You are on page 1of 28
Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 laciona! time wt) FUNDACION ae iw indice 14 ae 18 20 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Presentacién y Objetivo Q Principios generales \ Etapas de implementacién y verificacién Medidas generales de prevencién Medidas preventivas en las instalaciones Medidas preventivas durante la jornada de trabajo Servicio médico y el cuidado para la salud Personal de limpieza 3 Limpieza de cubrebocas y caretas Concientizacién y comunicacién interna Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Presentacion Esta nueva edicién de Protocolo para la incorporacién a la denominada “Nueva Normalidad”, da continuidad a las acciones y normatividad establecida por la Fundacién Carlos Slim a partir del pasado 13 de marzo, en que se iniciaron las medidas para prevenir y disminuir el impacto de la transmisién del COVID - 19 a todos los colaboradores del Grupo TELMEX y sus familias. Comprometidos con nuestros clientes y siendo las telecomunicaciones una actividad esencial, durante el periodo de contingencia, no se han suspendido nuestras operaciones, por lo que parte de las medidas establecidas para esta nueva etapa ya estan aplicadas actualmente, demostrando que su observancia es efectiva en la disminucién del riesgo de contagio. Este Protocolo esté supervisado por expertos en cuidados en la salud, que han tomado en \ cuenta las mejores précticas nacionales e internacionales de seguridad para la salud en el \ trabajo, asi como los lineamientos del Gobierno de México determinados por la Secretaria de \ Salud, la Secretaria de Economia, la Secretaria del Trabajo y Prevision Social y del Institute Mexicano del Seguro Social. Este documento, que es activo y dindmico, tendr4 adaptaciones conforme avance su implementacién y/o se generen nuevos lineamientos por parte de las instituciones gubernamentales, los gobiernos estatales, gobiernos municipales, 0 cuando los expertos de la Fundacién lo consideren necesario. Es importante que estemos conscientes que la “nueva normalidad” no implica un regreso al desarrollo de nuestras actividades como lo haciamos antes de la contingencia; es una etapa en la que deberemos mantener medidas preventivas y de distanciamiento social, debido a que el riesgo de contagio sigue siendo alto. Todos tenemos la responsabilidad de contribuir para conservar la salud personal y de quienes nos rodean, por lo que debe ser un compromiso la aplicacién, observacién y respeto de los lineamientos, medidas y condiciones de este protocolo. Los responsables de Recursos Humanos y las Comisiones de Seguridad e Higiene en comunicacién y coordinacién con el Comité Interno de Proteccién Civil estaran pendientes de todas las inquietudes 0 preocupaciones que surjan. . ee Objetivo Proporcionar lineamientos a seguir ante la emergencia sanitaria presentada por el virus COVID-19, a fin de brindar orientacién, informacién y capacitacién adecuada y oportuna para, || ejerger las acciones necesarias y preventivas, para mitigar riesgos de contagio del personal ‘ ( = 3 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Principios generales Se han determinado tres principios que debemos de observar durante la “Nueva Normalidad” pari 1 Via ‘s ‘a prevenir el riesgo de contagio mientras esté presente: Asegurar el cumplimiento indispensable de las medidas de proteccién a. Distancia minima requerida entre cada persona, b. Portar cubrebocas y caretas de proteccién, obligatorio en éreas comunes y durante la interaccién con otra persona ¢. Uso individual de las herramientas de trabajo y del equipo de proteccién proporcionadas. Ww 4d. Higiene de manos constante y uso de alcohol gel en areas comunes. \ e. Colocacién de desechos como cubrebocas, toallas de papel, pafiuelos desechablesen _\\\ los botes con tapa destinados para este fin. f. Aseguramiento del programa de limpieza y mantenimiento correspondiente. La instrumentacién de las actividades y estrategias seran coordinadas por los responsables de Recursos Humanos con las diferentes areas para la aplicacién y seguimiento de cada una de las medidas generales y especificas. Las areas 0 centros de trabajo de acuerdo con su funcién y lugar donde realiza sus actividades podran tener condiciones especificas de prevencién. Se mantendra un proceso con evaluacién permanente. a. Para asegurar el cumplimiento de las medidas, identificar y corregir desviaciones. b. Identificar riesgos, existiendo la posibilidad de intensificar las medidas preventivas y de distanciamiento. pas de implementacién y verificacién De acuerdo con las medidas de prevencién establecidas, en cada una de las dreas por el nivel de riesgo, se deberd: a. Diseffar y colocar toda la nueva sefializacién requerida en las diferentes medidas de 1) prevencién y verificar la vigencia de la existente. b. Dependiendo de cada instalacién, area, funcién y ntimero de personal, se estableceré un plan para la verificacién de espacios y adaptacién de condiciones para asegurar el (-\ cumplimiento con todas las medidas aplicables, levantar las evidencias correspondientes y/o los reportes de desviaciones y en su caso corregir. c. Preparar las campafias de comunicacién, instruccién y sensibilizacién sobre nuestr: nueva normalidad. d. Preparar e impartir la instruccién a los brigadistas y equipos de-seguridad e higiene. Llitisky liggeO Protocolo para a Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 2. Seguimiento y evaluacién diaria a. Se elaboraré un reporte de personal por edificio, piso, area y posicién, en donde se lleve el registro de la condicién de trabajo por persona: laborando en las instalaciones, laborando en casa, en resguardo y laborando, en resguardo sin laborar, indicando la condicién por factores de riesgo y estado de salud. Para quienes asistan a las instalaciones se tomara la temperatura y oxigenacién. \ b. En caso de presentarse algtin contagio, se llevar un reporte especifico en el que se \\, registre el estado de salud de la persona, asi como del personal que requiera \\ resguardar de acuerdo con la politica establecida. x Medidas generales de prevencién Es esencial continuar con la aplicacién de las medidas generales de prevencién como un habito de higiene dentro de las instalaciones de la empresa y en nuestra vida cotidiana, se ha demostrado que llevarlo a cabo reduce significativamente el nivel de riesgo de contagio. Por lo que se continuard indefinidamente con su difusién y reforzamiento, refrescando frecuentemente la informacién grafica. Debes lavarte las manos con agua y jabdn a conciencia y de manera frecuente (las palmas, entre los dedos, y el dorso) al menos por 20 segundos. En caso de no poder hacerlo, utiliza alcohol gel (Asegurar que el contenido de alcohol sea del 70%) para desinfectar las manos. Cabrete con la parte interna del brazo al toser o estornudar. Evita tocarte la cara, la nariz, tallarte los ojos, chuparte los dedos o morderte las ufias No saludes de mano, no abraces y no beses a otras personas. No utilices corbata, mascada, bufanda o cualquier accesorio de ese tipo. En lo posible mantén una distancia de 2 metros con respecto a otras personas ei sitios de trabajo y dreas comunes. 2 eye — =o Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Si presentas sintomas como fiebre, malestar en general, tos seca o dificultad para respirar, © tienes contacto con una persona confirmada o sospechosa de COVID (atin fuera del trabajo), tienes la obligacién de informar a tu jefe inmediato, acudir al Servicio Médico o bien, comunicate con tu rea de Recursos Humanos para que proporcionen la orientacién correspondiente. Medidas preventivas en las instalaciones Ingreso a edificios En cada instalacién se contard con los sefialamientos indicativos de rutas para el ingreso y salida del personal. Todos debemos de respetarlos. Al ingreso del personal a sus labores, se realizaré una inspeccién visual, con el objeto de garantizar el uso de cubrebocas y caretas obligatorio en dreas comunes, asi como la identificacién de sintomas de infeccién respiratoria (fiebre, tos, escurrimiento nasal). De asi suceder, se deberé canalizar al Servicio Médico, al Jefe de Recursos Humanos 0 al jefe del edificio. En las instalaciones de 30 empleados en adelante se aplicara un cerco sanitario para toma de temperatura. Toda persona que se identifique con més de 37.5*, deberd ser canalizada de manera inmediata al Servicio Médico, al Jefe de Recursos Humanos o al Jefe del edificio para la aplicacién de la normatividad. NOTA: EL MAXIMO DE TEMPERATURA PODRA VARIAR DE ACUERDO CON LOS ORDENAMIENTOS ESTATALES O MUNICIPALES. En el caso de que, con base a la normatividad gubernamental local, se obligue o se \ recomiende puntualmente el uso de tapetes sanitizantes, estos deberan ser colocados en el acceso de las puertas peatonales de los edificios, aplicando las normas de uso y limpieza_( yy _correspondientes. En todos los accesos a edificios se tienen dispensadores de gel con alcohol para uso obligatorio a su ingreso, Se debe asegurar el abastecimiento de los mismos. Es indispensable que sdlo se dé acceso y permanezca en los edificios el personal que se y encuentre laborando o esté realizando algun tramite que requiera de su presencia. Invitados - Proveedores ~ Mensajeros lebe evitar reuniones presenciales de trabajo con proveedores o personas externas a I pres a va on Bee AC ey. p OMLO) ( 4 Ta < a 6 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVIO 19 Junio 2020 Toda persona externa que ingrese necesariamente a los edificios previa identificacién de motivo y autorizacién del Gerente del area a quien visita, debe respetar las medidas preventivas, siendo obligatorio portar cubrebocas, careta y guardar una distancia minima de 2 metros en su convivencia con el personal de la empresa. En caso de que presente sintomas respiratorios 0 una temperatura mayor a 37.5° o la establecida por los ordenamientos estatales 0 municipales, no se permitira el acceso, informando inmediatamente al responsable del érea o instalacién. En caso de que sea proveedor de tecnologia y realice funciones de soporte 0 correccién de fallas, 0 que sea personal de Operadores a los que se les comparte instalaciones, antes de limitar el acceso, sera obligatorio que el Jefe del edificio informe al Jefe de Centro Nacional de Supervision 0 a la Divisién Mayorista Toda la mensajeria deberé recibirse en los accesos de ingreso a los edificios. Para documentos oficiales o legales, antes de acusar recibo se requiere solicitar autorizacién de las Gerencias Legales correspondientes. En las posiciones de recepcién de documentos se proporcionard atomizadores con solucién clorada para sanitizar los sobres 0 cajas que se reciban. Registro de acceso a edificios En caso de que el personal no cuente con credencial de la empresa 0 sea necesario el ingreso a las instalaciones por parte de personas externas, el registro de acceso se debe realizar en todos los casos directamente por los recepcionistas, porteros o guardias de seguridad, a través de las herramientas acostumbradas, pidiendo que sélo se muestre, sin entregar, la identificacién oficial para verificacién de informacién. Se reforzaré la colocacién de comunicacién gréfica en los accesos de las instalaciones sobre la obligatoriedad en la aplicacién de las medidas preventivas y de contencién para evitar | contagio Covid-19. vestibulos, recepciones, elevadores, zonas de checadores, cajeros bancarios, escaleras, salas de juntas, bafios, pasillos, cocinetas, comedores, centros de copiado, entre otros. En donde aplique, se contard con sefialamientos que aseguren la distancia necesaria Areas comunes | Se entiende por areas comunes todo espacio de transito de personal como lo son: accesos y Se auments la frecuencia de rutinas de limpieza y sanitizacién en todos los elementos que Jean susceptibles de contacto en cada una de las areas comunes como lo son: mesas ‘ecepcién, barandales, manijas, botones, mesas de juntas, descansabrazos, bafios en genera | Jelevadores, cajeros, copiadoras, entre otras. Big (oe " ah Gee les ) ls AR © CAYO iC PSION 3 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Se colocaron dispensadores de gel con alcohol en lugares de alto transito y estratégicos, asegurando que siempre estén abastecidos. Recordemos que la medida més efectiva es el lavado de manos intensa y frecuente con agua y jabén, el uso de gel con alcohol aplica en caso de no poder realizarlo En los bafios se deberd asegurar la disponibilidad de jabén liquido y toallas de papel, y contar con la informacién grafica del correcto lavado de manos. Se dispone de botes de basura con tapa para depositar pafiuelos desechables 0 cubrebocas. El uso de elevadores preferentemente debe ser para el personal que labora del tercer piso en adelante o para quienes por alguna condicién de salud no puedan subir escaleras. La capacidad deberd ser al 50%, con uso obligado de cubrebocas y caretas. Cada zona de elevadores debera contar con marcas en los pisos para espera, asi como sefialamientos dentro de las cabinas indicando el nimero maximo de personas a trasportarse en cada uno y XY \ el uso recomendado. Se colocarén continuamente en los murales de comunicacién interna carteles informativos \n para el COVID-19. sobre las medidas preventivas y de contenc Puestos de trabajo Todos somos responsables de cuidar nuestra salud y prevenir el contagio, por lo que las, medidas deben observarse en todo momento, atin y cuando las personas no tengan sintomas, La distancia que se requiere guardar entre cada persona sera de 2 metros. Se contard con sefialamientos que orienten al personal de las limitaciones de espacio de acuerdo con la normatividad establecida Ain y cuando las posiciones de trabajo tengan una mampara divisora, pedimos que las labores se realicen sentados, Si es necesario mantener contacto personal con alguno de tus compajieros en la misma zona de trabajo, es obligatorio que se realice guardando la distancia \ WA y usar cubrebocas y careta En los espacios que alberguen mas de 50 personas en la misma zona, y que por la naturaleza de sus funciones se necesite laborar en el mismo turno, se debe asegurar que se cumpla la distancia de 2 metros de separaci6n y se cuente con ventilacién suficiente. De requerirse, se evaluaré la reubicacién de parte del personal y/o el escalonamiento de turnos y horarios dep. trabajo; de asi considerarse se coordinaré con las partes involucradas. Con el objeto de evitar concentraciones de personal en trémites de tipo administrativo, s révisaran y propondran modificaciones 0 condiciones que agilicen los procesos y at los riesgos de contagio. f 7). A Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 La limpieza de las superficies de las posiciones de trabajo y herramientas, como son escritorios, mesas, teclados, CPU, monitores, mamparas, etc., se debe realizar con solucién clorada. El cuidado y conservacién de estas es, también, responsabilidad de quien hace uso de ellas, por lo que el orden y pulcritud es obligado en esta etapa. Con el objeto de facilitar la limpieza e higiene de las posiciones de trabajo se requiere el retiro de acumulamiento de papel, plantas, adornos y objetos personales en posiciones de trabajo. \ Asi como, no consumir alimentos en las mismas. Se promueve la campafia de “Orden y' Limpieza”, Las herramientas otorgadas a cada persona son de uso individual, es importante no prestar o utilizar las que no hayan sido asignadas. En centros de trabajo en donde més de una persona hace uso de la posicién, los equipos deben ser limpiados y desinfectados entre cada turno. Enel caso especifico, donde se hace uso de diademas asignadas a una sola persona, se reiteral que no esté permitido compartir o prestar. En los lugares en donde las diademas son compartidas, cada trabajador debe contar con un juego de almohadillas, mismo que deberd guardar cuidadosamente y no compartir. Cada jefe de area deberé contar con repuestos de almohadillas y un par de diademas para reposicidn o préstamo en caso necesario y notificar \ a la jefatura de Recursos Humano correspondiente para la dotacién individual. En lugares visibles y de acceso a las oficinas, se colocarén continuamente carteles informativos sobre las medidas preventivas y de contencién para el COVID-19. Se reforzara con campafias de informacién y comunicacién sobre la importancia del orden y la limpieza en los lugares de trabajo. Acciones especificas de prevencidn de acuerdo con las funciones realizadas dentro y fuera de las instalaciones: A. Medidas especificas para personal en atencién directa a clientes El personal que labore en la atencién directa a clientes debe aplicar las medidas generales preventivas establecidas y las especificas para cada Centro y funcién: Medidas especificas para los Centros de Atencién Telmex (CAT) Considerando los lineamientos gubernamentales sobre la densidad de personal en un solo espacio, cada CAT contard visiblemente con un sefialamiento que determine el numero maximo de clientes que podré permanecer dentro de las instalaciones para ser atendidos, ndicando que solamente se permite el acceso a una persona por familia y el uso obligddo cubrebocas por considerarse espacio publico conforme a los sefialamientos da \la\ autoridades y los semaforos epidemiolégicos correspondientes. > Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2021 En donde se establezca por las autoridades Estatales 0 Municipales, se deber tomar la temperatura a los clientes aplicando las medidas especificas en caso de _que_presenten temperatura mayor a la establecida. | numero de clientes sera definido considerando los metros cuadrados de superficie con los que cuenta el CAT, a razén de 2m’ por persona, menos el numero de comercializadores y supervisores que se tengan. —n cada CAT se cuenta con dispensadores de gel con alcohol para uso de los clientes y sefialamientos en el piso, que indican la posicién que deberdn guardar para la atencién o espera, asegurando de esta manera la distancia minima requerida. Se deberé dar preferencia al pago a través de cajeros automaticos Telmex, contando con los sefialamientos de distancia entre clientes en el interior y exterior del cajero dentro de nuestras instalaciones, y supervisando la limpieza constante. Durante el periodo de contingencia no se usarén mascadas y corbatas como parte del uniforme y/o bufandas o joyeria de acuerdo con las recomendaciones. Los comercializadores deberan usar cubrebocas y caretas durante toda la jornada Adicionalmente, el personal que realiza cobranza y cortes de cajeros automaticos usard guantes para los momentos en donde esté captando y manipulando dinero en efectivo, aplicando cuidadosamente las medidas preventivas que se instruyan para su posicién de trabajo. Todo el personal del CAT deberd lavarse las manos frecuentemente, de acuerdo con las recomendaciones establecidas Se debe de asegurar la frecuencia de las rutinas de limpieza en las posiciones de trabajo, equipos y herramientas, totems y cajeros automaticos durante el horario de atencién a nuestros clientes. Mantener en lugares visibles de los CAT la informacién grafica sobre las medidas preventivas y de contencién para el COVID-19, con el objeto de darlas a conocer a nuestros clientes y sensibilizarlos en su cuidado. Para realizar la actividad de Todos Promotores, cuando las condiciones lo permitan y considerando las recomendaciones gubernamentales y las medidas de prevencién, se debera contay con un plan puntual de recorridos y promocién. El personal deberd salir con su equipo de grpteccién personal incluyendo un recipiente de gel individual para su uso frecuente. Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Medidas especificas para personal de Centros operativos de Planta Externa (COPE) El personal que labore en el COPE debe aplicar las medidas generales preventivas establecidas y las especificas de acuerdo con su funcién: a asignaci6n de las ordenes de trabajo se realizar a través de los dispositivos méviles 0 de los IVR. Para surtir el material requerido procurar hacerlo una sola vez por semana Durante la reparacidn o solucién de fallas del servicio, se acudird al domicilio del cliente en caso necesario, previa validacién en los puntos exteriores de prueba y con el cliente via, telefonica En caso de ingresar al domicilio, se aplica el protocolo de atencién a clientes que contempla las medidas preventivas y de limpieza que deben realizarse para minimizar los riesgos de contagio. En caso de visitar algtin cliente o empresa, y se nos solicite respetar las medidas de seguridad e higiene que estén establecidas en sus inmuebles, debemos apegarnos a ellas aplicando adicionalmente las medidas preventivas y de contencién para el COVID-19 establecidas en este protocolo. LE Es obligatorio el uso del equipo de proteccién personal durante la ejecucién de labores: cubrebocas, careta, kit de limpieza y utilizacién frecuente de gel con alcohol de los recipientes individuales. EIKIT de limpieza tiene como objetivo desinfectar los elementos de la red (cable, médems, rosetas, teléfonos, herramienta, etc.) permitiendo prevenir y disminuir riesgos de contagio para los técnicos y los clientes, por lo que es forzoso su uso en la aplicacién de la guia de cuidados preventivos dentro de los domicilios de los clientes. La guia de atencién a clientes integra las recomendaciones en caso de identificar personas que presenten sintomas de infeccién respiratoria (distancia y espacio minimo, limpieza, entre otras). Medidas especificas para personal que sale a campo o visita clientes para entrega de servicios a eee fo El personal que labore realizando recorridos 0 entregas de servicios debe observar las medidas generales preventivas establecidas y las especificas de acuerdo con su funcién: Toda persona que por la naturaleza de sus actividades realice recorridos en campo deberd, en todo momento, portar su equipo de proteccién personal: cubrebocas y careta, asi como antener una distancia minima de 2 metros entre persona Es importante, el uso del gel con alcohol que se proporciona individualmente, de manera cOnstante sino es posible gl lavado de manos. SS ae Lh COOK. O Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 8. Para todo el personal al interior de las instalaciones Adicionalmente a las medidas preventivas generales incluidas en este el Protocolo, en cada especialidad se aplicaran las medidas especificas acordadas, asi como la dotacidn de los jnsumos necesarios de acuerdo con las actividades que se realizan en las diferentes areas de trabajo. Medidas preventivas durante la jornada de trabajo Como una medida de higiene que contribuye a disminuir el riesgo de contagio, se recomienda el cabello corto 0 recogido, no uso de barba y/o bigote, Joyeria, mascadas o bufandas, la. limpieza e higiene del vestido, entre otros; debido a que son reservorios de virus y demés microorganismos. \ \\ Para quien decida seguir portando barbs o bigote, se recomienda el uso corto de los mismos \\ yel lavado constante. Reuniones, juntas, s y capacitacién Como lo sefialamos “la nueva normalidad” implica continuar con los cuidados necesarios para evitar riesgo de contagio, por lo que nuestras formas de convivencia e interrelacién en el trabajo se verén modificadas durante este periodo: a. Siempre se debe mantener una distancia minima de 2m entre las personas y portar el equipo de proteccién cada que interactuamos. b. Las juntas de trabajo se deben realizar a través de los servicios de Audioconferencia y Videoconferencia TELMEX. c. Nose permite ningtin tipo de reunién o concentracién de personal. d. Se continua privilegiando la capacitacién a distancia como principal proceso de formacién i e. Sedebe evitar la asistencia de personas ajenas ala empresa, por lo que toda reunidn con y proveedores deberd Ilevarse preferentemente a través de Videoconferencia Telmex. En caso de reuniones presenciales se deberd autorizar el acceso por parte del Subdirector del area. Viajes Los viajes se suspenden hasta nuevo aviso. Las excepciones por solucién de fallas, mantenimientos correctivos, entregas de servicios 0 atencién especializada a un cliente, deberan ser autorizados por el Director del érea correspondiente y la ise) de Recursos Humanos. /. Vag i Jes a YT ows OC POY we Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 3. Los recorridos y traslados entre localidades en vehiculos de la empresa se mantienen para todo lo relacionado a la atencién a clientes, entrega de servicios, fallas y aseguramiento de la continuidad de los servicios. Medidas preventivas en comedores y 4reas para comer Comedores Con el objeto de evitar concentracién de personal y disminuir riesgos de contagio, los comedores operaran para quienes laboran en los edificios donde se presta este servicio, de acuerdo con las condiciones sefialadas a continuacién Para el personal que hace uso de los comedores y su centro de trabajo se encuentra en otra, \ 7 \ instalacién, se tienen disponibles opciones de alimentos para llevar en una zona establecida \\ para este fin \ En cada comedor se contara con los sefialamientos indicativos de rutas para el ingreso y \ salida del personal. Todos debemos de respetarlos. Debemos asegurar que los dispensadores de gel con alcohol sean colocados en la entrada del comedor y en el area de recepcién de charolas y cubiertos. a. Ingreso a comedores 1. Considerando el espacio fisico del comedor, se determinard la concurrencia maxima la del personal. 2. El personal ingresara de manera escalonada para evitar mayor afluencia de |: establecida, 3. Se contard con sefialamientos de capacidad maxima, y en caso de alcanzarse se colocara una indicacién y restringir el acceso. EI personal que espere para ingresar debera mantener distancia de 2 metros minimo de acuerdo con la sefializacién. 4, Es obligatorio que toda persona al ingresar al comedor se lave las manos o desinfecte con gel antes de acceder a la linea de abastecimiento de alimentos. Se aplicard la supervisi6n correspondiente. 5, De realizar el lavado de manos fuera de las instalaciones del comedor, deberd usar gel con alcohol a su ingreso. 6. Abstenerse de tocarse ojos, nariz y boca. i 7. La separacién entre comensales sera de 2 metros minimo de distancia 8. El espacio de separacion de la fila de comensales, en la linea de abastecimiento de alimentos, deberd ser de al menos 2 metros. 9. Para cocinetas y areasde consumos de alimentos se aplicara lo correspondient« 5 o 5 J een ane CAL[ALLO “ Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 b. Personal del proveedor del servicio de alimentos 1. Todo el personal deberé hacer uso riguroso de cofia, cubrebocas y careta 2. Se suprimen todos los elementos de autoservicio incluyendo barras de ensaladas, salseros, dispensadores de condimentos y de agua, etc. 3. Los cubiertos se entregan empaquetados individualmente. 4, La entrega de charolas y cubiertos se realiza por parte del personal del servicio a los comensales. 5. Se resizanrevsiones continas del esta de salud del personal, no Ingresardo a \ laborar el personal que presente sintomas de infeccién respiratoria (fiebre, tos, escurrimiento nasal) \\ 6. Se realiza limpieza profunda y constante en mesas, sillas y barra con solucién clorada \\ yccon alcohol 7. Se privilegian alimentos para una sana alimentacién y vida saludable (ricos en vitamina C, recomendado el consumo abundante de liquidos). 8. Se deberd mantener una ventilacién adecuada 9. Se deben colocar y permanecer visibles todas estas medidas en cada comedor. Areas asignadas para toma de alimentos En las instalaciones que cuenten con dreas destinadas para tomar alimentos, se deberd contar con sefializacién que asegure la distancia minima, de 2 metros entre cada persona Dependiendo del tamajio del espacio asignado, se estableceré el nimero maximo de personal que puede permanecer simultdneamente. Por lo que no est permitido ningun tipo de reunién o actividad adicional Aa g Se aumentarén las rutinas de limpieza, aun asi, se colocard liquido clorado y toallas de papel para que cada persona limpie antes y despues la mesa y equipo que utilice. Es responsabilidad del personal que hace uso de estos espacios, mantener limpio y ordenado. are vicio dico y el cuidado de la salud 1. El Servicio Médico corporativo es responsable de emitir y dar seguimiento a la normatividad y procesos médicos en la identificacién de posibles casos de riesgo con base en las politicas y lineamientos establecidas por la Fundacién Carlos Slim y las autoridades sanitafias,aplicables en los consultorios de la empresa de manera homogénes. a Y a# Gp Tika Gis Ge \ ZaTD 4 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 2. En las instalaciones en donde se cuente con Servicio Médico, serdn los responsables de asistir a las personas que presenten sintomas respiratorios 0 sean identificados como riesgo, tanto al ingreso de los edificios o durante la jornada de trabajo, aplicar el protocolo establecido por la Fundacién Carlos Slim y las autoridades sanitarias. En caso de no existir Servicio Médico al identificar personas con riesgo se deberd canalizar via telefénica a los jefes de RH 0 a los jefes del inmueble con el apoyo de los brigadistas. 3. Los responsables de Recursos Humanos de las diferentes dreas concentraran y deberan reportar a la Coordinacién Médica los casos que se presenten y las condiciones de riesgo 4, Elequipo médico a nivel nacional debera ser evaluado clinicamente en su area de trabajo, . midiendo temperatura corporal 2 veces al dia y oxigenacidn diariamente. De presentar \ algin sintoma relacionado con infeccién respiratoria deberd aislarse y aplicarse el \\ protocolo correspondiente, informando inmediatamente a la Coordinacién médica y al \ rea de Recursos Humanos. NY 5. La coordinacién médica en conjunto con los responsables de las areas de recursos humanos, deberdn establecer y llevar a cabo los programas de cuidados para la salud. Indicaciones especificas para empleados sanos SS 1. El personal que se encuentre sano se presentaré a trabajar de manera habitual, \ observando las medidas generales de prevencién establecidas en este documento 2. Todo el personal deberd de registrarse en la App Monitor de la FCS , notificar su estado de salud y temperatura al menos una vez al dia. 3. Los empleados sanos que hayan estado conviviendo en casa con alguien con diagnéstico confirmado 0 sospechoso de COVID-19, deberan informar inmediatamente a las areas de Recursos Humanos, preferentemente en el momento de la confirmacién del diagnéstico para recibir las instrucciones de acuerdo con el Protocolo. 4. El personal que tenga preguntas y/o dudas , 0 que requiera orientacién sobre su estado de salud podré comunicarse a la linea COVID-19 CARSO Tel: 55 52017694, que operalas 24 horas del dia, los siete dias de la semana durante el tiempo de contingencia. Cuando exista sospecha de contagio o sintomas respiratorios, y exista drea médica el protocolo se aplicara de inmediato. Indicaciones para personal de 60 afios o més e identificado en condiciones de vulnerabilidad 1. Todo personal que tenga 60 afios o mas, mujeres embarazadas, lactantes, y aquellos con enfermedades crénicas como diabetes, hipertensién, obesidad, cdncer, permaneceran en resguardo, realizando en lo posible labores asociadas a su actividad laboral o en capacitacién, hasta que {os seméforos de alerta establecidos permitan el retorno a sus Jabores. Gee Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 2. Es necesario resaltar, que el resguardo se aplica para contribuir en la prevencién de contagio, especialmente para quienes estén en una condicién de mayor riesgo, por lo que es importante que el personal asi lo considere y guarde las previsiones necesarias y permanezca en su domicilio. 3. El personal deberd estar dado de alta en la App Monitor de la FCS y notificar su estado de salud diariamente cuando menos una vez al dia. Durante el periodo de tiempo que permanezca en resguardo es obligatorio el registro diario. 4, El personal que tenga preguntas 0 dudas o que requiera orientacién podré comunicarse a [a linea COVID-19 CARSO Tel: 55 52 01 76 94, que opera las 24 horas del dia, los siete dias de la semana durante el tiempo de contingencia. Si existe sospecha 0 contagio durante el periodo de resguardo se debe de informar inmediatamente al érea de Recursos Humanos correspondiente Indicaciones para personal identificado con sintomas de infeccién respiratoria al ingreso del edificio o en su piso de trabajo: 1. El personal que presente cualquier sintoma de infeccién respiratoria (fiebre, tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y/o malestar general), deberd dirigirse para su revisi6n al Servicio Médico de su edificio, en caso de saturacién se canalizard al consultorio mas cercano, de no contar con este servicio el personal debe comunicarse a la linea COVID-19 CARSO Tel: 55 52 01 76 94 y/o trasladarse al IMSS y llevar a cabo las \ recomendaciones que se le indiquen. Todos los casos deberén ser informados ' inmediatamente a las areas de Recursos Humanos para su registro, aplicacién de medidas yseguimiento. 2. El personal deberd registrarse en la App Monitor de la FCS notificar su estado de salud y registrar su temperatura y sintomas al menos dos veces al dia. 3. Las personas con caracteristicas de infecciones respiratorias o que inicien con dificultad para respirar deberdn ser atendidas por el servicio médico. De no contar con este servicio f; se debe de comunicar al personal de manera inmediata a la linea COVID-19 CARSO Tel: 55 \ 52 01 76 94 y enviar a su domicilio. Todos los casos deberén ser informados inmediatamente a las reas de Recursos Humanos en coordinacién con la Comisién Local de Higiene y Seguridad o brigadistas para su registro y seguimiento. . El personal que tenga sintomas respiratorios deberé permanecer en su domicilio en resguardo de acuerdo con las indicaciones del médico. Durante este periodo de tiempo es Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Indicaciones para empleados con diagndstico de COVID-19 (en estudio o confirmados) y/o en contacto con enfermos de COVID-19 1. El personal con diagnéstico confirmado o en estudio de COVID-19 deber permanecer en asa por el tiempo que se le determine a través de su médico, su Unidad de Medicina Familiar del IMSS 0 su Clinica de adscripcién, informando inmediatamente a su area de RH para el registro correspondiente. El personal podra llamar a la linea COVID-19 CARSO Tel: 55 52.01 76 94 para recibir informacién y orientacién correspondiente. 2. Concluida la incapacidad 0 periodo de aislamiento, debera informar a su area de Recursos Humanos para que la Coordinacién Médica le contacte y reciba las indicaciones \ correspondientes. 3. Todo personal con diagndstico confirmado o en espera de él, debera llevar un seguimiento a través de la App Monitor de la FCS diariamente de su estado de salud registrando su temperatura y sintomas al menos dos veces al dia y de ser necesario llamar a la linea COVID-19 CARSO para recibir orientacion médica, Cuidado de la salud Preocupados por la salud y bienestar de todo el equipo de trabajo, se llevaran a cabo las, siguientes acciones y programas que contribuyan a la sensibilizacién de la importancia de la aplicacién de medidas preventivas, los cuidados de la salud ante la pandemia COVID-19 ya la deteccién oportuna de sintomas que puedan implicar contagio: a, Deteccién oportuna de sintomas: como en toda enfermedad la identificacién oportuna de sintomas permite una atencién médica més eficiente y benéfica para quien pueda estar contagiado, aminora el riesgo hacia las personas con quien se tiene una mayor convivencia y contribuye a reducir el impacto de la pandemia. Por lo que diariamente se tomard la temperatura y se medird la oxigenacién; el personal que presente una temperatura mayor a 37.5°C 0 una oxigenacién inferior a 92% debera ser canalizada para revisién médica de manera inmediata al Servicio Médico, en las instalaciones en donde no se cuente con Servicio Médico se deberd de canalizar a la linea Covid Carso. En ambos casos, se debe dar aviso inmediato al Jefe de Recursos Humanos 0 al Jefe del edificio para la aplicacién de la normatividad. b. Programa para la prevencién de la diabetes e hipertensién arterial: I. A través del servicio médico, se establecern programas para la revision médica por grupos de trabajo, para la identificacién de personal que pueda estar propenso o que presente sintomas de diabetes y/o hipertensién, para canalizar oportunamente y tomar las medidas preventivas correspondientes |. Programas para el control y cuidados de la diabetes e hipertensidn arterial: sesiones dirigidas sobre alimentagién, cuidados fisicos y alternativas para la mejora y control. v Ww \\ Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 c. Programa de cdpsulas sobre la nueva normalidad Fundacién Carlos Slim: con el objeto de sensibilizar a toda la poblacién sobre la importancia de mantener las medidas preventivas ante la nueva normalidad y los riesgos de contagio que prevalecen, se implementara el programa de “nueva normalidad FCS” para que todo el personal se concientice sobre los beneficios en el cuidado personal, de nuestras familias y compafieros de trabajo. d. Programa de salud integral: sensibles a la dificultad que genera el resguardo y distanciamiento social, se establecerén cursos a distancia que contribuyan a la mejora del manejo psicosocial y ocupacional en el cuidado de la salud. Brigadistas y Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene Con el objeto de asegurar que las medidas de prevencién sean aplicadas, fomentar el \ autocuidado y el concepto “entre todos nos cuidamos”: se invitaré e integrard a los brigadistas de proteccién civil, a los comisionados de seguridad e higiene y a quienes muestren interés por participar en esta cruzada por la salud: como “promotores de la salud” en sus equipos de trabajo (area, piso, edificio) con los siguientes alcances: \ \\ © Recibir la capacitacién correspondiente para la aplicacién de los lineamientos sefialados en el presente protocolo. © Promover la observancia de las medidas de prevencién entre sus compaiieros de trabajo. * Apoyar en la identificacién de personal con sintomas 0 que manifieste malestar general, reportando los casos al Servicio Médico ~ Recursos Humanos y la Comisién Mixta Central de Seguridad e Higiene para su intervencién. * Identificar a personal que pueda estar en riesgo alto de contagio por las condiciones fuera de trabajo que enfrente (familia contagiada) * Ser el enlace de comunicacién auxiliar para el monitoreo y seguimiento de casos que se presenten en los centros de trabajo. * Promocién del reporte diario en la APP Monitor y en los sistemas de control que se disefien para tal fin. © Apoyo en las medidas de prevencién requeridas en las instalaciones con la medicién de \ la oxigenacion. © Ser el enlace con Recursos Humanos y la Comision Mixta Central de Seguridad e Higiene q para transferir preocupaciones, inquietudes 0 ideas sobre las medidas aplicadas. © Promover la actualizacion del Protocolo cuando sea necesario de acuerdo con las condiciones de los seméforos estatales, o que sea necesario reforzar el cuidado. | personal que contribuya con esta actividad contaré con el apoyo y cea de su jefe pypealato a Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Personal de limpieza 1. Elpersonal de limpieza deberd observar las medidas preventivas establecidas. 2. En todo momento deberd utilizar los elementos de proteccién: cubrebocas, guantes y caretas que le sean proporcionados. 3. Los cubrebocas de un dia y guantes deberdn desecharse al final de la jornada, cuando estén rotos o visiblemente sucios colocéndolos en los botes de basura destinados para este fin. 4. Durante su actividad, es indispensable se apegue a las instrucciones y procesos de \ trabajo, A \ 5. El personal debe de contar con conocimientos necesarios para el correcto uso deliquidos \ \ y desinfectantes relacionados con su funcién, asi como del manejo y eliminacién de \Y insumos como cubrebocas, pafiuelos y guantes. \\ \ 6. La limpieza, desinfeccién y sanitizacién se llevaré a cabo de acuerdo con el Protocolo de \ limpieza y sanitizacién de edificios 7. Se impartird capacitacién requerida para el uso adecuado de las soluciones, el adecuado proceso de limpieza y asegurando la dotacién de herramientas y materiales para la correcta ejecucién de las funciones. Limpieza de cubrebocas de tela y careta \ Lavado de cubrebocas: A fin de prevenir focos de infeccién, se debe desinfectar el cubrebocas de tela después de cada uso siguiendo la técnica descrita a continuacién: 1. De ser posible, remojar el cubre boca en agua tibia y detergente normal. i 2. Lavar a mano preferentemente y enjuagar. 3. Dejar secar y guardar en una bolsa limpia o recipiente y mantenerla cerrado hasta su préximo uso, lavado de manos previo, tomarlo por las cintas 0 resorte y evitar tocarlo mientras esta en uso. Al retirarlo, es recomendable se remoje inmediatamente y se lave, sino es posible, colocarlo en una bolsa, lavarse las manos y colocar en un lugar seguro quitandolo del \\ / alcance de otraipersona , a fa Sh: Aye or GE - LC AMO wo" d yy 19 || 4, Esimportante recordar que para la colocacién y retiro del cubrebocas se debe realizar un | Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 snio 2020, Uso y lavado de careta Este equipo forma una barrera fisica para la prevencién del contagio del COVID-19 obstaculizando la entrada de las secreciones (micro gotas) a las vias respiratorias. La manera de utilizarla es la siguiente: Armado 1. Ajustar la cintilla de la careta a la medida, sin que apriete o lastime, lo mas cémoda posible. 2. Se coloca por la cintilla sin tocar el frente. 3. Mientras se use debemos evitar llevar las manos al frente y tocarla. Retiro de careta 1. Para retirar la careta no se deberd tocar el frente, se toman las cintillas y cuidadosamente se retira Inmediatamente se deberd limpiar. Guardar la careta en bolsa plastica limpia Limpieza 1. Previo lavado de manos se deberd limpiar la careta con alcohol 0 agua y jab6n (no utilizar cloro, ni fibras o liquidos abrasivos) y un pafio limpio doblado en cuatro partes. a. Humedecer con alcohol una de las partes del pafio y limpiar en un solo sentido de arriba hacia abajo 0 en forma horizontal evitando regresar al punto de partida, dejando Ig slucin unos segundos, y cambiando el pafio a una cara limpia para cada una de las fecciones de la careta yf oe Ae AA, 20 — Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 b, De usar agua y jabén deberd remojarse la careta de manera inicial, posteriormente con una de las partes del paiio y un poco de jabén limpiar de acuerdo con la misma técnica de limpieza anteriormente descrita y volver a enjuagar c. En ambos casos se deberd dejar secar y guardar en bolsa. d. Es importante asegurarnos de la limpieza del pafio, para evitar que la careta se raye 0 dafe. Medidas generales 2. Lacareta es de uso personal, por lo que no se puede compartir. 3. Tiene una vida util de 90 dias, debe de cuidarse para que no se dafie, Este equipo se desecha en los contenedores habituales previa limpieza. entizacion, sensibilizacién, comunicacién interna y fomento de la cultura de la revencidn a la salud Con el objeto de sensibilizar y concientizar a todo el personal sobre la emergencia sanitaria y la importancia de! autocuidado de la salud y del seguimiento de las medidas preventivas, llevaremos a cabo: + Un programa de ayudas didécticas con reforzamiento grafico de comunicacién interna, sobre la emergencia sanitaria, las medidas preventivas ligadas a las funciones laborales, los habitos de limpieza y la alimentacién, el autocuidado de la salud y la responsabilidad con quienes convivimos. (guia / infografia: gu(a alimentaria: favorecer el consumo de alimentos tendientes a fortalecer el sistema inmunolégico, soy lo que como, soy lo que consumo - visualmente, aliméntate sanamente, tu plato tu salud, video: cémo el estrés elevado incrementa el riesgo de enfermarnos de cualquier cosa, infografia: cémo el ejercicio aerdbico genera beneficios en la salud ~ generacién de glébulos blancos) fampafias de promocién para una vida sana: alimentacién y estilo de vida durante la ‘ontingencia. 2 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 + Campaiias continuas de reforzamiento sobre las medidas preventivas y la importancia de su seguimiento. + Politica de no discriminacién: TELMEX a través de su cédigo de ética manifiesta que esta prohibida la discriminacién por cualquier motivo, por lo que debemos ser respetuosos y solidarios con nuestros compafieros que se han enfermado del virus COVID-19, asi como de los casos sospechosos y el personal vulnerable. A través del presente documento, se exhorta y agradece a los colaboradores de TELMEX su disposicién para aplicar los nuevos lineamientos a fin de seguirnos cuidand. y disminuir el riesgo de contagio para preservar la salud. TELMEX ESTA CONTIGO J PA Ted Nacional) 4 TELMEX. tina Mla Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 ANEXO1 TOMA DE TEMPERATURA N Esta medida tiene cardcter obligatorio para toda persona que ingrese alos inmuebles de la empresa: empleados, visitantes, proveedores y contratistas. I rl ridades Estatales Jas medidas especificas en caso de "ars bigush- Protocolo para !a Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Equipo de proteccién: > Pistola (IR thermometer — termémetro) > Cubrebocas > Careta a Procedimiento para la toma de temperatura al ingreso de las instalaciones y durante la \\ jornada labora! \ > Responsables de toma de temperatura NY © Enel conjunto Parque Via la temperatura sera tomada por los guardias de seguridad © Enel edificio de San Juan durante el turno matutino el Portero tomara la temperatura, por la tarde y noche, y en ausencia del portero, los guardias \\ de seguridad. \ o \ En instalaciones en donde se cuente con portero y guardia de seguridad, los porteros durante su jornada tomaran la temperatura; en su ausencia lo realizaran los guardias. o Los guardias de seguridad tomaran la temperatura en las instalaciones en donde no se cuente con porteros. > La toma de temperatura se hard a todo el personal antes de cada ingreso al edificio y podra aplicarse de manera aleatoria durante la jornada de trabajo. > _ El responsable de la toma de temperatura debe indicar a la persona que ingresa la lectura obtenida. En caso de que alguna persona se niegue, se solicitan sus datos (nombre, empresa), se informa a seguridad patrimonial para que asista un representante de RH 0 relaciones laborales v Instrucciones: E//personal que tome la teryperatura debe contar con el equipo-de ee ersonal (fate Pom 24 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 > Procurar que una sola persona manipule el termémetro durante su turno. Al finalizar, cambio de turno o cuando asi se considere, limpiar con solucion clorada al 5%, f > Para garantizar la toma correcta del termémetro: o Verificar que las baterias cuenten con carga suficiente. o Colocar el dispositivo de 6 a 8 cm. de distancia de la frente de la persona. ° Mantener el dispositivo hasta que no haya variaciones en la lectura, por un tiempo maximo de 7 segundos. ° El rango normal de temperatura es de 36 a 37.5 °c. en caso de presentar una temperatura mayor, aplicar el procedimiento siguiente: En caso de que un empleado tenga temperatura superior a 37.5° NOTA: EL MAXIMO DE TEMPERATURA PODRA VARIAR DE ACUERDO CON LOS ORDENAMIENTO! STATALES O MUNICIPALES, > — Verificar que no presente otros sintomas de infecciones respiratorias (tos, gripa, escurrimiento nasal, ojos llorosos, dificultad para respirar). i >» Esperar unos minutos en lo que se toman sus datos generales y hacer una segunda lectura de temperatura para confirmar o descartar la validez de la primera » Si se cuenta con médico en la instalacién, informarle de inmediato para que lo valore a la persona y determine el acceso » — Sino cuenta con médico, informar de inmediato al responsable de RH oalJefe —\ de la instalacion para que le dé indicaciones de retirarse, llamar a la linea COVID CARSO tel: 55 52 01 76 94 0 que consulte a su médico familiar. > Diariamente a las 10:00, 18:00 hrs. y en las instalaciones que cuenten con turno noctimo, dos horas posteriores al inicio de la jomnada, se debera reportar al jefe stalacion 0 personal de RH la cantidad de lecturas y casos que hayan xgedido 37.5 °c . vo Godliats Qpray€ 25, Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 Guia de uso del termémetro (tipo pistola) El termémetro (tipo pistola) sera utilizado para revisar la temperatura corporal a los empleados, visitantes y contratistas en los accesos de las instalaciones. Las partes que lo componen se muestran a continuacién: VISTA TRASERA 1.- Pantalla principal: se mostrard la informacién de las lecturas. 2.- Botones 2, 3, 4y 5 no se utilizan. \ ‘ a VISTA FRONTAL NX ira toma de temperatura, se deberd colocar a una distancia de 8 cms. de la frente / 26 Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 7.- Botén frontal, colocado el arillo, para tomar la temperatura, se debe mantener apretado hasta que se estabilice la lectura y se escuche un leve sonido (maximo 8 segundos) 8.- Cubierta de baterias. utiliza 2 baterias alcalinas AA, para su colocacién se deberé seguir los siguientes pasos: ja y jalar hacia el frente para abrir la cubierta de baterias \ a Cubierta de baterias cintilla VISTA LATERAL Paso 2 colocar el primer bateria con el lado positivo (+) hacia arriba y la segunda bateria con el lado positivo (+) hacia abajo, verificar que la_cintilla quede debajo de las baterfas y cerrar la cubierta Paso 1 tomar la ci = Protocolo para la Nueva Normalidad Laboral COVID 19 Junio 2020 PROCESO DE ATENCION A CLI PORAL Mi ESTABLI Peete cot ater e canna Ee ee (eta cen Maes | eee aaa cea Be eter crete rier ery onsinatis Seat it Cees rer eee ened Tee utilizaren prioridad ee eres Cena ae pet eue rege eS Seance P Peake es Golescu Sees o faeeeiy ea Clare ire Pig a eects Samira Eee i a Resa eee Epes artes Peters is Sag en en eve eee cesar) eas Reet alee eters

You might also like