You are on page 1of 5
INFECCIONES [REV, MED. CLM. CONDES - 2010; 2(4 629-633] DELTRACTO URINARIO URINARY TRACT INFECTIONS DR.ANDRES WURGAFTK. () 1. Usmoan ne Nevaotocia, Derawnawenro ne Mupicina berenxa. Crinsca Las Cons awurgatr@ecte.e RESUMEN, la infecci6n del tracto urinario (MTU), con sus. miltiples ppresentaciones cinicas, est entre las enfermedades, Infecciosas mas frecuentes, tanto en pacientes ambulatorios como haspitalizados. £1 uso del examen de orina completa y de uroculvo debe ser racional. La bacteriuria asintomatica no debe ser buscada ni tratada, en parte porque esto favorece el desarrollo de bacterias resistentes a antbidtcos. Distintos ‘uadtos clnicos requieren de distintas duraciones de terapia antibidtca, y tanto el exceso de dias de tratamiento como su falta deben evitarse. Se requiere investigacion en la bisqueda de estrategias mas efectvas para prevenir las TU recurrentes yen of desarrollo de nuevos antibidticos orales para las TU resistentes. Palabras clave: Infeccién bacterianalorina, cisttisterapia/ ppielonefits/terapia, embarazo, recurrencialprevencién y Control de riesgos,infecciones del trata urinariletiologla, SUMMARY Urinary tract infection, with its multiple clinical presentations, Js one of the most common infectious diseases in both ambulatory and hospitalized patients. The urinalysis and urine culture should be used when appropriate. Asymptomatic Anreoio nrexntv0: 21-09-10 “Anricoio Arnona nana PuRLICACKON: 91-08-10 bacteriuria should not be screened or treated, in part because of a concern for the selection of antibiotic resistant bacteria. The appropriate duration of treatment of urinary tract infection should be completed. Research is needed in new strategies for prevention of recurrent urinary tract infections ‘and development of new oral antibiotics for drug resistant bacteria Key words: Bacterial infectionsiurine, Cystitsrug therapy, Humans, Pyelonephritsiérug therapy, Pregnancy, Recurrence/ ‘prevention & control, Rsk factors, Urinary Tract Infections! etiology. INTRODUCCION Eltvato urinario es oralmente esti, con excepcin dl segmento més distal dela urea. ITU es un nombre genérico que incuye mites cua- ios dncos, sean la lcalizacon dela infec y del ipo de pacente afectado. Cada uno de ls cuceos ccs, istaos en a Tabla 1, requere un estuco y tatamiento propia desctos mas adelante en este atu EPIDEMIOLOGIA La TU es una dels infecones mas frecuentes. a incdenda anual en mujeres adultas es de hasta un 15% ya mitad de as mujeres ha tendo 629) [REV. MED. CLIN. CONDES-2010;21(4) 629-633] TABLA 1. CUADROS CLINICOS DE ITU (1) Cis en mujeres jvenes| TU recurene Pielonefits aguda TU complcada TU en hombres TU ene auto mayor TU acide a sonda ves Bactruiaasintomstca TV enla enbarazada or lo menos un episoio antes de los 32 afs (2). Las recurencias son frecuentes, yen un period de 6 meses desputs de primer episodio, 27% eas mujeres presentan al menos una recurenca (3). En hombres la TU ‘es mucho menos freaente, pero aumenta con la edad PATOGENIA £1 mecanismo de invasin del sistema urinario es el ascenso de mico- ‘cxganismos uropatégenos po laura. Los wopatigenos,tipicamente Escherichia col, provenen de la flora rectal, pro pueden caonizar el perné ye ntito.Favorecen esta clonzacén factors devrlencla de la bacteria inclyendo la presencia de fimbras, que se adhieren alas mu- cosas). sta adhesin sefavorece también por deteinantes genéticos cexeresados en los epitelios dela mujer La deficencia de estrégena altera ef tofsma genta, aera su flor y también faverece la calonzacién por bactriasuropatégenas Los siguientes facores podrianexpicarla mayor Inencia de TU en la mujr en relacion al hombre: Menor longitud de la urea, menor distancia entre el ao y el meato urinario, el ambiente peruretral més sco en el hombre la actividad antibaceiana de uid rostico. En a mujer, masaje ureral ue se produce durante a cpula favorece el ingreso de baceas. Unsistema urinario sano es un mecanism de defensa conta lainfecn. Lactna tiene ropiedades aninacerianas ye fyjo de arin dluyeye- mina bacterias que hayaningresado. lteracionesenlafuncin 0 estuc- ‘ura de sistema urinario, incuyendo obstrucdn, presencia de caculos © ‘uerpos extras, si como refuo vescouretera favorecen la infec, ETIOLOGIA a Escherichia col es la bacteria que mas frecuentemente produce MU. En algunos pases, pero no en el nuestro, se describe una ata inencia 6e TU por Staphylococcus saproptyticus en mujeres javenes seualmente ‘acts (5) En infeccionesrecuentes, nosocomiales 0 complicadas,au- ‘mental frecuencia relative de Proteus Pseudomona, Klebsiella, Entero- bacteryenterococo. En estos casos aparecen también E.coli resisters 2 antbiétiosinfeciones por mas de un organisa e ITU por candid, DIAGNOSTIC Frente a un cuatro dinica compatible, el dagnéstca se realiza con un examen de oina y un urocutive, Piura es la presencia de mas de 5 eu- «actos por campo en elsedmento 0 mas de 10 leucactos por mm3 de cotna examen con la cinta eactiva (dipstick) postv para la presencia e estrasa leucoctaria ode ititoses consistent con TU, Sin embargo, cl anlsis de otna es silo presumtvo de TU. La llamada pia esti, 0 Piura con urocuivo negativ, puede deberseainflamacisnnoinfeciosa (velit intestialaguda), a uretit’s aguda por enfermedades de tans- isin seal, oa tuberculosis del sistema urinario Serealza un urecutvo cuanttative pare dferenciar estadstcamente una ITU da contaminacién que se puede roduc por bacteris de a ureta. fn la ITU hay habitualmente mas de 105 bacteras pr ml. de arin (6). Existen casos en que esta concentracin es menor y también se considera ‘un urocutv postive con més de 10° bacteras uropat6genas por men presencia desntomas de ITU. La muestra de cxna debe ser de "segundo oro", sondeo o punciénsuprapdbica. Todas estas técnicas minimizan ‘a contaminaion de la muestra, El uroclvo no est inicado en todas las presentacionescinicas de ITU. En la ists en mujeres joven el vatamiento antibisico se iniia sin necesdad de ctv, ‘CUADROS CLINICOS Cisttis aguda no complicada en mujeres jovenes los sintomas de una cits © TU baa son consecuencia de la inlama- cién de la mucosa vesialy urea: Disuria, polaquiia, puj y tenesmo ‘esc ornasturbias y de mal olor Puede haber también dolor supa- piibico y hematuria, Puede haber una reac temporal con actividad sexval, inlwendo el nico de ésta (“ists dela una de mi"). En una mujer senualmente activ, la dsuria puede ser causada por uretits por Neiseria gonorrhoeae o por Chlamytia trachomatis El herpes genital y |2 vaginitis por candida oticomonas pueden causar una disuria que se escibe como “extera" (7 Frente a un cuadro cinco pico de ests aguda no compliada en una ‘nue elurocuv no es neceseroporquelosorgaismoscausantesysus sensblidades a antbidtcos son predeciles (8). ratamiento consiste en 3 dias de cotimorazolo de una fuoroqunolona pcamenteciro- floxacino (9). Cefalosporinas son menos usadas porque han sido menos cstuiadas ynitofurantoina require hasta una semana de terapia (10). £1 urocitno se eliza sto sino ha habido respuesta clinica o los sinto- ‘mas recuen después de terminada la terapia. En estos casos, se realza ‘una teapia mis prolongada, asumiendo una infecin urnaia ata cl nicamenteslencisa, pero que requiere de més das de antibistion para erraicar la bacteria Cisttis aguda recurrente en la mujer nla TU recurente se dtinguen los siguientes termine: 1) Reinfecin esa recurencia después de la etaccacén de a bacteria causonte dela primera infecén, 2) Recada es la recuencia cuando la bacteria causate de la primera infeccin persis en el trata urinario pes al tratamiento, La gran mayoria de los casos de recuencia en mujeres sanas se debe 2 renfecciones a veces por el mismo organismo que pesste en a flora rectal o perineal. Se recoiendan habitvalmente medidas conductales ce prevencién, como el aso perineal "de adelante hacia aid, a ingesta abundante de agua, ola miccién después dl cot (11). Sin embargo la uldac ce estas medidas tiene poco sustento en ests Laproflansantbitca es efectv, Est indicada en mujeres co al menos 23 1TUen un period de 1 afi, as altenatias son el uso dai o postcital e atbsticos. Este timo cuando la paiente nota unarelacién temporal conle actividad seul En algunos casos se instrwye ala paiente para in- ar un curso de 3 as de antbidtico apenas s ncn os sntomas (12) En mujeres postmenopausias se ha usedo estrigeno tépien intava- ginal para favorecer el trofsmo tisular y la normalizacin de la flora ‘vaginal E desarrollo del lactobacloantagonizalacolonizacién perineal or uopatbgenos. Pielonefriisaguda en la mujer nl piloneits agua, e tien cud cio inde bre y dolor lumbar. Los sntomas de infin bea pueden o no str presents y estos pueden anteceder ala flere, Puede haber nausea yviitos. Ene examen fs hay dlr a a palpacin oa la po pecsin lamba En ellaboratori, parte de ls alteracones de facia hay leucoctossyele- vac dea proeinaC reac. lgunas veel dlr es abana no lua yl cuatro puede simular tos cuatos spins absominges. 1 uroautvo debe realizarse siempre en estos casos. €lvatamiento pue- ce hacerse ambulatorio, tpicemente con ciprofiaracno ora, analgesia e hictatacin oral, a menos que exist una de las indicaciones para hosp- talzacin Taba 2), TABLA 2, INDICACIONES DE HOSPITALIZACION EN PIELONEFRITIS AGUDA. 1 Imposibitidad de aseguraringesta ora, de agua y medicaments nduse y vii). BI Condiones psicosocales que cficutenadherencia al ‘watamiento, 3 Enfermedad rave cn bre muy ata, dlr Intenso 0 posta, 4 Diagnéstio dudoso, 5 Sospecha de piles complicad TINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO - DR. ANDRES WURGAFT K} La cefiaxona es un tratamiento con el especto de actividad antimi- cacbiana adecuado para pacentes con indicacion de hosptalzacién La pielonefitis por enterocco requiere de ampiciina. Los ainoglcésidos se utizan menos por su poten toiidad, Generalmente las pacientes pueden pasase a terapia oral despus de uno o dos cas yteminar el ‘ratamiento en forma ambulatoria. La duacién total del antbitco es de 10.2 14 dias. Pacentestratados cn cproflaxacino y cwos sintomas ceieron luego se tratan por 10 das. Noes necesaio tomar urocutvos post tratamiento, menos que sintomasrecuran En caso de recutendia de pieloneits, tas deben ser manejada en fo ma similar se debe considera la presencia de factors complicates (er més abajo). Infecciones Urinarias Complicadas ITU complicada se rire ala extenca de una ateacén anatiica, {uncional ssténica Tabla 3) qu favorece uno o mas de ls sigue: 1. Aumenta el iesgo de nfecin o recurenca, 2. Reduce la efctidd de los antbitcs. 3. Aumenta riesgo de ITU por microorganisms resents. 4, Aumenta la mexbimartaldad de aU, ITU complicada require de urocutv,duracion més prolongada de ant- bites yconsideracin de antbisticos de més amplio especto previo al resultado del culo (14), Algunas de estas requerenhosptalzacion yo cevaluacion por uologau otras expecaidades. MTU en hombres Las IU en los hombres se hace més fecuente con la apa de las aiteraconesprostétias. Es raraen los hombres jovenes con sistemas u- natos normals, pero puede ocuit.Estas cists “no complicadas" del hombre se asocian a sexo anal ya parejas sexuales con colnizaionva- ial con uropatdgenos.Requerenurocultno y pueden tratarse con 7 @ 10 dias de cprofloracno Las TU complicadas son tpicamenteasodadas TABLA 3. ALGUNOS FACTORES QUE DEFINEN UNA ITU COMO COMPLICADA (13) Dee On ee a een a Refiujo Vesicoureteral Hipesplasia prostatica ‘eg rerogeica tas Insrumenadn ula Tunes Recorswecion woigca “aspane Real Diabetes Melis Moreno Insane ica ies polquscos Inmunoderson 631 [REV. MED. CLIN. CONDES-2010;21(4) 629-633] a obsrucon prostica, La préstata puede infecasey consis en un resenorio parla aces. Esto require cursos prolongados de an- tbitins con buena peetvacn en el tlio prostatic (cpoflaxacino 0 cotirazo,paralaenaicacén de est fxn MTU en el adulto mayor Lasinfeecines urnariasen el aduto mayor son consideradas en general como complicadas por atracones postticas, disfuncénvescluotas. Sin emibarga, muchas mujeres postmenopSusicas pueden tener ITU no complicada (15), |TV asociadas a sondas vesicales Pacients con sondas vesicales (también nefrostonias) tienen riesgo de «sta ITU complcada. La permanencia polongada de estas sondas se aso- {a cas normamente a colnizaci por bactetias. La presencia de bace- Fu, funguia‘o pluria no teneunsigncado cinco en pacientes asito- ‘matcas con sonda,y por lo tanto no deben ser tratads, Maifstacones

You might also like