You are on page 1of 10
ARTICULO DE REVISION La técnica de arco ita Meli Cecile ely (Tip-Edge) AEE CUT ra TEE oa Gonzalez-Costa, V° (ele eed rei e eee oe ene Berar Wier ence Bee cor: er) ee ae ei RESUMEN El abjetivo técnica jo es describir los conceptos basicos de la je arco r Diferential Straight Arch Te- chniquel, més conoc n0 Tip-Edge. Se trata de una técnica que pt6 los principios del arco r ptos del movimiento dental de la filosofia de Begg mediante ta utiliz una ranura que, siendo de arco ermitia movimientos de inclinacién y enderezamiento. Esta rant 0 ige, dio en In principio nombre al bracket y por extensidn a la técnica el tiempo han aparecido nuevos jones de la articulo decribiremos basicamente la técnica origi dificada posteriarmente por Richard Edge Plus, su disefio mas moderno, Ortodoncia. Ortodoncia correct ortodoncia, Arco recto dif ABSTRACT The aim of this article is t sscribe the basics of the Differential Straight-Arch Technique [DSAT, better known a ge. This tech- nique adapted the print concepts and tooth movement's philosophy, by means of using an edgewise slot that allowed movements, This slot, called for it Tip- Edge slot, the bracket and by extension to the techni- r Kesling. After that, new brackets with as well as different versions of the techni- lly describes the original technique da by P. Kesling and how has been later modified by Richard Parkhou: se with the most modern design of Tip-Edge bracket, called Tip-Edge Plus brack KEY WORDS: Kesling. Begg. Orthod rective orthodontics. Orthodontic treatrnent. Orthodontic devices. Differential straight-wire appliance. Brackets. 0.022" slot. Orthodontic anchorage procedures. Tip gue initially the c Ortod. Esp. 2014; 52 (3): 35-8 5 La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge INTRODUCCION: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TECNICA La filosofia en la técnica de Begg parte del hecho de que los dientes tienen una tendencia fisiolégica al movirniento'. Tras la observacién de la denticién en cel aborigen ausiraliano, P. Raymond Begg entendié taatricién oclusale interproximal como un mecanis- mo prehistérico universal para reducir el tamafio de los dientes, y estuvo convencido de que la oclusién anatémicamente correcta solo podia resultar tras la atricién. Definid asi lo que se conoce como la “oclu- sién por desgaste”2, Convencido de que los habitos alimenticios y el estilo de vida del hombre civilizado impedian este tipo de oclusién, comenzé a extraer dientes como compensacién a esa falta de desgas- te. No obstante, Begg no tardé en entender que el mecanismo del bracket de arco de canto que habia aprendido de Angle? con el fin de no extraer, dificul- taba el cierre rapido de los espacios de extraccién y creaba problemas en la reduccién de mordidas profundas!.Comenzé pues a usar el bracket de arco cinta, que le permitiria sobrellevar algunas de lo que él consider desventajas inherentes a la ranura del arco de canto. El bracket era el clasico de arco cinta peroalrevés, es decir, con la ranura hacia gingival en vez de hacia oclusal, que es como se utilizaba en la técnica universal ®. Introdujo también el uso del lla- mado alambre de acero australiano, que tenia unas propiedades dinicas de resiliencia y dureza que lo ha- cian muy apropiado para abrir la mordida y mantener el control vertical’. Gracias a este mismo alambre pudo también desarrollar el concepto de resorte au- xiliar, que le permitia generar movimientos dentarios de enderezamiento y torque de manera relativamen- te individualizada, Muy esquematicamente, Bagg basé su técnica en el movimiento de inclinacién de los dientes y en su posterior enderezamniento, asi como en el concepto de fuerza o presién diferencial’. Su maxima expan- sidn llegé en la década de los 70 coincidiendo, a fina- les de la misma década, con la fuerte irrupcién de las. técnicas de arco recto®, iniciandose una nueva era en la Ortodoncia. Esto en cualquier caso hizo alin mas. patente el principal problema que caracterizaba a la técnica de Begg: la dificultad que entrafiaba el termi- nado preciso de los casos. Cierto era que el bracket de Begg permitia el movimiento de libre inclinacion sin limitaciones, apenas friccién ni necesidades de anclaje. Pero, por otro lado, obligaba posteriormen- tea una labor de enderezamiento y torque a base de auxiliares que complicaba enormemente el manejo y precisién del acabado del caso, por la falta de control tridimensional’. Esto fue una asignatura pendiente que tuvo el Dr. Begg quien, tras recibir nurmerosos 36. Ortod. Esp. 2016; 52 (3); 35-44 ARTICULO DE REVISION premios a lo largo de su vida por parte de distintas asociaciones ortodéncicas, fallecié en 1983 cuando investigaba la manera de obtener ese mejor control final con su bracket ®, Aunque la desc’ipcién de su técnica excede los objetivos de este trabajo, consi- deraremos algunos principios basicos ¢e su filosofia que siguen siendo fundamentales en a técnica de arco recto diferencial y sus diversas variantes. Fueron relativamente numerosos los intentos de combinar la ranura de arco de canto con la de Begg, pero ninguna de las llamadas técnicas combinadas tuvo una gran repercusin hasta finales de los 80, cuando Peter Kesling disefia por fin una singular ra- rnura que combina de una manera simple las cara teristicas de amibas en una sola" Por eso la llamé ranura Tip-Edge linclinacién-canto}, dando nombre también al primer bracket que la incorsoraba en su disefo (bracket Tip-Edge Rx I, Permitie adernas uti- lizar los conceptos basicos de Andrews y su técnica de arco recto, para asi solventar defintivamente las deficiencias del acabado con la técnica de Begg . Es decir, se conseguia un control tridimersional con el uso de un bracket preajustado y un erco recto sin dobleces*. Sin embargo, a diferencia dela técnica de arco recto convencional, la técnica de arco recto di- ferencial deja para el final del tratamiento el control tridimensional y radicular, permitiendo asien las pri- meras fases de tratamiento el libre rmavimiento con fuerzas ligeras tal como caracterizaba la técnica de Begg". La intencién de Kesling era arrovechar por un lado el movimiento diferencial mediante fuerzas ligeras, y por otro la precisién del control tridimen- sionalen las fases finales del acabado. Desde el primer disefio del bracket Rx | han sido varias las modificaciones que se han ido incorpo- rando, manteniendo la misma ranura. Los brackets Tip-Edge Rx ll (con extra torque), los Tip-Edge Deep Groove [con ranura profunda para auxiiares de tor- quel, hasta el ultimay mas actual, el bracket Tip-Ed- ge Plus, que incorpora un tunel o ranura secundaria debajo de la principal para conseguir enderezamien- to radicular sin necesidad de resortes auxiliares in- dividuales ®. Conviene pues aclarar que el nombre Tip-Edge es la denominacién propia de la ranure y ‘que hay distintos brackets que incorporan esta ranu- ra. su disefo, el mds actual de los cuales es el Tip- Edge Plus, Ademas, hay que decir que el nombre original de la técnica que utilizaba este ranura es el arco recto diferencial, existiendo diferertes versiones 0 modificaciones de la técnica, aunque aor extensién 0 descanocimiento se conocen todas como técnicas Tip-Edge. En este articulo describirerros la técnica original de arco recto diferencia descrita por Kesiing y Parkhouse, y que utiliza el bracket Tip-Edge Plus. ARTICULO DE REVISION La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge] FUNDAMENTOS DE LA TECNICA. RANURA TIP-EDGE Y BAJA FRICCION El disefio de la ranura Tip-Edge {figura 1) se basa en una idea muy simple: eliminar dos cufias diagonalmente opuestas de la ranura rectangular del bracket de arco recto, creando una segunda ra- ura que permite que el diente pueda inclinarse li- bremente sin deflexionar el alambre.”” Figura 1: EL bracket de tip-edge elimina dos cufias diagonal- mente opuestas del slot convencional del bracket. De esta forma, el bracket se corpone de una ra- ura de canto de 022" [ranura “Edge’]y otra de incli- nnacién de 028" (ranura "Tip" que es ta que permite el juego de libre inctinacién al diente [figura 2). Se tra- ta por tanta de un slot dindmico' de caracteristicas linicas que favorece el movimiento dental diterencial utilizado en el aparato de Begg, pero con La ventaja del control y acabado de precisién del mecanismo Edgewise. Desde el inicio del tratamiento el brac- ket de Tip-Edge permite que los dientes se muevan hacia sus posiciones finales anatémicamente co- rrectas por media de un movimiento de inclinacién coronal de magnitud y direccién predeterminados: inclinacién limitada siempre a cistal, 0 a mesial en los segundos premolares en casos de extraccién de los primeros premolares. Este movimiento de incli- nacién controlada sera seguido del enderezamiento y torque radicular en la fase final del tratamiento. A diferencia de ta ranura convencional de arco recto, durante el movimiento dental, en la ranura del bracket Tip-Edge, los dos Angulos laterales no van a estar en contacto con el arco de alambire, de manera que no se reduce la luz de la misma aun estando el. diente inclinado, Gracias a esto, se pueden cerrar es- pacios de extraccién o retruir una arcada dental sin que se produzca una deflexién vertical del arco ni la creacién de pares de fuerzas indeseadas sobre los dientes ”, Por otra parte, el movimiento de inclina- cidn de cada diente no repercute en los dientes ve- cinos y la distancia inter-bracket es mucho mayor que con cualquier otro bracket gemelar convencio- nal; con el bracket de tip-edge dicha distancia es la distancia efectiva entre las crestas centrales del mis- mo" [Ver figura 3), Por dltimo, cabe decir brevernente que si aplica- mos los conocidos conceptos de binding y notching desarrollados por Kusy’” en el bracket de Tip-edge, entenderemos mejor algunas de sus propiedades mecénicas: la ranura Tip-Edge aumenta significati- vamente al angulo critico tanto para el binding como para el notching por lo que la friccién estatica se re- duce drasticamente. Esto hace que los brackets que utilizan esta ranura sean también conocidos como de “baja friccién’, aunque por un concept diferente al habitual. ‘ALAMBRE AUSTRALIANO El alambre australiano, introducido por Begg de la mano del metalirgico Arthur J. Wilcock, puede considerarse otro pilar fundamental de la técnica de arco recto diferencial, como ya lo fuera para la técni- cade Begg''®. Sus caracteristicas singulares de alta resiliencia y dureza lo hacen idéneo para la correc- cidn de la sobremordida mediante las dobleces de segundo orden ‘tip-back” a mesial de los molares, que generan las fuerzas verticales de intrusién, Ade- mas, al afiadir a los arcos unas hélices a mesial de =€/= Figura 2:1 bracket se compone de una renura “Edge” de022"y otra Tip” de 028" Ortod. Esp. 2016; 52(3);95-44 37 La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edgel ARTICULO D= REVISION ~t FUERZADERETRACCION ~<- | B CA Figura: En un bracket Edgewise, alinelinar un diant la luz del slot disrrinuye, produciéndose el contacto entre dl alambre y los, dos puntos terminales mas externos de la ranura, lugar donde se generan fuerzas perpendiculares al dasplazamionto, caninos superiores e inferiores, brinda la posibilidad de combinar a los vectores de fuerza verticales otros de componente horizontal mediante el uso de elasti- cos de clase |! o clase lll para corregir los problemas sagitaly vertical simultaneamente™ MECANICA DIFERENCIAL En 1956, Begg introduce el concepto de fuerza 0 presién diferencial’, Para producir un movimiento de traslacién es necesario aplicar fuerzas de mag- nitudes mayores a las necesarias para producir un movimiento de inclinacién: en otras palabras, el mo- vimiento de traslacién tiene un umbral de fuerza ma- yor que el de inclinacién. En consecuencia, a fuerzas de magnitud similar, el diente que se mueve en masa lo hace mas lentamente y en menor medida que el diente que se inclina. Begg movia en primer lugar la corona mediante un movimiento de inclinacién con- trolado [sin mover la raiz),y posteriormente realizaba el movimiento radicular. Por tanto, los objetivos de segundo y tercer orden se cubrian en una fase pos- terior del tratamiento, Asi, la suma del movimiento de la corona y de la raiz, producidos en dos tiempos. diferentes, equivale al movimiento en masa final. Después de todo lo anterior seré mas facil enten- der la fase del cierre de espacios en la que sobre el frente anterior se produce un movimiento de incli- rnacién antero-posterior, aplicando una fuerza distal libre de pares de fuerzas que generen tipping, por lo que dicha fuerza podra ser de baja magritud, 2 onzas (56 gramos}®, A su vez, ésta seré la misma magni- tud aplicada [en sentido contrarial sobr= los dientes del sector posterior, siendo ésios el grupo de apoyo © anclaje, por lo que se moverdn menos y mas len- tamente, no sélo par dichas fuerzas ligeras 0 por su evidentes diferencias de superficie radicular. sino por el mero hecho de que los molares sélo pueden Moverse en masa al presentar sus brackets una ra- nura recta canvencional de arco de canto. Por tanto, la tensién que recibe el anclaje es minima y por ende las necesidades de reforzarlo. En definitva, con este movimiento diferencial de los dientes® tan slo ne~ cesitaremos 2 onzas para retruir seis 0 incluso acho dientes anteriores, motivo por lo que habitualmente no se realizan movimientos de retraccién seccional- mente, sina en grupo, todos ala vez, El enderezamiento radicular se produce final- mente en el momenta en que se hayen alcanzado a Figure 4: Ranura dindrnica del bracket Tip-edge. Hacia mesial, el bracket se comporta come un bracket corvencanal,es a slot EDGE, requiriéndose una fuerza de 225-285 gramos de fuerza para crear dicho mavimiento, Sin embargo hacia distal, el diente se inclina en la ranura TIP, produciéndose un movimiento de versidn para el cval sélo se requieren unos 50 gramcs de fuerza. 38> Ortod. Esp. 204; 52 (3) 35-46 ARTICULO DE REVISION La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge) las posiciones finales de los dientes inclinados. Las fuerzas necesarias para dicho enderezamiento son liberadas independientemente de unos dientes res- pecto a otros, pues na las genera el arco rellenando ta ranura [ste acta de manera pasival sino los re- sortes individuales de enderezamiento y torque co- nocidos como side-winders®. En el caso de que se desee mover los molares de anclaje mesialmente aumentarernos la fuerza a 8 6 10 onzas [226 a 283, gramos}* por lo que los dientes anteriores se pue- den convertir en una potente unidad de anclaje usan- do los mismos resortes de side-winders selectiva- mente a nivel anterior de manera que actan como {reno a la libre inclinacién distal de los mismnos asi como sistema de anclaje anterior. Cuando hacemos extensible este concepto de la mecénica diferencial en el uso de fuerzas intermaxi- lares como son los elasticos ligeros de clase Il 0 de clase Ill, también de dos onzas inicialmente, se pro- ducen relacianes muy generosas de anclaje diferen- cial entre la arcada que ha de ser retruida y la que sirve de anclaje". Asi, durante el tratamiento de las, clases Il, con o sin extracciones, el uso de eldsticos ligeros de clase II produce un movimiento en masa de los dientes mandibulares y, a su vez. una incli- nnacién controlada de toda la arcada superior Por lo tanto, el anclaje mandibular excede los niveles muy ligeros de fuerza requeridos para la retraccién de la arcada superior Esto mismo, pero en sentido contra- rio, es aplicable cuando se usan elasticos ligeros de Clase il, situacién en la que el movimiento de toda ta arcada superior est limitado en masa mientras que los dientes inferiores se pueden inclinar libremente hacia distal hasta alcanzar la clase |. La ranura de Tip-Edge automaticamente facilita esta mecénica™ [Figura 4). ENDEREZAMIENTO RADICULAR Otra caracteristica especial de esta técnica es la manera de enfrentarse al enderezamiento radicular. Como ya se ha comentado, tras el movimiento de inclinacién de las coronas a su posicin final en las arcadas, debe realizarse el enderezamiento radicu- tar para conseguir las inctinacionesy torques finales deseados de todos las dientes, lo cual se realiza en la llamada tercera fase del tratamiento”. Este endere- zamianto se produce por la interaccién del arco con la ranura “Edge” del bracket, ayudada por auxiliares especiales de torque y enderezamiento, los cuales fueron originalmente disefiados como los elementos activos destinados a la correccién de las relaciones axiales labio-linguales y mesio-distales de los dien- tes, En la técnica de Begg con los brackets de arco de cinta, se empleaban estos aditamentos en con- juncién con alambres redondos que actuaban como arco principal manteniendo unidos todos los dientes, en sentido mesio-distal Posteriormente, con la aparicién del bracket de tip-edge, y la evolucién de la técnica de Begg. ca- menzé a usarse un arco rectangular de acero con un calibre de 0215" x 028". Este, al igual que al arco redondo de 022", tampoco actiia de forma activa con- tra la ranura del bracket: Simplemente, a él se van adaptando los dientes [las ranuras de los brackets) por accién de los resortes de enderezamiento™. A diferencia de la técnica de Begg, y al tratarse de un arco de seccién rectangular, a media que éste se va alineando en la ranura “Edge” y el arco la va relle- nando, se consigue que se exprese la prescripcién del torque preajustado en la base del bracket. De esta manera, no sélo se suprime la necesidad de re- currir a un resorte de torque adicional, sino que se obtiene la principal ventaja en este proceso final: la separacién total de las fuerzas del movimiento ra- dicular en cada diente respecto a los otros sobre el arco principal durante la tercera etapa de tratamien- to. De nuevo, el movimiento de cada diente es inde- pendiente del movimiento del diente contiguo. 0 PB Figura 6: Imagen del resorte Side-ninder antihoraro [A] en un bracket del pri cuadrante [horariol conforme genera el en= Uerezamiento al insertarse en la ranure vertical (6. En C. pademes observar el torque simulténeo al enderezamiento [2° y 3° orden! Ortod. Esp 2016; 5219), 35-46 39 La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge) ARTICULO DE REVISION ~ A G c Figura 6: Vista distal del Bracket Tip-Edge en fase final de enderezamiento radicular omitiendo la imagen del rescrte sidewinder para una mejor compresidn. Podemos abservar cémo, canforme se endereza, le ranura Se va rllenando al intraducirse el brac- ket sobre el alambre, expresdndose asiel torque final. El resorte de enderezarienta mesio-distal, tam- bign llamado Side-Winder, es un auxilar de acero de 014” que, colocado siempre en combinacién con un arco de acero rectangular. produce enderezamien- to radicular y torque. [Figura 5). Tras el movimiento inicial de las coronas, el slot del bracket de Tip-Edge ‘aumenta su tamafio. Esto facilita la insercién del arco rectangular sin dobleces de torque. Cuando se ccoloca el side-winder, a medida que se corrige la an- gulacién mesio-distal de las raices, el slot comienza a cerrarsea su ranura de 022" entrando en contacto con ta seccién transversal del arco rectangular. Con el efecto continuado del resorte, la ranura del brac- ket disminuye su dimensién hasta alcanzar el espe- sor vertical del arco de alambre, en cuyo punto se ‘expresan completamente tanto el tip como el torque. Esta accién es autolimitada por el arco. [Figura 6), ‘Aunque este auxiliar podria denorninarse resorie de tipy torque, realmente no da torque por si mismo, Como ya hemos visto, a medida que se endereza la rai, el arco va rellenando la ranura, expreséndose al torque con une fuerza muy ligera que impide, ade~ mas, que exista dafio radicular Este resorte se utiliza principalmente para el en- derezamiento radiculo-distal ya que el concepto del bracket de Tip-Edge es inclinar las coronas en este sentido. Pero pueden ser utilizados también para en- derezar en sentido radiculo mesial, por ejemplo a los segundos premolares en casos de extraccidn de los primeros, En 2003 se presenté el disefio mas actual del bracket de Tip-Edge, el “bracket plus”, el cual inclu- ye una renura horizontal, bajo la principal, lamada ranura “plus” que se entrecruza con la ranura verti- cal'*. (Figure 7] 40 Ortod. Esp. 2016; 5213); 35-66 Por este slot interno, de 0.020", se ntraduce un’ alambre de Niti Supereldstico [usualmente de .016") de molar a molar que, al recuperar la forma y con e( arco rectangular insertado en ta ranura principal, es capaz de generar enderezamiento radicular y to que. De esta manera se expresa tode laiinformacién de los brackets en las tiltimas fases de tratamiento ysse evita el uso de otros dispositivas como los side~ winders. De nuevo aqui, el arco rectangular no actila activarnente contra la ranura del bracket sino que es el bracket el que se va adaptando al arco por accién del arco plus”. Tal concepto sélo ha side posible gra~ ciasa las propiedades fisicas de la ultima generacién delos alambres de niquel-titanio®. (Figtra 8 Como puede observarse en las figuras 8 y 9, su accién es la misma que la del side-winder. Pero es Un procedimiento mas simple, cémodo y estético, que ademas facilta la higiene para el peciente y pro- duce el enderezamiento mas répido. Figura 7, Bracket Tip-Edge Plus desde una viién lingual (eli- ‘minando la malia del bracketl, Observamos las dos ranuras que, al cruzarse, forman una cruz 0 un signa nds. De ahi su nomare. ARTICULO DE REVISION La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge] A B c Figura 9: Cuando se intraduce el arco Plus se producen fuer: zas de segundo orden generadas por la deformacién del alembre, comparebles con las producides por un Side-winder. Figure 8: Vista distal del Bracket Tip-Edge Plus en la fase final de enderzamiento (tercera fase, De nuevo, pademos obsenvar ‘cimo, canfarme se endereza el bracket, en asta acasién graciasalos pares de fuerzas que genera el 016" Ni, la ranura EDGE ‘se va rellenando al adaptarse sobre el alambre de acero rectangular, expreséndase asi el torque final. A diferencia de los brackets convencionales de arco de canto 0 arco recto, para expresar el torque no es necesario ir aumentando el grosor del alam- bre hasta que el slot se rellene completamente. En la técnica Tip-Edge es la propia ranure la que disminu- ye su luz para acoplarse a la dimensién del arco sin pérdida de torque, de manera que, en teoria y segiin sus autores, la prescripcién es expresada por com- pleto y de forma independiente. En cualquier caso, cuando se requiera reforzar 0 modificar el endere- zamiento y/o el torque de algunos dientes en parti- cular, se puede también disponer de los elementos, auriliares derivados de la técnica de Begg, como el resorte de torque anterior o el de torque individual. (Figura 10). FASES DEL TRATAMIENTO Segtin el esquema clésico, las técnicas ortadén- cicas se explicaban mediante la sucesién de cuatro fases: alineamiento y nivelacién, retraccién de cani- nos, cierre de espacios y terminacién, Begg modifi- cé este esquema ligeramente, debido que la sus- tancial diferencia del tipo de movimiento dental que proponia requeria un enfoque diferente, Los caninos, se retraian en conjunto con todo el frente anterior, y el movimiento de coronas hacia imprescindible una Ultima fase de enderezamiento radicular. De mane- Ortod, Esp. 2016; 523}, 35-66 4l La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge] ARTICULO DE REVISION Figura 10-Resortes de torque individual, Este resorte s2intra duce en ol bracket de Tip-Edge por la ranura vertical, desde gingival u aclusal, segtin el torque sea radiculo-vestiular 0 radiculo-palatina, espectivamente ra que divdla la técnica en tres fases: alineariento, nivelacin y correccién de clase; cierre de espacios remanentes: y enderezamiento radicular”. Este e5- quema, académicamente muy ctl, ha sido sequido basicamente por todas las técnicas que comparten su filosofia FASE1 Objetivos de la primera fase: — Correccién de la sobremordida — Alineamiento. — Correccién de la clase molar y del resalte. — Cierre de espacios anteriores, — Correccidn de mordidas cruzadas posteriores. En esta fase se inicia el movimiento de todos los dientes hacia su posicién ideal en la arcada siguien- do los patrones de menor resistencia dsea, sin agre~ gar fuerzas de enderezerniento 0 torsién, las cuales sobrecargan el anclaje del grupo de apoyo” Se cementan tan sélo primeros molares y frente anterior, de canino a canino, obviando los premola- res, Para el alineamiento anterior se empieza con el uso de un seccional de 010" de acero australiano 0 bien un seccional .014" 6 016" de NiTi, dejando que elarco sobrepase los caninos para que ésios puedan distalarse y dejar espacio anterior, en le zona de in- cisivos". Acto sequido, se liga por encima del sec- cional un arco de alaribre australiano de 016" con un doblez en tip-back a 2mm de la entrada del tubo del primer molar para der anclaje antero-posterior en los molares a la vez que se consigue la intrusién de losdientes anteriores. Eléngulo del doblez variar segiin el grado de sobremordida, entre 30° y 45°, y el arco australian iré, en by-pass, desde el tubo del primer molar hasta los incisivos y caninos, puesto ue los premolares no estaban embandados” Por tltimo, para corregir ta relacién sagital se uti- lizan habitualmente elasticos intermaxilares de tan sélo 2 onzas (de clase Il, o de clase Il) los cuales se G2 ovod. Esp, 2014; 525), 35-64 conectan a los hélix que se confeccionan en el arco australiano entre caninos e incisivos laterales. En los casos de clases Il corregimos el problema sagi- talhasia alcanzar el borde a borde, momento en que pasaremosala segunda fase. Podemos resurmir, brevemente, que el uso de elisticos producira una ligera disminucién del vec~ tor intrusive anterior a partir del tip-back en el acero australiano, sin embargo, podria incluso anularse el efecto intrusivoo crearun efecto extrusio a partir de elasticos mas fuertes, lo cual puede estar indicado ‘en determinados casos de mordida abierta. Ademas, por otra lado, y de manera simulténea, lo eldésticos tienen un efecto retrusivo sobre el frente anterior (Fi- gura 11), En casos de extracciones, se puede niciar el cie~ rre de espacios desde esta fase graciasal disefio del bracket de Tip-Edge. El cierre es de manera contro- lada y sin necesidad de anclaje adicional [usamos el tip-back como Unica fuente de anclaje posterior y, una vez que el bracket llega a su limite de inclinacién, es decir, que las superficies de inclinacién controla- da del bracket contactan con el alambre principal. cualquier movimiento adicianal para el pacio seré en masa. FASE2 Objetivos de la segunda fase: — Mantenimienio de las correccioves logradas enla fase = Desrotacién y nivelacién de los primeros mo- lares. — Cierre de espacios residuales. = Terminar de corregir las mordidas cruzadas posteriores. — Correccién de las discrepancias de la linea media, Se comienza con el cementado de los brackets en los premolares y, con el mismo arco de.016" austra- liano en by-pass de la primera fase, éstns se alinean ynnivetan con el resto de dientes de la arzada™ Habitualmente y si se han empleade dobleces de tip-back, al llegar a esta fase del tratamiento los mo- lares se encuentran inclinados coronc-distalmente por lo que es preciso enderezerios antes de insertar el arco de acero rectangular en la siguiente fase. Por eso en esta fase se utiliza principalmerte un arco de acero australiano de .020° 6 022", lo que ademas facilitard el cierre de espacios posteriores mediante eldsticos intramaxilares de material elastomérico, lUarmados e-Links [elastomeric-tinks]. Cichos e-links se colocan desde los ganchos de los tubos molares hasta los hélix en mesial de caninos, los mismos que se usan para los eldsticns intermaxilares™. ARTICULO DE REVISION La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edge] Figura 11; Mecénica en la primera fase: esquema y disposi- cién de arcos,eldsticasy fuerzas generadas. En los casos de extracciones el espacio” se va a cerrar mediante fuerzas reciprocas. Los brackets por distal del espacio de extraccién permiten incli- nacién a mesial, y los brackets a mesial dal espacio de extraccién permiten lainclinacién a distal. De esta manera el espacio se cierra tanto de atras adelante como de adelante atrés. Sin embargo, en aquellos casos que queremos prevenir la retrusién anterior, colocaremos resortes side-winders en premolares, caninos ¢ incisivos, favoreciendo asi su inclinacién hacia mesial e impidiendo su distalamniento y retru- sién. Estos casos de cierre espacios de distal hacia mesial, es decir, donde se requiera “pérdida de an- claje”, se manejan mejor mediante fuerzas de 6a 10 onzas entre la Unidad de anclaje anterior y los dien- tes posteriores, Por esto mismo y para evitar movi- mientos indeseados en los molares durante el cierre, se aplicarén dobleces ligeras de 10° toe-in sabre los arcos a nivel de molares, previniendo asi sus rotacio- nes distovestibulares, y dobleces offsets de 1 mm, también a nivel de molares, para mejorar su alinea- cién fin-out)®. FASE Objetivos de la tercera fase: — Mantener todas las correcciones logradas en las fases ly 1" — Consequir las inclinaciones y torques finales deseados de todos los cientes. Para conseguir las inclinaciones y torques fina~ les, se pueden utilizar tres combinacianes: * un arco de acero australiano de 022" con re- sortes de enderezamiente side-winder y auxiliares de torque. * un arco rectangular de acero 0215" x 028” con resortes side-winder. * un arco rectangular de acero 0215" x .028" combinado con un arco 016" de NitiSE insertado por la ranura plus del bracket. Los resortes de enderezamiento side-winders ‘se emplean para corregir la posicidn mesiodistal de todas las raices linclinaciones 0 movimientos de se~ gundo orden}. En caso que se use el australiano de (022°, deberan combinarse los sidewinders con el uso de resortes auxiliares de torque. Sin embargo, al usar el arco rectangular de acero de 0,215x0.28, los resortes de enderezemiento o el arco auxiliar de NiTi en la renuras plus, mejorarén tridimensionalmen- te la posicién de los dientes, dado que se obtienen fécimente movimientos de segundo orden linclina- ciones] y, simulténeamente, se van completando los, movimnientos de tercer orden [torquel. Como se co- menté anteriormente, el torque se consigue a me- dida que los brackets ‘se van alineando y rellenando con la ranura principal (de .022"), por lo que en ese momento se expresa el torque radicular en base 2 la prescripcién de su base. Para impedir que se abran espacios a medida que los dientes ganan su torque, elarco debe ir doblado a distal En aquellos casos donde partimos de una sobre- mordida profunda podemos colocar arcos con curvas de Spee / anti-Spee, pare mantener la correccién de ta aperture de la mordida anterior. Con el acera de .0215" x .028" consequimos la maxima expresién de inclinacién mesiodistal y de torque que nos ofrece la prescripcién del bracket”. Aunque, como ya se ha indicado, puede reforzarse siempre que se necesite con resortes auxiliares de diverso disefio y que proceden de la técnica de Begg otto autores®. Finalmente, silos brackets y tubos estén bien ce- mentados, el acabado deberia ser sencillo utilizando eldsticos de asentamiento durante tres sernanas con los mismos arcos de la tercera fase, Hay que tener en cuenta que en la gran mayoria de los casos con esta técnica clésica se desaconseja el embandado de segundos molares puesto que podria interferir en la biomecénica de a técnica durante el tratamiento. CONCLUSION La Técnica de Arco Recto Diferencial adapta los conceptos clisicos de Begg a la Técnica de Arco Recto, permitiendo la inclinacién controtada de la denticién en las etapas iniciales para luego generar enderezamiento y torque radicular. Sus principales Ortod. Esp. 2014; 52 (3) 35-46 43 44 La técnica de arco recto diferencial (Tip-Edgel caracteristicas son la versatilidad en el control verti- caly los escasos requerimientos de anclaje, aunque requiere unos profundos conocimientos de los con- ceptos biomecénicos que maneja, diferentes a los de las técnicas convencionales. En los tltimos afios diversos autores (Rodrigues Messia’”, Kaku® , Vela®) han descrito importantes modificaciones de la Técnica, simplificando la me- Anica o incorporanda nuevos materiales y concep- tos. <<] BIBLIOGRAFIA ' Bees PR. Ligth arch wire technique employing the principles of differential force. Am J Orthod 1961 47:30-48. Kesuns PC. Analysis of individual tooth movements during Begg light wire treatment. AB.O. Thesis (no publicadal. 1968. 2 Act: EH. Treatment of matocclusion of the teeth. 7" ed. Philadelphia: 5.5. White Dental Manufactu- ring company, 1907. * Rocke RT. Employing Tip-Edge brackets on cani- nes to simplify straight-wire mechanics. Am J Or- thod Dentofacial Orthop 1994; 106(4]: 341-350. Beas PR. Choice of bracket for the light wire tech- nique. Begg J Theory Treat 1962; 1: 11-17. © ostiner AN. A new concept in the Begg technique, the separate arch systern. Aust Orthod J 1992: 12(3): 163-168. * Bess PR. Differential force in orthodontic treat- ‘ment. Am J Orthod 1956 July; 42(7}: 481-510. Anonews L. The straight-wire appliance - explained and compared. J Clin Orthod 1974; 10: 174-195. * Bess PR. Origin and progress of the igth wire diffe- rential force method of orthodontic treatment. Am J Orthod 1962; 1: 19-21. "© Bess PR, Kesuine CP. The differential force method of orthodontic treatment. Am J Orthod 1977; 7111} 1-39. Kesune PC. Expanding the horizons of the ed- gewise arch slot. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1988; 94: 26-37. Kesuns CP, Rocke TR, Kesuno KC. Treatment with Tip-Edge brackets and differential tooth move- ment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1991; 99 (5): 387-401. ® Kesune PC. Tip-Edge Guide and the differential straight-arch technique, 3° ed. Two Swan Adveer- tising, 1997, ™ Merer R. Tip-Edge Plus bracket-a combination between Begg and Straight-Wire bracket-the best of both worlds with new horizons in fixed or~ Ortod. Esp. 2014; 52 (3), 35-66 ARTICULO DE REVISION thodontic therapy Schweiz Monatsschr Zahnmed 2008; 11818): 713-32. © Kesina CK. Differential anchorage and the ed- gewise appliance. J Clin Orthod 1987; 23(6): 402- 409. © KesLING PC. Dynamics of the Tip-Edge bracket. Ar J Orthod Dentofacial Orthop 1989: 96: 16-25. Kesuins CK. The tip-edge concept: eliminating un- necessary anchorage strain. J Clin Drthod 1992: 2613): 165-178. © Kusy RP, Water JQ. Friction between aifferent wire-bracket configurations and materials. Sem Orthod 1997; (3: 166-177. "Bess P. Orthodontic Theory and Technique. Phita- delphia: WB Saunders, 1965. ® Crown T. Tip Edge/ Controlled Arch System; total orthodontic/orthopedic treatment. 4. Gen Orthod 2000; 11(1]: 29-34. Tayo H. Use of tip-edge stage-1 wire to enhance vertical control during straight wire treatment: two case reports. Angle Orthod 2003; 731): 93-99, Krsune PC. Introduction to differential tooth mo- vement. The concept of tip-edge anc the differen- tial straight arch technique. Orthod Fr 1988; 59(2]: 351-356. ® Pawcwerz H, Lorrier A, Ostou C. Eficiency of root torguing auxiliaries, Clin Orthod Res. 2001; 4(1} 28-34, % Parwouse R. Tip-Edge Orthodontics, = ed. St Louis: Mosby, 2003. % Pazkwouse RC. Rectangular wire and third-order torque: a new perspective. Am J Ortvod Dentofa- ial Orthop 1998; 113: 421-30. % Parwsouse RC, Parwiouse PJ. The "To-Ealge” tor- quing mechanism: A mathematical validation. Am, Orthod Dentofacial Orthop 2001; 117: 632-639. Pagwsouse RC. Current products and practice: Tip- Edge Plus. Int J Orthod Mitwaukee 2C08; 19(3I: 17- 24. ® Miura F, Moci M, Onua Y, Havanaxs H. The super- elastic property of the japanese NiTialloy wire for use in orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Or- thop 1986; 90111: 1-10. ® MorewS. Oelayed extraction options with Tip-Edge technique. Int J Orthod Mitwaukke 2007: 1811: 21- 2. Veta HA, Lasasasiser LF. Un método eficaz de traccion y enderezamiento de dientes incluidos. Ortodoncia Espariota 2001; 414): 287-296. % Roorioues M. Técnica Straight-Wire Simpliticada, Maringé: Dental Press, 2006. = Kanu JK. Overlay mechanics with the Tip-Edge PLUS bracket. J Clin Orthod 2006; 4012): 78-82.

You might also like