You are on page 1of 83
Marfa Acaso soja? 2Por qué el buena dela pelicula sale 2D cilion verses i El lenguaje visual “imagen abarca s6lo los productos visuales bidimensionales, en la emunicacion que se manejaprcticamente en todas los campos profesio- nals yen todas las dimensiones. Yaa la canfeceién de un suelento ‘anjaro el disco de un coche, use de Una comunicacén adectuada es 'determinante para a eficacia del producto visual una visi clara de cules son las herramientas empleadas en la creacin de una rapesentaeién visual y de los diferentes de reresentaciones que se crean medline dichas herramientas. 2 coneli, se propone un sencilo sistema de andi & 1 obra de especial interés no slo para los ereadores de imaige- (artista, csefadores, publilstas.) o para los profesoresrelaciona- ea ehicaccn artistca sino para todos aquellos que, preocupades por el aumento de mensajes visuals en el mundo que hos dea, quleran lego al verdadero mensaje que la representacions a Acaso es profesora ene! Departamento de Ditkctica de a Expre Pistia dein racltad de Bellas Artes de la Universidad Compl én conutora de Arte infantil y cultura vsualy ay creotivdd. tense de Madrid Esta mpiladora de Art, infor I vue i Ciba de Maio Eke (Const et ne bes Rain Tsracoace Mass Aco Lips Bach, Pablo Aco pe Bach, Peo Les Crs, Sive Nae Mende Pu Carmen Nooo Ser, Son aie Br Marin, Dail Sib, Duel Zapua Can Sesame tea ni ip ‘Stet edo iene emprec epray uc ‘ideecen sempre dso de ope ie (Mas Aone Lip Bos (2000 esr recorsen cull, Eons Pas heen SA ‘Marta Gab 92-1 Been, Beppe om Isp meseamta ISINI0 493-1110 Dep lea 3 206 Tapes en Giga 2.5. ‘eda Can St 9-891 Ro Bacon) Inmpeo Bspta Pimlin Sa ane todo quellos que chen polo que cen y ‘expecilmente pot Har gue adem ba lchado por logue yo be credo Sumario Prilogo Introducctin (Capfruto 1. Det LENGUAE VISUAL AL MENSAJE VISUAL FFundamentos del lenguae visual Tntraduccin ala comaniacién Dela comunicacién general aa comunicacién visual Qué esellenguae visual? ‘Una imagen no ela realidad Aprowimaciin ana definicin del remina imagen El diseurso connotativo coma bare del enguse visual La importancia del contexto El fendimeno obra abierta El mensaje visual Capfruno 2, Hexnasesras I LENGUAJE VISUAL Tlermicnts del lenguse visual Herramientas de configuracion Eltamafio La forma Elcolor Lailuminacin Tarextura lenge vial : Herramientas de onganiaacion a etsrca visual Aprender aver ex come aprender aconducir CCavtrcto 3, Twos be REPRESENTACIONES MEDIANTE "EL LENGUAJE VISUAL. “Tpos de representaiones visuals segin las carateristicas fsias del soporte representaciones visuilesbidimensionsles Las represcataciones visuals tridimensionaes ‘Tipos de repesentaconesvsuales sein su funcion Las representacionesvsualesinformatvus Las representacones visuals comerciales Las representacionesvsuales de caret artistieo ‘La funcin de una imagen depende del contexto CCaviruto 4, Usa prortrsra ne ants Del andlss a comprensin: una propuesta para lepat almensaie Primer paso: lasficacin del proiacto visual Segunda pas’ extn del enntenide de un producto visual ‘Tercer pas: estudio del conte (Cuareopaso:enuncaciin ara saber mis. 10 a 92 1 105 106, 107 109 0 us BS M6 M9 150 oI 132 158 10. 16 Prélogo A principos del curso 2005-2006 y a través de diferentes mensajes desde el School ofthe Ars Institue of Chicago, donde Maria Acaso| ‘aba haciendo una estancia de invesigacién,acordamos la publ ‘acide El engnaj ital en la coleccién Arte y Educacin de Pai- dos, Con este acuerdo, se daba paso ala partcipacin de autores en Tengua espaol la colecin,abriendo asi un nuevo horizonte. ‘Cuando la autora me propuso que escribiera el prologo, no me pas6 como en Ia mayor de veces, en gue el honor de prologar una buena ob chace dudar largamente des en realidad eres a perso ‘nvindicada para hacerlo. En este exsolo acept€ de inmediat, ya que ‘seme brindaba une magnifica oporcunidad de resalar que deta de ‘ete libro ry muchas mis cosas que sgnifican un lgro importante paca la Educacin ArdsicaSabia quel texto eral resultado de un ‘serio trabsjo de muchos afos y ue poda aportr algunos coments tlos necesaros sobre extos recotridos que hemos vvido conjunta mente matices que al autora —no por falta de conocimiento, sno ‘mis bien por modestia le hubiera sido diel reatar Agradezco, ‘ues, esta oportunidad de hacer justicia a una causa merecida. Por tll, no empezar subrayando el contend, sino las intenciones, ya {que este libro quiere ofrecer un tipo de informacin determined ‘on el objetivo de introduc en a coleeida una tpologia de textos ‘muy coneretos que ayuden a completa launas de formacién tipicas dela tansicia entre un nivel de formacion propio de una persona lenge iu 2 con cultura generalita 0 media en educaién atstica, al de un ex perc en determinudas materia yexucio. Esta colecin nacé a partir de as valoraciones de los textos ya edits en arte y educacin. Cada obra fue seleccionada para abrit algunas de las dimensiones dela educaciin arttca y para explcar de manera monogrifca sus muchas y amplias manifestaciones, di bujando un panorama abierto de este campo de estudio, tl y como corresponde entendevlo en la acuaidad “Entre as valoracones que compartiamos con la autora y ose totes, los coninuos comentarios que recogemos dels lector, se pens6 que se podria ofrecer, ademas, oto estilo de libros. Estos se- Flan abjeramente enfocados a promover la culture attics eran ‘obras breves, con un discuss plenamentedidicico, que se precc paran de recog los contenidos mis tradicionales —como pouria ser el aprendizae del dibujo— pero también su evlucién 0 deriv ‘in hacia un lenguaje visual més adecuado las nuevas alfabeiza- ones. Tanto los textos itrodictoris como los de nivel intermedio orman parte de un material que en nest contextoescasa est ‘atencia determina la comprension dela lectras poserores, que ‘no consiguen motvar lo sufciente porque no hay una progresién| ‘gradual en dficultad en la exposicin de los concepts. Hci alt, ‘pus, crear una base de formacin que diera las claves para interpre- tar leturas de mayor profundidad. Se necesiabe produeit un nivel de calidad que puelera llegar con facilidad a una gran mayoria de pablcos, y esto significabsiniiat una linea no existente hasta el ‘momento, que se justificaa por s misma. Tal y como deci el direc: tor editorial, Entic Folch —uno de os mis cuales profesions les y ferviente defensor de esta colecién y de su funcign socal este objetivo no tenia que levarnos 4 un equivoco, puesto que con trariamente alo que pueda parece, para llegar a un gran pablco de J manera pretendida, se necesian experios cn capacidadespolva lentes, ya que ls autores de os textos, aparte de tener un buen co- rnocimiento del tema, han de ser buenos didacts y comunicadores| Ysienen que plantea la estratepia adecuada a cada momento, Por ‘emplo, han de tener buen criterio par la clecién de imagenes, en B Prslgo tendiendo que és n0 son de complemento final, sino que han de (quedarestrechamente trabadas con el contenido ‘Tenlan que ser, pues bros motvadores, coherenes con la fun cn que deben eject y capaces de ofrecer el nivel de siveisy de dificultac adecuado, sin dejar por ello de ofrecer una gran calidad Con ello la colecei6a Arce y Educacin inicia una nueva etapa, justo dlesputs de la edcon de los diez ttulos que daban a conocer auto: res de diferentes atitudes, altemando textos dehstoria, obras de re lente publica y teaalos eonsideradas un referete de los iti lay que decir que determina esta oferta cultural noha sido una ‘empress fic, ya que es imprescndible conocer muy a fondo las tuacin cultural en diferentes contextos de frmacin, que van des de as alas basta ls congress, y dead a frmacién pesmanente as t Tas Lbrerias 0 cases editoras. Con ests introocién pretendo explicar que Maria Acaso, ene libeo, més ll dl rab didi y deloe contenidos que expone, ha dado en el punto justo de sta nea tipologia de text. Su peril eel indicado para aportardilogoy co laboracén hacia unas necesidades sociales que ela misma ha dete tado con su interés ydedicacin. Sus conocimientos tris, prt ‘os y didctios del arte son sometidos a comprobacign en su dia a dia con los estuiantes de Bells Aes, en las escuela de primariay| ‘secundaria, en los continuos debates nacional internacionales, ¢ ls cules acude cuando no ela organizadors. Todo elo a acredita ‘como una persona capar de estar al lado del lector y saber To que Duca, lo que conviene dare y la manera como hay que presenato, Esevidente que éste es un proceso que deberia ser obligado para to dos os inventigadores dela educuin, pero no es menos verdad que muy raramente dedicumos tempo a preocuparnos por que nuestros ‘studios se basen en datos empiricos y recojan debates como edn de centr el aprendizje?, Ze6mo podemosfacltarlo?, gcon qué medics? “Muschos ibros de cultura atten seria mis incidents a prio rise preacuparan de adaptarsey de graduar el nivel cultural os co nocimientos reales de la sociedad; por el contrat os tabsjs ge

You might also like