You are on page 1of 13
6 EL REGIMEN POLITICO DE FRANCIA “Una revolucién nunca es un evento fortuito. La revolucién de 1789 no habria estallado si el Antiguo Régimen no hhubiera acumulado en su interior profundas contradicciones; si el consenso nacional, de tiempo atrds. no hubiera sido puesto en tela de juicio. De hecho, mucho antes de 1789, los “fildsofos", es decir los intelectuales. habian criticado de forma radical el sistema de valores existente[...”. M. Duverger, Institutions politiques et droit constitulionnel, Presses universitaires de France, 1970, traduccién a cargo de Jairo Diaz PLAN DEL CAPITULO 1. El Presidente de la Republica 2. El Gobierno 3. El Parlamento 4, El Consejo Constitucional OBJETIVOS > Presentar el régimen politico de Francia como ejemplo de un régimen semipresidencialista. > Analizar las caracteristicas politicas del régimen francés > Dara conocer el fendmeno denominado de “cohabitacion Escaneado con CamScanner Capitulo 4. El régimen politico de Francia 1. El Presidente de la Republica 62 “EL poder del Presidente de la Repiblica francesa tiene un poder que no es de la misma naturaleza del que disponen en 4a préctica los otros érganos de la Repiblica, Mientras que ésos funcionan utilizando la encrgia de los partidos, siendo instrumentos de las aspiraciones contingeates y a veces contradictorias de la opinién, el poder de arbitraje que corresponde al Presidente viene, si se puede decir, de un nivel superior. Procede directamente del servicio requerido Por los intereses permanentes del Estado. Basta con citar el articulo 5 de la Constitucién francesa para argumentar 1o dicho: “Art, 5. El Presidente de la Repiblica vela por el cumplimiento de la Constitucin, Asegura, con su arbitraje, el funcionamiento regular de los poderes piblicos y la continuidad del Estado”. Es el fiador de la independencia nacional, de la integridad del terrtorio, el curmplimiento de los acuerdos de la Comunidad y de los tratados” Georges Burdeau, Trailé de science politique, Librairie Génerale, de Droit et de Jurispudence, Patis, 1949. Del Presidente, El Presidente de Francia es elegido para un periodo de cinco aiios por sufragio universal directo a dos vueltas, y puede ser reelegido un mimero indeterminado de veces. Es el garante de la independencia nacional, de la integridad territorial y del respeto de los tratados. En tal concepto, desempeiia un papel esencial en ‘materia de politica exterior, esfera de accién que comparte con el ‘gobiemo, encabezado por el Primer Ministro. = Vela por el respeto de la Consttucién. Mediante su arbitraje, asegura cl funcionamiento regular de los poderes piblicos y la permanencia del Estado. Designa al Primer Ministro y preside el Consejo de Ministros. Bs el jefe de las fuerzas armadas. Promulga las leyes _y firma las ordenanzas y los decretos discutidos en Consejo de Ministros. Es garantc de la independencia de la autoridad judicial y preside el Consejo Superior de la Magistratura ‘Nombra los cargos civiles y militares mis importantes. Posee la prerrogativa del indulto. En periodo de grave crisis, puede ser investido de poderes = Previa consulta con el gobierno y con los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado, puede disolver la Asamblea Nacional. Igualmente, mediante propuesta del gobiemo o de las asambleas, puede someterciertos proyectos de ley a un referéndum. = Puede recurrir al Consejo Constitucional para deteminar la conformidad de una ley con Ia Constitucién, antes de su promulgacién. La Constitucién define los poderes ejercidos petsonalmente por el Presidente y los que comparte con el Primer Ministro, lo cual ha posibilitado el funcionamiento de las instituciones en periodo de “cohabitacién" entre un Presidente y un Primer Ministro pertenecientes a mayorias politicas diferentes Documento complementario A pantir de la reforma constitucional de 2001, el periodo para el cual es elegido el Presidente de la Repiblica es de cinco aiios. Anteriormente era de siete afios. ‘VOCABULARIO "Cohabitacién”. Situacién politica generada por los resultados electorales en donde un Presidente de la Repiblica y/o, la mayoria parlamentaria, pertenecen a comrientes politicas diferentes. Este fenémeno de cohabitacién se ha presentado en Francia en tres. oportunidades: 1986-88. Entre un presidente socialista rangois Mitterrand) y un primer ‘ministro conservador (Jacques Chirac). 1993-98, Entre un presidente socalsta ranges Miterand) yun primer | ‘ministro conservador (Edouard Balladur). 1997-2002. Entre un presidente conservador (Jacques Chirac) y un primer ‘ministro socialista (Lionel Jospin) Escaneado con CamScanner 6 SISTEMA DE GOBIERNO SEMIPRESIDENCIAL Jefatra del Estado Poder ejecutivo Poder lezislativo Presidente (cleocisn directa) (comb) G er Ministo| ° Primer Minis Control Parlamento B l<———} (eleccién directa) 1 E (oombra) R N Ministros ° CR Aguilera y Rafael Martinez, Sistemas de gobierno, partidos y teitorio, Editorial Tecnos, $.A., Madrid, 2000 Doc x. Sobre el origen del concepto semipresidencialismo La primen conceptualizacién se debié a Maurice Duverger (1970: 277-282), quien acuié la vor semipresidencialismo ‘Antes de la reforma de 1962, que supuso la cleccién por sufragio directo del presidente de la Repiblica, Duverger creia que el sistema de gobierno francés era un régimen parlamentario con dos diferencias respecto de anteriores expericncias: los poderes del Par lamento habian sido fuertemente comregidos, y el jefe del Estado dejaba de ser un petsonaje honorifico para pasar a tener algunos poderes concretos. En su opinién, el constituyente sc habia equivocado, puesto que si pretendia reforzar el ejecutivo debié haber incrementado el prestigio y poderes del primer ministro y no los det presidente, Para Duverger, era obvia Ia necesidad de reforzar el ejecutivo y abandonar viejos tabies de desconfianza gubernamental, pero también entendia necesario que el marco en que se desarrollara este reforzamiento, cn Occidente, fuera parlamentario Seré la reforma constitucional, ratificada mediante el referéndum de 1962, la que le hizo cambiar de opinin respecto del régimen francés y acufar el nuevo concepto. El régimen semipresidencialista se caracterizaria por la eleccién del jefe del Estado mediante sufragio universal; ademés, suponia una jefatura de Estado con més poderes que los de um jefe del Estado parlamentario, Io que implicaba autométicamente una limitacién del Parlamento. Et gobierno estaba formado por un gabinete, con un primer ministro al frente nombrado por el presidente, Y, por altimo, el gobierno era responsable ante la Asamblea, lo que conferia al nuevo régimen no slo caracteres de presidencialismo, sino también de parlamentarismo. En definitiva, estébamos ante una nueva formula de gobiemo: el semipresidencialismo, ‘La razén por la que, tratindose de un régimen politico a caballo entre el presidencialismo y el parlamentarismo, opt por la denominacién de semipresidencialismo y no por Ia de semiparlamentarismo estribé en que la dualidad que esta ‘nueva forma politica presentaba quedaba localizaba en el seno del ejecativo. “Las relaciones entre presidente y primer ‘ministro son rflejo de la doble expresion de los ciudadanos a través de dos suffagios distntos”. CR. Aguilera y Rafael Martinez, Sistemas de gobiemo, partidos y teritorio, Editorial Tecnos, S.A., Madrid, 2000 Escaneado con CamScanner Capitulo 4, El régimen politico de Francia 2. El Gobiemo 64 ‘EQuién es el jefe del Gobierno? AA partir del Titulo I del Gobiemo, de la Constitucién Politica y segiin lo dispuesto en su articulo 20, cl Gobierno determina y dirige la politica de la Nacién, dispone de la Administracin y de la fuerza armada y, es responsable ante el Parlamento en las condiciones y procedimientos establecidos en los articulos 49 y 50 del mismo texto constitucional La conduceisn de la politica de la Nacién estd a cargo del Gobiemo al Primer Ministro, Composicién del Gobierno El Gobiemo se compone de: el Primer Ministro, que, segiin el articulo 21, ¢s el encargado de dirigir a accién del Gobiemo. Es responsable de ta defensa nacional. Asegura la ejecucién de las leyes y. con excepeién de lo dispuesto en el articulo 13, ejerce el poder reglamentario y nombra los altos cargos civiles y militares. Suple al Presidente de la Repilica en la presidencia de los Consejos y de las Juntas. El Primer Ministro ¢s nombrado, segin el articulo 8 de la Constitucién, por el Presidente de la Repablica, que pone igualmente fin @ sus funciones cuando presenta Ta-dimision det Gobrero. — ~ ~ Los Ministros propiamente dichos,titulares de cartera ministerial, son responsables de un area determinada de la administracién, Dentro de este grupo pueden existir los ministros de Estado, que destacan por contar con mayor autoridad sobre el resto. - Los Secretaries de Estado son los responsables de un departamento ministerial de menor importancia, 0 adjuntos de un ministro titular de cartera, No forman parte del Consejo de ‘Ministros, salvo que su presencia sea requerida. - Los Ministros delegados, responsables de un area particular de gran importancia, que es competencia en principio del primer ‘inistro, depende directamente del mismo. ‘Tipos de reuniones det Gobierno. — Fl Consejo de Ministros. Presidido por el Jefe del Estado y ocasionalmente por el Primer Ministro, Participan en él la totalidad de Jos titulares de cartera. Es el organismo més importante del Gobierno. — El Consejo de Gabinete, Presidido por el Primer Ministro. Asiste la tolalidad de los ministros y secretarios de Estado, Es de ‘menor importancia que el Consejo de Ministros, — Los Consejos Interministeriales, Presidides por el Jefe del Estado o el Primer Ministro. Participan los ministros, secretarios y personalidades competentes en un tema de especial importancia. Documento complementario Constituido el Gobiemo, cl Primer Ministro, previa discusién del Consejo de inisuos (art. 49) presenta ante la Asamblea Nacional la responsabilidad del Gobiemo sobre su programa y eventualmente sobre una declaracién de politica general. Esta es la denominada sesién de investidura. Que, sin ser obligatoria, es practica habitual VOCABULARIO Gobierno Este término proviene del latin gubernare = levar el timén, Gober. 1 Accién y efecto de gobemar o gobernarse; 2. Conjunto de los ministros superiores de un Estado; 3. Tiempo que dura el mando 0 autoridad del gobernador, 4. Se utiliza con el agregado que indica su calidad 0 caractristicas de absoluto, parlamentario, representative, republicano, autoritario, constitucional, et. Escaneado con CamScanner 65 Doc. 1. Atribuciones det 0 El Gobierno. a partir del articulo 20 de Ia Constitucién, cuenta con una serie de atribuciones necesarias para desarrollar su labor, En ésias podemos destacar las que son especificas del primer ministo y fas propias del Gobiemo consideradas cn su conjunto, Las ms represcntativas del primer ministro son — Propone al Presidente de la Repiblica a los restantes miembros del Gobiemo, asi como la dimisién del Gobierno o el cose de algiin micmbro del mist. —Nombra los cargos civiles y militares, excepto los reservados al Jefe del Estado, — Puede sustituir al Presidente de la Repiiblica en la presidencia del Consejo de Ministos, en virtud de delegacién cexpresa y con un orden del dia determinado (art. 21), — Sustituye igualmente al Jefe del Estado en Ia Presidencia de los Consejos y Comités supremos de la Defensa Nacional — Es consultado por cl Presidente para la adopeién de las medidas especiales derivadas de Ia aplicacién del articulo 16. —Debe ser consultado cuando el Jefe del Estado disuelva la Asamblea Nacional (art. 12). — Ejerce el poder reglamentario, basado en el articulo 37, que le confiere amplias competencias fuera del control parlamentario. — iene amplios poderes en relacién con el Parlamento. Asi, puede solicitar la celebracién de sesién extraordina remitir provectos de ley, e intervenir al fijar el orden det dia, — Puede remitir al Consejo Constitucional una ley antes de su promulgacién, con el fin de que se resuelva sobre su constitucionalidad (art. 61). El Gobiemo reunido en Consejo de Ministros es un érgano colegiado de responsabilidad solidara en politica general, y de responsabilidad individual; cuenta con importantes competencia, entre las que deben resaltar especialmente: — La posibilidad de dectarar el estado de sitio (art. 36) yalerta, asi como proceder a una movilizacién general — Derecho a que exista deliberacién en Consejo de Ministros sobre algunas decisiones del Primer Ministro tales como la presentacidn de responsabilidad del Gobierno ante la Asamblea, proyectos de ley, propuesta de referéndum, ete. Constitucién politica de Francia Doc. 2, De las incompatibilidad Los miembros del Gobierno estin sujetos a ciertas incompatibitidades, destacando entre ellas Ia imposibilidad de ser miembro del Parlamento (art, 23), Con esta medida indudablemente se refuerza la autoridad gubemamental y se eafirma ef principio de que la designacién del primer ministro —y, como consecuencia de ello, del Gobierno— proviene del Iefe del Estado y no de Ia Asamblea: sin embargo, en la inerpretacin actual que debemos hacer del texto tho es posible efectuar esta distincidn entre el acto del Jefe del Estado y la composicién de ta Asamblea, COitras incompatibilidades a que estin sujetos los miembros del Gobiemo son el desempeiio del empleo piblico, actividad profesional o funcién de representacién de caracter nacional; algunas de estas incompatibilidades se prolongan algin tiempo después de cesar la actividad como ministro: esta prohibicin tiene como fin asegurar la Tibertad de actuacion de los miembros del Gobierno en relaci6n con otros organismos piblicos o privados. Constitucién politica de Francia Escaneado con CamScanner 66 DOCUMENTOS Doc.3. El gobierno y los ministros Situado bajo la autoridad jeriquica del Primer Ministo, el Gobiemo es la reunién de los diferentes ministros que lo intggran_Los ministros son nombrados por el Presidente d& Ta Republica a propuesia del Primer Ministro. No EXISTE una jerarquia constitucionalmente establecida ene los ministros pero. tradicionalmente, a partir de la ublicacién de la lista de los miembros del Gobiemo en el Joumal officiel. es posible identificar un orden protocolaro. Dicho orden protocolario es el siguiente: ministro de Estado. ministo delegado ante del Primer Ministro. ministro y secretario de Estado. Cada ministro se hace cargo de un ambito de competencia propio en el cual se inscribe su accién (por ejemplo: Defensa. Justicia, Hacienda o Educacién nacional), {La estructura gubemamental, la distribucién de los ministerios y la organizacién misma del trabajo en cl interior de los ministerios evolucionan con el transcurso del tiempo en fuuncin de las prioridades de la politica gubemnamental. Es posible distinguir tres tipos de ministerios: + Las estructuras estables cuya modificacién es limitada (ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores, Justicia y del Interior): + Las estructuras de cardcter més evolutivo, de acuerdo con los equipos gubcmamentales y que se encuentran va sea agrupadas, o bien dispersas (Asuntos Europeos; Industria: Comercio Exterior, Investigacién) : « Las estructuras nuevas que, en ocasiones, revisten un cardcter efimero y pueden pasar por diversas adscripciones, Entre las estructuras que han desaparecido, es posible citar el Ministerio del Tiempo Libre creado en 1981. la Secretaria de Estado de Derechos del Hombre creada en 1986. Por lo que se refiee a los cambios de adscripeién: Medio Ambiente fue adscrito en 1971 al Primer Ministro y posteriormente consttuido como un Ministerio de pleno derecho de 1973 2 1978, de 1981 a 1986 y nuevamente a partir de 1991. Por su pare, el sector maritimo ha vivido asimismo diferentes formulas: ministerio auténomo de 1981 a 1984, Secretaria de Estado dependiente del ministerio encargado dela infaestructura del pais y denominado Equipamicnto (de 1984 a 1986 y desde 1991) y nombramiento dde-un ministro delegado ante este tltimo ministerio (1988-1991), Ministerio de asuntos exteriores, Francia, 2001 Doc. 4. El trabajo gubernamental 1 trabajo gubernamental es primordialmenteinterministeral,exige la conftontacién y la discusin de los puntos de vista bajo la autoridad del Primer Ministo, Pablicamente, los ministos no pueden expresardivergencia de opinin que pudieran poner en peligro la cohesién del equipo guberamental: este es uno de los aspectos del deber de solidaridad gubernamental, El Consejo de Ministros se reine todos Jos miércoles en el Palacio del Eliseo bajo la autoridad del Presidente de la Repiiblica. Los Secretarios de Estado sélo son convocados a éste cuando el Consejo aborda cuestiones Correspondicntes a sus émbitos de competencia, Para asuntos de cardcter mas detallado o téenico, los miembros del Gobiemo se reinen en un comitéinterministerial situado bajo la autoridad del Primer Ministro, En materia de coordinacién gubernamental, cl organismo esencial es la Sceretaria General del Gobiemo. El Secretario General del Gobiemo asste a fos Consejos de Minisros y establece el Acta correspondiente. Ademis, se hace cargo de 1a coordinacién de los trabajos de concepcién y redaccidn de los proyectos de leyes y decretos, de proceder a las consultas necesarias (Consejo de Estado) de supervisar el proceso legislativo, de velar por la publicacton de los textos en el Journal office! (el cual sefala el inicio de su vigencia) por su codificacién y por su normalizacion, Para el conjunto de las misiones antes enunciadas, el Secretario General del Gobiemo dispone de servicios propios como la Secretaria General del Comité Inerministeral para los asuntos referentes ala cooperacién econdmica europea (SGCI, la Secretaria General de 1a Defensa Nacional (SGDN), la Documentation Francaise, el Servicio de Informacién del Gobiemo o los darios oficiales. Para aplicar la politica gubernamental en sus dmbitos respectivos, cada uno de los ministros dispone de una administracion integrada por funcionarios encargados de la aplicacién concreta de las politics (articulo 20 de la Constitucién: el Gobiemo... "Dispone de la administracin y de las fuerzas armadas"). Adems, esin rodeados por un {quipo de colaboradores personales que ellos mismos eligen, los cuales forman los gabinetes ministeralesy se hacen cargo de coordinar las diferentes direcciones de los ministerios Escaneado con CamScanner or DOCUMENTOS Doc. 5.“[..1 El problema del ejecutivo dual francés A desmedro de Ia tradicién parlamentaria predominante en la historia constitucional francesa y como reaccién a las condiciones politicas antes descritas. la Carta de 1958 tiende a producir un debilitamiento sensible de las facultades del poder legislativo en beneficio del ejecutivo, tendencia que se acentia, ain més, con la Reforma de 1962 que estatuye la eleccién del Presidente a través de sufragio universal directo, mediante escrutinio mayoritario a dos vueltas y por un periodo de 7 aiios En concreto ese debilitamiento se halla ligado a la limitacién de las materias que pueden ser objeto del proceso legislativo y a la introduccién de una serie de mecanismos que vigorizan las prerrogativas presidenciales, como es el caso de la utilizacién del referéndum para aprobar popular mente ciertas leyes y el aumento de la capacidad del ejecutive para dictar “ordenanzas”, que son decretos con fuerza del ley. Pero si es evidente el recorte de las facultades parlamentarias, ,¢6mo fue el reparto especifico de las mismas entre las dos cabezas del ejecutivo? Este punto es tal vez uno de los més cuestionados de Ia Constitucién francesa, dada la situacién en la que se halla el Primer Ministro en su calidad de Jefe de Gobierno, colocado en la cuerda floja entre el Presidente y el Parlamento, En efecto, el Primer Ministro es designado por el Presidente (quien también nombra a los demas miembros del Gabinete a pro puesta suya, pero a la vez debe contar con la confianza del Parlamento sometiendo su programa de Gobiemo o ciertos proyectos concretos a cuestién de confianza ante la Asamblea Nacional, y/o soportando la interposicién de una mocién de censura por parte de la misma Asamblea, pese a ser este titimo un mecanismo que tiene muy pocas posibilidades de éxito, en virtud de la disciplina y las ‘mayorias partidistas al interior del Parlamento (en Francia entre 1959 y 1981 Ia oposicién ha interpuesto la ‘mocién de censura en veinticinco ocasiones y s6lo en una oportunidad, el 4 de octubre de 1962, logrd alcanzar sus propésitos). En su trimite, la mocidn debe ser en primer término suscrita por la décima parte de os miembros de la Asamblea como minimo y luego ser aprobada por mayoria. Pero, ademés, y en cuanto de hecho, el Presidente puede negarse a firmar los decretos discutidos en Consejo de Ministros, entonces el Primer Ministro también puede verse forzado a dimitir por obra del Jefe de Estado. A contrario sensu, y por ser elegido por votacién popular, el Presidente no puede ser forzado a dimitir, no depende ni del Gobierno ni del Parlamento y pose amplios poderes. Las facultades presidenciales Observando mas de cerca las funciones presidenciales resulta obvio que muchas de ellas corresponden a las que son comunes a un Jefe de Estado en los sistemas parlamentarios europeos, tales como representar a la nacién, acreditar misiones diplomiticas, promulgar las leyes y nombrar empleados civiles y militares. Pero a la vez es claro que el Presidente goza también de facultades propiamente gubemamentales: preside el Consejo de Ministros y tiene la potestad, ya seftalada, de someter a referéndum cualquier proyecto de ley relativo a la organizacién de los poderes pblicos 0 a la autorizacién de la ratificacién de un tratado que afecte el funcionamiento institucional. Pero sobre todo cuenta con un poder decididamente gubemamental y de gran magnitud: puede pronunciar la disolucién de la Asamblea Nacional [...” Julio Rafael Quifiones, Cinco constituciones democraticas, Legis, Bogotd, 1999. Escaneado con CamScanner Capitulo 4. El régimen politico de Francia 3. EI Parlamento 68 El Parlamento En la Constitucién e! Parlamento es tratado en el titulo IV, refiriéndose el V a las re Gobierno. Es de caricter bicameral, existiendo Ia Asamblea Nacional y el Senado. Puede considerarse un bicameralismo desigual en cuanto que la Asamblea Nacional cuenta con mayores poderes que el Senado; no obstante, {a segunda cémara cuenta con mas atribuciones. En Francia la justificacién de una segunda cmara ha sido siempre dificil de explicar, debido fundamentalmente al isma, primero, y netamente conservador, después, En este sentido, se ha afirmado que la segunda cdmara se ha interpretado siempre como testimonio de la preocupacién de evitar la hegemonia parlamentaria, considerando como objetivo quitar todo el protagonismo a la Asamblea Nacional; el Senado se nos presenta como una ccimara de reflexién que recoge las aspiraciones de las colectividades territoriales. ccardcter aristocratica d is entre este drgano y el De la eleeci6n del Parlamento = Los diputados de la Asamblea direcIo mientras que los senadores lo soa por suffagio indirecto y asumen la representacion de las entidades ternoriales pais. La Constitucién contempla, igualmente, que los franceses establecidos_fuera_de Francia estarin_represéntados en el ‘Seftado. (Doc. 1) ~ Con la Ilegada det Partido Socialista al poder (1981), tanto en la Jefatura del Estado, como en el Gobiemo y Asamblea Nacional, se modificé la ley clectoral. Hasta esa fecha las elecciones se llevaban a cabo por sistema electoral mayoritario a dos vueltas, en circunscripciones electorales pequefias. La reforma socialista introdujo un sistema electoral de epresentacién proporcional que pretendia atenuar las diferencias entre la zona agraria, que estaba sobrerrepresentada y las grandes urbes. En la actualidad, el gobiemo de centro- derecha, ha vuelto al sistema electoral mayoritario. Organizacién y funcionamiento EI Parlamento se reine de pleno derecho en un periodo ‘ordinario de sesiones (art. 28) que comienza el primer dia laborable de Octubre y termina el éiltimo dia laborable de Junio, Puede reunitse en sesiones extraordinarias a solicitud det Primer Ministro (art. 29) 0 de la mayoria de los miembros de la ‘Asamblea Nacional, para tratar un determinado orden del dia. Atribuciones El Parlamento vota las leyes y fija las normas sobre innumerables asuntos. (Doe. 2) ycumento complementario Es necesario resaltar que la introduccién del sistema electoral proporcional no supuso una profunda modificacién en la situacién politica francesa, ya que sélo es destacable el ascenso indicado anteriormente de grupos neofascistas alejindose por tanto los resultados de las perspectivas de la izquierda, que esperaban ‘aumentar sus escatios de forma considerable: VOCABULARIO Parlamento (i. Parlement, de parler = hablar, del bajo latin parabolare = hablar) Asamblea politica de carécter representative que concute a las supremas funciones de direccién del Estado, En los Estados modemos el Parlamento es uno de los drganos constitucionales més importantes en cuanto reside en él la funcién legistativa y en los rogimenes democréticos contra la accién del gobiemo mediante la lamada funcién inspectora poitco-financiera, Escaneado con CamScanner 6 Doc. 4. La Asamblea Nacional y el Senado La superioridad de In Asamblea Nacional con respecto al Scnado se manifiesta en cl hecho de que el primer ministro s6lo puede ser obligado a dimitir por cf Parlamento en cl caso de que se aprucbe una mocién de censura en la Asamblea Nacional (art, 50). No obstante. el primer ministo esti Facullado para pedir al Scnado que apruebe una declaracin de politica general (art 49), Por otra parte segin el aticulo 45. si se produjera un desacuerdo entre las dos Asambleas y- no pudiera ser adoptado un proyecto o una propuesta de ley tas dos Tecturas en cada Camara, o si el Gobierno Inbiera declarado la urgencia después de una sota lectura ante cada Cémara, el ministro tendria la facultad de provocar la reunién de una comisién mixta paritaria encargada de proponer un texto sobre las disposiciones que queden a discusién. Si la comisién mixta no legara a acuerdo adoptando un texto comiin, la Asamblea Nacional resolveria sobre el texto elaborado por la misma. Constitucién Politica de Francia Doc. 5. Atribuciones del Parlamento EI Parlamento vota las leyes y fija las normas sobre los siguientes (art. 34) temas: Los derechos civicos y las garantias fundamentales concedidas alos ciudadanos para el ejecicio de las libertades pilblicas, las restricciones impuestas por la Defensa Nacional a los ciudadanos en su persona y sus bienes. ~ La nacionalidad, el estado y la capacidad de las personas, los regimtenes matrimoniales, las sucesiones y donaciones. = La determinacién de los crimenes y delitos, asi como las penas que deben ser aplicadas, la amnistia, la crcacién de rmuevos érdenes de jurisdiccién y el estatuto de los magistrados. = Las bases, las tasas y las modalidades de la exacci6n de los impuestos de cualquier naturaleza, el régimen de emisién de la moneda. La ley fijaigualmente las reglas que conciemen a = Elrégimen electoral de las Cmaras parlamentarias y Asambleas locales. = La creacin de categorias de establecimientos piblicos. - Las garantias fundamentales concedidas alos funcionarios civil y militares del Estado, La nacionalizacién de empresas y la conversidn de propiedad de empresas del sector piblico al sector privado, Determina igualmente los principios fundamentals relativos a la Organizacién de la Defensa nacional. a ensefianza, el derecho del trabajo, sindical, seguridad social. ete. = Por medio de las leyes fiscales, determina los recursos y las cartas del Estado. Los proyectos de ley, una vez deliberados en Consejo de Ministros y previa consulta al Consejo de Estado, son ppresentados en una de las mesas de una de las Cémaras, aunque los proyectos de ley de caricter fiscal deben ser presentados en primer lugar en la Asambiea Nacional (art. 39). Elige los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, en igual nimero por la Asamblea Nacional y el Senado (art. 67). Comparte la iniciativa de revisién de la Constitucién y se pronuncia sobre el proyecto o propuesta de revs debiendo ser votado por las dos Asambleas en témimos idénticos, 0 en Congreso si es convocado por el jefe del Estado, debiendo en este caso conseguir, mediante propuesta, los tres quintos de los sufragios emitidos. Ratifica tratados y autoriza la declaracién de guerra Control de! Gobierno: En este caso son muy diferentes las atribuciones de la Asamblea nacional y del Senado, pues mientras que el primero por el articulo 49 puede provocar la dimisién del Gobierno, el segundo no puede hacerlo. Constitucién Politica Escaneado con CamScanner 70 Capitulo 4. El régimen politico de Francia 4 El Consejo Constitucional Qué papel cumple en el rg El Consejo Constitucional men politico francés, el Consejo Constitucional? Esta contemplado en el titulo VII de la Constitucién y es considerado como un érgano de suma importancia, En Francia ba sido siempre mal recibide y ello por la idea extendida de que la Constitucién se defiende ella misma. En pasadas experiencias, que dejaban este control al Senado, el funcionamiento no fue 6ptimo en cuanto que estuvo sujeto a presiones bien del ejecutivo, bien de los propios partidos: por tanto, ha sido necesaria esta innovacién, inspirada fundamentalmente en experiencias fordneas. Ha sido uno de los érganos mas discutidos, por considerar unos que slo se tataba de un instrumento mds con que contaba cl cjecutivo para controlar la actividad del Parlamento, y otros que se trataba de un drgano demasiado influido por sus asuntos polices, especialmente en lo que se refiere al modo de designacién de sus miembros ‘Sin embargo. fruto de la politica de la “cohabitacién’” el Consejo Constitucional ha alcanzado un mayor protagonismo desde 1986, va que. como consecuencia de los diferentes puntos de vista de la jefatura del Estado y del Gobierno, han sido numerosos los asuntos que se han Tlevado ante este érgano. Composicion ~ El Consejo Constitucional esti compuesto por nueve miembros (art 56), cuyo mandato es de nueve aifos y no puede ser ampliado Se renueva por terceras partes Documento complementario cada tres afios. Tres de miembros son nombrados Las dos principales ambitos de competencia del por el Presidente dé la Repablica, tres por el Presidente Consejo Constitucional son el contencioso electoral y de la Asamblea y tres por el Presidente del Senado. Et | el control de la constitucionalidad de las leyes. Presidente del Consejo Constitucional €3 hombrado por Ademds, le incumbe reconocer la imposibilidad que el Presidente del Estado y tiene voto decisorio en caso | tiene el Presidente de la Republica de ejercer su deempate _ ~———_| funcién. Por iiltimo, debe ser consultado antes de que el Presidente de la Repiblica sea investido de poderes ~ Los expresidentes de la Repiiblica, son miembros cxcepoionales Vitalicios del Consejo. Incompatibilidades = Los miembros del Consejo Constitucional estin sujetos a diferentes incompatibilidades, dentro de las ccuales se destacan la de ser miembro del Parlamento o ne VOCABULARIO instro i Constitucién. (lat. constituere = constituir, formar). Es el conjunto de principios politicas y juridicos que = Velar por la regularidad de la eleccién del Presidente _| regulan Ja estructura fundamental del Estado, de los de la Repiblica. que reciben las leyes, su unidad y sus limitaciones. = Velar por la regularidad de las operaciones de | Todo los Estidos tienen una Constitucin, incluso los ; : stados. a quellos que no tienen leyes aetna co escritas. En este caso, la Constitucién se ha formado + El Consejo Constitucional debe pronunciarse sobre Ia | Jenta y- gradualmente, y sus principios, aunque no constitucionalidad de las Leyes orginicas y los estén contenidos en un documento escrito alguno, son reglamentos de las asambleas parlamentarias (Doc. 1) observados con la conviccién de obligatoriedad. Escaneado con CamScanner n Jamacién de resultados Doc. 1. El papel del Consejo Constitucional: cf control de tas operaciones de voto, la p y los litigi EL control de las operaciones de voto. Se instituyen por decreto de ta preféctura. comisiones de control de las ‘operaciones de volo para garantizar esta funcién en las comunas de 20 000 o mas habitantes. Estas comisiones velan por Ia regularidad de la composicién de las casillas clectorales, el recuento de las boletas clectorales y el reeuento de ls suftagios. También garantizan a los electores asi como a los candidatos o listas presentes. ol libre ejervicio de sus derechos. Se instalan por lo menos cuatro dias antes de la fecha de la primera vuelta Cada comisién se encuentra compuesta por los siguientes miembros: ~ un magistrado designado por el primer presidente del Tribunal de Apelaciones, = un magistrado designado por la misma autoridad entre los magistrados. exmagistrados 0 auxiliares de justicia del departamento; = un funcionario designado por el prefecto. La prockamacién de los resultados. Si ninguno de los candidatos resulta electo desde 1a primera vuelta, el Consejo Constitucional proclamara los resultados de Ia primera vuelta a mas tardar el miércoles 24 de abril a las 20-00 horas. Los resultados de la segunda vuelta serdn proclamados igualmente por el Consejo Constitucional a més tardar el miércoles 15 de mayo, es decir dentro de los diez dias siguientes ala eleccién, Litigios. El Consejo Constitucional es el tinico competente para examinar cualquier reclamacién que resultase de la eleccién del Presidente de la Repiiblica y decidir definitivamente accrca de ellas. En consccuencia, Ia comisién departamental del censo de votos no puede pronunciarse sobre las impugnaciones que figuren en las actas, ni sobre la ‘cuales pudiera ser solicitada su inlervencién, En cualesquiera de los casos que se presentasen, incluyendo las dccisiones adoptadas por Ia comisién local del censo de votos en materia de validez de las boletas electorales, el Consejo Constitucional nunca pierde su poder de apreciacién. EI Consejo Constitucional examina todas Jas reclamaciones y decide defintivamente acerca de ellas, antes de proclamar los resultados. Los ltigios pueden ser de dos formas: 1. El registro de las reclamaciones en el acta, Cualquicr clector tiene el derecho de impugnar la regularidad de las, ‘operaciones electorales haciendo que se mencione su reclamacién en el acta de las operaciones de voto. Los representantes de los candidatos, presentes en las operaciones de la comisién del censo de votos, pueden solicitar que se anote su reclamacién en el acta, tes al cierre del 2. La encomienda al Consejo Constitucional, El prefecto, dentro de las cuarenta y ocho horas sig escrutinio, debe encomendar directamente al Consejo Constitucional, las operaciones de una circunscripeién de voto en Ja cual las condiciones y formas legales no hayan sido observadas. Cualquier candidato puede igualmente, en el mismo plazo de las cuarenta y ocho horas posteriores al escrutinio, encomendar directamente al Consejo Constitucional, el conjunto de las operaciones electorales. Ministerio de asuntos exteriores de Francia, 2002 {Cuil es el papel que cumple el Consejo Constitucional en el control de las operaciones de voto? Escaneado con CamScanner 16 ACTIVIDADES ¥ DOCUMENTOS Doc. Autoridad judicial en Francia ul judicial. La organizacion judicial en Francia se caricteriza por la distincién fundamental entre Ins 3s de orden judicial, jurisdiceiones de orden administrativo y las jurisdicei rrativa, Contrariamente ala tridicion anglosajona, cl derecho que se aplica alos ejudadanos y a las empresas privadas no es cl que rige para las administraciones piblicas y las entidades tertitoriales cuando éstas actian en calidad de personas morales de derecho piiblico: en tal caso, éstas dependen del derecho administativo, dotado de reglas especiticas y de tibunates especificos. Ya se trate del estatuto del personal, de urbanismo 0 de contratos ptblicas. todo el contencioso del sector piblico depende de los tribunales administrativos, La jurisdiccién suprema del orden administrativo es el Consejo de Estado, cuyos miembros (unos doscientos) govan de un estatuto que garantiza su independencia, El Consejo de Estado ejerce fuciones jurisdiecionales y consulivas. Enel orden jurisdiccional, el Consejo de Estado -juez de hecho y de derecho- se pronuncia, por una parte directamente sobre la legalidad de los actos administrativos més importantes y, por otra parte, en su calidad de jue de apelacién, sobre casos juuzgados por los tribunales adminisirtivos de primera y segunda instancia, En tal eoncepto, Ie incumbe disimir en iikima instancia los lijgios en los cuales estin enjuiciados el Estado y las entidades pablicas. También pueden sometérsele recursos de anulacién de medidas reglamentarias dictadas por el Presidente de la Republica o por l Primer Ministro. De este modo. los administrados pueden defenderse de todo acto arbtrario del Estado, Por sus atribuciones consultvas, es el asesor juridico del gobiemo. Examina los proyectos de ley antes de su examen por cl Consejo de Ministros (art. 39) y ciertos proyecios de decreto. El gobierno puede solicitar su dictamen sobre diversos asuntos de orden juridico. Por otra parte, la administracion es fiscalizada, desde el punto de vista presupuestario, por el Tribunal de Cuentas (que consta de doscientos cincuenta magistrados). subrogado por los Tribunales regionales de Cuentas. También reputado ppor su independencia ol Tribunal examina y juzga las cuentas de todos los Funcionarios dela contabilidad del Estado; ‘igila Ia gestion de las autoridades administrativas y de los responsables do! sector piblico, que incluye las grandes empresas piblicas, Su actividad es objeto deta publicacin de un informe anual ial, Como en todos los paises de régimen democratico, cl orden judicial francés posce una instancia anal de Casacién, que examina desde cl punto de vista juridico los recursos interpuestos contra los de hecho y de derecho, por via de apelacién, sobre ios grupos diferentes: las EL orden judi suprema: el Trib fallos de los veintisict trbunales de apelacion, Estos e pronuncian, las sentencias de las jurisdicciones de primera instanca, las cuales, a su vez se dividen en d jjurisdicciones civiles y las penales. Las eausas civiles y las infracciones penales dependen, respectivamente, de los tribunales de instancia o de primera instancia (para cieros tipos de contenciosos), y de Ios tribunales correccionales (delitos) ode policia(contravenciones) ‘Todos ellos estin integrados por magistrados profesionales. Los casos comerciales incumben a los tibunales de comers, formados por jueces elegidos por un colegio de delegados consular en el que figuran comerciantes. Los Confictos laborales son juzgados por los tribunales de Ia magistratura dal trabajo, intogrados paritariamente por Tepresentantes de los empleadores y de los asaaridos. En cuanto a los casos criminaes, som juzgados por los ‘rbunales de lo criminal, que se singulaizan por estar compuestos de un presidente y dos asesores, todas ellos tagistrados profesionales, y nuevejurados, simples ciudadanos designados por sorteo entre los inscrtos en el padrén Clestoral Ottasingularidad es la ausencia de segunda instancia para los casos juzgados por un tribunal de lo criminal: hasta ahora, s6lo es posible presentar un recurso ante el Tribunal de Casacién invocando razones jurdicas”. Ministerio de asuntos exteriores de Francia, 2001 Escaneado con CamScanner 7 ACTIVIDADES ¥ DOCUM n territorial, La administracion territorial, heredera de una larga tradicion centralizadora, ha registrado importantes cambios a lo largo de los ltimos veinte alos. A primera v ‘organizacion puede parccer compleja, Efectivamente. Francia es 10 de los pocas Estados de la Union Europea que combina cuatro niveles de administracion territorial: Estado, regién, dgpartamento ¥ municipio. La ley de descentralizacion del 2 de marzo de 1982 y los textos que la completan patentizan la voluntad politica de modificar las relaciones entre el Estado y las entidades tervtoriales (regiones, departamentos. municipios). Estas ‘ilkimas disponen actualmente de una autonomia de decisién mucho mis amplia: los nuevos textos han operado un reparto de las competencias y responsabilidades administrativas y presupuestarias entre el poder central y los poderes locales. La administracion local: una organizacién de tres niveles, La organicacién teritorial de Francia abarca wes niveles de administracién: cl municipio, cl departamento y ta regidn, que son a la vez citeunscripciones administrativas del Estado y_entidades teritoriales descentralizadas. Desde el punto de vista juridico. una entidad territorial descentralizada es una persona moral de derecho piblico (con una denominacion, un terrtorio. un presupuesto. personal. etc.) dotada de competencias propias y de ceria autonomia con respecto al poder central.A estas colectividades se suman los tertorios de ultramar y las entidades teritoriales de estatuto panicular (Paris. Marsella, Lyon, Cércega, Mayotte y Saint-Pierr-ct-Miquelon), EI Municipio. Instituido a partir de 1789, el municipio es la estructura basica de Ia organizacién administrative francesa. Hay en Francia casi 37.000 municipalidades. ciffa muy superior a ta de los dems paises de la Unién Europea, pero que s¢ explica por el hecho de que este término se aplica en Francia a todas las comunidades organizadas, cualquiera sca su magnitud (un 80% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes). Esta situacion ha llevado a los poderes pablicos a incitar al agrupamiento de los municipios. en forma de comunidades urbanas 0 de sindicatos intermunicipales. Asimismo. la ley del 6 de febrero de 1992 ha propuesto nuevas formas de cooperacién tendientes a racionalizar la gestién de las municipalidades. en funcién de sus intereses comunes. De hecho, tales acercamientos suelen limitarse a la puesta en comin de ciertos servicios. Las fusiones son sumamente escasas, lo cual indica que ef municipio sigue siendo una referencia fuerte para la identidad de sus habitantes v sus mandatarios, Como el departamento y 1a regién, el municipio dispone de un érgano deliberante, el consejo municipal, y de una autoridad ejecutiva, el alcalde, elegido por el consejo. El nimero de concejales depende de la cuantia de la poblacién, Elegidos con mandato de seis as por sufragio universal directo. éstos adoptan las grandes orientaciones de la politica municipal, aprucban cl presupuesto, administran los bienes comunales. especialmente los edificios e instalaciones cscolares del primer ciclo de la enseiianza, y definen el funcionamiento de la administracién comunal, Las atribuciones del alealde son de dos érdenes. puesto que es a la vez Ia autoridad clegida del municipio y el representante del Estado en cl territorio comunal. En su calidad de autoridad ejecutiva del municipio, aplica las decisiones del consejo, representa a la municipalidad en el plano juridico, propone y ejecuta el presupuesto. provee a la conservacién y a la administracién del patrimonio comunal y expide las licencias de construccién, Ademas, el alcalde posee poderes propios: ¢s responsable dc Ia seguridad y de Ia salubridad publicas y dispone de ta administracién comunal, de Ia cual cs el jefe jerérquico. Como representante del Estado, el alcalde es oficial del Registro Civil (celebracién de matrimonios, etc). y oficial de policia judicial bajo la autoridad del Fiscal de la Repiblica, Por iltimo, sume ciertas funciones administrativas: publicidad de las leyes y reglamentos y confeccidn de las listas electoral. ‘Los actos dl alealde son actos administratives uniaterales. generalmente bandos u ordenanzas municipales, sometidas al control de legalidad cuando actia como ejecutivo municipal, y al poder jerarquico del prefecto (ver mas adelante) cuando actia como representante del Estado. Las competencias propias de la municipalidad se refieren, pues, alas acciones de proximidad: se han extendido en la esfera econémica y social, donde durante largo tiempo se limitaron a otorgar subsidios alas empresas generadoras de Escaneado con CamScanner

You might also like