You are on page 1of 5
DERECHO ADMINISTRATIVO | ‘SEPTIEMBRE 2019 (RESERVA) ATENCION. LEA MUY ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES: 1) Siga exactamente las instrucciones de la hoja oficial de respuestas en cuanto_a_la_trascripci6n_de sus respuestas, segtin lo sefialado en las indicaciones 2 y 3. Cualquier error de transcripcién ahi_producido es \subsanable. 2) El examen consta de veinte preguntas y dos preguntas adicionales de reserva, todas ellas tipo test, con tres (3) alternativas de respuesta, de las cuales solamente una es valida. 3) El valor del acierto es +0,5. El del fallo es de -0,2. Las respuestas en blanco 0 anuladas en la hoja oficial de respuestas, ni suman ni restan. Este criterio es general y no sera revisado. 4) No entreque estas hojas. La plantilla se haré publica la semana siguiente ala semana de exdmenes. 5) cédigo de leves, ni ‘cualauler ett). a duracién del examen es de 80 minutos. 6) Alos efectos de este examen: - Se denominaré “Ley 39/2015" a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas. - Se denominaré “Ley 40/2015" a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico. 1.- De acuerdo con el articulo 103 de la Constitucién, la Administracién actia a) con sometimiento pleno a la ley y al Derecho b) con sometimiento pleno a la ley, exclusivamente ) con sometimiento pleno a la ley, a la moral y al orden piblico. 2. De acuerdo con lo previsto en la Constitucién, el desarrollo de los derechos fundamentales debe realizarse mediante a) leyes organicas b) leyes ordinarias c) Decretos Leyes 3.- El precedente administrativo a) se puede distinguir de la costumbre, entre otras cosas, porque el precedente no tiene por qué estar avalado por un cierto grado de reiteracién o antigiledad b) no se distingue de la costumbre, porque tanto la costumbre como el precedente han de estar avalados por un cierto grado de reiteracién 0 antigiiedad ) no se distingue de la costumbre, porque tanto la costumbre como el precedente han de estar avalados por un cierto grado de reiteracién o antigiiedad y porque, ademas, tanto la costumbre como el precedente son obligatorios o vinculantes, sin posibilidad por tanto de que la Administracién pueda separarse de ni de una ni de otro. 4. Por lo que se refiere a la distincién entre reglamentos y actos administrativos (0 actos administrativos generales) debe afirmarse que a) dicha distincién no tiene relevancia, porque el régimen juridico que se aplica a unos. y a otfos es el mismo. b) dicha distincion no el mismo. ) dicha distincién tiene relevancia porque el régimen juridico que se aplica a unos y a otros no es el mismo. ne relevancia, porque el procedimiento para su aprobacién es 5.- ;Pueden los Ministros aprobar reglamentos? a) No, solo puede hacerlo el Consejo de Ministros. b) No, s6lo puede hacerlo el Presidente de! Gobierno. ©) Si, en las materias propias de su Departamento. 6.- En relaci6n con la impugnacién judicial de los reglamentos, debe afirmarse que el recurso indirecto a) podré dar lugar a la anulacién del reglamento ilegal. b) no podra nunca dar lugar a la anulacién del reglamento legal, sino exclusivamente a su inaplicacién. ©) podra dar lugar a la anulacién del reglamento ilegal, aunque exclusivamente por el Tribunal Supremo. 7.+ En relaci6n con la infraccién de las normas de organizacién debe afirmarse que a) en ningin caso proyecta sobre los actos administrativos efectos de invalidez b) proyecta sobre los actos administrativos andlogos efectos de invalidez a los que proyecta la infraccién de otras normas que regulan relaciones intersubjetivas ©) s6lo proyecta sobre los actos administrativos andlogos efectos de invalidez que la infraccion de otras normas que regulan relaciones intersubjetivas, cuando aquella infraccién supone la invasion de esferas de competencias o funciones de otras personas juridicas publicas. 8.- En relacién con la encomienda de gestion, y de acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, ha de afirmarse que a) supone cesi6n de la titularidad de la competencia b) supone cesién de los elementos sustantivos del ejercicio de la competencia ©) es responsabilidad del érgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de cardcter juridico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda 9.- De acuerdo con la Ley 40/2015, debe afirmarse que las decisiones adoptadas por las Comisiones Bilaterales de Cooperacién a) revestiran la forma de Acuerdos y seran de obligado cumplimiento, cuando asi se prevea expresamente, para las dos Administraciones que lo susoriban. b) revestiran la forma de Recomendaciones, no vinculantes, 0 de Acuerdos, que seran siempre de obligado cumplimiento para las dos Administraciones que lo suscriban. c) revestiran la forma de Recomendaciones, no vinculantes, o de Acuerdos, que seran de obligado cumplimiento, salvo que expresamente se excluya su caracter vinculante, para las dos Administraciones que lo suscriban. 10.- Los conflictos en defensa de la autonomia local regulados en la Ley Organica del Tribunal Constitucional son conflictos que enfrentan al Estado 0 a las Comunidades ‘Autonomas con las Entidades Locales con ocasion a) de una norma o disposicién con rango reglamentario o de un acto administrativo, ya sea del Estado 0 de una Comunidad Auténoma, cuando se considere que lesiona la autonomia local constitucionalmente garantizada, b) de una norma o disposicion con rango de Ley 0 reglamentario, ya sea del Estado 0 de una Comunidad Autonoma, cuando se considere que lesiona la autonomia local constitucionalmente garantizada. ¢) de una norma o disposicién con rango de Ley, ya sea del Estado o de una Comunidad Autonoma, cuando se considere que lesiona la autonomia local constitucionalmente garantizada. 11.- Los Seoretarios de Estado a) son érganos directivos de la Administracion General del Estado b) son drganos superiores de la Administracién General del Estado 6) no son ni érganos superiores ni érganos directivos de la Administracién General del Estado 12.- Por lo que se refiere a la Administracién General del Estado, y de acuerdo con la Ley 40/2015, debe afirmarse que la representacién ordinaria del Ministerio, y la direccién de los servicios comunes corresponde a a) los Subsecretarios b) los Secretarios de Estado ¢) los Secretarios Generales Técnicos 13.- La Constitucién espafiola a) admite expresamente la federacion de Comunidades Auténomas. b) prohibe expresamente la federacién de Comunidades Auténomas. ¢) no contiene ninguna referencia a la federacién de Comunidades Auténomas 14.- En relacién con la planta orgénica de los municipios de régimen comtin debe afirmarse que la Comision Especial de Cuentas a) deberd existir en todos los ayuntamientos b) debera existir en todos los municipios con poblacién superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando asi lo disponga su reglamento organico o asi lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento c) deberd existir en todos los municipios con poblacién superior a 20.000 habitantes y en los de menos, cuando asi lo disponga su reglamento organico o asi lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento 15.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, las areas metropolitanas a) son Entidades locales integradas por Municipios b) son Entidades locales integradas por Municipios, junto con otras Administraciones. pliblicas o con entidades privadas sin dnimo de lucro. ) no son Entidades Locales, sino organismos dependientes de la Administracién del Estado. 16.- De acuerdo con lo previsto en la Constitucién en relacién con la provincia, debe afirmarse que a) cualquier alteracion de los limites provinciales habra de ser aprobada por el Gobierno mediante Real Decreto. b) cualquier alteracién de los limites provinciales habra de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. ©) cualquier alteracién de los limites provinciales habrd de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley organica. 17.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, el transporte colectivo urbano de viajeros es un servicio que debe prestarse a) en todos los municipios b) en los municipios con poblacién superior a 20.000 habitantes c) en los municipios con poblacién superior a 60.000 habitantes 18.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, el personal al servicio de los consorcios a) podra ser funcionario o laboral y, como regla general, habra de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes en el consorcio b) como regia general, sera personal laboral contratado directamente por el consorcio ) sera siempre personal laboral contratado directamente por el consorcio 19.- De acuerdo con lo actualmente previsto en la Ley sobre Colegios Profesionales, los Colegios a) podran exigir a los profesionales que ejerzan en un territorio diferente al de colegiacién que les realicen una comunicacién previa, a partir de la cual estaran habilitados para el correspondiente ejercicio. b) podran exigir a los profesionales que ejerzan en un tertitorio diferente al de colegiacién que les realicen una comunicacién previa, asi como el pago de una contraprestacién econémica, a partir de la cual estaran habilitados para el correspondiente ejercicio. ©) no podran exigir a los profesionales que ejerzan en un territorio diferente al de colegiacién comunicacién ni habilitacién alguna. 20.- De acuerdo con lo previsto en la Ley Organica del Consejo de Estado, el Pleno del Consejo de Estado debera ser consultado en los siguientes asuntos: a) anteproyectos de Ley Organica de transferencias 0 delegacién de competencias estatales a las Comunidades Autonomas. b) conflictos de atribuciones entre los distintos Departamentos ministeriales c) dudas y discrepancias que surjan en la interpretacién 0 cumplimiento de tratados, convenios 0 acuerdos internacionales en los que Espajia sea parte. Preguntas de reserva: - Estas preguntas se corregirén de manera general o universal unica y exclusivamente en el caso de que, por un error sustancial y objetivo en alguna de las preguntas anteriores, tal pregunta deba ser anulada. - Debe contestarlas, en todo caso, en igual medida que las anteriores (segtin las instrucciones arriba expuestas n® 2 y 3). No se tendrén en cuenta en modo alguno de no producirse el hecho anterior. 21.- Por lo que se refiere a los munici ayuntamientos a) podran crear distritos, como divisiones territoriales propias, aunque en ningtin caso podran estar dotadas de organos de gestion desconcentrada b) deberan crear distritos, como divisiones territoriales propias, aunque en ningtin caso podran estar dotadas de érganos de gestién desconcentrada. ¢) deberdn crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de érganos de gestion desconcentrada. s de gran poblacién, debe afirmarse que los 22.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, los conflictos de competencias planteados entre diferentes entidades locales seran resueltos a) por la Administracién de la Comunidad Auténoma o por la Administracién del Estado, segtin se trate de entidades pertenecientes a la misma o a distinta Comunidad, y sin perjuicio de la ulterior posibilidad de impugnar la resolucién dictada ante la Jurisdiccién contencioso-administrativa b) por la Administracion de la Comunidad Auténoma o por la Administracién del Estado, segtin se trate de entidades pertenecientes a la misma o a_distinta Comunidad, y sin posibilidad de impugnar la resolucién dictada ante la Jurisdicoion contencioso-administrativa. ¢) directamente por la Jurisdicci6n contencioso-administrativa

You might also like