarrollo e inclusién social a nivel intergubernamental, 1 en el ambito de desarrollo dentro del marco del proceso de descentraiizaci social, superacién de la pobreza, promocién de Ia inclusion y equidad social, asi como proteccién social de poblaciones en situacion de riesgo, vulnerabilidad y abandono, en una de sus Disposiciones Complementarias establece entre otros programas sociales, adscribir al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA al Ministerio de Desarrollo e inclusion Social, El plan de capacitacién de! programa de complementacién alimentaria, se ha elaborado teniendo en cuenta los nuevos lineamientos institucionales en el marco de la descentralizaci6n de los programas sociales y la trasferencia de los mismos a los gobiernos locales provinciales. A ello se suma el decreto supremo N°006-2016-MIDIS que establece funciones que corresponden al gobierno nacional, gobierno locales y organizaciones que participan en el programa de En la actualidad dentro de este contexto se viene ejecutando la gestion del PCA a nivel de la Municipalidad Provincial, con participacién activa de los acfores sean los centros de atencién, Gobiemo Local y el Ministerio, respetando 3 [2 A las distintas fases operativas que involucran para una adecuada Gestion Local y dotar el complemento alimentario a las personas mas vulnerables que requieren mucho de la atencién del Estado. 2. MARCO LEGAL Respecto a la normativa que sustenta el presente Plan tiene como marco reterencial lo siguiente: — Ley N° 25307, Ley que crea el programa de apoyo a Ia labor alimentaria de las organizaciones Sociales de Base. Ley N° 27731, Ley que regula la participacién de los Clubes de Madres y Comedores Populares Autogestionarios en los Programas de Apoyo Alimentario — Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, y sus modificatorias. — Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. Decreto Legislative N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Poblico. Decreto Supremo N° 006-2016-MIDIS, que establece las funciones que Corresponden al Gobierno Nacional, Gobiemos Locales y Organizaciones que participan en el Programa de Complementacién Alimentaria. Resolucion Ministerial N° 653-2014/MINSA, que aprueba el documento técnico “Formulacién de la racién alimentaria del Programa de Complementacién Alimentaria para la persona afectada por tuberculosis”. — Resolucién Ministerial N° 167-201 6-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Modalidades de! Programa de Complementacién Alimentaria - PCA. Resolucion Ministerial N° 215-2018-MIDIS, que modifica el Reglamento de Modalidades de! Programa de Complementacién alimentaria - PCA. — Resolucién Ministerial N° 025-2017-MIDIS, que aprueba la Directiva N? 001 2017-MIDIS “Funcionamiento de la Modalidad de Complementacién Alimentaria para la Persona Afectada por Tuberculosis - PANTBC del Programa de Complementacién Alimentaria”. Resoluci6n Directoral N° 009-2019-£F/50.01, que aprueba los Lineamientos para la distribucién y asignacién de los ingresos provenientes de la fuente 4 10 de financiamiento Recursos Ordinarios, para el Vaso de Leche y los Programas Sociales de Lucha Contra la Pobreza, en los Gobiemos Locales. — Decreto Supremo N° 008-2007-EF, que aprueba los “Lineamientos para la Distribucién y Ejecucién de los Fondos PUblicos de los Gobiernos Locales provenientes de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios y sus modificatorias” 3. JUSTIFICACION. 45) €| recurso més importante en las organizaciones que gestionan el PCA, lo forma las lideresas y sus socias implicadas en el desarrollo de las actividades del Programa. Esto es de especial importancia en una organizacién que presta servicios y atiende a poblacién vuinerables, en la cual las acciones que desarrolian infiuyen directamente en la calidad y optimizacién de los servicios que se otorga desde la organizacién Una lideresa motivada y trabajando en equipo, constituye el pilar fundamental para el éxito de Ia organizacién. La esencia de una organizacién motivada esta en la calidad del trato que recibe en sus relaciones individuales que tiene con 5Us Socios © usuarios, en la Confianza, respeto y consideracién. Sin embargo, aun falta fortalecer las competencias y capacidades de las lideresas y socias de las organizaciones sociales de base, siendo la capacitacién como uno de los elementos vertebrales pora mantener, modificar 0 cambiar las actitudes y comportamiéntos de las personas dentro de las organizaciones. En tal sentido se plantea el presente Plan de Capacitacién Anual para la gestién del Programa de Complementacién Alimentaria. 4. ALCANCE. El presente plan de capacitacién es de aplicacién para todas las modalidades del Programa de Complementacién Alimentaria a nivel de toda la jurisdiccién de la Municipalidad Provincial de La Mar. oF 5. FINALIDAD. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, en Gestién del Programa de Complementacién Alimentaria de la poblacién usuaria de todas las etapas de la ejecucién del PCA, para que logren beneficiarse de! Programa y que se cumplan los objetivos, ademas promover acciones para que se conviertan en agentes de su propio desarrollo, garantizando su calidad de vida. \ 6. OBJETIVO: 6.1, OBJETIVO GENERAL: — Contribuir al fortalecimiento de capacidades de los actores participantes enla gestion del Programa de Complementacién Alimentaria- PCA, para efectuar una gestion eficiente y eficaz. — Disminuir la inseguridad alimentaria de la poblacién en condiciones de pobreza y extrema pobreza. 6.2. OBJETIVO ESPECIFICO: Promover la participacién activa de los usuarios/as de! programa de complementacién alimentaria - PCA en programas de nutticién (valor nutricional, alimentos balanceades) y salud {higiene, manipulacién de alimentos) a fin de mejorar su nivel socio-educativo y alimentario. — Facliitar informacién conceptual y nomativa relacionad ala Gestién de las modalidades del PCA. — Contribuir a la mejora de las condiciones de infraestructura fisica el local y organizacién local para una adecuada Gestién del PCA — Contribvir al sinceramiento y focalizacién del apoyo alimentario otorgado a los centros de atencién del Programa de complementacién Alimentaria PCA — Promover una gestién arficulada con los sectores para fortalecer conocimiento en temas relacionados al buen manejo, organizacion y gestion de las modalidades del PCA. 7. METAS. 7.1, META CUANTITATIVA, Las actividades de capacitacién se desarrollara a nivel de los 106 centros de atencién ubicados en Ia Provincia de Ia Mar, las mismas que para su cumplimientos se efectuaré de manera descentralizadas por distritos, el mismo que cubrird a un total de 4013 parlicipantes entre miembros de la junta directiva de los centros de atencién y usuarios, estas actividades se desarrollaran en periodos trimestrales 04 actividades de capacitacién durante el ano. 7.1.1. AMBITO DE INTERVENCION: La totalidad de los centros de atencién con las que cuenta la provincia la mar de acuerdo a las diferentes modalidades de los Programas de Complementacién Alimentaria. CUADRO N° 1. CENTROS DE ATENCION POR DISTRITOS A NIVEL DE LA PROVINCIA DELA MAR. San miguel y ‘Asociacién De Productores - Tambo tambo Moya - Moya Jesus Nazateth Aldea - Tambo | Nino Jesis - Challhuamayo Alta | Nueva Generacién - Millpo Viscachayoce - Viscachayoce Pan De Vida - Chaca PANTBC Puesto De Salud De Tambo Puesto De Salud Challhuamayo | Hospital De Apoyo San Miguel | Puesto De Salud De Cochas | ‘Chilcas y Luis ~ Virgen De Perpetua -Relama Carranza Virgen De Cocharcas ~ Chilcas Virgen De Rosario - Ccoyama Virgen De Asuncién ~ Esccana Virgen De Las Mercedes - Chuchuin a oF ‘* Virgen De Perpetua Socorro - Hinchi Santa Rosa - Rumi Rumi | * Cinco Estrellas - Mayorcco | * Santa Rosa - Chilihua * Los Hijos De Luis Carranza - Pampa Fuente: Elaboracién propia Equipo Técnico PCA — 2021 DE LA MAR Micaela Bastidas - Chaupimayo ‘Samugari © Unién San José - Palmapampa * Maria Auxiliadora - Monterrico * Paquichari - Paquichari * Sanabamba - Sanabamba ‘+ Heroinas De La Pacificacién - Palmapampa_| * Micaela Bastidas - Pichihuillca © Maria Auxiiadora - Cahapiriato * Sarita Colonia - Pan de Azucar + Las Cristianas - Unién Vista Alegre © Puerto Naranjal — Naranjal | | + Cristo Rey —Paterine * Virgen De Asuncién - Lechemayo * Virgen De Las Nieves ~ Arwimayo * Virgen Del Carmen - San Martin | * Santa Rosa - Qollpa | * Virgen del Rosario - Pacobamba * Virgen Del Carmen - Huayllahura: | * Virgen Del Carmen - Chiquintirca * Santa Rosa - Hualihva | + Micaela Bastida - Huayrurupata * Maric Parado De Bellido - Union Progreso | * Maria Magdalena ~ Huareca Fuente: Elaboracién propia Equipo Técnico PCA ~ 2021 CUADRO N° 3. CENTROS DE ATENCION POR DISTRITOS A NIVEL DE LA PROVINCIA DELA MAR Chungui Unién Naciente - Anama Virgen De Rosario - Chungui + Carmencita De Santa Rosa - Marcco * Santa Rosa - Rumichaca ‘+ Maria Parado De Bellido - Qotopuquio ‘* Virgen Del Carmen - Chupon * Virgen De Cocharcas - Sonccopa + Las Mercedes - Angea * Virgen De Fatima - Churca © Espirito Santo - Qarin * Virgen De Socorro — Huaithya gotopuauio * Nuevo Amanecer - Espinco * Virgen Del Carmen - Tartarpata ~ Anchihvay * Virgen De Las Nieves - iran * Virgen De Fatima — Villa Union * Nuestra Sefiora De Las Mercedes ~ Union cero de Oro | * Nuestra Sefora De Las Mercedes — Isaccasa | Virgen Maria - San Jose * Ccollpopampa - Ccollpapampa ‘* Miraflores - Miraflores ‘* Sarita Colonia - Nain Maria Magdalena ~ Puerto Asuncion Sarita Colonia - Buena Gana * Santa Isabel - San Ignacio Magas * Santa Rosa De Lima - Anchihuay | > Técnico PCA ~ 2021 CUADRO N° 4. CENTROS DE ATENCION POR DISTRITOS A NIVEL DE LA PROVINCIA DELA MAR Sarita Colonia - ccentabamba | Central San Francisco - San Francisco Pasfato Alto - Pasfiato Alto Gringuyaco - Gringuyaco Ahuaruchayocc - Ayna Villa Aurora - Villa Aurora Santa Teresa - Rosario Las Dorcas - Vista Alegre Las Mercedes De San Pedro - Ayna Carmen Pampa - Carmen Pampa Unidn Limonchayocc - Limonchayocc Arizona - Arizona Nueva Florida - Siato Jess Nazareno — Las Palmas Nuevo Progreso - Nuevo Progreso San Antonio - San Antonio Santa Cruz De Machente - Machente_ Las Palmeras ~ San Francisco Santa Cruz De Rosario - Rosario Corazén De Rosas ~ Rosario Baja Virgen Del Carmen - Rosario Alta Virgen Dolores - Ayna Santa Ana-Caticanto San Martin De Porres - Lmonchayocc Virgen De Fatima — Nueva Fortaleza Virgen De Fatima - Rinconada Baja Virgen De Cocharcas - Ccahvasana Virgen Maria - San Pedro Santa Teresa - Santa Rosa Maria Parado De Bellido - Comunpiari Los Milagros - Chontaccocha Maria Magdalena - Simariba Sarita Colonia - Chamayruchayoc Virgen De Carmen - Mozobamba Alta San Martin De Porras - Gloriapata 10 suecses Geum cease fo = eee: Sefiora De Las Mercedes — Nuevo | a * Virgen De Cocharcas - Huantachaca * Santa Rosa - Santa Rosa | + Juventud Nueva Esperanza - Yanasacha * Santa Bertha—Huanchi ‘* Nuestra Senora De Fatima - Union Luisiana | "Fuente: Elaboracién propia Equipo Técnico PCA — 2021 '8. ACCIONES A DESARROLLAR. Las acciones para el desarrollo del pian de capacitacién estan comprendidas Por los temarios propuestos, que permitiran a los participantes a capitalizar los temas para fortalecer su competencia y por ende mejorar la gestin del PCA. — Planificacién: Convocatoria a las organizaciones sociales de base mediante las presidentas de las organizaciones Sociales de Bases y apoyo de los Gobiemos Locales Distritales, solicitando ademas espacios como audit ium y/o locales comunales, procedimientos administrativos de requerimiento para materiales, rettigerios y otros. Ejecucién: Desarrollo de las actividades de capacitacién segin el cronograma establecido. — Evalvacién. Se evaluard la participacion activa de cada organizacién de base y la metodologia de la actividad realizada, para a parlir de ello retroalimentar lo desarrollados 9. TEMAS DE CAPACITACION CUADRO N° 5. MODULOS Y TEMAS DE CAPACITACION. — PCA, modalidades, normativas vigentes y presupuesto(R.M. N° 167-2016 = MIDIS, D.S.N° 06- 2016-MiDIS) Documentos de gestién de los centros de Médulo 1 | Geslién del Programa | de complementacién | alimentaria~PCAen |~ Cantros de atencién y | atencién. 1 oY [ comités de gestion | local ‘Canasta de alimentos de las modalidades del PCA, Comité de Gestion, normativas vigentes, roles y funciones. Médulo 2 Salud preventiva, consumo de Alimentos, manipulacion y aimacenamiento de alimentos. Médulo 3 Promocién de ‘emprendimiento econémicos y coneurso Médulo 4 Ferias y campanias. Ferias de exposicién de platos ricas en popular (almacén, cocina y comedor.) Resolucién Ministerial N° 087-2020-MIDIS - lineamientos para la gestion del PCA durante la emergencia sanitaria COVID 19. Inocuidad de alimentos Manipulacién de alimentos Buenas Practicas de Manufactura (BPM) Lavado de manos Combinacién de alimentos - Balanceo Nutricional. Almacenamiento de alimentos. Organizacién de ambientes del comedor ———— Emprendimientos econémicos, banquitos | comunaies, venta de ments, crianza de | animales e instalacion de biohuertos. Concurso de comedores saludables. nutrientes, Ferias por dia mundial de la alimentacién. Valor agregado de productos. | Fuente: Elaboracién propia Equipo Técnico PCA = 2021 10. METODOLOGIA La metodologia esta basada en el enfoque participativo, con exposicién audiovisual y dialogo, ademas de la evaluacién y la retro alimentacién. 11, RECURSOS Y PRESUPUESTO. El presente Plan de capacitacién estima el presupuesto siguiente, las mismas que se asumiran con recursos del PCA ~ Gastos Operatives. 2 oF ot CUADRO N° 6. RECURSOS Y PRESUPUESTO SERVICIO { regis Besa occrfentes 6) © | Sela | 0.00 | _ MOVILIDAD TRASLADO Combustible [50 [Gatones | 700.00 | “EQUIPO | Proyector multimedia —«(01_—«| Unidad | 0.00 703.02 | Equipo Laptop Oi | Unidad 0.00 Equipo de audio, micréfono y 01 | Unidad 0.00 | Mee 02 Unidad 0.00 Silas 50 Unidad | 0.00 Camara Fotografica ol Unidad | 0.00 ALIMENTACION | Break 2000 | Unidad 4,000.00 HOSPEDAJE | Hospedaje [or [lobar 500.00 MATERIALES Cartulinasde Colores «| 200° rae yo 06.02 | Plumones faber Castell 02 50.00 e@ Cintas maskitape 05 20.00 | Papelotes oe 100 50.00 | Copias Fotostaticas ol 50.00 INSUMO PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS |r 01 [ane area 01 Global | 300.00 [TOTAL S/. 5,770.00 Fuente: Elaboracién propia Equipo Técnico PCA - 2021 23 102 - vod 221N991 odinb3 OK | 1aN91W NYS A Oa SvoTIHD __AVINVENYD SIN 4 InoNAHO AVOHIHONY conv nivonws vsOU vINYS NAV Fo] soLnisia sol 30 NOIDNALY 30 SOWLNaD S@pDpIAyoD ap DWDBoUO!D :/0.N ONDWND “NOIDVLIDVdvD 3d VWWYSONOUD ZL

You might also like