You are on page 1of 4
Inecuaciones de primer grado en Q con una incégnita Sise considerax como el menor de estos niimeros, e!enunciado del problema se Explora puede expresar mediante una inecuacién de primer grado con una incdgnita, La suma de tes niimeros enteros Numero invermedia Numero mayor consecutivos es menor que 33, | | Numero mener—e x + (e+ 1) + OC + 2)< 3B El proceso de resolucién de esta inecuacisn es: XAG ADT AIS 3x +3 < 33 + se reducen términossemejanes 23x< 30 «se aplcan ls propieades ce os desiguaaces X< 10 «se espe ia incognita Elresultado anterior significa que el menor de los tres mimeros debe ser menor que 10y que e! mayor numero entero que cumple esta condicién es 9, + ;Cual es el mayor nimero entero Una inecuacién de primer grado con una incégnita es toda inecuacién que que puede corresponder al menor pueda escrbirse dela forma ax + b <0, conay b como niimerosrealesy a # 0. de los tres numeras? Sielsigno < se reemplaza por =, > 0 = la expresin resultante también se denomina inecuacién de primer graio con una incégnita Ten encuenta Expresiones come las siguientes son inecuaciones que pueden llevarse a la forma general de una inecuacin de primer grado con una incégnita Una semirrecta. esti formada. por wesc ly-tss cee t todos los ndmeros de la recta mayores 3° 2 4 © menores que uno de ellos; este puede estar incluido © no. Segin est, hay dos tipas de semirectas: Sien lasinecuaciones a,b yc son nimeros reales se aplican estas propiedades +Sia O,emonces ac < be, +Sia- be. Comunicacion (1) Resuetve la inecuacién S(x — 3) > —9, + Abierta: (2, +22) <2x>2 © Solucién: SQ -3)> 9 Sx 15> -9 Se-timinansignas de agrupae SS $a3 3 5x — 15 +15 > —9 +15 Sesuma 1S cade miambro de a inecuacién a > 6 Sereducentéminos semejantes 1 <= Sx > +6 — Semukiplica por + cada miembra de la necuacién. 5 ar 6 > nes Existen infnidad de valores que satisfacen esta inecuacién. En este caso, fa Lara 6 solucién es el conjunto de ndimeros rales mayores que ~. (Figura3) www.e-sm.net/8smt08 vores que “5 (Fes Encuentra aqui mésinformaci6n acerca de as inecuaciones ce prime gra, + ° T 5 Derr on eri de deena: Bloque de Aigebra y funciones, Resolver inecuaciones de primer grado con una incognita en Q de manera algebralca eo Ejercitacion © niimeros reales que satisfacen cada inecuacién. axr1<9 ao-40-8-6-4-2 0 2 4 6 B 1022 bx = 15 ~u-10-8-6-4-20 2 4 6 8 1012 02x47 SS a ee a ~12-10-8-8-4-2 0 2 4 6 B 10 d-84+3>19 ~i-10-8-6-4-2 0 2 4 6 8 1012 Comunicacién @ serve cadanecuacin deforma ax + b <0, conay b como niimeros reales. X= 6< 5x1 Ejercitacién @ Resutvelainecuacion Sx ~18-<12— 3x efectuand las transformaciones que se indican. ‘a. Suma 3x en ambos miembros de la inecuacién. b, Suma 18 en los dos miembros de i inecuacién €.Divide entre 8a ambos lados ée Ia inecuacién d. Representa en una recta numérica os valores dex que satisfacen la inecuacién. © Reals lo que se inca para half solucin de a inecuacion Sx + 10 <2x~5 a. Suma (2x) a los dos miembros de la inecuacién b. Suma (—10) a los dos miembros de la inecuacién. Realiza las operaciones. a Divide ene 3 a los dos miembros de la inecuacin, ¢. (Cuslesla solucién? @ repesenca en Ia recta mumbica al conjuno de Razonamiento © encuentra y representa en una vectanuméica los © valores de que satsacen edainecinesn daca ak S 25 — ae ks 1A 9x — 6 = - 18-1 @ “Ge 7) <= B—8) f ~4x > Sx — (2 — Sx) weed 2 3 1 5 Razonamiento @ tscribedosinteaos cue satisagan bs dos conione dads en exda ca ax-$< 10 x43>2 bmx <0 x-3<5 41 +1=30<-x z Resolucién de problemas @ sipon qu estas dos bares etn equbrada Te a. ;Cuantas bolas equilibran esta tercera balanza? 2 bb {Cudntas bolas en e! plailo izquierdo inclinan la balanza hacia la derecha? «. Gudntas bolas en el platillo izquierdo inclinan la balanza hacia la izquierda? Explora Pedio es cuatro afos mayor que Juan. Hace 20 afos, Pedro tenia por lo menos el doble ce a edad de Juan Us + @Cuil es a maxima edad que puede tener Juan ahora? ode: pte Pasjerose una terminal de wansporce are. Problemas con inecuaciones de primer grado con una incégnita Para resolver el problema, se puede seguir un proceso similar al empleado para so- lucionar problemas que involucran ecuaciones de primer grado con una incégrita. 1.Comprende Sixtepresenta ia edad actual de Peco, entonces x — 4 corespande ala edad de Juan 2.Planea Larelacién entre las dos edades hace 20 aos se puede expresar como sigue: (x — 20) = 2(x — 24) En este caso, el signo = expresa que, hace 20 afi, la edad ce Pedro era mayor igual que la edad de Juan 3.Resuelve El proceso de resolucién es este (x = 20) = x — 24) x 202 2x — 48 « _________seelimian os paréntss 48 — 20 = 2x — x seaplcan as propieces ces desguaindes 28 = x secespeialaincéerita Laedad de Juan es, miximo, 24 ahos 4 Revisa Al reemplazar el valor dex en la expresién original se cumple la desigualdad, ast: (28 — 20) = 2(28 — 24) s=e Comunicacién (1) Encierca 2erolinea, el equipaje de los pasajeros no debe sobrepasar los 20 kg de peso Si un pasaero leva tres maletas que pesan lo mismo, cual debe ser el peso méximo de cada una, para no sobrepasar el mite de la aerolinea? Solucion: ‘Comprende Los datas del problema sor eso de cada maleta x Peso de ls eres malecas Bx Planea Se plantea una cesigualdad lineal, considerando que el peso de las «res rmaletas no debe superar ios 20 kg, La desigualdad correspondiente es: 3x =20 Resuelve onesie 22 su solucién exx= 2 Porta, cada mea debe per minimo 22 kg Revi Clq peso menor igual que 62 satisface la necuacion Six = 5, entonces 3(5) = 15 S20, ~ oe Derr can rerio deseo Resolver y pantear lemas de aphcaion| netgataem Qe interplay jae a Vali Bloque de Aigebra y funciones, involucrenInecuaciones de primer grado con una dentro ce context dl problema — CBr i a Comunicacion @ tsciveninecuaciin que comespondea cada stuacin © a, Lasuma de dos niimeros enteros consecutivos es menor que 37. b. Ladiferencia del triple de un ndimero y la mitad del niimero es menor que 24 . La tercera parte de un niimero aumentada en $ es mayor que la mitad del nimero, d. Dentro de sieve afos la edad de José seré menor que el doble ce su edad actual . El perimetro de un triéngulo equilitero con lado x es menor que 76. © Esctibe a expresén verbal que puede ear "e. representada en cacia desigualdad. a Sx B > bbe 1< 3x42 exsmxn7 det+227 eda + 2>15 £18 + x< 605 gan — 45323 h. 48a —1= 10 Resolucién de problemas @ Eldoble de la edad de juan aumentada en 7es, como © minima, $6 aos a. (Cudles lainecuacién que representa el enunciado anterior? +7256 2+ 7 > 56 +7 =56 2+ 7<56 bb, (Cusles la edad minima que puede tener juan? se sabe que sua de tes ences conseutvos no © esmenor ques a. :Cuiiesainecuacién relacionada con el enunciaco? + + D+ e+ 2) > 88 GF DER +I

You might also like