You are on page 1of 5
Pee oe Coreen Nese ce ata Manual de procedimientos pata la promocion y el desarrollo de la salud sexual y reproductiva SF paren Manual de Procedimientos para la Promocion y Oesarrolio de ia SSR IV. PLANIFICACION FAMILIAR Planificacién Familiar constituye un conjunto de accio zar a toda la Poblacién el acceso a la informacié alta calidad en Planificacion Familiar bajo el concept Integral de Salud Sexu: y Reproductiva, con respeto 2 la dignidad humana y libre decisidn de los indi- viduos y las parejas, s dirigidas a garanti- in, orientacion y servicio 4,1, POBLACION OBJETO Esta conformada por toda persona o pareja en edad reproductiva + Mujeres en edad fértil con riesgo de embarazo (10 - 49 atios) Adolescentes con vida sexual activa + Pablacién masculina en edad reproductive 4,2, COBERTURA €1 Programa se plantea cubrir el 30% de las Mujeres en Edad Fertil con Riessio de Embarazo (MEFRE). Captar el 10% de la poblacién adolescente menor de 14 afios. la po masculina del pais y las parejas infértiles e ir aumentando el 10% anu aleanzar el 60%. asta 4,3, APLICACION DE TECNOLOGIA Concentracién por Consulta / afio. Numero de consultas por usuaria (0) ao (250 dias habiles). + Bajo Riesgo: Dos Consultas por afo, el primer ao y una Consulta anual en los siguientes controles. + Alto Riesgo: Las Consultas necesarias de acuerdo al método de asistencia seleccionado y al tipo de complicaciones que presente la usuaria. 37 easements Manual de Procedimientos para fa Promocion y Desarrollo de la SSR sates Rendimiento. Usuarias por hora / médico: cinco (5), distribuidos en: Nuevas usuarias: dos (2) Sucesivas: tres (3) 4.4. ATENCION A LA (EL) USUARIA (0) Primera Consult: + Preclinica y toma de signos vitales. + Entrevista médica + Registro de datos en la Historia Clinica + Valoracién del riesgo reproductivo. + Asesoria que garantice seleccién’informada de un método especifico + Sefiglamiento de la efectividad, duracién de la proteccién anticonceptiva. efectos colaterales e indicacién sobre el uso. + Examen fisico integral con énfasis en mamas y area ginecalégica de acuerdo al nivel de complejidad + Toma de Citologta + Indicacién y/o aplicacién de método anticonceptivo segin aceptacién informada de la usuaria + Aplicacién de toxoide tetnico, + Solicitud de exdmenes complementarios, + Asignacién de cita control, para detectar oportunamente embarazo, uso incorrecto del método y efectos colaterales. + Referencia oportuna + Localizacién y promocién de la reincorporacin de usuarias(os) inasisten- tes al control periddice. Controles Sucesivos. Se fijan al cumplirse el ler. mes de la Ira, Consulta y para los 6 meses de ini- clado el métade anticonceptive después de la primera consulta, los siguien- tes controles ‘se fijan anuales. Las actividades seran igual a las descritas en el primer control, a las que se agrega el suministro de gestégenos orales, 0 métodos de barrera a las (os) usuarias (os) de este grupo, segin el caso. Control anual. Evaluacién igual a le primera Consulta 4,5. METODOS ANTICONCEPTIVOS Los Métodos anticonceptives son aquellos que se utilizan con el fin de eviter embarazos no deseados en forma temporal o permanente. 38 sats ogni MAAR Manual de Procedimicntos para Ia Promotion y Duswrrotla de la SSR Dependiendo de ta posibilidad de recobrar la tertlidad, san los siguientes + Temporales: + Hormonales Orales. + Hormonales inyectables + Hormonales subdérmicos + Dispositivos intrauterinos (DIL. » De barrera y espermicidas. + Naturales o de abstinencia perdi + Anticoncepeién de emergencie = Permanentes: + Esterilizacién quirdrgica iemenina + Esterilizacién quirdrgica masculina: \ NIVELES DE ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR REC, aeentos | yukiSios FUNCION PRIMER | Promotors de | LOoveatacion NIVEL ED 2.Visitas cas por casa, ma 43, Trabajo con grupos focales. 4. Administra métodos naturales y de bare. 5, Rete a usuarios als uni¢ades de sa agentes de | __ Lideres 6 Promover Ia ciganizacién de centres camunitarios de comunidad Comunitatios orientacidn en anticonceptivos. cnrag | Yet vara egal ae Sd sisi | ett |e ay Bah | relents | ASSinstncin st men uc, ce 2 igentes dela rales, ‘Comunidad, 5. Referencia & Sopris cans dea ics Tsien espectad Urbano I Peicdlagas. S. Referencie de usuarios a undades ae ~ | fivistede | mayo compel! emer Os | CSpanivens Cato de sa SESUNDO | yasicegoeals topes | asisenca Enlermera | 2. Orientacion ‘Ambulatorio | T!baledor Social. | 3. Asesorta en planifcacion fasniliar Urbano lil | Psicéloge. 4, Administacién de DIU, horemonsles, mmplantes v geil rasce | ne Tipo enfermert 5. Supervisin de Estabiecimiantos del primer Nivel Medico — Ma, | eatarin d a Fchun bAlwerca reacex | Bere NIVEL Trabajador Social, | 3. Supervision | Fete Socal 1S en iit oo Psiquiatra 5, Adminisacn de DIV, Hormonaes, inane

You might also like