You are on page 1of 108
CAPITULO PRIMERO FEDATARIOS \.- EL FEDATARIO ‘Sumario: Concepto de fe. Fe Publica. Valor probatorio de los Documentos Publicos. Tipos de fe. Clasificacién de los Fedatarios. A. CONCEPTO. Tengamos fe que la razin es poderosa; y con esa fe, avancemos hasta el fin, haciendo la parte que nos toca, siguiendo siempre la verdad. Lincoln Iniciamos este importante tema con la frase de Abraham Lincoln, respecto de la fe, para que nos de pauta @ sefialar que fe, desde el punto de vista ontolégico es un proceso intelectual, que segtin Rios Helling: *... puede ser en relacién con: a) el hombre aislado, que se refiere a la conviccién de cada individuo (cada quien tiene su fe muy particuler) b) el hombre en la colectividad, se refiere a que cada individuo debe considerar algunos hechos o actos especificos que no presencié ni percibié con sus sentidos procuréndole un estado de certidumbre alejado de la duda o el error.” * Rios Heling, Jorge. La Préctica del Derecho Notarial. Ed. Me Graw Hil, 2 ed. México 1997. p. 43 Asi encontramos Ia fe privada y la fe publica, lo que es motivo de nuestro estudio, pues indiscutiblemente, es la publica. Seguin Luis Carral y de Teresa, las notas de la fe publica son: “exactitude integridad. La exactitud se refiere al hecho histérico presente... y la integridad, en cambio, proyecta esa misma exactitud, pero hacia el futuro.” ? Lo cual para mayor claridad nos volveremos a remitir a la obra de Rios Helling que sefiala: “ la fe ptiblica siempre debe constar en forma documental, la tiene y crea el Estado con el fin de brindar seguridad juridica. La fe estalal es: a) Obligatoria, es decir, no depende de la voluntad de los individuos en particular; la sociedad tiene el deber de creer de ella; b) Nace del Estado por su derecho a autodeterminarse de manera soberana (jus imperium)..."* Tomando en cuenta lo anterior, 0 sea la obligatoriedad de la fe publica, el legislador estableci6 el precepto de valor probatorio pleno de los documentos publicos salvo prueba en contrario, que sefiala el articulo 148 de la Ley del Notariado del Estado de Nuevo Leén, que a la letra dice: “ Los documentos piiblicos notartales, mientras no fuere declarada su falsedad probardin plenamente que los otorgantes mantfestaron su voluntad de celebrar el acto consignado en ellos, que hicieron las declaraciones y se realizaran los hechos de las que haya dado fe el Notario, ast como que éste observé las formatidades que mencions” En cuanto al Corredor Publico, el articulo 18 de la Ley Federal de Correduria Publica sefiala: "Los actos y pélizas autorizadas por Corredor Piblico son instrumentos piiblicos y los asientos de Su libro de registro y las copias certificadas que expida de las pélizas, actas y asientos son documentos que hacen prueba plena de los contratos, actos 0 hechos respectivos” 2 Carral y De Teresa, Luis, Derecho Notarial y Derecho Regist. Ed, Libros de México, 1* ed. México 1985, pp. 87 y 58. Rios Helng, Jorge. Op. cit. pp. 43y 44. Y respecto al Registrador, como funcionario ptiblico, los instrumentos que emite también son publicos. ‘Ahora bien, existe segtin la doctrina dos tipos de fe publica, y son : originaria y derivada, la primera es aquella en la cual el acto es percibido por los sentidos del fedatario; y la derivada, consiste en dar fe de hechos 0 escritos de terceros, mismos que el fedatario hace constar, a decir de los propios terceros. B. TIPOS En cuanto a Ios tipos de fedatarios, sefialaremos que aunque la fe publica es nica, o sea, la que el Estado ejerce por si misma o la delega a servidores puiblicos o a particulares, clasificdndose la fe publica, en razén de los sujetos que la brindan segin las disposiciones legales. Ahora bien, tomando de referencia a Rios Helling “ afiadiendo el nombre del fedatario, las clases de fe ptiblica, la esquematizaremos como sigue: * TIPODEFE: |+ SUJETOQUELA] + CONCEPTO: | + LIMITACIONES: BRINDA: * Fe Pablica Notarial Notatios Es la fe delegada por ell Las _limitaciones —_las| Ejecutivo del Estado a los| sefala ol articulo 78 de fa! Notariosconforme all Ley del Notariado que’ attioulo 18 de la Ley del| dice: * EI Notario esta| Notariado, obligado a ejercer sus| funciones cuzndo para ‘allo fuere requerkdo; pero! debera abstenerse do! ejercerlas: 1 Si la autenticacién dal acto 0 del hecho corresponds exclusivamente _a_ otto Ibidem. p. 58.264, funcionario, _Il- Si ol cényuge del Notaio, sus| ‘ascendientes 0 desoen- hontes oonsanguineos en linea recta sin limitacién de grado, 0 hijos| adoptvos, os consenguineos en linea colateral hasta el segundo grado, intervienen por si representados por teroe- os 0 en representacién de terceros;* eloétera.. Fe Publica Mercantil Corredores Pbicos Es la fe delegada por el Ejeoutvo Federal por Jconducto de ta Secretaria Jde Comercio y Fomento Industrial, Puede actuar como Agente mediador, Peril, Arbitio, Asssor y Fedataro. Sefala el aticulo 6% fraccién V.- la limitacién respecto a inmuebles y el propio numeral dima parrafo al sefialar las Timitaciones que refieran otras leyes, * Fo Publica Registral Registradores Director General del Rogistro Publico dela Propiedad Se deposita en los! rogistradores y a falta do ellas el Director General, atioulo 10 de la Ley Reglamentaria del Rogis- ‘tro Publico de fa) Propiedad. La limitacion son las leyos, ya que ol articuo &* fraccion | sefiala: “Vigilar exacto cumplmiento de la Loy on todos los actos de sus oficinas.” 7 Fe Publica Judicial ‘Soorolarios de Juzgados, Actuarios y Agentes del Ministerio Pubtico Los ~ Secretarios | ‘Actuarios los regula a’ [Ley Organica del Tribunal Superior de Justicia ya ]que da seguridad juridica, en el interior; con la expodicién do coptas| certiicadas 0 dando fe de que el Juez decreté en tal © cual sentido; y en el exterior, on las diigencias fuera del uzgado. El ‘atuario en las digencias| de notfioaoion, El wuez no 68 fedelario, a limitacion esta en les| proplas leyes. *Fe Pibica Consular Cénsuias Los oénsules son fedatarios cuando ta Ley’ les permite dar fe publica’ ‘como Notaries. Cuentan| ‘con el protacolo abiert, onforme alas! ‘S610 podran—aotuar respecto a los actos que pueden fener efectos en le territorio nacional, Ei Embejador no Uene fe pblica, en_los _téririnos ‘isposiciones de la Ley: del Notariado para el Distrito Federal. Gel ariculo 44, raccién IV] de la Ley del Servicio| Exterior Mexicano. * Fe Publica Oficiales Mayoresdelas |Es aquella atibuida al[Limitada a los aclos Adminisvativa Secretariasde Estado y |Poder — Ejecutvo —_y linteriores de las propias del Poder Legislativo | Legislative que se ejerce| secretatias y se ejeroe a través de la Secretaria|con base al de Estado por conducto | certificaciones, En cuanto do a Ofcialia Mayor. al Poder Legisiatvo, et ejemplo son las copias| quo expide el Ofcial Mayor de las inicativas, discusiones, ele, de los! Congreso. *FePiblca Marlima | CapllandelBuque | Es pera casos especiales, [Solo puede ejeroerse en ‘como nacimrientos,| alla_mar, articulo 25 mattimonios, estamentos, | fraccion IV do la Ley de| etoétera, Navegacion y articulo 148 1583 a 1592 del Cédigo| Civil para el Distt Federal *Fe Publica del Regisiro | Director General Se deposita en los/las que la Ley’ onl Oficiales del Registro Civil |ofciales del Registro, | establezca, ejemplo: no attculo 38 del Cédigo| podrén realizar las Civil del Estado, y la del| anolaciones de los} Director General articulo| hechos y actas del estado ‘53 56 del propio cbdigo, | civil del propio oficial, su conyuge, ascendientes y descendientes, les autorizar el Director General * Fe Pablica Agraria Nolariosy Avaldes [En el proceso de| —LaLey Agraria Teguarizacién de _ los! ejdos hasta la adquisicién| dol pleno dominio. se! requiere de una serie de tramites. con fedataro, ‘que la Direccién General do Asuntos Juridicos de |e Procuraduria Agraria ew fcio DGAS/2242194 de fecha 9 de noviembre que la connotacién fedatario a que se refiore la Ley ‘Agraria debe ser referida Notario, con exclusién do cualquier particular 0 ‘autoriad Investida de Te publica. * Fe Publica Legisiativa Poder Legislative En su ambilo de ‘competencia Intrinseca la ‘ual surte efectos en los ‘actos de publicacion y promuigacion de las leyes ya que quienes reciben estas| ‘isposiciones deben tener por dlerto y verdadero y obligatorio el texto de astos, los cuales 80 publican en el Diario Oficial do la Federaciin 0 ‘en el Periddioo Oficial del Estado. Las que sefialan las! leyes, al efecto la Ley’ Federal de Derechos de ‘Autor en su artioulo 2%: “La. publicacién de. las! leyes y reglamentos no! requiere —autorizacién ‘espediel, pero sélo podral tealizarss cuando esas leyes —hayen sido publicadas y promulgadas ‘Oficialments y con el Unico requisito de citerse le fuente principal. * Fe Piblica de los ‘Atchivos Notariales Director del Archivo General de Notarias El tiular do Ta Direcoién dol Archivo General de Notarias cuenta con fe piblica para regularizar| instrumentos incompletos, por ejemplo sin autorizacién defniva_y' fen general para expedir copias que le solctan tas! partes intoresadas 0 los! fedatarios. Artioulos 168 al 179 do la! Ley del Notariado, Ta principal linitacion es que su servicio no es| piblico como fo es el Registro Publco de fa Propiedad yy dal ‘Comercio, por lo que sélo debe —__proporcionar| informacion y cerificaciones a las| partes que intervinioron o| 2 sus causahabientes, 1 cual se debe de acrecita| fehacientemente | acuerdo en la Ley del Notatiado del Estado, articulo 177. * Fe Publica Eclesiastca | Fedalarios conforme del [Sus aibuciones estan] El propio bdo Derecho Canénicos limitadas a asuntos|Canénico. Pero es interns de la Iglesia menestor actarar, que en! ‘uestro derecho no es! ‘econocido este tipo de fe piiblica, por ese motivo si un Notario iene que ‘cotefar un documento| parroquial, tendré que aoudir a compulsar los originales ates | parroquias, como una| certiicacién de hectios! ante su fo. * Fe Piblica de los Pariculares En algunas ocasiones la Partoulares Tegisacién puede abibuir efectos fedatatios a partioulares que en si no] ejorcen una funcion| pblica, como ejemplo, el atic Tel Reglamento de la Ley’ para Promover la Inversion Mexicana y Regular la Inversién Extranjera, que dispone: * Par los efectos de ésto reglamento, 1a Secreteria (SECOF!) —reconocera fuerza probatoria suficientes @-—_—los| documentos que expidan los presidentes 0 secretatios del Consajo de Administracién ojuntas| de socios, administradores —inioos, directorios, gerentes representantes legales: con facultades legales| suficientes para certo y aver constar lo que’ ‘orresponda sobre los! statutes, Foros, registos| y demas documentos de’ las sociedades y sobre todo los derechos y ‘obligaciones que tengan los: socios © accionistas respecto alas mismas” Esperamos que el anterior esquema sea util y claro para conocer los diferentes fedatarios sin afirmar que son la totalidad, consideramos que son las mas importantes, y més ain en la presente tesis solo nos referiremos al Notario Publico, Corredor Publico y ai Registrador. ll. EL NOTARIO PUBLICO ‘Sumario: Concepto de Notario. Antecedentes. Tipos de Notarios, Latino, Anglosajén y Totalltario. Evolueién del Notariado en México y su relacién con ol fiseo, época precortesiana, colonial ¢ independiente. Caracterlsticas del Notario actual, sus jaciones y avisos segtin leyes Federales, Estatales y Municipales. A. CONCEPTO Y ANTECEDENTES. “Art. 15. Notario es la persona investida por el Estado de la fe piiblica para hacer constar la ‘auienticidad de los actos y hechos que la requieran, ya sea por aisposicién de la ley 0 atendiendo a su naturateza,” Quisimos iniciar el presente apartado con la referencia legal de nuestra Ley del Notariado del Estado, de lo que es el Notario, y podemos agregar que la Ley del Notariado del DF establece que el Notario es un licenciado en derecho: “Art. 10. Notario es un licenciado en derecho investido de fe publica, facultado para autenticar y dar forma en los terminos de la ley a los instrumentos en que se consignen los actos y hechos juridicos.”” Para entender la conceptualizacién actual de! Notario debemos analizar los antecedentes histéricos mas importantes; por lo que debemos sefialar que en las pequefias aldeas no hubo la necesidad de fedatarios, ya que los actos juridicos que se realizaban eran estrictamente locales y enfrente de todos los miembros de la comunidad. Al crecer las aldeas y al realizar transacciones entre ellas se produjo Ja necesidad de probar su ejecucién y como sefiala Rios Helling: "...surgié la necesidad de la seguridad juridica en la realizacién de los actos juridicos, y esto se satisfizo con la fe publica, fe es creer en algo que no percibimos por nuestros sentidos, y su cardcter de puiblico consiste en la obligacién que el Estado impone a los miembros de la colecti Asi fue como: “en el afio 2600 0 2400 a.C. en Egipto surgié el llamado Escriba, el cual por medio de jeroglificos que realizaba con tiza de junco en papiros.” © d de tener por cierto lo que no presenciaron y consta en el documento.” * En el derecho romano clasico coincidimos con José Ma, de Parda Gonzdilez, que escribe en su articulo, el derecho notarial, su encuadramiento en el ordenamiento En el Derecho Romano Clasico, el notariado era desconocido ya que primaba la oralidad de los procesos y la autoridad de los jurisconsultos. No obstante en el juriai Derecho Romano tardio aparecieron los llamados Tabellones, que recibieron ya una regulacién en los textos de Justiniano, que tenian como misi6n redactar los negocios juridicos entre los particulares y que paulatinamente fueron sustituyendo los jurisconsultos."” Posteriormente a los tabellones romanos surgieron los escribas en la Edad Media en las leyes Longobardas en el siglo Xill; los tabularis en la Constitucién de Leén VI, el Filésofo en el siglo IX, los escribanos en Espajia en el siglo Xill, hasta el término de Notario a partir del mismo siglo, La doctrina del Derecho Notarial sefiala tradicionalmente tres sistemas distintos de Notariado: El Notariado Latino, el Anglosajén y el Estatal, también llamado Totalitario. ® Rios Heling, Jorge. Op. ct. p. 1 ® Idem. p. 2. El esoriba es el antecedente més remoto del Notariado encontrado hasta nuestros dias. Se ‘expone y demuestra lo anterior en el museo de Louvre, en Francia, (Figura del esoriba Egipto) 7” Revista Colegio de Notarios de Jalisco. Primer Semestre 1993, José Ma, de Parda Gonzalez, * El Derecho Notarial, su enouadramiento en el ordenamiento jurdico. El Notario y los consumidores’.p. 3y 4 Sin profundizar, es menester sefialar que en Notariado Anglosajén existe en Inglaterra, Estados Unidos y que se limita a, como sefiala Rios Helling: * dar fe de que una persona puso su firma y que la identificé y; no redacta ni se introduce hasta el fondo del asunto no vigila la legalidad del acto, (esto deja a los tribunales sin ninguna profilaxis juridica previa, més que la de preparar, en forma muchas veces parcial, los contratos). Su cargo es temporal y carece de formacién profesiona.” ° El abogado Solicitor es el que se parece al Notario Latino en Inglaterra, ya que es quien redacta el documento, aunque no la firma, 0 sea no interviene en.é! como el propio Notario Latino. En cuanto al Notario Totalitario o Estatal, el Notario espafiol José Ma. Prada Gonzélez sefiala: “De Notarios estatizados en los que el Notario es un empleado publico conocemos dos ejemplos. Uno el de los paises colectivistas y otro, algunos residuos de paises autoritarios.” ° Ejemplos de notarios de los paises colectivistas, tenemos a Rusia, China, Cuba y de los pases autoritarios a Espafia y Portugal. En cambio los paises que siguen el Sistema Latino como México son: En Europa, Espafia, Francia, Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Holanda, Hungria, Polonia, Suiza, Grecia, Luxemburgo, Ménaco, San Marino, Reptiblica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, la misma Rusia y el Vaticano; en América, parte de Canada (Quebec) y Luisiana de Estados Unidos de América; en Africa, Marruecos, Benin, Costa de Marfil, Mall, Nigeria, Congo, Senegal y Togo; en Asia, Turquia y Japon. * Rios Heling, Jorge. Op. ct. p. 27. $ Revista Colegio de Notarios de Jalisco. Primer Semestre 1993. José Ma. de Parda Gonzélez."Disintas Clases de Notariado: sus diferencias. Op. Cit. p. 28, 10

You might also like