You are on page 1of 214
Luis Eduardo Cruz Buelvas Eundamentos de Eeonomia Presenraciin Losconceptos econémicos son de permanente aplicacién en lasactividades cotidianas del hombre: desde el simple hecho de tomar el bus para desplazarse al trabajo, hasta el montaje de una compleja red de internet, ‘implica una serie de actividades econémicas en las que esta comprometida la participacién encadenada de grupos de personas con distintos niveles de. ‘capacitacion, y en las mAs diversas labores. Dada la relacién que tienen lasactividades diarias de las personas con fa economia, el comprender cémo funciona esta ciencia constituye una de 'as principales necesidades del hombre, en pleno siglo XXL; entonces, todas ‘debemos aprender el lenguaje de la economia. Pensando en ello se ha elaborado este libro: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA: economia para no economistas, concebido como un texto-guia para estudiantes de carreras administrativas, y un libro-documento para profesionales no cconomisias. Esta obra les permite.a los estudiantes familiarizarse con los conceptos y técnicas fundamentales de la economia, y a los profesionales no ‘economistas conocer los elementos hasicos de ella, para su deserwohimiento en las labores interdisciplinarias de la vida cotidiana, PROLOGO Laprimera exposicién modema de principios de economia fue la gran obra de! estudioso inglés Adam Smith, Lariqueza de las naciones, publicada en 1776. desarrollo del pensamiento econdmico desde Adam Smith ha seguido progresando paralelamente al desarrollo de las instituciones econémicas ya la creciente complejidad de la sociedad modema. Mucho antes de que la economia se constituyera en una disciplina auténoma, los problemas econdmicos atrajeron ya la atencion de los hombres, Platén, Aristételes, Jenofonte y otros pensadores griegos, subordinaban la economia a distintas consideraciones politicas y éticas: consideraban que el objeto primordial de la vida 3 la adquisicién de la sabiduria y no de la riqueza: y no contemplaban los bienes materiales como algo de importancia fundamental para e! incividuo ni para el tstado. Lasideas economicas de los romanos se inspiraron en la flosofiaqriega ,yfurdamentaron su organizacién social en elesciavismo, el mercantilismo y la explolacién de las colonias Durante la Edad Media, las ideas econdmicas del feudalisme tuvieron ‘expresi6n en el CORPUS JURIS CANONICL 0 sea, el derecho canénigo. Mas tarde, con el desarrollo del Comercio, la Iglesia Catélica formul la doctrina del JUSTUM PRETIUM, basado en el principio de que cada mercancia tiene su. justo precio o valor, y que el vendedor no debe excederlo. La publicacion de ia ‘obra de Adam Smith estimulé a indagar en esta materia a estudiosas como David Ricardo, Thomas Robert Malthus. James Milly Stuart Mil. quienes se Inscriben dentro de la Escuela Cldsica. Sus teorias sobre la distribucion de la riqueza merecieron severas eriticas de otros autores, entre los cuales, se mencionan Saint Sim6nyy Louis Blanc en Francia y Willam Thompson y Robert ‘Owerien Inglaterra, Mas tarde apareci la obra Cumbre de Karl Marx, El Capital Estos hombres y sus ideas econémicas, apuntalaron 0 socavaron regimenes politicos, levantaron a unas clases sociales contra otras, enfrentaron entre silas naciones. algunos propiciaron el colonialismo y el imperialism, pero no porque se propusieran hacer dai, sino porla potencialidad de sus ideas. Justamente Keynes, que fueeliltimo gran pensador de la economia del siglo pasado, escribié: “Lasideas de los economistas y las de los filosofos politicos, lo mis cuando estan en lo cierto que cuando se equivocan, son mucho poderosas de lo que comiinmente se crefa. A decir verdad, son ellasias tigen casi totalmente al mundo. Los hombres practicos, que suelen creet a cubierto de toda suerte de influencias intelectuales son, por lo com esclavos de algtin economista ya fallecido. Ciertos locos que tienen en sus manos el ¢jercicio del poder y creen oft voces que les lleaan de lo alto, no hacen otra cosa que destlar frenesi de los escritos de algtin autorauelo, que aftos atras habia exput un plan puramente tedrico, Yo tengo la firme conviecién de que sé ‘exagcrado muchisimo la fuerza que tienen los intereses creados, si se ‘compara con el empuje gradual que adquieren lasideas”, q Si hoy dia la economia ha perdido su brillantez, si se ha desprendide de su sentido de saber que nos atafie muy de cerca, se debe, entre otf factores,a la banalidad de que hace gala el gran desplieque de lo prosaico, de lovulgar. a la economia no propicia esa biisqueda del sentido del mundo, Son estas algunas de las reflexiones que se desprenden de la lectura del texto Pundamentos de Economia, del profesor Luis Eduardo Cruz Buevas, El autor aborda con sentido didactico los temas mas intrincados de la economia para colocarlosal alcance de los legos y de los “no economistas’ En siete capjtulos apoyados con lecturas complementarias, preguntas de autoevaluacion y lecturas recomendadas, el profesor Cruz nos sugiere la clave de abordar temas como el Froblema econémico: Historia del Pensamiento Econémico; Los factores de produccién: El sistema econémico; La historia del dinero; Introducci6n a la teoria del mercado, como principios y conceptos basicos, fruto de las reflexiones yapuntes dé dlase en su largo trayecto académico. En suma, este esfuerzo es fundamental por su articulaci6n tematica y préctica que contieva la ulilizacién didactica de los enfoques y conceptos, lo ‘que hace que el libro Fundamentos de Economia del profesor Luis Eduardo Cruz Buelvas, se haga indispensable como apoyo a las Gencias economicas. HUGO BARRERA MARTINEZ Profesor universitario Magister en Ciencias Econémicas Universidad Nacional TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION . PROLOG... LACIENGIA ECONOMICA ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMA.... = 3 Cavesr0 ox emanh ene 3 Ouro rue zs eae Merona acon a 3 pemae 44 Us ECONOMIA COND CIENCIA SOCIAL ene 18 CIENCIAS AFINES A LA ECONOMIA UEDNOMY ARI cnr rn econ 090 on comma eta nnn Uecaaay acon [CLASFIGAGION DE LAS CIENCIAS ECONONICAS EL PAPE. DE LA ECONOMIA EN LA HISTOR nn LECTURAS CONPLEMENTARIAS 0. Uteamnarinro 2o0usnS Uspivocuseononcs| CUESTIONARIO No.1. capiruto 2 AISTORIA DEL PENSAMENTO ECONOMIC... 39 EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA ANTIGUEDAD

You might also like