You are on page 1of 627
tin de riesgos es la competencia 7 ra aa errr 4 organizacién para SECRETOS PARA fk LAGESTION UE IL SuUlS EX PROTEC TOS SECRETOS PARA DOMINAR v LA GESTION I nS EN FROVECIOS HOE ESTE Ach icon PROTECTS LILIANA BUCHTIK om ae buchtikglobal IL wrwnabuchtiacom Secretos para Dominar la Gestién de Riesgos en Proyectos © 2012 Liliana Buchtik, Buchtik Global®. Todos los derechos reservados. No esté permitido usar sin permiso previo, y por escrito, del autor reproducir, distribuir, almacenar en una base de datos o sistema, 0 retransmitir, ninguna parte de este libro, ya sea de modo total o parcial, de ninguna forma y por ningtin medio—ya sea grafico, electrénico, mecanico, fotocopia, registro, grabacién, u otro. Eseriba a info@buchtik.com para solicitar permiso para referir, usar o reproducir cualquier frase o parte de este libro, de cualquier forma y por cualquier medio. Aviso/Descargo de responsabilidad: Si bien la autora ha hecho el mejor esfuerzo en preparar este libro, no da ninguna garantia con respecto de la exactitud o completitud del contenido del mismo. Del mismo modo ningtin representante, distribuidor, vendedor, u otro, pueden crear o extender garantia alguna. Los consejos y estrategias contenidas en este libro pueden no ser apropiadas para su proyecto 0 situacién. Ni el autor nila editorial seran responsables de pérdidas de ganancia o de cualquier otro dafio comercial, incluyendo, entre otros, dafios especiales, secundarios, y consecuentes. “Buchtik Global” y el logo de Buchtik Global son marcas registradas de Liliana Buchtik. Para mas informacién del libro visite www.buchtik.com ISBN: 978-9974-98-932-0 Secretos para Dominar la Gestién de Riesgos en Proyectos —Primera Edicién Impreso en Uruguay. Primera impresién, octubre del 2012. Grafica Mosca Depésito Legal Nro. 359.865 1. Riesgos. 2. Riesgos en proyectos. 3. Secretos para Dominar la Gestion de Riesgos en Proyectos/ Liliana Buchtik. PUBLICADO POR: 8 a oc ea aww. buchtik.com Dedicado a Quienes son responsables de gestionar o participar en la gestién de los riesgos en proyectos. A aquellos que desean aprender o profundizar sobre ello. A los que buscan nuevas herramientas, materiales, experiencias y casos reales, para hacer sus proyectos mas memorables. A aquellos que en definitiva quieren tener éxito. A los que me han ayudado a crecer a nivel profesional y personal. A quienes enriquecieron mis experiencias y aprendizaje, y aprendieron conmigo, incluyendo a mi mentor y a mis amigos incondicionales. Amis lectores, que me envian mensajes desde todo el mundo animandome a seguir escribiendo y demostrando aprecio por mi trabajo. A mi familia, que siempre me brinda su inmenso amor y animo para asumir nuevos proyectos y me da un apoyo extraordinario a través de mis mayores desafios y suefios. A los mejores padres del mundo: Igor y Nina. Les debo todo lo que soy. Y¥ a Dios, que sino fuera por El, no seria quién soy, ni tendria lo que tengo. Agradecimientos Secretos para Dominar la Gestién de Riesgos en Proyectos surgié de la necesidad de ofrecer un libro de direccién de riesgos en proyectos que sea realmente practico, y ademas en espatiol, ya que es el primer libro en espafiol sobre el tema. Un proyecto como este libro no es algo que una logre sola. Este trabajo es el resultado de un equipo talentoso de colegas y amigos, expertos, revisores, editores, disefiadores, compafiias de impresién, y otros que colaboraron para contribuir con el mismo, y de ultima, para aportar a la profesién y ala comunidad de la direccién de proyectos a nivel mundial. Un agradecimiento especial a Squadra, al Ing. Marcelo Torassa, al Arq. Eduardo Strauch y a Natali Buchtik. Adicionalmente a todos mis revisores por tomarse el tiempo de leer el manuscrito y de compartir sus aportes. Mi més profundo agradecimiento a todos ustedes, sin sus ideas, tiempo y contribuciones este libro no habria podido ser. éPor qué gestionar los riesgos del proyecto? - 20 beneficios éCuéales son los 3 mitos de la gestion de riesgos? éQué es la gestién de riesgos? éTodos los provectos tienen riesgo? éQué es un riesgo? Riesgos negativos Riesgos positivos Riesgos y problemas Componentes del riesgo Probabilidad e impacto del riesgo éQué es un riesgo previsible e imprevisible? éQué es Ja tolerancia al riesgo y el umbral? éCuales son las categorias de riesgos?—Ejemplos de riesgos Estructura de desglose de riesgos Riesgos por fases del proyecto Riesgos del negocio o asegurables éQuién gestiona los riesgos v cudles son sus responsabilidades? El rol de quien gestiona los riesgos Otros roles en Ja gestin de riesgos Ejemplo real de roles en la gestién de riesgos éQué estandares hay para gestionar riesgos? Conclusién éPor qué se planifica la forma como se gestionaran los riesgo: éCuando se planifica la forma en que se gestionaran los riesgos? éComo se hace un plan de gestién de riesgos? éQué tanto se planifica la gestién de riesgos? éQué se hace con el plan de gestién de riesgos' éQué se considera para hacer el plan de gestién de riesgos? éQué herramientas se usan para planificar la gestion de riesgos? Capacitacién en gestién de riesgos Reuniones Opinién de consultores y expertos Plantillas Conclusién, éQué se obtiene al identificar los riesgos? éCuando se identifican los riesgos? éPor qué se documentan los riesgos? éQué considerar para identificar los riesgos? éQué herramientas se usan para identificar viesgos? Taller de identificacién de riesgos Liuvia de ideas vy mapas mentales Entrevistas y encuestas Consultas a expertos RBS y categorias de riesgos de proyectos previos Analisis de hipdtesis Andlisis de checklists de riesgos Analisis dela EDT Técnica Delphi Anélisis causal o de causa raiz Analisis de causa y efecto, Ishikawa, o espina de pescado Analisis DAFO o FODA Diagrama de flujo Analisis del arbol de fallas o FT: Diagrama de influencias Analisis del campo de fuerzas Revision de documentos del proyecto y de lecciones Plantillas, formularios, y post-it Diagrama de afinidad Ejemplos de riegos en provectos reales Conclusién, éQué tipos de andlisis de riesgos hay? éQué es el andlisis cualitativo de riesgos? éQué se obtiene al analizar los riesgos? éQué considerar para analizar los riesgos? éQué herramientas se usan para analizar los riesgos cualitativamente? Evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos Matriz de probabilidad ¢ impacto de los riesgos Matriz doble de probabilidad e impacto Categorizacién de riesgos Urgencia del riesgo Calidad de la informaci6n Consulta a expertos Calificacién del riesgo del provecto Conclusién, ué es el analisis numérico de riesgos? éComo sabes si precisas un analisis numérico? éPara qué hacer el andlisis numérico? éCuales es el beneficio del anélisis numérico? éQué proyectos reales usan el analisis numérico? éQué retorna el andlisis numérico? éQué considerar para cuantificar los riesgos numéricamente? éQué herramientas se usan para cuantificar los Distribuciones probabilisticas Modelos y simulacién—Monte Carlo Entrevistas y consultas a expertos Estimaciones PERT Analisis de sensibilidad y grafico de tornado Analisis del valor monetario esperado Andlisis con un arbol de decision lusion, éCual es el resultado de prepararse para responder ante el riesgo? éQué se actualiza en el registro de riesgos? Riesgos residuales vy secundarios Crear o actualizar documentos del proyecto éQué considerar para prepararse para enfrentar el riesgo? éQué herramientas se usan para enfrentar el riesgo? Estrategias de respuesta a los riesgos Estr ategias de respuesta en la NASA Reservas de contingencia y de gestion -y calculo dela misma Liuvia de ideas Otras herramientas para responder Caso: Plan de respuesta exitoso en el rescate de 33 mineros en Chile 3. caracteristicas clave del plan para enfrentar los Tiesgos Plan de retroceso y solucién temporal Conclusion éQué preguntas se hacen en este paso? éQué se obtiene al controlar los riesgos? éQué considerar para controlar los riesgos? éQué herramientas usar para controlar los Tiesgos? Reuniones del proyecto Revaluacién de los riesgos Registro de incidentes Auditoria de riesgos Analisis de desvios y tendencias Medicién del desempefio Analisis del uso de las reservas iS jusién, Ejemplo de plan de gestion de riesgos Ejemplo de identificacidn de riesgos Ejemplo de andlisis cualitativo de riesgos Ejemplo de cémo analizar la probabilidad y el impacto de los riesgos Ejemplo de uso de la matriz de probabilidad e impacto de los riesgos Ejemplo de lista priorizada de riesgos Ejemplo de lista de riesgos a corto plazo Ejemplo de lista de supervision de riesgos Ejemplo de lista de riesgos por categoria Ejemplo de como enfrentar los riesgos Ejemplo de cémo determinar las reservas de contingencia y de gestién Ejemplo de impacto cuantificado antes y durante laejecucién Ejemplo para refinar la lista de riesgos en el Canal de Panama Ejemplos reales de manuales o guias de gesti6n de riesgos Conelusién Elacta del proyecto y los riesgos Enunciado del aleance, EDT y riesgos Los requerimientos y los riesgos Enfoque agil: éminimiza o sube el riesgo? Solicitudes de cambio y riesgos Conclusion Estimaciones, hipétesis, restricciones y riesgos Interdependencias entre provectos Los factores externos y los riesgos Las personas y el cronograma La complejidad del trabaio La disponibilidad de recursos La logica de red del cronograma Tareas de provectos globales Convergencia y divergencia El riesgo de lo peor para lo ultimo El camino critico y los riesgos Recursos criticos v riesgos Cadena critica Los calendarios v los riesgos Acortar la duracién o acelerar el cronograma Reservas de tiempo Conch sin Roles, responsabilidades y riesgos No gestionar el conflicto Elriesgo cuando cualquiera hace Jo que quiere Elriesgo de planificar la entrada pero no la salida El riesgo de pedir pero no dar ni formar El riesgo del ego v la jerarquia El riesgo de no estar disponible El riesgo de las estimaciones inconsistentes El riesgo de las actitudes y de las expectativas El riesgo del irrealismo que termina con el equipo El riesgo de perder el apovo Los equipos virtuales vy el riesgo Conclusion Los riesgos en el plan de adquisiciones. Definicién y tipos de contratos Buenas practicas para tratar los riesgos en Jas adquisiciones Marco de referencia para revisar los riesgos de un contrato Fuentes de riesgos tipicas en las adquisiciones Conelusién éQué pasa sino se gestionan los riesgos relativos ala calidad? El riesgo, la calidad v las restricciones Fuentes tipicas de riesgos relativas a la calidad Ejemplo de riesgos y calidad en proyectos Los riesgos a la vista del cliente Conclusién éCémo se relaciona la gestion de riesgos y la de costos? Fuentes tipicas de riesgos relativas al costo del proyecto Anidlisis de reservas Anilisis del valor ganado Estimacién del costo considerando riesgos Conclusion Caso: Ja comunicaci6n, clave en el rescate de 33 mineros chilenos éCémo se comunican los riesgos efectivamente? Reglas para comunicar riesgos efectivamente Pautas para crear el mensaje del riesgo Pautas para comunicar el mensaje Elementos de la confianza al comunicar Errores comunes al comunicar el riesgo éQué teorias examinar al comunicar riesgos? éComo planificar la comunicacién de los riesgos? Informes sobre los riesgos Interesados a quienes comunicar el riesgo Los canales de comunicacién y el riesgo Otras consideraciones de comunicaciones Fuentes de riesgos tipicos en las comunicaciones Conclusién Caso: cualidades del jefe del proyecto del rescate de 33 mineros Mas cualidades importantes para el éxito Conelusién éComo gestionar centralizadamente los riesgos usando software? Ejemplo Deltek Active Risk Manager Ejemplo RiskyProject™! Conelusién éC6émo crear paso a paso un arbol de decisién con software? éComo crear un anilisis de sensibilidad con software? éComo crear un andlisis “qué pasa si’ con software? 19. Lecciones sobre riesgos y modelo de madurez 20. Conclusién y recomendaciones Apéndice 1. 25 planillas para gestionar teas-cy Apéndice 2. Ejemplos reales de procesos de ty Abreviaciones y acrénimos DO tee Reece ELLY La autoray sus talleres Otros libros de la autora Fig 1.1 El primer rescatado junto al Presidente Chileno y patrocinador Fig I.2 Organizaciones que reconocen y cuantifican riesgos Fig 1.3 Vuelo US Airways 15.49 aterriza en el rio Hudson Fig I.4 Integracion de la gestién de riesgos en la gestién del proyecto Fig 15 Areas de la gestion de proyectos con riesgos Fig 1.1 20 beneficios al gestionar los riesgos del proyecto Fig 1.2 Pasos para gestionar los riesgos Fig 1.3 Eiemplos de riesgos altos, medios y bajos Fig 1.4 Tipos de riesgos Fig 1.5 Riesgos negativos o amenazas Fig 1.6 Riesgos positivos u oportunidades Fig 1.7 Elementos que constituyen un riesgo Fig 1.8 Relaci6n entre riesgos e informaci6n Fig 1.9 Riesgo previsible e imprevisible Fig 1.10 Ejemplo del impacto de un riesgo previsible Fig 1.11 Certidumbre e incertidumbre Fig 1.12 Actitudes frente al riesgo Fig 1.13 Tolerancias que influyen Eig 1.14 Grados de tolerancia Fig 1.15 Ejemplos de Estructura de Desglose de Riesgos RBS) Fig 1.16 Ejemplos de riesgos en la direccién del proyecto Fig 1.17 Ejemplos de riesgos de capacitacién Fig 1.18 Ejemplos de riesgos técnicos Fig 1.19 Ejemplos de riesgos internos Fig 1.20 Ejemplos de riesgos externos Fig 1.21 Causas de riesgos seguin la fase del proyecto Fig 1.22 Ejemplo real de roles y responsabilidades en la gestion de riesgos Fig 2.1 Principales elementos de un plan de gestion de riesgos Fig 2.2 Definicién de escala relativa del impacto de los riesgos Fig 2.3 Escala relativa de probabilidad Eig 2.4 Mapeo de insumos contra secciones del plan de gestion de riesgos Fig 3.1 Lista de riesgos y sus categorias Fig 3.2 Insumos para identificar los riesgos Eig 3.3 Mapa mental usado en Ja Iluvia de ideas para identificarlos riesgos Fig 3.4 Analisis de hipotesis Fig 3.5 Checklist de riesgos Fig 3.6 Estructura de desglose del trabajo Fig 3.7 Ejemplo del analisis causal ig 3.8 Elementos de un diagrama de do Fig 3.9 Diagrama Ishikawa en un proyecto real Fig 3.10 Preguntas de ejemplo para el FODA Fig 3.11 Ejemplo de cada perspectiva del FODA Fig 3.12 Ejemplo del andlisis FODA Eig 3.13 Elementos de un diagrama de flujo Fig 3.14 Diagrama de flujo de sistema de un proyecto informatico Fig 3.15 Flujo de procesos Fig 3.16 Arbol de falla de sistema en un sitio Web ig 3.17 Simbolos para construir un diagrama de influencia Fig 3.18 Diagrama de influencia simplificado para decidir si lanzar un libro Fig 3.19 Ejemplo del analisis del campo de fuerzas Fig 3.20 Diagrama de afinidad Fig 3.21 Ejemplos de riesgos en el Departamento de Transporte de California Fig 3.22 Caja de herramientas para identificar v documentar los riesgos Fig 4.1 Tipos de anilisis de riesgos Fig 4.2 Registro de riesgos actualizado con el andlisis de riesgo Fig 4.3 Listas de riesgos luego del analisis cualitativo Fig 4.4 Insumos para analizar los riesgos cualitativamente Fig 4.5 Factores de un riesgo Fig 4.6 Matriz de probabilidad e impacto de los riesgos Fig 4.7 Ejemplo de valores y categorias de-riesgo Fig 4.8 Matriz de probabilidad e impacto del rescate de los 33.mineros Fig 4.9 Matriz doble de probabilidad e impacto - Relativa Fig 4.10 Matriz doble de probabilidad e impacto ~Numérica Fig 4.11 Categorias de riesgo Fig 4.12 Caja de herramientas para analizar los riesgos cualitativamente Fig 4.13 Calculo de la calificacion del riesgo del proyecto Fig 5.1 Determinar si hacer un analisis numérico Fig 5.2 Razones para hacer un andlisis numérico de riesgos Fig 5.3 Analisis cualitativo-y numérico Fig 5.4 Insumos para analizar los riesgos numéricamente Fig 5.5 Distribuciones probabilisticas usadas en el andlisis numérico: Fig 5.6 Ejemplo de distribucién probabilisitica Fig 5.7 Distribucién probabilisitica normal Fig 5.8 Ejemplo de distribuciones normales con distinto riesgo Fig 5.9 Distribuciones triangulares, Fig 5.10 Distribucién uniforme Fig 5.11 Distribucion beta Fig 5.12 Representacién de un modelo para simulacién Fig 5.13 Simulacién Monte Carlo para hallar el riesgo del cronograma Fig 5.14 Barra de analisis PERT en Microsoft Office Project® Fig 5.15 Formulario para ingresar las 3 estimaciones PERT Fig 5.16 Calculo de duracién sin v con analisis PERT Fig 5.17 Diagrama de tornado Fig 5.18 Anilisis de sensibilidad con Oracle® Crystal Ball Fig 5.19 1** paso para crear un arbol de decisién. Definir el escenario. Eig 5.20 2% paso del érbol. Determinar el costo yla ganancia por escenario Fig 5.21 Calculo del costo de cada alternativa de decisién Fig 5.22 9** paso para crear un arbol de decisién—Calcular el VME Fig 5.23 Caja de herramientas para analizar los riesgos numéricamente Fig 6.1 Registro de riesgos con sus respuestas Fig 6.2 Relacién y ejemplos de riesgos, respuestas y riesgos secundarios Fig 6.3 Insumos para planificar las respuestas a los riesgos Fig 6.4 Registro de riesgos sin la estrategia de respuesta aun Fig 6.5 Aceptacién activa y pasiva de riesgos Eig 6.6 Tipos de estrategia de respuesta a riesgos negativos ypositives Fig 6.7 Estrategias segun la calificacion del riesgo negativo ¥.pos itivo Fig 6.8 Plan de contingencia para volar en un avién A380 Eig 6.9 Comparativo de reserva de contingencia y de gestion Fig 6.10 Ejemplo de calculo de reserva de contingencia Fig 6.11 Herramientas para planificar cémo responder ante los riesgos Fig 6.12 Planes de respuesta ante el riesgo en el rescate de mineros Fig 6.13 Plan B de respuesta del reseate minero Fig 7.1 Preguntas que ayudan en el control de riesgos Fig 7.2 Estados de un riesgo antes y después de su control Fig 7.3 Insumos necesarios para controlar los riesgos Fig 7.4 Riesgos cerrados en el registro de riesgo Fig 7.5 Eiemplo de registro de incidentes Fig 7.6 Herramientas para controlarlos riesgos Fig 8.1 Plan de gestion de riesgos del proyecto de capacitacién Fig 8.2 Ejemplo de lista larga de riesgos identificados Fig 8.3 Ejemplo de andlisis cualitativo de riesgos Fig 8.4 Matriz de riesgos negativos del proyecto de capacitacién Fig 8.5 Matriz de riesgos positivos del provecto de capacitacion Fig 8.6 Ejemplo del analisis cualitativo con la calificacién del riesgo, Fig 8.7 Ejemplo de lista priorizada de riesgos Fig 8.8 Ejemplo de lista de riesgos.a corto plazo Fig 8.9 Ejemplo de lista de riesgos a supervisar Fig 8.10 Ejemplo de lista de riesgos ordenados por categori: Fig 8.11 Ejemplo de estrategias de respuesta para riesgos medios y altos Fig 8.12 Fiemplo de estrategias de respuesta para riesgos bajos Fig 8.13 Solicitud de cambio para la respuesta del riesgo numero 4 Fig 8.14 Registro de riesgos con el plan de respuesta completo Fig 8.15 Impacto cuantificado antes de ejecutar las respuestas Fig 8.16 Impacto cuantificado luego de ejecutar las respuestas Fig 8.17 Refinamiento de riesgos en un proyecto del Canal de Panama Fig 9.1 Tareas de un proyecto realizado con metodologias agiles Fig 9.2 Gestion de riesgos en un enfoque de desarrollo agil Fig 10.1 Razones de fracaso en proyectos segtin PWC Fig 10.2 Principales razones de fracaso en proyectos, Info- Tech Research Fig 10.3 Rangos de exactitud de las estimaciones por Harold Kerzner Fig 10.4 Tipos de restricciones de fechas en un cronograma Fig 10.5 Tipo de restriccion Debe comenzar el Eig 10.6 Ejemplo de convergencia en la tarea Decision dela solucién a.usar Fig 10.7 Ejemplo de camino critico Fig 10.8 Ejemplo de camino critico con cambio de duracién Fig 10.9 Ejemplo de dos caminos criticos distintos en el mismo cronograma Fig 10.10 Ejemplo de recurso critica Fig 10.11 Tipos de colch6n en la Cadena Critica Fig 10.12 Colehén en Cadena Critica y en cadena de alimentacion Fig 10.13 Gestion de colchones en Ja Cadena Critica Fig 10.14 Diferencias principales entre el camino critico y la Cadena Critica Fig 10.15 Calendario de una persona en el proyecto Fig 10.16 Definir fechas no laborables en el proyecto Fig 10.17 Ejecucién rapida Fig 10.18 Desarrollo de software en secuencia y con ejecucién acelerada Fig 10.19 Desarrollo de un software sin compresion y con, compresién Fig 10.20 Costo y beneficio dela compresion Fig 10.21 Uso de reserva de contingencia en el cronograma Fig 10.22 Uso de un retraso en el cronograma Fig 10.23 Fuentes de riesgos tipicos en la gestion del cronograma Fig 11.1 Ejemplo de matriz de asignacién de responsabilidades Fig 11.2 Sugerencias para minimizar riesgos al estimar Fig 11.3 Fuentes de riesgos tipicos relativos alos recursos bumanos Fig 12.1 Tipos de contrato de precio fijo Fig 12.2 Tipos de contrato de costo reembolsable Fig 12.3 Comparativo de tipos de contrato Fig 12.4 Grado de riesgo para cada parte sestin el tipo de contrato Fig 12.5 Riesgos al comprar y producir Fig 12.6 Calculo del valor esperado para hacer y comprar Fig 12.7 Planilla de evaluacin de propuestas de un Iamado itar Fig 12.8 Planilla de evaluacion de proveedores y propuestas de un contrato Fig 12.9 Asignacién de riesgos en un contrato. Fig 12.10 Estimaciones independientes Fig 12.11 Mejores 12 practicas relativas a las contrataciones vlos riesgos Fig 12.12 Elementos clave de un marco para revisar los riesgos del contrato Fig 12.13 Modelo de madurez de los procesos de contratacién. Fig 13.1 Ejemplo de definicién de escala del impacto de riesgos de calidad Fig 13.2 Evaluacién y pruebas relativas alos riesgos de la calidad Fig 13.3 Vinculo entre la gestién de riesgos y la gestién dela calidad Fig 13.4 Prioridades del proyecto Be® Fig 13.5 Mejores practicas de calidad del provecto y del producto Fig 13.6 Catorce fuentes tipicas de riesgos relativas. ala calidad Fig 13.7 Eiemplos de riesgos de calidad en un proyecto informatic Fig 13.8 Areas en comin de proyectos exitosos y fracasados Fig 14.1 Vinculos clave entre la gestion de costos y de riesgos del proyecto Fig 14.2 Costo e incertidumbre del proyecto en el tiempo Fig 14.3 Diez fuentes tipicas de riesgos relativas al costo Fig 14.4 Curva S del EVM Fig 14.5 Definir el nivel de evaluacion de riesgos segiin el costo del proyecto Fig 15.1 Reglas para comunicar los riesgos efectivamente Fig 15.2 Ejemplo de mapa del mensaje Fig 15.3 Ejemplo de mensaje para comunicar un riesgo Fig 15.4 Elementos de la confianza Fig 15.5 Factores de confianza vy preocupacién Fig 15.6 Teorias de la comunicacién de riesgos Fig 15.7.A Plan de comunicaciones - Ejemplo teérico Fig 15.7.B Plan de comunicaciones - Ejemplo real Fig 15.8 Interesados y comunicaciones sobre los riesgos del royvecto Fig 15.9 Ejemplos de graficos sobre los riesgos del proyecto Fig 15.10 Informe de riesgos por categoria Fig 15.11 Ment de informes de STREAM Risk Manager Fig 15.12 Cuadro de mando con riesgos residuales Fig 15.13 Interesados del proyecto del rescate minero Fig 15.14 Registro de interesados Fig 15.15 Canales de comunicacién Fig 15.16 Fuentes tipicas de riesgos relativas ala comunicacién Fig 16.1 André Sougarret ig 16.2 Rollo de igiénico donde surge Ja idea dela capsula Fénix Fig 17.1 Gestién de riesgos desintegrada Fig 17.2 Acceso a informacién centralizada de riesgos con ARM Fig 17.3 Alertas automaticas Fig 17.4 Workflow en ARM Fig 17.5 Barra de tareas de RiskyProject™ para Microsoft® Project Fig 17.6 Parametrizacion del registro de riesgos en RiskyProject™™ Fig 17.7 Registro de riesgos en RiskyProject™ Fig 17.8 Pantalla de ingreso de toda la informacion de un riesgo Fig 17.9 Riesgos ubicados en la matriz de probabilidad e impacto Fig 17.10 Pantalla para definir los planes de respuesta ante los riesgos Fig 17.11 Registro de riesgos con el detalle previo v posterior a mitiear Fig 17.12 Diagrama del riesgo antes v después de ejecutar la mitigacién Fig 17.13 Revision del riesgo Falta de recursos téenicos Fig 17.14 Historial de un riesgo Fig 17.15 Informe del riesgo Falta de recursos técnicos Fig 17.16 Cuadro de riesgo de cada tarea respecto de su duracién y costo Fig 17.17 Definicién del significado del impacto en Ja matriz deriesgos Fig 17.18 Determinar Ja tolerancia a los riesgos en Ja matriz deriesgos Fig 17.19 Asignacién de dos riesgos a Ja tarea Programar la solucién Fig 18.1 Barra de tareas de PrecisionTree® para crear Arboles de decisién Fig 18.2 Pantalla para crear el arbol de decision, su modelo Fig 18.3 Nodo raiz (con la decisién) del arbol de decision Fig 18.4 Crear, en el arbol, Ja decision a tomar Fig 18.5 Pantalla para definir las ramas de la opcién Lanzar o Consolidar Fig 18.6 Arbol con 2 opciones sobre las cuales decidir: Lanzar o Consolidar ig 18.7 Configuraci6n de rama si el mercado se expande o contrae Fig 18.8 Opciones y valores del mercado para cada rama Fig 18.0 Modelo con las ganancias y la probabilidad de cada rama Fig 18.10 Valor de cada rama Fig 18.11 Grafico de probabilidad del arbol de decisién Fig 18.12 Resumen estadistico del arbol de decision Fig 18.13 Definicién del andlisis de sensibilidad Fig 18.14 Definicion de la variable de entrada del andlisis de idad Fig 18.15 Datos de sensibilidad del grafico Fig 18.16 Ejemplo de grafico de sensibilidad Fig 18.17 Barra de tareas de TopRank® para Microsoft® Excel Fig 18.48 Definicion de variable de entrada para el andlisis éQué si? Fig 18.19 Informacién del andlisis (Qué pasa si? Fig 18.20 Pantalla de ejecucién del analisis (Qué pasa si? Fig 18.21 Grafico de tornado con los resultados del analisis éQué si? Fig 18.22 Detalle del grafico de tornado Fig 18.23 Grafico de arafia con los resultados del andlisis éQué pasa si? Fig 18.24 Ejemplo de informacién de modelo para un andalisis Qué pasa si? Fig 18.25 Ventana para definir variables a incluir en el grafico de arafia Fig 18.26 Grafico de tornado del ejemplo del préstamo Fig 18.27 Grafico de arafia del ejemplo del préstamo 18.28 Barra de herramientas de Impala Risk para Microsoft Office Project Fig 18.29 Configuraci6n de la incertidumbre para simulacién Monte Carlo Fig 18.30 Avance de la simulacion en Impala Risk Fig 18.31 Grafico interactivo del riesgo para los plazos en Im Risk Fig 18.32 Gantt con camino critico mas frecuente, luego de simular Fig 18.33 Define la distribucién normal para la tarea 7 en @Risk Fig 18.34 Definicidn de distribucion por tareas en @Risk Fig 18.35 Determina la distribucion para un grupo de tareas con @Risk Fig 18.36 Buscar Ja distribucién apropiada segtin los datos histéricos Fig 18.37 Comparacién de la distribucién gamma con los valores histéricos Fig 18.38 Diferentes graficos muestran los resultados dela simulacin Fig 18.30 Diagrama de dispersion en @Risk para Microsoft® Excel Fig 18.40 Uso de condicién Si-Entonces en Ja simulacién en Ms Project Fig 18.41 Distribucién triangular en Oracle® Crystal Ball Fig 18.42 Resultados de una simulacién en Oracle® Crystal Ball Fig 18.43 Comparacién de pronésticos y ajuste ala mejor distribucién Fig 18.44 Diagramas de dispersion con diferentes patrones Fig 18.45 Cuadro comparativo de software para andlisis de jeSEOS Fig 19.1 Modelo de Madurez Bg® para la gestién de riesgos

You might also like