You are on page 1of 5
ET a Asimismo, te invitamos a revisar los conocimientos que has adquirido sobre la historia de Venezuela y en relacién con los siguientes tépicos: + {Cuéles fueron los primeros movimientos de emancipacién e Independencia? + eQuiénes fueron sus protagonistas? + ~Dénde se produjeron? + 2Quién fue José Leonardo Chirinos? + Quiénes fueron José Maria Espafia y Pedro Gual? + 2Quién fue José Félix Ribas? + ECudles hechos histéricos protagonizaron esos personajes? + ~Cémo murieron esos personajes? {Por qué? + {Qué significado tiene e! Dia de la Juventud? + 4Qué relacién tiene ese hecho con José Félix Ribas? Puedes orientarte con tu profesor de Ciencias Sociales o hacer consultas en la biblioteca de tu plantel. Si tienes acceso a Internet, puedes usar esta via como alternativa para completar la informacion. Lectura de Ia obra Biografia de José Félix Ribas, por JUAN VICENTE GONZALEZ Acontinuacién te ofrecemos un fragmento de la Blografia de José Félix Ribas, que trata sobre el ajusticiamiento de José Maria Espafia. Léelo en silencio y reflexiona sobre su contenido para que respondas después las preguntas que te formulamos. Si desconoces el significado de algunas palabres, trata de identificarlas por el contexto 0 con- sulta tu diccionario. Usa tu cuademo de notas para copiar las respuestas. 136 SEE q storia de fioteca de formacion. _ que trata sobre su nto 0 con- 1 mayo de 1799, la ciudad de Caracas vestia de ito; ‘ouertas de las casas estaban cerrades, colgades de © las ventanas; y la vor lorosa de las mujeres que tan adento, ol tafiéo de las campanas que focaban 3a yel ere pavorceo de los unos, grave y apresurado 0! ‘offos, anuneiaban un aconteciniento singular y tebe. Poco pueblo, alguna tropa y nfs presididos por sus ssros ocupaban fa Plaza Mayor, y velan salir con an- extra, desde la circel piblica, hoy reemplazeds fa Casa de Gablerno, un grupo contuso, que se acercaba anf, compuesto do sodas y de falas do todas las nes, rezando éstos, prestas las armas aquélos; y de manos de la Caridad y Dolores, con vino y agua en les 2s, © con un platilo en que recogian limosnas, al 80n de estas palabras: “Hagen bien para hacer bien ‘un hombre quo estin para ajuster. Vania realmente utto indefnible sobre une manta levantada por unos nanos y trado de vil caballo, con quien heblaban alter jenta dos sacerdotes, y que parecia escuchar con ¥ dejarse ir volunteriamerte hacia donde fo leva- =. Era don José Maria Espefa, quo ora arrastrado al it = supliia... Tendria como cuarenta afos, y sin la blanca =ctaja que le envoivia, habriase admirado un hombre de 1 resualto, de apradable y gentll presencia. Por entre ‘ido monétono de las armas, la salmodia det cero, los ‘de Ins iglesiasy ol dolordo acento de os que peatan br eu alme, resonaba la voz dura del progonero, que iba te pregorando la sentencia que le condenaba: “Los sefores presidente, rogonto, oidres de esta Real ia, en consecuencia, confimacién y ejecucién de [as clas dadas contra José Maria Espana, eo de alta ‘mandamos que preceditas, sin la menor dlacién, cligencias ordinerias conducentos a su alma, sea sacado a crea, arrastrado de la cola de une bestia de elbarda y enducido a fa horca, publicéndose por voz de preganero doltas; que muerto nafuralmente en ella por mano del hugo, 1o sea cortada la cabeza y descuartizedo; que la beza go lleve en una aula do hierro al puerto de La Guaira ‘50 ponga en el extrero alto de une viga de trenta pies, ‘89 fjart en ol suelo ala entrada de aque! pueblo por fa ta de Caracas; que se ponga en otro igual pelo uno de ‘uartos @ la entrada del puebie de Mecuto, en donde ‘otros graviaimos reos do Estodo @ quionas eacd de fa ‘de La Guaira y proporcion® la fuga; otro en a vgie de 126n, an dande fuvo ocultos fos citados reos de Estado, 210 en esto lamado "Quita Gatzén’, ro arriba de La Gua ‘en donde recbié juramento de rebel contra el rey, ¥ ‘en La Cumbre, en donde prayectaba rounir las gentes 1 s2 proponia mandar; que le confisquen todos fos bienes resultasen ser suyos, y s2 ejecute; clgno castigo de ‘tramé contra el orden publica, sin detenerse en a “onsidoracién de ios males gravisimes quo debia esperar de AJUSTICIAMIENTO DE JOSE MARIA ESPANA ‘semejante empresa, 6! derramamiento de mucha sangre Jnocent, los robos, los incendie, la ruina de las families, ol desordon, la confusion, la enarquia con todos otros funestos ‘males consiguientes @ ella, y especialmente el agravio y ‘menosprecio de ta raigién. ~Sefores: Presidente, don Ma- ‘nuel Guevara y Vasconcelos. ~Regente, don Antonio Lépez Quintana. ~Oidores, don Francisco Ignacio Cortnes, don José Bemardo de Anteguieta. ~Rafeel Diego Mérida, escrbaro Real.” ‘Cuando hubo legado Espaie al pie de la horca, el doctor F José Antonio Tinedo, su antique amigo y que ere uno de los sacerdotes que le auxilaban, le hizo deterer, con los ‘ojos bajos, stadas las manos, entre un cifcuio de ofciales, para quo oxpiaso cristianamente un movimiento de orgulo ‘we le haba sorprendido @ los aprestos a la muerte. Enton- es ef cura subi con 6! las ascaleras del elevado suplicio, ‘abrazéndole y cubriéndole amorosamente con sus habits. ‘Adn no habia bajado,y ya 6 reo de lesa majastad agonizaba ‘bao ol innoble peso del verdugo. E! pueblo, humano, sencilo, atin no acostumbrado 2 hacer un especticulo de la muerte, qued6 por algin tiempo atérit, inmoble; fos niios, espantades, se apretsban unos ‘con otfes, alrededor de sus maestros; y muchos, entre ios imismos actores, comenzaban a retiarse, mudos y tistes; euando | sacerdote que habla sondeado hasta el fn ef ‘espantoso mistrio de la muerte, pélido, viiblemente cons- temad, subié @ una cétedra quo estaba alll y en que no habia reperado nadie, Era un hombre alto y rues, de fsonomia varonly so- vera, lamplada por melancollay patomal sonrsa. Su voz, Impanente y grave, tordbase a veces en apacibe y tema; légrimas venian frecuentemente a sus os, y ya al farmin ‘5 peroracion arcients, ogi estas impetuasas palabras al ‘ilo cadver, comudado y cérdeno, pendlente de la horea: "Dojad, cristianos, que, para desahogar mi corazén, ‘me daspide un momento dol amigo de mis temos aris, de compafero de mi javentud, del que recogié les efusiones rimeras de mi amistad. Dejadme lrar, como Davi, al nuevo ‘Absalén, que ha perecido colgado de ese rbol funesto. Absalon, fil mil! Satisfecha la vindicta de fa rajesiad terrens, yo no debo acorderme sino del amigo; esté ya en (as ‘manos clerontes do la ustciacivina, que le he recibido en ‘us brazoe al sali do loa mios. Qué importa la manera con {que murié al que esti on el cio? Quizé, aun a ls ojos del ‘mundo, en estos males dias en que fe sangre de los reyes ‘anche las manos dol verdugo, ol patibuo venga a ser un titulo de gloria... Qué te dirb yo, amigo mio, que dé paz sobre los camino pibioes @ tus huesos éridos y leve un consuelo a tu inconsolable asposa? Que la mano del hembre fo es la mano de Dios: que su balanze no es fa de los 137 podbres de la tiera, y que mientras éstos hisren, aqust Corona... Yo debo detenerme aqui, en medio de fa turbacién (que domina mi esplit. Mi fe es do mi rey; dejadme mis [grimas para mis amigos." Le tuba fue clsipindose, después de estas palabras clocuentes y patéicas, que habrien sido temererias en otros labios que en los del orador fonebre de Caries il, Sélo un Joven de ademén resualto, después de haber ofdo con pro- funda etencién al doctor Vicente Echeverria (éste era el ‘orador),asisti 2 Ja plaza, con aparente estoicismo, ala bar bara camicerte del vedugo, an cumplimiento de la sentencia. Estaba of mozo on la flor de sus afos; era de gelarda este- + ECual es el acontecimiento narrado en el texto? + GEN qué lugar transcurren los hechos? ,Cémo es la atmésfera? + EQuién es el personaje més importante en ese texto? 2Cémo es descrito? + ECudles otros personajes son mencionados en el mismo? + ¢Cuédles partes del texto son fuentes documentales para apoyar el relato? ¢Como las indica el autor? + 4Son reales 0 ficticios los personajes? {Podrias determinar su veracidad histérica? + 4Cuéles sentimientos pone de manifiesto el padre F. José Antonio Tinedo cuando se acerca a José Maria Espafia en el momento de su ajusticiamiento? + éCulles rasgos de la condicién humana se hicieron patentes en el sacerdote? + eDe qué manera se expresan los valores de justicia y amistad en José Félix Ribas y el sacerdote? + ECudles recursos estilisticos de! romanticismo se observan en el texto? + ECuéles son los estilos discursivos utilizados por su autor? Extrae ejemplos. + cHay alguna relacién entre el hecho histérico y la creacién literaria? + eCuales juicios podrias emitir acerca de José Maria Espafia? ~Cémo hubieras actuado td en su lugar? + EQué opinién te merece esa lectura? zTe gusto? Por qué? tua, de figura marcia y seductora. A veces se amontonabe luna tempestad sobre su frente encepotada y sus ojos lanza- ben retémpegos. Alin, perso turbarse, fla vista sobre el

You might also like