Resolución No.1538 de 2020

You might also like

You are on page 1of 9
Repiiblica de Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO ~ "1538 pe 2020 ( ~3 SEP 2020 ) Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en ias actividades de playas, incluido el alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros. EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facuttades legales, en especial, de las conferidas en el Decreto Legislative 539 de 2020 y y en desarrollo del articulo 6 del Decreto 1168 de 2020 y, CONSIDERANDO Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares Que el articulo 5 de la Ley 1751 de 2015, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efective del derecho fundamental a la salud, y sefiala, en su articulo 10, como deberes de las personas frente al derecho fundamental, los de “propender por su autocuidado, el de su familia y ef de su comunidad’ y “actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vide y la salud de las personas". Que el 11 de marzo de 2020, la OMS declaré que el brote de coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacion é inst alos Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los confirmados, asi como la Givulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio. ‘Que mediante la Resolucién 1462 del 25 de agosto de 2020 este Ministerio prorroge hasta el 30 de noviembre del presente afio, la emergencia sanitaria dectarada mediante la Resolucién 385 de 2020 y prorrogada inicialmente a través de la Resolucion 844 del mismo afio, Que la evidencia muestra que la propagacién del coronavirus COVID-19 continita, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, en consecuencia, al no existir medidas farmacologicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacologicas las que tienen mayor costo/efectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena, Que el Decreto Legislative 539 del 13 de abril de 2020, establecié que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econdmicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar, controlar y evitar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. -3 SEP 2028 RESOLUCION NUMERO * * "1538 DE 2020 = HOJAN?2 CContinuacién de la resolucion “Par medio de fe cual se adopta el protocolo de blaseguridad para et manejo y control def riesgo del coronavinus COVID-19 en las actividades de playas, includo el aiquiler de casetas, aguilas, hamacas, entre olvos" ue, el Ministerio de Salud y Proteccién Social expidié la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020, ‘por medio de la cual se adopts el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades econdmicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico” Que, el Gobierno nacional expidié el Decreto 1168 de 25 de agosto 2020, por medio det cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden publico y se decreta el aislamiento selective con distanciamiento individual responsable. Que al no encontrarse restricciones diferentes a las sefialadas en el articulo 5 del Decreto 1168 de 2020, las demds actividades que se desarrollen en el territorio nacional se encuentran sujetas al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que establezca este Ministerio, sin perjuicio de las demas instrucciones que para evitar la propagacién de este virus adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional Que analizadas las condiciones particulares que rodean las actividades de playas, incluido el alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros, se elabord en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Direccion General Maritima -DIMAR- el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado para estas actividades el cual se adopta mediante la presente resolucién y es complementario al protocolo general, adoptado mediante la Resolucion 666 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para el manejo y control de! riesgo de coronavirus COVID-19 en las actividades de playas, incluido el alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros. Paragrafo 1. La playa que no cuente con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo no podra habilitar el servicio al piblico. Paragrafo 2. Este protocolo es complementario al adoptado mediante Resolucin 666 del 24 de abril de 2020 y a las demas medidas que los responsables de dichas actividades crean necesarias, Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente resolucién aplica a los alcaldes distritales y municipales con jurisdiccién sobre playas turisticas y en areas protegidas, comités locales para organizacién de playas, concesionarios de playas para su uso turistico, proveedores de productos y servicios de playa, usuarios de playa y comunidad local asentada en el perimetro de las playas que requieran desarrollar sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria Articulo 3. Vigilancia del cumplimiento del protocolo. La vigitancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la secretaria 0 entidad del municipio o distrito, en e! cual se encuentre ubicada ta playa. -3 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO "1538 de 2020 HOJA N°3 ‘Continuacién de la resolucién “Por medio de fa cual se adopta e! protocola de bioseguridad para 6! manejo y ‘controt de! nesge del coronavirus COVID-19 en fas actividades de playas, inclvido el alquiler de casetas, taquilias, hamacas, entre otros" Articulo 3. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacion. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C a los, -3 SEP 2020 FERWANDO RUIZ GOMEZ Aprobé: Direccién de Promocion y Prevencion Viceministerio de Salud Publica y Prestacién de Servicios Direceion Juridica’ ~3 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO ©? 1538 bE 2020 HOJA N° 4 ‘Continuacion de ia resolucién “Por medfo do fa cual se adopta ol profocolo de biosequndad para e! manejo y ‘control de! riesgo del coronavirus COVID-19 an ias actividades de playas, incluido a! alquiler de casetas, taquitas, hamacas. entre otros ANEXO TECNICO Objetivo Orientar, en el marco de Ia pandemia por ei nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generates de biosegurided que se deben adoptar en las actividades de playas, incluido el alquller de casetas, taguillas, hamacas, entre otros, con el fin de disminuir el riesgo de transmisién del virus de humano a humano durante su desarrollo. Medidas generates de bioseguridad Las medidas generaies de biosegurided son las indicadas en la Resolucién 886 de 2020 ‘por ‘medio de la cua! se adopta el protocaio general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar 2! adectiado manejo de fa pandemia del coronavirus COVID-19" ‘Medidas previas a la apertura de las actividades de playa incluido ef alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros. E responsable de Ia playa, esto es, el alcalde cistrital o municipal con jurisdiccion sobre playas ‘uristicas y en areas protegidas y el concesionario de piayas para su uso turistico, de acuerdo con su competencia, deberén contar con un plan de accién desarroliando las siguientes fases Fase de determinacion En el marco de! Comité Local para la Organizacién de Playas, evaluar que las playas estén en capacidad y cuenten con la infraestructura necesaria para aplicar de forma integral este protocolo y conforme a dicha evaluacién destinar los recursos humanos, financieros y técnicos para asegurar el debido control sobre la playa para el ‘cumplimiento del protocol. No podra habiitarse el servicio de playa al piblico en aquelios casos en los cuales esta no cuente con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo, Fase de preparacin de actores de la playa. Disponer de la infraestructura necesaria para dar aplicacion ai presente protocolo, Planear el esquema operativo de la playa, el cual debe estar de acuerdo con este protocol, Coordinar a los diferentes actores de Ia piaya en el cumplimiento de este protocolo de ‘acuerdo con el plan del esquema operative Designar al personal neceserio para asegurar que se cumplan las medidas contenidas enel protocolo Proveer de los elementos de proteccion personal a los trabajadores de playa Fase de estudio de capacidad de carga de la playa Revisar la zonificacion propuesta por la Direccién General Maritima - DIMAR Determinar la capacidad de carga de la playa de acuerdo con las disposiciones de este pprotocolo: se calculara por cada 10 matros cuadrados una persona La capacidad de carga de las playas del Pacifico colombiano que se ven afectadas por la ampltud de las mareas, esta sera caiculada teniendo en cuenta la marea media lla Diteccién General Maritima -DIMAR a través de las capitanias de puerto con el apoyo de otras entidades como Parques Nacionales Naturales o instituciones de ‘educaci6n superior con conocimiento sobre el tema, realizara los caloulos del numero de visitantes de acuerdo con lo estabiecido en el presente protocolo Fase de revision y recomendaciones para la operacién de la playa. En el marco del Comté Local para ia Organizacion de Playas, se analizard y revisara el ‘cumplimiento de las anteriores responsabllidades y las condiciones sanitarias, locativas, de seguridad y de control establecidas en este protocolo, con fundamento en lo cual se emitra cconcepto para el inicio de actividades de la playa

You might also like