You are on page 1of 20
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” LINEAS DE INVESTIGACION OFICINA DE INVESTIGACION JULIACA — PUNO - PERU Octubse, 2018 3.3. Definicion de area de investigacion ‘Las teas © campos de investigacién, por lo general, suelen tener un vinculo con los programas ‘eusticulares que se desarollan en el ambito de la formacién académica de la Facultad. La ‘UNESCO presenta la Nomenclatuea Internacional para los campos de la ciencia y tecnologia, ‘cuya estructura contiene tres niveles: el primer nivel, de dos digitos, comprende los campos ‘generales que clasifiean las actividades cientifico teenolégicas: el segundo nivel, de euateo digitos, desctiben detalladamente la actividad cientifica tecnologica; y el tercer nivel, de seis digitos, ‘profundiza en las actividades que forman parte de una disciplina. El tesauco de la UNESCO ‘también oftece una clasificacién de téeminos de la ciencia y tecnologia organizados en seis grandes grupos: educaciéa, ciencia, cultura, ciencias sociales y humanas, informaci6n y commnicaci6a, y ‘politica, derecho y economia. Algunas bases de datos, ofecen también alguna clasificacién por ‘dceas de investigacién, asi por ejemplo, Scopus clasifiea a las eiencias en enateo grandes areas: ‘Ciencias fisicas © ingenieria, Ciencias de la vida, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y ‘Humanidades. Segiin Morales de Mosquera (2001), el area de investigacién es la unidad temitica del ‘conocimiento, de caricter general de la cual se derivan lineas de investigaci6n. En este documento asumimos la definicién de areas de investigacién propuestos por Morales de Mosquera, en el sentido de que cada una de las areas de investigacion agmipa diversas lineas de investigacion ‘vinculadas por la delimitacién conceptual y tedtica que establecen las areas de conocimiento o de investigacién. ‘Signiendo esta orientacién, y tenienclo en consideracién las eazones expuestas en la presentacién del presente documento, Ia Universidad asume la clasificacién de I+D por ambitos de la ciencia y Ja tecnologia de la OCDE. Ademés, esta clasificacin facilita el registro de los tcabajos de investigacién de los docentes investigadores en el directorio de recursos Immanos afines a la ‘Ciencia, Tecnologia e Innovacién (DINA). Esta clasificacién considera seis areas de conocimiento ‘© investigacién: Ciencias Naturales, Ingeniecia y Tecnologia, Ciencias Médicas y de la Salud, ‘Ciencias Agricolas y Vetesinarias, Ciencias Sociales, y Humanidades y Actes, 3.4. Definicion de linea de investigacién ‘Las lineas de investigaci6n se entienden como enfoques disciplinasios o interdisciplinarios que ‘petmiten englobar procesos, pricticas y pesspectivas de andlisis y definiciém disciplinaria. Las ‘ineas de investigacién con mas concretas 0 mis espeeificas que las areas de conocimiento. Por lo ‘tanto, se puede decir, que las dseas aglomeran en su intecior nmachas lineas de investigacin. ‘Para Morales de Mosquera (2001), linea es el: “Conjunto de proyectos que lsca sesolves 0 avanzac enla solucién de un problema dentro de una determinada dzea. Tiende a zesolver un problema maczo, haciéndolo por etspas para definir en cada ‘una de ellas ua tépico especifico o pascial, hasta logeae que la suma de los resultados obtenidos en estas etapas consoliden o aposten ala soluciéa del problema planteado” (pig. 25). Por otto lado, 1a linea de investigacién se considera como un eje temitico ordenador de las actividades y proyectos de investigacién que posee una base racional y que permite la integraci6n J la continnidad de los esfuerzos de una o més personas, eqmuipos 0 unidades de investigacién ‘comprometidas en el desatrollo del conocimiento en un ambito especifico (Adaptado de Basrios, 1990). 2 En el presente documento, asumimos la definicién proposcionada por Barrios, en Ia medida que se ajusta a la natusaleza de las acciones de las lineas de investigacién identificadas, categorizadas y ptiosizadas, y que forman paste de un area de conocimiento mayor en el cual se despliegan un, conjunto de estrategias y cecarsos pasa lograr generar conocimiento de manesa sostenida en el tiempo. IV. LINEAS DE INVESTIGACION Y AREAS OCDE Las lineas de investigacién fueron seleccionadas a pastir de cuatro fuentes: (1) La clasificacion de 4zeas de conocimiento utilizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica — CONCYTEC; @) Los programas nacionales transversales de CTI de CONCYTEG; (3) Los ejes esteatégicos del Plan Bicentenasio al 2021; y (4) Las disciplinas de ‘cuatro digitos de la Normalizaci6n Intemacional de la UNESCO para los campos de la ciencia y tecnologia. La revisi6n, andlisis y priorizacién de los campos temiticos de estas fuentes dio como resultado la denominacién de la mayosia de las lineas de investigacin. Sin embargo, algunas lineas de investigacién no se encuentran comprendidas en ninguna de esas fuentes, porlo que se procedié a incorporarlas teniendo en consideracién su asociacién mas préxima con la clasificacién de la OCDE ylos cédigos UNESCO pasa la ciencia y la tecnologia. Por tanto, las lineas de investigacién de la Universidad se asocian necesariamente a una de las disciplinas, sub éreas y areas de conocimiento de la OCDE y cnentan con uno o mis cédigos de ‘cuatro digitos de la Nomenclatura Internacional de la UNESCO para la ciencia y la Tecnologia. Estas lineas de investigacién, son: 441. Area de Ciencias Naturales Comptende el estudio de las siguientes sub aseas: matemética, computacién y ciencias de la informacién, ciencias fisicas, ciencias quimicas, ciencias de la tiessa y medioambientales, ciencias, biolégicas y entre otsas ciencias naturales. La Universidad cuenta con tres (03) lineas de investigaciGn en esta ésea y compzende la pasticipaciéa de las escuelas profesionales de Farmacia x Bioquimica, Tecnologia Médica: Especialidad Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica: y Tecnologia Médica: Especialidad Radiologie. SOB ; ; ; DIGHLINA _ LiNEADE cop. ime, DSCIPLINA | LINEADE = procramapersrupro COP: — ce Finan yoga Gncs Bebg 1 Bebgheiey GoD is Epanadiieass yy CS Balga Ccakey gum Bogue es — a : ; acs Rauaet 0 Ran des ‘Fisicas — moleolar y (Reronancia, “Tecnologia Médica: Especialidad Radiologia 13 42. Area de Ingenieria y Tecnologia Comprende las siguientes sub axeas de conocimiento: ingenieria civil, ingenieria eléctrica, electronica e informatica; ingenieria mecdnica, ingeniecia quimica, ingenietia de los matetiales, nanotecnologia y otras ingeniesias tecnolégicas. La wniversidad cuenta con veintiuno (21) lineas de investigacién en esta area y comprende la participacién de las escuelas profesionales de: Ingeniecia Civil, Ingeniecia Electrénica y Telecomunicaciones, Ingeniesia Mecatrénica, Ingeniecia Sanitaria y Ambiental, Ingenieria Industrial, Ingenieria Mecinica Eléctrica y Acquitectura y ‘Usbanismo, todas estas pertenecientes a la Facultad de Ingeniesia y Ciencias Pusas. También se considera en esta area las escuelas profesionales de Ingenieria de Sistemas, Ingeniecia empresarial © informatica, e Ingeniesia Segucidad y Gestién Minesa, pestenecientes a la Facultad de Ingeniesia de Sistemas. Finalmente, se incorporan en esta dea las maestsias y doctosados relacionados al rea de Ingenieria y Tecnologia. SUBAREA DISCIPLINA ‘OCDE OCDE ngeniacia Ambiental y ashes CES 14 ‘Msests en Tngeateds Mecinies ‘Bléctica, Mensida: Sistemas 52 —foeipétions ymantenimiento ‘Maestis en Ingenieria Mecinica ‘Bléctica, Mensida: Sistemas clécsioos y antomatizacion jndostl ‘Maestis en Tngeateda Bleceoniea y 10, Tesnologis ElecuSnics Telecommanicasone, Mensa: P54 “Telecomnicasiones y Nerwocking: 43. Area de Ciencias Médicas y de la Salud ‘Comprende las siguientes sub areas de conocimiento: Medicina Bisica, Medicina Clinica, Ciencias dela Salud, Biotecnologia en Salud y otcas ciencias médicas. La Universidad cuenta con veintisiete (27) lineas de investigacidn en esta icea y comprende la pasticipacin de las escuelas profesionales de: Medicina Humana, Farmacia y Bioquimica, Obstetricia, Enfermeria, Medicina Veterinaria y ‘Zootecnia y Psicologia, todas estas pestenecientes la Facultad de Ciencias de la Salud. También pacticipa en esta acea la Escuela Profesional de Odontologia pesteneciente a la Facultad de 15 5.7. Facultad de Ingenieria de Sistemas ‘LINEA DE INVESTIGACION PROGRAMA DEESTUDIOSYMENCION oye, Tages de Sema Pk agente Epes Taboanice Ps 1. Ciencia de los cxdenaones ‘Mest en Tngerier de Sotemas, MensGa:Ifeamitca P56 ‘Mena en Tngennc deSotemas, Mena: Tngeniecs psy Sofa 2 Ogainatie; Geeta angen Ingen Papers ama BS 3. Promos dea equidsd ; 3 Boeen eesl —— ngenicia de Segui y Geni Mince P26 TOTAL LINEAS Of 5.8. Facultad de Ingenieria y Ciencias Puras LINEA DE INVESTIGACION PROGRAMA DE ESTUDIOS Y MENCION pong 1 Commmacta paid abel ; Gases rei Teper Satan y Ambiental Pe Dessade eTgasen Aalieaal PS Tegenieca Ge PIT comes 7 ne 3. Teenologia dela constrocion, Thizesta en lngeaieca Chall Menton Gestecany Po tr ‘Nbestsia en dia Crm, Mencién: Hielcanlica ‘Pst ‘Destro en Chose «Inge Cl Arenal Per Tegeneca Gol BT ‘aes eo lngiieds CA Menion Disp Po Conse Tepes Co HT ‘Dost en Csnsas « Ingenie Cl Aneta P67 Aue asa PS “Acquitectnes y Usbenimo P25 iy Macins Bese PIs ‘Maen en Ingesiects Mecsisa Htc, Manso oo — santana ‘sera en Ingesecs Mecsas Eleticn, MESS a Sums elécweos 7 sotomstzasisa dvr ‘Mecises Eleeica Fe Eleeonics pessoa PS is Meese Pa 11, Tecnologia dels instnnentcin ‘Maen en Ingesecta Meciica Hes, Memo os Scremss enero 7 manenzeato ‘sera en Ingesecs Mecsas Eleticn, MES a Sistemas elécwcos yautomstzacon sno —— ‘Risen en Tages Elston 7 Telcoamii Soa, 12, Tecnologia electsbnica ‘Menciéa: ‘Telesommnicaciones y Netwocking Pot Eheunica yTeecommnaiscones FD 13. Tecnologia de las nelecomaieaciones "Maestra en Ingenietia Electronica y Telecommaicaciones, ‘ps eocen:Telrommnicacions y Nereocing ‘Mecines Eletica FE ‘Noes en Iagesieca Mevaita Ec, Meastar oa 14, Tecnologie ingens macinicn Scremseenertios 7 mantereento ‘sent en Ingenta Mecsas Elects, Meso on Stems elécuios yautomstzacisn sno 15, Adminsuactén, Gnanzas y proyectos 1S. Gestién comercial 17, Gestida de operaciones y proceso: PH P55 TOTAL LINEAS. 17 VI. OBJETIVOS Y CAMPOS TEMATICOS DE INVESTIGACION 6.1. Area de Ciencias Naturales LINEADE INVESTIGACION ‘OBJETIVOS DELA LINEA, (CAMPOS TEMATICOS | Biologia eelnlac y Neen “Reals investigncin qoe aplique hecumientas de la Biologia cells y smicrobiclogia para enfientar asic: cientificos y de Gesaiclle en biclogia, gendica de plantas y ‘species amenazadas; views ‘tos patogenos de plantas ¥ se vectones, miezsbislogia ambiental 7 prospeccien agéniea; genética y patologia Humana. ‘Estadio y conocimiento de: Citogendties, mocfologia celular, citologia, cultivo de tejidos y estmctca de la paced celula. Estudio + conocimiento de: Antibiétices, fsiclogia fain iL : Sie ‘bactesiGfagos, Longos, metaboliamo microbiano, ‘proceso miccobianos, mohos y micologia. ‘Estudio y conocimiento del uso sacional de antibisticos ‘y secistencia bactesiana en seres humanos, infinencia em _peesion y altitad, mediado por la ayuda diagnostica dela tecnologia CRIS PR. ‘Exmdio 7 conoiniento sobs amincdcdos, sides ‘gatos, hoemonas, ipidos, cides mclecos, hocmonas, ‘peoteinas,esteroides, Extmdio 7 comocimiento de Alcaloides, accites ccenciales, dcidos geazos, ghicidos, Kpidos, peoteiaas, almidéa, terpenos, ceras. ‘Estudio y conocimiento de; la influencia de gares actecales en fanci6n a la peesién bacométsica y atitad en poblaciones alto andiaas. con la contaminaciéa dal medio ambiente y la Fiica delesado | Detecatinar las caalidades y | Estadio de la Resonancin magnética tomando en event Geronancia las cacactaitias ragionales. agnétics) sesonancia magnética ea el ienbito de anesta cogida. 6.2. Area de Ingenieria y Tecnologia ‘LINEA DE ‘OBJETIVOS DE LA ‘CAMPOS TEMATICOS ENVESTIGACION ‘LINEA, ( Contaminaciony | Estadiac e imvestigar los |—Contaminacién del madio ambiente _acaitico: calidad ambiental contamination dels tos de Ia cuenca hedcogritea del Lage Tiiaca, contaminacica de Ingunas de la egicn, ‘Pano, contaminacién del Lago Titicaca; causas de la confaninacion de sos, laguaasyIngos; onsecoencias de Ia contaminaciéa; efectos de la contaminaciSn de los laguaas y agos. —Contaminacion del medio ambiente tenceste: contaminaciéa del suelo: pécdida de la floc y su vadedad, dificultades para la agscultuea, contaminaciéa y pérdida de fmna, deterioso del paicsje, empobrecimiento global del ecosistema, y ‘otxos. —Contaminacién atmosfécics: causas de contaminacién atmosfécica, efectos. de La contaminaciéa atmosfésica sobre la salud los gases contaminantes emitidos por la industia, pacque astomoter, ete. — Condiciones de salud publica celacionadas com Ia ‘contaminaciéa del agua, el suelo y la atmésfera. ~ Altemnativas para el teatamiento de aguas cesiduales, tatamiento de slives y desechos minecos, ‘teatumiento del agua potable y drenaje, consumo vesponsable del agua y ots, Elaboraciéa de ‘proyectos sanitaios y ambientales para el tratamiento, ‘de aguas contaminadas, ~ Founulciéa y evaluaciéa, gestién de proyectos ‘sanitados y ambientales para cecupecacién de suelos ‘contaminados, recuperacién de la agrictltusa por ‘contaminacion, gestion de residues s6lides y ofsos. ~ Founulsciéa y evaluacién de proyectos, programas planes de saneamiento atmosfésico; medidas de ‘peevencion y contol de la contaminaciba del aise. = Manejo sosteaible de cecucsos natusales senovables. Tecnologia dels —Desacrollo de muevas teonologias en Hideiulica ‘otientados maximizar los niveles de produccién en ‘ia indnstria de la constmeciéan — Desarrollo de mevas tecnclogias en proyectos de Disedo y Constmocia orientados a maximiza los iveles de produecién en la industia de la ‘constmecioa. — Nuevas tendencias en las ciencias de la ingeniesia civ J ambiental paca secolver la neceddad de Jnfcaestractnca y generac calidad de vida en la sociedad. ~ Geotecnia: Mecanica de svelos; mecinica de cocas; ‘excavaciones; estabilizacién y mejocamiento de saelos pasa obsas civiles; caracterizacién fisico-meciinica de seouso: hiddicos y sm calidad en una cuenca Ihidrogefica; tratamiento de aguas cesidualer; extudios lhidsologicos; cdloulo de muiximas avenidas aemado; estructucas de albaiileda esteactucal; evaluacién estmctucal; disedio de puentes; disedo ‘sismo ‘esistente de edificaciones; anilisis estitico y Ginimico de estructuras; diseiio estructural en aceso; wulnecabllidad 7 peotecciéa sismica de estmctcas, anilisis dinimico experimental; evalnacién del peligro F sesgo sismico; interacciéa sselo-estmetnca; inaovacién en el diseiio estructucal de viviendas. —Construcciones: Sistema: sicmo cesistentes para ‘estructuras; optimizacién de procesos constmctivos de obcas civiles; tecnologia del concreto; tecnologias kk. Tecaologia de smatedales Tanovar auevos mutedales slo modifear matedales tcxistentes pam so uso en la constmecion ‘propiciando el use eacional Ge los secussos anturles genetendo el desacrel sostenble —Tnnovar el uso de uevos muatedales para wear en le indnetsia de la constrecisa. —Tavestign: el comportamiento mecésico de maevos materiales para usar en la industia dela constmecién. — Tavestign Ia incorporacin parcial de residvos solido ‘ao biodegradables, paca ceemplazac los agcegados de igen petzeo. = Eemndiae los seenssos forestales de la cegién pace ‘conocer sus propiedades para usar como paste de las ‘iviendae males en zonat alto andi. — Tavestign: el uso del PET en ceemplazo pacial de agregados ~ Tavestiga el uso de cesiduos sélidos dela constceiéa fen ceemplazo parcial de los agregados aatucles de igen petieo. — Tavestign: el uso de neumitieos como agrepido ea caspetas afiltics y7o coneretos. — Desacollc diagramas de exfuerzo defocmacién paca diverso: matecales usados en la industia de la constmmeciéa con algunas modificaciones ‘desaccoladas en sas propiedades mecinicas, —Tanovar al uso de viviendas con smevos materiales ‘propios de la regiéa Pane. —Investign: Ia trasferencia teenolégica del uso de smevos mutecsles producidos en otros Ingaces, para 31 ‘aut en la industda de la constmecioa ea a magia, Pano. ~Innovar el uso apropiado de materiales conocidos en la industria de la constmociga. Tageniecay gest —Explotacin de seeusos aatuales coa edtedos de ambiental deere | ambit | sonia en asgny ep condueentes al desutrollo | _Fralnacién del senbiental en sutentable ea el campo de | prodctvosy de semeson Pecos Jn ingenietia civil ambiental | _ poouesta de medidas de prevenciéa, mitigaciGa y ‘contcol —Proponse tecnologias y peictioas ambientales ostenibles en los sectoces productivos 7 de servicios. —Proponee y diseiac matesales ambientslmente amigibles, considerindo —caactecstcas. de biodegradacion y contaminaciGn ambiental ~ Implementacin de sistemas de geste ambiental. ~ Desaccollac planes de gestiGa ambiental, anditocae y ecitses ambientales — Simlaciéa de procesos ambientales Tngesieda dela | Desaccolac disefios de | — Propuestas de solucién paca evitac la degadacion de contaminacién _| teenologias para contribuic | Ios ecosistemas por actividad antzopogéaica en la a sesolver la problemitica | aegisn pel pais. de la contaminaciéa por | — Metodos de contcol y vigiancia de la contaminaciSn pate del estudinnte, | como sistema de aonitoceo, con la finaidad de egresados y docentes del | pinimizar las emisiones contaminantes y los cesiduos Doctorado ea Cienciss © | Sotdos, Ingenieria Cri —UslizaciSa ficient de los secucsos natucales, teniendo en coasideraciéa aspectos socioeconéanicos yeulmcales ~ Alternativas paca la seduoci6n del impacto ambiental como consecuencia de las obras civiles y en ‘concoadancia com las politcas de consecvaciéa de loz seonssos natucles. [7 Tecaclogadela | Tacospors lh gestién de |— Uso de utlltatios y progimas pam el desaaollo de sasgpitectca proyectos, como un | proyectos de arquitectucn sastromento — Problems sobce la infivencia de la tecnologia en la contempocines para el | acquitectnea modesia acceso a proyectos y | _ nen 4 epemnt “irda 7 | 2apetode Bicol on nse dino coveztes de foams, de | _ a es ievestigacicn, ES | boctimiticos pam guiantizac el’ miximo serene “SSE | speorestamieto de as eneegias Bdenago | _ Retacin entre tecnologia, arquitectuca einstalaciones Seeeeecion paca logiae constmcciones sostenibes. B. Tagenieca Estodiac © investige los | — Utilzacin de la Comiente Continna: Hoy en da todos ‘tecnologia eléctica | problemas celacionados | los equipos domésticose indstiales son basados en ‘teenologias de la electeénica de potencia. ~ Aplicaciones Eléctsicas: Todo tipo de instalaciones léctricas como industriales son de necesidad ccotidiana. Motores Eléctricos: Son utilizados en la industeia sminera como electromeciiica por su uso general, 32 ~Tamimeéa Elécticx La dnminacion est izectamente con las edificaciones como también la ‘ocnamentacin y parques arqueclogicos ¥ ots, ~ Teansmision y Distibuciéa: Las sedes eléctsioas son fandamentales paca el tanspocte de enccpia eléctsica fen sus diferentes formas de transporte, aplicando sofftwace de clectuicidad. — Energia: Renovables: Genssaciéa de diferentes tipos de energias enovables —Eficiencia Energética: Aplicacién de la eficiencia ‘enesgética del toda a industia en sus difecentes | Tecaclogia dela | Exaile « lvestigaesobse | Contol Gptzno de waiables Ricas aplindas ea el instramentacion | lor problemas tecnolégicos | contaol de moviasento de dstemas sobotzades. qe afrontan las empresas | _ Robética industcial aplicada a la soldaduca, palitizado: es omen. Pow | yess hatendo sobiciones de | _oeagracén de sistemas tecnlégios a tans de cedes i objetivo de mejor 125 | _‘antomatimcion de procesos de mannfictun ‘indices de prodveciém en | oy cados aa industria. base a aplicciSn de | ae — fecaologias de |~Astomatincida y supemision de procesos antomatizacion, cobétiea y | ‘esteiales. Rtautonatee = Conicol de wacables fisicas aplcadas en procesos industiales como: do, a “ ie ie ee: ene Pes ah con la Tecnologia de la | nace de scrspass cele tempers de a cegion Pu ° Tasteamentacion Tecnologia de la Antomatizaciéa: Hoy en dia toda la industcia se mueve por la sutomatizacién y control de Jn maquina y otter mecanismos, ~ Ingenieca de Control: Es Ia base para el dsefo de a smfomatizacin indostial con a apbeacion de softcrace de contsol de diferentes equipo: tecnolégicos = Equipo: Elécticos de Control: Proteccién de potencia, media y baa, tableros de contiol y mando e fnstmmentaciGn pars apliecisa indostial en sos iferentes sos ~Insiramentos Elécticos: Mediciones de precision y sensores para realizar operaciones de insramentacioa, industial de equipos y operaciones. =Servomecanismos: Sistemas hidcinlicos ectiomecinices parm contol de procesor indostiles. 0 Tecnologia Desacolae Ix prodiociéa | ~ Estadio de cucaton decudaicas optinizados paz electronica de prototipes, tarjetas | desarrollo de redes de sensoces inalimbricos. ~Dizedo y aplicacién de antenas dentzo del expectso sadiceléctzico comercial. ~ Aplicaciéa del procesadoc digital de cediales en el écea de las telecommnicaciones ~ Dizedo de sistemas microelecteSnicos dentco del cea de electedniea de consumo. T. Ciencia de Toe = Use de lenguajes de progiamacioa con algoatmos cocdemdoces en las oxgunizaciones | — éptimos parala oluciSn de peoblemas en las empeesas haciendo tro dear | woxganizacioncs Tecnologis de a | —Desarsolloe Implementacin de Sistemas Informacion ¥ | Antomatizados de Prodneciéa. Conmsicacia, contando | _ Desarrollo e Implementacién de Sistemas eon informacion sal Antomatizados de Control de Calidad ‘gpertana entregada por lo — Infivencia de la ensefianza con ayuda de tecnologias Sistemas de Infocmacion Siem, Se Tafermaiee | de informacion ycomunicecion, pas al Acre "| — nisi y Diseio de Bancos de Datos parla toma de Decsiones adarasidor¢ |” Gecisones en ls oxgunizaciones. ce kes ae ne | ~ Ascacion dela infoemsca en vss tas deat Cezunizaciones del pais | institcionespbliasy peacas. = Uso de sistemas de infocmacin para Ia mejoca en a toma de decisiones en ls empresas u onganizaciones. D Tecsologa dels | Eatdincy Gseine Sateaas | ~ Enron sobve adiodifusion, snide y television teleconmaicaciones | de transmisién de datos, | —tmplementacin de enlaces de aiecoondas, aplcades sistemas: de al medio local, cegional y nacional. sadiocommaicaciones ae —Disefio de sistemas de cadiocommmicaciones aplcando tecnologia tlitunde faa épticay mieroondas. tmiccoonas y flea Spica; |_ : ee isoond % | —msigcocién y amplacién de cedes de Bplcacicn de | _ S#vomicacones yh |~Estdio 7 spicacin de equipamiento pan la Se segusdad de cedes de datos. de in sociedad en el campo de accion especiicn, 3 Temologae | Estedac « lavestigne Tos | — Ventladoces > Comporoces de Alm Suwon para ingeniecia problemas celacionados adecuar el aie acondicionado de manera industrial en ‘centros comerciales como mineria y otros ~ Maguinacia Hideéulica: La industeia e ateve en base a la hideinlicn paca los proceso: de industaidles y otxo ‘Spo de maquina. ~ Motores de Combustiéa Interna: Son aplicados en todo tipo de transporte como en la inchstia mineca 7 otzos. ~ Miguinar- Hereamienta y Accesorios: La industein 22 mmeve por la maquinacia de fabsicacia paca la constmeciéa de nevas maquina: como también accesotios de piszas. —Diselio de Miquinas: Proyectos clectromeciaicos ‘basados en softwaze de disefio de maquinacia y ot-os. —Tochinas: Diferentes tipos de tucbinas con sus aplicaciones industriales como paca la generaciéa de ‘energia eléctrica y mecsnica F vapor. ~Teansfexencia de Calor Todo tipo de procesos ‘tézmicos y sus aplicaciones industeiales. — Gestiéa 7 adminicteacién de organizaciones: Eraluac, contcolac y anditar las diferentes iceas fencionales de gestién empsesadal © industeial, ‘organizas, dsigic controlar el factor husmano dentzo de la emapzesa, proponer sistemas de organizaciéa, ~ Gestiga y evalnacioa financiess: 34 ‘Reding, analizar @ inferpeetr esiador Bnancieros Gestion y evalnacisa de proyectos: Anulizar, formula, evaluse, diigic 7 ejecutar planes y proyectos de invessiGa en organizacione: publics macketing: Estudios de comercializacién de bienes y secvicios, Hentificando o disefiando candle: de distabueida, ‘operaciones de impoctaciéa y exportacién. Disefio de estrategias de acercamiento a los ‘conmamidores. segeidad = yo salnd ccupacional, distibucién de planta y medio ambiente. ‘Segucidad industdaly sistemas de gestidn: Peevenciéa de sissger, higiens en ol tabsjo, condiciones de ‘wabajo, programas de prevencioa de ciesgos y seguidad en al tabgjo, elaboracién de nocmas y ‘especificaciones técnicas enel campo; y programas de ‘capacitacion para trabsjadoues Optimsisacioa de provesos: Disedac © implementac técnicas para optimizer procesos de produecién de bienes 7 servicios, evalnacin y mejoramiento de dstemas productivos, analisar, disefiac y proponee major: de miétodsr de tetbajo detemninando los tiempos estindares empleados en éstos, estudiar y _mejorac el planeamiento y contsol de la producciéa y los procesos logistioos y de almacenes, disedar 7 administer planes de mantenimieato, diseio y distabucioa de planta y otco=, Sistemas de calidad: Planeamiento, implementacién 7 gestion de sistemas de calidad en difecentes iceas de vos oxgunibacisa, Seguridad y sakd coupacional: Analizar, ceganizie, cigs ¢ inspeceionar los aspectos selacionados con lt prevenciéa de los siesgos, la higiene de trabajo y al mantenimiento de éptimas condiciones de tcabajo, disigic y poner en marcha programas de prevencica de sesgos 7 segucidad en al teabsjo, de vigilancia ea la higiene del ambiente Iaboral y de disedar foomas y istemas integcados de trabajo idéneo paca la salad de Jos teabajadores, elaborar noumat y expecificnsiones ‘téenicas en el campo F programas de capacitacién para ‘uabajadoces, Madio ambiente: Conocer y plastese solvciones sobce problema: smbientales selacionados. con crgnnizaciones y empresas y proponec medica: corcectivas sostenibles. P7 Desazzolls egional « infzsestracinca Tmplementar metodologias paca planifieas eleccionac cacteras esteatégicas de infrsestmctucas cciviles aconde a la necesidad de la poblaciéa (ceducciéa 35 ‘de brechas). Elaborados ea todos loz aimee: de gobiecno) — Desacrollac estudios de pre inversiéa e inversién adecudes que gaanticen al’ comecto dimensionamiento de las infiaestmuctucas civiles, asi ‘come costos ceales, con la implementacion de técnicas ‘F nocmativas para la mejoca integral de los proyectos. ~Segnimiento y evaluaciéa de la ejecacioa de las infiaectmctuess civiles desaccollando téenicas y/o metodologias que misjoren lor procesos de prodvccién, aceptando las modificaciones del petmitan dimensionar y valocas bajo costos ceales en Hiempos deteminados. Mejora de la gestion Gnanciera para una comecta diceccisa de la empresa. — Orgunizaci6a adecuada de los secucsos lnamanos pasa ‘aa mejor desempeio en los procesos de la empresa. ~ Integracién del plan de macketing en la colocaciéa © posicionamiento de anevos productos y/o servicios al mercado. Impacto del estudio de meccado para crear avevas actividades de inversi6n, produecién ‘comecciaizacia de bienes y/o servicios con una ognnizaciSn y dizecciéa pertinente dea empresa. — Efecto de vaa diceccida de ventas éptima paca ‘beneficio de las empeesas v organizacione:. 9. Promodéa dela — Seguidad y Salud Ocopacional: minimizar ol desgo Jabosal en las empsesas de explotaci6n y produeci6a. ~ Gestiéa ambiental, de segucidad, de cesponsabilidad social y de ceoucsos Immanos: sensbiliac la ‘consecvacién y del medio ambiente de la cegioa pano del pais. ~ Segucidad industial: dieminnic el desgo de accidents ‘encel teabsjo, por falta de uso de equipo de protecciéa personal. ~ Disedar planes de contingencia: Formula planes de emergencia en casos de segusidad laboral y de accidentes de teabsjo, preventive: « indicadoces de Po Tecnologia dela mineros de acuerdo a la nommatividad nacional Peopones proyectos de plan de ciece de minas segia los cxtecios de lalegislacioa. y peotegiendo el medio — GertiGa de calidad en la actividad miners: Administar ¥ mejorac la produccisn y productividad del sector Jndusteal y mineco. —Desuzsllo sostenible en minesia. Identiienr y ‘Planificar los proyectos minesos de impacto social 7 ‘desarrollo sostenible con el medio ambiente. —Segucidad de maquinadas y equipor pesados: Gestionar ¥ prevenic la conservacion de eqnipos ‘pesados en ptimas condiciones de 120. = Concentraciéa y Comercializacién de minerles: ‘Gestionar la calidad de la prodneci6n con peevalencia ‘competitiva a nivel nacional e internacional, ~ Focmlaciéa y evaluacién de proyectos de inversiga: ‘dentifeac, Planeac y Gestionar proyectos de inveesion ‘en mineda y empresas de explotacién de minecales. —LegislaciSn mineca: Andlizar © intecpeetar las ‘nocmativas vigentes y los enfoquer politicos ‘sectosiales de la incustia, eneegia y asinesia. ~ Simulaciéa y control de operaciones minecas: Analizac ¥ diedar proceso: de simulacin y contol de ‘opecaciones en la minesia como ea la indsteial. ~ Anditosia de segneidad y gestida minecs: Camplic las _nocmativas vigeates © ISOs que greanticen el cocrecto fancionamiento de la productividad mineca e industeal. 6.3. Area de Ciencias Médicas y de la Salud TNEADE_] _OBJETIVOSDETA z INVESTIGACION LINEA ‘CAMPOS TEMATICOS |. Salud publica ‘Obstetricia ‘Obstetricia: Estudiac ¢ investiga: el sistema de viglancia en salud publica, e incrementar Salud Piblica © Inteccultucalidad: Investigaciones sobre los detecminantes de acceso a los servicios de salad y conmnidad sitisfaciendo las necesidades y las accione: de conductas sobre salud de las personas, familias y commaidades con enfoque de Jintecoultncalidad. ~ Medio Ambiente: Iavestignclas inteccelaciones entre el medio ambiente y la salud de la poblaciéa, —Promociéa de la Salud: Investigaciones sobre los aupesto: preventive: promocionales de la salsa, adicslando los ecucso: del sistema taadicional conminitasio con los propios del sistema institucional. usec ls comings de Js poten de 37 ~CHAMBI R @015). Algoatmes ea PSelat, Usb. Saa Apslinac Gi La Rinconada Juliaea — Pano, Consorcio de Investigaciéa Sostenible en calidad Sistémica. — BENIQUE, L. (2011). Algoritmo: y ProgramuciGa Estmetneada en C++, Deposito Legal N° 2011-15961. ~ BENIQUE, L011). Labview 8.6 Progumaciéa Grifica ¢ Instmmentaciéa ‘Vietoal. Depésito Legal N° 2011-15960 —BENIQUE, L. 2018). Apcendiendo a Progamac Diagama de Fisjo — Psendocddigo- Cadigo en PHP. Depésito Legal N° 2018-01907. — BENIQUE, L. (2016). Aplicacién web pasa al sistema académico dal Instituto de Edncaciéa Supetios Teonoligico Paivado Unitek Joliaea — 2015, _Litp:/ /cepositocio naap edu pe /handle/UNAP/6318 7.5. Unidad de Investigacién (UI) de la Facultad de Ingenieria y Ciencias Puras Disector de la UI : De Ronald Madera Terin Celular 958593332 Se CAPACIDAD OPERATIVA DE LA UI T.Contaminacion > | Dasentes immesigadnees-Mecatinica ealdad ambiental | yc amps Pua 2. Saneamento ambiental = SRT a, |- New Oigin Saar Nia a = Adwac Rennfo Siache: Cacrton a eeangs de [7 Eos jméoes Chasse = Cénac Igoe Maman’ Yoja, aaecales J— Jasmani Roeas Chamsi 5.Desacrollo segionsl ¢ ‘ acu 6.Tecnologia de la | Cados Manuel Rodeignes San Roméa _ mamnectnce | César Guilleemo Camaego Nijac J Baneamientoncbnoo || Fit Wily Mamani Apaza Tageniet y teenologt | con Quispe Huanca S.Tecnclogia dela [~Asaldo Yana Torres instramentaci6a J Néstor Alsandco Cans Calapoia 0. Tecnologia de las|— _Heman Martine Ramos felecominicaciones —|— Wilfedo David Supe Paced 1. Tecnologia e ingeniedia |_ Franz Joseph Barahona Perales smecdnica | Katia Humpisi Pineda Administeacioa, f |— Leonasdo Saravia Parca oe Teeevestos —|_ Rabén Aleides Quello Huanca eee ee ces [= Elnin Palle Sosa 14. Gestiga de opesaciones . Docentes Ingeinia Meciniea Eoica J Besjamin Chnguimamani Quinto | Poctsio Utes Fado Chivez | Lois Manvel Teeaizos Ungaro ‘Dosen investigate = Asqpitcra Uehasisme J Cados Armando Finan Caerba [= Grover Main Maman 67 [= Rinize Anlex Bolaios Glidexéa Dosentes. = ia Tndvetial J— Ricardo Anil Maldonado Mama J Migpel Mestae Vea J Catlos Rodtigne: San Romia ‘Docentes inmestigadoces = Ingenisia Sanita y Ambiental J— Ing Javiee Artuco Bojcque: Gandacillas JM Se. José Antonio Vila Ciceres JM Se. Jesis Esteban Castillo Machaca J— César Julio Larico Mamas J— Yasmani Alan Vargas Ramos J— Viadimnis Lenin Torres Caleina [Doceates = ia Blectsénica y Telecoumnicacionss J— Jorge Javier Mendoza CGiovanai José Hoscasi Supe. J— Oficina de TIavestigacisa (UI Facultad de Ingeniesia y Ciencias Pucas) J— Laboratosio de mecinica de svelos, concreto F asfaltos. J— Laboratosio de hideinlica J— Laboratosio de topogeafia y teansportes J Laboratotio de cémputo }— Laboratorio de sensécica de fuerza y distancia. J— Médulo de conteol pox PLC y cedes industiales. |— Médulo de contzol de nivel con tecnologia de logica peogramada. J— Robot industeial KUKA KRI20. J Robot SCARA Miteubichi. J Robot SCARA Eproa, J Laboratorio de Miccocontroladoces de la ELP. Ingeniesia Electrénica y ‘Telecommnicaciones. | Laboratorio de Electsdnica de la EP. Ingenieda Hlectsénica y ‘Telecontnicaciones ‘Beempuesio: J— Asignaciga prespuestal proyectada 2019: S/ 46,898.83 Soles = cruquimamant quinro (2017) efiienca de un calentador solar de agua fijo constante ‘empleando material «= recicado ena iudad dela, evict uancv edu pe/indox iea/view/s0 — cHuquimanant quivro (2016) Reduccién del consumo de combustible de los motores ‘gsolinros mediante sumintro de gas a través de la valvla automética ‘bs evista vancv edu pe/ndx oho/Rc\a iss view /7 = HURTADO CHAVEZ (2013) Modificaciin dal compensar sere de cotaruse por un TCSC. revistas ancy edu pe/index php/RCiA/iezue/view/27 = wurrapo chavez (2013) calulas de combustible de Hidrdgeno. revises uancv.edu.pe/index.php/ROA/issue/view/25, ‘= HURTADO CHAVEZ (2015) Elinversor de DC AC de fabricacdn nacional y sus efectos sobre los anefactos electrinicos.hitps/revstae vane. acu pe/index php/RC\s/iesue/view/S — TenRazos GGARO (2015) Andlsis del impacto ambiental producto por las centrales de ‘generacién eléctrica.httos:/revstas uanci.edu pe/index pho/RCUissue/view/25 = TeRRAZOS GNGARO (2032) Estado del arte y futuro de lz electricidad colar térmica. ans LLonvists uancs.odu inde obp/acialisue/viow los ~ TERRAZOS UNGARO (2015) viabilidad técnica, econdmicay ambiental para la construccién de una central ~=—termorolar, «ens ragidn Puna. uns /oevistas vancy.cdu.oe/indes oho/RoLs/issue/view/ — TERRAZOS GNGARO (2023) Metodologia para Ia estimacién econémica de proyectos de centrales ‘lécricas con energia solar ntps//revctas uancy.edu pe/indox php/Rcus/esue/viow/28 Publiescionss — ia MecstrSnica = Jasmani Rnelas Chambi, Control nenconal aplicado al seconocimiento de ‘patzones biométsicos -Universidad Nacional San Agustin — 2017. ~ Dani Daniel Pumasupa Paso. Diseiio de red industsal ethernet, con autématas peogtamable, HMI SIEMENS y sistemas de control inteligente aplicados a sistemas mecatronicos en entosno de sealidad vistnal ~ Universidad Andina ‘Néstoz Ciceces Velisquez — 2017. — Cesar Iglesias Mamani Yujea. Disefio ¢ implementaciéa de simmldor de pacimetzos de unidades de control clectrSnico autometsices (ECU) de vehicnlos gutolina en ls segin Puno pars su dingnéstico modular - ‘Univessidad Andina Néstos Caceres Velisquez - 2015 Publicaciones — Iageniezia Ciel ~ “Reutlizacién de cesiduos sélidos en la peoduccién de pavimentos sigidos de bajo costo en el distuito de Juliaca Puno!” (Revista Centfica Inestigaiin Andina) ~“Evaluaciéa estructucal de los CES Estatales entee el tempo de secvicio versus €l siesgo de su infsesteactuca actual en la cindad de Juliaca” (Repasiteie nan. pe|bandle| UANCV 1593) = "Andlisis geotéonico y peopuesta de cimentaciones sobse zellenos en la zona -nocoeste de la ciudad de Juliaea” (Repesitoria nana:edu.pe/bandle/ UANCV/594) ~ Plantar vasoulaces de la Bahia de Jul, Lago Titicaca, Pano — Pest, Ecologia “Aplicada. Vol. 5, N? 1-2, Lima (Pers) ~ Evaluusiéa de la medelacién Gausiaaa de la dispecsiéa stmsoefésien del SO2 de 1s fandicign minesa La Oroya, Univecsidad Nacional Agraria La Molina, Tima Pees, ~ Absorsida de arsénico y exomo mediante microomgunismos eficieates en las ‘baguas de la bahia intecior del Lago Titicaca — Puno, 2012 — Zoraida Aci ‘Afamneo, Revista de Investigacién Andina Vol 12, N° 2 Ihttps:/ /cevistas nancv edu pe/index php/RCLA /issue /view/25 ~ Evolucida de la cobertuea gaciae del nevado Ananea entie 1985 — 2010 — Brandon Hecaia Cnadeor Amanqui, Revista de Investigaeia Andina Val 14, IN 2. bttps:/ /cevistas ancy edu pe//indes php /RCLA /issue/view/2 ~ Mapa de sido del ingcezo principal a la Universidad Andina Néstor Céceses ‘Velizquer — Juliasa 2014 — Besadon Hernia Cusdzor Amangei, Revista de Investigacion Andina Vel 17, ~ 2 ‘hitips./ /revistas uance edu pe/indes php/RCLA issue /wiew/50 — Evaluicisa de aercucio en agua y sedimentos en el do Azingaco - Eliana ‘Mullisaea Contrecas, Revista de Investignciéa Andina Vol 11, N° 1 hittps:/ /cevistas uancv.edupe/index php/RCLA /issue/view/25 —Niveler de meronso en pobladoses de Progreso Asingsco, 2012 — Eliana ‘Malissea Contseeas, y Leonel Suasaca Pelince, Revista de Investipneiéa Andina Vel. 14, NP 2 ‘hitps://revistas nancy edu pe/indes php/RCLA /issue/view/2 — Eciueasi6n ambiental pasa conservar el agua y cesidnos sélidos — Rail Salas Ticona, Revista de Investigncién Andina Vol 15, N° 2 https: / /revistas mancv.edu pe/index php/RCLA /issue/view/5. ~ Analisis dolmpacto ambiental producto por las eonteales de generacién eléetsien = Luis Tecsazos Ungaro, Revista de Investigacién Andina Vol 12, N° 2. 7.6. Unidad de Investigacion (UI) de La Facultad de Ciencias Administrativas Digector de la UI De. Apolinar Florez Lucana Coreo electrénico apolinarflorez(@hotmail com Celular 991303005, LINEAS DE ARTA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA UI 1. Adatinistacién pabliea ‘Docent: investigadores: ~ Apolinar Fése: Loca — Jo:é Antonio Almonte Zea — Edy Latico Maman — Onur Inchlacio Quispe Ponce ~ Joan Pico Chnaata ~~ Cyuhia Apaza Panca ~ Lncla Matilde Sanga Mamani = Leopoldo Condos Cai Percy Goazilo Puma Pama — Edmadino Roque Roque — Demetio Flavio Machacs Financollo — Nilda Rosse Rojas Licimaco Saatotomas Ageilar Pisto Eiscor — Oficina de Ia Unidad de Investigacién de la Facultad de Ciencias Administetivas = Laboratorio de edmputo Prempnesto: — Asignaciéa presapuestal proyectada 2019: S/ 31,645.55 Soles 70

You might also like