You are on page 1of 94
PLATON APOLOGIA DE SOCRATES QRudeba ISBN 97e9s0.030757.2 1. Phono, [ia cpp 184 | Eudeba Universidad de Buenos Ates 4 edicin: junio de 1998 4 edi, 12 rips: agosto de 2036 @1998 Eis Univesitvia de Buenos Aves Sociedad de Beonomnia Mita ‘Av, Rivadava 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos Aires “Tel: 4383-8025 / Fax 4383-2202 wwe comm Dineho de tps: Juan Cres Gonelis CCoereccid ycomposiin generale Fudebe limpreso en a Argentina Hecho el depésito que extablece a ey 1.723 da pac de ete, sina ‘Merten iver lation summit nei ra [recuse nen dees, mein epi mn, {ined posi poio dee INDICE ESTUupto PRELIMINAR 1. By. eRoGL.a16 OF LA OIvERSIDAD DE AROLOGINE Dr Socnaras 4 2 problems socrvca, Las dos clases de “opotegian” tor de lo aaques» quion se drgen is "apologies HL. BL Txt 98 LA ACUSACION PRESENTADA fom MELE Y Los ennoos DE PovicnaTes, a Bteexeo ela cwsacidn judicial Los don cargo impute femel proceso. Los euseo carga de Patines. Palaces ¥ ls arpumencacisn de Ai, HI, 2 waRco 1unipica be La ACUSKCION BE MBLITO wn 32 SInccipeetaciones de los mocivns rents del praceso 2 ‘Sderates. Divergencie entre as interpretsciones de le Tesislecide steniense, Jt figure joridica de wxcheia, Porias varias de asebein. Hlasicidad de fs legslace 2temiense desde el 403 a] 399 9 Los usta proceso el ato 399 y au exterer politico, TV, CroNoLodta & HistoRIcIDAD DE Los HSCRTOS socadricas ” Fechaslimtes dels Apologia de Pari vdeo Acusaisn Ae Policraes. La mucete de Sdcratesy tox excrton de Plasén, La apologinen of Crinén, La eronolagia de ls apologias de Plaein y de Jenofonce. Fechas de fas Memorabilis en relucia con ls spolgias. Bl carécer {eticio de lon escrtossoericicosy sus diterencias, La setitud de Séorates y In de Plaréa: erierios para dliferencianls V. Socaates econo riuasoro. 16 Principals acvvidadesflssticasseubuidas 3 Sécrten Sserates cosmétogu: el Pedén como fuente, Las Memorabilia como facnte. Los counélngos maestros de Sserates. [as nubes come fuente. Defincién induecign socrities, spin Plavin, Fenofonte ¥ Austitetes, Sheraresy su Disqueda defo univer VI. BL. PaNSAMUIBNTO BTICO-RELIGIOSO ne SocRaT#s Lo daiménion y fos demonias. Daimoa, dainénion y himénia. Lo daiménion yet dine Muerte inaoraidad para erates, Resumen del esfondopolitioreigase de Je aeusacio, BI uevoconcepto del "yo" yl vee del dn PLATON, APoLoGiA DE Sécka Es 1 Pronto IL Las avericus acusaciones 2) La comfusiacon fees Y com ft nnn 6) El onset de Deon y ta sobidurts de Séoraes 1} Elorigen de los oon conera Socrates. TIL La PRESENTE ACUSAEIOR: DIALOGO CON MLETO 2) La coerupeséa dela juventud D)Dioses y demoniaecnccen nem nnrnm nnn 1V. Bi. suvsto astenano oR LA wrvixtnan V. EL aunantenro ob Sockarus ne 4s pons VI Las “incciones” pe Socrates VIL. La conoucr be Socares EN EL MUNA ‘VILL, Exaven pe ovass convraapRorvestas TX, ALOCUCION 4 Los QUE HAN VOTADO POR La CONDENS XX. La MUERTE COMO AN Aveoice 1 La raduccién del rest ¥ ta tenserigeién de vocablos gricgos en el estudio preliminary nots. Antone IL Repertocios bibliogdlicos consulted ncn 105 198 190 ESTUDIO PRELIMINAR 1. BL PROBLEMA DE La OIVERSTDAD re ApoLocias DE SOCRATES La Apologia de Séerates de Plavén nos presenta los diss ‘eursos que Sserates habria pronunciada durance el juicio gue ‘concluy6.on su condena a muerte, y que, sega el bidgeaio y ‘compilador Didgenes Laercio (sproximadamente siglo IU d .), vo fugar en el prime aito de ls Olimpiada 95%, fecha que se corresponde aproximadamente con los alos 40004 399 8G. de nuestro ealendario. Las referencias que da Platén en dicho texto acerca del proceso han sido tomadas muchas veces como historicamente Tidedignas. Ast, por ejemplo, N. G, L. Hammond, en st Hiscova de Grecia, hace mencién del famosa juicio essi ex- chisivamente sobre la base de la Apologta placénica.! Andlogamente, la figuea y pensamiento de Sécratesa menue do han sido descritas de acuerdo con los diélogos juveniles de Platén -los Hamados “Dislogos soersticos”=, y en algu- ‘908 e1s0s este recurso he sido extendide hasta escritos pos- ‘eriores (los mas tipicos: la muerte de Séerates, en el Fedén; cl elogio de Séerates por Aleibfades, en Ei Banquetes ta crite de las obras escritas, en el Fedro; a deseripeién de ta mayéttien como parte del mécodo socritico, en el Teeree, ‘ete by en casos extremes que i ertica actual rechaza Burner, “laylor-, a todas los eseritos de Platén en que Socrates os protagonista del dislogo. 1.N.G, 1s Mamaand, A Histon of Groce 0 322 b. (Osta, 1959) p88, u Pero muchos helenistas, buceanda wn po0o mis, se han cenfientudo con Jo que se he dade ea Usmar “el problema soeritico”, al prestar tencidn a los didlagos de Jenofonte en {que también aparece Séerates como personaje, pero eon tina figura y pensamientosdisimiles en muchos puntos de os ofie idos por Platon. Se ha discutido entonces acerca de si det mos preferir el “Sécrates platonieo” al "Socrates de Jenofonte”, o vieversa. Por lo dems, aunque no se haya estado munca demasiado segura de que Jenofonte estuviese incluido entre les diseipulos de Sécrates -28l como afitma Didgenes Lacreio, 2.47-, no ha habido dudes, en cambio, de que al menos tres de es0s diseipulos habrien recogido ele mentos de las ensefianzas desu maestro; Antistencs, Aristipo y Buclides de Megara. Lamentablemente, los textos esritas por ellos na se lian conservade, y sélo contamos con “frag. rmentos", oes, pasajes de escitores posteriores donde se los ciee de un modo que puede tomagse cautelosamente como ‘extusles, o bien “testimonias”, es decir, referencias a he- hos 0 palabras de aquellos filésofos. De estas cecopilaciones suele deducirse que el disefpule més fiel a Sécrates, en lo {que a la ines del pensamiento se refiere, ha sido Antisrenes, a quien tiene en vista Jenofonte con frecuencia “Tampoco se han pasado por alto las referencias, sin duda Inditectas, de Aristteles, sobre todo en lo que concierne al papel de Sécraces respecto dela definiciin y de la induccién. Pero tambien los testimonios de Aristoreles choca a veves con los de Platén u otros “socciticus”, ¥ el hecho de que en Las Nubes (comedia estrenada en el 423 a, C) Aristofanes bubiera satirizado a Socrates adjudicdindole palabras yrasgos ‘que se rechazan en la Apologta placénica como deformacio- res de su imagen, pero que pueden ser conciliadas con otros ‘estimonios (del mismo Platén, inclusive, cn la autobiografia, 2. WInoger, Paden I ad W: Roces, Mésicn, 18), p. 29 R ‘que pone en baca de Séeraces en el Fedén, 96 y 85.) ha echada mis lei al fuego de la prablemstiea le Sderates, ‘Atal punto, que un helenisea como K. Joél ha declarado ‘que bien puede aplicarse al estado actual de diche problems- ‘ica la frase “sélo sé q bbuidas a Sdcrates. El escepticismo ~aunque ta frase origina slamente no fuera estéptica, oj lo es del todo, ciertamente, su uso por Jo8!- ha condnecide a posiciones extremas, como las de Dupréel y Gigon, ‘Dupeéel pone a Sécrates en el terrena legendario en que hhan entratto Orfeo y Pitégoras (personajes os cuales se han attibuido textos y docrrinas que eortesponden a siglosdistin- tos, y cuya existencia ~sobre todo en el caso de Orleo- ha sido cuestionada, y asi no s6lo le niega la autoria de todo ‘eaanto se ha atribuido a Séerates, sina que pone en duds su misma existencia, Para ello, Dupséel niege a Platén inteli- sgencia creadora, yaribuye las exposiciones soezitias de Ios dillogos juveniles a sofistas como Protégoras, Prddico, Hippins, cexeétera, ya partir del Crile ~dislogo que se inspirara en la misma fuence de que ha brotado la Mecaisica, fuente que csearia constituida por una obra de Hippias-, en cambio, afloraris un “aristotelismo” que se explicica en los dialogas de madunez y de veje2. Bs decir, que no se contenta con reget la vida, obra y muerte de Séeraces, sine que prictica- mente nicga al fil6sofo Plavén, y de hecho, al filésofo Aristéreles, coda en beneficio de geniales autores cuyas obras se ban perdido y que s6lo podemos reconsery imediocres expositores.’ Esta burda cesis, carente de fun- damentacién seria, no ha recogido apoyo entre los helenistas, y ha quedado préeticamence eelegada al armacio de las curiosidades, de donde se la extrae de tanto en santo ‘no sé nada”, una de las cantas ati mediante sus 5. ba tgende soerasique ct le sources de Plt (Brasels, 19 15159, 246255, 313504 197.428 8 s6lo para mostrar ~como lo hacemos thors nosotros hasta ‘qué punto de confusién ha legado la problem: Seerates hist6rieo. Gigon' es menos radical, pero disfa que en un solo pun: 10: no niega lu existencia de Sdecates ni su edgice fin, sia can sélo las doctrinas que se le adjudican (se entiende que aqua no cntraen juego la creativided de Platén y Acstéreles, ‘como cn ei caso de Dupréel). 0, para ser mis exacros, de clara que no es posible saber nada cierto acerca de Sécrates. Pero para fundamentar esta tesisrecurre, come Dupzéel, @ tesis yafirmaciones tanro 0 més diseutibles que tas aeribui- das conwinmente a S6ctates. Por eso, al eiticar tal posiién, De Vogel? hace hincapié,irénicamente, en wn ciesto mime to de cosas que Gigoo “sabe”: sabe lo que hizo y dijo Pitdgoras; sabe ta que dijeron Protagoras, Hippias, Prédico, Zensn, excéters, cuyas obras se han perdido y de las cules poseemos sélo “Fragmentos” @ “testimonios” de discutible autenticidad. A esto responde De Vogel sugiendo un pa to de cocxistencia pacifiea: que Gigon tenga derecho a "sa- ber” todas esas cosas, a condicién de que nos permita saber algunas pocas ensas acerca de Séeraces. Natusalmente, pienso ue Ia idea de De Vogel no es la de un acuerdo de coleran- cia reofproca respecto de afirmaciones gratuieas por embas partes, sino la de una licitud de sestener tesis que tengan lun apreciable margen de probable veracidad, De todos modos, lo que hemos dicho acerca del “pro- blema secsitico” quedara aqui sélo como trasfondo de Ia ‘cuestiGn, mas restringida, que tracaremos ea este breve o3- tudio: cf de Ia apologta de Séerates. En este punto, parece- fia 4 veces que le cosa se reduce « comparat la Apologia ica del 4. Skater, Sein Bildung in Dich w Geschichee ems, 197. ‘Tae nouvelle icerpretation du probleme soeraigue” (wevste Mnemosyne I, a, 951), 9, 30-29 sein por Db con a que, omc mito noe co puso Jenene? Senden, en cuanosl papel ribuido so indnin lo demonic) enambatapaogi, bien . como en Io referente a la anéedo- tramsmiten una y ots ta del oréculo; la distnea actirud presentada por Socrates frente al peligro de ser condenado a muerte; exeétera, En- tonces se pasa revista a las probubilidades de fidclidad de tuna y otra al suceso histérico y 2 la exposicién conceptual de Sécrates, se compazan las obras de Platén y Jenofonte ¥ ‘sus diferentes dotes literarias y flosfices, su aceitud al na~ rar, le eronologfa probable, eteétera Peto el problema es, sin duda, més complicado 0, si se prefiere, més rico. Porque el casoes que existen mis de dos apologias de Séerates, Ahora se sucle afitmar que por el tiempo en que Isécrates eseribis el discurse Busiris existia luna abundante literatura en curto a Sécrates, fers apologética o acusadora, En esto juega un importante papel el mencionado discurso, segtin el cual, i Séerates viviers, cestaria més agradecido por el panfleto que contra él eseribis Policrates, "que por cualquiera de los que habicualmente to han elogiado” (XI. 6). ‘Claro esti que, si bien ~en griego como en esstellano~ “apologia” puede significar tanto “defensa” como “alaban- 24, de hecho los mencionados escritos de Platén y Jenofonse roman el vocublo en la primera acepeién, ya queen ellos se trata de un alegato judicial: el que, conta la acusacidn for- ‘mulada, pronuneiara Sécrates ante l tribunal Aungqueces cicr toque, en sus respeetivos relatos, anto Platn como Jenofonte alaban a Séerates, no puede jnfessse lo inverso, a saber, que aquellos que lo haa alabado (para el caso, Iserates emplea el 6-H, Deosley “Gedaakon ber den Sokraes de plaaniachen Apotag® looses Brera, XXIK, 1, 1960, p77 6 aa <_< ~=~a~=~—— Oe tects acts act ee a a et } verbo epaino y no apologéo) hayan expresado forrosamente Policrates que vimos que mencionaba lsécrates. Por otro lado, sus alabanzas dentro de un intento de reprodaceién del dis 4s dos primeros capiculos del Libro I de las Memorabilia de ceurso de Sécrates en el proceso. De todas maneras, puede set ‘enofonce-que segrin algunos filésofos, consicuian originaria- {que por ese tiempo Lisias haya compuesco una, cuyo nom= mente una obra separada,”a Ia que Iuego se afiadié el texto bre, tal como es meneionado por Plutarco (Morals, 836 d), ‘ave conocemos-contienen una defensa de Séerates que, en hace suponer que cumple ambos requisitos: Apologie de parte, se correspond con la expuesta en la palogia del mis. ‘Socrates diigils« los jueves. Diégenes Lacteio (II. 40-41) "mo autor y, en parte, conticne otros elementos. Para ser mis firma que Lisias, en visperas del proceso, ofiecié a Séerates precisos: al eomienzo (L1L-1.2.8) y al final (L262-12,64) de lune apologia eserita que él rechazé por encender que era mis dicho opisculo se rata acerca de la acusaciGn judicial, pero forense que filos6fica; de lo cuat cabe conjeturar que, aunque ‘entre amos textos se intercala una parte mis extensa, deca. no fuera usada por Sdcrates, Lisias la hizo conocer luego, y es daa defendera Séertes deeargos qu, al vez, mereed a Liban Ja meneionada pos Plutareo. Ciertamente, Didgenes Luereio ¥ En todo caso, uno de ellos explicitado por Iserates), sabe~ ‘noes ~con excesiva frecuencia fuente fidedigna, y eso indu- ‘mos que correspondieron a la Acusacién contea Séerates de ce a muchos a pensar que la angedota puede ser apderifa Polierates. Aunque también a caves de Libanio~ podemos Pero, mientras no se fundamente el rechazo en otra cosa que cstablever que dichos cargos fueron pestos en boca de Anita cena desconfianza que merece Didgenes Laetcio, nv existen (que fue seguramente el orader que expuso la argumentacién _ms motivos para rechazar esta anéedota que para preseindit de Jos acusadores en el juicio verdadero), y sabemos por dle la mayor parce det testimonio de aquél; por lo cual sito Didgenes Laercio que Hermipo atibuta aPolfeates a conec- veo euatro razones para tomar eon eautela la anéedota, y nada id del discurso de Anito; también por Diggenes Lacicio te rds. En todo caso, ls hipétesis menos verusfmil es la que hemos otro testimonio en contra y contundente: Favoring ha sostiene que Lisias compuso dos spologfas de Sdcrates, rechazado ts] autora, sobre la base de que en el escrito de Ahora bien; sea como fuete tenemos menciones de diver: | Poticrates se menciona la reconstruccn de las murallas de sus apologias de Sdcrates* ~en algunos easos, contamos eon. Atenas por Conon, suceso que cuvo lugar ses aio lespués de “fragmentos"- que llegan basta el siglo IV d, C,,en el que el i Tammcite de Sécrates (4.L. IL. 38-39). sofisra Libanio compuso una que conservamos seguramente | Pero entonces nos encontainos con que Jenafonte esesibis fntegra, y que ua cierto consenso de los investigadores define | dos apologias,y si bien una y parte de la ora estin eferidasa la ‘como enderezada contra aquella Acusaciéin contra Sécravesde sscusacdn legal presentada en ef juicio por Meleto,Anitoy Lied, !amayor parte de la otra apunta, segtin los mis serios investigt totes, a acusaciones Formuladas con posteridat a la mueste de 2. Vease ot 10. ‘Sserates, por medio de un panfleto escrito por Polferices. La 5W.A. Oldies, "Socrates in cout (ovse Clasial Wechty, 31. misma defensa que tan ulteriormente hace Libanio ¥ que 1957-38, p. 204 cia aplogiae de Pain, Jenuonte, Liss, Teodectetes, Demos de Fale, Zeain de Sin, Pte, Tenn de Antcyuta Libanio. A. H. Chioust, Soerutes, Man and Myth (Landes 1957) 211, aad los nombves de Esquines de Rafer, Bucliés de Meqaray 9. la que han bauticado Schucscht (alba que en ae significa eden de Eli “spologa. 6 ” IE TESTE EEE Er TeEETES OE EE ESTEE SEETTE ESTEE OESTEE TEES SEER TESTE ae apunta ms a fos cargon de Poets que a ta acuacion de} jiciohistrico, Est significa que porlomenes debemoscistn- Georgie paténioo como respuesta a Polirtes si bien alg, fair des cases de “apologias” de Seerates,seqin a cul dela «como Wilamowir, han vst la conexion ala inverse el escrito ds acusaeiones dain. Ajgunos investgadoresafrman la coistencia de abundantes replicas aPolerates, entre hs cuales ‘pole de aves e Pho desig C),quk asin cre se conta stbuida a Lisias aunque los fundarentos de ets ee ea ee es afimaciones 0 sn, a nvesuo ju, sufcienemenre sls fer bss Ge et sig 10. pa gueel car Ass eens Inclusive ha sido demasiado apresuadamente considerado el rane preomenis wt eel gue sanena bs wate ind 1825 impress ies, 136 vol) mcrae wre Se 4 Lise one a pS pts Patten, co ile et 10 Pars dessa a nesta y genre, a ns sel piipl fardamemo pan spon ue each paolo tv a, I ne de np malo, mesta ers AlmeesF Blas (Die dace Berm. Hise, 962 ‘nuemct 2 prep, Chins te por edn nse 1 p35} wel agumen inves Plata ha peso eicamtne co Ce san epee dees mica ytiloli eando ul por aber cela en anésdoa ue naa Clown espns. Ses neni ana spol eco fi Pallet ba cs ‘nung na be eee ain cay pores pos a 2986 conn ere (p19) pyar nfracin a na (9. 29, de slob rena el tle que cts clan de Ap Ia thos ns (ui) nin qe a cami de pl ses cintidncb Misase Hosroscers bees tlaene ae sn eed el 3, eh pole del Bir Mala (> cable cer de Cvs ccna de en pia cad eine a Soy soe bas Chase asso pa afm. neo eee eee ee ee expla: eigen da nicdou-spicth seine dtoeimiestode ert mucho ump dep de mus de Strat, en cet ef ns Scns dun decode defense: “Aededor 3903. | Aestamata ese eGo Par gexec eee Pai omen an dsc Hp lr rotons ua éphes | de sce agai Inno Sal os dh pa lene die 1a Karon Sek de Poets, Esbastnte paste ie Digenes T) “Hyper Skins pe Pen vaio ees Cas pore eel Se {opines lpi de qe Hyper Sato de ise dete Autans’y ego prac cn claret ue en rel eer {uc Liss spuexamene fe Sete anes de que 6 sg de Phra Yo en gue uo a In de is lead pita de Bl {in Hipa Soeiousde Lsmscamercionainene BtosCop Ae ses adie gue le qu ete mn due ue es oni “este Bis de oa ls Sch Asi M31 (Dia 1 Ist Api de Lissa sande alee Hccer ques oalent dese ene rota aura Se Cetera Uae eae eae teva tat) feck Pro oso gue as mss mencons 2 sis, po come I ine exis de Aries, ho ete De Tim naa Tol el Bus de niga ie yo | eee ee ge ee eee ozs), sbo que Crs se wn eat ified de F Was abe) ‘Soci en extant adeno a cae ie paso sd Tomer onic cl mis asad comets ew exo con ‘imenéae a pla nn helene dense pie veo terreiines muh cna) Bo Busi ludburorete Se a pene peas Towle Plone pr Alaa Bouse Korps Sein reper cin mineanane Delbetslnontqieringiamesaacesne | Cost Beeman cr ois dear Ser ren aoa ra ‘ser aesto de Alay Eee eat del qe yon indo ‘enc eli» Peles coed en apogee hen | tan deh equ ene an Cad So» ‘onsupene aed porate di dace Simee que oor foes esata deal conhde Jeo Lianne menciom a ningsn mane a Pole, pane ol dicwse 1 Phen Doe ele crcl dfs 350 pe Giecanene hbase Shoes quent ooo soa ne ve El primer x -eogiamente aban pe mencan w Erp que mi pines inenigemer ae amo rome fen “ i ” ) dle Policates suscicado por el Gorgias a veces, aunque con ‘menorardos, el Mende, por wate al de una discusia fica entee Séeratesy Anto en wrmaaia perfec (rer) y posi bilidad de ser ensenada® En cualquie cso, se panflew de Polieates ha adoprada cfectivamente una forma Ftcia, en euanta Polirates no ha uacado dircetamente a Séevates sino que lo ha hecho parboca Je Anito, en principio, y al menos desde el punto de vista formal, sa situaién no seria muy distinta de la de la Apologia 4 Platén, en la medida en que €ste no selaa bajo su propia responsabilidad lo que di Socrates, sino que pone desde un comicnzo el discusoapologtic en boca de! personae Sete. (El procedimionto de Jenofonte es mds deeto: alterna expre- siones propias ode la aucoridad que invoca -Hlermégenes-, 0 cita palabras de Séerates que Herraégenes le ha rela.) Asilas cosas, zque derecho ten :mos para considerar que 1a Apologiade Plan pretend reprcducieeldiseuro hist camente promunciado por Séerates, ments el texto de Polirates no tenga andloga pretensiGn seypecto del slegato acusador de Anito? Porque la referencia la reconsteuceidn die Ins murals de Atenas slo demuesta que Polcrates es- cribid su pantleto después de ese sucese, peso de ningin 11. ULV, Wilamowitz, Plann UL (Belin, 1919, exp. 9 Chinas, op cit pp. 69 98. R. Hackforth, The Composition of Plato's Apology (Cambie, 1955, pp. 22, 44 y « CF H.R, Dads, Pht Goins (Oxford, 1959), gp. 29:30 y 270.272. FI pont principal de conesion ubicado en uns cis de Piadso, que Plain pone en oes de Cail, cen laid de apoyar I pretension de éste aa volencia dels fue; eon tin entra I cea que spare retfiads enc! extra de Pollet sungue Lidania, que no even con el testo de Pinoy ne mss c= Sina a Pltéa gue a Plies, census el presunta etrr de Polity. 12 Wilamowiee op. ct, pp. 104108. Chroust, pp 9,202 y a4, Dod, op cic, p. 298.518. Black Pato’ Menn, Cambridge, 161) noxth ‘an convened, was ua cateone examen, yaa posble eames passe 95a5fouyo comenaria, en p, 388, no mencion a Palle “2 ‘modo elimina la posibilidad de que el eserito haya sido wn intento de reconstcuccién de la pieas oratria de Anito en el jvicio real Gntenco en el cual se haya deslizado algtin ana- eronismo como el mencionado, cosa que, por fo cemés, es registrada a menudo en los dislogas de Platén).* AVen qué medida debemos considecar una y otra piers uramence literavias © puramente histéricas, 6 una combina ida de una y otra posibilidades? Dado tal estado de cosas, se bborran hasta cierto punto las diferencias que hemos trazado entre los dos tipos de apologtas, va que, tavieran en vista el iutcio ceal o el texto de Policrates ~distineién que, de codos modos, no puede pasarse por alton, siel esrito de Polierates incentabs reproducir el alegero de los acusadares, las spolo- aos escarian en ambos casos frente a los mismos argumencos cen que se apoyaba la acusactin, Habeia que ver, en todo caso, silaintencién de! apologisa eraasu vez reproducie la defen sa de Sécrates, o bien, como resulta més patente en el easo de Libanio, argumentar por cuenta propia, en cuyo caso los textos apologéticos conservarian la historicidad en cuanto a los cargos, mas no en lo cefezente w fa defensa, TT. Bi. rexro DE LA 4ctisACION PREsRNTADS POR Meteo ¥ Los CARGOS bE PoLicRares Enelcomienzo propiamence dicho dela defense que Pltén ppone en boca de Soorates, éste alude a antiguas acusiciones 18. De hecho, s Hlermipo ha ereido(D. Ll 38) que el discuna deta "cuscign hitrea fie eset pot Poles, ba silo porque aller fs albus en boes de Anite ha tomo le aba or un fel lato hea, 14. Soe Is exieaciadeanaereniton en lo didlos plains, vane Vile MagshiesViliena, Sorat er fe legend plernsicnne (ars 1952), PP. 2021, noes a ee «que haa forjado una fsa imagen de €l,y que asé han servide de base a Ja presente acusacién de Meleto, aunque ne figu- ren explicitamente en ella, Como si se tatara de cargos efec: sados judicialmente, enuneia lo que podea consceuir el ni cleo de tales acusaciones antiguas: “Sscrates es culpable de indagar impertinentemence las cosas suberrness y eelestia~ les, ¥ de hacer mis fuerte el argumenco més débil, y ensefar 4 ottos estas mismas cosas” (Apologia'™ 192$-19c1), Se trata de acusaciones que se encuentran, por ejemplo, en “la come- ia de Arise6fanes” (Las nubes, nico ejemplo que da), y que Gotan de tiempo ateis, ya que han tenido oportunidad de influirsobe los aceuales jueces evando algunos de éseas eran rauchachos ¥ aun nifios (AP 185-7), En tales acusaciones ay una confusién entre Séeraces y los fil6sofos de la nacucae leza, como Anaxigoras, por un lado, y entre Sécrates ¥algu- nos sofistas, por el otro alega el acusado, Una vea eoneluide el rechazo de tales cargos ansiguas, SGcrates menciona el que ha presentado por escrito Meleto: "Serates, dice, es eulpable de corsomper a los jévenes y de ro creer en los dioses er: que la ciudad cree, sino en otras [cosas] demonacas muevas” (AP 24b8-c1), El estilo de fa ora. cidn es indizeeto, por lo que, euando menos, los verbos no pueden reproduc exactamente el texto original." “También la acusacién que presenta Jenofonte ensv Apo- Jogia escé en estila indirecta: "os adversarios lo acusaron de ue nacreyera en los dioses en que la ciudad cree y que intro- lujera otras leosas] demontacas nuevas, y que couompiera a 15, Desde shor en adelane, cue la Apologie de Socacs de Phan ‘on a sigs AP y Ia de Jemofones como Al it dcunseion de Serer de Potter comin ASP 16. La versa itera ver: “die ser eukpable Sferatescemompiend a Tes jvones y no ereyendo, ee". Ose, “ice ie ninco con sujxo ‘en acusnivo (Sberaes), con cual a6 coreaponden -riempre en ‘cat fpatpios presence dele verb sence” los jovenes” (AT 10). Aqui tenemos dos variantes respecto el texto de Platén ~dejando de lado el moda de los verbo, ya que por un Jado encontramos el verbo “iatrodncit” (eiephéto), y por oco hallamos una inversién en ef oxen de Jos cargos. Ow diferencia, pero menor fata el vetbo “set culpable” (adikéo}, el pasrafoinicial de las Memorabilia, Jenofonce eeite- ‘alos términos de la acusacién, pero en estilo dieecto: “Séeraces es culpable de no creer en los dioses en que la ciudad cree y de introdueir otras {coses] demoniacas nuevas; y también es calpable de corrommper a los jévenes”.** Fin esta Forma reapa- rece el verbo acikéo ("ser culpable” )que lefmos en Plavén, dos veces por falea de una, de mado que poné dle relieve la dlstineién encte los dos cargos. Segyin Didgenes Laercio (I. 40), el documento que con: tenia la acusacién se conservaba atin en tiempos de Faverino (historiador del siglo [1 d. C), en el Metrén o templo de Gite, donde habian sido depositados los archivos del Esta do ateniense, y su texto era el siguiente: “Esto es lo que Meleto, hijo de Meteco de Pico, impucé ~deponiendo bajo juramento~a Sderates, hijo de Safronisco de Alopeco: Sderates| es culpable de no creer en los dioses en que la ciudad eree y de inteodueie [cosas] demoniaeas nuevas; y ambién es culpa- ble de corromper alos jovenes. Propuesta de pena: muerte” Como se ve, el texto de la acusacién propiamente dich es 17,0 5, el verbo “waar” con coninncin has Pgs opative 1a°, Tnuodujer y “cramp. El sujet ticity -Sicster- va on 1 Aqui hay ven deceive: “la asain coon! Fue Es" ice, ¥ viene espa el teen en enetn, dene el verbo al culpable") esd en indica, co sjew Seats} en nominate. La 20, como en el texte de AR pero cit rosninativ pon enemy fujeto que orien en can, ne patcpis presents de lu vets “eer ngudei™ y “eotomper” Jdéntico al citado por Jonofonte cn las Memorabilia." Par to emis, no s6lo el carieter directo del estilo también en esta versién sino la formula precedente y Ja menciéan final de la pena pedida por los acusadores le confieren un innegable cadeter de fidetidad {més todavia si se iene en cuenta que Diogenes afirma que Favorine hallé el doeurnento en los ar- chivos mencionados) (Queda en pie, al parecer, el hecho de que se trate de dos cargos separados. Ciestamente, Platon presensa también el texto con los dos cargos separados (aunque Ia separacién literariamente sca menos tajante), y al defenderse de ellos anuneia su catamiento por separado (AP 24e1-e3). Sin em- bargo, al pasar al segundo cargo pregunta a Meleto: “gde qué ‘modo dices que corcompo a os jévenes? zNo es manifiesto, segiin el texto de ln acusacidn presentada por eserito, que es ensefiando a no creer en los dioses en que la ciudad cree, sino en otras cosas [demoniacas] nuevas?” (AP 262-b6). Vale decir, pareceria que el cargo bisico fuera el de corromper ala juventud, y que el ensefiar a no creer en los dioses de la ciudad fuera una modalidad de corrupcidn, claro esté, en 1a medida en que se enseile a los j6venes; verbo este tiltimo que, si bien figura en la férmula en que se eitan las acusaco- ‘nes antiguas, y que reuparece en la citada pregunta a Meleto, ‘no sc lee en ninguna de las versiones del texto platénico de Ja misma época que ln Apologie: el didlogo Eutifiin, donde el personaje de ese nombre pregunta a Sécrates de qué lo ha acusado Melero, y aquel aude s6lo al cargo de eorromper ala jiuventud (2512-345). Intrigado, Burifeén pregunta entonces: “ay qué es Io que dicen que haces para corvomper a la 19. Latina difeencia tien en el verbo grcgn qe tdicimos en a hos as0s por “ineducir: ef que emplen Jenaonte es, come Wes, cisphér en tanto el mericnida por Didgencs Lacsio es esi qe io oftece en est ean singin mate surancnlmente ere a ; | | i | juventud?” (395). Séerates responde: “s san de inventar dioses nuevos y no creer en los antigues’ (3b2-b4). Aqut no aparece el verbo “ensefiar", pera se da por supucsto (oa menos se supone alguna transmisién abjerivada de la juventud de ca incredulidad y tales innavaciones).”" En todo caso, vale la pena hacer notar que, aunque Plan hos presente la imputacisn eeligiost subordinad a a cortup- i6a, mientras Favorino -y antes que él, Jenofonte—nos pre- senta tun texto en que los dos cargos estén claramente discernidos y sin dependeneia real explicita, el autor de Ja Carta VIL, sea Plat6a en su vejez como exe 0 bien sled. dliscipulo, menciona ts condena de Sécrates ¥ dice que fue juzgado por “iseligiosidad” (325 b-c). Y de hecho el proceso tna pasado a Is historia coma un proceso por “ireligiosidad” (0 "impiedad”, asébeia). Para poder tomar nosotros una posi- cidn lo mas fundada posible hemos de ver, previamente, cual cera aproximadamente el marco juridico del proceso. Pero antes echaremos un vistazo a las acusaciones que ‘con mayor seguridad ha contenil el escrita cle Polfrates, y cin con el alegato de Anito, Resummicemos los euateo ‘cargos que Jenofonte enumera en el Capitulo II de las Memorabilia ateniéndongs ala clasificacién que de ellos hace Gigon.” Ciertamente que Jenofonte no menciona a Poicrates sino meramente a “el acusador”, pero de hecho las enatro scusaciones se encuentran también en el escrta de Libania segin dicen, me acu- 20. aude pasaje del Fuse, abe pene que Plan inert ‘lo em.unahendiads eres london votbes. D. Denniston, Greek Prove He, Oslo, 1982, pp. 62-68) de fa acwsacidn el coma de ans “Cirtompera les jvenes no eeyendo™ Peta veri que hemos coe siderado mis teeta present lo ergs en foes inven y ojantemente scparads, de modo que no permite ends, al mans no 36 supone que ol verbo “enetin” est ii, 21 Kommentar zum ersten Buch von Nenaptons Memorabilia (Bese, 1959), pp. 36-94 Pa aunque la importancia concedida a la primera y ala sercera es muy distinta en ambos y ademés la segunda Figura en el Busiris (esel dnien cargo de Policrares que Tscerates menciona} La primera acusacién de Policrates que figuea en las Memorabilia (Y.2.-11) es fundamental para Liban [Socrates] enselis a sus disefpulos a desdetar las leyes ese blecidas, afirmando que era una locuraergir gobernantes de la ciudad mediance voto, euando nadie quer servirse de un piloco elegido por voto, ni de un carpinteso o un lautsta en {areas tales que ef que se equivoca en ellas causa suelo sne~ ‘nos perjuicio que los que se equivacan respecto de la ciudad, Con cles argumentos, dijo e acusador, incitaba alos jovenesa subestimar la Constitucién y a hacer violencia”, Lo que sigue son axgumentos de Jenofonce contza esta cusacién, Libaaio se extiende mis en la exposicdin de este cargo cal como la habia formulado Policrates, especialmente cuando éste consideraba 4 Sécrates misédemes, “enemigo del puebl ‘compatieros “partidarios de la tirana" lsegundo cargo mencionado por Jenofonte (Mem 1.2.12 48) en forma desproporcionadamente excensa con la magai= cud del mismo, ya que puede ser considerado como una cjemplificacién del primer cargo o del tercero, es el de que “habiéndose convertid Cricias y Alcibiades en discipulos de Sécrates, hicieron numerosos males ala ciudad, Por un ido, ritias fe, en la €poca de Ia oligarquis, el més desvergonz- {doladién, violento yasesin ce todos; por oto lado, Alcibiades, durante a democracia, fuea su vezel mais descontrolado, inso- lente y violento de codes". A contintacin siguen arguimentos hy adlya sus 22. Sein Gigon (p. 36) se comespone con los captubs 536) de Apolugi Sora de Liban, pero en ego el tema estado ao lar sd as to a obra mencionad et. Liban Opec, R, Foe, vol ¥, Leipsig, 1900, Bib. Teuberions:reimpresin onmecinin cn 1963, Georg Olms,Hildeshein, pp. 13-121), 28. Chase p79 y nots 47, delensivos de fenofonte, quien advierte que no pretende dis coulpar a Grits y a Aleibfades, sino explicar su relacién con ‘Séerates, el tiempo que pasaron con él y el desaprovechs- rmiento 0 mal uso que hicieron de sus ensefianzas. Como en. c|leaso anterior, el cargo va precedido por las palabras “dijo acusador". Pero en el Busirs, Wego de hacer mencién de Ja 'ASP (Kategoria Sokrérous de Polterates), IsGesates reerimina a éste:“intentas seusar a Séorates, como si quisiezas elogiar= Jo, puesle adjudicesa Aleibfades como discfputo; yaque, por tuna parte, nadie ha advertido que éste fuera por aquék: ¥, por otra parte, tados convendeian en que [Alesbiades} ha sobresalido muy por sobre los dems” (Busiris 4-5). Como se ve, la defensa que Iséeeates intenta brevemente es poco sfortunada, a juzgar por los testimonios de Piatdn, Jenofonte ¥y la mayor parte de la extensa literatura que hay sobre Alcibiades, Ademés,IsGerates no menciona la relacién con Giitias, Libania, en cambio, cita ambas, pero como ejempli- ficaviones del primer cargo, ¥ catando de dejar a salvo la figura de Alcibiades y negando la amistad entre Gricias y Seerates (Caps. 136-152). Bn tercer lugar, “dijo el scusador” a quien alude Jenoforte (Mem, 2.4955), "Séerates enseié tata injuriosamente alos padres, persuadicndo a sus diseipulos de que él los hacia mis Sabios que sus padres, y afiemando que la ley permise hacer ‘encarcelit al pace si se To aeusa de demencia,* sirviendo esto de prueba de que era legal que el mds ignorante fuer encaree~ lade por el mis sabio” (49), Ademis, “Socrates, dijo el acusador, hizo que no sélo los padres sino cambign los dems parientes| fueran deshonrados porlos que se hactan sus diseiplas,clicién- doles que no son los parientes los que ayudan losenfermos ys 24, Bsa presespen (hay sd eyo 9) Se ala tanto en ls einen de “Avatlanes, Lis aber 346, como on obra nis exer le Pt, Lewes Lease tos litigantes, sino Los médices y ls abogadlo. ¥respeeto de los igs, dijo [el acusador] que [Sdcrates]afirmaba que en nada ayudaba cl que cuvieran buena voluntad, si no contaban con poder paraayudar, diciendo que solo eran dignos de estima aque los que sabian lo que se debe hacer y eran eapaces de explica lo, De este modo, persuacia los ovenes de que él mismo.era el ims sabiv y

You might also like