You are on page 1of 87
eg Edicion Especial 52 La muerte en Mexico De la época prehispanica a la actualidad La muerte entre los mexicas Los dioses del inframundo Los destinos de los muertos Ceremonias y practicas funerarias Fiestas indigenas dedicadas a los muertos Consejo Nacona paral Cultura as Artes Earl Rae $A. de CV. orci eerecat Peover Pastore Numero 52 eT Seen Sergoiey He esa Instituto Nacional de Aneropologia« Histor Onecera Goma arucdega —a arqueologia foro tile Convenor Mla Neve Fenanfo ones Oa Precenmecin fophatrors Jeritee Here nein dewwarncoxm o> Saws Cont Oncfico Eso Coxe Cannes Axoicor faq Gustine Aint Marina Mir As Gig Pc Fe i Rh ar gi finde ei MG vgn Co - susenpcionesiorqueomexcom Edo aes dn om Colon de eas Dd Mod Hil. 120, arqueomexarqueomexcom La muerte en Mexico De la época prehispanica a la actualidad a7 27 33 LA MUERTE ENTRE Los MEXICAS. EXPRESION PARTICULAR DE UNA REALIDAD UNIVERSAL Eduanoo Maros Mocrezums La realidad universal Los mexicas y la muerte Tialtecuhtli, devoradora/paridora El destino de los guerreros y la practica de la cremacién EI Tlalocan y et verano constante El largo viaje al Mictian ylos ntimeros 4 y 9 Conclusiones 38 40 a2 70 72 14 16 738 90 IMAGEN DE LA MUERTE EN MEXICO La muerte enel México prehispanico Practieas funerarias Arquitectura funeraria El sacrificio humano Concepciones sobre la muerte Epoca colonial Sobre la muerte en otras culturas Siglos xvii-x1x La muerte entre los grupos indigenas Siglos xx y xxt LA MUERTE ENTRE LOS MEXICAS EXPRESION PARTICULAR DE UNA REALIDAD UNIVERSAL [se eee ent ca han tenide in avance significative desde Ihace mis de tres décadas. Nuevas investigaciones teferidas al mundo prehispanico por medio de la arqucologia y la historia, asi como a las presencias acruales en grupos indligenas y mestizos mediante la etnografia, hin permitido abondar enlosarcanos de la muerte. Hay que poner de relieve el libro de Alfredo Lapez Austin Cuerpo hamano « ideolegia (1996), en el que se aportan datos reveladores ¢ Incetesantes que nos mueven a el trabajo de Ximena Chaver Bakleras Rial fine aris on ef Templo Mayor de Tenattlan, con el eval {gané el premio Alfonso Caso del 1sai a la mejor tesis de licenciatura (2007). Asimismo, son diversos los investigadores que han contibuido con aporta- clones y estudios 8 dar nn nuevo impalso al tema, ‘canto en lo que se rofiere al mundo prebispanico como al México actual (véase la bibliografa al final de este ensayo). Por mi parte, en 1975 tuve mi pi ‘mera aprosimacidn a esta materia con Muri flo de sbsidiana 2008), libro dedicado especificamente la muerte entze los nahuas, ya que hasta ese mo- ‘mento vatios aurores habfan emitado el tema dentto, de un contexta mayor de la sociedad mexiea. Sia embargo, fueron precisamente las nuevas investi gaciones mencionadas yel producto de mis propias reflexionesloqueme levéa exeribirmilsimo libeo: flexi, asi como La muerte sre les mexicas (2010a). A continuncién, ic algunas de as ideas mis recientes @ que he legado sobre el particular, no sin antes advert que de ning considera agorado el tema sino que, por el eontratio, se abren nuevas perspec: tivas yestudios pata seguie peneteando enla esencia de la muerte La realidad universal Enelpresente ensayo acerca delamuertequicropre: semtar los resultados alos que he eyado por el mo- mento, no sin antes plantear algunos principios ge nerales de los que patty que aqui seseiio, ELhombre es el yran creador de los dioses y de Jos micos. Fs asf como ao largo del tiempo el hom- Dee ha hecho alos dioses a su imagen y semejanza. En mi trabajo “La muerte del hombre por el hom- Br anqueoiocia HexIcANA Eounao Matos Mocrezunia bore: el scetificio humano” (en El sacrifice baeane or tre las meeas..., 2010), mencioné lo siguiemte Asi es como los doses micen, macren, sma, se repr clucen, gozany sure al gia te oct com su tea doccelhombte. Dios icscundoso benévelos, buenos ‘omilos encorosos 0 dadivosos, masculinos 0 feme= ninos todos zon revestdas de ateibucos que los catac tetizan eientiica, A lo anterior hay ue afar euatro parscuaridades ‘que hacen diferentes a los homes de los dioses Primero, la inmortalidad de estos sltimos, tanto aque el hombre eatece de ells, si bien en algunas ors iones los dioses mueteny resucta, lo gue const- tage el segundo attbuto que le es propio a os dio- alos hombres-dioses, segin sea cx de resueitaz Otzo artbato que es propio de algunos hombres doses reside en el poder de bajar al mundo de los muertos y regresar del. Polemos mencionarcomaciemploscleestosdostiimosapar tados a Osis en el antiguo Bgipto, el de Crist se atin el Nuevo Testamento,y l de Quetzalatl en ‘Mesoamerica, Ecvarto seria a potestad de dat vida ‘os individhios muertos, Pr consiguiente, el poder sobre la muerte es la diferencia Fundamental entse Jhombees closes. Los doses son eves, los hou bres, porecederos Sin embargo, el hombre seniega @ marie Ha r0- clas las épocasy en todas as czcunstancas, ante Ia presencia inevitable de In muerte el hombre ba bus- ado la manera de evaira Surgen silos diverse ares alos que ick después de la muerte Esos hagi- 1es, pot lo general, forman parte de a concepcsin aque los pueblos tienen del universo y que expzessa por medio de sus mitos. Bs asi que vemos emo ea Ins dstintas sociedades se establece I estructura uni versal a pati de a observacica que hace el hombre de todo lo que lo rode. Fin sociedaes agratas, a concepeién del universo se establece con base en el :moviieato sola la presencia de los astos junto con orros Faetores en Tos que las dalidades como agua /tiert y vida /muere, ene os, desempelan «a papel importane, Por lo general l home y la tietm.en que habita se constisuyen ea el centzo fun caso: el (uaa un eignataio max ‘ca tmia soo cromaba jun te can objatos de valor in cluso con aigtin esclavo ‘acrid, Elbullomeru- ie © missaquimsol él funte era colocado sobre tuna noquora para que el humo 6 combustion dl cuerpo yobjetoslegatan 3 los eles dela cosmogenia mescamericana. Codice Tudela 57. efaronoen on fen Cain bos *, leew 2 if of C | fermen ele rm 7 Xn 6 of ¢ GA ees fien Mr Beas pa et Oe Peto befor om ond ee Los cielos y los inframundos COmeyocan, “ugar del sor dos dual)” teat Yayaulsea, “elo verde y negro" Teot! Tatiana, “cielo roo” ~~ ‘Teotl Cocaulrea, “ciclo amarillo” Teot! tac, “eieloblanco” ._ Iatapal Nanazeaya, “elo de as rosa Ithuieat Xexouhca, “cielo verde” Uhuicatl Mamaluacoca, oo- jel dela constelaci Mamalvazti Thufeatl Huistatla, “cielo deasal Ihieat Toman, “cielo del Sot” ~ Uhufeat!Citatiewe, “cleo dela dos dela falda deestrallas” Iuscatl Talocan pan Meat. “cielo del diosde ialtuvia"™ Apanohuaya, “el paso del agua” ‘Tepéll Monanamicya “montaiias que seuntan”™ Tetepetl, “montana de navajas” Yeehecayan, “lugar del viento de obsidians Pancuccuetlayacan, “agar donde Inacen mocho ruido las Banderas" Temiminaloya,“hugar donde la gent es flechada” Teyollocualoyan, “agar donde se come corazon dela gente” eomictan, Ahanpochealoca, “lugar dela mur de cbsidiana”, “tugarsin chimenes 10 ARQUEOLOGIA MEKCANA Los mesoamericanos sreian que habian 13 celos 99 inframundos depueston ‘en un gran geo ais mun ‘ue atravosaba of cuinto rumboceluniverso; los cus frorumbosrestanteseranel ste, elsu, etoaste yal nor {e.La Tera, Tlatiopao, ora almismo tempo uno de fos eles yunodelosinframun- os. Restos cilaso ta ‘mundos potian edo los hombres medianteeltemplo mayordelaslecaléaces,r- ‘uso ein astar muertos, y podlancomunicarsaconlos {hoses doeieloy contoe dol intramundo Enlosmitosdeorigendelas » culturas de varies pueblos {el mundo el agua on pro sente forma una dualdad 0m el iframunco. AS, la vida ests represontada por slequaylamuare porelin- framundo.Estosconceptos, ‘que davirwn on apvastos ‘complementarie, son uta de Ia observacién que el homibehacerdetanaturae- 23, Engg sociodadesagr: ‘oles se sabe que a argo ‘ela tropcohayunatem- prada ve vias an que las plantas nacen o 6 renue- van, y otra de sequia, en ue as plana masron

You might also like