You are on page 1of 3
#1 ‘vens0 ¥ PROSA, oft ¥ LaER 3 H. J. Cuaron VERSO Y PROSA, LITERATURA PARA Of Y LITERATURA PARA LEER | _ bino gue septs I ead del mano dea lad de a imprenta no siempre es algo dehidamente comprendido y tenido en ‘venta por quienes empicran a leer ya estudiar la literatura medie- | val. (TES ae lvidar que extamos ane la Hteratura de une 6 {en a que las normas ortogréfas eran variables y el sgor gramatical 0 se apredaba demasiado, en Ia que la lengua exe fhida ¥ no se consideraba necesaiamente como un distntvo de nacionaliad,® en 38 TA LETERATURA MEDIEVAL, Ja que por estilo se entendia Ia aceptacién de "ica fdas y complicadas. Copiaey difund el libro de otta persons Podlin jurgatse como una acca metitocia en Ia edad del manus, ‘to; hacer lo mismo en la edad de Ia imprenta significa ser llovado ante los tibunales y condenado a dafos ¥ perjucis. Los excitons ‘gue quieren Iucrarse dvistiendo al pblico en la actuaidad esceben fn st mayor parte en pros; hasta mediados del siglo xt, solamente cl verso podia aspirar a tener audiencia. De ahf que, si se quiere jusgar de un moxo ceuinime las obras literaras que pertenccen & los sigos anteriores ta invencién de la imprenta, aya que hacer tan esfuerzo para sex conscienes de hasta qué punto se nos ha ed ‘ado en una serie de prejuicios, y resistic a la involunacia pretem. sién de que Ia literatura medieval se adapte a nuestros criterion de iusto 0, de no ser asf, ea considerada como de interés meramente srapeolésic. {...] En poeas palabras, la historia de la evoloeién gue lleva desde el manuserto al impreso es la historia de la suntiew. cién-gradual de unos méiodes de comunicacién y de recepcisn. de eas de caricter visual por otros de caicter anditvo, [--] En Ta natraiva medieval), la isercién de diflogosproporcio- naba fa oportunidad de dar corporeided a los pesondjes ¥ de acen- tuar la expresdn dramética; las aseveracones de Ia verdad de To que se contaba, reforeadas con invocaciones al cielo, tenfan por objeto ansacr ef interés del publio, al que se estinolaba a viuaiear las fexcenas emecionantes por medio del wso de expresiones «epidete ticas» fo sefaladocas: «Aféros (heos aquf) dota Ximena con ss fas 46 va Negando», Verdes quebrat tantascucndass (Cantar del Gi). Toda la eénien del cantar de gesta, del roman d'aventare 1 co preupoe insult, noun plc eco Coa oe cli pened Ee Bescando a propio soe se rente de literatura. [...] Ta Edad Mediaset I babi en el oo por encima de tts ls cos. Ua psa se eomponta ua ee adhe nea ser lelda: su objeto era proporconar placer al ofdo- [.] Bor lo snormas de reté- elo ese exciba en provera...) Senantement, en Expats ty toovensony Henan talevan que Alan” X. que crv dann, ext en mu Cantar en el silo xr en oldie galego. que we cmsdcre ‘so Inga fs Kien pet la poo live GJ Captor, pe 229.) ‘venso ¥ Pnosa, oft y LER 2 tanto Ia poses medieval tenia que poderse recta; si no eta capaz de superar esta prueba, el pocta era considerado como un chapu- i laorar lr mates mle sin del il Hee, tl enon oblige «ler y ret el texto en ceri, Pero dl {ern no we ig uno lao, Un sido tale Beto no ‘tratarse con muchos miramientos; hay que insistir Chm oe eno dey, rac an cline ye fozto recur + la vada eps. Ela PranenLai daw personajes de Un iodo Indiviualzado, hacéndoles covert nos cn cue, y mente cambios de wo, de enn isn de goo shad veal magna dens opentn, dane Gor scr tanbign un poco scion al mismo dempo que carador [..] a coat al euetpo del tara, natrtent toda a iat de Jo telcos soa cumplan con gran exci; mcios poomat ‘Sates nor prcra cee dean fe soto de ls propre: fesy 1 ula de ac muchas yes to ve or pare Hg. Beto es gor sis autores 00 peniben coun piblio feta ets obras tenlan gue recarie por episod, que eran edo To Targoe ‘que los oyentes podian resistir, y el equivalente medieval del or Inurl ex pesimo nimeron, como cr lio, se produit momento de mayor interde© cosa [.] A tn tor eo ep fy evo le sorprenderinincogrccst yatbtaedas; en e rece End, de Chon de Troyer cota ches 08 a> tious cals] el teres, por cemplo, con el qu copes ieee hn wena bec once sin des pesca: et abl porque tl oes ln gust are tn wo eats ites ped, que eels la ani de lox rene go Seve tte Wi decicioes oe smoerdes fener: J dels vex dela dams Hay na cera monoteia Si dc con ea esr Pit Worn wngoe Grier hake pido ‘son ee fun que tforbe el tema eet la superacin de Ia recrectine fo esd vite ebaleesen’) yn extra prporons es Se ted de axis. Eon elec paren er oe 0 1a LaTERATURA seeDUEVAL 4 excuchaban la hstsia por episodios, ya gue su principal exigen- Gia ext Ia emecién momentines derivada de spur he atone te tunes pertonajes con los que congeniaban. Aunque la historia se si. taba en un vago pasado cco, la vida gue se les desciba, desde tsa punto de vista socal, era Ia suya propia o al menos la vida a lo que espitabun, con sus exstills, fests, suntuosas amaduras y eajo. yadas ropas, engalanados cabuliros y damas de alsima alcurme, ie aay Tene ode to wenn eta pane Rem be pt ee ter ree donee Sete) ce an eo Sarl Ae oem ern te pts mai erwo precede a la rosa, que hace a aparcisn al aumentar a. Inie Beggs coe alee tes ee teeth deen [cena bata Spare fone mies cote ate Eo) 8 iaialo elit ae Tle orn G5 tains foineia wile east Soe Beha cata ol ml de ‘engua oficial que pueda servir para el funciodamiento de la admi. deca i cae fot nt ergy ma a eee em rigs en erty ci dm pe mt mcr fame ee 9 Ta pra ae ee el ‘caves FORMALES a set a Psy py ac. sere ere ig ee ee see oe ae Tera

You might also like