You are on page 1of 220
PREMIO NOBEL°DE ECONOMIA DESARROLLO Risa Ene lite ope rere, ni tot 1 parcialment, sinel previo permiso escrito {a editor: Todos los deve reservdon ial originale Development as freed © 1999, Amartya Sen Publicado de sewed con Allied A: Knopf ne (© 2000 por a aecion, Esther Rabasco y Las Toharia © 2000, Edna Panta SA Céecega, 278.238, 08008 Barcelona Espafa ise de cubiera:Jovep Bagh Primera edicin: mayo de 2000 ISBN 4.08 03504 X ISBN 0-375-40619.0 editor Alfred A. Knoph. lnc, una dvs de Random House Inc Nacva York. edi vigil toe Igual, SL Composiisa Vi Primers ezpeesisn arcana agosto de 2000, © 2000, Eval Planeta Argentina, S ALC. Independeveia 1668, 1100 Buenos Aives Grupo Plata SAN 950.40-01734 echo depésito que prevé la ley 11.723 Imes en la Argeina Indice Lista de ilustraciones Agradecimientos Prélogo Introduccién, El desarrollo como libertad LA PERSPECTIVA DE LA LIBERTAD. Los FINES Y LOS MEDIOS DEL DESARROLLO LA LIBERTAD ¥ 108 FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA LA POBREZA COMO PRIVACION DE CAPACIDADES ‘MERCADos, ESTADO Y OPORTUNIDAD SOCIAL LA IMPORTANCIA DE 1A DEMOCRACIA ‘LAS HAMBRUNAS ¥ OTRAS CRISIS ‘LA AGENCIA DE LAS MUJERES Y EL. CAMBIO SOCIAL POBLACION, ALIMENTOS ¥ LIBERTAD 10. CULTURA y DERECHOS HUMANOS 11. ELECCION SOCIAL ¥ CONDUCTA INDIVIDUAL 12. LA LIBERTAD INDIVIDUAL COMO UN COMPROMISO SOCIAL PEI away Notas Indice de autores Indice de materias u 15 19 29 34, 16 4 142 183 199 233 250 276 300 338 357 425, 435 11, 12, 2. 2.2. 23. Al. 42. TA. 94, Tlustraciones Graricos Diferencias entre las tasas de supervivencia de los hom- bres por regiones Difetencias entre las tasas de supervivencia de las muje- res por regiones, PNB per capita (délares americanos) y esperanza de vida al nacer, 1994 ‘Mejoras de la esperanza de vida en Inglaterra y Gales, 1901-1960 Crecimiento del PIB (Gran Bretafia) y aumentos dece- rales de la esperanza de vida al nacet (Inglaterra y Ga- Jes), 1901-1960 Cocientes entre las tasas de mortalidad de los negtos y las de los blancos (35-54 afios) observadas y ajustadas pata tener en cuenta la renta familiar Cocientes entre la poblacién femenina y la masculina en algunas comunidades Existencias de cereales para consumo humano en Ban- ala Desh, 1971-1975 Precios de los alimentos en délares americanos cons- tantes de 1990 39. 40 6 n B 126 133, 206 254 4a, 91. 9.2. CuADROs, India y Africa subsahariana, algunas comparaciones (1991) 129 Indices de produccién de alimentos per capita por re- siones 252 Precios de los alimentos en délares americanos cons- tantes de 1990; 1950-1952 y 1995-1997 253 AEmma Agradecimientos Para realizar las investigaciones en las que se basa este libro, he reci- ido ayuda de la John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, en un proyecto conjunto con Angus Deaton, Esasinvestigaciones son tuna prolongacidn de algunos trabajos que habia realizado anterior- mente pata el World Institute of Development Economics Research, radicado en Helsinki y dirigido entonces por Lal Jayawardena. Tam- bign estan estrechamente relacionadas con mi papel de asesor en los Human Development Reports del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, bajo la notable direccién del pakistani Mahbub ul Haag (ntimo amigo desde mi época de estudiante universitario, cuya repentina muerte en 1998 fue un golpe del que atin no me he re- cuperado totalmente). La Universidad de Harvard, en la que ensefié hasta principios de 1998, ha apoyado de manera maravillosa mis in- vestigaciones durante muchos afios, También he recibido apoyo lo- gistico, respectivamente, del Harvard Institute of International De- velopment, del Harvard Center for Population and Development Studies y del Centre for History and Economies del King’s College (Universidad de Cambridge) He tenido la inmensa fortuna de contar con maravillosos colabo- adores. He tenido la gran oportunidad de trabajar durante muchos afios con Jean Dréze y de publicar varios libros en colaboracién con 4), que han influido en el presente estudio (la colaboracién con Jean tiene la agtadable particularidad de que él realiza casi todo el traba- joy se asegura al mismo tiempo de que uno recibe la mayor parte de Jo laureles). También ha sido maravilloso para mi tenet la oportuni- dad de trabajar con Sudhir Anand sobre temas estrechamente rela- cionados con este libro, He mantenido, ademés, fruetferas relacio- nes de trabajo con Angus Deaton, Meghnad Desai, James Foster y ul Siddiq Osmani. Mi colaboracién con Martha Nussbaum durante 1987-1989 fue de suma importancia para la investigacién de los con ceptos de capacidad y calidad de vida, utilizados extensamente en este libro. En mi contribucién a los Human Development Reports, he man- tenido fructiferas relaciones no slo con Mahbub ul Haq sino tam- bién con Sakiko Fukuda-Parr, Selim Jahan, Meghnad Desai y Paul Streeten y, més tarde, con Richard Jolly, que sucedié a Mahbub. En- tre los demas colaboradores, asesores criticos de los que he recibi- do ayuda se encuentran Tony Atkinson (en cuyas ideas me he basa- do frecuentemente), asf como Kaushik Basu, Alok Bhargava, David Bloom, Anne Case, Lincoln Chen, Martha Chen, Stanley Fischer, Caren Grown, S. Guhan, Stephan Klasen, A. K. Shiva Kumar, Ro- bert Nozick, Christina Paxson, Ben Polak, Jeffrey Sachs, Tim (Tho- 1mas) Scanlon, Joe Stiglitz, Kotaro Suzumura y Jong-il You, He reci- bido tiles comentarios sobre las ideas bésicas y sobre varias versiones del manuscrito de Sudhir Anand, Amiya Bagchi, Pranab Bardhan, Ashim Dasgupta, Angus Deaton, Peter Dimock, Jean Dré- ze, James Foster, Siddiq Osmani, Ingrid Robeyns y Adele Simmons. También he recibido eficientisima ayuda de investigacién de Arun Abraham durante un largo periodo, asi como de Ingrid Ro- beyns y de Tanai Mukhopadhyay mas recientemente. Anna Marie Svedrofsky ha desempefiado un papel muy titil de coordinacién de los sistemas logisticos. Como sefialo en el prologo, pronuncié estas conferencias por invitacién de James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, con quien he mantenido numerosas conversaciones que me han re- sultado extraordinariamente iitles. Las conferencias pronunciadas en el banco fueron presentadas, respectivamente, por James Wol- fensohn, Caio Kochweser, Ismail Serageldin, Callisto Madavo y Sven Sandstrom; cada uno de ellos hizo importantes observaciones sobre Jos problemas que traté de abordar. También me estimularon mucho las preguntas que me formularon y las obsetvaciones que se me hi- cieron en los debates que se celebraron tras las conferencias, Tuve, ademés, la oportunidad de entrar en contacto con el personal del banco, organizado con impecable eficiencia por Tariq Hussain, en- cargado de los aspectos generales de esas conferencias. 2 Por dilkimo, mi esposa, Emma Rothschild, ha tenido que leet di ferentes versiones de distintos argumentos en varias ocasiones, y sus consejos siempre me han resultado extraordinariamente valiosos. Su propio estudio sobre Adam Smith ha sido una buena fuente de ideas, ya que este libro se basa en gran parte en sus andliss, Ya tenia una estrecha relacién con Adam Smith incluso antes de conocer a Emma (como sabran los lectores familiarizados con mis primetos es- critos). Con su influencia, la rama se ha complicado, Eso ha sidoim- portante pata el estudio, B Prélogo Vivimos en un mundo de una opulencia sin precedentes, dificil in- cluso de imaginar hace cien o doscientos afios. Pero no solo se han registrado notables cambios en el terreno econémico. Durante el si- slo xx se ha consolidado el sistema de gobierno democtitico y parti Cipativo como modelo superior de organizacién politica. Actual- mente, los conceptos de derechos humanos y de libertad politica forman parte en gran medida de la ret6rica imperante. Vivimos, por témino medio, mucho mas que antes. Hloy en dia, las diferentes re- siones del mundo también mantienen més lazos que nunca, no sélo en el campo del comercio y de las comunicaciones, sino también en 1 de las ideas y los ideales interactivos. Y, sin embargo, también vivimos en un mundo de notables pri- vaciones, miseria y opresién, Hay muchos problemas nuevos y vie- jos, y entre ellos se encuentran la persistencia della pobreza y muchas necesidades basicas insatisfechas, las hambrunas y el problema del hambre, laviolacién de libertades politicas elementales, asi como de libertades basicas, la falta general de atencién a los intereses y a la agencia* de las mujeres y el empeoramiento de las amenazas que se ciernen sobre nuestro medio ambiente y sobre el mantenimiento de nuestra vida econdmica y social. Muchas de estas privaciones pue- den observarse, de una u otra forma, tanto en los paises ricos como en los pobres. La superacién de estos problemas constituye una parte funda- mental del ejercicio del desarrollo, Tenemos que reconocer —es lo que sostenemos aqui— el papel que desempefian los diferentes tipos de libertad en la lucha contra estos males. De hecho, la agencia indi- * Para una mejor comprensién de este téemino, vésse lap. 35. (N. de lee) 15

You might also like