You are on page 1of 34
Le semana anterior aprendiste que hay revistas que te necesitan sms que tii de ellas, Examinaste varias para evaluar su ranking y de- terminar si son efines @ tu articulo. Esos pasos te ayudaran a revigar tu articulo con ciertas revistas en mente, Luego redactaste una exrta in- dagatoria a los editores. Si te responden, puedes determinar cual sera més receptiva a tu articulo, Esta semana te dedicaras @ mejorar tu re- seita de ta literatura, Leer literatura académica _ Como ya se sefal6, para ser publicado debes relacionar ta investigacién von studios anteriores. No obstante, cuando muchos académicos piensan en re visar el estado de la cuestin en su campo, wna ola de ansiedad los invade. May mucho qué leer! Con por lo menos doscientas mil evistas anuales y mas de 275 000 nuevos libros que se publican solo en Estados Unidos (Bowker, £2008}," es imposible mantenerse al tanto. Incluso un buen leetor que lee en: co libros a la semana, podea leer s6lo 250 libros al afio, o aproximadamente diez mil a Yo largo de tada su carrera. Como la mayoria leemos un libro ala ‘semana, 0 sea un tral de dos mil, nuestra capacidad de leer, aunque sea-una fracciéa de lo que se publica en nuestra dsciplina es limitada. En una con- ferencia en los noveata, un profesor veterano dijo que recordaba cuando era posible leer todo lo que se publicaba en su campo, Un suspiro colectivo de nostalgia se espareié por la sala 9 Es esencial, entonces, abandonar la esperanza de ser tan eshaustivo ‘en cuanto a la lectura, Nadie lee todo lo que se publica en su disciplina. Si jas de sentine culpable por lo que no has lefdo, podras emperar a pla- near lo que si logrards leer 1 Taya Hare iene fs, fos acadéien ae queen del asombnso nemo de aril berate oe pena cada (AI, 1969, 129) 4 Reatfando la eran elsinada Cuzndo yo eta estudiante de posgrado, tuve la fortuna de obtener un ~ empleo escribiendo restimenes de libros y articulos, En tres afios resumi mis ~ de dos mil libros y articulos. Se esperaba que yo leyera cada uno y redacts~ - rai resumen ef veinte minutos. Al principio, esta expectativa me parecia ddemente. 2Neinss ssinutns para “leer” un libro de trescientas priginas? Aun uarido habia tomado un curso de lectura répida en la preparatoria,etra- bajo me parecia imposible, Al final de mi primer aiio, veinte minutos ain parecia muy poco tiempo, pero para entonces pensaba que treinta minutos geanzarian. Qué fue lo que me hizo cambiar de opinién? Aprendi a bus- «car slectivamente. ‘Cuando emapiezas tus estudios de posgrado, la lectura toma mucho tiempo. Con suerte lees un articulo de veinte paginas en dos horas. Puede ser desalentadot mirar a lista de lectoras asignadas, y ni qué hablar de las relacionadas con tu propia investigacidn. Inicialmente lees despacio por- que tratas de entender los coneeptos y enfoques basicos. Afortunadamen- te, mientras mas leas, a tarea se vuelve mas facil y podrés hacerlo més ~ ripidamente, _ Luego aprendes a leer “por enciena”, que es lo que aprendi cuando te- nia que resumir. A medida que leia ms, aprendi a pasar por alto el enguaje elegante y la informacién general. Lo que necesitaba saber sobre cualquier texto era lo mismo: el tessa, el enfoue y el argumento, E30 es todo. Para Iograrto leia Ja parte de atras del libro ode la sobrecubierta y las primeras piginas dela introduccién. Con um articulo, podia leer el resumen y lain ttoduccién, Después decidia qué habte que leer mas detenidamente Leer por encima es ss {Geil en algunos eampos que en otros. La es: ‘uctura de iss ciencias naturales y as ciencias sociales estan disefiadas para _ leer por encima. Por otro lado, los articulos en humanidades que anuncian 4 proyecto en la pagina diez, no lo permiten. De todas raneras, cuando aprendes ias normas de ts campo puedes Ieee por encima casi cualquier _ sa. Pero aun cuando hayas adquirido esta habilidad, hay mucho pot leer 2 ‘asimilar. ;Cémo hacerlo? y Tipos de literatura académica Todos los articulos académicos que se publican citan otros materiales escri- 48s, conocidos como “ia literatura”. Hay distintas categorias de citas; cono- ‘eras ayuda a entender cémo leer y citar esa literatura, Keratura original, Estos textos creativos 0 documentales, raramen- ados en otros, son también Mamadas “fuentes primarias”, Si escri- Sobre fiecién, novelas y poesia servirian como tu literatura original o 189 190 Semana 3 fuente primasia; si escribes sobre las artes visuals, serian las imagenes, sobre miisica, las partituras: sobre arquitectura, edificios. Por ejemplo, . Muchas reseiias aparecen también ‘enotras bases de datos en linea Lee biografins de tebricos. Puede ser mas facil entender las ideas de un pensador en el eontexto de su vida. Se han escrito excelentes biografias so- bre pensadores importantes del siglo xx. Muchos de ellos levarom vidas fas- -cinantes, porlo que su lectura puede ser placentera, un descanso entre otras 5, Adquiere y usa libros de referencia. Es provechoso tener a la mano libros que resumen conceptos, teorias y términos importantes. Algunas fuentes excelentes en las huumanidades son Oxford Companion to Philoso- hy, The Norton Anthology of Theory and Criticism, Critical Theory Since 194 Plato, A Dictionary of Cultural and Critical Theory, Critical Terme for Literary Study, A Glossary of Literary Terms, How to Do Theory y Pose Colonial Studies: The Key Concepts. Estos kibros contienen descripciones sumamente tiles de las veorias importantes, y ayudan a identificar a log teéricos euyas contribuciones serian ftiles para tu argumento. Leer el re sumen en primer lugar ayuda a entender mejor y mas répido el trabajg original de un tedrico cuando legues a su lectura. A veces es més impor. tante saber Io que fot académicas piensan sobre, por ejemplo, Durkheim, que lo que Durkheim dijo 0, poniéndolo de manera realist, lo que pien sas que Durkheim dijo (a menos que el pensamiento de Durkheim sea tu tema central). Los libros de referencia te permiten ir directamente alas piginas més relevantes. Como lo reconoce un tedrico famoso, “lo dite de 4 manera oficial, asi que puedes usarlo. No me importa... gsabes que mo he visto muchas de las peliculas sobre las que escribo? ..,;8on tan aburridas! Ahora te revelaré algo més: frecuentemente no tengo tiempo de Jeer los libros sobre los que escribo. Mas y més (Dios mio! jE’ horrible decino!) re baso en restimenes como los de Cliffs Notes” (Zitek, 2003), Geéeme {que 61.n0 65 el tinico. No lo propongo come modelo (excepto por su valen- tia académica), sino como un recordatorio de que vivirios en tn mundo real, no tno ideal. Todas las profesiones tienen regateos faustianos —para muchos el dilema a resolver es entre leery eseribin. Suseripeidn a publicaciones periddicas intelectuales. Una de las me- jones maneras de aprender sobre las teorias ¢s suscribirse a publicaciones aque dan a conocer trabajos de intelectuales. En es0s espacias, los académi- ‘cos presentan sus teorias en forma abreviada y en un lenguaje mas accesible ‘También muestran una mayor apertura a discutie sus diferencias con ots | eruditos. Por tiltimo, esta clase de lectura tiende a ser mas entretenida que la mayorfe de las revistas acadésicas Uno de los mejores es el Times Literary Supplement, el famoso se= manario briténico (conocido también por sus siglas 71s), que contiene resefias de libros académicos importantes. Figuras destacadas en los di- vversos campos escriben las sesedine, ubicando el libro en un contexto te6- -0, permitiendo asf obtener una mejor idea del lugar que ocupa en th firmamento académico. Una publicacién comparable en Estados Unidos es The New York Review of Books {no confundir con The New York Times Book Review), aunque ésve iende a un espectro de interpretacisn mas e trecho que el ms. Dependiendo de tu campo o intereses, The Nation, Te New Yorker, The Atlantic y The New Republic también publican reseias de libros y articulos, Otra excelente publicacién es Ia Chronicle of His her Education, um pesiGaion semanal sobre las universidades, Cuy0s a ticulos tratan de asuntos relacionados con el ambito académico, axes 3 ‘ Regent Mera flctonada sos académicos que se publicaron esa semana, articulos cortos eseritos vor acadlémicos sobre su trabajo y fragmentos de libros de proxima apa- “Feién. Tambien tiene piezas,frecuentemente graciosas o conmovedoras, abre los placeres y las frustraciones relacionadas con ta vida acedémi- ‘Creo que hoy en dia éta es una de las publicaciones periddicas mas Gnteresantes en Estados Unidos. $i aspiras a ser profesor, es conveniente “pdquirie por lo wxenos una suscripcién en linea, Leer la literatura relacionada “Foto requieze habilidades ligeramente diferentes de lus que se necesitan para, ‘eer la literatura e6riea, Generalmente consiste en leer revistas dictaminadas _por pares. Enseguida sc presentan algunos consejos para hacerlo Insala un software de bibbiografia. Aunque sea fasidiosaes necesarioins- ‘talar un programa de manejo de referencias como Endnote. El aspecto mas frustrate es lograr que funcione con el programa de tu procesador de pala- bias. Por ejemplo, debes entrar a las hesramientas de Microsoft Word para “establecer el vinculo con Endnote. imema zsibie aywla del departamento de soporte de eényputo en tu universidad para instalar el sfeware. Una vex que ‘st funcionando, tc ahorrard tempo por el resto de tu carrera, Reduce tu lista @e ectura. Es facil undirse en la biisqueda de literatura ‘elevante, Tu texto no es tu tiltimo trabajo sobre el tema y no tiene que ser ‘exhaustivo, Muchos trabajos sélo hacen referencia a cinco 0 ielovantes. Lee yudan a completar algin fan a temas nuevos, aunque an lascinantes. Fs importante que tt argumento guie tus opciones. Esta ‘lece una esteategia de reduccidn a wavés de la eliminacién de ciertas cate~ fora detextos. Un de ns fenivas uals de lov académicos para limitar “seenura es dejar de laslo materiales que se escei Hace algin tiempo (ne leer nada que haya sido publicade hace més de aioe aon depended tucamy En stra lengua (conéatrate en uno 0 dos idiomas y evita un tercero). 'n publicaciones cnestionables o no recomendables (no leer memorias de_ pinlerencis), rt evita fuera de 1 dipin silo sabre antopaoga, y no de eh) ni ™e ‘or ciertos tipos de autores (iinicamente los mas reconncides, y no estu- tlantes de posgrado) 196 semana 5 + En una regién geogratica diferente (leer sélo artéculos sobre Altica oeci- dental y no sobre Sudatrica), + Sobre.un contexto diferente (silo articulos sobre hespitales puiblicos y np privados). Sobre us period distinto (articulos acerca del siglo xx y no sobre el xn), Con diferentes metodologias (estudios euantitatives ¥ no cualittivos) Sobre diferentes tipos de participantes (Personas miayores y no adoles- centes). + Usando variables diferentes (estudios sobre edad y género, y no sobre ‘edad y grupo racial). + Sin tu palabra clave en el titaloo el resumen (leer solos que contienen tus palabras clave) + En formatos no electrinicos (leer finicamente los sue permigen acceso al texto completo desde tm computadora). No insisto en que uses alguno de estos métodos reductivos en particu lar (el sltimo es especialmente problemético). Numerosos azadémicos se hhan vuelto famosos al hacer caso omiso de esas limitaciones y cubriendo tuna categoria de literatura relevante que nadie més ha estudiado en deta- Ie, como la que se ba publicado en otros idiomas o en tesis. La eleccidn es tuya, pero acepta desde el principio que no se puede leer todo. Prepara un cestrategia de lectura, en lugar de decidir leer trescientos articulos y libros ‘en una semana, logrando leer s6lo los primeros tres, que tal vez no sean relevantes. Convierte la lectura en una actividad social. Unete a un grupo que se reine una vez a Ja semana o al mes para reportar sobre los artculos aque cade quien ha leido, De esa manera comparten y se dividen el taba- jo.A menudo se aprende mis de una diseusién sobre un articulo, que slo leyéndolo. Programa sesiones de lectura en la biblioteca. A los estudiantes de poe grado de las disciplinas cientificas se les recomienda pasar una tarde @ la semana en la sercién de publicaciones periédicas en la biblioteca, Integrar Ja lectura en tu calendario semasal es una excelente idea, sn importar cul es ty disciplina.‘Te mantiene al tanto de las tendencias y nombres y te pes rite conversar con otras personas en tu campo. Conoéntrateen revistas que contienen articulos que te interesan directamente Recibe indices de contenido por correo electrénico. Suscribete para re cibir por correo electrénica 0 x58 avisos 0 alertas editoriales que te ayudasin ‘a encontnt revistas relevantes seando I earn redacanade Suseribete a revistas académicas. Si te es posible, es conveniente que e auscribas a las revistas principales en tu campo. Llegarin a tu casa y festaran listas cuando las necesites. Aunque es probable que muchos de Jos articulos no sean directamente relevantes, conviene enterarse de qué ‘se ocupan los académicos en tu campo. Si te interesa enviar tu articulo fa uns Feviste en particular, seria stil empezar con ésta, Mencionar una o dos referencias a articulos publicados alli puede inchinar \a balangs at favor cuando el editor tome una decisién (los dictaminadores no lo nota- rin). Las revistas més importantes contienen también excelentes reseias bibliogriticas Lee primero el material mas recfente. Es frustrante Jeer varios libros previos sobre un tema, para luego descubrir que el més reciente de éstos resume los anteriores, los reseia y propone wna taejor manera de avanzar. Siempre puedes retornar a los anteriores, pero empezar con lo més reciente ahorra el tiempo que dedicarias a tomar notas sobre ideas que ya han sido descartadas o superadas. Limita la toma de notas. Al principio de sus estudios, los estudiantes usan sus notas para Teprodueir los articulos leidos. Es0 se debe @ que todo parece relevante, ademés de inteligente y bien pensado. Copian cada frase en apa- riencia elocuente. Al terminar de tomar notas, se podria impartir una come rencia sobre cada articulo. Sin embargo, en tu articulo de cinco mil a quince nil palabras habr lugar para una o dos citas, otal ver sélo una referencia ‘sa fuente, Tu texto debe estar escrito con uss propias palabras. Tener de- cenas de citas llega a ser un obstéculo para redactar un articulo sobre lo que piensas, Recuerda: cuando leas, no busques citas, sino mas bien debates y sargumentos. No pospongas la escritura. Una estudiante confes6 que hahia pasado un ado leyendo intensamente durante varias horas cada dia y tomando abun ‘antes notas. Al final del aio se sent6 a escribir con las notas de su primer texto. Penosamente,no consiguié entenderlas. Habia colocado signos de ad- 1miracién junto a citas y anotaciones cuya importancia ya no recordaba (por sjemplo, no tenia idea qué significaba la nota “asegurarse de hacer refe- Fencia ala agencia en este contexto”). “Tengo aqui suficiente material para dies libros. Hubiera sido mejor escribir desde el principio un parrafo sobre ‘ada texto ¢ insertar material relevante sobre su importancia y emo se re- on ti argumento”. Es mejor leer un poco, escribir lo que es rele- ~ Yante, luego leer mas y escribir otro poco. 197 198 semana Habitos de lectura de algunos famosos Es interesante aprender de los habitos de lectura de académivos productivos, Henry A, Giroux es famoso por sus planteamientos en pedagogta eritica y is articulos sobre educacién, En una entrevista describe su estraegia de lectura: Cuando apenas erspezaba a esexibir anotaba todo en tarjetas, las archi- vaba y Iuego las lefa cuando intentaba redactat. Ese método me fal iserablemente porque cuando habia terminado mi investigacion diff cilmente recordaba lo leido de inicio. y releer esas tarjetas lenas de ideas no resultaba stil, El método que desarrollé a Jo largo de treinta afos parece resolver el problema de wabajar cuando se tiene una memoria ccorta ¥ al mismo tiempo se utiliza una gran canticad de informacion y fuentes para hacerle justicia a un tema. Dicho método funciona de la siguiente manera: cada vez que leo, subrayo los parralos que contienen ideas centrales; a veces circulo alguno y anoto una idea en el margen, Cuando termino de Yeer copio y pego la fuente arriba, esribo de donde provienen las ideas que ayudar a organizar el texto {articule, capitulo, ete.) colocando el parrafo debajo de su respectiva idea. Asi puedo leer tun texto de veinte paginas escrito, digamos, por Fred Jameson. De di- ‘cho texto tal vez Surjan quince secciones que he marcado eomo impor. tantes, Entonces referencio el iben leido,tecleo las ideas centrales que corganizan el texto, empezande en el orden en que Io lei. Luego pego los parrafos respectivos por debajo del encabezado que tecleé. Al final, de de veinte paginas me quedan cuatro las cusles copio y archivo el original, Cuando completo mi investigacién leo las secciones que recorté y pegué, anotando una idea junto a cada caso. Pego las lis- tas de ideas en tna pizarra y trato de entenvler cémo desarrollar mi ar- _gumento. Luego archivo todo y, cuando es necesario, vuelvo a leer mis znotas para familiarizarme eon los temas y las teorias. Este método fun- iona muy bien para mi (Giroux, 2003: 102-103). Su ex-estudiante, Peter McLaren, recuerda bien el proceso que veaba Giroux de leer, escribir comentarios al margen, pasar a méquina, recortar ¥ ‘ajustar las fuentes a una sola pagina, y Inego pegar esas paginas en su espa «io de trabajo, para leerlas al mismo tiempo que escribia, Edward 0. Wilson es un sociobidlogo de la Universidad de Harvard y ee- conocido intelectual que gané el premio Pulitzer: Es famoso por sus esfuer= 708 dieigidos a integrar las ciencias con las humanidades, Ha publicado mds ecient 4 4 3 4 Resende a eras ofa de veinte libros, incluyendo The Ants (1990), The Future of Life (2002) y «ans de cuatrocientos articulos, muchos de los cuales se han sido citado en “les de otras publicaciones. Su método de lectura consiste en suscribirse a sesenta revistas que van desde el New York Review of Books hasta Pro- ceedings of the Entomological Society of Belgium. Fl dedica las mafianas a Joer las revistas recibidas un dia antes ya tomar notas. Luego come en uno de ons restaurantes favoritos y pasa alli dos horas escribiendo. Cosmo ahora ‘esti jubilado, se toma fa terde libre (Ringle, 1998) Klaus Herding es un historiador del arte aleman retirado que pasé un tiempo en el Museo Cetty en Los Angeles realizando una investigacién, Un cstudiante suyo recuerda que Herding lefa cinco kbros cada maiiana para ponerse al tanto de Ya literatura y encontrar referencias para st trabajo Legaba @ las 7:00 am y leia hasta las 10:30 am, Fso significa owarenta y ‘cinco minutos por libro. Herding afirmaba que esa rutina le resultaba tan {familiar que era capaz de leer mucho y retener gran parte de lo leide. Tel vez por es0 no es sorprendente que en el transeurso de su carrera haya pu- blicado mas de 250 arvfeulas y libros académicos, Incluso si no lees tanto como e805 personajes tan exitosos, €& posible aprender de sus principios de lectura: reduce las articulos a su esencia,lee y smo dia, suseribete a revistas, y aprende a leer rapidamente. Identifica tu relacién con la literatura relacionada {Qué sigue después de emprender la lectura de la literatura relevante? {Gémo citar estudios previos? Empieza por identificar tu relacién general on la Vineravara y biego evaliala. No requieres gran espacio en tu manus- crito para establever tu relacidn con argumentos previos —pnede ser una frase o un parrafo de tu introduccin, {Cua es tu punto de entrada? 1a relacién entre tu argumento y los preexistentes se le llama tu “punto de entrada” a wna conversacién académiea sobre un tema (Parker y Riley 1995). Imagina que tu articulo es como site unieras a una conversacién; 15 samente no entrarias a una habitacién y empezarias de inmediato a hi blar de'tus ideas. Si ya hubiera personas, primero las escucharias por un "tito, Si decidieras participar en su conversaci6n, lo harias porque estas de ‘acuerdo o en desacnerdo con lo que alguien dijo, Sila platica continia por ‘a largo tiempo sin referirse al tema que te interesa, podrias decir: “Atin no 199 200 seminas ‘heamos tocado tal tema”. En todo caso, primero mencionarias la conversa. cin y huego plantearias tu punto, La utilidad de esta anafogia radica en que te ayuda a enfocar tu men. fe en un argumento. No entrarias a un lugar anunciando una informacin descriptiva (tal libro se publied en 1981, 0 las elecciones en tal pais fue- ron en 1994), Todos conocen ¢sa informacién bésica, Afirmaciones como éas no son argumentativas, Recuerda que un argumento es algo a lo que puedes responder con “estoy de acuerdo” 0 “no estoy de acuerdo”. Entras a tha conversacién apoyando, debatiendo o amunciando que falta un ar ‘gumento. Tu punto de entrada consiste en introducir tu argumento en el debate previo sobre un tema, Vearnos algunos ejemplos que aparecen en articulos publicados: + Especialistas en comunicacién han llamado a curmplir investigacién adi- cional sobre las estrategias ret6ricas tradicionales. (Extender la investiga- cin previa es un punto de entrada tradicionol]. Estamos levando a cabo ‘una investigacién sobre la teoria de indireecigm de Grice. [Presentando la investigacisn adicional}. Concluimos que la teoria de indireccién de Gri- ce es adecuada para explicar la manera en que se presentan y se entien- den las malas noticias.” [Tu argumento} + [EI modelo de valuacién de activos] es todavia el modelo preferide eo los ‘cursos de maestria en administracion y finanzas. (Cuestionar una polit- cao priictica es un punto de entrada tradicional). [Mientras que} los ec0- nomitrittes hast rechatado empinicamente sus predieeiones y los weéricos financieros han critieado sus supuestos restrictivos... nadie, hasta donde sabemos, ha estudiado este modelo dentro de un marco evolutivo.> (Lle- rnar un vacio en ta literatura es un punto de entrada tradicional} + No obstante que los libros de texto advierten en contra del uso de la vox pasiva, los textos cientificos comiinmente coptienen ese tipo de discur- 0, [La referencia a una contradiccién es un punto de entrada). He- mat coaeretads un estudio sobre cuss optait los eseritores cientifieos ppor usar la vor pasiva como guia para otros eseritores.* [Resolviendo la ‘contradiccisn} + Se ha comenzado a cuestionar la teorfa convencional de asimilacién en lo que concierne a los hijos de inmigeantes recientes. [Apoyar un lado del ‘Adapad de investigacn de Kathryn Bie, citado en Parker y Bey (1995; 84-285), Sei (2008). Aap de ls aveigacin de Katyn Rey, cdo em Parker y Rey (1995; 7). Ravenna a eet elsinada Cee a debate 8 un punto de entrada}. Observamos la manera en que la eeten- én de la cultura de inmigrantes afecta la educacin, (Presentando datos respecto ala cuestin de sila teoria debe ser debatida}. La retencién de la cultura de inmigrantes, en lugar de la asimilacin ala cultura dominante, es un factor que incrementa el nivel del éxito escolar* [Argumento). + No obstante la mejora de los niveles educativos, los alumnnos latinos con ‘tinvian ingresando a la escuela mas tarde, Ia abandonan mis pronto y obtienen proporcionalmente menos certificados de preparatoria y de li- cenciatura que otros norteasnericanos. (Refereneia « una falla social es ‘un punto de entrada). Nos interesa mostrar la manera en que los cambios las relaciones sociales, asf como en las estructuras escolares y univer- sitarias, podrian aumentar las probabilidades de admisin a la unives dad. [Ofreciendo una solucién al problema]. Estos puntos de entrada se reducen a tres posiciones respecto a la in~ vestigaci6n previa: + establecer que es inadecuada o inexistente y Henar el vacio, + establecer que es silida y extenderla, + establecer que no es sélida y corregirla. Dado que los articulos dependen con frecuencia de otros temas dei vestigucién, algunas veces estas tres posiciones coexisten en el mismo texto, Estudiémoslas ends de cerca, laliteratura y proponerse lenar el vacio, Esta es también una afirmacion ce significancia. Es importante recordar, sin embargo, que conviens asegurarse de que la afirmacién es correcta cuando se escribe que muy pocos académicos han tratado el tema, o que nadie més Io ha enfrentad> de Ia misma manera, He visto eémo dietaminadores rechazan articulos anuléndoles su atirmacin de falta de literatura y ageegando una lists dde trabajos publicados. Ademés, si nadie més ha escrito sobre el tema, © desde Ia misma perspectiva, es necesario demostrar st importancia, Ya que oh lector putde pensar que la brecha existe por slguna razin, A continuacién se presentan ejemplos de las posiciones de los autores respecto a cierta brecha en fa literatura. 5 Tovesigncn de Cyhia Flan (2001), 4 Oras Contes (2000) 201 202 ean 5 Humanidades: * Se ha prestado poea atencién a aquellos textos que no cizeulan princi palmente dentro de los entornos o las culturas feministas, aunque ray tubicados en e} punto de entrada percibido como feminista en el discusso de los que estan en el poder... el estudio de esos textos... iene profanay.- Ciencias sociales: _ *+ Uso de los factores clave en cuanto a fa phanificacién de recursos susten: tables ¢s la implementacién efectiva de planes de gestién. No obstante su cobvia importancia, no se ha prestado suficiente atenciGn a esta area en la investigacidn existente, El propésito de este artieulo es contribu al estudio de esta brecha en la literatura, através de la presentacién de los resultados de un estudio de easo sobre la evaluacién de un programa de administracién de tierra y recursos en Canada. Extender la investigacién previa. Otra posicién comin es aprobar y izar las teorias existentes para analizar nuevos objetos de estudio, Refers otros autores o articulos que crees stiles es parte de tu posicionamiento fence a los extudios previos. Esto puede ser tan simple como identificar la escuela, movimiento 0 tradicién de la que ta investigacién forma parte. Por ejemplo, plantear que tu trabajo es “psicoanalitica” o utilizar la palabra “poscolonial” lo posiciona en eierta corriente de investigacién. Te presento algunes ejemplos Humanidade: + Lo que propongo es una teorfa interpretativa basada.en lo que dean no “la simultaneidad del discurso”, un término inspirado en el trabajo de Barbara Smith sobre la critica feminista afroamericana.” + En mi brisqueda de un instrument metodolégico para estudiar de ma- suert exitica el cine del Fercer Mundo, me aso en lus trabajos hisrrieos del proponente de la teoria de liberacién (Frantz Fanon], cuyo andlisis de la gencalogia de la cultura tercermundista puede también ser utilizado come marco critica para estudiar este tipo de cine.” ‘Mi lectura de Ta violacién en el Paso a la India se enmarca en el inten to dela teori feminista de dar cuenta del texto heterogéneo de la bistoria de las mujeres." Fiat 200%). 8 Alber. Gaon y Day (2003) 9 Hees (190). 4 locabrit (1989) ; 11 Serpe (1991, 5 Ciencias sociales: «Sse toma seriamente, ete resleadn confirma la teria de Li y Lui (2008) ide que es mas probable que la so¢ (una erapresa estar), con un rendi- tniento peor que el de una empresa privada promedio, tenders més a pri- ‘atizar, lo cual apoya Is hipétesis de eficacia. Sin embargo, como el nivel Uesiznificancia es bajo y ls resultados de ia nepresém aplicada a empre- Ses privadas n0 es signifcatva, esta conclusion debe ser aceptada con cetela.” « Elarticato saliza ol imparto dela lberalizacién de las poiticas de sec tor Fnanciero (iF) sobre la administracén financiera de empresas pe- iqueias y medianas ex Chana, por medio del estudio de seis casos. Los resultados, que confiranan y extienden las conclasiones de estadiosante- riores, se integran dentro de-un mareo spe explica el impacto de la 13Fy Jos Factores involuerados." Corigiend investigaciones previas. Otra posicin frecuente es plantese aque los enfoques académicos existentes respecto a un tema son errinecs ‘y que tu articulo lo comprueba, Esta postura es muy tentadora y puede see iacorrecta, Solo aegirate-de dar el crédito a quien le corresponde, mantener tun tono amable y reeonocer que otros trabajos penniten desarrollar tayo. Observa cémo Los autores de los siguientes ejemplos anuncian sus intenciones respecto a estudios anteriores. Con frecuencia presentan wna opinién alternativa y no un rotundo rechazo. Humanidades: + Invenio euestionar algunos de los planteamientos reapecto al libro de Ru yard Kipling, Kim... reconociendo que mi lectura va a contracorriente lel consenso eritico sobre esa obra."* * Lallteracura hispanoamericana se ha estudiado mucho desde una pers Pectiva temdtica © biogefica... no abstante lo interesantes que puedar ser estos enfogues... m6 han sido de gran utilidad, por ejemplo, para eva~ lua los méritos estéticos intrinsecos de una obra," Ciencias sociales: + No obstante que muchos plantean que el conflict es el resultado de la solidaricad grupal, la investigacién psicoligiea ha encontrado muy Poca evidencia acerca de ello. Algunos estudios han mostrad inchiso «que los grupos ms cohesionados tienen mayor probabilidad de emplear 12600» Yaw (2005). 18 Tago (2008), 1 Wile (1989), HBP (1995) [1954 203, ‘Soman 3 estrategias de cooperacién en situaciones de dilema del prisioner, En general, la evidencia sugiere que, como se plastea aqui, los conic. tos intergrupales pueden promover la cohesin, aunque no en todos los casos." Es posible tener varios puntos de entrada: referrse al vacio existente en una parte de la literatura, corregir supuestos en otra, y estar de acuerdo con una literatura especifica, Resefia de la literatura relacionada He mencionado la importancia de posicionar tn articulo en relacién eon la investigacin antecedente y de articular tu punto de entrada con la eonversa- cidn académica de manera breve, por ejemplo, expresando que “no se ha in- vestigado un tema” y “este articulo lena ese vacio”. Pero zqué hacer si existe ‘una vata literarura en tu tema?, zo si estés en desacuerdo con lo poco quese hha eseritn? Piensas que otro cuerpo de investigaciones totalmente distinto ayudaria? En estos casos, se impone resefiar la Jveratura relacionada. Esta fase es quiza la més dificil de escribir. Exponer tus propias ideas - 8 serillo, pero resumnir y evaluar las de otros no siempre lo es. Las resefas ‘arian mucho de un articuto a otro y se complica determinar sus elementos en comin. Algunas veees este tipo de resefia abarca todo el contenido del articuo, ¥en otras ocupa sélo un parrafo. [Resear Ia literatura relevante es una evahtaci6n de los conocinientos sobre tu tema o que le son significativos. Si ru punto de entrada es estable- cer cémo se relaciona tu argumento con los previos la reseita deberd consis tiren un resumen que evalia los argumientos preexistentes, presentasido sus vineuos,liarnaciones, imerpretaciomes problematicas, perspectivas inade- ‘euadas, ee. Se utiliza para establecer la importancia y el origen de tu argu- mento, defender tu enfoque y metodologia y mostrar eéno se relaciona con ‘trabajos anteriores. Tipicamente, esto se inclaye en la introduecién, {orale BOO) Reavande Ia Merstraflacionda {Una de las mejores maneras de redactar una resefia es imaginar que le pomentas aun colega un debate que eseuchaste por casualidad. Reportas guién participé en la discusidn (y, a veces, quién estavo ausente), qué pos- ta adopté cada uno, quién fue mas convincente menos persuasive, los tos de vista que expeesaron, y los que se podrian mejorar con otra evi- Jeacia. Si quieres despertar el interés de tu colega, no Ye ofrecer na ver- ‘sida lteral de quién dijo qué, sera mas itil resume y evaluar el debate ‘En un libro, y especialmente en una tesis a resefa lteraria es exhaus- tiva. Se mencionan todos los bros relacionadas con el ema, En un articulo, sin embargo, obliga la eficiencia No debes resumir cada articulo y libro es- ‘erios sobre el tema. Tampoco hay que explicar todo lo que se puede dedu- tir de eos. I iswwa tiempo, no es posible incluir sélo una lista de ttulos y Tamarlareseia de la literatura. Lo correeto es evaluar ia iteratasa relevan- ‘econ tu argumento en mente, Esto permite Seleccionar y agrupar las inves- ‘dgaciones de acuerdo a la posicién que ocupan en el debate y luego resefar cada perspectiva, en vez de trabajar piera por pieza. ‘Asi, por ejemplo, si estas eseribiendo sabre el aspecto racial y la nove- la Cumbres Borrascosas, referirias cudles de los textos mas famos0s escritas sobre ese libra no se refieren al tema racial y luego restmirias las fortalezas y debilidades del andlisis de los que silo hacen. Podriss dividis estos ditimos en dos grupos, los que se referer al género y lo que no. En general, es muy Atl revisar las resefias de la literatura en tu campo. ‘Algunos articulos requieren més de una reseiia dela literatura relevan ‘©, porque integran la informacién de varios campos. Por ejemplo, si eseri- bes acerca de la inmigracién de vietnamitas a Estados Unidos, es probable ‘que sea preciso reseviar los estudios sobre la politica nacional en Vietnam, la historia de las politicas migratorias estadounidenses, ¥ la. investigacion de Jas condiciones de vida de los inmigrantes vietnamitas en Estados Unidos Si eseribes sobre los logros educativos de los latinos en Los Angeles, podrias resciar los estudios que explican los aleances escolares en general, asi come las fuentes que tratan sobre los latinos en Los Angeles, en particolsm Por supuesto, una buena parte de ta anilisis de esas investigaciones puede aparecer a lo largo de tu arteulo, aunque la introduceién es un buen Jugar para brindar una vision general. En tas hurwanidades n0 se requiere citar la literatura relevante tanto como en las eiencias sociales, aunque los articulos que son publicades siempre se basan en lo que dicen otros acadé- ‘ios, ya sea que citen o no Ja literatura del toma Un ejemplo de reseiia de Ia literatura en las humanidades se refiere & “Trene\a primera obra teatral de Samuel Johnson. Casi doscientos afios después de haber aparecido, dos autores desper- taron el interés de la eritica con su edicidn de la poesfa de Johnson en pies h etiad 206 semanas 1941. La introduceidn de D. Nishol Smith y Esl. McAdam aunque ef critica de Irene, desestima por completo el crédito literario. lo eg suscité el ensayo de Betrand Bronson, “Sohnsan’s Irene", en 1944 4 comparar entre la obra y otras versiones dramaticas, Bronson «que Johnson despojéa lene dest atractivo trigico y convrtéw Aspe sien la heroina: “Las exigencias del dramaturgo eran ireconcilableg con las demandas del moralists cristiano”, De manera similas. Leopold Damrosch concluye: “Johnson el moralista bs desplazado a Johnson el dramacurgo trigieo” Algunios eiticos audaces, sin embargo, han intentado rescatar ly ‘obra teatral del dramatismo ingenuo y poco interesante, Philip Clayton plantes que su éxito se debe a que es un drama neoclisico, y Marshall ‘Waingrow insiste en que la evestién cuoral ao es simple, En su entusias- ‘mo por considerar a Johnson como un moralista astuto y compasiv, Waingrow plantea que la obra aborda en un asunto mas ampli y sui que el abandono: el vinculo inextricable entre el vicio y la virtud. Por lo tanto, puede sostener que Irene sla heroin let que supers consejo de Aspasia, Waingraw era el blanco, forzando la evidencia para reivindicar la complejidad de la leccién moral sesgada y poco imagina- tiva de un inmaduro Johnson.” Enseguida un ejemplo de resefia breve de la literatura relevante que se encuentra en ansioulas de humanidades, Es dificil que un trabajo del alcance y In apasionante intensidad de GynlEcology no genere polémica. Mary Daly ha sido eriticada por promover una retérica racista, por negar el derecho de las muje- ves del tereer mundo a determinar el andlisis de su propia cultura y ‘opresidn, y por minimizar las condiciones materiales en las que vi= ven las mujeres. Aunque concuerdo cou esa critica, mi propésito en Jo es mucho mas limitado, Intento diseutir algunos aspec- tos de la poesia de Mary Daly (su teoria y praetica como eseritora); etomar Ia conexién propuesta por Laleen Jayamanne entre lo lita de Ia obra de Daly y su relaciém ean el romanticismo; también ‘comparo Cya/Bcology con el trabajo de Luce Irigaray, otra feminista pera la cual el trabajo con y sobre el lenguaje tiene una primordial mportancia politica. ® 7 Lavinpton (298% 20) 18¥orra (1018), = (qo ejemplo de resefa de literatura en ls cencias sociales interpre- vas ocarre en un articulo sobre eémo perciben las patejas las imagenes ei rymance Y matrimonio en las peliculas. La reseita est organizada en tor- fl debate académico: s euestionan silos medios de comunicacién globales y las indus- irias de a cultura niegan a-“las masas” la oportunidad de experimentar emociones “auténticas”. Segiin algunos teéricos, le existencia de teeno- Jogias modernas de informacién ha resultado en un ordenamiento de las relaciones sociales que niega la posbilidad de alternativas a la hegemo nia de la clase en ef poder, y que la “concieneia teenolégica ha producido tun nuevo fendmeno en la forma de una ‘cultura de masas” cue silencia la certica” (Bottomore, en Fenks, 1993: 109). Otros consideran que los me- {ios son vehiculos para “reforsar” las dispesiciones previas, no para cul- sivar el “escapismo” o la pasividad, sino capaces de satisfacer una gran diversidad de “usos y gratifieaciones”: no son instrumentos para arrasar 1a cultura, sino para su democratizacién (Morley, 1995: 299 El punto aqui es la conceptualizacién de “la dominacién” o la “in. ‘Buencia” por un lado y la “resistencia” gor el otro. En. ambos lados de debate, subyace el supuesto de que ls textos de los medios tienen en potencia—un efecto directo sobre sus audiencias, y que las audieneias = tienen una relacién directa con esos textos. Mi propésito es proponer tina manera alternativa para comprender Ia relacién audiencia-tex- to... En lugar de suponer que los textos infhayen en el piblico,o que el piblico se resiste a los mensajes de los medios, jes posible eonsiderar aque tanto las audiencias como los textos estan sujetos ala influencia de Ja légiea cultural de lo ‘romantica’? Un ejemplo de reseiia eficience de la Kteratura relevante aparece en un articnlo cualitativo sobre los logros escolares, Dicho estado del arte no fue ‘organizado en torno al debate académico, sino que expone una brecha en “la lteratura El éxito de los estudiantes afroamericanas de liceneiatura con alto ren- imiento académico Trecuentemente suscita grandes elogios; sin em- bargo, la investigacin sobre universitarios negros se ha concentrado sobre todo en aquellos cox dificultades académicas. Aunque es cial comprender la experiencia de estudiantes de color con tal pro- blema, es imperativo también entender las diferencias que existen desire del grupo de estudiantes negros. Los abimnos altoamericanos ing 2003), 207 ZLOB semnss on alto rendimiento académico son extudiantes universitariostipicag en muchos aspectos; no obstante, los asuntos que tienen que vet ven los estudiantes negros y los dotados pueden mezclarse para dar for sma a sus experiencias de maneras singulares (Fries-Britt, 1997, 2009, Lindstrom y Van Sant, 1986; Noldon y Sedlacek, 1996, 1998, Sme* dley, Myers y Harrell, 1993). La literatura que trata sobre los afroame. ricanos de alto rendimiento revela que ellos repetidamente enfrentay desafios tales como el racisino sutil y abierto; la necesidad de recone, liar sus identidades raciales, tnicas, oulturales y de seres dotados in. telectualments y el aislamiento social (por ejemplo, Cooley, Come y Lee, 1991; Fries-Briet, 1997, 1998, 2000; Fries-Britt y Turner, 2001, Person y Christensen, 1996; Solorzano, Allen y Carroll, 2002: Stele 1999), Esas experiencias pueden limitar los alcances de estos estudian. tes y disminuir su motivacién. Los académicos han discatido el papel tan importante que juegan las estructuras de apoyo social, tales tomo relacionarse con otros estudiantes de color, actuar como mentores ein. teractuar con los profesores, en cuanto a que ayudan a los alumnos a superar las experiencias negativas y los obstacalos que encuentran tn cl camino al éxito (Bonner, 2001; Fries-Britt, 1997, 1998; Freeman, 1999; Noldon y Sedlacek). Sin embargo, a pesar de que la literature iscute las barreras qute enfrentan los afroamericanos de alto rendi- zmiento y el papel que jaegan los marcos de apoyo social para mitigar el impacto de estos factores, existe una menor comprensién sobre qué e lo que empuje.a estos estudiantes a sleanzar la excelencia académica y perseguir sus metas a pesar de tos desafios.!° Estos cuatro ejemplos, tomados de articulos que han sido publicados, revelan lo que se requiere para lograr reseiias sdlidas de la literatura rele- vvante. Estudia los ejemplos de reseiias de literatura en tu campo para en- tender mejor cémo se hace. No cites demasiado una fuente. Si citas un articulo o libro a lo largo de tu texto o repetidamente para sostener tu argumento, los dictaminadores sospecharin que tu trabajo es derivative, No ocupes mis de dos pirrafos citando una fuente secundaria. La mayor parte de los articulos publicados contienen de veinte a cien citas relacionadas con la literatura contextual metodolgiea o tesrica. Un académico que estudia las variaciones entre las 20Grifn (2005, esebando to iteratar elelona isciptinas encontré que los articulos de sociologia incluyen un promestia de 404 citas, mientras que los de filosofia contienen 85 (Hyland, 2004, 24). Si tu fuente primaria consiste en un texto en particular, es normal citarlo repe- tidamente, pero si citas otro tipo de texto con abundancia debe quedar claro que no dependes de él para la mayoria de tus datos o tu argument. No cites literatura fevelevante. Los dictaminadores rechazan articulos 1 citan literatura que no esta directamente telacionada con el tema por considerarlos digresivos. Por ejemplo, si analizas un experimento educativa enel que estudiantes realizan trabajo de campo, no utilices la mitad del ar- tielo discutiendo varias teorias sobre la investigacién de campo. No exageres en las citas de definiciones. Los trabajos escritos para un cuso pueden dedicar paginas enteras definiendo varios términos. Eso no procede en articulos para publicacién. Se necesita una frase 0 tal vez una nota al pie para definir casi todos los términos. Ea caro que se publiquen ar- tealos que sélo disputen definiciones de otros académicos. No atribuyas incorrectamente. $i attibuyes visiones generales o sistemas de pensanniento enteros a una persona, los dictaminadores descartardn tu ar- tculo por parecer poco académico. Por ejemplo, no puedes decir que “Howard Winant deseubrié que la raza es un fendmeno social”. Miles han planteado el caso de la constracein social de la identidad. Lo més que puedes escribir es que “desde Durkheim, los sociélogos han planieado que la realidad consiste en a interaccidn social; Howard Winant fue instrumental para atraer la aten- cin hacia la construccién de la natsraleza del concepto raza” No cites una eita, Si citas la arviculacién de un académico sobre la idea de otro acaclémico, m articulo tal vez sea deseartado por los dictaminado- rs. 0 sea, no debes decir “Estoy utilizando la definicién de la globalizacién de Joha Doe” erande John Doc esté usando la definicidn de la globaliza- ia de Arjun Appadurai. Témate e) tiempo pera encontrar la definicién 0 articulacién original de una idea. De la misma manera, si Brian Edwards (2007) discute “lo que Edward Said llama la teoria ambulante”, no cites a Edwards sino a Said. El que hayas descubierto en et articulo de Edwards que ese concepto pertenece a Said no significa que debas citar a Edwards, sino que obliga que leas y cites a Said. No cites Tuentes indivectas. La citacién de articulos que no tratan dicec~ tamente el debate del que te ecupas en tu trabajo, hata que los dietamina- dores lo consideraran como de bajo nivel académico. Por ejemplo, se haa ssrito varios articulos sobre “la era dela circulacidn”. No cites uno que s6lo 209 Semans 5 contiene una frase sobre ese coneepto. Los estudiantes que slo een las le. turas asignadas cometen el error de limitarse a esas fuentes. Invert temps para encontrar textos que traten tu tema No cites fuentes derivadas. Los dictaminadores descartarin tu artieulo si tus eitaciones provienen de sitios web o periédicos que funjan como ty fuente de informacién sobre argumentos y debates académicos importan. tes, Por ejemplo, no bases tu definicin de modernismo en un sitio web que describa una exhibicin en la Galeria Tate en Londres, aunque parezea ung cita excelente. La definicién que aparece en esa pagina la puedes discutir sdlo si tu eaten trata de exhibiciones, No cites datos demograficos de nin. ‘guna fuente que no sea un censo (accesibles con facilidad en linea), Utiiza fuentes académicas. No cites demasiado, Tu objetivo es resumir y evaluar la literatura rele- ‘ante, no reproducirla, Si tienes demasiadas citas, especialmente en bloque, probablemente no has digerido suficientemente la literatura.” La resefia de {a fiteratura ne debe ocuparla mitad de tu articulo, [No omitas citas. Si usas frases como “los expertos plantean que” o “la vestigacién muestra que”, debes acompaiiarlas con citas de las publicarin- nes de tales académicos o estudios. La mayoria de los editores no aceptarén.’ relerencias vagas a tendencias en el ambito académico sin citas precisas de publicaciones reales, Nota para los académicos de la periferia Qué puedes hacer si no tienes acceso a Ia literatura relevante? En muchas partes de Africa, Asia y Latinoamérica no hay buenas bibliotecas o archi- ‘ys en linea. Sin embargo, existen algunas técticas, Primero, he descubierto que la disponibilidad es mayor de lo que muchos piensan. Si tienes acceso 1 la internet, puedes busear la literatura relevance por medio del Google Scholar y otros servicios sin costo, Si encuentras alzo que parece intere= sante, frecuentemente puedes encontrar también la direesion electronica del autor en linea, lo que permite eseribitle para pedir una copia de sta ticulo. De esta manera, inclusive, se puede iniciar una conversacién y los autores podrian enviar otros materiales. También pueden ayudar a identi aod sig 0,0 eg ei con trap de oes “Engen ‘iad es cna gad ajo eos Rab bars ads en ck (9HS 3) 4 : chad ait load uaresticos en recursos tienen la obligacién de ayudar a los que carecen je alls. Segundo, en tu carta al editor mencfona el problema de manera “frect, agreganclo que eventas con datos sétides pero no tienes acceso a leliteratura relevante, Si al editor Ie agrada el articulo, tal vez pueda ayu- arte, Algunos editores estin conscientes de las dificultades que enfrentan Jos académicos en la periferia y algunas veces estén dispuestos a epoyarlos. “De cualquier modo, haz lo posible por citar por fo menos dos articulos que ge han publicado en los tltimos dos afios, Evita el plagio Bs dificil encontrar académicos con los que puedas conversar de manera abierta sobre el plagio. Este tema es tan sensible que los profesores evitan dixcutirlo, excepto para advertr a sus estudiantes contra éte. Lamentable~ mente, esos consejos genezales na siempre consiguent orientar adecuada~ rnente a las personas que buscan publicar su trabajo. [Antes de intentar ofreeer mejores sugerencias, debo mencionar una ad ‘veencia ahora muy comiin: estamos entrando en una era en Ia que todos Jos documentos que se publican estaran disponibles para ser wevificados, ¥ se acerca el dia en que muchos autores ser expuestos por haber “toma~ do prestado” el trabajo de otros. Algo de esto ya esté ocurriendo; lee el in- forme especial sobre el emma en Chronicle of Higher Education (Bartlet ¥ Sanallwood, 2004). Nuevos sitios de la red —como turnitin.com— permiten verificar en cuestién de segundos si un articulo ha sido plagiado. Este jueeo ‘yenoes una loteria en el que las probabilidades de que tu nombre salga a la luz son bajas. Ahora, con certeza, serés atrapado. Asi que es muy impor- “tante adquirirel habito de citar a otros con mucho estidado, Sicrees que podris defender tu practica de tomar prestado, te advierto que los directores de facuhtades y sl piblico en general no les causan bue- _natimpresin las siguientes lineas de defensa: “Tengo tna memoria excelen~ “twyno tenia idea que estaba repitiendo est trabajo al pie de la letra”, ome sento muy tual; jsoy tan desordenado para tomar notas!”, 0 “la imitacién de estilo es una metedologia posmodernista aceprable”, o “en la exlvuca de "Ia que vengo ésta es una préctica aceptable”, Bl tema es tan candente que “rualquier cosa que digas serd interpretada como expresin de culpa, Ta vex / M0 plendas tu trabajo y tu etacus de esdinate, poo los ruunores te perse= - Buin por el resto de tu carrera Si eres un(a) académico(s) escrupuloso(a), estas advertencias te pro- _Noearén ansiedad. ;Teabién a mime angustian! Escribi este libro durante afios —;qué tal si algo que copi¢ incorrectamente hace ocho atios wuel- Ye para acosarme?— Sin embargo, la ansiedad no es til. El hecho de que 2m 22 Semana hhayas adquirido este libro y trabajado arduamente pora legar a este cap tudo es una buena sefal de que es improbable que cometas plagio con pre meditacién. Aun asi, te preocupa la posibitidad de cometer una infraceign - ‘académica. Existe la incertidumbre sobre dénde termina una cita y dénde ‘empieza el plagio. La mayoria de los estudiantes conoce las reglas basicas + Nunca tomes un artculo completo (publicado 0 no) que Tue escrito por ‘era persone y To presentes como tuyo. 1 ‘+ Nunca tomes un article completo, cambiando cada cuarta 0 quinta pa- labra y lo presentes como tuyo, + Nunca tomes un articulo, siguiendo su estructura y argumento, exactar mente de acuerdo al “tren de pensamiento” del autor, pero modificande Steg ‘ + Nunca presentes como tuyo un articulo que tradujiste de otra lengua tal coal + Nunca integres a tu texto partes que hayas copiado palabra por palabra de paginas 0 secciones escritas por otra persona, + Nunea copies palabra por palabra parrafos de otro manuscrito insertin- dolos en tu texto, + Nunca coloques en tu texto un parrafo o frase que hayas copiado literal: ‘mente de otra parte, a menos que lo pongas entre comillas y agregues una cita sobre el texto original ‘ Si evitas todo lo onterior, no perderds tu empleo o tu buena repuraciin 1 caus de acusaciones de plagio. Sin embargo, queda un area gris que no se enfatiza: se debe tener mucho cuidado al parafrasear-Algunos tipos de pardfrasis se consideran plagio. No siempre es sufciente parafrascar el abajo de alguien y citar ¢f original. Si ws redaccién es muy parecida a la suya, puede ser proble- = miética, a pesar de remitirala cua, No esauy probable que seas aparta- ddo de tu profesin si uno de tus parrafos es muy parecido a una fuente, pero si lo haces repetidamente de la misma fuente, puede ser considera 0 un plagis. El asunto de la paréfrasis como plagio aparece en el libro The Craft of Research (Booth et al, 1995). Los autores muestran un pérrafo al pie dela teu y luego varios ejemplos de paréfrasis problematica. Cuando ensei el ejemplo de “plagio limitrofe” a estudiantes de poegrado ka micad del ls- se exclama: Oh, Dios! Fle cometido plagio”. Cito varios ejemplos tomados, del libro de Booth ef al. (1995): Frase original. Es més dificil defini el plagio cuando resumes ¥ P rafraseas. No son lo mismo, pero se mezclan tan sutilmente qué Pot eaeiande la erate velacionaa des no darte cuenta cuando pasas de resumir a parafrasear, y luego ‘eruzas Ia [inea al plagio. Sin importar tu intenci6n, si la parafrasis es demasiado parecida al original, puede contar cota plagio, aunque el es la fuente, Ey ee Versin plagiada. Es més dificil desovibir el plagio cuando se trata de resumir y parafrasear, porque son diferentes, sus fronteras son borro- sas y una escritora puede no darse cuenta cuando ha eruzado el limite entre resumen y pardfrasis, y entre parifrasis y plagio. Sin importar la intencién, una pardfrasis cercana al original es plagio, aunque se cite la fuente. Este pérrafo, por ejemplo, se consideraria como plagio del anterior. Version de plagio limitrofe. Como es dificil distinguir la frontera en- tue resumen y pardirasis, un eseritor puede pasar peligrosamente al plagio sim saberlo, iucuso si cite. wna fuente y qunea tuvo la intencidn de plagiar. Muchos considerarian este parrafo una parsfrasis que eruz6 Ia linea de lo permisible. Yersién resumida correctamente. Segsin Booth e¢ al, algunos exx\- ‘ores cometen plagio de manera inconsciente porque piensan que es- ‘in resumiendo, cuando de hecho estén parafraseando cercanamente, Jo cual constituye un acto que se considera plagie, aun cuando no haya sido intencional y las fuentes hayan sido eitadas (1995; 169) Aunque es una préetiea comin entre estudiantes hacer lo que se menciona arriba —comar un par de frases del trabajo de otra persona, yecortarlas un poco, cambiar algunas palabras para no tener que poner- las entre comillas y Iuego insertar una nota al pie citando el texto origi- nal— éste es un plagio limitrofe. Silo haces repetidamente en ta artfeulo, revisalo dé: nuevo. Si lo haces ovasionalmente y de diferentes fuentes, no te obsesiones con ello. Sélo recuerda usar tu propio lenguaje lo mas posi- bile. Come dice el doctor David Hayes-Bautista, prntesor de ciencias de la salud: nunca hagas nada que no quisieras que se publique en la prime- alana del periédice local. A continuacién, algunos consejos iles para ‘evitar cl plagi. * Cuando leas algo itl en otro texto, déjalo de lado y escribe lo que recues~ das de éste. Tomar notas de memoria puede ser una buena manera de ‘wvitar escribir exactamente como lo hace e) otto autor. Si tienes na Me "oria excelente, es posible que est no funcione —compara ts notas con - original para confiemar que no sen demnasiado parecidas 213 214 * Toma nota de manera que sempre te resulte caro euites vx tus conan, tarios sobre el texto y cules son las eitas o ls parifrasis Alpunac eso. nas sienen Ia costumbre de agregar sus pensamientos 0 comentarios en paréneess. Alguien que conozco los escribe en mayssculas. Asi, sabees exactamente fo que fue romaddo directamente del texto, ya sen parafeann do o citada entre comillas * Revise constantemente, Es improbable que um autor que repasa con a ‘dado cada frase en su manuscrito buscando la manera de mejorar ig_ redacciOn y a estructura, para que el texwo quede mis claroy fuyabien permita que queden fragmentos del trabajo de otra persona. Aun en a aso de que un parrafo intacto de otra fuente haya entrada enelarticulg, su integcidad no sobrevivird a un proceso de revisién a fondo. Siempre mg Hama la atencidn enterarme de un autor que se metis en problemas por pablicar un articulo que inclaye palabra por palabra parrafos de gree” texts, Porque es obvio que no reviad bien su propo trabajo. {Quién deja parrafos enteros sin cambiarlos o ponerlos entre comillas con la debice cita? Me parece que el problema en ese caso es més profundo que simple. ‘este “tomar prestado” Escribir a partir de Ja investigacién de otros Muchos de nosotros hemos leido y escrito sobre la investigacién durante ios. No abstante, es posible aprender algunas téenicas nuevas para hacer. lo detallada y eficazmente. Dia 1: lee este manual 1 primes din de redaceiém debes lor este manual hasta esta pigina y res: ponder todas las preguntas Dia 2: evalua tus citas actuales El primer paso para saber cudnto te falta por leer es evaluar tus citas a¢- tuales. Utliza el formato siguiente para determinar si ra article tiene sufi cientes citas correctas Numero de cites Resend ln eras racine Se necesiton més {eo menos) cites? Temas que requieren més cites [ico cel "estore deve Thora conentvel rots naosslico ‘are tebe erature relevent * Gut porertaie Gelartso sap levee dele Sorora® 8 onatade ergo o ono Después de completar el formato anterior, contesta algunas preguntas difcles: 2qué tanta literasura derivada estis citando? (debe ser cero 0 casi cero) ,Citas la literatura relevante?,;se apoderan de tu articulo la kteratu- ra contextual y la metodoldgica?, ;que tipo de citas necesitas agregar? Ge- neralmente lo que debes afiadir son citas dela literatura relevante. Dia 3: identifica y lee la Viteratura relacionada Si yahas leido la literatura relevante, jelicidadest Esta semana sera mucho més fil. Si, como sucede a menudo, no lo has hecho, tienes trabajo por ha- cer. Ta objetivo principal es ser minucioso sin apesadumbrarte, No se tra~ ta de ser exhaustiva. Para muchos de nosotros empezar a leer articulos es como adentrarse en un bosque sin salida. Continwanias internéndonos mis xy mas profundamente y nos olvidamos del destino que intentébamos alean- zar. Te propongo los siguientes pasos para ayudarte a explorar Ia literatura sin perderte en ésta, Es muy importante ser realista respecto a cudnto se puede leer. Incluso si eres eapar de leer (y comprender) una pégina por minuto, eso significa sesenta paginas en una hora, o 240 paginas en wna tarde 0 noche, A ese rit~ ‘mo, leerds diez libros en una intensa semana de cuarenta horas. Muy poca agente lee una pagina por minuto o durante cuarenta horas a la semana, En l siguiente ejercicio, trabajaras en leer por encima, en lugar de hacerlo a fondo, pero al final deberds tener una lista de lectura manejable, con casi ‘una docena de materiales: 215 216 Consultar, Pregunta a personas en tu campo qué te recomiendan leer sobre el tema, {Qué es lo que consideran esencial y de qué se puede preseindic? Puedes también solicitar ayuda a un(x) bibliowecasio(a). Muchos de ello 4quisieran que un mayor niimero de acaclémieos las consultarant para encon. trar referencias, por Io que no debes cohibirte por ello é Busear. Primero, identifica lo que se ha publicado sobre tu tema. Usariés las mismas téenieas que para encontrar una revista adecuada, Haz una bis. queda electrénica en varias bases de datos sobre articulosy libros, busca en los estantes de la biblioteca y revisa ius referencias de los libtos y articulos que utilizaste para escribir tu articulo. Constantemente se agrega material a las bases de datos, por lo que, aun si llevaste a cabo una hiisqueda hace silo seis meses, deherds repetilo ingresando las palabras clave que mis se relacionan con tu articulo, Lista de leetura, Una vez completadas estas tareas, retine usa lista de ma- teriales que piensas leer a vuelaphuma pasa coutiemar si son ttle, No de- diques mucho tiempo a teclear la lista, organizarla por orden alfabético 0 pulirla. Este es s6lo un paso, no un destino en si. Reducir la lista de leetura. Examina la lista de teferencias que atin no has Jeido y agnipalas segtin su relevancia, con base en el titulo y, si lo tienes, el resumen. Como no puedes leer todo lo que has identificado, decide cusles repasaés. Lee ln secoidn anterior sobre la manera de reduc l lista icine oi ; ratte q q Lo Observa en particular los textos que te sugirieron tus eolegas. Cuando s¢ les solictan recomendaciones, algunos aeadémicns lo toran como si fuers Rescind a Merson telaonad an juego de memoria, en el que mientras més titulos recuerden, mayor ser “jp ealificaciéa. No siempre sus recomendaciones estén estrechamente rela- = gjonadas con ta investigaciin, At interesa mas la relevaneia de los mate- ‘Gales que la capacidad de memoria de las personas que los propone. Algunos “folegas insisten en que leas libros que a ellos les gustaron, sin importar si ‘etn fuera del tema, “s6lo para obtener un eonocimiento general”, Puedes Tperlos silo deseas, pero no los agcegues a va lista, i al fil tienes més de ez articuos y cinco libros, revisala detalladamente. A pesar de que los pro- {esores acostumbran suger leer mas y mis, a veees responden de buena ma- pera cuando # les pide ayuda paca limitar el némero de artieulos y estulios __ATmisino tiempo, pideles sus recomendaciones en orden de prioridad. Finalizar tu lista de lectura, Una ver que hayas reducido la lista, organi zala en orden de prioridad: de lo mas a to menos isaportante. Asi si tienes intecrupeiones, tu leccura sera: mas efectiva. Por ejemplo, empieza con los anticulos que aparecen en las bibliografias. Las tesis frecuentemente con- tienen excelentescesafas de literatura. Deberds reducie la lista a no més de dos docenas de materiales. Aun si eres eapaz de leer (y entender) una pi gis por minuto, veinticuatro articulos de veinte paginas cada uno tomara ‘ocho horas de trabajo. {4004 matericles | (Gn ung hele porte, imprine una Pato por autor y Feche. ncuye la Ine qundon enl6 | cloicotion de lo bibfotec ses tetevarte) Tice lero? Lectura ripida de los materiales identificados. La mayoria de nose- tts podriamos investigar indefinidamence, pero incenta limiar esta taret. Es bueno realizarla en cirunstancias igeramente iacGmodas, para conces- ttane en ler por encima y no a fondo. Por ejemplo, es mejor hacerlo en hiblioeea, y no en la comodidad de tu casa. Una vécniva may efieaz es ler de pie, al lado de los estantes. En esa posicién simplemente no se pued> leer un articulo a fondo. Con una pluma y tarjetas ala mane, anota las ci tas yos arguments principales. Oura «nica es usar los indices de eonte- ido para idemifiear las paginas mas relevantes, Recuerda que estés en biblioteca solamente para saber silos materiales que has seleccionado sera ties. Casi todos leemos artculos en linea, por lo que es muy dificil Iiitae eficazmente est tipo de leetura No emprendas, repito, una lectura répida dirigida a articulos o investi Baciones que pienats realizar en el futuro. Tampoco te distraigas pensand : 217 21 semaines en direcciones completamente nuevas para tu articulo actual. Tu visit biblioteca tiene un solo propésito: encontrar materiales que te ayudar acclerar el proceso de enviar tu articulo a una revista académica en ala rin a doce libros que podrian se dtiles para revisar tu texto, deseérgalo ata compu, tadora o haz una fotocopia de las secciones relevantes. Asegirate de fotwey, piar Ia pagina legal (La que incluye los derechos editoriales) para tener todos Jos datos bibliagréicas. No copies o descargues mis de cinco o diez artiou, los, $i son mais, no los leeras. Puedes leer las pocas fuentes que has seleccionedo de varias manems, Si, cuando estis leyendo por encima, encuentras algunos anvewlos ‘Toma notas con moderacién. No intentes “representar” las fuentes en tus nnotas. No ests eseribiendo tna resesiao un trabajo para un curso. Sélo de. bes identificar el argumento del articulo y de qué lado se-ubica el dif rentes debates, Si puedes usar tus notas para empezar a eseribir tu resefia ” de la literatura, mejor. O sea, escribe algunas frases sobre la fuente, como, “Este articulo plantea que... el autor se coloca del lado de... una de las de. bilidades de este articulo es...” También seria ttilesbozar resefias en mi. nintura, n0 para resumir, sino para evaluar, ‘Subraya o destaca. Sila fuente se encuentra en un libro o copia que te per- tenece, marca con lipiz en el margen de las secciones titles. Puedes poner sma marca al lado del material que te parece interesante, dos cerca de lo que te porece itil y tres al lado de lo que definitivamene necesitas incluir en tu articulo. Cuando termines de leer y marcar, toma notas en tu eomputadora sobre el material, emmpezando por lo que tiene tres marcas, Por experiencia propia sé que después de marcar todo tipo de cosas que me interesan, al epa- ‘ar clmateral slo Jas secciones que tienen tres marcas resultan ser importan- tes, y s6lo unas cuantas, de las que tienen dos, son relevantes. Es una manera de engafar a mis impulsos perfeccionistas, Silo haces de esta manera, asegi- rate de pasar en limpio tus notas uno o dos dias después de haber lefdo el ma- terial, para que recuerdes la razém por la que lo marcaste. Leer ¢ insertar, Otra técnica es sentante frente « « computadora, com tus forocopias y fuentes, y abrir la versi6n electrénica de tu articulo. Empieza por leer la literatura relevante y, cuando Megues al material més relevante —como el argumento o una reseiia del debate académico— ve inmediata- vwente a articulo y agrega una frase en el patrafo con el que esti relacio- nado, Cercidrate de incluir la referencia. Sino sabes bien e6mo incorporar ef material en cierto punto, coléealo en una nota al pie. Tal vez sea mis cla- 19 eémo incorporarlo al texto més tarde, La mayoria de las veces termina Resende erature reieonn Fea porborrar ese material aa que no agregues demasiado. La idea #8 ue THs Pov ora ve puede ocuper dernasiado en el penaamfento dela otta perso sa pno sificertemente en el tayo, Si tenes que pensar inmediatamente en qué parte de tu articulo queda bien In informaciim, we verds forzado a eva- Juarla de manera realisa. Dia 4: evaluacién de la literatura relacionada [Ahora que has leido la literatura relevante, gqué has descubierto sobre las relaciones que existen entre los diversos articulos y académicos?, ,cémo jus- tifican sus argumentos, eivindican su novedad, dan reconocinaiento, mues- tran ous prelerencias y definen sus comunidades disciplinarias?, cuales «son las similitudes y las diferencias entre sus argumentos?, ;qué se sabe y «qué resta por saber?, Zqué variables se han establecido como importantes y cuales no han sido exploradas?, gcémo se definen o de qué manera se usan Jos conceptos clave y las teorias?, zeuales son las limitaciones y los puntos civgos cela literatura?, zhay una narrative? A partir de estas preguntas, ‘empieza a agrupar Ios textos de acuerdo al axgunato y al debate Dia 5: redacta y revisa tu resefia de la literatura relacionada (estado de la euestién) ‘La mejor forma de comenzar a pensar cbmo escribir o revisar un estado de la cuestién es leer lo que han escrito otros académicos. Estudiar una o dos de las resefias de Jos articulos que has leido esta semana te servira de guia para escribir la tuya. ,Cémo estan organizadas?, zeudntos articulos citan?, 2486 proporcién det articulo ocupa ia reseia? Alounos autores lo organizan en orden eronolégico, otros en orden alfabético, por apellido del autor. Lo mejor, sin embargo, es organizarla de acuerdo al debate, Eso te ayudara a evaluar, en lugar de resumir, Como advierte Howard Becker (1986) en su capitulo titulado “Tervorized by the Literature” (*Aterrorizado por la litera- ‘uza"), uno de los mejores trabajos sobre ei citar Ia literatura académi- ca: “Uiiliza la literatura, no permitas que ella te use a 1, Puedes consultar también el texto They Say; Say (Ells dicen, yo digo), en el cual se ofrecen «jemplos detallados sobre eémmo conectar tus jdeas con las de otros (Graff y Birkenstein, 2005). Recuerda que tu argumento debe ser el organizador de tu resefia; no permaitas que la literatura ce apodere de tu texto. Dedica este dia a escribir o revisar tu resefia de la literatura relevante, Cuando termines, Pidele a un amigo 0 colega que la lea y te comente si fuste claro respecto al ‘debate a literatura relevante y tu punto de entrada. 220 seonnas Documenta tus tiempos de eseritura y tare; En el siguiente alendacio semana, anota cindo piensa etrbie y ug reas esperas completar esa semana. Luego da seguimiento alo gue ete: divamente walizate, Resuerda apartar enge quiace minitos tn hoe logros 5 dliarios para escribir. Al final de la semana, enorgullécste de tus evalia si algunos patrones de trabajo requieren cannbio. Calendario: semana $ Hore [lunes [Mantes [Miéreoes| Jueves | Vinee /s000m 200 700 300 i To.00 00 I 12005 i i 100 I 700 3.00 200 500 00 700 { 8:00 t 00 11.00 { \ 1200 on Terai de frabojedes completodor Semana 6 Como forialecer la estructura de tu articulo rignade i [eined) [lee hero la p8ghe 798 y len ls cuedron) | 60 minor piers @doeimentar fr Hamper lp. 240) | ( Times] ia nile boro w or p25 fetes i levever?)_| Reese» enti ip, 235) [a mites [ie tremor Reeser tere ip. 739) | 60 mintex | senipe fectcaent lo hag ian Eni Resumen de la quinta semana Has pasada cinco semanas trabajando en establecer un horasio de eseritura revisando tu argumento, seleccionando la revista adecuada y reseiando la literatura relevante. En esta semang ya debes estar enearrilado{a) y escri- “biendo, avanzenda y acercdndote al final. Sin embargo, pudiera ser que tal 10 esté pcurriendo, Quis te pregunites si tienes la capacidad de eonsertir nis consejos en una mejor redaceién. jEs posible que el problema no seas ti! Tal vee el problema radica en que esta guia divide un proceso orginico ‘ etapas, peopanienda una estructura rigida, distinta del proceso real de escribir. Como dice Peter Elbow, escribir no es un “proceso de dos pac en el cual se te ocurren ideas que luego eseribes y terminas, En vex de eso, “escribir es un proceso oraénico de desarrollo” (Elbow, 1973: 15). No pue~ des realmente empezar con el argumento y seguir con la estructura Tampo- co puedes escribir una palabra correcta y luego otra y otra mis. En gar de éo,tienes que sentir Ja manera en que avanzas. Como comenta Elbow 1 modelo comin de escivira con el que erecfpredics comrol. Me dice que tengo que pensar primero, decidir lo que realmente quiero dei formas una opinién de antemano respecto a dénde quiero llegar, te ser un plan, un bosquejo, no titubear, no ser ambigto, ser duto con- Inigo mismo, no dejar que las cosas se excapen de las manos. Al tratar de seguir este conseo,experimento una sensacin de satistacciony de 221

You might also like