You are on page 1of 12
UN ENSAYO DE INTERPRETACION DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL PERU Elizabeth Dore INTRODUCTION Acwaimerive fos investigadores de los problemas cel desarrollo estan valviendo su forms oreciente hacia 1 procesc de 1a transicion ai capitalismo en tos pals tbacsarroliados Ei incremento Get interés por este tema surge de le perspectiva que uv como y porqué los sistemas de trabajo tradicional persisten y svolucion2n, une comptensién de los ebstéculos a desarrollo economicc, Hasta h Poco, gran parte del Gebate acerce de la transicion al capitelismo se habia centrade ef cue! iworices. Pero ahore muchos intelectuaies se han convencido de lz imparten- Gis d= Ic Investigacion empirica para comprender izs Compiejidades del proceso de transi sion esoital En los ultimos aos mas y mas historadores de América Latina han comenzada investigar e| proceso de transformacién de is relaciones sociales. Estos estudios abe es se producen y se distribuyen; come €i excedente es prepieds de los srecuctores divectos, y como las funciones del Estado asequran el man- “Tenimiento de las relaciones de clese prevalecientes. Los investisadores que estan Dreocupados con estos temas, estan’ primero intere sed: on) expecificar Ja naturaleza de ia: relaciones sociales de produccién precepitaiista, os cricenes econémicos y politicos de los arunos sociales y la fuerze relativa de {as clases ‘sociales més importantes en cade sociedad en particular. Luego elios ponen atencion en Jz consideracion de les iuerzas que socavan y podrian finaimente eliminar tas formes tr propiedad y sus refeciones sociales correspondientes. Un arvélisis de porque ly camo esiz: oresionc= dieron pie al capitaiisme es central aesta investigecion El ence Ge: les muitipies tormas especifices por las cuales los productores directos nan sido de Pf poscicos, renic de |e tierra como de sus otros medios d= produccion y asf de-su capaci ded! de prover su propia subsisiencia, he permitide a los historadores desarrollar pene- antes anslisis dei proceso paralele del surgimiento de Una riase de trabeladores asalar | dos libres Muchos estudias de este proceso de trensicion incluyen el examen de cuando y mo @) capitalisms lego @ ser Gominante en un pais.en particular. Estos no son simpl mente analisis cuantitativos, ya s02 de lz proporeién de ts poblacion vinculads 2) trabsio aszieriado, 0 de que parte de! producto nacional se oroduce bajo relaciones capitalistas 2 produccién, aunque por supuesi, estos pueden ser indicadores, Esta emerciendo un joonsento enzre los histariadores de que él presominio cel capitalismo es reflejado por la jaWiaieze Ge) Ectade, particularmente por les formes. y funciones del Estado dentro de ientrar Je tensicion hacie ¥} Capitalismo en algunos momentos spsrece incre. fenténdose, envueive cambics sociales cualitativos que no se puede ‘suponer gue iengan lugar Ge une manere.pecifics 0 armonice. Es una transformacion que se desertolla @ 16 lereo de sialo:, envolviendo el uso de le fuerea para expulsar de la tierra e los productores eirectos, y carzcterizade frecuentemente por conflicies de clase intensos que pueden es. Yorba: @ fevert: el proceso, En tanto qué la transicion es uns larga lucha historica, mu: 10s analisias ereen que generaimente es posible localizar ta culminacién de este proceso, Sominio dei espitalisme en un pais, debido sia tuerza ya le violencia que Is econ: EL ROL DEL INTERCAMBIO EN LA TRANSICION AL CAPITALISNC shoto ta valider de tas interpretecior > transicign al c2pitalisma que colacan un énfasis primario en el rol del comerci®: hace poco, &! punto de vista ceneralmente aceptado era que ¢| comercio condy ja destruccién de jus relsciones sociales precepitalistas, en particular cuando le se en la cual ellas estan insertas se caracterize por un intercambio relativemente re 80 es cases, la gran mayaria de |e poblacion produce pars satistecer as necesidades de subsistencia. De acuerdo a esta posicion, Una vez aue Iss clas antes en estas sociedades se ven envueltas en of intercambio, sigue una expansion comercio y el intercambio comiienze « imoreaner todas las relacionies en le sociedad. r asi, ¢| comercio conduce directamente a! desarroljo de| eapitalismo, ya que, Ge acuerdo \oaice, eapitalisme es produccion nara el intercambio (Sweezy, 1976) Wallerstein Seguidores de esta mnterpvetecinn icuslan intercambia con capisalis e bien sabido, ellos mantienen que © Statiemo he existido por siglo: en Ai rice Lating (Frank, 1969:9) . Mushos autores chore piensan que esta pocicion muestra un error fundamental en |2 concepcion de iz naturalezz del capitalismo, porque capitalismo no es meramente intercambic, El intercambic en s/ es compatible con muchos modos de produccion dife- rente: El capitalismo es unico en 8] sentido que le reproduccion de la sociedad ocurre por intermedia del intercambio, y asi Jo requiere (Iz cireulecion general de productos como mercancias). En el capitalisme los productores directos han side desposeicos ce los medios de produccion. Por Io tanto, ellos son obligados a cambiar su capacidad de 22 de trabajo, 2 fin de adauirir los productos que necesitan para sobre proceso que “libere” 2 los productores Girectos de su tierra, herre nies, y animales, tarabien libera a los medios de produccion para ser intercambiedos capitalism no’es |e existencia de| initrcam- los medios de areduccion se intercambien, sino que ellos tienen que ser inter antes de que elios pueden ser unidos en el proceso de produccior, (Weeks, sugerido ove aquslios autores cue iquatan el intercambio con el cacitalismo slo mian 2! aspzcto formal del momento Gel interesmbio, y no tienden 2 analizar la jestion fundamental de como les productos son preducidos. Es caracieristico de ellos no averiauar yé sea que los productos que son intercambiades sean producidos baja felsciones cabitaliste: de produccion o relaciones precapitalistas. En efecto, estos auto- jes no ven esto como un problems importante, yz que para elios la esencia del capitalis- mo es €! intereambie y el intereambio es la tuerze motriz en la transicion al capitalismo. En consecuencie, su argumento es que la introduccién y expansion del intercambio cen- dics ineviteblemente aI desarrolio de relaciones de produccién capitalistes. Los historie+ Gores nan destaoado que mientras el comercio ha sido irecuentemente una poderasa fuer- ze-disociadore, no es sino uné de muchas presiones, tales como auerras, conflictos de ¢la- fe, y desoetres natureles, que han iniciado las trensformaciones en ias sociedades prece- pitelistes, Una reflexion sobre el desarrollo historico indice que el comescio solo no ne- cosariamente conduce al desarrollo del capitalismo, Algunos autores sugieren que ye sea ‘us <| comercio conduzee al desarralie del capitalismo o no Gepende predominantemen- te ce le naturdieze interne oe las relaciones sociales prevelecientes; particularmente en Je fuerze de l2¢ clases contrincantes en le sociecad y en las formas y el resultado de los conflictos de cleses (Brennet, 1976, 197). . mayor parte dél debate histérico acerce ae la transicién aj capitalismo se refiere @ |e transicion original o la primera transicion que ocurrio en Europa, Este proceso se Dore Gesenvaivio en ei contexte de la dominacion dei modo de produccién teudal. Induds blemente el desarrollo del capitalismo en ics paises de América Latina en jos sigios die Cinueve y veinte es significativamente diferente de |2 transicion inicial europea, La fuerza del capitalismo industrial en los paises desarrollados y le exportacion de capital de los paises imperialistes 2 los paises de Américe Latina, afec ta el proceso de ia transicion de una sociedad precapitelista 8 une sociedad capitalists Por lo tanto, las autores que intenten comprender la nal capitalismo-en Americe Latina no limitan su analiss a [a dindmica interna v a las relaciones de closes ef le s0c: Goci sito-QUE nahizan especificamente como elias han/sido sfectadas por | exportecion Te capIal. ALGUNAS OBSERVACIONES A LA HISTORIOGRAFIA DEL PERU Hay une ries y pujante literatura acerce de Ia transicion al capitelismo en ¢} Pert, asi como un creciente nimero de autores que centra su analisis en ia trensformacion de los modos de produccién’. Debido 0 que estos autores combinan un marco de trabaic Tebrico altamente désarroliado con une meticulosa y detallade investigacion historice, ellos han hecho avanzar significativamente nuestra comprension del proceso de transicion al capitalism. Entre as numeroses contribuciones importantes de esta literatura esté su énfasis en la importancia de factores locales en |2 determinacion del curso de ja transi cidn, En particular, hay dos destacados estudios recientes que enelizen las complejide- Ges del proceso de transicion capitalista en el Per, Uno es The Defense of Community in Peru’s Central Highlands de Florencia Mallon. E| otro es Miners, Peasants and Entre: preneurs d2 Norman Long y Bryan Roberts. Ambos estudios resaltan 1a importancie de * varisciones locales en ios sistemas de teneneie de le tierra, las estructuras de clase, [2 eco: nomia del hoger y de fa aldes, y |e disponibilidad de recursos naturales y financieros en. 2) condicionemiente de te evolucion de les relaciones sociales de produccion, tanto'como * de |cs formas y velocidad de la transicion al capitelismo Atencidn ereciente hacia las cuestiones tebrices y |e investigacion empirica que he sido generada por estos intereses, esté conduciendo a los historiadores 2 cuestionar algu Nos espectos de interpretaciones anteriores de! desarrollo del capjtalismo en el Peri. En- tre los asuntos que son tems de re-evaluacion esta le formacién de Is fuerza de trabajo y | ‘el reclutarniento de la mano de obra. No ha sido poco comu' entre los autores ‘sugerir‘ que comenzando tan atrds como eee prevalecien- te en les minas de Potosi y Huancavelica. Tambien que le medierla y el trabeje de los coolies representan rejaciones sociales capitelistas de produccién. Otra grea de interés reciente es la naturaleza del Estado. Vzrias interpretaciones dei desarrollo economico del Peris han sugeride que el uso de los ingresos estatales para construir carreteras y terro- carriles y el establecimiento de protecciones aduaneras evidencian la netursieze capita. lista del Estado, Este posicion, en tanto que seneralmente aceptade, shora esta cracion- temente siendo cuestionada. Mis propias investigeciones y forma de pensar han side proiundemente in‘luen ciadas por la literatura de ia transicibn capitalista en ei Peru. Pero quiero proporisr le hipétesis de que hay une tendencies @ fijar muy prematuramente le fecha del desarrollo y predominio del capitalismo en el Peru. Yo planteo que una periodizacion de \e histori ervana deberfe tomar en cuenta tres cuestiones tedrices centrales: 1) £1 capitelisme ec un mado de produccion que requiere le circulacicn general de la fuerza ds trabcio y de los medios de produccién como mercancias, 2) las formes y funciones del Estado co Gerivadas de las relaciones sociales de la sociedad (Holloway y Picciotto, 1978), y 3) ia torme particular de las exportaciones de capital desde ios paises decarrollades conaicie, man Jas relaciones de clase y la naturaleze del Estado en los paises subdesarrollados, En Dare este breve ensayo presento algunas ideas acerca de la naturaleza de la transicion capite lista en el Peri. Obviamente este anilisis no e5 ni definitive ni exhaustive de este com Plelo proceso, ni tampoco se propone serlo. Mi intencién es meraments piantea vat én 3 'e6mo podriemos abordar un andlisis del proceso de transici en e| Peru, y mi esperanza es de que estas ideas pudieran contribuir en alguna forma = debate actual APROXIMACIONES A LA COMPRENSION DE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD COLONIAL Es peligroso inciuso referirse < "ls sociedad colonial’ porque esto tiende a ocultar las variaciones considarables que caracterizaron los tres sigios de Gominic espafiol en el Peru. Forgue la naturaleza de la sociedad, fos sistemas de produccién y les relaciones so Slales, cambiaton considerablemente-e jo large del tiempo, tanto como de une region 2 otra, Sin embargo, caminaré por terreno riesgoso al postular que mientras tas formes dé las relaciones sociales y de les instituciones politices cambieron en ¢| transcurso del pe + Fiode colonia), puede ser posible delinear alguna continuidad en 1e naturaleza esencial + de le sociedad colonial Ls organizecién formal del Estado, la administracién colonial, variaron considere- blemente 2 lo largo de tos siglos, reflejando las necesidades, debilidades y fortaleza de le corona espafiola, tanto como Ia capacided de ios administradores coloniales pera impone: su auroridad*, Sin embargo, sugiero que bajo todos'estos cembios e! poder politico per Menecié altamente Gescentralizadc, 2 pesar de {a apariencia de centralizacion extrema, que estebe mas aoentuade en algunes épocas. Yo planteo gue el poder politico denendi en ultima instancie mucho més del juego de las fuerzas loozies que de los dictados del virrey y sus subordinados. La descentrlizacion de! poder potitico esiabe relecionada di- feetamente 2 le seamentacion econamica. La economia colonial ers, clara este, precapi- tolista_ dominende 1s sociedad le produccion directamente dirigida a l2 suosistencia. Las telaciones sociales de produccion y los métodos de apropiacion, en tento que similares 2 estos en otras partes del virreinato del Perl, eran ambos especificos a lz locelidad en sue formas precisas tanto como loceimente impuestos. La produccién y apropiacion de! ex. cedznte funcionaron mayormente en forme independiente de la economia en su com juste, y la imposicion del sistema dependia solo marginalmente dei aparato politico de la administracion colonial La clase més poderosa,. los grandes terratenientes recioieron originalmente los derecho: 2 apropiarse del trabajo excedente y un oroducto excedente de |a poblacion india en la encomiends Este sistema inicialmente no otorgo le propiedsd privacz de a tierre = ios colonjzadores espafiales. Sin embargo, estos derechos de apropiacion evolu. Gionaron subsecuentemente en propieded privada Ue la tierra, asociads aun sistema de Ponaie endeudado, el cial era similar a las relaciones sociales en le Espafia feudal, Lor Propietarios de \s tierra, 0 hacendados, organizaron los sistemas locales de Producci6n, os cuales, cuando era necesario, fueron impuestos por pequerios eiércitos privados =o snistra, Utorided central del Estado, en combinacién con la elase propietarie local, ack ministraba la mita, un sistema de trabsjo forzado que proveia trabaladores pore les mince la construccion de caminos, al igual que a los hacendados que se en : Tinos, ue a los F i eantraran cort mano de obra, sd.trayés de Is recoleccion de tributes € impuestos, tanto como de ine las telaciones directas de dominacion social en le colonia. En efecto, no hubo necesidad Ge separaci6n debido a que la apropiaci6n de! producto excedente de los productores d fects era abierte, y violentan fue necesario, Gemostrado que no hubo meramente una coinciden mentees Nistredores y |os terratenientes, sino que en aproximadamente |2 cuarts parte de los casos estudiados en el Pers ja misma gente desemoshaba ambas funciones la vez Ya que los indios, campesinos, y peones endeudados producian directamente sus propios alimentos, vestuaric, herramientas y otros productos Ge subSIsteNCia_¢1 intetcara— Big strmarainalth extrema en lac vides de la mayor's de la poblacibn y para io dinémiica esencial de le sociedad. Le minerie generaba mas comercio que cualquier otra actividad en |g sociedad colonial, y en este sector e| intercambio era también limitado. La produc- cién minera se basaba en trabajadores forzados cuya subsistencia era proveida directe- Mente por sus comunidades. En este sociedad precapitalista, el comercio se basaba pri- Mariamente en las mismas relaciones sociales extra-ccondmicas que caracterizaban é a sociedad: reciprocidad y la fuerza. La mayoria del comercio estaba oficialmente mono- polizado por le corona, el acceso lanto ios Broductos como 2 los mercedes dependian de la influencia y de! poder. Un caso jiustrativo es el repartimiento de mercancias, una concesion otorgada por le corena y administrada por el Estado colonial, £) repartimien: 0 feaqueria de ios indiot y camperinas a compra de productos, slgunos de los cuales eran importados desde Europa (Golte, 1980). Esta vente podia ser impuesta soi a través dei uso de I fuerza porque jos “consumidores”’ producian su propia subsistencia y no tenlar la necesidad, ni el deseo, ni los-medios para comprer. El repartimiento es une indice 7-_no sblo de 1s marginalidad del intereambjo, sino que también de las fuerzas extra ee Yo susiero que seria buenc re-evalvar las interpretaciones histOricat del ro| de comiercio en €) periodo colonial tanto camo en el siglo XIX. Es posible que pudiéramos encontrar que ha habide une tendencie 2 poner demasiado énfasis en a importancie det come-cio, Esto pusde ser deducids en parte por la parcialidad inherente a las fuentes que uno tiene que usar. Nosotros sabernos que de acuerdo a la ley todas las transacciones co- merciale: tenfan que ser reoistradas ante un notario y estaban sujetas a impuesto-. Por lo tanto, la documentacion histérica esté repleta de comprobantes de comercio. Sin ember- 0, |e evidencia dé produccion, especialmente de Ja naturalezs de ies relaciones sociales de produccién, es harto més escase. Por esto puede que hayamos sobrevaluado el signi ficado de) comercio, y mal interpretado ¢l papel que juega en ls economia y en la so: ciedad. Ademés, con frecuencia se asume implicitamente que e| comercia, sin considers cibn del periodo historico o de las relaciones productivas, es por su naturaleze el inter cambio capitalista. Se supone que e| comercio se basa en la compraventa, libre y sin tre- bas, de mercancias, o bienes que son producidos con el fin de ser intercambiados; y que el trabajo, herramientas y materias primas usades en el proceso de produccion son tami- bién mercancies. Pero varios estudios historicos recientes, especialmente el de Malion, han entregado vivides descripciones y penetrantes anélisis de la naturaleze particular del intercambio en la sociedad precapitaliste en el Perd DE LA INDEPENDENCIA A LA GRAN DEPRESION: ALGUNAS CUESTIONES POR RECONSIDERAR Varies investigaciones muestran que entre los pertidarios de la independencia del Perl destacaban los comerciantes y propietarios de minas cuyo comercio estaba restringido por ia estructura del poder pol/tico en la sociedad colonial, tanto como por ias reaulacio: ‘nes administrativas. Hay indicacione: que el comercio en el Peri colonial estaba domiina-+ rquia en ia administracion 0 por ios propietarios de la tierra. La integracion ae le oli peonaje y otras relaciones colonial, y su acceso a ios productos y mercados a través di extra-economicas, facilitaron su contro! sobre el comercio’. Pero_e| obstéculo pris = pete la exnansion il comercic ors unstirolezs ovsapiialna de la sociedad. Aun por = esto, como Bonilla y Spalding (7972) han iC, COE TEWERY SHTZOIDN| no representaban una burguesie en ascenso que buscaba terminar con los sisternas tradi cionales de produccién pars fomentar las pre-condiciones para el desarrolio del capitalis mo. Los mercaderes y mineros que promovieron Ja independencia io hicieron con €) fin de eliminar el monopolio colonial del comercio. € _ Hubo trastornos y desbaratamiento social « [0 largo del siglo XIX Como el libere- lismo fue une corriente intelectual y politica importante, hubo movimientos pare le elimi nacion de los sistemas de produccién pasados en la fuerza, tanto como para privatizar las uerras Comunales de las comunidades indigenes. A pesar de estas presiones, hay indice ciones crecientes que hab/e una continuidad en la naturaleza esencial de la mayoria de jas relaciones sociales. En general, parece que hubo variaciones menores en los sistemas de producci6n desde e! virreinato. Las posibilidades ampliadas para ei intercambio con inglaterra, la potencie capitalista mas grande en e! mundo, condujeron @ ios latitundistas del Peru 2 aumentar los tributos que ellos exigian de los peones (feudatarios, yanaconas, aparceros, huachilleros, colonos, etc.), Existe evidencia que los terratenientes que expor- taban Bienes a 4 jddos-bustaban incrementar 1a produccion ex- pandiendo 2] numero de peones en sus propiedades y poniendo mayores limitaciones 2 su movilidad. En ver de conducir a una expansion de la movilided y libertades de los peo: nes endeudados en el Pert y al desarrollo de! trabajo esalariado, es posible que el efecto+| predominante del comercio en el siglo XIX fue fortalecer y hacer rigidas las relaciones« precapitalistas de produccion. a. Es posible sostener que despues de la independencia |a naturaieza del Estado no fue alterade esenciaimente. Una explicacion de las luchas feroces entre los caudiilos pued= haber sido que el Estado continuabs siendo une fuente directs de enriquecimiento per- sonal, y posiblemente fa mas importante. E| Estado continué imponiendo |a.mitz, pare construit_caminos y propotciona: mane de obra 3 los havendados, Alrededor de |e mitad del siglo XIX e! Estado peruano: comenzé a jugar un ro! en le “modernizacion” del pais, Los ingresos provenientes de ios contratos del guano fueron usados para expandir la bu- rocracia, construir obras publicas (especialmente construecion de carreteres), y reorgani- zar el sisterna financiero, Algunos autores han planteado que esos fueron pesos en el de- sarrolio del capitelismo en el Per. Sin embargo, en el siglo XIX el Estado peruano esta-« ba dominado directamente por le oligarquiz y el capitel mercantil extranjero. En sus in-, tereses estaba el expandir el Estado, lor transportes y |e estructura financiera, lo cual fa- cilitarie el comercio exterior. Uno podria argumentar que la rache del guano resulto en ‘el fortalecimiento de los oligarcas.quienes usaron las rentas publicas para proveer a in fraestructura necesaria para las exportaciones. Le expansion de la praduccién misma se» realizé por medio de la intensificacion de las relaciones sociales precepitalistas de pro duccién prevalecientes. Este parece ser un caso donde tz proliferacion del comercio ex- terior result en el fortalecimiento de los sistemas tradicionales de produccién y no en su debilitamiento 0 eliminacién La Guerra del Pacifico produjo un considerable malestar entre los peruanos po- bres, Los coo/fes chinos se rebelaron en las plantaciones de la costa norte y los campesi- es invedieron haciendas en la sierra central (Malion, 1983: Cap. II!). Para pro dy reafirmar su poder, la clase dominante reprimié la rebelion coo/r y roo de la sierra. Después de la guerra con Chile vino una concentra: + rtigularmente en la costa norte (Bonilla, 1978). Mientras existe evi a terratenientes individuales, yo sugiero que la clase en su con nos y peont teger su propiedat puso soldados 2 Io la ion de las tierras, pa dencia que esto fortalecié Dore z Fa Junto fue significativamente debilitada por la guerra y\ sus consecuencias. Le oligarguie Peruana no solo perdio los grandes campos salitreras del sur, sino que tambien e! apoyo Gel capital britanico. Todavis mas, el ejéreito que acababe dé luchar sin éxito la euerre con Chile, tuvo que ser moyilizado de nuevo; esta vez en contra de campesinos, peones, Y coolies en el Perl, __ A le largo de todo el sigig XIX la exportacion de capital extranjero hacia e| Pert tome las formes de proclcios (e-expenscion de capital en forma de mercancias), y de restamos al Estsdo peruang (la exportacion de capital financiero|. Estas Tormas del ce pital extranjero eran compatibles con un Estado y una sociedad precanitalistas en el Peru... Las alienzas forjadas entre Je oligarauia agraria y el capital mercantil extranjero se base fon en el comercio y claramente eran convenientes pare ambos socios. Frecuentemente como una consecuencis del comercio y de ia alianza resultante, lds formas prevalecien 1e5 de apropiacion de! producto excedente fueron fortalecidas; como fue en <) caso del guano. Otro resultado de! aumento del comercio exterior fue sl dortalecimiento del Es tado, Ya que e| Estado es un aspecto de las relaciones entre las clases er fad y ufia “Tisffucion importente ae la clase dominante un Estado fuerte y firancieramente sol- vente realz6 el poder de |s oligarquia agraria & la vuelta del sigio las exportaciones de capital hacia los paises subdesartoliados, comenzaron a asumir une nueve forma, come resultado de! desarrollo del capital indus-- trial en Europe y los Estados Unidos (Weeks, 1985). Por primera vez el capital produc+ tivo linversion extranjera directa) era exportado al Pert y ei capital extranjero establecio empresas productivas. E) capital inglés penetro los sectores agro-exportadores, concen- trandose en le produccion de azicar y algodén, mientras que las empreses norteamerice nes invertian principaimente en le mineria metélica y en el petroleo, En general esta: em- presas extronjeres fueron incapaces de contratar transjaciores asolariados libres, 3 pesar Ge sus esfuerzos por hacerlo asi En ese entonces, ia esease de mano de Obra ere un re-- flejo de |e fortaieze del orden social precapitalista del Peri La industri metalminera era posiblemente el sector mas moderno de la economia peruans, sin embargo |e produccion se basabs predominantemente en una forma de tra bajo forzado. En 1929 |2 gran mayoria de jos 25,000 trabajadores de la industria minere “eran egarrados y obligados a trabajar mediante el enganche, un sistema mediante el cua! reclutaderes de trabajo (enganchadores) hacian Gn préstamo @ un campesino que tenia que ser pagado con trabajo en les minas [Dore, 1986). Incluso la Cerro de Paseo Mining Company, le empresa extranjere mis grande en el Perd, estuvo forzade a confiei en habia resi ido un tremendo impulso -n la region minera de le sierra central cuando le Cerro de Pasco Mining Company abrié su refiner’z en Le Oroyaen.1822, Lecontaminacion, espe- tlatmente el hume de les ehimeneas de le nuove refineriz, destruyé cosechas y mata ge- nado en el area que le redeabe, causcndo que los campesinos abandonaren sus tierres. Despues de una jarga dispute legal, l= Cerro de Pasco Mining Company compensé « los hacendados y comunidades campesinas por ias tierras que habian sido destruidas. Como parte del acuerdo, que fue conocido como la controversia de “Los Humos", la companie fomé titulo legal de lat tierras, heciendo de la emprese nortesmericana el propietario de tierra mas grande del Peri”. A través de este process los peones y los campesinos fueron desposeitios de Ie tierra y entrentados con paca alterndtiva salvo el biscer empieo asi . Con esta nue- ‘Ya Disponibilidad de mano de obre, le Cerro de Pasco Mining Campeny ye no estaba obli- gad 2 contier predominantemente en el enganche pare garentizar trabajaclores para las fhinas, Podemos ahora ver que la controversia de “Los Humos"” fue un hito en un largo proceso historico en le creacién de un proletariado en Is sierra central. Mientras Ja separacion de los productores directos de lz tierra no fue ni tan dre: matica ni tan rapide en otras partes del Per como lo ive alrededor de las minas; los Gfectas de fa Gran Depresion adelentaron este mismo proceso general. En décadas ante: riores los campesinos més pobres crecientemente se encontraron forzados s suplementar Dore 139 su preduccion de subsistencia por braves periedos de trabajo en las-mines, 0 en otras for mas de empleo asalariade. Con frecuencia este ingreso era subsidiario eri ei sustento de |e familia, al mismo tiempo que permitic a la unidad campesina mantener su tierra y su pro: cuccian predeminantemente de subsistencia, La contraccion de tz economia peruane + elausuro muchas pasibilidades para el empleo asaiariado de corta plazo y resuito en le creciente estratificecién y diferenciacion del campesinado, en ja medida en que muchos - ‘campesinos eran obliaados a vender sus tierras (Malion, 1983: Caps. 6 y 9) : Como un resultado de la expansion de Ja disponibilidad det trabajo asalariado_el sistema de medieria en los latifundios aZUCareros ‘comeEnzo @ Gesaparecer, Este Transition comenzo en |as planiaciones que perienecian al capital extranjero, y luego se espercio jentamente a los latifundios pertenecienites a peruanos, contribuyendo asi’ al sur simiento oe un burgues Aunque una traccién de la oligarauie devino en una clase capitalista, esto no im Este earzalneten evar ans ene ih aT VT ea eae ct sociot perusnos en Te allanze siguié based er su control sobre la tierra, y el principal ob- fe jetive Ge [2 alianze siguio siendo lo promocidn de las exportaciones. Exportadores perue NOs y extranjeros trahajaron para asegurer que el Estado proveyere las condiciones favo rebles pars | produceién orientede hacia le exportacién, en particular términos vente josos en cuanto 2: crédicos, |e tasa de cambio, y las politicas aduaneras. Sin embargo ellos hicieron poco pare facilitar le expansion det mercado interno, porque el tamafo del mercado peruano no condicionabe el éxito de sus negocios. Adicionalmente ellos perci- “bian, tal vez_que un mercado doméstico en expansion podria perjudicar sus intereses. Sin embargo, |e disolucién de las relaciones sociales tradicionales y el aumento de ig fuerze de trabajo aselariado necesariamente fueron acompefiados por la expansion de! mercado interno. Como Jas familias de peones y campesinos encontraron dificultader Crecientes en mantener le produccién de subsistencia, ellas se vieron forzadas a comprar vituallzs tales como alimentos, vestuario, semillas y combustible para cocinar. La buraue- ‘sic peruana, gue crecie con lz expansion de la fuerza de trabajo asalariada, respondié al aumento Gel mercada para productos menutacturados tales como celzado, textiles, ver imentos procesados y bebidas, inicisndo y aumentando la produccién. En is medida en que la burgues{a industrial crecia en numero y poder, asi lo hi cian sus conflictos con ls aran alianza de exportadores peruanos y extranjeros que domi- 2 naban el Estado, Le burouesia industrial, todavie relativamente débil, necesitaba que el Estado jucars uno] més activo en la generacidn de un mercade interno tanto en ja fuerza de trabajo come en productas y asi como facilidades crediticias para el sector manutac- turero, Los conflictos entre la burquesia industrial y la allanza de los exportadores es revelade en parte en la lucha sobre les formas y funciones del Estado (Caraveda, 1976). Desde ios afios treinta hasta los sesenta Ia politica nacional en el Pera es aparentemente un confuse compieio de alianzes electorales cambiantes, golpes de Estado tracasados y exitosos, elecciones anuladas y revocamientos drasticos de politicas. Tal vez estos acon: [ecimientos pueden llegar a ser mas comprensibies si se analizan en el contexto de este lucha por dominar e! Estado. Por ejemplo, Ja burguesie industrial trecuentemente se alid con el APRA a iin de conseguil’ un epoye popular y ung base electoral, en su intento « asegurar posicinnes en el gobierno ¢ influenciar la: politicas (Villanueva, 1977), Mientras crecientemente pol tice. favorables @ la industria demuestran {a fortaleza en aumento de + los propietarios ux emaresas manufactureras, en general el Estado siguié reflejanda las prioridades de le gian alianze de la burguesia agraria, la oligerquia precapitalista y el ce ‘ \ pital extranjero. En parte como une respuesta @ la rentabilidad declinante de |s produccién para l2 exportacion, tanto de la mineria como de (a agricultura; en los afios cincuenta el ca joraria peruana tuario, rLexpansion y més y mas 1976, ba pital extranjero comenz6 a aprovecharse dei mercado interno e' “Teasigné inversiones desde el sector exportador al manviacturero (Dore y Weeks Caravedo, 1976). Como un resultado ol capital extranjero en su conjunto ya no estaba interesado solo en reservar condiciones optimas para la exportacion. Crecientemente fos inversionistas extranieros estaban ansiosos por establecer condiciones favorables para |e produccion manutacturera en el Peru. Como el capital extranjero habiz sido el mas fuerte, esta reorientacion de la inversion extranjera comenz6 a socavar | fuerza y el aliado poder oe la gran alianza (Weeks, 1985} El aumento en ja fuerza de /a burguesia industriel peruans, y la reorientacion gra dual en ei balance del poder que resulto en la dismninucion y en le dominacion de las clases tradicionales fue un proceso complejo. En varias instancias, tanto Yo como O1ros auto: res (Dore, 1976; Weeks, 1986; Bamet, 1978), hemos planteado que al fins! de los avs sesenta les condiciones ‘se demostraran Tavorabies pare le burquesia industriel, Le mas importante de éstas fue el surgimiento de una ideologia desarrollista dentro de las fuerzes armadas peruanes. Los altos oficiales del ejercito liegaron a pensar que la élite tradicional del Peri, la oligarquia precapitaliste y la burguesia agraria, eren ditectamente response bles por el atrasc del Pera. Estos oficiales asumieron como su mision ls modernizacion iz sociedad peruans, y la eliminacién de las relaciones sociales precapitalistas y el po der de las clases dominantes tradicionales. Este ideologie coincidié con los intereses de ta burguesia industrial El oolne militar de 1968, que Nevo al poder 2 les Fuerzas Armadas bajo el lideraz- 0 del Presidente Juan Velasco Alvarado, marco Ie culminacién de la revolucion burquese en el Pera, A través de la implementacion de una reforme agraria relativamente profunda, el gobierno rompio #1 poder de Ia ite agraria. Mientras la reforma redujo drasticemente la incidencia tanto como la importancia de las relaciones sociales tradicionales, aquellas no fueron eliminadas, La retorice del gobierno militar ers antiimperiaiiste, populista, y 3 veces bordeando el anti-capitalismo”, Sin embargo, en le préctica, e| Estado fue reoraani- zado @ fin de promover la expansion del capitalismo, Aunque el gobierno de Velasco anuncié ciertas medidas populistes qué levantaron la ira de |2 burquesfa industrial, pocas de estes fueron implementadas efectivamente. Une evaluacion del programa y de su ej cucién por el gobierno militar, especialmente del regimen de Velasco, indice que sus poll. ticas favorecieron con éxito al capital extranjero nacional (Dore y Weeks, 1976, 197 Weeks, 1985; Dore, 1986). Le burguesia indusirial peruana, el sector que coseché ia ma. yoria de los beneficios durante el gobierno militar, comprensiblemente tiene mas que un toque de nostalgia por “La Revolucion Peruane”, pues ese fue su apogen. Ahora estos industriales quardan grandes expectetivas por e! gobierno apriste, esperando que el dre- matismo y populismo de Alen Garcia conduciré al regreso de la prosperidad de los afios “revolucionarios", Pero le crisis econémica de! Peru, complicada por las condiciones en la economia internacional, hacen dificil imacinar un escenario en el cual estas esperanzes puedan ser realizadas. REFERENCIAS: A 1. Hay muchos autores que han anslizads este probleme. Yo encuentro los siguientes trabajos er pecialmente interesante: ¥ utiles: Bollinger (1977), Malion (1983), Speidiing (1977), Mentoye (1970), Caravedo (1976), Bonilla (1874), Long y Roberss (1984) y Yenes ce! Castilio (1972) ‘Quiere agradecer @ Herbert Klein por dirigit mi atencién a les investigaciones de Susan Ramirse Horton sobre las interrelaciones entre fos administradores colonisles y las élites, Los resultadoz ‘de su investigaciones wstn publicados en varios articulos en ‘Hictories’ Dore Esta interbretecién ce las maneras en que el comercio ure lievade a cabo en le sotiedsd peiuane recepitalista siaue en gran parte el enalisis de Metlon (1983: Caps. li v lil) 4. Como varios historiadores han indicado muchas tyansacciones no fueron registradas. Sin eribarso planteo que le vision que recibimos de tos Archivos ex de une sociedad mas comercializada de |= ‘que t31 vez exicte 5. Al emplear ls palabra “‘oligarauia’ hago referencia excluswamente s los terratenientes recap listas-cuyo poder estuvo basado en la propiedad de la tierra y quienes se apropieban del trabsie V 6] Producto excedente a traves de iar rlnciones 5 Hay vonos ejemplo: lon (99831 v De Wind (1975) nue lat co) ste process. Ver esascielmenta: ere (1986), as prateriaas del Presidente Velasco estabs ls que decia que le revolucién pers: BIBLIOGRAFIA AMAT, THOMAS 1878 “The Recomposition of the Peruvian Power Bloc, 1968-1977". Ph. D. dasertation, Rutgers University) BOLLINGER, WILLIAM 1977 “The Bourgeots Revolution in Pen: A Conception of Peruvian Hostory”. Latm American Porspectives, vol. IV, No.3 BONILLA, HERACLIO Y KAREN SPALDING 1972 La Incependencia en el Peri. (Lima, 1EP) 1874 Guano y Burguesia en ef Perd. (Lime: VEP). 1878 “The War of the Pacific and the National and colonial Problem in Peru’, Past and Present, No. 81 BRENNER, ROBERT 1976 “Agrarian Clas Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe’ Present No. 70. Lone! 1977 “The Origins of Cap’ alist Development: 2 Critique of Neo-Smithisn Marxism’, New Left Review, No, 104 CARAVEDO M., BALTAZAR 1976 Burguesia e Industria ene! Pera 1933-1948. (Lima: IEP) Past and DE WIND, ADRIAN 1875 "Peasants Become Miners: The Backround 10 Strikes in the Mines in Peru, Science ene Society, vol. 28, No.1 DORE, ELIZABETH 1986 The Peruvien Mining Industry: Growth, Stagnation and Crisis (Boulder: Westview Press) DORE, ELIZABETH y JOHN WEEKS 1976 "The Intensification of the Aisoult Against the Working Class in “Revolutionary” Perl - Latin American Perspectives, vol.3,No.2- 1977 "Class Alliances ond Class Struggle in Pert", Latin American Perspectives, vol. 4, Np. 3 FRANK, ANDRE G, 1968 Capitalism and Underdevelonment in Latin America (New York: Modern Reader) GOLTE, JURGEN 1980 Repartos y Rebeliones. Topec Amaru y lat Contradieciones de Ia Economia Coloniel (Lima: JEP). HOLLOWAY, JORN w SOL PICCIO (Seaton. 1968. “Induction”. Holloway y Picciorto leds.) Stare and dard Arnold LONG, NORMAL y BRYAN ROBERTS 1884 Miners, Peasants and Entcoprenvurs Perw (Camboriogs: Cambridge University Canrtal, A Regional Development in Highlend MALLON, FLORENCIA Gia 3963 The Detense of Community in Peru's Central Hiahlanas (Princeton Pri us Press MONTOYA, RODRIGG 1970 4 Fropésito oe! Cerdcrur Predorminantement (Lime. Ediciones Teoria y Reali. ed Captteliste de le Ec SPALDING, KAREN “Estructura de Clases en le Sierra Peruans’ 1750-1920", Anaiisic (Lite SWEEZY, PAUL 1976 “'The Deoste on the Tra te Capitalism’ in Rodney Hilton (ad.) The Transition from Feudelism to Capitalism ‘London: New Left Books VILLANUEVA, VICTOR The Petty-Bourgenis ideology of the Peruvian Aprista Party ves, vol, IV. No. 3 IN, IMMANUEL The Ase and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts tor Comparative Analysit”, Comparative Studies in Society and History No. Ve 1876 “From Feudalism to.Capitalism: Transition ot Transitions?” Sooia! Forces, Ne~ 5S Latin American Perspect WEEKS, JOHN 1985 Limjts to Capitals: Develooment The Industrialization of Peru, 1950:7980 (Boulder Westview Press) ‘he Epoens of Capitalism and the Prooressiveriss of Capita Expansion’ (1

You might also like