You are on page 1of 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO ‘Telof $9495 599544 — Foy 824953 — Apartad 290 TAWEr IAT Ley UniverstriaW* 30220 Resolucién N° 612-2018-UNSM/CU-R/NLU Tarapoto, 21 de agosto del 2018 Mtoe outa N* 3082-20118, que conn la Carta N?137-2018-DNSMIVR INV, Coa (0062018-UNSKEVRICAINLU, sobre Ascbacibn de Manual de invesigacn de la Universidad Nacional de ‘San Matin Taal. CONSIDERANDO: us, a Universidad Nacional de San Marin ~ Tapco es un inti deccentaata,auérome con eonera ia de derecho pico noo; roe pork Cnstuin Pole, a Ley Universi 30220, Esato y su Regiaerto General. Su persone represents eal eos ol Ret ene amo tn fama posionaes humans, cenfensy con excleca academic. para ls caus ds esa de reg y del al, para as promover,realeay dfn os estates de aves en ls ‘eas de humnidades, cena, ate y eenobgia acre aa ead tego y nacional cone ceo de \atilzaratematvas efcentsyefcaces para su desarolyvarsfomacen soceeomdn (ue, ia vstzacin Citic, Texoigca ¢Inoiasn es fc inhererte als Usivesiad. consti acted urdanenal para la ensfazapoyeson scl y een univers; or tr deciacin a esta, ne carci gaa para polars y eats, se suena en os prncpos do _auloroia Acai y de ingractn cucu, respond a atvas Go os etaento dea UNSIET y = blanca sep os roles y necesita locales, ronal y acon, Sendo parte inagrat de os curios de fimucion AcadimieoPesona,. Asimmo, 12 Iestgenén Cinta, Tecnica € Innovscinfene una funn social bisa. porque esa eta a arc exer, formar desorlor ‘ecu humanos y mses para contour a tastrmaion del aids regonal amazénca, racona enema ffm Que mediante Carta N° 137-2018-UNSMIVRINV., la Vicerectora de Investigaciin de la UNSM-T, en EZ to ai ata 052018. UNSVICRINLL rt 8 Rs fra OF 2018 TO, $55 Fw ap nm ngrn tN prs aes Pree do one os NGG Tatas de esi, de Suerca Plesoraly Aeimes, paws! tba en Cosy Univers, Estando ale acoado en Ses Oriinaa de Conse Ueto do fecha 17.08 2018 yen uso de las tbucones cones po Ley Unverstxia 2020, Esau y Regia da UNS; ‘SE RESUELVE: Aticulo4"- Aprobar is Dieciva N° 0Ot-2018-UNSALTVRINY, Manual de Investigacion de la Universidad Nacional de San Martin Tarapot, peal Elaboracin do Proyectos de ivstgecn, Tess, “Trabacs de Ivesigacin, de Sucenia Profesional Acasiza, queen ano oma parcel presente rezalunen ‘Atiulo 2 Dib i present Resein a: Recodo, VACAD, VIN, OyO, OC, OAL, y ‘ohio, pares es parirets. ARIA, ctor de lo UNSM-T UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION SS SAN MARTIN DIRFCTIVA N? 001-2018-UNSM-T/VRINV MANUAL DE INVESTIGACION DE LA UNSM-T PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIG. ACION, TESIS, TRABAJOS DE INVESTIGACION, DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Y ACADEMICOS Actualizado: julio 2018 COMISION DE ELABORACION DE LA PRESENTE DIRECTIVA Ing. Dra Anita Ruth Mendiola Céspedes PhD. Thony Arce Saavedra Ing. MSc. Karen Gabriela Documet Petrik Lie. MSe. Carola Vela Rodrigue Gonzales Lie. MSc. Edwin Hemandez Tores (Obsta,Dr_José Manuel Delgado Bardles Ing. Dra. Mari Luz Medina Vivanco Ing. Mg, Miguel Angel Valles Coral Lie. MS. Carmela Elisa Salvador Rosado Lie. Dr. Lionel Bardales del Aguila con. Dra Olga M. Requejo La Torre Ing. Dr. Carlos Rengifo Saavedra Ing. Dr. Nelson Miciades Quitonez Vasquez Bigo. MSe. Heribero Arévalo Ramitez Colaboracién Lie. Alicia Grinder Chavez Ing. MSe. Alfedo Ramos Perea Ing. MSc. RafielS. Vela Paredes ‘Bach, José Javier Tuanama Aguilar Vicerrctora de Investigacion Director del Instituto de Investigacion y Desarrollo DirectoraIncubadora de Empresas Directora Fondo Editorial Director Produccién de Bienes y Servicios ‘UDI Facultad de Ciencia de la Salud ‘UDI Facultad de Ingenieria, ‘Agroindustial ‘UDI- Facultad de Ingenieria de Sistemas ¢Informiica ‘UDI Facultad de Educacién y Humanidades ‘UDI- Facultad de Derecho y Ciencias Politicas UDI Facultad de Ciencias Beondmicas ‘UDI Facultad de Ciencias Agrarias UDI Facultad de Ingenieria Civil y Arguitectura UDI Facultad de Medicina Humana Jefa de Biblioteca Jefe Repositorio Digital de Ciencia, ‘Tecnologia ¢ Innovacion de Acceso Abierto Especialstaen Formulaci6n de Proyectos de Investigacion — Instituto de Investigacion y Desarollo Asistente Supervisiin de Proyectos de Investigacion Instituto de Investigacion y Desarollo DIRECTIVA N° 001-2018-UNSM-T/VRINV MANUAL DE INVESTIGACION DE LA UNSM-T PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION, TESIS, ‘TRABAJOS DE INVESTIGACION, DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Y ACADEMICOS LObjetivo [Establecer las normas de redaccidn, estructura 0 diseRo y desarrollo de los proyectos de investigacin, trabajos de investigacién, de sufiiencia profesional y académica, tess, y articulos cientitioos para pregrado, posgrado y para Ia participacién en concursos de investigacin niveles docentes y alumnos de pregrado, cumpliendo con las exigencias y equerimientos de la Universidad Nacional de San Martin ~ Tarapoto, [Normas Legates [a aplicavién de a presente Directiva se sueta alo preserito en las siguientes normaslegles: = Ley N° 30220 ~ Nueva Ley Universitaria + Estatuto dela UNSM —T + Reglamento General de la UNSM—T = Reglamento General de Investigacion de la UNSM ~ T, aprobado con Resoluciéa 1N°444-2017-UNSM/CU-RINLU = Resolucién de Consejo Ditectivo N° 033-2016-SUNEDUICD y Reglamento Nacional de Trabgjos de Investigacién para Optar Grados Académicos y Titulos Profesonales. = Resolucién del Consejo Directivo N° 010-2017-SUNEDUICD, de Fecha 16 de marzo | Sa) lo) ee ~ — Aveferencial) a = ‘SUBTOTAL a ‘Precio ” ripe nace | cane | a | Pre Tot ° (refereaciat) | 0 a = - ‘SUBTOTAL, ‘53. Cronograma de actividades (Tamato 1, ala ker y merit) ‘Se expresa mediante un grifico en el cual se espeifican las actividades en func del tiempo 4e ejecucidn, Puede presenarse mediante un diagrama de Gant (Ejemplo) EF TETAPASACTIVIDADESTTAREAS TEP elt implemeniaciony eeucin del proyeso laboracin yaplicaibn de instruments 3 Posse de Tos dais reogidon. I | Aalisiseiniepretcin de deo 5 labora y preseason dela tie tT | 6 Saneincn yin de aes aa REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (lama 14, cera, mgr no gina) La bibliograiao lista de referencias bibliograticas comprende un inventaro de los materiales consultadoscitados, (considerando si son: libros, articulos. esi, revsts,biblingrafia online, 'W otros). Se considera el uso de la norma APA para las Pacultades de Ciencias Sociales Hiumanidades, las normas ISO para las Facultaes de Ingenieria y las normas VANCOUVER para Ia Facultad de Ciencias de la Salud, ANEXOS (ama 4, comrade, neg, nes de pin) Constituyen fos elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que se apregan l final del mismo. Los instrumentos de reoleccién de datos, lustracones, y cualquier otra {nformacién complemontaria son ejemplos de anexos, 6.85. Gaia para ta elaboraion de trabajo de investigation, tei, trabajo de suficiencia profesional, trabajo académico— Enfoque cu Los trabajos de investigacin, tesis, trabajo de suficiencia profesional, trabajo académico antes de sersustentados deberin estar libre de observaciones,teniendo un plazo maximo de siete (07 dias habiles para presentarel vlumen encuadernado, Estructura del trabajo de invest académico ~ Enfoque cuant ara las facultades de ingenieria,ciencias sociales y humanidades, ciencias econdmicas. cin, tess, trabajo de suficiencia profesional, trabajo Carntula o cubiertn (Sein Anexo Bem e) Portada (Sein Anexo B= im 6) Post portada (eqn Anexo B -ltem ‘Atornni de pbleaion Dedicatoria Agradecimiento Indice generat indice de tablas Indice de grficos 0 figuras (pcions) Listado de sigs o abrev Resumen Abstract Introduccién CAPITULO L REVISION BIBLIOGRAFICA CAPITULO TL MATERIAL Y METODOS CAPITULO HL RESULTADOS Y DISCUSION CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS 63.6. Guia de redaceién del trabajo de investigucién, tesis, trabajo de suficiencia profesional y académico ~ Enfoque cuantitativo EI informe de investigacién o tesis es el documento en el que se exponen los resultados cietificos leanzados por el aspirante en su trabajo de investgacion, tsis, trabajo de sucienia profesional, trabajo académico, Debe esribirse en forma impersonal, s decir, en tercera persona del singular, por ejemplo, en lugar de “mi opinion es”, se debe decir “en ‘opinidn del autor” El trabajo de investigacin, tess, trabajo de suficiencia profesional o trabajo académico, it cempastada de acuerdo al formato dela cubiertao curatula indicada en el Anexo B — item dy el lomo de acuerdo al formato indicado en en el Anexo C. + La cubierta ocaratula (exterior) debe imprimirse en el material y color que caracterce a la facultad, a igual que el color deta tnt de impresion(incluyendo el eseudo). = La portada (interior) debe estar de acuerdo al formato indicado en el Anexo B —item ~ La post potada se realizari de acuerdo al formato indicado en el Anexo B.~ item f, debe ademés de los datos sefialades arriba, e! nombre de los urados v del asesor + En el lomo debe ir escrito el titulo del trabajo de investizacion, tesis, trabajo de sufleiencia profesional o trabajo académico, precedido del nombre del autor. Estos deben quedar eseritos de abajo hacia ariba al ponerse el volumen en posicin vertical. Si son varios volimenes, en el lomo debert figurar el nimero correspondiente. El tipo de letra pra la cardtula y lomo sera Times New Roman. ver modelo Anexo C) (Caritulay portada ‘Se tend en cuenta las mismas consideraciones par el proyecto de investigacién de enfoque cuantitativo, Para ef eau de tesis © tabajo Je investyacion en a especial pare opar el grado de maestro y para la tsis de maxima rigurosidad académica para optar ef grado de doctor, fa caratula 0 cubierta y Ia portada se relizari de acuerdo al modelo indicado en el Anexo B— item e Titulo _Debe resumi aida principal, idemtiicar ls variables y la elacidn ene elas debe se claro preciso, Deberd escribirse en letras mayisculas, debe ser concso. El titulo del informe de Investigaci otesis debe ser igual al del proyecto de investigacién aprobado con resolucién Dedieatoria (ama 14, conrad, negra, gna) Pina optativa en la que el autor hace mein & una 0 ms personas a quienes desea dedicat su informe. Ha de ser sobriay breve, se colocaré sobre el margen derecho en el centro dela égina Agradecimientos, (amato H, conrad, negra, nei dg) Pgina optativa en la que el autor hace mencion de las personas o instituciones que contribuyeron o apoyaron en la realizacién del trabajo. {indice general (tai 14 ena mpi mt pi) Debe conde onenadamene los connie tas, indcando la eomespondiene rumercn de ins Indice de tablas (Tama 14, conrad, negra ein) Debe considerar ordenadamente las tablas, indicando la correspondiente numeracion de nas, Indice de gréficos o figuras (ama 4 cera, mgr nc de pina) Debe considerar ordenadamente las graficas o figuras, indicando la corespondiente rnumeracin de paginas Resumen (Tama 14, conrad, negra. ne dena) ‘Como fo menciona la American Psychological Association (2002) el resumen debe oftecer tuna visién completa, precisa, concisa y especie, no evaluative, coherent y legible especto al contenido de a investigacién “EI resumen es la sintesis de todo el trabajo. Maximo 250 palabras. Contiene las palabras claves que deben ser entre cuatro y ocho como maximo, ayudindose por un Tesauro especilizado en Ia materia, Su traduccién se llama abstract. La redaccién es informativa ¢ impersonal estructurado no deberé exceder las 250 palabras”, cuenta con los apartades, estableciendo los puntos basicas como los objetivos de estudio, metodologi, resultados mis importantes y la principales conclusiones. Deberl consignarse en espaol e inglés (Abstract). En un solo pao En un plirafo apart, se presentarin las “palabras clave” (Key words) para su bisqueda. Estas deben ser entre cuatro y ochos como méximo. Pueden ser tomadas de un tesauro cspecializado en la materia, Introduccion (Fama 1, conrad, mrt, eo de pagina) La finalidad de la intodueién es brindar una visi sinttica més amplia que el resumen, acerca de la problemitica, hipsesis, variables, objeivos, método, téenica, intrumentos, ‘conclusiones. Revoge, de manera sucina, algunos aspects que son tatados de manera mis amplia en la tesis, tales como: + Deseripeiin de la situacin problemitica, problema principal, hipétesis principal, mportancia del estudio y de qué modo ha afetado el dominio de validezy el alance de Tos esultados. objetivo general yespecitions ‘Estructura de la esis (capitulos que la componen) CAPITULO TL REVISION BIBLIOGRAFICA (Cana 14, err, eri, nici pina) ‘Una revisinbiblioprfica esrita no consisteen una sere de cits extactos. La trea central 8 organizar y resumir las referencias, de tal manera que revelen el estado actual del ‘conocimiento sobre el tema elegido y, en el contexo de un nuevo estudio, establezean una base sistematica para la investigacion. Debe responder alos antocedentes dl stu, No debe ser mayor a40 piginas, ni menor do 15 CAPITULO I MATERIAL Y METODOS (Tama 14, conrad, neritic epi) ‘iene el mismo contenido y estructura que el proyecto de investigacién. El material y metodo 1y los procedimientos se escriben en pasado, pues representanacciones ya realizadas. CAPITULO 1 RESULTADOS Y DISCUSION (aa 14 conrad, maria, nc dpa) vlo es el mas importante de Ia tess, Para la provontacién do los dator co worn tablas y figuras. La informacién no debe repetise, es decir: cada resultado se presenta en el texto, tabla o figura, pero solo en uno de ellos. Deben destacarse solo los aspectos mis relevantes. Por su contenido, los resultados incluyen los dats obtenidos en el estudio, que contribuyen a dar respuesta a los problemas y objetivos de la investgacidn. En la dscusion se analizan, comparan ¢ interpretan los resultados, en corespondencis con las antecedentes de investigaciones consideradas, los criteros del autor y os de otros autores. Debe hacerse hhncapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio, CONCLUSIONES (Tama 14, cerade, nei iii de pg) Responde alos objetivos de la investigacién, se deben enunciar brevemente los logros més importantes. RECOMENDACIONES (ama 14, cna, negra. ni dena) eben referirse alas sugerencias del autor acerca de las posibilidades de aplicacién prctica de los resultados y conclusiones, la profundizacion del estudio o ta realizacin de otras investigaciones, producto de nuevas interrogantes que han surgido durante el trabajo. Deben star directamente relacionadas con los resultados yconclusiones y ser brevesy concisas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (ama 4 cerade, mii in de na) Siempre deben citarse las fuentes utilizadas, tanto textuales como tesis utilizando las rnormas APA para las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, ls normas ISO para la Facultades de Ingenieria y las normas VANCOUVER para la Facultad de Ciencias dela Salud ANEXOS (Tama 14, conrad, nega, it depen) Se redacta después de la bibliografia, donde se pueden incluir planos, encuestas y otr informacion complementaria, Si son varios los anexos es conveniente denominarlos con letras A,B. Las pginas deben seguir la numeracion, Planos Se seguiin la forma de plegado como se india en el Anexo D. ‘Tablas y figuras Si dentro del anexo exstcran tablas y figuras, ests deberin numerarse independientemente ‘con nimerosarsbigos y en orden corelatvo, pero precediendo el nimero por la letra (A, B, CC...) respctiva correspondiente al anexo al cul pertencce. 63.7 Guia para la elaboracién del proyecto de investigacin ~ Enfoque cualitativo Los proyectos de investgacién son documentos donde se presentark la propoesta de la ivestigaién, no conducea la obtencién de grados académicos otitulos profesionaes. Estructura del proyecto de investigucién — Enfoque cualitativo Caratula (Seguin Anexo B— temo) Post earatula (Sein Anexo Bim b) Indie CAPITULO L ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Recurses Humanes CAPITULO TL CRONOGRA\ CAPITULO UL PLAN DE INVESTIGACION 3.1, Problema ‘314. Realidad problemética Formulacién del problema Justifeacion Limitneiones ‘Antecetentes 3 32. Objetivas 34, Marea referenciat ‘33.1: Marco tedrico 3.32. Marco conceptual 34, Metodoloeia ‘34.1 Tipo de estudio 3.4.2 Muestea 3.43 Metodos.téenies instrumentos de recolecein de datos. 3.414 Téeniens de andlisis de datos REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS 63.8. Guia de redaccion del proyecto de investigacién - Enfoque cualitativo. El proyecto de investigacién con enfoque cualittivo debe redactarse utilzando ls verbos en tiempo futuro y de manera impersonal en otras palabras, conjugat Ios verbos en la tereera persona del singular (por ejemplo: se media, se evalurd, entre otros). La impresién a una sola cara con interlineado de 1.5. Cada capitulo s iiciaréen una hoa nueva Calderon y Alzamora, (2006) indiarén que la metodologia cualitativa implica tambicn el hecho de que se ha considerado como Ja més apropiada para el estudio del fenémeno fencuestin, Esto, a su vez, se fundamenta en una opcion previa epstemoldgic (teoria del ‘onociiento) y ontol6gica (eoria sobrelanaturaleza de la realidad). Se debe tener en cuenta ‘que quien escrbe algo fo hace par alguien (el destinatario), al cual hay que tener siempre Dresene, Para este caso, es el evalundor del proyecto o dela tess, Estas personas tienen su. vision de las cosas y el idlogo es con ells. Un buen proyecto no debieraexceder las 20 6 30 iginas. Los proyectos con enfoque cuaitatvo no presentan un esquema rigid, eran de acuerso a los tipos de investigaciones cultatvas ~ Estudio de caso: cuando se tata de un solo caso el estudio es exploratorio, cuando concieme a dos 0 mas casos el estudio es comparativo. ~ Estudio histrico: Cuando i investgacin tiene una perspectva histrica. ~ Investigacion partcipativa: La misma que es una actividad que combina, la forma de imtereacionar la investigacién y las acciones en un determinado campo seleccionad por l investigador, con la partcipacion de ls sujets investigados, + Hermenéutico: Cuando interpreta. y analiza fuentes de informacion bibliogrtica en bisqueda de significado einterpretacion ~ Fenomenolégico: Este método es lis indicado cuando no hay razones para dudar de fa validee dela informacién, = Etnogtific: Es el de mayor preferencia para investigar un grupo einico, racial, institucional (raza, naciGn, regién,empres, et.) que forman un todo muy especialy donde tos concepios de ias realdades que se estudan adqucran signifcados especiales eclas, normas, medos de vid, sanciones, ete. Investigacion accidn: Bs el indicado cuando el investigador no solo quiere conocer una dteminada realidad o un problema especifico de un grupo, y que también desea resolver, + Otros tpos:generalmente aceptados en el enfoque cualitatvo Caratula Se tendréen cuenta las misma consideraciones para el proyecto de investigacin de enfoque ‘cuantitativo (ver 5 2.2, dela presente diectva), Titulo Debe ser especifico, breve y claro, sin quitar la claridad, ademas tienecomo finalidad ‘dentiicar el sentido que el proyecto de investigaciin deseaconseguir. Et tulo por To tanto ‘debe expresa los siguientes términos. Qué se persigue en la investigacién en términos de objetivos de conocimiento, Dénde (lugar) se va a evar a cabo el desarolo de la investigncion. La fecha o periodo que abareara la investigacion, CAPITULO T ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION, (ama 14, conrad, mri, ii de pig) 11, Recursos ramato 12. ane aa irda ner) Segin Calderon y Alzamora, (2006), sustenta los recursos de la siguiente manera LiL. Humanos: Se indica el personal que participari en la investigacién, Enumere el personal auxiiar, administrativo, investigadoresy de servicio disponible pra el proyecto, 1.1.2, Materiales: Se mencionan los materiales, como encuestas,repisos,bitdoras de control y otros instramentos, espevificando calidad yeantidad que se usarin en la investigacion 1.2, Presuputesto Taman 12, alma oa uray mga) Son los gastos consumibles en el proyecto de investizaciOn, que generalmente se reflere a ‘material fungible, Debe estar detllado pr actividad y productos. 1.3. Financiamiento (ramon 12, alma alegre yregria) Indicar la forma de financimiento del proyecto de investigacion. CAPITULO IL ‘CRONOGRAMA (ama 1, cnr, mia. ini dena) ‘Se soil en funcin de tempo que levard realizar todas ls actividades fundamentales que se realizaran en fa investigaciOn. Se presenta en una tabla de contingencia de doble entrada, este debe tener las actividades, duracién y fecha de cada una. Se recomienda tas cartas 0 grificos de Henry 1. Gantt, que consste en representar cada actividad por una barra horizontal, con cruce de nivel 0 lineas verticals, que indiguem meses, semanas, dias, ef. El momento de su iniciacién y terminacién, Ademas, para el ‘ronograma especiico por actividad se recomienda el empleo del diagrama de PERT. En ta actividades debe considerarse: + Elaboracin del Proyecto o rotacolo + Aplicavién de insteumentos + Procesamiento yandlisis de datos + Elaboracin del informe final + Sustemacién de Tesi + Brite otros

You might also like