You are on page 1of 18
ne oy Capitulo 1 — Lo mas basico i ae : von Personajes en pie sobre el suelo { 3 | [Dibujar el horizonte atravesando un personaje El horizonte se dibuja en algun punto A del espacio entre la cabeza y los pies. | \ La composicién sera de las mas frecuentes, Si estuviéramos grabando... © Nivel de > Jos ojos ® Nivel det busto nivel de tos ojos. Se traza ia inea de} ara del personaje Es lo misino que.» enfocar la cara de una persona ala que vas @ fotografia. << - 16 [ 1. Alnivel de los ojos (la | altura de la cara) © Es un plano que se suele uilizar en escenas con diaogo. * Se diuja el horizonte a a altura de la linea de los ojos para indicar que el personaje se desplaza en esa direccin, © para los planos corto. Al nivel del busto J « Se emplea para escenas en que los personajes aparezcan de cuerpo entero, + Se dibuja el horizonte a ia altura del busto, cuando e! personaje aparece entero, desde la cabeza hasta los pies. 3. Angulo bajo J ‘Es un plano muy dramatico. * Se dibuja el horizante por debajo de las roils del personaje: le confiere a la ‘escena mas fuerza y Drofundidad, y puede darte al slibujo una sensacién de inmensidad. Con este tipo de éngulo para el protagonista, le daria mucha profundidad a ta Ccomposicidn un personaje en primer plano, del que sélo se vieran los pies, y otro Peersonaje en la lejania, 7 Dibujar el horizonte al nivel de los pies expresa la amplitud de la lanura. Esta es una composicién en contrapicado. =e Si trazamos la linea por debajo de os pies, En una ladera ~~ ____elpersonaje parece flatar. ay \ i a — “ ye oo” We bN. En un hoyo cavado para ULL, planas bajos Lacima de un acantiado es la linea del horizonte \ [2] {Dibujar el horizonte encima de un personaje (por encima de la cabeza)| Esta técnica da la sensacién de que el espectador mira desde arriba hacia donde esta ol personaje. Es la llamada vista aérea — sadbaye So gy haga sabe a <= --__ Grabando desde una avionetatelediigida © subidos a una escalera Plano aéreo del personae | El plano superior y el horizonte Lo | Cuando ge toma una foto desde un plana + | aéreo normal, si queremos incluir fa tnea | horizonte, no se ve el personaje entero, sing | parte de ta cabeza, En la realidad, no se | puede timar el cuerpo entero de un ) | personaje y también el horionte a menos | que sea dodo un ugar muy elevado ylejano. nos y primeros planos Hay que pensar en los planos largos y cortos como dos tipos de trabajo de camara distintos. [Piano largo} - a : \ No es necesario Cocina preocuparse por la perspectiva de los, \ detalles en los planos largos. | Los pianos largos Un lana fargo es una vista desde ljos Es un tipo | ide Imagen que da la impresiGn de que se observa algo | desde lejos | También se utilaa cuando hay que mostrar en fa wieta 4 los personajes cone! fondo, ‘Cuanda queremas dibujar alos personajes de cuerpo ‘entero, es recomendable utlizar el plano larao. Con | ftecuencia se empiea para cambios de escena, wb : Plano largo ~ de F =| (zoom out) Plano corto — de cerca (zoom in) Primer plano} utilizan para mostrar manos u objetos pequerios awe % Utiliza el plano largo cuando quieras mostar una vista general. Si quieres realzar algun detalie, entonces puedes emplear el primer plano, primer plano. itve para mostrar un objeto muy de cerca ‘4 mostrar explcitamente un objeto concreto o una parte determinada de itn personaje ’ uede ser muy intenso si se le da una perspectiva extremada, na imagen con una perspectiva muy extremada es un plano gran angular. eSabias que... Gran angula S un término especifco de la fotografia. Con una lente més gruesa de lo ormal, se consigue un efecto cone 10 mediante la distorsién de fa imagen. {El punto de fuga} Es 01 punto donde hacen 2 : E | intersecoién todas las | lineas de perspectiva. La \ | técnica de dibujo que ; | utiliza la perspectiva con un solo punto de fuga se tama “| yectiva de un También existen la porspectiva de dos y tres 08, pero por ahora | yee ‘Atencidn: Cuando cibujes un edificio, piensa desde que lado quieres que se vea: zdesde la derecha o desde la izquierda? Si quieres que se vea desde la derecha, el punto de fuga tiene que estar como en la vifeta de la derectlg es como si fueras a tomar una foto. Si estas de pie justo delante de quello que piensas fotografiar, el punto de fuga esta en el medio. Si te desplazas hacia la derecha, el punto de fuga también. En cambio dst io dsta la hemos tomado dos ido dosde s ia izquiorda, S 10 ve mas el lado derecho. {Decidir dénde colocar el punto de fugal] Si vamos a dibujar techos de eificios, y objetos al fondo, es mejor utilizar la perspectiva de un punto. El punto de fuga puede estar en varias posiciones: se decide segin el Angulo que se quiera dibujar Objeto 41) Se hace un croquis Dibujo acabado 2) Se marca el horizonte 2Y qué mas? Cuando tengas el punto de fuga, haz un esbozo, sin pensar en las lineas que tenias en el crocus, sino adaptindolas al punto de fuga. Con la experiencia se puede esbozar a partir cel horizontey del punto de fuga. Punto de fuga 22 ; & \eX Horizonte “4 | bow aN PSY oe 3) Se fia el punto de fuga Se traza la prolongacién de las lineas ‘oblicuas del dibujo. El punto dande todas se juntan es e! punto de fuga, La perspectiva Dibujar con fotos modelo Los dibujantes suelen inspirarse an fotos para dibujar los fondos. La perspectiva es la mejor manera de hacer ilustraciones que queden bien: es muy importante dominarla, Fotografia de apoyo Ei] Se hace un croquis del fondo y se marcan el horizonte y el punto de fuga. a Se esboza el fondo a partir de fa foto y se marcan bien las lineas de protundidad de los cedifcios y de la calzada, Lo primero es marcar las lineas de la calzada, Se puede omitr lo que sea necesario, no olvidemas que la foto sélo es un apoyo. ‘Ademés... En las fos, a veces no queda claro cual es el punto de fuga. Es necesario que escojas un orizonte y un punto de fuga claros para la ilustracén. 3] Borrador terminado T [| 4] Entintado Empezamos con el fondo. Las lineas del primer plano deben ser més gruesas,y las lejanas, més finas. Las ventanas y otros detalles se dejan para el final Marcando con un poco més de grosor las juntas le ‘damos volumen al dibujo. 5] Fase de entintado, borrado de lapiz y de errores, completa. iN Se borra todo después de entintar 1B Aplicar tas tramas y completar No se debe recurir a colores opacos si la idea es un dibujo bianco pero con un toque de luz E! dibujo esté acabado. Se aplican las tramas a las éreas que lo requieran. Para eso hay que tener en cuenta de donde viene la luz, Se suele poner tramas en los laterales de 1s ecifcios y bajo los altéizares, Es una técnica ideal para escenas seh iabhode aad ale -/ de interior con profundidad. Calle (calle principal y tater ee Calle con muros y edificios con ventanas. Interior (parcial) Pasillo Dibujos en perspectiva * Las lineas horizantales son paraleles al horizonte * Las lineas verticales son perpendiculares al hrizonte. * Las lineas oblicuas que expresan profuncidad proceden de un punto en el horizonte. Punto de fuga o Horizonte Punto de A Con perspectiva de un punto, s6lo se ve la parte frontal del objeto, si el punto de fuga e586 on al propia abet La perspectiva de dos puntos ) Sirve para crear una sensacion de volumen y de tres dimensiones, Se usa cuando hay que dibujar varios edificios juntos 0 cuando se quiere mostrar dos caras del mismo edificio | i Punto de fuga Hl Edificios de oficinas en perspectiva de un punto, Edificios de oficinas en perspectiva de dos puntos. gga) Para una vista general, es mejor usar panos largos. a El primer plano se reserva para realzar partes concretas. Punto de fuga NZ Punto de fuga Capitulo 2 Dibujar exteriores Desde los escenarios cotidianos hasta el espacio sideral

You might also like