You are on page 1of 44
‘SERVICIO DE ESTUDIODDE SUELOS ASESORIA GBOTECNICA Je. Agustin Gamarra N° 196-PUNO LABORATORIO GEOTECNICO MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS CCONCRETOS Y PAVIMENTOS (BRAS CIVILES E HIDRAULICAS RESULTADOS DE LOS ANALISIS Y CLASIFICACION DE 03 MUESTRAS DE SUELOS CORRESPONDIENTE AL TERRENO DE FUNDACION PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE SUS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES FISICAS CON FINES DE CIMENTACION DEL RESERVORIO ASI COMO DETERMINAR EL NIVEL FREATICO (LETRINAS) PROYECTO MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JUAN Y CONEJ UNO, DISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR - PUNO CODIGO SNIP 351085 COMPONENTE: RESERVORIO CAP. 4.00 m3 SOLICITADO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTAUTA UBICACION —LOCALIDAD : Cofiej Uno DISTRITO : Antauta PROVINCIA : Melgar DEPARTAMENTO : Puno REGION : Puno GESTION 2015 AL 2018 ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS. CONCRETOS Y PAVIMENTOS ‘OBRAS CIVILES EHIDRAULICAS ESTUDIO GEOTECNICO SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO EN IN ¥ CONEJ UNO, DISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR ASESORIA GEOTECNICA 4. Agustin Gamarra N° 196-PUNO PROYECTO: MEJORAMIENTO, AMPLEACION DI LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JU: = PUNO CODIGO SNIP N° 351083 COMPONENTE: RESERVORIO CAPACIDAD DE 4.00 M3 ASUNTO RESULTADOS DEL ESTUDIO GEOTECNICO DE 03 MUESTRAS DE SUELOS CORRESPONDIENTES AL TERRENO DE FUNDACION PARA DETERMINAR LA LA CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE CON FINES DE CIMENTACION. DEL RESERVORIO Y DTERMINAR EL NIVEL FREATICO (LETRINAS) UBICACION = LOCALIDAD Cone)j Uno DISTRITO 2 Anata PROVINCIA Melgar DEPARTAMENTO: Puno REGION Puno é Puno, 30 de Marzo det 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION El presente Informe Técnico se elabord luego de la evaluacién del terreno de fundacién o sub suelo que se refiere al Estudio de Mecénica de Suelos aplicada a la Ingenieria de Cimentaciones. Para que el comportamiento inter actuado Suelo ~ Estructura sea optimo y eficiente, asi mismo con la finalidad de determinar las condiciones Geolégicas y Geotéenicas de la Estructura donde se efecutara el Proyecto del Mej. y Amp. del Serv. de Agua Potable y Saneamiento en los Sect. de Central San Juan y Cone} Uno Distrito de Antanta- Melgar - Puno , en la zona del Estudio se realizo la excavacién manualmente de 03 Calicatas de exploracién a cielo abierto la misma que fue ubicado convententemente de acuerdo @ las necesidades del Proyecto segiin al Reglamento de Construcciones de estas Calicatas se extrajeron tres estratos 0 muestras alteradas para realizar los Ensayos y Andlisis correspondientes y asi poder determinar la Capacidad de la Carga Admisible del Terreno y las Caracteristicas de las Cimemtaciones a utilizarse en la Construction del Reservorio de 4 m3 de Capacidad asi como de los suelos donde se proyectaran la construecién de las Letrinas, ASESORIA GEOTECNICA -~ 5. Agntin Gamara N° 196-PUNO ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS 1.- GENERALIDADES. 1.L= Objetivo del Estudio 1.2. Ubicacién del Estudio 1.3. Condiciones Climéticas 1.4.- Investigacion de Campo 2- GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA DE ESTUDIO 21- Geologia 2.2. Sismisidad 23- Litologia 3.- ANALISIS ¥ ENSAYOS DE LABORATORIO E IN SITU 3.1 Andilisis Granulométricos 3.2 Limites de Consistencia (Liquid y Plastico) 3.- Determinacién de la Humedad Natural 3.4.- Permeabilidad 3.5.- Consolidacién 4 CLASIFICACION DE SUELOS ¥ PERFILES ESTATIGRAFICOS 4.1. Clasificactén de Suelos de la Calicata N° 01 (Reservorio) Calicatas N° 01 y N° 02 (Letrinas) 4.2.- Perfiles Estratigrafico de la Calicata N° 01 Reservorio) Calicatas N° 01 y N° 02 (Letrinas) 5. ANALISIS DE CIMENTACION S.L~ Profundidad de Cimentacion 5.2 Tipo de Cimentacién 5.3 Capacidad de la Carga Admisible 5.4 Andlisis de Licuacién de Suelos 5.5 Agresin del Suelo a la Cimentacién (Andlisis Quimicos) 6.- CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES ASESORIA Bee SERVCIODE ESTUDIODE SHLOS GEOTECNICA eee CONTROL OE CALIDAD DE AGREGADOS J. Agustin Gamarra N° 196-PUNO ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS OBRAS CIVILES F HIDRAULICAS 1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO EL objetivo del presente Estudio ha sido efectuar el Estudio Geotéenico del Terreno de Fundacion para determinar la Capacidad de la Carga Admisible del Terreno natural o de fundacién donde se tiene Proyectado el "Mej. y Ampleacion del Serv. de Agua Potable y Saneamiento en los Sectores de Central San Juan y Conej Uno, Distrito de Antauta - Melgar - Puno" que a la postre beneficiara a Ja poblacién brindéndoles los servicios elememales como es el Agua Potable y Disposicion Sanitarios. El Estudio contempla la excavacién manualmente a cielo abierto de 03 Calicatas de exploracion ‘en forma cuadrado de 1.20 x 1.20 mts. ¥ una profindidad promedio de 1.70 mis. (Reservorio) y 2.50 mts. (Letrinas) De donde se extrajeron 03 estratos o muestras alteradas a estas profundidades se pudo observar las caracteristicas y la conformacién del subsuelo, que estén compuestos por ‘material conformados por sedimentos como son las. gravas arcillosas de un indice de plasticidad de ‘media , a partir de de un 1.50 mts. De profindidad se observo la presencia de afloramiento de rocas Fragmentadas en la ladera del cerro donde se ubicara el Reservorio. De las calicatas excavadas se extrajeron 03 estratos 0 muestras inalteradas para realizar los Ensayos de Clasificacién de suelos y con los resultados de la Investigacion se determinara la Capacidad de la Carga Admisible del subsuelo y los Parémetros Sismorresistente de la misma. 1.2 UBICACION DEL ESTUDIO. F1 Proyecto del "Mej. Ampliacion del servicio de Agua Potable y saneamiento en los sectores de Central San Juan y Cone] Uno, Distrito de Antauta- Melgar ~ Puno" el Proyecto consistira en la Construccin de un Reservorio de 4 m3. De Capacidad asi como la Construccién de Letrinas los ‘mismos que se encuentran ubicado en la Localidad Conej Uno del Distrito de Amtauta Provincia ‘ de Melgar, Departamento de Puno, Region Puno 1.3.- CONDICION CLIMATOLOGICA. En el Estudio de las zonas alto andinas se conoce varios factores que inciden para determinar el clima del émbito; requiriéndose informacién de las estaciones meteorolégicas ubicadas en diferentes altitudes, ademas conocer los pisos ecoldgicos determinados por las zonas de vide. El clima en la zona en estudio es templado frié y luviosos caracteristicas de nuestra zona del Altiplano con temperaturas variables de acuerdo a las Estaciones del ao, SSERVICIODE ESTUDIO DE SLELOS ASESORIA - 7 E ~ G@HOTECNICA | cen DE CALEAD DE ARENDS Jt, Agustin Gamarra N° 196-PUNO- oe ~ CONCRETOS Y PAVIMENTOS cea eae Con una estacion Uuviosa con mayor Intensidad en los meses de Noviembre a Marzo. Ademés la zona en Estudio presenta condiciones climéticas adversas, tales como frecuencias de heladas y fuertes lluvias. Para el andlisis del factor clima se ha escogido la estacién de Puno por ser la mas cercana al émbito del proyecto y tener mayor cantidad de informacién registrada. La temperatura media anual es de 9.1 °C variando desde 6.8 en Julio a 18.4 °C en noviembre. La temperatura minima media mensual varia de 2.3 °C en julio a 4.3 °C en el mes de febrero existiendo una amplitud termica maxima de 18.3 °C en el mes de julio. Lazs mayores amplitudes de la temperatura ocurren en la estacién de invierno y se reduce en verano por la presencia de alta nubosidad y precipitacién. La precipitacion ‘media anual es de 596.8 mm. siendo los meses lluviosos de diciembre a marzo. El promedio amual de la velocidad de vientos es de 2.5 m/s. Los mayores valores se presentanen el periodo Agosto-Febrero de 2.8 m/s a 33. més, los valores menores se presentan entre febrero a julio de 1.5 ms. Las velocidades del viento varian durante el dia, presenténdose las velocidades méximas a las 13 horas y Jas minimas a las 07 horas. Las direccciones predominantes de los vientos son los del NE y SE. En la estacién de juliaca la humedad relativa tiene una media anual de 56% . La humedad relativa alta en =\el rranscurso del ano es de 68 % en febrero y marzo y el minimo de 48% en junio, en el émbito del ‘proyecto la humedad relativa se incrementa en épocas de iluvias y presenta valores bajos en épocas de sequia. INVESTIGACION DE CAMPO. En lo que concierne a la Investigacion de Campo se realizo la excavacion manualmente de las 03 Calicatas de exploracién a cielo abierto, hasta una profundidad promedio de 1.70 mis. (Reservorio) a 2.50 mas. (Letrinas) de donde se extrajeron 03 estratos 0 muestras de suelos alteradas para su debida Clasificacién en gabinete, asi mismo las Calicatas fueron ubicadas convenientemente de ‘acuerdo a las necesidades del Proyecto y se denominaron Calicatas N° 01 - C-1, donde se ubicaran as estructuras del reservorio y Calicatas N° 01 ~ C-1 y Calicata N° 02~ C-2, donde se ubicaras las Letrinas, las muestras se tomaron de acuerdo a la Estratigrafia del terreno de fundacion. El programa de trabajo realizado en este Estudio, ha consistido en: Reconoctmiento del Terreno Recopilacién de Informacion Ubicacton y Excavacién de la Calicata Toma de la Muestra Alterada Ejecucién de Ensayos de Laboratorio ASESORIA eo SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS GEOTECNICA we e| ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS 4, Agustin Garr N° 196-PUN A ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS OBRAS CIVILES F HIDRAULICAS Interpretacién de los Ensayos de Campo y Laboratorio Elaboracién del Perfil Estratigraifico Conclusiones y Recomendaciones 2.0-GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO. 2.L- GEOLOGIA. EI suelo en el que se encuentra emplazado el érea en Estudio forma parte de un terreno asimétrico, su forma topogrifica presenta desniveles leves por encontrase en la parte media de la ladera del cerro, en sx Geodindmico externa las dreas donde se tiene proyectados la construccién de las diferentes estructuras del Reservorio no presentan riesgos de consideracton. Para el proyecto la geologia esta representada por una diversidad de unidades estratigréfteas, tanto de origen sedimemario igneo, que se encuentran en la conformacién superficial del terreno. De las caracteristicas mecdnicas de los suelos, de acuerdo al dmbito de estudio, se determino las caracteristicas mecéinicas de los suelos, que permite identificar su potencial edéfico, su comportamiento a los procesos erosivos y el almacenamiento hidrico, clasifieado la calidad de suelos en funcién a la textura y granulometria, la permeabilidad de los suelos es muy importante con fines de Ja explotacién de aguas subterréneas, Asi mismo nos permite clasificar los materiales que pueden ser uutilizados en la construccién. Estas formaciones geolégicas datan desde el paleozoico (muy antigua) hasta el cuaternario (reciente) habtendo sufrido una serie de cambios y transformaciones. La secuencia histérica de conformacién de los suelos comienza de la siguiente forma: Primeramente la acumulacién de materiales arenosos que se van sedimentando por aos geolégicos se _formo rocas sedimentarias. ' Luego de aos geoldgicos estos sedimentos sufren deformaciones y son metamorfizados surgiendo las rocas metamérficas. Finalmente el relieve y modelado actual, producto de callamientos, plegamientos, asi como la presencia de materiales consolidados que son las rocas (sedimentarias, metamerficas, igneas) que han sufrido procesos de erosién, arrastre y transporte formando los depésitos aluviBales, coluviales y morenitos. El terreno esta constituido en la parte superior por suelos con claro predominio de sedimentos conformados por arcillas orgdnicas (Terreno de Cultivo) en la parte inferior, son sedimentos conformados por materiales como son las gravas limosas y gravas areillosas (GM-GC) mal gradadas asi mismo se observo afloramientos de rocas fragmentadas las mismas que se encuentran en forma sub ASESORIA ce SeRVCODE ESTUDIO SuLCS GHOTECNICA 2 CERO DE CALOAD DE AREAS 4k. Agustin Gamaera N° 196-PUNO_ ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS OBRAS CIVILES EMIDRAULICAS horizontal de una compacidad compacta, el color que caracterizan estos suelos es el café claro, de un indice de plasticidad media por el regular contenido de material ligante. Asi mismo tenemos suelos conformados por arenas arcillosas (SC) y arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC) de color gris oscuro y café claro estos suelos estin mezclados con gravillas aisladas Estos suelos tienen colores como son el café claro En la zona en Estudio no se determino la presencia de estructuras Gealégicas importantes como fallas como discordancias, grietas etc. 2.2. SISMICIDAD Segiin el Andlisis Sismo tecténicos existen en el Mundo dos zonas may importantes de actividades sismicas conocidas como: el circulo alpino himalayo y e! circulo circum pacifico. En esta tiltima zona han ocurrido el 80% de los eventos sismicos quedando el 15% para el Circulo Alpino Himalayo y el Cireulo Cireul Pacifico. En esta itltima zona ha ocurrido el 80 % de los eventos sismicos quedando el 15% restante para el Circulo Alpino Himalayo y el 5% restante se reparten en todo el mundo. La fuente bésica de datos de imtensidad sismica es el trabajo de silgado (1978) que describe los ‘incipales eventos sismicos ocurridos en el Peri, se presenta el mapa de distribucién de las méximas £) intensidades sismicos observados en el Perit realizados por Alba Hurtado al (1984), el cual se baso en isosistas de sismos Peruanos y los datos de intensidad puntuales de sismos histéricos y sismos resistentes De los anteriores se concluye que de acuerdo al érea sismica de la zona de Puno existe la posibilidad ‘que ocurran sismos de intensidad medias tales como VI y Vil en la Escala de Mercalli Modificada. En Ia base al reglamento nacional de construcciones (1987) a la exploracién de campo y al mapa de zonificacién sismica del Peri: se establece que la zona en estudié se Encuentra ubicado en la zona 2 de sismicidad media con un suelo de cimentacién como Tipo Ill CONSOLIDACION- a. La compresién del suelo bajo wna continua presién, tal como el peso debido a una estructura 0 Z relleno de tierra, se conoce por consolidacién, y es debida a la expulsin del agua de las poros. La resin que adguiere el agua con motivo de la carga se conoce por presion hidrostitica. Asi que el ‘agua es drenada a los poros la estructura del suelo permite que las solidas, tiendan a reunirse mas intimamente, resultado un cambio de volumen del suelo igual al volumen de agua drenada. b.- La cuantia en que tiene lugar la consolidacién de un suelo esté directamente relacionada con la permeabilidad del suelo porque la permeabilidad controla la velocidad con que puede salir el agua de Jos poros ASESORIA ex ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS GEOTECNICA Ee ae ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J Agustin Gamera N° 196-PUNO, a ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS. c- La permeabilidad de la mayor parte de las arenas es tan alta que el tiempo requerido para la consolidacién después de Ia aplicacién de una carga, puede considerarse despreciable, excepto en casos en que una gran masa de arena se ve sometida a un rapido esfuerzo cortante o impacto. d- La consolidactén puede tener lugar lentamente hasta alcanzar un estado de equilibrio bajo la aplicacién de la Carga, Si se aumentan la carga, se remueva el proceso y se continita hasta que aleanza ‘un nuevo estado de equilibrio con la nueva carga PERMEABILIDAD.- a- Se dice que un material es permeable cuando contiene vacios continuos. Como quiera que ales vacios existan en todas las suelos, asi como rocas granulares y sanas ¢ incluso en el concreto, todos esos materiales son permeables, de aqui que el flujo de agua a través de una arena limpia o de conereto sea solamente cuestién de grado. Es erréneo pero muy difundido concepto de que las arcillas tenaces y el concreto denso o la roca sana con impermeable, es debido a que la cantidad total de agua que pasa a través de tales materiales hacia una superficie expuesta se evaporo incluso en los climas mas hnimedos, no obstante, como quiera que los efectos mecinicos del rezumado son completamente independientes de la proporciones de la ‘filtracién, la ausencia de una descarga perceptible no indicaré la ausencia de presiones de rezumado. b.- La magnitud del flujo por unidad de érea bajo una pendiente hidréulica se lama coeficiente de permeabilidad, y se mide en pies por dia o en centimetros por minuto, ¢- La experiencia y los ensayos han demostrados que la permeabilidad (capacidad de transmisién de ‘agua a presién) y la capilaridad (atraccién o retencién de agua sobre el nivel fredtico) de un suelo varia con factores tales como la relacién de vacios, tamaRo y distribucién de las particulas, estructura 1» grado de saturacién. Es obvio que la permeabilidad de un suelo determinado variaré con el grado de compactactén debido a la influencia de éste en el tamafo de los poros del suelo. La relacién de vacios se define como relacién que existe entre el volumen de las vacios y el volumen de las partieulas del suelo. La relacién de vacios de un suelo varia con el contenido de humedad y el grado de compactacion 0 consolidacién. Por consiguiemte, para un suelo en particular, en diferentes condiciones, la relacién de vacios puede ser utilizada como una indicacién de la estabilidad relativa 0 capacidad para soportar cargas. Kstos factores aumentan cuando la relacién de vacios dismingye. ASESORIA __ ex. SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS GEOTECNICA ee =| ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J Agustin Camara N° 196-PUNO a ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS BRAS CIVILES E HIDRAULICAS 3.0. ANALISIS Y ENSAYOS DE LABORATORIO Con las muestras obtenidas se realizaron los siguientes Ensayos de Clasificacién: ~ Ensayo Granulométrico ASTM D-422 = Limite Liguido ASTM D-4318 ~ Limite Plastico ASTM D-4318 = Humedad Natural ASTM D~2216 - Clasificacion Aashio y Sues ASTM. D-2487 Resultados de los Ensayos de Laboratorio Calicata (CAC-1) | CalicataN°01 | Calicata N°01 | Caltcata N° 02 Reservorio Letrina Letrina Estrato - 2 Estrato - 2 Estrato - 2 Profundidad (mi) a20aL70 | 0.250230 | 0.304240 Contenido de Humedad a) B04 18.75 1257 Gramilomerria a) Grava ) DA 1671 15.77 ‘Arena 23.76 W937 62.76 Finos 9) 2655 3392 27 Limite Liguido 29.94 2493 28.80 Limite Plastico 0) 23.65 77.60 2247 Indice Plasticidad 0) 6.29 733 639 Limite de Contraccion 8) Clasificacion SUCS GMGC SC SMSC Grupo AASHTO Ad and ADF Tndice de Grupo (gremy) @ O @ ‘Densidad Natural (aremi) 7.980 =x =x Angulo de Friccion a 29.756 oe as Cohesion (gem? 0134 =x =e Respecto a cierto comportamiento de cambio de volumétricos anormales que pudiera presentar el suelo se tiene: De acuerdo al indice de contraccion éste es de medio a baja, por lo que se tiende un rango de ‘mediana a baja expancidas. ASESORIA roo SERVIGODE ESTUDIODE SUELOS GEOTECNICA we (CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J. Agustin Gamarra N° 196-PUNO- ete = CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS: COBRAS CIVILES EMIDRAULICAS a.- Aplicacién de de las Técnicas de Aplicacién: Pozs 0 Calicatas y Trincheras Para este tipo de Estudios se aplico la técnica de la Investigacion mediante la apertura 0 excavacién ‘manuatmente a cielo abierto de los pozos 0 calicatas exploratorias. .- Perforaciones Manuales y Mecinicas: Estas perforaciones se realizaron manualmente con el apoyo del personal de apoyo, de esta calicata se tomaron las muestras alteradas manualmente de acuerdo a la estratigrafia del terreno se utilizo esta sécnica por ser la mas usual y practica. En et método de exploracién de suelos. 4.0,- ELABORACION DEL PERFIL ESTATIGRAFICO En base a las Caracteristicas det perfil Estratigrafico del sub. Suelo de la calicata excavada ‘manualmente a cielo abierto y por la naturaleza del terreno se tiene la siguiente descripcion. | Calicata N°.01 (Reservorio 4.0 m3) Estrato N° O1.- En la primera capa de la cota 0.00 a 0.20 mts. Se enconiré un material conformado por suelos orgdnicos enraizados (Terrenos de Cultivo) estos suelos no se utilizan en consirucciones se deberé eliminar al. momento de la construccién de las estructuras. Estrato N° 02.- De la cota 0.20 a 1.70 mis. Tenemos una capa de un suelo 0 estrato conformados predominantemente por gravas limosas y gravas arcillosas (GM-GO), son una mezcla de gravas, arenas, limos. y arcillas a la profundidad de 1.50 mis. Se observo la presencia de afloramiento de rocas fragmentadas en esta clasificacién SUCS tenemos wn caso de fronteras (Dos Simbologias) el color que caracterizan estos suelos es el café claro de un indice de plasticidad media de una compacidad relativamente compacta. Calicata N°.01 (Letrinas)) Estrato N° O1.- En la primera capa de la cota 0.00 a 0.25 mts. Se encontré un material conformado por suelos orgénicos enraizados (Terrenos de Cultivo) estos suelos no se utilizan en construcciones se deberd eliminar al momento de la construccion de las estructuras, Estrato N° 02.- De la cota 0.25 a 2.50 mis. Tenemos una capa de un suelo 0 estrato conformados predominantemente por arenas arcillosas (SC), son una mezela de arenas y arcillas a la profiundidad ASESORIA Bixe — Swoouresmonesies a TS GHOTECNICA (29 net ent ce LAD DE AREA Je. Agustin Gamarra N° 196-PUNO Eee — CONCRETOS Y PAVIMENTOS COBRAS CIVILES E HIDRAULICAS de 2.50 mis. No se observo la Napa Freatico en esta clasificacién SUCS. tenemos un sola Simbologia el color que caracterizan estos suelos es el gris oscuro de un indice de plasticidad media de una compacidad relativamente compacta. Calicata N° 02 (Letrinas) Estrato N° O1- En la primera capa de la cota 0.00 a 0.30 mts. Se encontré un material conformado por suelos orgénicos enraizados (Terrenos de Cultivo) estos suelos no se ilizan en construcciones se debert eliminar al momento de la construceién de las estructuras. Estrato N° 02.- De la cota 0.30 a 2.40 mis. Tenemos una capa de un suelo 0 estrato conformados predominantemente por arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC), son una mezcla de arenas, y arenas arcillas a la profundidad cde 2.40 mis, No se la Napa Freético en esta clasificacton SUCS tenemos un caso de fronteras (Dos Simbologias) el color que caracterizan estos suelos es el café claro de un indice de plasticidad media de una compacidad relativamente compacta. SY NALISIS DE CIMENTACION Se presenta a continuacién el anélisis de cimentacién realizado en base a la caracterizacién del terreno y al tipo de estructuras a construir. 5.l- PROFUNDIDAD DE CIMENTACION En base a las caracteristicas de los perfiles estratigraficos del sub suelo y al tipo del Proyecto a ejecutarse como es el" Mejoramiento y Ampliacion del Servicio de agua Potable y Saneamiento en Los Sect. de Central San Juan y Conte] Uno, Dist. de Antauta-Melgar-Puno" — y por las estructuras Propuestas para la consiruceién del Reservorio de 4.0 m3 se propone una profundidad para las cimentaciones de 1.50 mts.. En todo caso las cimentaciones deberén situarse sobre terreno natural y no sobre rellenos u otros y asi evitar posteriores fallas por asentamiento por la carga muerta del agua 52 TIPO DE CIMENTACION Dada la naturaleza del sub suelo compuesto por sedimentos como son las gravas limosas y gravas arcillosas (GM-GC), de una compactdlad relativamene compacta se recomienda utilizar para las construcciones una cimentacién superficial, tal como losas de cimtento corrido u otras de acuerdo al tipo de la construccién con un factor de seguridad de 1” de asentamiento para toda la estructura. ASESORIA Sexy ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS GEOTECNICA ee a ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS cze 4 5k. Agustin Gamarra N° 196-PUNO CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS OBRAS CIVILES F HIDRAULICAS 5.3.- CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE Extraida la muestra se pudo realizar ensayos de laboratorio que nos permita obtener la resistencia de Ja carga admisible del suelo, estas pruebas de resistencia en laboratorio miden la resistencia del suelo a fin de calcular su capacidad de cargo, la resistencia a los empujes laterales de la propia tierra. Para la determinacion de la capacidad de la carga admisible del suelo, debajo de los cimientos en construccién, se calculara en base a las caracteristicas del suelo, los cuales fueron determinados ‘mediante trabajos de campo y laboratorio. ‘Se ha determinado la capacidad de la carga admisible del terreno en base a las caracteristicas del subsuelo y se han propuesto dimensiones para la cimentacton. La capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck, con los pardmetros de Vicec. Las cimentaciones de la obra proyectada estardn ubicados en los estratos de mayor potencia, se utilizo Ja siguiente formula para determinar el caleulo. RESERVORIO UBICACION: Localidad de Coitej Uno CALICATA : N° 01 (Estrato N° - 2) DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE El andilisis de la capacidad de la carga admisible que se ha determinado, esta basado en los resultados del ensayo y los cdileulos se desarrollan por el método de cohesién ~ friccién segiin el criterio de Terzaghi, aplicado los coeficientes adimensionates de Meyerhof. Las prestones admisibles 0 capacidad de apoyo admisible son el resultado de dividir la capacidad de carga entre un factor de seguridad de 3.0. EL tipo de Reservorio a construir a la fecha del presente Estudio no se me confirmo, si se mantenia el DiseRo para un Reservorio de concreto contemplado en el Expediente Técnico, Caso de Reservorio de Concreto Se considera que la cimentacién debe alcanzar el nivel inferior del suelo arcilloso o terreno de cultivo que empieza de 0.00 a 0.20 mts, La cimentacién se ejecutara sobre los esiratos conformados por gravas ASESORIA Skye ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS GEOTECNICA -~ “ae | ‘CONTROL DE CALIAD DE AGREGADOS J Agustin Gamara N° 196-PUNO a CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS BRAS CIVILES E HIDRAULICAS limosasy gravas arcillosas (GM-GC) ademés por la ligera influencia de los suelos gravosos consideramos para los céleulos un dngulo de friccion de 29.756 Atentamente, recnte RGAE ASESORIA GEOTECNICA Jr Agustin Gama N® 196-PUNO SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS. ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS. ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS (OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE DEL SUELO MEDIANTE EL METODO DE LA DENSIDAD RELATIVA ASESORIA GEOTECNICA _~ Je. Agustin Gamarra N* 196-PUNO ha SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS ORAS CIVILES E HIDRAULICAS ENSAYOS DE DENSIDADES PROYECTO MEJORAMIENTO ¥ APLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE DE CENTRAL SAN JUAN ¥ CONES UNO, DISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR- PUNO" MUESTRAS : TERRENO DE FUNDACION PROFUNDIDAD : 0.20 a 1.50 mits. UBICACION CALICATA N° 01 — RESERVORIO DE 30.M3 DENSIDAD NATURAL Ne | CALICATA oF or PROFUNDIDAD 150 (02 | PESO DE LA MUESTRA 7 03__| VOLUMEN DEL MOLDE 2240 (04 | DENSIDAD HUMEDA 23 (05___| CONTENIDO DE HUMEDAD. 7350 (06 | DENSIDAD SECA 7.980) DENSIDAD SECA MINIMA 07 [MUESTRA a 08. PESO DE LA MUESTRA SECA 4202 (09 | VOLUMEN DEL MOLDE 2240 10 DENSIDAD SECA 1876 DENSIDAD SECA MAXIMA TT MUESTRA @ i2 PESO DE LA MUESTRA SECA 4202 73__| VOLUMEN DEL. MOLDE 2240 74 | DENSIDAD SECA 7876 DETERMINACION DE LA DENSIDAD RELATIVA Y EL ANGULO DE LA FRICCION INTERNA CALICATA | MUESTRA yd Yd Max. Yd Min. Dens. Relt. 0 or @ TA77 2058 1876 1.69 | 31.632 Atentamente, ces orien ASESORIA GEOTECNICA ,~ J Agustin Gamara N° 196-PUNO CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE CALICATA N° 0. Es ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS coNcRETos Y PAVIMENTOS: OBRAS CIVILES EHIDRAULICAS, ‘strato 02) RESERVORIO DE CONCRETO ~ CAPACIDAD 4.0. M3 CAPACIDAD PORTANTE POR LAS PROPIEDADES RESISTENTES DEL SUELO Angulo | Factores de B & eo @ Muestras de Copae. ANCHO | Densidad | m. | &DPNq | gu fs:3 Calteatas frecion Teoria Cimemac. | Natural apne? | quis. Desiganacion | intema |_“TERZAGHT” m Twimd Twm2 | Twm2 | KyCm2 Ne. | Na Calicata C-OT MuestraM-02 | 31.632 | 10.450] 12.762 | 150 1990 | 130 | 42562 | 14788 | 1682 Prof. 1.50 La Capacidad de la Carga Admisible del Terreno para un Factor de Seguridad de 3 es de = gadm 1.652 Kg/em2 “FORMULA DE TERZAGHI” OADM, = &*D/* + &* BANE /2 NOTA : del cuadro se calcula Né& y Nq del texto de cimentaciones en ediftcaciones AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (Segunda Edicién ACI -1993) pag N° 24 De su aplicacién estrictamente para suelos friccionantes es necesario precisar Que dichos datos estén también en el texto de TERZAGHI. OBSERVACIONES Se ha determinado la presencia de la napa fredtico (N.F.) para efectuar la correccién Debido ala presién del poro DONDE > Quit: Presién de carga Ultima > Qadm + Presién de carga Admisible > Fs: Factor de seguridad > 8: Angulo de Friccion Interna y& Peso Unitario det Suelo > B= Ancko de la Zapata > Df: Profuundidad de Cimentacion > N&, Ng: Factores de Capacidad de Carga CALCULO DE COHESION ¥ ANGULO DE FRICCION INTERNA pensipap | conpsion | La | anGuto | correc. | INTERNA DESIGNACION TURAL % | MALA | DE ‘COREG. N20 | FRICCION = INTERNA Caleaia COT Mucatra M02 1980 o1se | 2633 | 31.632 | sa.4s | 29756 OBSERVACIONES: Se efeetia la correccién por cohesion siendo este, e1 material que pasa la malla N° 200 in" =100-5Q.P.N200+5 ASESORIA exes SSERVICIODE ESTUDIODE SUELOS GEOTECNICA S Je Agustin Gamarra N° 196-PUNO. ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS BRAS CIVILES F HIDRAULICAS PROBABLES ASENTAMIENTOS Wwaaras wo | @ a @ [a] @ ws | oe | @ Catienas | Qsarga| we Es © | Asemtam, s devignacién | vert de | Relacién | Modulode | Facior | Dg | Anchode | Probable | gadm | Asertam trabgjo | Potszon | elastiidad | deforma | m | cimenacion | Cm | Kgiom2 | Probable tm? | of) | Tum? | (Cmiem) ‘Tain? Puls Tatcata CT 3736 | 0130 | 180000 | 22500 | 1s0| 150 | sae | ise | 0256 Muesta 02 Prof 1.50 ‘Si =Asentamiento Probable (Cm) Q carga vert ~ Presién de trabajo, 3/0 presién Geostatica en Tim? U = Relacién de Poisson (-) Es, = Modulo de elasticidad Tn/m2. If, = Factor de Forma (Cmiem) (Bowels 1977) B = Ancho de Cimentacion Si = Qocarga vert. *B(1-u2)*ip/Es. NOTA: De los cuadros de la pagina n° 35 del texto de Cimentaciones de C°A° en Edificaciones AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (segunda Edicion ACI-1993), se tomo los valores de relacién de poisson, factores de forma, modulo de elasticidad y otros. “El uso de la relacién es el método mas usable, pues es la solucién de Boussinesq, considerando las cargas ‘aplicadas en enun semi espacio homogéneo, isotropito y eléstico. OBSERVACIONES: Ios resultados de los asentamientos probables estan dentro de los rangos aceptables, segiin Sower (1962) con los datos calculados se deberd efectuarse las distorsiones angulares limites segiin grafico de Blerrun (1963), basado en datos presentados por Skempton y Mac Donald (1965 Asi mismo estos suelos tienen las siguientes caracteristicas: = Dilatancia ‘Nala a muy lentar - Tenacidad 2 Media - Permeabilidad K-10 104 - Valor para Cimentacion Capacidad de carga de elevada 5.3.-ANALISIS DE LICUACION DE SUELOS Los factores més importantes que influyen en el fendmeno de licuacién son la granulometria del suelo, Ja densidad relativa, el nivel fredtico, Ia presién de poros, la presién inicial de confinamtento y la ‘magnitud y duractén del sismo. En base a lo anterior y a la estratigrafia del subsuelo de la zona, el cual presenta un estrato superficial fino y que ademés en la zona en estudio no hay peligro de sismos severos: el peligro que ocurra Hcuacién de suelos es poco probable. ASESORIA a. SSERVICIODE ESTUDIO DE SUELOS GEOTECNICA o> | CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS 4. Agustin Gamara N° 196-PUNO ee ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS (OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS. 5.4 AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION La agresién que ocasiona el suelo bajo el cual se cimienta la estructura, esté en funcién de la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, causéndole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin ‘embargo, la accion quimica del suelo sobre el concreto solo ocurre a través del agua subterrdnea que reacciona con el conereto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel frestico. Zona de ascensién capilar o presencia de agua infiltrada por otra razén (romra de tuberias, Ilias extraordinarias, imundaciones. etc.). Los principales elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero de cimiento respectivamente, y las sales solubles totales por su accién destructiva sobre el cimiento, al ocasionarle asentamientos bruscos por lixtvtacion (lavado de sales en el contacto con el agua). La fuente de esta informacién corresponde a las recomendaciones del ACI. CALICATA N° 01 Por los resultados obtenidos de las ensayos realizados con los suelos se puede determinar lo siguiente. Que la concentracién de sulfatos promedio es de ( SO4) es de 521.22 ppm, El cual ocasiona un ataque leve al concreto de la cimentacton. La concentracion de cloruros (CI) en el suelo es de 499.32 p.p.m. El cual no ocasiona ataques por corrosién al, acero de la cimentacién. La presencia de sales solubles totales (S.8.T.) es de 921.11 p.p.m. en la calicata a una profundidad de 1.40 mis. el cual no ocasiona problemas de perdida de resistencia mecénica por problemas de lixiviacion. En resumen se desprende que, los suelos estén con un grado relativo al ataque de los sulfatos y cloruros, las mismas que no son agresivos, y no causarian daftos fuertes al concreto y la armadura de Ja cimentacién. Para lo cual se recomienda utilizar el Cemento Tipo IP Atentamente, nance ets 4, Agustin Gamara N° 196-PUNO ‘SERVICIODE ESTUDIODE SLELOS ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS ‘OPRAS CIVILES E HIDRAULICAS 6.» CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1.- EL clima de la zona en estudio es frid, seco y lluvioso de acuerdo a las estaciones del Ato 2-La zona de estudio presenta condiciones climdticas adversas tales como, frecuencias de Fuertes lluvias, sequias y heladas. 3. La zona en estudio se encuentra localizada sobre un depésito conformado por estratos como son las gravas limosas y gravas arcillosas (GM-GC) de un indice de plasticidad media en esta Clasificacién SUCS se presenta un caso de fronteras (Dos Simbologias) 4. Fn la geodindmico externa de la zona en estudio, no existe peligro de huaycos, deslizamientos de escombros 0 aluviones. 5.En base a la zonificacién sismica del Peri, el proyecto se encuentra ubicado en la zona 2. De Sismicidad Media, con un suelo de cimentacién tipo Ill, correspondiéndole un periodo Predominante de Ts ~ 0.9 segundos. 8.- La profundidad de cimentacton seré de: Df. = 1.50 mis. Sobre terreno natural. 9.- La Capacidad de la Carga Admisible det terreno de fundacién Caticaia N° 01 , Para un (FS) factor de seguridad de 3 La Capacidad de la Carga Admisible del terreno es: adm = 1.652 Kg/em2 10. El méximo asentamiento de la cimentacién se ha limitado a 1 pulgada (2.54.em) por los Resultados obtenidos en los estudios del material del terreno de fundacién y las Caracteristicas de la misma se a WMegado a la conclusion que el terreno tiene una Capacidad de Soporte de Buena. 11. Se recomienda compactar la base de la cimentacién antes de colocar los cimientos. 12. Se recomienda una cimentacién de losas continuas. SSERVICIODE ESTUDIODE SUELOS ASESORIA ex GEOTECNICA oe al ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS 4k, Agustin Gamat N° 196-PUNO ee ate ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS (OBRAS CIVILES & HIDRAULICAS 13.- En resumen se desprende que, los suelos estén con un grado relativo al ataque de los sulfauos cloruros y sales solubles, las mismas que no son agresives, y no causarian dafos fuertes 0 de consideracién al concreto y la armadura de la cimemacién, por lo cual se recomienda el uso del Cemento Pértland Tipo IP. Calicata N° O1.- La concentracién de sulfatos (S04) es de 521.22 p.p.m.el cual ocasiona un ataque leve al Concreto de la cimentacion La_concentracién de cloruros (CI en el suelo es de 499.32 p.p.m. El.cual no ocasiona ataques Por correccién a la cimentacién La presencia de sales solubles totales (S.S.1.) es de 921.11 p.p.m.a una profiundidad de 1.50 m. Elcual no ocasionara problemas de perdida de resistencia mecénica por problemas de lixivicién 14. Se deberé contar con los DiseRos de Mezcla de Concreto de acuerdo a las necesidades de la obra, para asi determinar las dosificaciones correctas al momemo de los vaciados de las Extructuras del Reservorio de acuerdo a las Normas Técnicas. Alentamente, GEOTECNICA ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS ‘Agustin Gamara N® 196-PUNO a cone onRAS ASESORIA Bek. ‘SERVICIO DE ESTUDIODE SUELOS /AVIMENTOS EMIDRAULICAS RESERVORIO i senso esTUD00e UELOS Z| conmmot De cALOAD DE AcRECADS A CONCRETOS Y PAVIMENTOS BRAS CNS EAIDRAULICAS ASESORIA __ fk GHOTECNICA oxy ke 4k. Agustin Gamarra N° 196-PUNO RESUMEN Y CERTIFICADOS DE LOS ANALISIS DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PROPIEDADES FISICAS DEL TERRENO DE FUNDACION RESERVORIO DE_4 M3 DE CAPACIDAD CALICATA N° O01 ESTRATO N°02 (Prof. 0.20 a 1.70 mits.) ASESORIA Rix SERVICIODE ESTUDIODE SLELOS GEOTECNICA eee Zz (CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J Agustin Gamara N° 196-PUNO. ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS RESUMEN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO UBICACION = CALICATA N° 01 RESERVORIO 4 M3 PROFUNDIDAD: de 0.20 a 1.70 mis. ESTRATO. 2 CARACTERISTICAS * Pasante el Tamiz N° 200 26.55 % CLASIFICACION: * Limite Liquido = 994 % AASHTO = A-2-4 © Limite Plastico 23.65 % suc = GM-GC * indice de Plasticidad = 629% ) © Humedad Nanurat 804 % © Peso Especifico de la Masa = -x- Griee. © Peso Inicial = 2155.3. Grs. © Peso Perdida - 572.2 Gre. - CARACTERISTICAS DEL MATERIAL AASHTO A-2-4 Los suelos A— 1 son mezelas bien graduadas de gruesos a finos con un aglutinante no pléstico 0 de plasticidad débil. En este grupo se incluyen también el material grueso sin aglutinante. Los suelos A-2-4 incluyen aquellos materiales que predominan las gravas, arenas gruesas y finas con o sin aglutiname de suelo bien gradadas. B.- SISTEMA UNHCADO DE CLASIFICACION DE SUELOS -SUCS En esta clasificacion tenemos un caso de fronteras (Dos Simbologias) GM = Estos suelos estén conformados por gravas limosas, son una mezcla de gravas, arenas J. Limos de wn indice de plasticidad media el color que caracterizan estos suelos es el café oscuro son depésitos coluviales. GC = Estos suelos estan conformados por gravas arciliosas, son una mezcla de gravas, arenas y. arcillas de un indice de plasticidad media el color que caracterizan estos suelos es el café oscuro son depositos coluviales. ASESORIA very «ECON ETINODEtIRE GHOTECNICA wae ent. LOAD DE AaRESADOS Je Agustin Gamarra N° 196-PUNO, ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS. .- VALOR COMO TERRENO DE FUNDACION Estos suelos tienen wna Capacidad de Soporte de Bueno son suelos granulares. Atentamente, aor Ga foahtt Pelt arte ae Si FG servis orteroci ba nua ASESORIA ss yf YCONTROL DE CALIDAD DF LOB AGREGADOS Guorzemica [2 ee, ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM D - 422) PORE: = promnsnenme.aMpuAcONDR seMCO ne KER aon atom enone ave peat DE CENTRAL SAN JUAN ¥ COME! UNO, DISTRITO DE ANTAUTA- MELGAR- PUNO. FECHA: 30.03.2015 MUESTRA 1 TERRENO OE FUNDAGION-ESTRATO 02 £9708 ELS TAN CONFORMADAS POR GRAMS Laas ¥GRAVAS ARCRLOSAS ESUNAMEZCLADE (RAYAS. MDS YARCRLAS DE UN NCE DE PLASTIOAD ‘NEDA DE COLORCAFEOSCURO SOV DEPOSITOS cowmnes P¥RAVO RENZADO BLOLANOAML ASTD 422 a0 10% 2:96 a e 5 CURVA GRANULOMETRICA ow oot f I I 7 T : Porcentaje que Pasa suesesseazss é NB sernoosceesunone suetes COW DE CALIOADOE LOS AGREGADOS ‘CONCRETOY PAYMENT LIMITE LIQUIDO - LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD (ASTM D - 4318) Provecro Ametonanaen7o, AMPUACION Dt SERVICIO DE ‘AGUA POTABLE SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JUAN ¥ CONE/ UNO, DISTRITO DE ‘UBICACION CALICATA N° Ot MUESTRA TERRENO DE FUNDACION -ESTRATO -02 FECHA 003-206 LIMITE LIQUIDO rao @ w 1 [SUELO HOMEDO + TARA | 7 TD. 3665 Z - suet0 seco + TARA |e ‘Mor Freso oe. cua [ol 208 258 eso cE La TaRa To] esas oa [pesoe: sueto se00 lo] 908 aot |UMEDAD % % 085 2096 nro cours I 9 s ‘LIMITE PLASTICO. [amon Z 2 sexo HUMEDO + TARA o| mee 66 _| JsueL0 SEO + TARA o| 470 158 [peso 0eL AGUA | or on 7 PESO DE LA TARA Io | __war 1598 - |PESO DEL SUELOSECO | 9 049 sr |HUMEDAD % %) 409 261 uweno DE coLPES pe — |. avo me me T 1 |. puasnco nes ae t t i i Peasmcioan: 629 j an [Tt 0 = + 4 { | ( **s 2 # ~ [DOSERVACIONES na vbule,ozorKenico ENSAYO REALZADO BNO LA NORA BEL ASTM D918 CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM -D- 2216) ProvecTo | MEIORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JUAN ¥ CONE! UNO, DISTRITO DE ANTAUTA- MELGAR - PUNO, varcacion CcCALICATA N01 ‘MuesTRA TERRENO DE FUNDACION -ESTRATO -02 FECHA 30-002016 TARRO N° 25 | 29 L Jpeso.0e1 suELo HuMEDO east 480 |pes0.0e1 SUELO SECO 70 | 7099 - Jpeso.e1 acu 47 | aa7 |pesoe1 TARR 2198 2098 |Pes0 081 suevo seco 5748 4995 De HuMeDAD an 178 7 |pROMEDIO DE HUMEDAD 8.04% JOBSEVACIONES raat ASESORIA GEOTECNICA REGISTRO DE EXCAVACION PROYECTO | RMEIORAMIENTO, AMBLIACION DEL SERVICIO DE ‘AGUA POTABLE YSANVEAMIENVTO EN LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JUAN Y COMlES UND, DISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR - PLO. vecscn caucaraneor smesrea TERRENO DE FUNOAGION -S7RATO-= 02 reo someone — oa 70m pe EAT to ear Pe i“ £ : 3 i Eee bl : A seb itarARetena aor oo 2a cesicreaitiaesaoneaimie| a | eum ont oxtnosotceveroeonsnen vil i: t 10 ase] eo [om] me] am | om cieinomenrmaiectemnims:| G0 rm ccniitontins siti rics 1 20 cove RERA108 VeMUETERITEA SD HE AWOL EAL EATEMCD ASESORIA eX SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS, GBOTECNICA eee ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS 4, Agustin Gamarra N° 196-PUNO es CONCRETOS Y PAVIMENTOS ORAS CIVILES E HIDRAULICAS UBSs ASESORIA GEOTECHNICA 5k, Agustin Gamara N° 196-PUNO SERVICIODE ESTUDIODE SUELOS. ‘CONTROL DE CALIDAD DE RGREGADOS ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS OBRAS CIVILES HIDRAULICAS RESUMEN Y CERTIFICADOS DE LOS ANALISIS DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PROPIEDADES FISICAS DEL TERRENO DE FUNDACION UBSs CALICATA_N° 01 ESTRATO N° 02 (Prof. 0.25 a 2.50 mts.) ASESORIA GEOTECNICA ;-~ Je Agustin Gamarra N° 196-PUNO. ‘SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS ODRAS CIVILES E HIDRAULICAS RE ENSAYOS REALIZADOS, UBICACION CALICATA N° Ol UBSs PROFUNDIDAD: de 0.25 a 2.50 mts. ESTRATO. 2 CARACTERISTICAS * Pasante el Tamiz N° 200 = 33.92 % CLASIFICACION © Limite Liquido = 24.93 % AASHTO = A-2-4 ‘© Limite Pléstico = 17.60 % suc sc © Indice de Plasticidad = 7.33 % IG = @ © Humedad Natural - 18.75 % ‘© Peso Especifico de la Masa = -x- Grice. © Peso Inicial = 3263.0 Grs. © Peso Perdida 1106.8 Grs. A.- CARACTERISTICAS DEL MATERIAL AASHTO A-2-4 Los suelos A—1 son mezclas bien graduadas de gruesos a finos con un aghutinante no pléstico 0 de plasticidad débil. En este grupo se incluyen también el material grueso sin aglutinante. Los suelos 4-2-4 incluyen aquellos materiales que predominan las gravas, arenas gruesas y finas con o sin aghutinante de suelo bien gradadas. SISTEMA UNHCADO DE CLASIFICACION DE SUELOS —SUCS En esta clasificacién tenemos la siguiente Simbologia SC = Estos suelos estan conformados por arenas arcillosas, son una mezcla de arenas y arcillas con gravillas aisladas de un indice de plasticidad media el color que caracterizan estos suelos es el gris oscuro son depésitos coluviales. VALOR COMO TERRENO DE FUNDACION Estos suelos tienen una Capacidad de Infiltracion y Drenaje de Buena por ser suelos arenosos la cual permitird un buen arrasire hidréulico hacia la poza de percolacién de las deposiciones de Jas Letrinas Atentamente, ‘YCONTROL be CALDAD OE LOS ASREGADOS ‘Soucnero v PAVE ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM D- 422) PROYECTO. MEIORANAICNTO, AMPLIACION DELSERVICIO.DE —_UBIGACION ouRaTaN* ot ‘AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO EN LOS SECTORES PROF. 0250250nt6 DE CENTRAL SAN JUAN Y COME) UNO, DISTRITO DE ecHa 30.05.2016 msesiRA TERRENO OE FUNOAGION -ESTRATO- 02 3708 SLEL2S EST conrenusces POR ARENAS /ARGLLOSASENRAZAZOS DE UN OIE LASICOAD ‘MEU SON EPOSITOS COLIMALES DE COLOR GAS OSCUR ‘SN POSITOSCOUWALES Tae Bes TTT ie TT Beh / + a Be }— “NW servicios DE ESTUDIO DE SUELOS CCONCRETOY PAVIMENTO LIMITE LIQUIDO - LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD (ASTM D-4318) PROYECTO MEJORAMENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAUMENTO EN LOS SECTORES DE (CENTRAL SAN JUAN Y COREY UNO, DISTRITO DE ANTAUTA- MELGAR- PUNO. ercacton caLcara wot WeEsTRA 1) TERRENO OE FUNDACION -ESTRATO -02 ecHa soas2018 TIMITE LIQUIDO Teen @ w [sueL0 MOMEDO + TRA 7 TC I [suevo sco + Tara ¢| 9% | as) | | Jpeso ex aGua o| sm | sen = | [PeS0 061A TARA o| ws | mse — Pes0 0a sue.0 S860 o| 0 | ar Heumena0 % %| 0 288 Iw DE GOLPES I o 3 LIMITE PLASTICO aR 8 @ suewo moneno TARA | [| 7 7 lsueioseco+ Tara | gr| re —~|~—~SCw Jpeso Det aGua o| ow 075 FESODELA TARA (ae eso: sveto S00 | _ ter 145 I : HumeD40 % | __i98 20 lL uawoo 433 lL pxaszico 760 |) prasrcian: my 3 [oBSERvACrONES (254905 REAUZADOS BVO LANCRUADEL AST 0-018 Bo Be PERLE aaa WW scrvicos 0 estu00 oe SuELOS ‘CONTROL DE CALOAD CE LO ACREGADOS ‘CONCRETOY PAYMENTS CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D- 2216) ‘PROYECTO MEJORAMIENTO, AMELIAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO EN LOS SECTORES OE CENTRAL SAN JUAN ¥ CORE) UNO, DISTRITO DE ANTAUTA= MELGAR- PUNO. UBICACION CAUCATA NP OF MUESTRA TTERRENO DE FUNDACION - ESTRATO -02 FECHA 30.08.2016 TARRO N° 30 i 31 LE [PESO DEL SUELO HUMEDO | 98.63 10713 [PESO DEL SUELO SECO we 9388 [Peso DEL AGUA L 1216 1325 [PESO DEL TARRO nw 2176 7 |P=so net SUELO SECO | 63.55 ne OE HUMEDAD 1919 1837 JPROMEDIO DE HUMEDAD. 18. 75% JOBSEVACIONES ENSAYO REAUZADO BAVOLA NORMA DEL ASTM D 2216 eo SARS Ege STRSIES ASESORIA GEOTECNICA REGISTRO DE EXCAVACION ‘PROYECTO LMEJORAMIENTO, AMPLAGION DEt SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO EN LOS SECTORES OF ‘CENTRAL SAN JUAN Y COREY UNO, DISTRITO DE ANTAUTA = MELGAR - PUNO. wean CcALICATA wor muesTRA TERRENO DE FUNDACION -ESTRATO-02 recon 0.082016 ‘PROFUNOIDAD 0.008 250s ‘vel FRearico veurnocecenasrooouccuce | SC | ane (LDS RESLLTADES ¥CARACTERSIAS DEL SUELO SE ELAYOROEL PERF STATIC AiR iidrsed ASESORIA ex ‘SERVICIO DE ESTUDIODE SUELOS GEOTECNICA rz ee ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS 4k. Agustin Garmara N° 196-PUNO a CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS OBRAS CIVILES F HIDRAULICAS RESUMEN Y CERTIFICADOS DE LOS ANALISIS DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PROPIEDADES FISICAS DEL TERRENO DE FUNDACION UBSs CALICATA N° 02 ESTRATO N° 02 (Prof. 0.30 a 2.40 mts.) SSERVICIODE ESTUDIODE SUELOS. ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS (ODRAS CIVILES E HIDRAULICAS. RESUMEN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO UBICACION —: CALICATA N° 02 UBSs PROFUNDIDAD: de 0.30 a 2.40 mts. ESTRATO. 2 CARACTERISTICAS: © Pasante el Tamiz N° 200 = 21.47 % CLASIFICACION: © Limite Liquido 28.80 % AASHTO = A-2-4 * Limite Plastico = 2241 % suc = SM-SC © Indice de Plasticidad 6.39 %. IG = © Humedad Natural 1257 % Peso Especifico de la Masa -x- Grle. © Peso Inicial = 2150.0 Grs. © Peso Perdida 461.6. Grs. - CARACTERISTICAS DEL MATERIAL AASHTO A-2-4 Los suelos A~1 son mezclas bien graduadas de gruesos a finos con un aglutinante no plastica 0 de plasticidad débil. En este grupo se incluyen también el material grueso sin aghutinante. Los suelos A-2-4 incluyen aquellos materiales que predominan las gravas, arenas gruesas y finas con o sin aglutinante de suelo bien gradadas. B.- SISTEMA UNIICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS -SUCS En esta clasificacién tenemos un caso de fronteras (Dos Simbologias) SM = Estos suelos estén conformados por arenas limosas, son una mezcla de arenas y.limos de un indice de plasticidad débil el color que caracterizan estos suelos es el café claro son depasitos coluviales con gravillas aisladas SC = Estos suelos estén conformados por arenas arcillosas, son una mezcla de arenas y arcillas de un indice de plasticidad media el color que caracterizan estos suelos es el café claro son depésitos coluviales con gravillas aisladas. SSERVIOIODE ESTUDIODE SUELOS ASESORIA mx GEOTECNICA eee cont De ALOKD DE AcREADOS Je. Agustin Gamarra N® 196-PUNO_ a CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS Ses C- VALOR COMO TERRENO DE FUNDACION Estos suelos tienen una Capacidad de Infiliracién y Drenaje de Buena por ser suelos granulares la cual permitiré un buen arrastre hidréulico hacia la poza de percolacidn de las deposiciones de las Letrinas Atentamente, Gatierres ASESORIA Guorncmrca [= a ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM D- 442) PROYECTO MEsORAMENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA UBICACION ‘CALCATA Ww o2 POTABLE ¥ SANEAMENTO EN LOS SECTORES OF CENTRAL SAN JUAN Y CORE UND, OISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR - PUNO. ecu 003-2016 muse TERRENO DE FUNDACION-ESTRATO 02 PROF 0208240 mes STOR SUELOS ESTANCOMFORAADAS POR ARENAS LavosAs¥ ARENAS ARCLLOSAS ES UNAMEZCLA ARENAS LOS YARCLL,PLASTICOAD MED (De cOLORCAFE CLARO SON DEPOATO COLUMAL vSAYO REALEADO BUDA NORMA ASTUD-22 waves 15% Nos. 2.4% 90 +000 CURVA GRANULOMETRICA oo oo | Porcentaje que Pasa eesesae T amo ool Nokia ge antes ‘S=8V1008 DE ESTUOO DE SUELOS ITE LIQUIDO - LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD (ASTM D- 4318) provecro MesoRAMEtTO ALiAiON DEL SERVICIO DE AGUA Genmas Satsuan ¥ CORE! UNO, DISTRITO DE BTAUTANBLGAn- PUN UBICACION CALICATAN® 02 (MUESTRA TERRENO DE FUNDACION - ESTRATO -02 een soos2o1e LIMITE LIQUIDO. remo z @ veo nooo TARA a] ET |suELO SECO + TARA _ or 466 “er eso oet acue a] 2m 2H E50 DEA TARA x 2635 sso nex sue seco | 9m om | forcrors %| mer [om | I0E cours I 2» u | Taare PLASTICO fae zi a fsustomameno- Tame | [wr] 1530 26a I lsveiosecosraea | [or] 1520 8 | [PESO DEL AGUA 19] 010 on I [ps0 DE LA ara ie] 2528 =a P80 ne SUELO SECO go] oe 081 |]HUMEDAD % |x] 25 257 NyeRO DE cOLPES JL LiQUIDO 28.80 hoa J. mtasnco na yal I .pusnoma. = 839 = lonseRvaciones {AYO REALACO BA LAOPMAEL AST DS NW servcics oe esrun oF suELos \CONTRO. DE CALIDAD OE 10S AGREGADOS ‘CONCRETE ¥ PAMMERTO CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D- 226) PROYECTO MEJORANIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO OE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE ‘CENTRAL SAN JUAN Y COREJ UNO, DISTRITO DE ANTAUTA -MELGAR- PUNO. vcacion CCALICATA N01 muestra 2 TERRENO DE FUNOACION -ESTRATO- 2 rena 30.09.2016 TARRO N° #2 | 3 Jpes0 et sueLo HuMeDo ne | me \peso nex sueto seco 4s ne | Jresoces acua [re 10 - reso ek rar 2528 | 0 Jresooe svero seco on er _| fx oe Humepan 1928 1186 _ JproweDo De wumenao 12.57% Jossevaciones {XSAYOREALZADO BAD LANORUA EL AST 0-218 "i ee isle “Oris Guitarras Means GEOTECNICA PROYECTO MEJORAMENTO, AMPLIRCION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES OE CENTRAL SAN JUAN Y CONEY UNO, DISTRITO DE ANTAUTA = MELGAR - PUNO, ‘sIcacion ‘caucata neon MuesTRA TERRENO DE FUNDACION -ESTRATO- 0? Peon 000-2016, ‘PROFUNDDAD 0008 240m: (MEL FREATICO om | 4 ‘rigs arias onoaeons ao Pt 0s suxosconroRMAD0s POR ARENAS LMOSAS MEZOLA CE 10 cemoccnoncwecarosonserroecawues | SMM 160 | €2 aza| 0 [me] 2e| oa | 29 200 cares varcuiasoenasnoowonennce | SE cotoreearéc.ano son aerosros couuMaLes 250 200 _ENESTA CLASIFICACION TENEMOS UN CASO DE FRONTERAS (008 SDMBOLOGS) Com. esukTA0DS ¥CARACTEASTICAS CE SUELO SE ELAVOROEL PERF ESTADRARCO ae eae ARIE ‘SERVICIODE ESTUDIO DE SUELOS ASESORIA Sa) GEOTECNICA cage | ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J. Agustin Gamara N° 196-PUNO a ‘CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS (OBRAS CIVILES F HIDRAULICAS. RESUMEN DE LOS ANALISIS QUIMICOS DEL TERRENO DE FUNDACION ASESORIA GEOTECNICA eB ‘ ‘CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS J. Agustin Gamarra N° 196-PUNO 3 ‘CONCRETOS Y PAVIMENTOS ‘OBRAS CIVILES E HIDRAULICAS ‘SERVICIO DE ESTUDIODE SUELOS UNIDAD. DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE ANALISIS QUIMICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE CENTRAL SAN JUAN Y CONE UNO, DISTRITO DE ANTAUTA - MELGAR - PUNO" MUESTRA * TERRENO DE FUNDACION PROFUNDIDAD + 0.20. 1.50 mts. UBICACION CALICATA N° 01 - ESTRATO - 02 RESULTADOS DE ANALISIS FISICO QUIMICOS ne Ph a 30 SST CALICATA ppm “ppm ppm. Calicatas N° 1 499.32 521.22 921.11 ELEMENTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA.LA.CIMENTACION Presencia en el suelo ppm Grado de Alteracion Observaciones 0-1000 Teve ‘Ocasiona un ataque ‘SULFATOS 1000 ~ 2000 Moderado quimico al concreto de 2000-20000 Severo la > 20000 “Muy Severo Cimentacién ‘Ocasiona problemas de CLORUROS > 6000 Perjudicial corrosion de armaduras 0 Elementos metélicos ' Ocasiona problemas de SALES SOLUBLES > 15000 Perjudicial pérdida de resistencia TOTALES ‘Mecénica por problema De lixiviacion. Conte SERS AE ssbiuo gzorEcnico besrolo wagrecyted pi EC

You might also like