You are on page 1of 891
Purves + Augustine » Fitzpatrick + Hall + LaMantia * McNamara * Williams Neurociencia 34 EDICION eet eee ae Neurociencia 34 EDICION Directores: DALE PURVES GEORGE J. AUGUSTINE DAVID FITZPATRICK WILLIAM C. HALL ANTHONY-SAMUEL LAMANTIA JAMES O. MCNAMARA S. MARK WILLIAMS EDITORIAL MEDICA, ¢€ panamericana > BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - SAO PAULO ¢-mail: info @medicapanamericana.com www.medicapanamericana.com 1 UNIDAD I 4. 3 6 unipaD It 8 9 10. IL 12 B Mu UNIDAD It 15. 16, 17. 18, 19. 20. UNIDAD IV 21 23. 24. UNIDAD V 2%, 26, 27, 28, 29, 30. Al API indice abreviado A ES Estudio de los sistemas nerviosos de los seres humanos y otros animales | SENALIZACION NEURAL Seftles etéctricas de las células nerviosas 33 Permeabilidad de la membrana dependiente de voltaje 51 Canales y tansporadores 75 “Transminion sindptica 101 Neurotransmisores, y sus receprores. 141 Seiilizacida molecular en el interior de las neuronas 179 SENSIBILIDAD Y PROCESAMIENTO SENSITIVO El sistema somatosensitivo 205 Dolor 227 Visine ef ojo 249 ‘Vias visuales centrales. 283 Sistema auditivo 309 Sistema vestibular 345 Sentidos quiinicos 369 EL MOVIMIENTO Y SU CONTROL CENTRAL Cireuitos de 1a neurons motors inferior v su control motor 407 ‘Comirol del tronco del encéfalo y ta médula espinal por la neurona motora Superior 433 Modulacién del movimiento por los ganglios basales 459 ‘Modulacién de! movimiento por et cerebelo 479 Movimientos oculares ¢ imtegracién sensitivomoiora 499 Sistema motor visceral 517 EL ENCEFALO CAMBIANTE Desarrollo encefilico en la fase temprana 553 Construccida de los circuiios neurales 383 Modifieaciéin de los citcuitos encefélicos como resultado de la experiencia 617 Plasticidad de las sinapsis y les eireuitos madurcs 639 FUNCIONES ENCEFALICAS COMPLEJAS Cortezas de asociacisn 681 Lenguaje y habia 709 Suefio y vigilin 733 Las emocioaes. 761 Sexo, sexualidad yel encéfalo 787 La memoria 811 DICE A FL TRONCO DEI. ENCEFALO ¥ LOS NERVIOS CRANFALES 837 IDICE BLA IRRIGACION VASCULAR. LAS MENINGES Y EL SISTEMA VI TRICULAR indice Prefacio xvii Agradecimientos xviii Capitulo 1 Estudio del sistema nervioso de los seres humanos y otros animales 1 Aspectos generales | Genética, genémica y eneéialo 1 Los componentes celulares del sistema nerviose 3 Neuronas 4 Célvlas neurogiiales 8 Diversidad celular en el sistema nervioso 10 Circuites neurates 12 Capitulo 2 Sefales eléctricas de las células nerviosas 33 Aspectos generales 33 Potenciales cléetrices a través de la membrana de las células nerviosas 33 De qué modo los movimientos iénicos producen sefiales eléetricas 36 ‘Las fuerzas que crean los potenciales de membrana 38 Equilibrio electroquimico en un medio ambiente con mas de un ién permeable 40 Base iGnica del potencial de membrana de repos 41 Recuadro A Las notables neuronas gigantes del calamar 43 Base iénica de los potenciales de accién 46 Recuadro 8 Forma y nomenclatura de los potenciales de accion 47 Resumen 49 Organizacién general del sistema nervioso humsno 15 Terminologia neuroanatémica 17 Subdivisiones del sistema nervioso central 19 Principios de la organizacién de los sistemas neurales 21 Aniilisis funcional de los sistemas neurales 24 ‘Anitisis de la conducta compieja 26 Recuadro A Técnicas de imagenes encefal s 27 Resumen 29 Unidad | SENALIZACION NEURAL Capitulo 3. Permeabilidad de la membrana dependiente de voltaje 51 Aspectos generales 31 : Corrientes iGnicas a través de la membrana de las células nerviosas 51 Recuadro A Método de pinzamiento de voltaje 52 Dos tipos de corriente iénica dependientes de voltaje 53 Dos conductancias de membrana dependientes de yoltaje 57 Reconstrucci6n del potencial de accién 59 Sefializacién a larga distancia por medio de los poten- ciales de accin 61 Recuadro & Umbral 62 Recuadro C Propiedades pasivas de la membrana 66 El periode refractario 68 Aumento de la velocidad de conduccisn como resulta- do de la miclinizacién 68 Resumen 72 Recuadro D Esclerosis multiple 72 Capitulo 4 Canales y transportadores 75 Aspeetos generales Canales iénicos que participan en los potenciales de accién 75 Recuadro A Método de pinzamiento zonal de membrana 76 Diversidad de los canales iénicos $0 Recuadro B Expresién de los canales idnicos en los ovocitos de Xenopus 82 Canales iénicos con puerta de voltaje 83 Canales idnicos con puerta de ligando 85 Canales activados por el estiramiento y el calor 86 Estructura molecular de los canales i6mcos 86 Recuadro € Toxinas que envenenan los canales iénicos 90 Recuadro D Enfermedades causadas por alteracién de los canales iénicos 92 Los transportadores activos crean y manticnen los gra- dientes iGnicos 94 Propiedades funcionales de la bomba de Na*/K* 95 Estructura molecular de la bomba de Na“/K* 96 Resumen 98 Capitulo 5 Transmisién sinaptica 101 Aspectos generales 101 Sinapsis eléctricas 101 ‘Transmisién de sediales en las sinapsis quimicas 104 Propiedades de tos neurotransmisores 104 Recuadro A Criterios que definen a un neurotransmisor 107 Liberacién cudntica de los neurotransmisores 110 Liberacisn de transmisores de las vesiculas sindpticas 112 Reciclado local de las vesiculas sindpticas 114 Papel del calcio en la secrecién de transmisores 116 Recuadro B Enfermedades que afectan la terminacion presinaptica 8 Mecanismos moleculares de secrecién de transmisores 120 Receptores de neurotransmisores 123 Indice 1K Recuadro C Toxinas que afectan la liberacién de neurotrans- misores 125 Cambios en Ia permeabilidad de la membrana postsindptica durante Ja wansmisién sindptica 126 Potenciales postsindpticos excitadores & inhibidores 132 ‘Suma de los potenciales sindpticos 134 Dos familias de receptores postsinapticos 136 Resumen 137 Capitulo 6 Neurotransmisores y sus receptores 141 Aspectos generales 141 Categorias de neurotransmisores | 141 Acetilcolina. 14) Recuadro A Adiccién 146 Recuadro 8 Neurotoxinas que actdan sobre los receptores postsindpticos 148 Glutamato 150 Recuadro C Miastenia grave: una enfer- medad autoinmune de las sinapsis neuromusculares 153 GABA y glicina 156 Recuadro D_ Excitotoxicidad en la lesion encefalica aguda 158 Aminas biégenas 160 Recuadro £ Aminas biégenas neurotrans- misoras y trastornos psiquiatricos 162 ATP y otras purinas 166 Neurotransmisores peptidicos 167 Neurotransmisores no convencionales 171 Recuadro F La marihuana y el encéfalo 175 Resumen 176 Capitulo 7 Sefializacién molecular en el interior de las neuronas 179 Aspectos generales 179 strategias de sefalizacién molecular 179 Actiacion de las vias de sefializacion 181 Tipos de receptores 182 Protefnas G y sus puntos dians moleculares 184 Segundos mensajeros 187 Los blancos de los segundos mensajeros: proteinei- nasas y fosfatasas 190 Sefializacin nuclear 193 Ejemplos de transduccién de sefiales neuronales 197 Resumen 200 X indice Unidad II Capitulo 8 El sistema somatosensitive 205 Aspectos seaerales 205 Receptures somutnensitivos entineos y subsutaneas 205 Mecanorreceptores espeeializads en recibir infirmna- til 208 fas on Ja discriminaciée- mécanoseasitiva a través de la superficie corporal 210 Recuadro A Campos receptivos y mapas sensitivos en el grillo 217 Recuadro B campos receptivos somatosensitivos 213 Mécanarreceptotes especializadns en la propiocep- sion 214 Exploracide nictib activa 716 ‘Via aferente peincipal para hi infermacicn moceanosensitisa riscv medial 216 Recuadro C Dermatomas 219 Porcidn trigeming| set sistema mecancsensitivo 220 Componentes somatosensitivos del tilaie 22) Coneza somaionersitiva 221 Represemtacianes enricales de orden superior 224 Resumen 224 Recuadro D Patrones de organizacin dentro de las cortezas sensitivas: médulos encefalicos 225 tia cordonal posterior-fem- Capitulo 9 Dolor 227 Aspectos generiles 227 Naciceptores 227 Trinsduccion de sefules naciceptivas 229 Recuadro A Capsaicina 230 Vias contrales del dolor 231 Recuadro B Dolor referido 233 Recuadro © Via de tas columnas dorsales para el dolor visceral 236 Seasibitizacién 238 Recuadro B Miembros fantasma y dolor fantasma 240 SENSIBILIDAD ¥ PROCESAMIENTO SENSITIVO Commit descendente de la percepeitm del dolor 243 Hiefecw placcbo 243 Bases fisiologicas de la modulacién del dolor M4 Resumen 247 Capitulo 10 Vision: el ojo 249 Aspecios generates 249 Anistomia del ujo 249 Formacidn de las imigeaesen te retina 251 Recuadro A La miopia y otros defectos de refraccion 252 Layetina 254 Forotransduccin 257 Recuadro B Retinitis pigmentaria 260 Espeeializacién funcionat de lus sistemas de bastones yoonos 262 Recuadro C Degeneracién macular 265 Distribueién anaiiimica de bastomes ¥ conos 266 Les conos y la visiém de las colores 268 Recuadro D La importancia del contexto en la percepcion del color 269 Circuitos retinianos para detectar tos exmbins de wwminancia 271 Recuadra E La percepcién de la intensidad de laluz 273 Contribucian de los ¢ireuitos retinianos a la adaptacion a ta loz 278 Resumen 287 Capitulo 11 Vias visuales centrales 283 Aspects generales 283 Proyocctones centrale de las células gunglionarrs de la retina 283 Recuadro A El punto dego 286 Representacién retinotépiea del campo visual 288 Defecrms del cumpe visual 29) Orgunizaciéa funcional de Ja corteza cstriada 203 ‘Onganizacién columnar de ta cortez estriadu 296: Recuadre B Estereogramas de puntos aleatorios y pasatiempos relacionados 297 Divisién del mahajo dent de fa via visual primaria 30 Recuadro C Imagenes épi dominios funcionales en la corteza visual 302 ‘Organizacién functonal de Jas tress visuales extraes lindas 303 Resumen 307 Capitulo 12 Sistema auditivo 309 “Aspectos generales 309 Sonido 409 Espectrarauclible 310 Recuadro A Cuatro causas de pérdida auditiva adquirida 311 Recuadro 8 La misica 312 Sinapsis de la funeiGn andiniva 312 ‘Oido externa 31d Dido medio 315 Recuadro C Pérdida auditiva neurosensorial e implantes cocleares 316 ido interno 318 Recuadre D El dulce sonido de la distorsién 321 Célula ciliadas y transduccidn mecanoeléetrica de las ondas sonorge 322 Dos tipos de célutas cifiadas-en fa e6clea 328 Sintonizacidn ¥ cronomewaddo en el nervin audiive 320 De qué modo Ia informacién que proviene de la céclea alcanza los puntos diana ea el tonco del encéfalo 331 Integraciéin de la informaciéa proveniertc de tos dos vidos 331 ‘Vias mononurales desde el nuiclew coclenr hasta el Jemniscy fateral 33 Integracién en el coticwlo inferior 336 Tailumo auditive 336 Conera auditiva 337 Recuadro E Representacién de los sonidos complejos en el encéfalo de los murciélagos y los seres humanos 340 Resumen 342 Capitulo 13 Sistema vestibular 345 Aspectos genezales 345 Laberinto vescihelar 345 Céhulas cilindus yestibulares 346 Geganos con otblitos: utrieule y saento 34% Recuadro A Un manual sobre navegacién vestibular 349 inefice xt Recuadre B Adaptacién y modulacién de las células ciliadas vestibulares 357 ie qaé modo las neuronas de Ios Grganias con evoli« toy penviben las fuerzas lineales 382 Conductos semicireulares 355 De qué modo lus conductos semicirculares percihen lus aceleraciones angularcs 387 Vis centrales para estabilizar la miruda. la cabeza y laposmca 357 Recuadro © Irrigacién con agua fria sobre el sistema vestibular 358 Recuadro D Las células de Mauthner en los peces 364 Vias vestihalurex hasta el télama y Resumen 366 lvcortera 365 Capitulo 14 Sentidos quimicos 369 Aspectos generates 369 Onganizacién del sistema Ulfitorin 369 Percepcidn ulfatoria en los seres humans 37 Respuestas fisioldgicas y conducluales a las sustan iss odoriterss 373 Epitelio olfaoriv y neurowas receproras olfusarius 375 Recuadro A Olfato, feramonas y conducta de fa palilla halcén 376 “Teaneduccidin de las veitales olfotorins 377 Receplores odoriferos, 379 Codificacion olfateris 382 Recuadro 8 “Codificacién” temporal de la informacién olfatoria en los insectos 384 Bull lfatorie 385 Proyeeciones centrales el bulbo olfatoria ASS in del sistema de! gust 380 Percepcidan del gusto em lox seres humanos 397 Respucsias idiosinerisiuas a las sustancins pustativas au Organizacidn del sistema gustativo perifético 394 Recepluies gustatives y transduceién ue las sefales gustativas 395 Codificacién neural en el sistema gustativo 398 Quimiotreeepei6n trigeminal 399 Resumen #02 XU indice Capitulo 15 Circuites de la meurona motora inferior y su control motor 407 Aspectos generales 407 Centros neurales responsables del movimiieny 407 Relaciones neurona moworuemisculo 409 Launidad motora 411 Regulacién de la fuerza museetar 414 Circuito de la médula espinal que wubyace a Ing refle- jos de estiramiento muscular 416 Influencia de la actividad sensitiva sobre la conducta motors 419 (fra retroalimentacidn sensitiva que afecta el rendimiente moor 420 Recuadro A Locomodén en la sanguijuela ylalamprea 422 Vias reflejas de la fexivin 25 Circuito de ta médula espinal y locomocién 425 Recuadro 8 Autonomia de las generadores centrales de patrones: evidencia proveniente del gangtio somatogastrico de la” langosta 426 Sindrome de fa neuroma matora inferior 428 Recuatira C Esclerosis lateral amiotréfica 429 Resumen 430 Capitulo 16 Control del tronco del encéfalo y la médula espinal por la neurona motora superior 433 Aspectos genceales 433 Coninl descendents del cireuito de la médula expinal: infurmacidin general 433 Centres de contro] motor en el tronce del encéfale: neuronas motoens superiores que mantienen cf equilibrie y [4 posture 437 Recuadro 4 La formacién reticular 438 Unidad Ii} EL MOVIMIENTO ¥ SU CONTROL CENTRAL Las vias corticvespinales y corticobulbares: neuronas motoras spperiores que inician movimiemtos volun: tarios complcjos. 443 Oreunizacién funcional de la corte/a modora primatia aS Recuadra 8 Patrones de debilidad facial y su importancia en ta localizacién de la lesion neurolégica 446 Lacontera premotors 49 Recuadro C {Qué representan los mapas motores? 450 Recuadr D Talentas sensitivomotores y espacio cortical 452 afore lus vias motoras descendentes: sindrome de la neuroma motora superior 454 Recuadro E Tone muscular 456 Resumen 457 Cuadre 17 Modulacion det movimiento por los ganglios basales 459 Aspectus generales 450 Proyecciones hacia los ganglios basales 459 Proyeccioncs desde los ganglios basales hacia otras regiomes encetalicas 464 Exidencia proveniente de estudio de los movinientos aculares 66 Circuitos dentro del sistema de los gunglios basales 467 Recuadro A Enfermedad de Huntington 469 Recuadro 8 Enfermedad de Parkinson: una oportunidad para nuevos enfoques terapéuticos 472 Resumen 475 Recuadeo C Cireuitos de los gangtios basales y funciones encefélicas no motoras 476 Capitulo 18 Modulacién del movimiento por elcerebelo 479 Aspectos gencrales 479 Crganizacién del cerebelo 479 Froyecciomes hacia el corebelo 4143 Proyesciones desde el cerebelo 484 Circuites em cl interior del eerebelo 485 Circuito cerebelose y soordinacisa del movimiemo encurse 489 Recuadro A Enfermedades por priones 490 Oras consecuencias de lus lesiones cerehelesas 493 Recuacro 8 Andlisis genético de la funcién cerebelosa 494 Resumen 496 Capitulo 19 Movimientos oculares integracién sensitivomotora 499 Aspectas geherales 499 Importuncia de los movimniontos aculares. 499 Acciones ¢ inervacida de tox miasculos extranculares S00 Recuaciro A Percepeién de las imagenes retinianas estabilizadas 502 Tipos de movimientos oculares y sus fimnciones 303 Control neural de los movirtientos uculares sacddicos S05, Recuadro 8 Integracién sensitivometora en el coliculo superior 510 Capitulo 21 Desarrollo encefalico en la fase temprana 553 Aspectos generates, $93 Forinacién inicial del sistema nervioso: gustrulacién yonennilaciéa 553 Base molecular de lx incuceién newrat 537 Recuadro A Células madre: promesa y peligros 556 inate XIN Control neural de lox movimienios de scguimiento lente 513 ‘Coutol neural de los movimienisns de vergencin $14 Resumen S14, ‘Capitule 2 Sistema motor visceral 517 Aspects gemerales 317 Primeros estndios del sisieama motor visceral 517 ‘Caracteristieas distintas dol sistema mntor visceral 518 Divisiin simpéticu del sistema motor viseeral 510 Divisi6n parasimipitica del sistem motor visceril 525 Sistema nervioso enterica 527 ‘Componentes sensitive: del sistermis motor visceral 529 ‘Control eentral de tus funeiones: motors viscerales $31 Recuadro A Elhipotélamo 533 Neurotransmisiéa en ef sistema motor visceral 536 fecundro B Sindrome de Homer 537 Funciones feffe}as motoras viscerales $39 ‘Recuadiro C Obesidad y encéfala 540 Regulacién avténoma de La funciéa cardiovascular S541 Regulacidn amtondmica ue la vejiga 548 Regulaciée autondmica de la funcion sexual $46 Resumen 548 Unidad [VEL ENCEFALO CAMBIANTE Recuadro B Acido retinoico: teratégeno y sefial inductiva 558 ‘Formacidin de las subdivisions encefilicas princi- pales 563 Recuadro C Genes homeéticos y desarrollo encefilico humane 567 Aviomalis geniicas y alteraciGn del desamolle ence falico buena 567 aay fadiee Recuadro D Rombomeros S568 DiferenciaciGn inicial de las neurmas y fa glia $70 Recuadra E Neurogénesis y fecha de nacimiento de las neuronas 571 La generactén de la diversidad neuronal 373 Migracion neuronal 576 Recuadro F Preparacién: migracién neuronal a largas distandas 579 Resumen S81 Capitule 22 Construccién de los uitos neurales 583 Aspectos generdles 383 Cona de-erecimiento axdinico 383 Seales no difusihles para fa guia del axdin 585 Recuadro A Eligiendo lados: guia de! ax6n en el quiasma dptico 586 Sofiales difusibles para tu gua del axdn: quimioatrac~ cidia y repulsién $91 Formocién de maps topogrificns 594 Formncién de sinapsis selectivas 596 Recuadro B. Seftales moleculares que promueven fa formacién de sinapsis 599 Interacciones wficas y tamafio final de las gobla~ clones newronales 601 (Qteas interaceiones eompetiti conexinnes:neuroales 612 Base molecular dé las interacciames tréticas "605 Recuadro © ;Por qué las neuronas tienen dendritas? 606 Recuadro DEI descubrimiento de BDNF y la familia de las neurotrofinas 611 Seftalizacién de neurotofinas 612 Resumen 613 ass en Ia formmacién de Capitulo 23 Modificacion de los circuitos encefalicos como resultado de Ia experiencia 617 Aspectos generales 617 Poricicas criticos G17 Recuadro A Comportamientos innates ee Desarrolia del lenguaje: ejemplo de un periode crit co humana 619 RecuadroB El canto delas aves 621 Perfodos criticos en cl desarrollo visual 623 Efectos de la privacidn visual sobre la daminancia coular 624 Recuadra C Marcacién transneuronal con aminodcides. radiactivos 625 Privacida visual y ambliopia en los xeres humanos 630 Mecanisraos por los cues la-activielad neuronal afecta el desarrollo de los eireuitos neuraies 63h Corrclaciones celulares y moleculares de ta phastied dad depeadiente de fu actividad durante los pecio das critions 634 Evidencia de periedas ctiticos en atrus sistemas sen- sitivos 635 Resumen 636 Capitulo 24 Plasticidad de las sinapsis y los circuits maduros 639 Aspecins generates 659 [La plasticidad sindptica subyace a la modifieaci6n conductual cn los invertebeadns 639 Recuadro A Genética del aprendizaje y la memoria en la mosca dela fruta 645 Plasticidad sindptica a corto plave en el sistema nervinse de los mamiferos 646 Plasticidad sindpcica a largo plazo on ef sistema nervioso dé los mamiferos 648 Porenciacisn a largo plazo de lax sinapsis del hipocampo 688 Mecanisnios moleculares que subyscen u lu poten- cigeién a large plazo 652 Recuadro 8 Espinas dendriticas 656 Depresida sindptica a largo plazo 65% Recuadro C Sinapsis silenciosas 660 Los cambios en hi expresiOn genétice producen altcraciomes. duraderas en la funcidn sinapsica durante Ia potenciacidn y la depresiim lugo plaza 665 Plastictdad en la carteza cerebral del adulto 665, Recuperuciéa de fa lexién neural 667

You might also like