You are on page 1of 67
nts we 417 smnsapctenvor NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. "TERCER NIVEL DE ATENCION Presenta caracteristicas similares a las descritas para el estableci salud en general. 6.4.13.4 Acabados + Los pisos serén de acabado antideslizante, para uso de tréfico intenso tipo PEI-42 y-serén de fécil limpieza, = Contarén con contrazécalo sanitario, de una altura minima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. = Los muros seran tarrajeados y revestides con zécalo de material vitrificado o laminado, a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario. El area no revestida sera tarrajeada y pintada con material no t6xico y lavable. 6.4.13.5 Aspects relacionados a la bioseguridad " Contar con fuentes de iluminacién y de ventilacién apropiadas, sean naturales 0 atlificiales. * Los estantes y armarios disponibles, deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas, a fin de proteger los productos de Ia incidencia solar. = Disponer de! equipo necesario, para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran. * A-excepoién del ambiente de preparacién de formulas magistrales, los ambientes debe tener buena ventilacién, con elementos que impidan la luz solar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21°C. 6.4.13.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, sera de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 21 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 13 /AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS FARMAGIA Y AREAS MiNIMAS Dispensacion y almacenamiento en la UPSS | po o onsuita Externa, Ld Dispensacion especializada y slmacenamiento en | 50.00 UPSS Emergencia, Dispensacion especializada y almacenamiento en la UPSS Centro Quinirgico(a) Dispensacién especializada y almacenariento para estrategias sanitarias Sistema de Dispensscion de madicamentos en Dosis Unitera. Dispensacién de medicamentos, disposttvos médicos y | FARMta productos sanitarios. Dispensacién para ensayos clnicos 10.00 ‘Gestién de Gestion de programacién 15.00 programacion y FrogramacionY | EaRwit | Aimacgn especialzado de la UPSS Farmacia 300.00 ospecialzado 210 wrswe4{4 -minsaprewvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL “TERCER NNVEL DE ATENCION® Saguimiento farmacaterapéutico ambultorio. 15.00 Sequimionto farmacoterapéutca en hosptafzacion | 13.00 ANeneiénenFamacia | netic | Famacovstanciay Tecnovglonla 73.00 Cenito de informacion de medicamentos y txicos | 13.00, Farmacocinétca Clinica 12.00 Praparacn do rues magiaesYrPaT=IS | 0.99 Sinn» scondtonamiento de station ¥ | o5.99 _perinos | arena | Beoneraren 7 Teavstin de Reais | 2559 Pia Ge eER Ge SNTECHNS TOS | a9 Mezcias Perentrales en Terapia Nutriconal(®). | 60.00, e Mezciaa Pererorales para retoionfo Oncalgicas. | 60.00 [ae asee ; ‘AREA ZONA DENOMINAGION wn ‘Sala de Espera | 60.00 Dispensacién | Caja (@) 15.00 Caja en Farmacia de Emergenci (6) 10.00 “efatura 42.00 Secretaria y Archivo documentario = 15.00 Sala de Reuniones _ 15.00 ‘Apoyo Clinico | Servicios higiénicos Personel Mujores 3.00 Senvicios Higiénicos Personal Hombres 3.00 \Vestdor para Personal Mujeres 7.00 Vestdor para Personal Hombres 7.00 Cuarto de Limpieza 400 Limpieza [ Cuarto de LimpiezaenFarmacotecnia id .00 | Aimacén Intermedio de Residuos Séidos 6.00 (a) El érea seré estimada en funcién de la demanda estimada y del servicio a implementa. (b) No incluye las areas para dispensacién y seguimiento farmacoterapéutico especializado en estrategias sanilarias que no estan relacionadas de TBC y VIH. ey) (0) Cerca de UCI y C.Qx ‘#Bixe, —_(d) Se considerard tres ventenillas por ambiente de caja para fermacia, 211 arse 114 -mnsapcienvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” (e) Se considerar dos ventanillas por ambiente de caja de emergencia para farmacia 6.4.14 UPS Central de Esterilizacién 6.4.14.1. Definicion Es la unidad bésica del establecimiento de salud, donde se realize el proceso de produccién estandarizado de material estéril para todo el hospital, responsable de recibir, acondicionar, proceser, controlar, almacenar y distribuir textiles, equipamiento biomédico ¢ instrumental, con el fin de proveer insumos seguros para ser usados con el paciente con criterios de eficiencia, oportunidad y calidad. Esta UPSS debe contar ‘con ambientes provistos oon barrera sanitaria, sistema de trazabilidad y sistema de intercomunicacién entre las areas. 6.4.14.2 Ubicaci6n y relaciones principales La UPSS central de esteriizacién tiene relacion directa con la UPSS centro quirérgico, UPSS centro obstétrico y UPSS emergencia, seguin sea el caso; esta unidad se ubicara en lugar contiguo a la primera, y/o préximo a la segunda y a la tercera 0 contar con una conexién directa de material contaminado y material estéri 6.4.14.3 Caracterizacién general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS central de esterilizacién, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversion o estudio de mercado, segtin sea el caso, contarén con las éreas minimas indicadas en et Cuadro N° 14. Asimismo, se deberdn considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir a prestacién integral del servicio. A. Los requisitos de infraestructura considerados sor Requerimiento de espacio * Varian significativamente segtin los procesos que realizara la CE y son siempre calculados durante la planificacién. temas mecénicos * Ademas de los requerimientos mecdnicos, energéticos, agua y vapor, los procesos de eslerilizacién habitualmente ‘precisan sistemas presurizados como aire comprimido y sistemas de vat + Se recomienda un sistema de destilado o desmineralizado del agua, que seré usada tanto para la limpleza como para alimentar las autoclaves de vapor. Sistemas eléctricos + Su sistema eléctrico, debe conter con sistema de pozos a puesta a tierra Pisos. * Los pisos serén de acabado antideslizante, para uso de tréfico intenso tipo PEI-4 y deberén ser construidos con materiales lavables y que no desprendan fibras ni particulas. No debern ser afectados por los agentes quimicos utlizados habituaimente en la limpleza, * Contarén con contrazécalo sanitario redondeado de una altura minima de 10 ccm sobre el nivel de piso terminado, * Deben ser de color claro, absorbentes de luz, que oftezcan baja Conductibilidad eléctrica estatica y durables. Preferiblemente piso de vinilo. + No se recomiendan pisos en baldosa, granito u otra superficie de dificil limpieza. * Los colores son: Rosado para el drea de recepcién y limpieza; azul para el 4rea_de preparacién y empaque y verde para el area de almacenamiento estéril 212 wrsie 414 smisamcrenvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TERCER WEL De ATENGION Paredes. + Los muros serdn tarrajeados y revestidos con superficies lavables, de piso 2 techo, sobre el contrazécalo sanitario. Se evitaré en la medida posible, el uso de ranuras y/o juntas. Deben ser lisas y planas, sin salientes, cantos o esquinas, con angulos sanitarios, revestidas en material lavable, durable y de color suave (blanco, verde claro 6 azul claro) para disminuir la reverberaci6n de fa luz. Techos, * — Deberan ser construidos de manera, que no queden angulos expuestos y presenten una superficie nica, para evitar la condensacién de humedad, polvo u otras posibles causas de contaminacién. Puertas. + Fabricadas en material lavable, durables y de buena calidad. Muminacién. * Natural o artificial emulando la luz de! dia, que facilite el desenvolvimiento de las actividades de los trabajadores En caso de iluminacién artificial, debe ser lampara fiuorescente repelente a los insectos, difusores de luz (placa o rejila) y los interruptores deben ser capaces de regular la intensidad de la luz. e Ventilacién * Los sistemas de ventilacién, deben ser disefiados de manera que el aire fluya de las areas limpias a las sucias, luego se libere al exterior o @ un sistema de recirculacién por filo. No deberé haber menos de 10 recambios de aire por hora, No se permitiré Ia instalacién de ventiladores en la CE, pues generan gran turbulencia de polvo en el aire y también microorganismos que se ~ proyectan desde el piso a las mesas de trabajo. * Los niveles de presién del aire, la presién negativa en el area de descontaminacién y la presién positiva en las dreas limpias, deben mantenerse para controlar los movimientos del aire. El control adecuado de presion del aire ayuda a prevenir el flujo de particulas contaminantes del area sucia al érea limpia. Temperatura y humedad + Es deseable que el ambiente mantenga una temperatura estable entre 18°C - 22°C, y una humedad relativa ambiente de 35-70%. Mayor temperatura y humedad favorecen el crecimiento microbiano, y por debajo de los niveles recomendados, pueden quedar afectados determinados parémetros de la esterilizacién, como la penetracion del agonte esterlizarte. + Para el control de la temperatura y humedad, se debe instalar un termohigrémetro. Piletas 0 receptaculos para tavado de instrumental = Deberdn ser profundas, a fin de evitar salpicaduras durante la tarea y permitir la correcta inmersin de los elementos, un factor clave para la correcta limpieza de los mismos. Sistemas de extincién de incendios El servicio deberé disponer, en forma visible y accesible, al menos dos matafuegos a base de CO2 0 polvo quimico ABC. Los ambientes prestacionales de la UPSS central de esteriizacién determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversion 0 estudio de mercado, segin sea el caso, contardn con las éreas minimas indicadas en el E MEDINA 213 wtsnr 419. -winsaocien-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION” Cuadro N° 14. Asimismo, se deberén considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus 4reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. B. Areas fisicas de la Central de Esterilizaci6n Estén divididas er rea técnica o prestacional (lugar donde se hacen los procesos para esteriizacién y cuenta con varios espacios) area administrativa y rea de apoyo. Cada rea esté fisicariente dividida y cada una debe mantener st integridad. B.1. Area Técnica o Ambientes prestacionales Lugar donde se realiza los procesos operativos de la central de esterilizacién: recepcién y lavado del material sucio, preparacién y empaque, identificacion y trazabilidad, esteriizacién, almacenamiento y distribucién de material ester. Se cuenta con: Bad. Bat. BAA2. ‘Area Técnica u Operativa Area Descontaminacién, Limpieza (zona roja) Los ambientes deben contar con presién de aire negativa. a. Recepcién y clasi Es el ambiente destinado a la admisién de material sucio 0 prelavado de las diferentes unidades del establecimiento, para poder analizar los flujos de material, y verificar el estado del instrumental y realizar tareas de preparacién para la impieza jeacién de material sucio Se dispondré de barrera sanitaria, que limita el ingreso de Personas ajenas al servicio, y que permita un trato directo con ‘el usuario y una ventana de paso, por donde se recibiran los materiales e instrumentales, que deben ser verificados en nimero, estado, procedencia y que deberdn anotarse en el registro respectivo. Se regisiraré su ingreso manualmente (en cuademos 0 planillas) 0 por medio de sistemias computarizados. Lavado, Secado y Lubricacién Es el ambiente destinado a la remocién mecénica, de toda materia extrafia en las superficies de objetos inanimados de preferencia automatizada. Se consigue en general con la utilizcién de agua purificada, detergentes enzimaticos y utensilios que faciliten la limpieza., con la finalidad de eliminar la suciedad y reducir el nimero de microorganismos. El ambiente, debe contar con musbles fijos cuyo tablero sera liso, impermeable y resistente a los dcidos. Contara ademas con lavadero de acero inoxidable de dos a cuatro pozas con escurridero, empotrado en el mueble y con griferia modelo cuello de ganso regulable. Contaré ademas con lavamanos y griferia con sensor de apertura y cierre; y un dispensador de alcohol gel. El ambiente debe contar con presién de aire negativa y sistema de purificacién de agua. Area de Preparacién, Embalaje y Esterilizacién (zona azul) Los ambientes, deben contar con presién de aire positiva, con diez (10) recambios minimos por hora. 214 wrsne4{4 _sawsaocten-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL. BA13, TERCER NIVEL DE ATENCION® a. Preparacién y empaque Es el ambiente en el cual ingresan los objetos completamente limpios y secos. En este ambiente se desarrolian las sigui actividades: inspeccién y verificacién de los objetos, la seleccién del empaque, el empaque propiamente dicho, el sellado, la identificacion del paquete y la evaluacién del mismo. El ambiente, debe contar con muebles fijos cuyo tablero serd de acero inoxidable, preferentemente mesas de trabajo ergonémicos propios para esta rea, que permita fa ubicacion de la selladoras, empaques segin tamajios; con disponibilidad de superficies amplias para la ejecucién de los procedimientos. Contaré ademés con lavamanos y gtiferia con sensor de apertura y cierre, y un dispensador de alcohol gel. Debera contar con vitrinas de puertas corredizas o anaqueles. Asimismo, debe contar con un ambiente exclusive para Preparacién y empaque de textiles, con las caracteristicas, antes desoritas, Esterilizacién en alta temperatura Es el rea, donde se desarrolla el proceso de esterilizacién en alta temperatura, a través de vapor saturado, La autoclave (de doble puerta) y otros elementos como tabiqueria fija, podrén ser empleados como barrera sanitaria. Asimismo, se debe considerar un érea para el mantenimiento interno de los equipos no menor a 6 m?, Es recomendable que el érea de instalacién de las autoclaves, deben ser permanentemente accesible al personal de mantenimiento y bien ventilado para contrarrestar las: altes temperaturas que produce. De ser posible tendra acceso directo, a fin de que cuando los equipos reciban mantenimiento este no interfiera con el funcionamiento de ia central de esterlizacion. ©. Esterilizacién en baja temperatura Es el area _o ambiente (segtin corresponda), donde se desarrolla el proceso de esterilizacién en baja temperatura a través de agentes quimicos: gaseosos o plasma. En el caso de la esterilizacion a baja temperatura con métodos quimicos - gaseosos, se deberé realizar en ambientes independientes a los otros métodos. Cabe precisar, que la esterilzacién por éxido de etileno debe ser automatizada. Area de Almacenamiento y Distribucion (zona verde) Los ambientes deben contar con presién de aire positiva, con diez. (10) recambios minimos por hora a, Almacén de material estéril Es el ambiente destinado a conserver temporalmente el material estéril hasta su requerimiento. Contaré con un dispensador de alcohol gel que esteré ubicado al ingreso del mismo. Deberd conservar las siguientes caracteristicas: 25 nrswe 714 usacien.vo1 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" Humedad: 35-55% Estante abierto (material de alta rotacién) y cerrado (material de baja rotacién) Distancia minima de 20-25 om al piso, 40-50 em al techo y 15 om al borde de pared préxima. b. Distribucién de material estéril Es el ambiente destinado a la entrega de material estéril, a las diferentes unidades del establecimiento que lo soliciten. Dispondré de un mueble fijo, que permita un trato directo con el Personal a través de una ventanilla de entrega. Ademés debe considerar a ubicacién de los carrtos esierlizados para transporte de material. B.2, Ambientes complementarios B24. Zona Roja a. Servicio higiénico y vestidor para personal Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir yo ejercicio de las necesidades fisiolégicas del personal de la unidad. Ventilarén naturalmente 0 a través de ventilacién mecénica, con sistemas de ductos hacia patio o jardin, No se permitird ventilar hacia corredores internos. Los servicios higiénicos y los vestidores serdn diferenciados or género y la cantidad de aparatos sanitarios, se determinaré de acuerdo al siguiente calculo, segin coresponda: Lavatorio De 1 a 15 personas 1 1 1 1 1 1 1 Por of 25 personas adicionales 1 aparato adicional 1 aparato adicional b, Estacién y lavado de carros de transporte externo Se dividira en 2 areas: una para el lavado de carros; y otra para su estacionamiento temporal. No es exigible el uso de puertas. Contaré con registro roscado en piso. Debe contar con una salida de agua pera pistola a presién y un sumidero para drengje de aguas residuales, Depésito de insumo Es el ambiente destinado, para el almacenamiento de productos de limpieza del instrumental entre otros. 4. Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado, para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento exclusive para el érea. Zona Azul a. Servicio higiénico y vestidor para personal Eee Es el ambiente destinado, para el uso del personal del area ‘técnica (zona azul y verde) y del érea administrativa, debiendo 216 wrsneAt sunsavociet.vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, "TERCER NIVEL. DE ATENCION” contar con una exclusa (transfer) de 6m?, previo al ingreso de la zona verde (almacén de material estéril), como medida de bioseguridad: Los servicios higiénicos y los vestidores, serdn diferenciados por género y tendrén las mismas caracleristicas que el ambiente de la zona roja. b. Depésito de insumos Es el ambiente destinado para el almacenamiento de productos de preparacién, empaque, etiquetado y esterilizacién. B.3, Area Administrativa a Jefatura Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones del proceso administrativo y de gestién de las actividades desarrolladas en la UPSS, debe contar con linea de vista a todos los sectores de la central Sala de reuniones Es el ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas y de capacitacién. ‘Su rea se calcula en razén del niimero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m? por persona, Sala de estar Es el ambiente destinado al reposo de personal. Almacén de materiales e insumos Es el ambiente en el cual se almacenaran los materiales e insumos necesarios, para el proceso de esterilizacién. Contaré con anaqueles de acero inoxidable. B.4, Zona de Limpieza Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza), empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de ta planta fisica, Deberd contar con ventilacién natural hacia patio o jardin 0 ductos, evitando en [o posible fa ventilacién mecanica o forzada. Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS consulta externa. Almacén Intermedio de Residuos Sél Es el ambiente destinado al acopio temporal de! material contaminado, procedente de las éreas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. © Aspectes relacionados a la bioseguridad El personal que labora en el rea roja, no debe tener acceso directo a las areas azul y verde. Cuando este sea necesatio deberd hacerlo a través del vestidor. La inyeccién y extraccién de aire con recambios en la zona verde, serd con filtros de aire de alta eficiencia, manteniendo la temperatura 247 waste 1(9_amsapoteve NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" ambiente entre 18 y 21° C. No es exigible el uso de la ventilacién mecénica en los ambientes de las zonas roja y verde. Se deben diferenciar las éreas de trabajo anteriormente descritas, manteniendo un flujo unidireccional. Los ambientes, deben mantener la presién de aire adecuada, de manera que exista un flujo de aire desde las zones menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminacién. Las puertas y ventanas de los ambientes prestacionales de las zonas azul y verde, deben permanecer cerradas a fin de mantener la presion positiva del ambiente. No es aconsejable la recirculacién del aire. © Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 22 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 14 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION Y AREAS MINIMAS ames aa (ee b on Bee es Dosieasindarve) | cEvEta | 5, | Reernytatiacin dates | a9 intermedi en Central de zona Esteriizacion® CEYE1b Lavado, Secado y Lubricacién 35.00 a Broparaclin —y Empaque de Esteiizacién por medtos |_CEYE'S Jnstumental ical fsios en Contr de | CEYE te Proparacién y Empaque de Tenties | 0.00 Esteriizacion®* 7ONA eee : cevEte | Azul | Esterizacion en ata temperatura | 2400 Eslrzecén por medias quimicos en Central de | CEYE2 Esterlizacién en baja temperatura | 42.00 Estorlactnt™ SAH Esterizacion por medios | CEYESa ‘Almacén de Material Ester 60.00 233080" scos/quimices on Gone oe de Estorzcion EYES Distibuclén de material est 72.00 DENOMINACION MINIMA m2) Servicio Higiénico y Vestdor para Personal Hombres 2.00 Servieio Hgiico y Vestidor para Personal Mujeres [00 EPescontaminacién y limpleze de msterial en Central de Esteriizacién, ‘Esterizacion a Altas Temperatures. 218 wrsne4 44 sansaooten-vot NORMA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUPAMENTO DELOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION" AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Zona DENOMINAGION si Estaciin ylavado de cars de transporte extemo 9.09 Dapésito de Insumo® 3.00 Guarto de Limpieza 400 Servicio Higiénice y Vestidor para Personal Hombres 16.00 ZONA AZUL Servicio Higiénico y Vestidor para Personal Mujeres = 14.00 Depésito de Insumo (3) 7 Zz 3.00 Servicio Higlénlco y Vestidor para Personal Hombres 16 ZONAVERDE —_| Servicio Higiénico y Vestidor para Personal Mujores 4 Depésito de Insumo (3) 3 sefatura 12.00 rea Adminsratva S222 ones (1) 15.00 e Sala de estar 12.00 ‘Almacén de materiales e Insumos 60.00 Limpleza Guarto de Limpieza —_ 4.00 ‘Almacén Inlermedio de Residues Sétidos 6.00 (1) Ambiente opcional, segin necesidad. 6.4.15 UPSS Hemodial 6.4.15.1 Hemodidlisis Hospitalaria 6.4.1.1.1 Definicion Es la unidad basica de! establecimiento de salud, organizada para brindar terapéutica sustitutiva dialitica en pacientes con insuficiencia renal, para establecimientos de salud del tercer nivel de atenci6n. 6.4.15.1.2 Ubicacion y retaciones principale: Las Areas de atencién al paciente de ta UPSS, deben estar ubicadas en el primer nivel o que tengan un ingreso garantizado a las instalaciones, a través de rampa ylo ascensor. La UPSS de Hemodidlisis debe estar préxima a la UPSS de emergencia. El Ingreso a la UPSS debe estar libre de barreras arquitecténicas, que dificulten el acceso de personas con discapacidad, is La UPSS coniaré como maximo con seis médulos de hemodilsis, y cada médulo puede albergar hasta cinco (05) puestos de hemodidlisis”. La UPSS se diferencia en 3 zonas: © Zona Negra: Zona donde se realizan las actividades administrativas, asi como el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud. © Zona Gris: Zona donde se realizan las actividades de apoyo al personal asistencial como vestuario, estar, trabajo limpio y sucio, entre otros. 5 para insumos y utiles de limpieza de instrumental médico. °® Se considera puesto de hemodialisis a la unidad paciente ~ méquina ~ silén/camita/cama 219 . wrswe 779 4aNsADGIEMVoL NORMA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” © Zona Blanca: Zona donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes. 6.4.15.1.3 Caracterizacién general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS hemodidlisis, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién 0 estudio de mercado, seguin sea el caso, contarén oon las areas minimas indicadas en el Cuadro N° 18. Asimismo, ‘se deberén considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. A. Ambientes prestacionales a) Sala de Hemodidlisis El disefio de fa sala ser& modular, ablerto, y con visién directa al paciente desde la estacién de enfermeria. Cada médulo tendré un méximo de § puestos de hemodialisis. Cada médulo contaré con un lavamanos independiente con griferia accionada, sin el uso de las manos, asi como dispensador @ pedal de jabén liquido y dispensador de papel toalla. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un érea de 8 m? por puesto de dialisis (sillén 0 cama segtin el tipo de paciente), siendo la separaci6n minima entre pacientes cializados simulténeamente, de 0.60 metros, lineales Debe tener un puesto adicional por cada uno 0 dos médulos de hemodialisis, para la atencién de didlisis de emergencia. La ventilacién seré mecénica, de manera que garantice la renovacién de! aire ln minimo de 42 recambios de aire por hora y renovacién del aire viciado por aire fresco y limpio. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 24 °C, adecudndose de acuerdo a las condiciones climéticas de la Regién. b) Sala de Procedimiento de Hemodialisis Para colocacién de accesos vasculares B. Ambientes complementarios a) Zona Negra * Recepcién, Informes y Control de Ingreso Es el ambiente destinado para la recepcién e informes, asi como del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con lun mostrador fijo para 02 personas. + Sala de espera Es el drea destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes, mientras esperan la culminacién del tratamiento. Segin necesidad, adicionalmente podré incluirse servicios higiénicos paiblico. Su rea se caloula en razén de 2 lugares para familiares por sillén o cama considerando 1.50 m2 por puesto. + Jefatura Es el ambiente administrativo, donde se efectizan funciones de planeacién, organizacion, dirscclén, coordinacién y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Contard con un area para labores administrativas y otra para coordinaciones. 220 wrsne119 sanvsarooien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER NIVEL DE ATENCION" = Socrotaria Es ol ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepcién, despacho de informacién, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podra ser exclusivo o integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un érea minima de 15 m?, * Coordinacién de Enfermeria En este ambiente se realizan funciones de programacién, coordinacién, y supervision de enfermerta. * Oficina de registros Es ol ambiente destinado al registro y conservacién de los procedimientos realizados a los pacientes. b) Zona Gris + Consultorio Médico Es el ambiente donde se evalia al paciente, antes del ingreso a la sala de hemodidlisis y registra en la historia clinica las indicaciones de didlisis, para cada sesi6n. Sus caracteristicas son las mismas que las de un consultorio general de la UPSS consulta externa, * Pruebas répidas® Es el drea o ambiente, donde se procesan las muestras realizadas al paciente previo a su tratamiento. * Servicios higiénicos y Vestidor para Personal Se situarén a la entrada de la zona gris, contard con un area para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casileros metélicos del personal que labora. Debe estar ventilado mecénicamente. Los servicios serdn diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios, se determinaré de acuerdo al siguiente calculo, segtin corresponda: MERE Se | Sia OMERES TEE pee Lavaioro | Ducha | Inodoro | Lavatoro | Ducha Dota tspersonas | _1 2 [4 |_4 + [4 Por / 25 poreones + aparatoadconal 1 eparatoacicional * Sala de descanso de personal Es el ambiente destinado al descanso del personal, durante tumos de! dia 0 de la noche. Su ubicacién debe ser tal que permita el facil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. + Ropa sucia Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia. Se recomienda en el disefio crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. Se considera un area de 0.30 m? por puesto. + Desinfeccién de coches de curaciones 221, wrsne (7 -winsaocieM-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. “saa TERCER NIVEL DE ATENCION” Es el ambiente destinado a la desinfecoién de coches de curaciones y su mantenimiento correctivo antes de volver a ser utilizado. «Sala de lavado de dializadores (para caso de contingencias) Es el ambiente, donde se realiza el lavado biocontaminado, procedente de la sala de hemodi un ambiente separado de la sala de hemodilisis. Contaré con un lavadero de acero inoxidable, con griferfa accionada sin el so de las manos y sistema de ventilacién mecdnica, que permita eliminar los elementos téxicos del ambiente. Las pozas del lavado, deben estar completamente separadas y revestidas de un material que permita su facil limpieza y desinfeccién. Asimismo, contard con un lavatorio para manos, dispensador a pedal de jabén liquido y dispensador de papel toalla. ‘+ Sala de cebado y almacenamiento Es el ambiente donde se realiza el lavado adecuado de material biocontaminado procedente de [a sala de hemodilisis. Debe ubicarse en un ambiente separado de la sala de hemodilisis.. El cebado y el almacenamiento pueden realizarse en una sala nica. Contaré con sistema de ventilacién mecénica (inyeccién y extraccién de aire) que garantice como minimo 12 recambios de aire por hora. ‘Se debe considerar el rea para la ubicacién de los estantes con casilleros individuales donde serdn guardados los dializadores. ‘+ Cuarto biocontaminado Es el ambiente destinado al almacenamiento temporal de residuos sélidos, biocontaminados procedente de las salas de hemodidlisis. Debe estar ubicado en una zona restringida a pacientes y familiares, alejado de la sala de hemodidlisis, cebado y almacenamiento de dializadores y de la unidad de tratamiento de agua. Se recomienda en el disefio, considerar en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida, contar con acabados de revestimiento lavable y sumidero de limpieza para mantenimiento. Se considera un érea minima de 4 m? por médulo como minimo. ‘+ Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado al depésito del carro, porta materiales de limpieza exclusiva para el aseo de las salas. Contaré con sistema de ventilacién meeéinica. ©) Zona Blanca ‘+ Estacién de camillas y sillas de ruedas Es el érea destinada a estacioner las camillas 0 silas de ruedas en las cuales han ingresado los pacientes. + Estacién de Enfermeras Es el drea, donde se ubica el personal de enfermeria para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente en tratamiento. Su ubicacién seré de manera tal que permita la supervisién directa de los pacientes. + Area de Trabajo Lim; 222 wrsw 417 smsaociuvos NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TTERCER MIVEL De ATENCIGN® Destinado pare la preparacién de medicamentos y soluciones, con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridere. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. + Servicio higiénico para pacientes Es el ambiente para el uso exclusivo de pacientes, que se puedan desplazer por sus propios medios 0 ayudados por el personal de enfermeria, Los servicios higiénicos, deberén diferenciarse por sexo y contarén con soportes, de apoyo y timbre de llamadas. Es necesario que cuenten en lo posible con ventilacién natural 0 extraccién mecénica. Este ambiente debe permit el acceso de sillas de ruedas y de dos personas (auxiliar y paciente). ‘© Sala para equipo de tratamiento de agua Es el ambiente donde se almacena material impio y estéril, Ubicacién del ambiente, debe estar préxima a los ambientes de tratamiento de hemodidiisis, Deberé garantizar un sistema de tratamiento de agua, que permite la obtencién de agua tratada para didlisis. La reserva de agua tratada, debe tener las siguientes caracteristicas: co Poseer tanques construidos de material opaco, resistente, e@ impermeable © inerte, que evite la contaminacién quimica y microbiolégica del agua. © Contar con un sistema de recirculacién continuo de agua. © No estar expuesto a la incidencia directa de la luz soler. + Sala de mantenimiento de maquinas Es el ambiente técnico, donde se realiza el mantenimiento de los equipos utlizados en el servicio. + Almacén de material estéril Es el ambiente donde se almacena material impio y estéril. + Almacén de soluciones y materiales de limpieza Es el ambiente, donde se conservan las soluciones, materiales de limpieza y otros que se requieren para el funcionamiento de la UPSS. Se considera un érea minima de 6 m?, por médulo como minimo. * Almacén de ropa Se deberé contar con indumentaria de proteccién para el personel y ropa para los pacientes, en cantidad suficiente para mantener permanentemente un stock de recambio, para los tumos de atencién y de reserva para atenoién de contingenolas. Se considera un érea de 0.25 m? por puesto. 6.4.15.1.4 Acabados * Los pisos serén de acabado antideslizante, no porosos, para uso de alto trénsito con resistencia a la abrasién tipo PEI-4*, resistente a quimicos y de facil impieza. * Todos los ambientes contarén con contrazécalo sanitario, de una altura minima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. * El corredor de circulacién, contard con protector contra Impacto de camillas. * Los muros que forman dngulo recto y el vano 0 marco de la puerta, llevarén perfiles de aluminio hasta una altura de un metro de alto. 223 wiswe177sanswociew.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION" = Las salas de hemodidlisis, cebado, sala de lavado de dializadores, sala de procedimientos y biocontaminados ‘serdn revestidas con zécalo de material Vitrificado 0 laminado hasta una altura minima de 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario. = Los demas ambientes serdn tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario. El drea no revestida sera tarrajeada y pintada, con material no téxico y lavable. = Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, lievaran un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. 6.4.15.1.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingenieria hospitalaria * Todas las salas de hemodidlisis, deben disponer de iluminacién natural o artificial. + Todas las salas de hemodi ‘complementarios. is, deben tener presién positiva sobre sus ambientes * La distribucién de los ambientes, debe permitir la separacién fisica de las éreas limpies y contaminadas y, el transporte de los materiales, debe realizerse en forma Unigireccional: NO BIOCONTAMINADO a BIOCONTAMINADO. + Red de agua potable y sistema de almacenamiento, con capacidad suficiente para asegurar la continuidad del tratamiento, con no menos de doscientos litros por paciente por dia (200 L/ paciente / dia). Red de desagile conectada a la red hospitalaria, El sistema de agua instalado en les pozas de lavado debe contar con un manémetro, que permita verificar la presién con la que se esta efectuando el procedimiento de lavado de dializadores. El agua utllizada para el lavado de dializadores, debe provenir de ta unidad de tratamiento de agua y tener la misma calidad que la usada en la sala de hemodidlisis. Sistema eléctrico ininterrumpido. Sistema de ventilacién mecénica: inyeccién y extraccién de aire Equipamiento minimo El equipamiento minima para el funcionamiento de la UPSS, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 23 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 45 MBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS HEMODIALISIS - HEMODIALISIS HOSPITALARIA Y AREAS MINIMAS a A a saves See Veo ae HEM1a _| Sala de Hemodidlisis 5 Puestos Hemodiaisis ‘Sala de Procedimiento de HENZa | Hemodialisis aoe 224 wrsne1 17 anwsaocien.vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TEROER VEL De ATENDIN® “ANGIENTES COMPLEMENTARIOS zona DENOMINACION ai Rocopaln formas y Conia} do Iagee0 300 Sala do Eopera 00 Vetere 72.00 Zona Noga Soartaa 00 Coordinacién de Enfermeria — 12,00 Ona do esos 6.00 Consutro mca 7380 Pruebas répidas a 6.00 Senici higérice Personal Hombres 700 \Vestidor para Personal Hombres 5.009 e | Servicio higiénico Personal Mujeres 7.00 Veatdr pare Personal Mujros 700°) Zona Gris | Sea de doscaneo de posonal 72.00 _ 200 Desinfeccién de coches de curaciones 4.00 Gala de lovado de dalzadores™ Boy Sala do cobadoyaimacén 600") Cuero bocontarinedo 200 vara do Linpioza i00 Estacion de camilas ysilas de rucdes 4.00) Estacion de enformeres e000) Area de Trabajo Limpio Senco iglnizo pare Pesonos Discopolods Hombres 500 ora Blanca _[ Benilo Helio para Pacentos Dlscapadiado Mujeres 500 Sela para equpo do tratamiento do ogva — a ‘Amocén de material est 700 ces Almacén de soluciones y materiales de limpieza 6.00 = Por méduio © (*] Porméduio © Para caso de Contingencias © (**) Por cada 02 médulos 225 ; vase {7 smsansene Wonka Eowca DE SALUD WFRAESTRUCTURAY EOUPANESGORS ts ESTARLECMITOSDE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" ZONA DENOMINACION INIA ‘Almacén de ropa 6.00 Es la unidad basica del establecimiento de salud, organizada para brindar terapéutica sustitutiva dialitica en pacientes con insuficiencia renal 6.4.15.2.2 Ubicacién y relaciones principales: Las reas de atencién al paciente de la UPSS, deben estar ubicadas en el primer nivel 0 que tengan un ingreso garantizado a las instalaciones integracion, a través tampa ylo ascensor. EI ingreso a la UPSS, debe estar libre de barreras arquitecténicas que dificulten el ‘acceso de personas con discapacidad, La UPSS se diferencia on 3 zonas: ‘© Zona Negra: Zona donde se realizan las actividades administrativas, as{ como el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud, © Zona Gris: Zona donde se realizen las actividades de apoyo al personal asistencial como vestuario, estar, trabajo limpio y sucio, entre otros. © Zona Blanca: Zona donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes. 6.4.18.2.3 Caracterizaci6n general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS didlisis peritoneal, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversion o estudio de mercado, segin sea el caso, contardn con las areas minimas indicadas en el Cuadro N° 45, Asimismo, se deberdn considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. A, Ambientes prestacionales * Consultorio de Didlisis Peritoneal ‘Ambiente para que el paciente de didlisis peritoneal, pueda ser evaluado por médico nefrélogo. * Sala de Capacitacién en Didlisis Peritoneal Los pacientes reciben capacitacién sobre el procedimiento de didlisis peritoneal con equipamiento. * Cubiculo de Didlisis Peritoneal Es el ambiente para didlisis peritoneal de pacientes a pacientes con condiciones crénicas y agudas. Contara con lavamanos al interior del cubiculo, + Cubiculo de Didlisis Peritoneal para pacientes infectado Es el ambiente para didlisis peritoneal de pacientes a pacientes, con condiciones erénicas y agudas. Contara con lavamanos al interior del cubfculo. * Cubiculo de Dialisis Peritoneal para Didlisis Automatizada Es el ambiente para didlisis peritoneal de pacientes a pacientes, con condiciones crénicas y agudas. Contara con lavamanos al interior del cubiculo. 226 wrswe 414 sumsaocienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER NIVEL DE ATENCION® + Sala de Procedimientos Es el ambiente para la colocacién de catéteres, el cual debe contar con los requerimientos de asepsia similar a la de sala de operaciones * Consultorio de Nutricién / Consultorio de Psicologia Para atencién del paciente B, Ambientes complementarios a) Zona Negra + Recepcién, Informes y Control de Ingreso Es ol ambiente destinado para la recepcién ¢ informes, asi como del control y Vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 02 personas. + Salade espera Es el rea destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes, mientras esperan la culminacién del tratamiento. Segin necesidad, adicionalmente podré incluirse servicios higiénicos piiblico. Su rea se calcula en razén de 2 lugares para familiares por sill6n o cama considerando 1.50 m2 por puesto. © Jefatura Es el ambiente administrativo, donde se efectlian funciones de planeacién, organizacién, direccién, coordinacién y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Contara con un area para labores administrativas y otra para coordinaciones. * Secretaria Es of ambiente administrative, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepcién, despacho de informacién, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podra set exclusivo o intagrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este aso, un érea minima de 1 m?, + Sala de Capacitacién de Pacientes y Familiares Los pacientes y familiares reciben orientacién, sobre los procedimientos de didlisis peritoneal. * Coordinacién de Enfermeria En este ambiente, se real supervision de enfermeria. n funciones de programacién, coordinacién, y * Oficina de registros Es el ambiente destinado al registro y conservacién de los procedimientos realizados a los pacientes. b) Zona Gris * Pruebas rapidas® Es el rea 0 ambiente, donde se procesan las muestras realizadas al Paciente previo a su tratamiento. © Prueba de hematocrito, glucose, andliss de gases en sangre, toma de muestra, KTV, PET. 227 wrsw 11] _amsansrensvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” * Servicios higi Se situarén a la entrada de la zona gris y contaré con un érea, para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metalicos del personal que labora. Debe estar ventilado mecénicamente. Los servicios serén diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios, se determinaré de acuerdo al siguiente calculo, segin corresponda: icos y Vestidor para Personal Lavatorio DetatSpersonas | + 2 1 1 1 1 1 Por 6/25 personas coaz es 1 aparato adicional 4 aparato adicional «Sala de descanso de personal Es el ambiente destinado al descanso del personal durante tumos del dia 0 de la noche. Su ubicacién debe ser tal que permita el facil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. + Ropa suci Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia. Se recomienda en el disefio crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. Se considera un érea de 0.30 m? por puesto. = Desinfeccién de coches de curaciones Es el ambiente destiriado a la desinfeccién de coches de curaciones y su mantenimiento correctivo antes de volver a ser utilizado. © Cuarto biocontaminado Es ol ambiente destinado al almacenamiento temporal de residuos sélidos, biocontaminados procedente de las salas de Didlisis Peritoneal. Debe estar ubicado en una zona restringida a pacientes y familiares, alejado de la sala de didlisis peritoneal, de lavado, cebado y almacén de dializadores y de la unidad de tratamiento de agua. Se recomienda en el disefio, considerar en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida, contar con acabados de revestimiento lavable y sumidero de limpieza para mantenimiento. ‘Se considera un rea minima de 4 m? por médulo como minimo, + Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado al depésito del carro porta materiales de limpieza exclusive, para el aseo de las salas. Contaré con sistema de ventilacién mecénica. ©) Zona Blanca ‘+ Estacién de camillas y sillas de ruedas Es el area destinada a estacionar las camillas o sillas de ruedas en las cuales han ingresado los pacientes. 228 wrswed4 4 sunsavosien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" * Servicio higiénico para pacientes discapacitados Es el ambiente para el uso exciusivo de pacientes, que se puedan desplazar por sus propios medios 0 ayudados por el personal de enfermeria. Los servicios higiénicos, deberdn diferenciarse por sexo y contaran con soportes de apoyo y timbre de llamadas. Es necesario que cuenten en lo posible con ventilacién natural, y de no ser el caso, con extraccién mecanica. Este ambiente debe permitir el acceso de sillas de ruedas y de dos personas (auxiliar y paciente). ‘+ Almacén de material estéril Es el ambiente, donde se almacena material limpio y estéril ‘* Almacén de soluciones y materiales de limpieza Es el ambiente donde se conservan jas soluciones, materiales de limpieza y otros que se requieren para el funcionamiento de la UPSS. Se considera un érea minima de 6 m2. = Almacén de ropa Se deberd contar con indumentaria de proteccién para el personal y ropa para los pacientes, en cantidad suficiente para mantener permanentemente un stock de recambio para los tunos de atencién y de reserva para atencién e de contingencias. Se considera un érea minima de 4 m?. 6.4.15.2.4 Acabados = Los pisos serdn de acabado antideslizante, no porosos, para uso de alto transito con resistencia a la abrasi6n tipo PEI-4%, resistente a quimicos y de facil limpieza. * Todos los ambientes contaran con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. = El corredor de circulacién, contara con protector contra impacto de camillas. * Los muros que forman angulo recto y el vano 0 marco de la puerta llevarén perfles de aluminio hasta una altura de un metro de alto. * Las salas de didlisis peritoneal, sala de procedimientos, cubiculo infectado y biocontaminados, serdn revestidas con zécalo de material vitrificado o laminado hasta una altura minima de 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario. Los demés ambientes seran tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.60 m sobre el contrazécalo sanitario. El érea no revestida sera tarrajeada y pintada con material no t6xico y lavable. Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarén un mandil de 30 om sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. ‘Aspectos relacionados a la bioseguridad e Ingenieria hospitalaria Todas las salas de dialisis peritoneal, deben disponer de iluminacién natural 0 artificial. Todas las salas de didlisis peritoneal, deben tener presién positiva sobre sus ambientes complementarios. A excepcién del cubiculo de paciente infectado, que deberd tener presién negativa. La distribucién de los ambientes debe permit la separacién fisica de fas areas limpias y contaminadas y, el transporte de los materiales debe realizarse en forma Unidireccional: NO BIOCONTAMINADO a BIOCONTAMINADO. Red de desagtie conectada a la red hospitalaria, Sistema de ventilacién mecénica: inyeccién y extraccién de aire. EDI 229 wraied! 9 sesanoese NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” 6.4.18.2.6 Equipamiento minimo EI equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 23.1 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 15 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS HEMODIALISIS - DIALISIS PERITONEAL Y AREAS MINIMAS. Pease etn Ee i ee eee as Ea aa HDPia | Conlon de Diss 15.00 wot | Goneuto de Pasta a wopte | Selnce Capes en OI 7 Didlisis Peritoneal en fll HOP1c | Cubjculo de Didlisis Peritoneal 1 puesto 15.00 we prs | Cwbievo de Diss pertonest | y pyesto | 18.00 HOPI | SaraCialse Avomatiade | tPuesto | 15.00 HOP1d | Sala de Procedimientos 25.00 | sEMTes COMMENTARY ADS Zona DENOMINACION ie Recep, informesy Contd ngeso 3.00 Salado Espera 300 Jefe 72.00 zona Noga | Secretaria 3.00 Salade Capactacin de Pacientesy Famiiares® | 20.00 Coordinacién de Enfermeria 12.0087 fica de epson 3.00 Prbas pits 600 Servicio higiérico Personal Hombres «| 7.00 Zona Gris | Vestidor para Personal Hombres 300 Senics higinio Persoral Marea 7.00 Ves para Personal Mijoes 7.90 Enel ambiente trabaja el Médico Especialist y Enfermera, G7’ * Capactacién en caliente, con equipes. ea © Capactacién en fio, para pacientes y familiares. ‘See 67 para tres (03) personas. 230 wrswe {44 suwswocienvor NORHA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUPANEENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION" ‘ANGIENTES COMPLEMENTARIOS ‘AREA ZONA DENOMINACION inna (2) Sala de descanso de personal = 12.00 Ropa sucia 4.00 Desinfoccin de coches de curaciones 250 Cuart biocontarinado 2.00 Cuarto de Limpieza 4.0 Estacién de camilas y silas do ruedas 4.00 Servicio higlénico para Pacientes Discapacitados Hombres 5.00 Sarvicio higiérico para Paciantes Diseepacitados Mujeres 5.00 Zona Blanca ‘Almacén de material est 4.00 ‘Aimacén de soluciones y materiales de 6.09 e ‘Aimacén de ropa ee |ieoo: 64.16 UPS Radioterapia 6.4.46. Definicién: Es una de las unidades especializadas del establecimiento de salud, organizada para la ejecucién de tratamientos con radiaciones ionizantes de.alta energia. 6.4.16.2 Ubicacién y relaciones principales: Le UPSS radioterapia, debe estar ubicada preferontemente en el primer nivel de la edifcacién, para la atencién de las pacientes con bajo performance status (PS). El ingreso a la UPSS, debe estar libre de barreras arquitecténicas que dificulten el acceso de personas con discapacidad. Ceracterizacién general de los embientes Los ambientes prestacionales de la UPSS radioterapla, determinados de acuerdo al Programa Mécico Funcional del estudio de pre inversién o estudio de mercado, segtn sea el caso, contardn con las areas minimas indicadas en el Cuadro N° 16. Asimismo, se deberdn considerer os ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. A. Ambientes prestacionales a) Teleterapia: © Sala de simulacién: Donde se realiza la adquisicién de imagenes del paciente, para la planificacién del tratamiento. Dependiendo de la técnica de radioterapia externa utilzada, esta sala albergard un tomégrafo simulador o simulador convencional. Debe cumplir los requisitos de la autoridad reguladora. 3//)P ctado tunclonal o Performance stalus (PS) hace referencia al estado de salud general de un paciente {tes asuidases cioas quo puede lovar& cabo lexi tonal dal pete properconeifomacton fob el pondstoo cl pasette yu capecaed pare flere el Watamientoantneogloo, 231 atu 119. sanswperen-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION © Sala de planificacién y dosimetria clinica: Donde se realiza la delimitacién de volimenes y érganos y la dosimetrfa clinica, © Sala de dosimetria fisica: Ambiente para revisién, pruebas de estabilidad de los dosimetros, acondicionamiento y almacenamiento del equipamiento dosimétrico controlado por temperatura y humedad, de acuerdo a las recomendaciones técnicas y ambientales. Incluye ademas espacio y mobilario para almacenamiento de registros, manuales e informes. © Cuarto de moldes: Donde se elaboran los bloques, para conformar el haz de irradiacién durante el tratamiento. © Sala de tratamiento de teleterapia: Consta de dos ambientes, sala de irradiacién 0 btinker (ambiente donde se administra el tratamiento de teleterapia) y la consola de control. Ambos ambientes dispondrén de un adecuado sistema de visuelizacién del paciente y comunicacién de voz bidireccional. © S.Hy vestuatio del personal. © SH. de pacientes © El disefio, dimensiones y espesores de muros®, techos, pisos y losas, dependeré de la ubicacién del equipo, geometria final y el trayecto del haz de radiaciones, cumpliendo la normatividad. © Las instalaciones eléctricas, mecénicas y sanitarias”, deberén ser disefiadas a través de las paredes en forma de serpentina, para atenuar el efecto de fuga de radiacién, y deberan estar de acuerdo a las Normas de seguridad radiolégica vigentes. © La consola de control, debe ser de uso exclusivo del operador y con acceso solo a personal autorizado. © Tanto en el exterior como en el interior de la sala de tratamiento, deben instalarse interruptores manuales, que permitan interrumpir la irradiacién en ‘caso necesario. © Camara oscura: Sila UPSS utiliza peliculas radiograficas. Braquiterapia de alta tasa dosis: Debe contar como minimo con los siguientes ambientes: ©. Sala de preparacién: Donde el personal de enfermeria, prepara al paciente para el procedimiento (colocacion de via endovenosa, etc). Provisto de un lavatorio con gtifo de codo para el lavado y desinfeccién de los materiales. ©. Sala de Implante: Zona donde se realiza el procedimiento de braquiterapia, de acuerdo a la zona a tratar. De realizarse s6lo braquiterapia ginecolégica el ambiente seré adecuado a este tipo de procedimiento. En caso de procedimientos de mayor complejidad, como braquiterapia de mama, préstata, etc. se debe considerar equipamiento de anestesiologia, Condiciones de asepsia y soporte adecuados. © Sala de tratamiento con braquiterapia: Lugar donde se administra la inradiacién. Durante este proceso, sélo permaneceré el paciente en el interior. Puede ser la misma sala de implante, siempre que cumpla los requisitos de protecoién radiolégica. Préximo al ingreso contara con Area de lavado de manos para personal (con grferia de sensor 0 codo) © Sala de planificacién y consola de control: Debe ser contigua a la sala de itradiacién y disponer de un adecuado sistema de visualizacién del paciente y comunicacién de voz bidireccional. jes techo de concreto requeridos, para la proteccién de radiaciones, dependerén de la ubicacién del equipo, geometria final y el trayecto del haz de radiaciones. Los conductos eléctricos y sanitarios serén realizados a través de les paredes en forma de serentina para atenuar el efecto de fuga de radiacién. 232 v5.0" 414. -sNsapGIenvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” Sala de recuperacién post braquiterapia: Donde el paciente permanece el tiempo necesario para restablecerse del procedimiento. Es posible utilizar el ambiente de preparacién para este fin, Estacion de enfermeria con ambiente de trabajo limpio/sucio. S.Hyy vestuario del personal S.H. de pacientes. Ambientes complementarios a) Zona Publica Recepcién e Informes Es el ambiente destinado para la recepcién e informes a familiares, asi como del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo. Sala de espera Es el drea destinada a la permanencia de fos familiares de los pacientes mientras esperan la culminacién del tratamiento. Segin necesidad, acicionalmente podra incluirse servicios 1s puiblico, La sala de espera, debe ser estimada en razén del paciente mas un minimo de 2 acompafiantes. b) Zona Asistencial Jefatura Es el ambiente para el profesional responsable de ta administracién, direccién y organizacién ejecutiva de la UPSS Radioterapia. ‘Tendré relacién inmediata con la secretaria y de facil acceso desde el Hall Pablico. Los ambientes correspondientes a la Jefatura de la UPSS Radioterapia, ‘contarn con servicio higiénico independiente, siendo opcional la inclusién de una ducha en aquellas localidades geogréficas de clima clido. Secretaria Es el drea o ambiente para el personal administrative que realiza funciones de apoyo a la Jefatura de la UPSS Radioterapia. Tendra relacién inmediata . con la Jefatura. El 4rea del ambiente se calcularé en razon de 4.60 m? x pe ona, De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podra ser exclusive 0 integrarse al ambiente de Jefatura. Sala de reuniones Es el ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas y de capacitacién, Su drea se calcula en razén del némero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m2 por persona. Lavado de manos i Es el drea o ambiente destinado al lavado de manos del personal antes y después de cada procedimiento, con agua fria y caliente. ‘Se debe considerar la inclusion del dispensador de antiséptico, colocado en la pared. Sala de Observacién de pacientes 233 ntswe479 -wINsAGIENAVOL [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" Es el ambiente destinado a la observacién de los pacientes que lo requieran por su estado general 0 alguna complicacién aguda. Puede estar integrado al tépico de procedimientos. Se considera un érea de 8 m? por cubfeulo. + Topico de procedimientos Es el ambiente donde se realizan procedimientos de enfermeria, como habilitacién de catéteres, curaciones, y otros procedimientos de baja complejidad. © Trabajo sucio Es el ambiente destinado al depésito transitorio det instrumental y elementos utilzados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estaci6n de enfermeria. Contaré con mueble fijo y lavadera empotrado de acero inoxidable de una poza con escurridera, con griferia modelo cuello de ganso. Debe contar con buena ventilacién y acabados de revestimiento lavable. ‘+ Archivo para almacenamiento de informacion Es el ambiente donde se realiza el almacenamiento de los registros, manuales e informes. \sumos e Es el érea o ambiente dotado de estanterias, para el almacenamiento de insumos necesatios para tratarnientos con radioterapia. © Almacén de ‘+ Servicios higiénicos y Vestidor para Personal Se situarén a la entrada de la zona gris y contaré con un area para permitir ‘el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metalicos del personal que labora. Debe estar veniilado mecdnicamente. 5 EIS HOMBRES Se Inodoro | Lavatorio | Ducha | Inodoro | Lavatorio | Ducha DetatSpersonas | 4 1 es 1 1 oe ee 4 aparatoaccional 1 aparato accional * Servicios higiénicos y Vestidor para pacientes e Los servicios serén diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinara de acuerdo al siguiente célculo, segin corresponda: HOMBRES S| : Inodoro | Lavatorio Det a 45 personas, 4 1 1 1 es ‘ci 25 personas adicionales 1 aparato adicional 1 aparate adicional © Ropa limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia necesaria para ol funcionamiento de la Unidad. Se deberd contar con indumentaria de proteccién para el personal y ropa para los pacientes, en cantidad suficiente 234 wrsne4 44 -imsADGiEH-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL BA164 TTERCER NIVEL DE ATENCION” para mantener permanentemente un stock de recamblo para los tumos de atencién y de reserva para atencién de contingencias. + Cuarto biocontaminado Es el ambiente destinado al almacenamiento temporal de ropa y residuos sélidos biocontaminados. Se recomienda en el disefio, considerar en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida, contar con acabados de revestimiento lavable y sumidero de limpieza para mantenimiento. ©) Zona Apoyo Técnico ‘+ Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado al depésito del carro porta materiales de limpieza exclusivo para el aseo de las salas. Contard con sistema de ventilacién mecénica. + Almacén Intermedio de Residuos Sélidos, el ambiente destinado al acopio temporal de! material contaminado procedente de las areas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa, ‘Acabados + Los pisos serdn revestidas con material vitficado 0 laminado, no porosos, para Uso de alto trénsito, resistente @ quimicos y de facil limpieza. * Todos los ambientes contardn con contrazécalo sanitario, de una altura minima de 10 om, sobre el nivel de piso terminado. = Las salas de tratamiento, serén revestidas con zécalo de material vitrficado 0 laminado de piso a techo sobre el contrazécalo sanitario. * Los demés ambientes serén tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario. El rea no revestida seré tarrajeada y pintada con material no téxico y lavable. * Los lavaderos instalados sobre mueble fio, llevaran un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. * El ambiente, debe conservar una temperatura interior que se adecuaré a las condiciones elimaticas de cada region y de acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo, Asimismo, debe permitir 12 ciclos de renovacién de aire. + Las salas’ de tratamiento con telelerapia, preferentemente, no deben tener cconstrucciones por encima o debajo de la misma. + Las salas de tratamiento con teleterapia deben tener muros de 60 y 80 om de espesor como minimo yio lo que determine la OTAN ~ IPEN. Para determinar el tipo de equipo de megavoltaje, acelerador lineal versus equipo de cobalt en establecimientos de salud, es necesario evaluar las consideraciones, Ya que el mantenimiento del primero es aproximadamente 3 veces mayor que el segundo: = Posibilidades de mantenimiento del equipo. = Capacidad de personal especializado. = Comportamiento del clima de la localidad. = Rutes adecuadas de ingreso y retiro del equipo. * EI acceso a la sala de tratamiento de teleterapla, debe ser tipo laberinto, considerando la posicién de los muros en funcién del haz de luz que emite ol equipo, a fin de disminuir la intensidad de energia emitida (radiaci6n fuse). 235 : wsie1 {9 amsapoeaves Hort TECNICA DE SALUD "TE RAESTRUCTURA EQIPANENTODELOSESTABLECRENTOS DE SALUD DEL SRE ML Be ATEN + El nivel horizontal del piso terminado y el aplomo vertical de los muros donde se apoya ol equipo de las salas de tratamiento, debe ser perfecto, + Elacabados de los pisos, no debe contener brufias ni juntas visibles 6.4.16.5. Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingenierfa hospitalaria ‘= Siendo un tratamiento invasivo, la braquiterapia requiere la colocacién precisa de las fuentes de radiacién directamente en el lugar del tumor, por lo que el procedimiento se inicia en la sela de interpretacion y diagnéstico. * Los sistemas de audio y video, deben funcionar correstamente durante el procedimiento médico. " Debe existir un plan de seguridad de fuentes, ya que se trata de fuentes de radiacién altamente contaminantes. «La distribucién de los ambientes, debe permitir la separacién fisica de las dreas limpias y contaminadas, y el transporte de los materiales debe realizarse en forma unidireccional. + lluminacién y ventilacién natural. lluminacién y ventilacién natural de referencia. + Sistema eléctrico ininterrumpido. ‘Sistema de ventilacién mecénica: inyeccion y extraccién de aire ‘+ Sistema de aire acondicionado y/o calefaccién, Sistema de agua caliente y fria. + Sistema de iluminacién artificial general e individual. = Sistema de oxigeno. = Sistema de tomacorriente, considerando tomacorrientes de alto amperaje para equipos especiales "Sistema de manejo de residuos 6.4.16.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para ol funcionamiento de la UPSS, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N’ 24 de la presente Norma Técnica de Salud CUADRO N° 16 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS RADIOTERAPIA Y AREAS MINIMAS RAD1 Sala de tratamiento con braquiterapia”* 20.00 );) _Ateneén con $faciotorapia intorna rotrapiaintoma "Raia | Salado Preparacon (2 camila) 7500 Sala de recuperacion post braqulleraplatpor | ap RADIb | cubfeulo) | 800 | Para alta tasa, en este ambiente se puede realizar el implante, incluye sala de planificacién y consola de control. 236 | ws w4(4_smmsapsien-vor NRA TECNICA DE SALUD "NFRAESTRUCTURA EQUPANIENTO DE LOS ESTABLECIIENTOS DE GALUD DEL TTEROERHIVEL DE ATENCION® Etec do enfemers (nt Teabao nolo" Sai de Suan (Tomégrafo simulador de uso exclusive para RT) 30.00 ; a ‘Atencién con RAD2b Sala de tratamiento con teleterapia’ 90.00 racieropisertoma_[ ~Rabzo ~ | Guaro do Nekesopcona 75.00 Colorants) u _ feabad | Sala de Plrifcactn y osetia ica 12.00 Rab2e | Salado Dosnetia Fisica 72.00 ‘ANIENTES COMPLEMENTARIOS ; AREA 20a DENOMNAGIN i (m2) Recepineinfomes 6.00 e ibica | Sala de Eepera 72.00 Tear 72.00 Sentara 3.00 [Sata de Rewrines 72.00 \avado do anos? 3.00 [Sel go obser do pores 1500 | ‘Tépico de procedimientos”> 16.00 — 400 peitercat | Festive par anasenemonto de infomacén 70.00 Senco igre y Vester para Personal Hombres 7.00 Genco tigic y Veatr pra Preonal Maen 6.00 Senco iiriosy Vestor para Palontos 3.00 Fopafnpa i San oon 3.00 Cur Sépco 6.00 GTRp| _ Apoy0 Teneo ER Caro de Linpioza 400 Sma” lad de especialista. fiicasee Incluye almacén de equipamiento dosimetrico 7 Para el ambiente de teleterapia puede funcionar integrado tratamiento y observacién de pacientes. * Para el amblente de teleterapia, puede estar integrada a la sala de observacién, 237 : wear 114 saswncesean oR TEMA DE ALD “NERAESTRUCTURA EPA O = LOS ESTASLECIMENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" AREA ZONA DENOMINACION ‘MINIMA (ma) | Attn load de Reson Sos +00 | 6.4.17 _UPSS Medicina Nuclear 6.4.17.4. Definicién Es la unidad basica del establecimiento de salud, organizada para la realizacién y procasamiento de procedimientos, diagnésticos y terapéuticos, con aplicacién de radivisétopos y radioférmacos. 6.4.17.2. Ubicacién y retaciones principales: La UPSS medicina nuclear, debe estar ubicada preferentemente en el primer nivel de la edificacion, y el acceso directo debe estar debidamente sefializado de acuerdo a la normatividad vigente. La UPSS se diferencia en 3 zonas: © Zona Pablica: Donde se realiza el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud. © Zona Administrative: Se realizan las actividades de organizacion y administrativas, © Zona de Procedimientos: Donde se realiza los procedimientos, diagnésticos y terapéuticos de los pacientes. Caracterizacién general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Medicine Nuclear, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién o estudio de mercado, segtin sea el caso, contarén con las areas minimas indicadas en el Cuadro N° 17. Asimismo, se deberén considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir la prestacion integral del servicio. ‘A, Ambientes prestacionales a) Sala de almacenamiento y preparacién de sustancias radioactivas (Cuarto Caliente) Es el ambiente con acceso restringido, donde se almacenan, manipula, fraccionan y preparan los radioférmacos. El disefio del ambiente debe seguir la normatividad de proteccin radioldgica vigente. Contaré con un lavadero independiente y un castilo de plomo’” que permita ‘almacenar los radioisétopos, cuyo blindaje se calcule para la maxima actividad ‘a contener en un momento dado. En caso se manipulen sustancias volatiles 0 aerosoles en cantidades mayores 2 370 MBq” , debe contarse con una campana con sistema de exlraccién de gases con filtro de carbén activado y con salida al exterior. b) Sala de Administracién de Sustancias Radioactivas”® into de plomo que se emplea para blindar contra el fondo radiactivo los dispositives de deteccién. "PABq=-megabequerel. El bequerel os la unidad de medica que expresa la cantidad de radioactividad correspondiente a una transformacién nuclear por segundo (1 dps = decaimiento por segundo). 238 wtsw {14 sunsapcien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION? Es el ambiente donde se le administra al paciente ef material radioactivo. ©) Sala de Medicién: Los ambientes deberén ser exclusives, con un blindaje adecuado para proteccién de otros pacientes o personas. + Sala de Medicién: Adquisicién y Procesamiento de imagenes Es el ambiente, donde se realiza la operatividad de los equipos empieados en la medicién de los pacientes. La distancia minima entre el operador y el paciente, debera ser de 2 metros. Se debe registrar un bajo nivel de radiacién en el ami influencia en sus lectures. nte, para evit En el caso de equipos PET®, SPECT y de los que funcionan en conjunto con un tomégrafo (hibridos), el ambiente debe disefiarse considerando que el operador, estard ubicado fuera del mismo. Asimismo, la barrera blindada en estos ambientes no sera menor alos 2 metros de altura. B. Ambientes complementarios a) Zona Péblica e ‘+ Recepcién, Informes y Control de Ingreso Es el ambiente destinado para la recepcién e informes a familiares, asi ‘come del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS, ‘+ Sala de espera Es el ambiente destinado a la permanencia temporal de pacientes, que esperan recibir tratamiento y familiares mientras dure el mismo Sit 4rea se calcula en razén de 2 lugares para familiares, por puesto de tratamiento considerando 1.20 m? por persona. Contaré con servicios higiénicos puiblicos diferenciados por género. b) Zona de Procedimientos * Sala de espera de pacientes administrados Es el ambiente destinado a la permanencia temporal de pacientes que esperan recibir tratamiento mientras dure el mismo. Su area se calcula en raz6n de la demanda. Contaré con servicios higiénicos exclusivos, disefiados para discapacitados. + Consultorio de Medicina ‘Ambiente considerard las caracteristicas de un consultorio externo. + Sala de control y procesamiento de informes®* Es el ambiente exclusivo para la evaluacién y revisién de las imagenes reveladas, impresas 0 cigitalizadas, alejada de ruidos externos. * Sala de Archivos® e, MeDINR En caso de dosis terapéuticas mayores a 1100 MBq, requerité hospitalizacién, el ambiente de ‘br °*5hospitalizacion debe cumplir con la normatividad de proteccin radiol6gica vigente. % PET (Positron Emission Tomography): Tomografia por emisi6n de positrones. ( SPECT (Single-Photon Emission Computed Tomography): Tomografia computarizada por emision de fotén simple. = Para el caso de las técnicas hibridas ® Serd opcional, si el establecimiento de salud cuenta con sistema PACS rs. 239 wrsee 414 samswocien.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TTERCER NIVEL DE ATENCION" Es el ambiente destinado el almacenamiento de imagenes médicas @ informes de medicina nuclear. ‘+ Servicios higiénicos para Personal Contaré con un érea para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metalicos del personal que labora, Los servicios serén diferenciados por género, si la demand de personal lo amerita. La cantidad de aparatos sanitarios, se determinaré de acuerdo al siguiente Célculo, segin corresponda: = Gas ea ae “ thodoro Lavatorio De 1 a 18 personas 1 1 1 1 or of 25 personas 5 a 5 daloraige 4 aparato adicional 1 aparatoadiona ) Apoyo clinica ‘* Sala de desechos radioactivos Este ambiente sera considerado si la capacidad de almacenamiento de desechos radioactivos de la sala de almacenamiento y preparacién de sustancias radioactivas (cuarto caliente) es insuficiente. El ambiente solo debe ebrirse con llave. Los desechos radioactivos, se ubicarén dentro de un contenedor exclusive y blindado, cuya capacidad esté de acuerdo con el volumen producido. En caso que dicho volumen exceda esta capacidad, los desechos deben almacenarse en un ambiente separado y debidamente blindado. Su ubicacién seré alejada de fa sala de tratamiento, recomendéndose ventilar hacia patio o jardin, Utiizara contrazécalo sanitario y revestimiento de facil impieza, hasta una altura no menor a 1.50 m. Se recomienda en el disefio, considerar una puerta de entrada y otra de salida, © Cuarto de pieza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica. Deberd contar con ventilacién natural hacia patio o jardin o ductos, evitando en lo posible la ventilacién mecénica o forzada. 6.4.17.4 Acabados = Los pisos serén de acabado antideslizante, alto trénsito con resistencia a la abrasion tipo PEI-42 y de fécil limpieza Los ambientes que requieran z6calo, serdn tarrajeados y revestidos de superficies lisas @ una altura no menor @ 1.50 m. EI érea no revestida seré tarrajeada y pintada con material no téxico y lavable. Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarén un mandil de 30 cm, sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. 240 arse 114 smnsapsien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” = Los pisos y mesas de trabajo, donde se use material radioactivo deben estar revestidos con material impermeable, lavable, quimicamente resistente, curvado en la esquina con la pared, las juntas selladas y pegado al suelo. 6.4.47.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingenieria hospitalaria a. La proteccién radiolégica de! servicio de medicina nuclear, serdn regulados por la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN) a través de sus disposiciones espeeificas. b. La construcoién y operatividad de las instalaciones de medicina nuclear, deben Contar con la licencia de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN), conforme con la regulacién vigente. ©. La UPSS debe contar con un sistema de ventilacién, que proporcione una renovacién continua del aire y disminuya ta concentracién de radioactividad. De haber sistema de climatizacién, este debe ser exclusivo para la instalacion de medicina nuclear. En caso que el material radioactivo requiera de presién positiva, por razones de asepsia, se deberd colocar otro sistema de presién negativa préxima a dicha area, d. Las tuberias de drenaje de los !iquidos actives producidos en Ia instalacién, deberan conectarse directamente al desagie principal de la misma, evitando que se conecien con otras tuberias de la instalacién y deben estar marcados para fines de monitoreo en su mantenimiento. Los desechos radioactivos liquidos deben ser evacuados al desagiie comin asegurando que haya flujo de agua. 2. Los desechos radicactivos sélidos, deberén recolectarse y segregarse en recipientes disefiados para este fin, siguiendo los procedimientos normativos vigentes, delando decaerse por el tiempo necesario, de acuerdo con su periodo de semidesintegracién, hasta que decaigan a niveles de dispensa establecidos. Sistema eléctrico ininterrumpido. Sistema de alre acondicionado ylo calefaccién. yam Sistema de agua caliente y fri. Sistema contra incendios. Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 25 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 17 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS MEDICINA NUCLEAR Y AREAS MINIMAS i ae ieee aaue ue z eee ae = Ht Examen de captecén de Sola de almacenamiento y preparecin de SHE Sion | sustancasracosctves | NUOLI | stetanciag raioacvastt) _| 8% beeen NUCL2b_| Sala de Medicién: Camara Gamma(2) 30.00 Tratamiento con " hodiclé Leto Sola de Modiclén: Cémara PET CT(3) 40.00 NUCL 2a | Sala de administraciin de sustancas radioactves | 16.00 Nota -De acuerdo al programa médica funcional se elegrin el tno de tratamiento y tesnologias a empleary debe estar debicamente fundamentada su prepucsta, 24a ars we 179 amsarosien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" (1) Conocide come cuarto caliente. (2) Puede ser equipos estatcos (Gammagrafia) o giratoros (Specs), de ser spect, el drea minima sera de 40m2. (@) Para la cémara Pet deberd proveerse tres (08) salas de inyeccién, ‘AMBIENTES ( : ‘AREA ZONA DENOMINACION MINIMA (m2) | Sala de Espera (1) 16.00 | Publica | Recepcién,Informes y Control de Ingreso 5.00 | Sala de Espera de pacientes administrados 9.00 Consuiterio de Medicina 13.50 Sata de control y procesamientos de informes 12.00 | Procedimiento | Sala de desechos radioactivos(4) 4.00 | Salade archives ‘Servicio higiénico para Pacientes administrados(2) ‘Servo higiénico para Personal (3) ‘Administrative | Cuarto de Limpleza 400 (1) El rea minime incuye servicios higiénicas eiferenciados por género. (@) De acuerdo a la demanda, este arbionte podré dferenciarse por género, (@) De acuerdo a su ubicacién, se implementarén diferenclados por género. (4) Para amacenamiento de los contenedores, debe ester préximo a la Sala de almacenamiento y preparacién de sustanclas raclosctivas. UPSS Qui Definicion joterapia Es una unidad funcional, constituida por el conjunto de recursos humanos con competencias en el tratamiento de quimioterapia ylo terapia biolégica, ast como tecnolégico en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos diinicos, entre otros), organizado para desarroliar funciones homogéneas y producir servicios, en relacién directa con su nivel de complejidad para la atencién de personas con diagnéstico de céncer u otra patologia que requieren de tratamiento de quimioterapia ylo terapia biol6gica En los establecimientos de salud del tercer nivel de alencién, de acuerdo a la demanda y disponibilidad de especialistas, la UPSS Quimioterapia brindard atencién Ambulatoria. 6.4.18.2. Ubicacién y relaciones principales: La UPSS Quimioterapia, debe estar ubicada preferentemente en el primer nivel de la edificacién y con acceso directo desde la via publica, para la atencién de las Pacientes con bajo performance status* (PS). 8 Fe" & Estado funcionel o Performance status (PS) hace referencia al estado de salud general de un paciente y las actividades diarias que puede llevar a cabo. El estado funcional del paciente proporciona informacién ‘sobre el pronéstico del paciente y su capacidad para tolerar el tratamiento antineoplasico. 242 nsw 4(9__-umsapcrewver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL 6.4.18.3, % Se con TERCER NIVEL DE ATENCION" De preferencia debe contar con la iluminacién natural, para lo cual se debe considerer el éptimo dimensionamiento y orientacién de las ventanas. La ventilacién seré natural y mecénica de acuerdo a la ubicacién geogréfica y ‘cumpliendo con lo establecido en ia normativa vigente. Asimismo, la UPSS tiene relacién directa con la UPSS consulta externa y se ubica proxima a la UPSS emergencia. La UPSS contaré como minimo con un médulo de tratamiento, que pueda albergar por lo menos sels (08) puestos de quimioterapia®. La UPSS se diferencia en 3 zonas: * Zona Publica: Donde se realiza el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud. * Zona de Atencién Ambulatoria: Donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes, asi como las actividades de organizacién y administrativas. * Zona de Apoyo Clinico: Donde se realizan las actividades de apoyo al personal asistencial Caracterizacion general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS quimioterapia, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién 0 estudio de mercado, segin ‘sea el caso, contarén con las éreas minimas indicadas en el Cuadro N° 18. Asimismo, se deberén considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. Las salas 0 médulos de quimioterapia, deberén ser disefiadas con los elementos necesarios con la finalidad de lograr un ambiente confortable, de acuerdo a la funcién, mobilario, condiciones climéticas de la regién, para su adaptacién al medio ambiente, Se considerara un drea de tratamiento de quimioterapia (médulo) a una distribuci6n minima de 6 puestos de quimioterapia. Se evitaran elementos arquitecténicos, que puedan causar lesiones a los usuarios, Se deberd cumplir con un adecuado flujo de circulacién de sucio limpio, para minimizar la contaminacién cruzada. Todos los ambientes deben proporcionar comodidad y seguridad el paciente: A, Ambientes prestacionales a) Sala de Quimioterapia Ambulatoria El disefio de la sala debe ser abierto, con parémetros de confort que faciliten la estadia del paciente mientras dure el tratamiento. Contaré con un lavamanos independiente por cada 6 puestos de tratamiento con gfiferia cuelio de ganso y control de codo y/o mufieca, asi como dispensador a pedal de jabén liquide y dispensador de papel toalla, Para el dimensionamiento de la sala, se debe estimar un érea de 4 @ 5 m? por puesto de quimioterapia, debiendo considerar 60 om de separacién minima entre sillones paralelos y un ancho minimo de 1.20 m para circulacién del personal. La sala debe conservar una temperatura interior entre 20 y 25°C, adecuéndose a las condiciones climéticas de la Regién. Los tratamientos de quimioterapia para paciente en condiciones de aislamiento, se realizara en la UPSS hospitalizacién. idera puesto de tratamiento a la unidad paciente — maquina —silln 243 ntsne 417 -unsarosiemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION” B, Ambientes complementar a) Zona Pablica * Recepcién, Informes y Control de Ingreso Es el ambiente destinado para la recepcién e informes a familiares, asi como del control y vigitancia del acceso de personal y pacientes ala UPSS. * Sala de espera Es el ambiente o drea destinada a la permanencia de los familiares de Pacientes mientras esperan la culminacién del tratamiento. ‘Su area se calcula en razin de 2 lugares para familiares por puesto de tratamiento considerando 1.20 m? por persona. Contard con servicios higiénicos diferenciados por género, y estaran en cantidad a la demanda, + Estacién de camillas y sillas de ruedas Es el érea destinada a estacionar camillas y sillas de ruedas en las cuales han ingresado los pacientes y mientras permanegen en sala de operaciones. Se considera un area de 2 m? por camilla y 0.50 m® por sila de ruedas. b) Zona de Tratamiento Ambulatorio e «+ Area para consulta Médica Este ambiente deberd disponer de un area para entrevista y evaluacién clinica, La intimidad del paciente deberé quedar protegida por medio de un elemento divisorio. ‘Se dispondré de un lavamanos con griferfa modelo cuello de ganso y control de codo ylo muheca. . El ambiente donde se evaluara al paciente, que recibird tratamiento de quimioterapia se realiza en consultorio externo. ‘© Estacion de Enfermeras Es el drea donde se ubica el personal de enfermeria para el apoyo al médico tratante y organizar los culdados del paciente en tratamiento. Su ubicacién sera de manera tal que permita una visién integral de la sala de tratamiento. Contaré con un area de Trabajo Limpio con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera, ‘Asimismo, debe considerar un érea para almacenar la indumentaria del @ personal que brinda el servicio por tuo de trabajo. © Coordinacién de Enfermeria Es el ambiente donde se realizan funciones de programacién, coordinacién, y supervision de enfermeria. * Oficina de registros Es el ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas y de capacitacién. Su érea se caloula en razén del niimero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m? por persona, * Servicio higiénico para pacientes Es el ambiente para el uso exclusivo de pacientes. 244 , wrswe4{4__ savswDciervo1 [NORA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION® De acuerdo @ la demanda, los servicios higiénicos podrén diferenciarse por sexo, preexistencia de discapacidad y contarén con soportes de apoyo y timbre de llamadas. Es necesario que cuenten en lo posible con ventilacién natural, y de no ser el caso, con extraccién mecanica. Este ambiente debe permitir el acceso de sillas de ruedas y de dos personas (auxiliar y paciente). ‘* Servicios higiénicos para Personal Se situardn a la entrada de fa zona gris y conterd con un érea para permitir ‘el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metalicos del personal que labora. Los servicios serdn diferenciados por género, si la demanda de personal lo amerita La cantidad de aparatos sanitarios, se determinaré de acuerdo al siguiente éloulo, segén corresponda: iaaaeReS nowakes ego deta tS powones | 1 7 1 1 Pore! 25perones | span aiona 1 apart eicione! ©) Zona de Apoyo Clinico + Ropasucia Es el rea o ambiente destinado a depositar la ropa sucia. Se recomienda fn el disefio crear para su recojo una zona que no tenga contacto con fas circulaciones interiores. Se considera un érea de 0.60 m? por cada turno. ‘+ Cuarto biocontaminado Es el ambiente destinado a la clasificacién y almacenamiento temporal de los residuos sélidos procedentes de las salas de tratamiento. Su ubicacion serd alejada de la sala de tratamiento, recomendandose ventilar hacia un espacio abierto como patio o jardin. Utlzaré contrazécaio sanitario y revestimiento de fécil impieza hasta una altura no menor a 1.50 m. Se recomienda en el disefio, considerar una puerta de entrada y otra de salida, * Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado al depésito del carro porta materiales ¢e limpieza exclusivo para el aseo de las salas, Contard con sistema de ventilacion mocénica. 6.4.18.4 Acabados + Los pisos serdn de acabado antideslizante, trénsito intenso tipo PEI-4# y de facil limpieza. + Los ambientes que requieran zécalo, serén tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m. El drea no revestida sera tarrajeada y pintada con material no téxico y lavable. arsne 1/7 -mnsapciem-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION® = Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevarén un mandil de 30 om sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. 6.4.18.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingenierfa hospitalaria * Todas les salas de tratamiento, deben disponer de iluminacién natural y tener presién positiva sobre sus ambientes complementarios. * La distribuci6n de los ambientes, deben permitir la separacién fisica de las éreas limpias y contaminadas y, el transporte de los materiales debe realizarse en forma unidireccional. * jluminacién natural. * Sistema eléctrico ininterrumpido, * Sistema de aire acondicionado ylo calefaccién. = Sistema de agua caliente y fria. "Sistema de ventilacién y extraccién mecénica 6.4.18.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 26 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 18 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS QUIMIOTERAPIA Y ‘AREAS MINIMAS con Guimstorapia | QUIMa | Sala de Quimioterapia Ambulatora(2) | 20.00 ambultoria (h | SE Sara ce eC eee ZONA DENOMINACION MiNiaA (m2) Recepcién, Informes y Control de Ingreso. | 10.00 Pablica Sala de Espera 9.00 Estacién de camillas y silas de ruedas 4.00 ‘Area para consulta médica 12.00 Estacién de Enfermeras (3) 12.00 Coortiinacién de Enfermeria 9.00 Tratamiento i Pitan Oficina de regisiros 9.00 | Tépico de Procedimientos Servicio higiénico para Pacientes (4) Sh Paciente Hombres + Cubfculo Discapacitado 246 : wiswe{] sansamsien-vot NNORWA TECNICA DE SALUD “WFRAESTRUCTURA Y EQUIPAIENTO DELOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” AMBIENTES COMPLEMENTARIOS ; ‘AREA ZONA DENOMINACION inna (m2) Sh Padiente Mujeres + Cubiculo Discapacitado 5.00 Servicio higiénico para Personal (6) 2.50 Ropa sucia 2.50 Apoyo Clinico | Cuarto biocontaminado 2.50 Cuarto de Limpieza (6) 4.00 Cuarto Séptico (Botadero Ciinico) 6.00 seo Clinico | Depésito de Residuos Solidos 400 Cuarto de Limpieza 4.00 ~ [Area de Preparacten de Anllemesis y Dispensacion de Cubsias | 5.59 de Quimioterapia : J Area de Lavado 6.00 Preparacién e Depésito de Materiales E Insumos 6.00 Vestuarios + SH Personal Asistencial Mujeres 7.00 (1) Sus ambientes son considerados tambign para Establacimientos de Salud categoria ILE. (2) El érea minima ha sido estimada en razin de la cantidad minima de 6 puostos de tratamiento. (2) Incluye un dread trabajo impio de 4 m2. (4) De acuerdo a la demanda, este ambiente pode ciferenciarse por género. (5) De acuerdo a su ubicacib, se implementaran diferenciados por género. (6) Opciona, oda vez que exista un ambiente préximo de caracleristicas similares. DE LAS ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE SOPORTE Referencias y Contrarreferencias + Es el érea o ambiente donde se desarrollan los procedimientos administrativos, para asegurar la continuidad de atencién del paciente. Contaré como minimo con un ambiente ubicado en la UPSS Emergencia o UPSS Consulta Externa, pudiendo contar con ambientes diferenclados en ambas UPSS sl la demanda lo Justiica, = Los establecimientos de salud, deben contar con un ambiente centralizado ubicado fisicamente en la UPS Administracién, donde se realizarén las funciones de planeamiento, organizacién y control de esta actividad. Este ambiente deberd tener tun rea minima de 18 m2 Vigilancia Epidemiolégica * Cuenta con un ambiente donde se realiza vigilancia, andlisis y evaluacién epidemiolégica, monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitatarias. «El ambiente deberd tener un area minima 18m?, = Este ambiente se ubicaré fisicamente en la UPS administracién, y tendra una relacién funcional con la UPS Gestion de la Informacion, Salud Ambiental 247 wrsw 117 -wwsaociene.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL 65.4 ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” * Cuenta con un ambiente administrative, donde se promueven las condiciones ambientales éptimas en el proceso de atencién de salud y las acciones conducentes a prevenir y controlar los riesgos ocupacionales, sanitarios y ambientales en el establecimiento de salud, asi como la gestion y el manejo de residuos sdlidos, + Elambiente administrativo, deberd tener un érea minima de 20m?. * En caso el ostablecimiento sea cabecera de red o cumpla funciones de salud ambiental, sobre los establecimientos de su ambito, el ambiente deberd dimensionarse en funcién al ntimero de personal necesario que permita cumplir con dichas actividades. Se ubicaré de preferencia en la UPS servicios generales y tendré relacién funcional con la UPS administracién. + Asimismo, cuenta con ambientes para el manejo de residuos sélidos. + Para el desarrollo de la actividad de salud ambiental, se consideraran los ambientes y areas minimas de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 28, = El equipamiento minimo para el desarrollo de la Actividad Salud Ambiental, serd de acuerdo alo sefialado en el Anexo N° 36 de la presente Norma Técnica de Salud. Salud Ocupacional * Cuenta con un ambiente administrative, donde se realizan actividades para la promocién de ambientes de trabejo saludables, control de riesgos ocupacionales y prevencién de accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la proteccién de la salud de los trabajadores. » Se ubicara fisicamente en la UPS administracién. = Elambiente deberd tener un area minima de 12 m2. "El equipamiento minimo para el desarrollo de la Actividad Salud Ocupacional, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 36 de la presente"Norma Técnica de Salud. DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS (UPS) Estas UPS formarén parte del Programa Arquitecténico en funcién de los servicios necesarios para la constitucién del establecimiento de salud. Las unidades serén zonificadas considerando su interrelacién funcional y los flujos de circulacién hacia las UPSS. Se recomienda el disefio de los ambientes en forma modular, a fin de permitir su articulacién estructural. UPS ADMINISTRACION Definicion Es la encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los programas, recursos humanos, materiales y financieros, asf como hacer cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de cada unidad. Asimismo, es la encargada de velar a través de los servicios de soporte que regenta, el mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructura fisica, equipamiento e instalaciones del establecimiento. Ubicacién y relaciones principales La UPS estard ubicada de preferencia en el titimo nivel de la edificacién y en una zona ‘con acceso restringido. Tiene retacién funcional con todas las unidades del establecimiento. 3 Caracterizacién general de los ambientes 248 wrsne (19. -tsapciene-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER HVEL DE ATENCION® Para el desarrollo de la UPS Administracién se considerardn los ambientes y areas minimas de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 19, En establecimientos de salud no publicos, se deberd contar con los ambientes necesarios de acuerdo a su oferta de servicios. En general, se consideraré un factor de area citi de 6m? por usuario para el célculo del dimensionamiento de los ambientes. a) Sala de Espera Es el ambiente destinado a la permanencia temporal del paciente o visitante que desea recibir informacion o servicio administrative. Contaré con servicios higiénicos diferenciados por género. Pare el cdlculo del érea de fa Sala de Espera se consideran 2 personas por oficina y su relacion es de 1.80 m* x persona. b) Jefatura Es el ambiente para el profesional responsable de la administracién, direcoi6n y organizacién ejecutiva de las diferentes unidades que componen el establecimiento. ‘Tendré relacién inmediata con la Secretaria y de facil acceso desde el Hall Publico. Los ambientes correspondientes a la Jefatura del establecimiento de salud (ast como de los responsables de los érganos institucionales), contarén con servicio higiénico independiente, siendo opcional la inclusién de una ducha en aquellas localidades geogréficas de clima calido, ¢) Secretaria Es el area o ambiente para el personal administrativo que realiza funciones de apoyo ala Jefatura del establecimiento. Tendra relacién inmediata con la Jefatura, El drea del ambiente se calcularé en razén de 4.50 m? x persona. De acuerdo a las necesidades de la UPS, este ambiente podra ser exclusive o integrarse al ambiente de Jefatura. Archivo Es el ambiente que custodia la documentacién pertinente a la Jefatura, Tendra relacién inmediata con la Secretaria. Sala de Reuniones (Opcional) Es el ambiente donde se retine el personal para tomar decisiones que mejoren la calidad de servicio que brinda el establecimiento. Tendra relacién inmediata con la Jefatura y préxima a las oficinas administrativas, Oficinas Administrat Es ol ambiente donde se llevan a cabo las actividades de apoyo administrativo, logistico, recursos humanos y econémicos del establecimiento de salud. Tendra relaci6n inmediata con la Secretaria. Los ambientes deben guardar la apropiada iluminacién y ventilacién necesarias para las actividades que alli se realicen considerando el equipamiento y el nimero de usuarios. Oficinas Administrativa de Seguros (Opcional) Es el ambiente de la Oficina de Seguros donde se llevan a cabo las actividades administrativas del paciente afiliado al servicio de salud pablico. Debe ser de fa acceso a través del Hall Publico. h) Servicios Higlénicos Personal 249 wrswe 174 sawsacien.vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. "TERCER NIVEL DE ATENCION® Los servicios higiénicos de personal se situaran préximos a los ambientes de administracién constituidos. La cantidad de aparatos sanitarios de acuerdo al personal se determinaré de acuerdo a la Tabla 7. TABLA 7 N° Aparatos Sanitarios segiin el N° Trabajadores del Establecimiento de Salud De 16425 2 Por cada 20 adicionales: 1 i) Cuarto de Limpieza: Es ol ambiente donde se concentran los materiales e instrumentos necesarios para la limpleza del servicio, Debe estar ventilado hacia patio 0 jardin. Por cada 400 m? de rea construida se tendré un Cuarto de Limpieza y un area independiente para el almacenamiento intermedio de residuos sélidos, haciendo bloque con los servicios. 6.6.1.4 Acabados e * Los pisos serdn antideslizantes y de fAcil impieza, con resistencia a la abrasién del tipo PEI-48, * Los muros seran tarrajeados y pintados con material no t6xioo y lavable, tanto para paredes como mobiliario, 6.6.1.5 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Administracién serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 27 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 19 AMBIENTES DE LA UPS ADMINISTRACION Y AREAS MINIMAS. Drectén General / Drecin Ejecutva (1 24.00 Direceén — e Sub Dion (1) 1600 Sooraara (8) 15:00 Conirl fina de Cont nsttuconal 1200 Ofna de Planesminto Extratéglo 30.00 Unidad do Aesoria Jurca 8.00 ‘Asosoramiento Unidad de Gestion def Catac 24.00 Unided do Eptemologia 18.00 fina de Adminisracin (Uefa) 12.00 Apoyo Secretaria 900 Unidad de Economia 30:00 250 wiswe4 (4 anwsamcien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION" Unidad de Personal ‘Unidad de Logistica (4) Unidad de Seguros: Sala de Espera Archivo documentario Sala de usos miiiples (5) Ambientes anal Ee racrenmce ‘Servicios Higiénicos Personal Hombres 7.00 Servicios Higiénicos Personal Mujeres 6.00 (Cuarto de Limpieza 4.00 ‘Almacén intermedio de Residuos Sélidos 400 (2) ncuye un servicio higiénico completo (Inedoro, lavamanos y ducha) de 3 m® (2) Incluye un rea para reuniones de 9 m*. (5) Incuye un area de espera de 6 m2. e (4) El area minima correspondo a un ambiente para 4 personas en un establoimiento de salud que no es Unidad Ejecutora. (8) Incluye un rea para kitchenette de 4 m*. 6.6.2 UPS GESTION DE LA INFORMACION 6.6.2.1 Definicién Es la UPS encargada de gestionar la informacién generada por el establecimiento de salud con el uso de tecnologias de la informacién y comunicaciones. 6.6.2.2 Ubicacién y relaciones principales Se ubicaré de preferencia en el Ultimo nivel de la edificacién y en una zona con acceso restringido. Tiene relacién funcional con todas las unidades del establecimiento. 2.3 Caracterizacién general de los ambientes En los establecimientos de salud del tercer nivel de atencién se considerard: + Unidad Completa de Gestién de Informa Para el desarrollo de la UPS Gestién de la Informacién se considerarén los ambientes y reas minimas de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 20. En establecimientos de salud no piiblicos, se deberd contar con los ambientes necesarios de acuerdo a su oferta de servicios. in. 'a) Salas de Distribucién Estos ambientes constituyen puntos de transicién entre fa canalizacién troncal y la canalizacién horizontal. Asimismo, contiene puntos de terminacién e interconexién del cableado estructurado y equipamiento activo de telecomunicaciones. del Proveedor de Servicios Constituye el punto demarcatorio entre el cableado del proveedor de servicios de telecomunicaciones y el cableado estructurado de! establecimionto de salud Contiene fos equipos activos necesarios para la conexién de los servicios Ué? iento de salud telecomunicaciones requeridos por el establer ¢) Sala de Servidores 281 wrswe 117 snnsaocten-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. ‘TERCER NEL DE ATENCION® Constituye un espacio, ambientalmente controlado que tiene como objetivo exclusivo el alojamiento de equipos y cableado relacionados con los sistemas de Informacién de comunicaciones dei establecimiento de salud. d) Sala de Administracion del Centro de Datos Es el ambiente destinado a la administracion de los equipos instalados en la sala de servidores y debe estar ubicada en forma contigua a este. e) Sala de Control Eléctrico Es el ambiente destinado @ fa instalacién de los equipos electromecénicos necesarios para lograr la alimentacién eléctrica ininterrumpida y redundante de los ‘equipos de la sala de servidores, espacio del proveedor de servicios y la sala de administracién de centro de datos. Debe estar ubicada en forma contigua a la sala de servidores, f) Almacén del Centro de Datos Es el ambiente destinado al almacenamiento de equipos, terminales, baldosas, heramientas, repuestos, etc. para las actividades de mantenimiento de la Sala de Servidores. 9) Hall de Acceso: Es un rea previa de acceso a la Sala de Servidores y a la Sala de Administracién de Centro de Datos. h) Central de Vigilancia y Seguridad Este ambiente debe ser de facil acceso, ubicado cerca al ingreso de la zona de servicios generales del establecimiento de salud y debe permitir la instalacién de los siguientes equipos: ‘© Central de monitoreo del sistema de video vigitancia. © Central del sisteria de detecoién y alarma de incendios. 1) Central de Comunicaciones Es el ambiente destinado a la instelacién de los siguientes equipos: © Central de radio. © Central de sonido y perifoneo. © Central del sistema de television. © Operadora telefénica. J). Soporte Informético Es el ambiente destinado al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento de telecomunicaciones del establecimiento de salud; debe estar ubicado en la zona de talleres. k) Jefatura de Unidad Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organizacién y coordinacién de las actividades deserrolladas en la UPS. 1) Oficina de Estadistica Es el ambiente donde se llevan a cabo la produccién, andilisis y difusi¢n de ta informacion estadistica de! establecimiento de salud. m) Oficina de Informatica Es el ambiente donde se llevan a cabo el desarrollo de tecnologias y sistemas de informacién y comunicaciones requeridas por el establecimiento de salud 252 : arsne4 14 smisanosienvot NORMA TECNICA DE SALUD “WFRAESTRUCTURA Y EQUIPARIENTO DELOS ESTABLECINENTOS DE SALUD DEL TERCER NVEL DE ATENCION" 6.6.2.4 Acabados Ver los requerimientos propios de cada ambiente en el punto 6.2.6 "Del disefio de soluciones de tecnologia de informacién y comunicaciones (TIC)" de la presente Norma. 6.6.2.5 Equipamiento minimo El equlpamiento minimo para el desarrollo de la UPS Gestién de la Informacion, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 28 de la presente Norma Técnica de Salud. ‘CUADRO N° 20 AMBIENTES DE LA UPS GESTION DE LA INFORMACION Y AREAS MINIMAS. Salas de Distribucién Centro de Datos Espacio del Proveedor de Servicios 3.00 e Sala de Senidores 36.00 Sela de Administracién del Centro de Datos 9.00 Sela de Control Eléctrico 12.00 Unidad Completa de | _Almacén del Centro de Datos 6.00 Gestion dela — informacisn Hall de Acceso 6.00 Central de Vigilancia y Seguridad 2.00 Central de Comunicaciones 9.00 Soporte informético 20.00 “Jefatura de Unidad 12.00 Oficina de Estadistica 36.00 Oficina de Informatica 38.00 UPS TRANSPORTES "Su implementacién y funclonamiento seré regulada de acuerdo al marco normativo establecido en las normas técnicas vigentes para transportes terrestres, aéreos 0 acudiicos. * Para el desarrollo de la UPS Transportes, se contaré con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 24. * El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Transportes, sera de acuerdo allo seftalado en el Anexo N° 29 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 21 AMBIENTES DE LA UPS TRANSPORTES Y AREAS MiNIMAS 253 ntsue 44 -wsaoieuvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” Cochera para Ambulancia Terrestre Tipo | 20.00 Cochera para Ambulancia Terrestre Tipo Il 20.00 Torrestre Cochora de movildad terrestre 20.00 Estar de Choferes (inc. SH) 15.00 Dopésito para Ambulancia Acuatica de transporte asistencial basico ome Acustico Depésito para Ambulancia Acuatica de transporte asistencial | 55 99 Medicalizado ‘ Estar de Choferes (incl. SH) 15.00 Holipuerto (1) 750.00 Sala de Espera + SH 15.00 ér00 Estar de Conductores + SH 45.00 ‘Almacén 9.00 ” 1 érea corresponde al disefio de un helipuerto en el primer nivel dela etificacién, En caso se ubique en techo de la edfcacién, el érea deberé ser ajustada. UPS CASA DE FUERZA + Es la UPS que considera los equipos eléctricos y mecénicos que permiten el funcionamiento de las instalaciones electromecanicas en el establecimiento de salud. + Su ubicacién debe estar préxima al ingreso auxiliar de los servicios generales, sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardin. No se permit su instalacién en sétano 0 semisétano. + Sera construida en un solo y nivel y no permitira construcciones adicionales sobre su techo o cobertura. Debe estar alejado del servicio de internamiento y servicios asistenciales, asi como de areas de combustibles. = Para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, se contard con ambientes de acuerdo allo sefialado en el Cuadro N° 22. + El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Casa de Fuerza, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 30 de la presente Norma Técnica de Salud. + Se debe considerar el suministro de equipos de proteccién personal para el personel que opera las calderas. CUADRO N° 22 AMBIENTES DE LA UPS CASA DE FUERZA Y AREAS MINIMAS. eeu Casa de Fuerza Tablero General de Baja Tensién 20.00 Cuarto Técnico 30.00 254 wrsne4 14. aansamcenvor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" ‘Sub estactén eléctrica ‘Grupo Electrégeno 70.00 Tanque de Petréleo (1) 40.00 Sala de Calderos 90.00 | Sisterna de Tratamiento de Agua (2) Sistema de Abastecimiento de Agua (2) Sistema Contraincendio (2) (1) Eltane pelibleo debe estar soterrado. (@) El drea minima de estos sistemas serén calculadas on funcién del consumo de agua necesario segin corresponds. 6.6.5 UPS CADENA DE FRIO Es la UPS que permite el sistema organizado de transporte, almacenamiento y distribucién de vacunas en las condiciones térmicas recomendadas, de modo que se garantice el mantenimiento de la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricacién hasta su administracién, Debe ser mantenida por personal adiestrado, pues de ella dependen la efectividad y la seguridad del programa de vacunaciones. Debe contar con una infraestructura implementada pare vacunatorio, que en los establecimientos de menor complejidad podrd aplicarse en los Tépicos de uurgencias. Debe disponer de acabados de facil impieza y salidas de fuerza para los equipos eléctricos de conservacién. Se deberd tomar en cuenta las condiciones del entorno ambiental tales como clima, ubicacién geogréfica, localizacién, humedad, entre otros. Su manejo y desarrollo se dispone en la NT N° 058-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para el manejo de la Cadena de Frio en las Inmunizaciones’, donde se determinarén los siguientes criterios: © Numero de equipos y cémaras frigorificas, refrigeradores y congeladores para vacunas © Requetimientos técnicos minimos de infraestructura, equipamiento, transporte y contro! informético del servicio. ‘© Requerimientos técnicos minimos de los componentes complementarios para la provisin de servicios. Para el desarrollo de la UPS Cadena de Frio, se contaré con ambientes de acuerdo allo sefialado en el Cuadro N° 23. 1 equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Cadena de Frio, ser de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 31 de la presente Norma Técnica de Salud. 255 asi 117 sansancien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION® CUADRO N° 23 AMBIENTES DE LA UPS CADENA DE FRIO Y AREAS MINIMAS Hall y Reoepciin Oficina Administrativa 42.00 | Soporte Técnico 15.00 | Cadena de Frio |= ET | tatmacén | Area Cimatizada 30.00 espediaizadoy § Fe Area de Camaras Frias 30.00 Area de Carga y Descarga 50,00 SH Personal 2.50 66.6 UPS CENTRAL DE GASES = Es la UPS que retine los gases de uso terapéutico y medicinal para disponer de estos de forma continua y sin interrupciones. * Su ubicacién formard parte de la Unidad de Servicios Generales. + Las instalaciones que proveen gases medicinales seran de re fija y uso mévil, y de acuerdo a su ubicacién estratégica podré suministrar su servicio desde una central de gases. * Para el desarrollo de la UPS Central de Gases, se contaré con ambientes de acuerdo alo sefialado en el Cuadro N° 24. El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Central de Gases, sera de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N* 32 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 24 AMBIENTES DE LA UPS CENTRAL DE GASES Y AREAS MINIMAS Central de Vacio Centrat de Oxigeno (1) Central de Aire Gomprimido Medicinal (2) 15.00 Central de Oxldo Nitroso 12.00 (1) Incluye arteria de balones y tanque criogénico, el que deberd estar en un espacio abierto. (2) En caso de que la Central de Aire Comprimido Medicinal incuya el aire comprimido Industrial el rea ERC, $e Inorementara a 20 mv 7 UPS ALMACEN + Es la UPS que proporciona las condiciones éptimas para el recibo, clasificacién, resguardo y distribucién de los insumos que se requieran, a fin de cubrir las raha necesidades de las diversas éreas operativas. 256 wrsw4 1] snswoctenevor NORINA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” * Su ubicacién debe estar préxima al ingreso de servicios generales desde el exterior y estar dotada de una zona de carga y descarga * Asimismo, debe permitir comunicacién fluida hacia las demas unidades funcionales del establecimiento + El dimensionamiento del Almacén dependera del analisis cualitativo determinado en el estudio de pre inversion correspondiente. * Asimismo, los establecimientos de salud del tercer nivel de atencién deben contar con un Patio de Maniobras de 125 m? como minimo, sin techar, el cual se considerara como area libre. El lado menor del patio debera tener 11 metros. = Los almacenes cllmatizacién. + Para ef desarrollo de la UPS Almacén, os establecimientos de salud con poblaci asignada contarén con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 25. dependiendo de su funcién, deberdn contar con un sistema de + Los establecimientos de salud sin poblacién asignada contaran con un ambiente de almacenamiento general de 12 m?. como minimo. * El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Almacén, seré de acuerdo alo sefialado en el Anexo N° 33 de la presente Norma Técnica de Salud CUADRO N° 25 AMBIENTES DE LA UPS ALMACEN Y AREAS MINIMAS ‘Almacén General : 200.00 Recepcién y Despacho 8.00 Jefatura | 12.00 Aimacén | Amacén de Medicamentos 50.00 ‘Aimacén de Materiales de Escrtorio 20.00 Almacén de Materiales de Limpi a - | 20.00 Depésito para Equipos ylo Mobilario de Boia 100.00 UPS LAVANDERIA + Es la UPS que desarrollan los establecimientos de salud, encargada de! lavado, costura, planchado y suministro de ropa limpia del establecimiento de salud. Debe estar ubicada en las UPS y cercana al Cuarto de Méquinas y el acceso seré independiente desde el exterior. Por su cardcter especifico, seré prioridad dentro del esquema hospitalarlo, ya que en esta unidad se trabala con material biocontaminado y de no trabajar con las ormas correctas puede ser una fuente potencial de riesgo para el personal que labora en esta unidad. Se deberd considerar que el flujo que realiza la ropa limpia hacia los servicios que lo requieran, no realice el mismo flujo que los materiales e insumnos contaminados. 287 wrsne177_ssmsarocren.vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” + El érea de Lavanderia con més de 50 camas serd de 1.50 m* por cama, no siendo menor de 100 m2. * Cuenta con las siguientes zonas: a Clasificacién: = Se considerarén reas o separaciones para la clasificacién de la ropa sucia: Ropa Blanca, Felpas, Forma y pafiales. - Esta actividad se realiza en pozas revestidas de material lavable de 1.00 x 1.00 m debidamente diferenciadas. - El ambiente debe disponer de una salida de agua fria para mantenimiento. . Lavado y Centrifuga - En este sector se efectiia el lavado del 100% de la ropa sucia, mediante ef uso de lavadoras automaticas. - Para efectos de dimensionamiento, se consideran 2 equipos de lavado como minimo: uno para implementacién y otro por seguridad. La capacidad de los equipos corresponderé al célculo estimado de volumen a lavar. = Adicionaimente al sector de las lavadoras, se tendré un sector para las centrifugas de extraccién de agua. - El drea referencial considerada para Lavado y Centrifuga sera del 25% del area total de la Lavenderia. . Secado: = La ropa que no requiere ser planchada representa aproximadamente del 20 al 25% del peso total de ropa lavada y serd secada en las centrifuges. = La ropa que requiere acabado liso (sébanas, Fundas) representan el 60 al 70% del total de la ropa lavada y la ropa que requiere acabado de forma representa del 10 al 18% del total de la ropa lavada, se procesan en burros con plancha eléctrica rociadora o en planchadoras de vapor. - El érea referencial considerada para Secado serd del 25% del drea total de la Lavanderia. ~ Deberd contar con un lavadero de manos. |. Costura y Reparacién: - Estaré ubicado en el Depésito de Ropa Limpia y cercana al sector de planchado. = Se dispondré de un érea de ropa limpia, la cual almaceneré la ropa limpia y ueva que seré suministro de las diferentes unidades del hospital. - El area referencial considerada para Costura y Planchado seré del 30% del rea total de la Lavanderia. = Deberd contar con un lavadero de manos. Para el desarrollo de la UPS Lavanderia contarén con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 26. El equipamiento minimo para el desarrollo de a UPS Lavanderia, seré de acuerdo @ lo sefiatado en el Anexo N° 34 de ta presente Norma Técnica de Salud. 258 wrsnr (14 amsapcten-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER NIVEL DE ATENCION” CUADRO N° 26 AMBIENTES DE LA UPS LAVANDERIA Y AREAS MINIMAS Control y Recepeién Recepcién y Seleccién de Ropa Sucia Enitege de Rope Linea 8.00 Clasfeacin do a Ropa Sula 1000 ‘mac de euros 00 Zona Himeda (Contaminada) | ev840 66,090 _ 20.00 | Levado de coches de transporte 5.00 | Senco higlnico yVesior de Personal 00 | Secado y Planchado: 40.00 Zona Seca (No Zona Seva (No | Gosturay Reparacin de rope pia 20.00 [ Almacén de Ropa Limeia 2000 Enivege de Ropa Lina 400 | — _=—=—sSseseOeST _ Estacién para coches de transporte 10.00 6.6.9 UPS DE MANTENIMIENTO * Es la UPS encargada de brindar los servicios de conservacién de los inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario © instalaciones de cada unidad del establecimiento, = Debe tener una comunicacién lo mas directa posible con todos los servicios que integren la unidad. * Su ubicacién se vera determinada por la cercania a la circulacién general para darle acceso rapido a las circulaciones verticales y horizontales. + Se evitard su localizacién cercana a las UPSS Consulta Externa, Sala de Partos y ambientes de hospitalizacién. = Contaré con servicios higiénicos y vestidores diferenciados por género, los cuales estarén destinados para el personal de la UPS Servicios Generales. + EI niimero de servicios higiénicos y la cantidad de aparatos sanitarios se determinara de acuerdo al siguiente calculo: ae Sota ae pointes ee De tats De 16225 De 26 250 Por cada 20 adicionales 259 wrswt 17 sunsaosteuvos NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION’ Para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento contarén con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 27. EI equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Talleres de Mantenimiento, sera de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N’ 36 de la presente Norma Técnica de Salud, CUADRON?27 0 | AMBIENTES DE LA UPS DE MANTENIMIENTO Y AREAS MINIMAS. s s| eee = : ae ee ee \Jefatura de Mantenimiento 16.00 (Oficina Técnica de Infraestructura 80.00 Oficina Técnica de Equipos Biomédicos 120.00 Talleres de ; Meee org | Oficina Técnica de Equipos Electromecénicos 80.00 ‘Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres 13.00 Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Hombres 12.00 Cuarto de Limpieza 4.00 6.6.10 UPS SALUD AMBIENTAL, Es la UPS que realiza la gestién y manejo de residuos sélidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan Vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo. La UPS deberd estar ubicada préxima al ingreso de servicios generales y sus ambientes deben estar ventilados hacia patio o jardin. Contaré con el ambiente de Salud Ocupacional entre sus componentes. Los ambientes de taller deborén contar con una griferia de agua fria para efectos de limpieza y sumideros en piso segin corresponda. Para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental se contard con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 28. EI equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Salud Ambiental, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 36 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 28 AMBIENTES DE LA UPS SALUD AMBIENTAL Y AREAS MiNIMAS a se s e [ia oe ainisatna [Uri de Said Ocupaconal 20.00 Servicios Hignios para Persona 00 Carga | Patio de Mariobres (1) 0.00 260 wrsw1 14 sansapctenvor NoRIA TECNICA DE SALUD INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUO DEL TERCER NIVEL DE ATENCION” Reoepolén, pasado y registro ‘Almacenamiento y pre-tratamiento por tipo de residuo 20.00 Lavado de Coches 10.00 Manejo de residuos | 20" de Tratamiento 100.00 bole! ‘Almacén Post-Tratarniento (Acopio) de Residuos Sélidos 20.00 Cuarto de Limpieza 4.00 Cuarto de Herramientas 4.00 ‘Servicios higiénicos y Vestidor para Personal (2) 7.50 (i) Eldrea minima €e considera para el acceso vehicular en sentido da reversa. (2) De ser el caso, se deberd diferenciar por género. 6.6.11 UPS SALA DE USOS MULTIPLES e + Es la UPS encargade para realizar actividades de capacitacién, talleres, reuniones de trabajo y realizecién de actividades institucionales interas y externas de los establecimientos de salud. + Su ubicacién debe estar préxima al ingreso principal. + Contara con un ambiente minimo de 72 m?, y adicionalmente, un ambiente complementario para depésito de 12 m?, + Para efectos de céiculo, se considera un factor de 1.20 m? por persona. + Asimismo, por tratarse de un lugar de concentracién pdblica considerable su disefio debe considerar el aspecto de seguridad. + El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Sala de Uso Miliples, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 37 de la presente Norma Técnica de Salud. UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL » Es la UPS destinada al alojamiento temporal del personal médico, interno 0 profesional de la salud que presta servicio en el establecimiento. El numero de residentes corresponde al 10% del total de profesionales asistenciales que cuenta el establecimiento. + Para el desarrollo de la UPS Residencia para personal se contaré con ambientes de acuertio a lo sefialado en el Cuadro N* 30. + El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Residencia para personal, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N” 38 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 30 =>, _ AMBIENTES DE LA UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL Y AREAS MiNIMAS wise 777) snnsamoienvot oRWA TECNICA DE SALUD "NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD OEL TTERCER NIVEL DE ATENCION® ‘Sala do Estar 12.60 Servicio Higiénico para Visitante 2.50 Residencia para = ey Comedor / Cocit 16.00 Habitacion Hombres — 2 camas (Incl. SH oon ducha) 16.00 Habitacién Mujeres — 2 camas (Incl. SH con ducha) 18.00 Vil. RESPONSABILIDADES 7.4 NIVEL NACIONAL El Ministerio de Salud, @ través de fa Direcoién General de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento, es responsable de la difusién y eveluacién de la implementacién de la presente Norma Técnica de Salud, hasta el nivel regional. Asimismo, las autoridades institucioneles del nivel nacional de los diferentes prestadores de servicios de salud que integran el Sector Salud, son responsables de la difusién y de la eplicacién de la presente Norma Técnica de salud en los establecimientos de salud de su jurisdiocién, 7.2 NIVEL REGIONAL Las Direcciones de Salud, las Direcciones Regionales de Salud o las que hagan de sus veces son responsables de la difusién de la presente Norma Técnica de Salud en su jurisdiccién, asi como de la implementacién y supervisin de su cumplimiento por los establecimientos de selud con poblacién asignada y sin poblacién asignada. NIVEL LOCAL Las autoridades de los establecimientos de salud con poblacién asignada (del Ministerio de Salud, Instituto de Gestion de Servicios de Salud, EsSalud, Fuerzas ‘Armadas, Policia Nacional del Peri, Goblemnos Regionales y Gobiemos Locales) y sin poblacién asignada, son responsables de la aplicacién de la presente Norma Técnica de salud, en el émbito de su competencia. DISPOSICIONES TRANSITORIAS "En el caso de los proyectos de inversién que atin no han sido declarados viables {en formulacién), deberan actualizar sus respectivos programas arquitecténicos en funcién a las disposiciones establecidas en la presente norma Los documentos normativos que establezcan pardmetros de infraestructura y equipamiento, diferentes a lo establecido en la presente norma, deberan ser actualizados. DISPOSICIONES FINALES * La presente Norma Técnica de salud, es un documento guia que busca la estandarizacion de criterios minimos sobre el disefio de establecimientos de salud. 262 wrswr 444 _amswoste-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL. TERCER NIVEL DE ATENCION” stablecimiento de salud, es una edificacién con patticipacién linaria, No existe el disefio aistado por especialidades. Todo proyecto de profesional multiis: La intervencién en un establecimiento de salud, debe contar con la asesoria de un profesional o conjunto de profesionales especialistas en la materia. EI profesional de arquitectura propone una estructuracién durante la etapa de anteproyecto arquitecténico, pero el profesional de ingenietia civil especialista en estructuras, es quien define el sistema de estructuracién en la elapa de anteproyecio definitive, ademas de la participacién opinada de las demds ‘especialidades que componen el expediente técnica. Los establecimientos, deben tener su documentacién técnica, de manera gréfica, actualizada y digital en todas las especialidades. Todos los establecimientos de salud a nivel nacional, deben generar una data histérica fisica y digital del comportamiento sismo resistente de su infraestructura y sus instalaciones, Los expedientes técnicos, que no cumplan con las exigencias de calidad de diserio. de la presente norma técnica por razones defictarias del estudio de pre inversion, no serén sujetos a opinién favorable mientras no se demuestre técnicamente la viabilidad del proyecto. X, ANEXOS ANEXO N° Ancho minimo de puertas segin uso por ambiente o area de ambiente ANEXO N' 2 ANEXO N° 3 ANEXO N° 4 ANEXO N° 7 ANEXO N° 8 Listado de cédigos para aparatos y accesorios sanitarios Cantidad minima y tipo de aparato, accesorio sanitario por ambiente Diagrama légico de la infraestructura de red unidad completa de gestién de Informacion Modelo del sistema de cableado estructurado y sistema de aterramiento, para telecomunicaciones en establecimientos de salud del tercer nivel de atencion 6 Modelo de distribucién del centro de datos en establecimientos de salud del tercer nivel de atencién Proceso general para el disefio ecoeficiente Sistema tipico de instalacién - monitoreo y control de eficiencia energética (con tabadora MX — IDR) Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Consulta Externa Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Emergencia Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Centro Obstétrico. Equlpos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS. Centro Quirargico Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Hospitalizacion. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Cuidados Intensivos. 263 ntsne 417 sansaroieuvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 15. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Patologia Clinica. ANEXO N° 16 Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementerios de ja UPSS Anatomia Patologica. ANEXO N° 17 Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Diagnéstico ANEXO N° 48. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Medicina de Rehabilitacion, ANEXO N° 49. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Nutrici6n y Dietética. ANEXO N° 20 Equipos para ios Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. ANEXO N° 21. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Farmacia, ANEXO N° 22. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS. Central de Esterilizacién. ANEXO N° 23. Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS. Hemodilisis - Hemodidlisis Hospitataria. ANEXO N° 23.1 Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Hemodidlisis - Dialisis Peritoneal. ANEXO N° 24 Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Radioterapia ANEXO N° 25 Equipos para los Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS ‘Medicina Nuclear. ANEXO N° 26. Equipos para los Ambientes Prestacioneles y Complementarios de da UPSS. Quimioterapia ANEXO N° 27. Equipos para los Ambientes de la UPS Administracién ANEXO N° 28. Equipos para los ambientes de la UPS Gestién de la Informacin ANEXO N° 29. Equipos para fos ambientes de la UPS Transportes { ANEXON* 80. Equipos para los ambientes de la UPS Casa de Fuerza ‘ANEXO N''31 Equipos para los ambientes de la UPS Cadena de Frio ‘ANEXO N° 32. Equipos para los ambientes de la UPS Central de Gases ANEXO N° 33. Equipos para los ambientes de fa UPS Almacén PCIE ANEXO N° 84 Equipos para los ambientes de la UPS Lavand ‘g|ANEXO N° 35. Equipos para los ambientes de la UPS de Mantenimiento ‘ANEXO N* 36. Equipos para los ambientes de la UPS Salud Ambiental ANEXO N° 37. Equipos para los ambientes de la UPS Sala de Uso Miltiple ANEXO N° 38. Equipos para los ambientes de la UPS Residencia pare Personal ANEXO N° 39. Caracteristicas técnicas del acero de! instrumental médico quirtirgico 264 arsed {4 snwsapsienvet NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N° 4 ANCHO MINIMO DE PUERTAS SEGUN USO POR AMBIENTE O AREA DE AMBIENTE TIPO DE MATERIAL ‘ANCHO Minimo AMBIENTE DE USO Vidrio Temptado, Madera o similar 180m. Ingreso Principal al establecimiento Metélico, Aluminio 3.00m. Ingreso Vehicular Maciza, Contrapiacada, MDF 0 similar 1.80 m. Pase entre corredores ‘Sala de Uso Maltiple Sala de Operaciones (Traumatologfa) 1.60 m, Sala da Operaciones 1.40 m, Sala de Partos / Legrados 420m, “Tépicos / Schock Trauma Salas de Procedimionto Salas de Hospitalizacion Sala de Evaluacién y Dilatacién Psicoprofilaxis Sala de Equipos Laboratorio Lavanderia Almacén (Nutricion y Servicios Generales) 4.00 m. Control de Personal ‘Admision Archivo de Historias Clinicas Consultorios. Farmacia | Ecografia ! Mamografia Toma de Muestras Oficinas Administrativas Desinfeccién y Esteriizacion Cadena de Frio Cuarto de ingreso de servicios Sata de Telecomunicaciones SH Discapacitado 0 Gestante Aimacenes y Depésitos (General) 0.90 m. Trabajo Limpio 0 Sucio | Cuarto Séptico Cuarto de Limpieza SH Pablicos (Colectivo) SH Personal (Colectivo) 0.80 m. Ceja | SH Poblico (Individual) SH Personal (Individual) MDF 0 similar 0.70. Cubfeulo individual para inodoro 0 ducha en SH Emplomada 120m, Rayos X Especial (revestia) 4.20 m. Conservacién (Nutricién) Enmaliada 4.50 m, (2hojes) Grupo Eleotrégeno Oxigeno y Vacio 265 arsn 117 mnsapciemvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION® ANEXO N° 2 LISTADO DE CODIGOS PARA APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS DESCRIPCION’ cépiGo Inodoro de loza vitrificada con valvula fluxométrica C4 Inodoro de loza vitrificada con valvula fluxométrica colocado sobre base de concreto para discapacitado Cta Inodoro de cerémica 0 loza vitrficada de tanque bajo 4 Inodoro de tanque bajo, ceramica 0 loza vitrificada completado con pasamanos para minusvalido. C4a Inodoro de tanque bajo, cerdmica 0 loza virificada tipo baby C-4b Urinario de cerémica o loza vitrificada blanca, de pared co Urinario de cerémica 0 loza vitrificada blanca, de pared, con temporizador C-8a Urinario de ceramica 0 loza vitrificada blanca, de pared, con griferia con valvula fluxométrica cto Lavamanos de cerémica o loza vitrficada, tipo ovalin con o sin pedestal, control de mano, agua fria AA e Lavamanos de ceramica 0 loza vibificada, de 23°x18", ariferia convencional, agua fria y agua caliente Az Lavamanos de ceramica 0 loza vitificada, de 23'x18", control de codo-mufieca , griferia con cuello de ganso, agua fria y agua caliente A2a Lavamanos de cerémica o loza vitrificada, de 23°18", griferia convencional, solo agua fria. AB Levemanos de cerémica vitrficada tipo ovalin sobre plancha de concreto, contol de mano, solo agua fri. AS Lavadero de acero inoxidable de 18°20" de una poza sin escurridero, griferia Cuello de ganso de agus fria, con control de codo mufieca, solo agua fra, BH Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fria y agua caliente, una poza y escurridero B98 Lavadero de acero inoxidable con una poza y un escurridero, griferfa cuello de ganso de agua fria y caliente, con control de codo mufieca. Ba Lavadero de acero inoxidable con una poza y un escurridero, griferia de agua ria y caliente, con contro! de codo mufieca, Con desagiie a trampa de grasas dpeorporada debajo del lavadero. B-9b ‘avadero de acero inoxidable de 21"x42", con porta griferia de una poza y un ‘escurridero agua fria y agua caliente, B4t Lavadero de acero inoxidable de 18°x55", agua fria y agua caliente , dos pozas y un escurridero, griferia cuello de ganso de agua fria y caliente, con control de ‘codo mufieca “Gada poza dispondra de griferia para salidas de agua fria y caliente a la pared, avadero de acero inoxidable de 2 pozas especiales de fondo alto de 24°x44", | spn control de codo ylo mufieca, B-23a 266 wrsne4 {4 _smnsaosten.vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION' DESCRIPCION copiGo Lavadero de cerdmica o loza vitrficada blanca de $2°x20°x10.1/2" de una poza, |p 45 Control de pie yo rodilla, salidas de agua iria y agua caliente, y irampa de yeso. Botadero clinico de loza vitrficada blanca con fluxémetro, control de pie agua |p cy {ria y agua caliente para lavachatas. Lavadero de lavenderia de mamposteria de ladrilo revestido con cerémica una |. p gg poza y solo agua ria, con griferia de bronce. Lavadero de limpieza de mamposteria de ladrillo revestido de cerémica, de dos pozas de diferente nivel y sélo agua fria, con griferia convencional para ambas | 8-67 pozes. Lavadero de acer inoxidable de 2 pozas especiales de fondo alto 28'x22"x10.1/2". Cada poza dispondré de griferia para salidas de agua fria y| 8-102 caliente a la pared, con control de codo ylo mufieca, Lavadero de loza viificada 0 acero inoxidable para cirujano, con griferia modelo | 49 cuello de ganso especial con control de rodilla cromada. 1020 Duchas de dos llaves para agua fria y caliente con griferia mezcladora cromada, | F-1— | Duchas de emergencia para laboratorio. Fab Duchas de dos llaves para agua fria y caliente grferia mezoladora cromada tioo | pg teléfono. i: Sumidero de bronce cromado para ducha, Gt Toallero de cerémica. HS Jabohera cromada tipo bola para jab6n liquido. He Jabonera de losa para ducha. HS Papelera de losa de 16 om. x 15 om. para empotrar. HS Dispensador automatico metélico de papel toalla, Ha 267 wrswe 449 -wiusacien.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION® ANEXO N° 3 CANTIDAD MINIMA Y TIPO DE APARATO O ACCESORIO SANITARIO POR AMBIENTE. a CONSULTA EXTERNA Totios los consultorios 1 Lavamanos A2a + Accesorios: H4 Consultorio de Odontologia 4 Lavadero B-11, Puntos de Agua Fria y desagiie para unidad dental ‘Tépico de Procedimiontos / ‘Toma de Medicamentos PCT J 1 Lavadero B11 TARGA ‘SH Consultorio Gineco- | 4 Lavamanos A3 + 1 inodoro C1 + Ducha Tipo teléfono Obstetrcia F4 + Accesorios: H3, H4 y HB ‘SH Tépico / Gonsultorio Gastroenterologia 0 Urologia / Consultorio PCT. 1 Lavamanos A3 +1 inodoro C1 + Accesorios: H3, H4 yH6 Desinfeccién de Alto Nivel (DAN) / Cuarto de Pretavado de instrumental 4 Lavadero B12 ‘SH Estimulacién Temprana / Pre Escolar 1 Lavamanos AS + 1 inodoro C4b + Accesorios: H10, Hay He SH Pablico Hombres 1 Lavamanos At + 1 Inodoro C1 6 C4 + 4 Urinario CO + ‘Accesorios: H3, H4 y HG SH Pablico Mujeres TLavamanos At +14 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: HS, Ha y HO ‘SH Poblico Discapacitado yio | 1 Lavamanos A3 +1 Inodoros Cia 6 C4a + Accesorios: Gestante H3, H4 y HO SH Personal Hombres 4 Lavamanos AS + 1 Inodoros C1 6 C4 + 1 Urinarios + Accesorios: H10, H3, H4 y HE ‘SH Personal Mujeres 7 Lavamanas AS + 1 Inodoros C1 6 C4 + Accosorios: 10, H3, H4 y H Cuarto de Limpieza 7 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concreto 0 mamposteria de ladrilo revestide con cerémico. B-B7 Almacén intermedi de residuos Salidas de agua ftia a la pared UPSS EMERGENCIA, Tépico de Inyectables y Nebulizaciones 1 Lavadero B-t Tépicos de especialidades / Trabajo Limpio SH Sala de Observacién / de Vigilancia Intensiva | Terapia medios fisicos /Ducha | Salidas de agua fifa y caliente a la pared para grferfa para pacionte Laboratorio de Emergencia / “Trabajo Sucio 1 Lavadero B11 1 Lavamanos A +1 Inadoros C1 6 C4 + Accesorios: | H10, H3, Ha y HE con control de codo y/o mufieca | 1 Lavadero B12 SH Pablico Hombres SH Pablico Mujeres | 4 Lavamanos M1 + 1 Inodore C1 6 04 +1 Urinario CO + | Accesorios: H3, H4 y HE 1 Lavamanos A1 +1 Inadoro C1 6 C4 + Accesorios: Hi, H4 y HB 268 NORMA TECNICA DE SALUD “ nrsnv 414 -amsarocien-vor FRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL "TERCER NVEL DE ATENCION® Behe NEE ts ape cee EL Aare = Discapacitado ylo | 4 Lavamanos A3 + 1 Inodoros Cla 6 C4a + Accesorios Gestante H3, Ha y He 1 Lavamanos AS + 1 Inodoros C1 6 C4 + 4 Urinarios + Scare ‘Accesorios: H10, H3, H4 y HG 1 Lavamanos AS +1 Inodoros C1 6 C4 + Accesorios: SH Personal Mujeres etirecanereetisy 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de conereto 0 ees mamposteria de ladillo revestido con cerémico. B-87 1 Lavadero B41 + 1 Boledero clini Cuarto Séptico 19 B-60 + Equipo Lavachatas Almacén intermedio de residuos Salidas de agua fria a la pared ‘SH Sela de Dilataci6n/ Sala | 1 Lavamanos At + 1 Inadaro C1 6 C4 + Accesorios: Multifuncional H10, H3, H4 y HE Estacion del Equipo de Salud abajo Lippio) 1 Lavedero B.9 Limpieza de Instrumental 1 Lavadero B-9 (Trabajo Sucio) . . 8 Lavado de obstetras 2 Lavadero B-102a a Cuarto de Protavado de 5 instrumental eee 8 9 1 Lavamanos AS + 1 Inodoro G1 6 C4 + 4 Urinario + g ‘SH Personal Hombres "Accesorios: H10, H3, Hay HE £ 5 5 1 Lavamanos AS +1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: a 8 SH Personal Mujeres ior cee 3 2 ar 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concroto 0 5 Seen mamposteria de ladrilo ravestido con cerémico. 8-67 = 1 Lavadero B-1 + 1 Botadero clinico B-50 + Equipo Cuarto Séptico Llavachatas ‘Almacén intermedio de residuos Salidas de agua fri a la pared Gea ecesenceeed 1 Lavadero 8-12 Sala de Recuperacién Post ° anestésica (Trabajo Limpio) ee ee 8 — — = 8 Limpieza de Instrumental 2 (Trabajo Sucio) eee z | § one 1 Lavadoro 81 + 1 Botner ico 6-0 + Equipo iS 2 2 Guarto de Prelavado de E eeotneaa 1 Lavadero B-12 8 2 7 1 Lavamanos AS + 1 Inodoro C1 6 C4 + 4 Urinario + 2 ee ‘Accesorios: H10, H3, H4y HB 5 1 Lavamanos AS + 1 Inodora C1 6 CA + Acoasorios: SH Personal Mujeres tote rey Ho 269 arsed (4 -MINSAVDGIEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMMIENTO DE LOS ESTABLECINENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” Lavado para cirujano 2 Lavadero B-102a UPSS HOSPITALIZACION SH Sala de Hospitalizacién 4 Lavamanos At +1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: H10, HS, H4 y HE Topico de Procedimientos 1 Lavadero 8.9 SH Pablico Hombres 4 Lavamanos At +4 Inodoro G1 6 C4 +1 Urinario 08 + Accesorios: 3, H4 y H6 ‘SH Pablico Mujeres 1 Lavamanas At + 1 Inodoro C1 6 04+ Accesorios: 13, H4 y HO “Trabajo Limpio / Trabajo Sucio / Repostero / Lactario ‘SH Personal Hombres 1 Lavadero 8-9 1 Lavamanos AS + 1 Inodoro C1 6 C4 +4 Urinario + Accesorios: H10, H3, H4 y HS SH Personal Mujeres 1 Lavamanos AS + 1 Inodoro Ct 6 C4 + Accesorios: H10, HS, H4 y HE Cuarto de Limpieza 1 Lavadero mampost 2 pozas a diferente nivel, de concreto 0 fa de ladrilo revestido con cerdimico. B-67 Cuarto Séptico 1 Lavadero Bt + 1 Botadero clinico B-50 + Equipo Lavachatas Almacén intermedio de residuos Salidas de agua fria a la pared UPSS GUIDADOS INTENSIVOS. Sala de Cuidados Intensivos 3 Lavamanas A3 + Accesorios: H10 y H4 ‘SH Personal Hombres. 1 Lavamanos AS +1 Inodoro Ct 6 C4 + 1 Urinario + Accesorios: H10, H3, H4 y HS SH Personal Mujeres 1 Lavamanos AB + 1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: H10, H, H4 y HO Cuarto Séptico 1 Lavadero B41 + 1 Botedero. Lavachatas ico B-50 + Equipo Trabajo Limpio / Trabajo Sucto / Repostero / Lactario 1 Lavadero 8-9 ‘Almacén intermedio de residuos Salidas de agua fia a la pared UPPS PATOLOGIA CLINICA Area de Toma de Muestras 1 Lavadero B-1 Laboratorio de Hematologta 1 Lavadero 8-1 Laboratorio de Bioquimica 1 Lavadero B-1 Laboratorio de Microbiologia 1 Lavadero 8-1 Lavado y Desinfeccién 1 Lavadero B-23a Ducha de Emergencia 4 Ducha F-tb ‘SH Personal Hombres 1 Lavamanas AS +1 Inodoro C1 604+ 4 Urinario+ | ‘Accesorios: H10, H3, H4 y HS 270 wren {{4 -tmisaocien-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMLENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL "TERCER HVEL DE ATENCION® 1 Lavamanos AS + 1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: | __st Pens nrs imeaere ct 6 j 1 Lavadero de pozasa diferente vel, de concreto 0 Cuerto de Limpieza ‘mampostera de lel evastgo oon cortimicn. 8-07 < Farmacotocnia (+4) 1 Lavadero 64 s ; 8 waonaiHomuree |? Lavartanos AS Inodoros 61 6 G44 Uinanos # 3 SH Pereonal Homb Accosoios:H10, HS, Ha y H6 2 7 Lavamanos AS + 1 nodoros C1 6 C4 + Accesorios : SH Personal Mujeres Bee g as 7 Lavadero de2 pozas a diferente nivel, de eonereto © 2 Cueto de Limpieza ‘mamposteria de lai ovestgo oon cardio. 5-67 |) SH Pereonal Hombres Teer cesories HD. y HE 3 ee 1 Lavamanos AS +1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: gE SH Personal Mujeres faci 2 : 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concreto 0 e % | comocotimoece | Thane elenrowsus contre 7 Lavamanos AS + 1 nodoro Gi 6 04 + Accesoos 4 ersonal Bq n| siren ne 288 8s ; " BY38| evade de Coches I-4) eae 223 2888 eee [see a ee rele ao 53> of mamposteria de lal vaste oon corti. 6-67 7 Lavamanos AS + 1 Inodoro G1 6 04+ Accesorios: SH Vista 10, HS, Hay H6 ss | SiiDormtoro para Gestanios | 1 LavamanosA3 + 1 inodoro C1 6 C4 Dacha FB > 3 dias sols ‘Accesorios: #90, 19, HAS y He g SH Dormitorio para Gestantes | 1 Lavamanos A3 + 1 Inodoro C1 6 C4 + Ducha F8 + 5 Tleanie ‘Acca: TOs, HAN HE % | SH Domnitado para Gestantos | 1 Lavamanos A3 +1 Inodoro C1 6 C4 + Ducha F8-* g ‘Adults con pareja ‘Accesorios: #10, Ho, Hay HS y HO 2 | “ Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de conereto 0 5 eee ‘mamposteria de ladrillo revestido con cerémico, B-67 1 Lavadero de 1 poza, de concreto o mamposteria de | i! Tadtillorevestido con cerémico. B-68 ‘SH Personal Médico 0 Técnico | 2 Lavamanos AS + 2 Inodoros C1 6 C4 +2 Urinarios Be | Hombres Go's 2duchas fot Actors: 10, Fo, He Hoy Ho BG 5 peo nédooo Tonto | 2 Lavamanos AS +3 lnadoros 16 C42 duche F- | EE three Tovosoioe: 10,1, HA, HS Y HB, z8 ze 7 Lavadero de 292208 foront iol, de conerato° ge Cuario de Limpieza mamposteria de ladrillo revestido con cerdmica 0 g mayen, 6-07 274 uz e e wes ovoj. SUTURE NS Je5vORL emu soafo 4 quoya, exwaxt) soy 8 ‘oweneuroetuty NOIOVWYOANI 3d NOILS39 Jd VL3TdWOO VGINN G3Y 30 VUNLONALSAVAANI V7 3d 091907 vIvEOVIG oN OXANV NOIONAIV 30 TAIN UBOWAL TAG ONS 20 SOLNAIMOTIavLSa $07 Ad OLNBINVAINDA A VUMLOMLSSVEANTs GMTYS 30 VOINDSL Vi FonwaIOGIYSNIN jj SAN nsw 1(4._snswocien.vot NORIA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N°5 “"MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION (- Batedeiiora Principal [ra Berra de Tierta “Telecomunicaciones Pintode foot! Quarto de ingreso de Centro de Datos Barade Tera Proveedor Snicdos @ Principal deSevicos 1 Tebleto General e " a = (7) _ A Prt dene Temuraones Proveedor: " Barrade Tierra de Servicios2 tt Telecomunicaciones cH x @ A Treads) (Kreade ) (~freace Tojo | | Trabyo | | Trabajo ‘SsomadeFuetaa v “era del FESS te Equipotencial {(1)-Cenalzacin y Cables de Ingres de Servicios (2)- Canalizacion y Cableado Troncal (@)-Canalzacién y Cableedo Horizontal CLP. Qonexién Guzada Pindpal (COH-Conexién Gruzada Horizontal 273 arsae7/ _sunsapsien-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION" ‘ANEXO N° 6 MODELO DE DISTRIBUCION DE CENTRO DE DATOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION ESPACIO DEL SALADE PROVEEDOR ADMINISTRACION De SERVICIOS i | ETI j SALADE CONTROL 1 | ELECTRICO wenn \ ALMACEN SALA DE SERVIDORES 274 see —+ saisnly —————| sarenly ToSTaTITG ° 5 on Tay ype op TeEATES f aTuD US eyBSjOUSL oypahose, L : i a oY wav o'r vawia oe vavia oz vavia B.LNID143093 ONASIC 1a Vu¥d WWHaNAD OSI90Ud ZN OXANY sNOIONALY 30 BAIN ¥30¥AL 130 ONWS 30 SOINSINIOTTEV1S3 $07 30 OLNAINVaINDS A VUNLOMYLSSVUN, GNIS 30 VOINDAL WON e Fonwaloarvsnm 4 p J. oN'S1N e sue e orouny 0 201 somyos RzaSS=7/ [ooo0] t 997 IPH “enpawans (al -XW vdOAVEVYO NOO) VOULFOWINS VIONAIOIIT 30 TOMLNOD A OFUOLINOW - NOIOVTVASNI 3d Oold|L VWALSIS 8 oN OXANW .Ntonay 30 T2AN 4B T20 OWS 30 SOANAMOSTEVS3 S07 30 OLNaINVaIN A VNLOMISaYANl OTE 30 VOND3L VION MONAIDGVSHIN pa SIN

You might also like