You are on page 1of 16
integral stocks control: MANUAL DE INSTRUCCIONES INDICADOR LC-100 Fet: LC-100 Version: 06 Laguens & Pérez, s.a. Enero de 2002 Tel. 976 57 31 60 Web: http:/www:integraicontrol.com/manuales Localizador: LC-100.doc 0. DESURIFUIUN Elpanel de control LC-100 consta de las siguientes partes: I. O® Fig. 0-1 Panel de control LC-100 = 1. Entrada de sefial desde E.M. 0 transductor. 2. Salida puerto serie RS-232C. 3. Salida sefiales de Alarmas (2 relés 8A). 4. Alimentacion 220V. 5. Tecla confirmacién de datos. 6. Teclado programacién 7. Paro alarma acistica. 8. Funcién para lectura em mA. 9. Sefial acstica. 10. Display de indicacion. 11. Caja equipo de fugas fijacién a pared. 12. Indicacién analdgica. 13. Punto decimal para lectura en Klitros. 14. Alarma luminosa. 15. Indicacidn de relés alarmas activados. 4. INSTALACION 4.1. Indicador Para la instalacién sobre pared deben efectuarse 2 taladros y fijar !a pieza de anclaje como indica la figura 1-1: Situar la caja sobre el soporte, deslizandola hacia abajo hasta que quede bloqueada con éste__ En caso de tener que sacar la caja del soporte | mos doblar la lenglieta superior del soporte con un d Nador y deslizar la caja hacia arriba. NOTA: El equipo debe protegerse y seccionarse nates te un interruptor diferencial de 30mA y un PIA de 2A, situados cerca del equipo y en lugar facilmente accesible. Estos interrupto- res deben marcarse con una etiqueta con Ia identificaci6n LC-100. 1.2 Sonda HI-8011 En el caso de que la sonda empleada sea la HI-8011 deberemos tener en cuenta lo siguiente: + Es conveniente elevar el cabezal de la sonda por encima de. la tapa del depdsito mediante un carrete (ver figura 1-3). Se + Para la construccién del carrete emplear tubo de hierro de 1" sin soldadura y tomar las dimensiones de la figura 1-4. +4, Manguito de 1"Gas. hembra. 2. Tubo de hierrro de 1” sin soldadura. 2. CONEXIONADO. NOTA IMPORTANTE: Antes de acceder al eae del equipo desconectar la alimentacién y no dar fa tension hasta estar completamente cerrado e} equipo. Para acceder al interior del equipo, donde se encuentran las regletas de conexiones, debemos presionar las 4 lengiietas que fijan el frontal mediante la ayuda de un pequefio destornitlador, al mismo tiempo que tiramos de él. A fae continuacién debemos desconectar fa man guera del teclado del equipo. Para introducir las mangueras a través de los pren- sas debemos seguir los siguientes pasos. 1. Pasar la manguera a través del agujero de la — 2. Conectar los cables a la regleta. 3. Colocar el prensa alrededor de la manguera. dentro pase por el agujero de la tapa). 5. Coger el prensa con los alicates e i zener interna o seguin el E-3099 si e} equipo viene provisto de - barrera zener interna. Para sondas con alimentaci6n externa, como por ejemplo la SLC-150, el conexionado se realizara ‘segun el esquema E-3095. El conexionado de Ia alimentacion y de las salidas de relé se realizara Seguin los esquemas siguientes (figuras 2-1 y 2-2): + Aliment. transductor - Entrada 4-20mA + Entrada 4-20mA NA relé 2 NC relé 2 Comin relé 2 NA relé 1 NC rele 1 Comun relé 1 Alimentacion 220V a.c = 3, TECLADO 3.1 Teclas simples mA. Pulsada durante unos segundos estando en modo indicacién permite leer la medida en miliam- perios. ‘ Esta tecla tiene las siguientes funciones: a Paro alarma. Detiene la alarma actistica actual {pero no la visual). Escape. Sale de la funcién de programacién y regresa al modo normal de visualizacion. Avance. En ajustes permite desplazar el cursor hacia la derecha (EI digito actual parpadeara). Altura. Pulsada durante unos segundos estando ‘en modo indicacién permite leer la altura en mili- metros. _ Incremento. En ajustes aumenta en una unidad el digite actual. Decremento. En ajustes dsminuye en una unidad - 3.2 Combinaciones de teclas. Las combinaciones de teclas sigui rmiten: wient entrar a funciones especiales: age oS rs) +f Entrada a programacién y ajustes. Mediante esta funcién Podemos ajustar todos los parametros de funcionamiento del equipo (Ver punto 2). 4. INDICACIONES EN DISPLAY En modo indicacién una visualizacién posible seria la siguiente: @ Rn x i 3 @) ay 7. Indicaci6n porcentual. 2. Indicacién digital 9. Alarma. Se enciende cuando hay alguna alarma activa, 4. Relé activado. Se enciende canjuntamente con MAX o MIN, cuando los dos relés estan configurados como maximo (directa) 0 como minimo (inversa) y se activan ambos relés 5. Alarma de maximo. 6. Alarma de minimo. 7. Kilo. Este prefijo indica que la visualizacién debe mul- tiplicarse por 1000. (Por ejemplo 10000 litros se visua- lizaré 10.00 K) 5. PUESTA EN MARCHA Requisitos previos: Antes de la instalacion de la sonda procederemos a ajustar el cero de la misma. Para ello conectamos la sonda HI-8011 al equipo seguin el esquema de conexiones E-3086 y amos tensién. Con la sonda on posicién vertical si esta fuera del tanque o con el tanque sin producto si ésta esta instala- da, procederemos a pulsar la tecla &® hasta que aparez- can los miliamperios. Anotar dicho valor. Este valor debera introducirse | en ajustes cuando nos pida el Cero de sonda. Para | entrar en ajustes pulse simultaneamente las coe: ajustes se nos requeriran, de manera secuencial, las siguientes opciones (para validar cada dato debemos pulsar os 5 Introducir el n° 1 6 2 en funcion de las sondas: n que controle el equipo. Pulse Fat Los datos introducidos @ continuacién corres- f ponden al relé 1, de los dos posibles en el caso de una sola sonda. Si el equipo controla 2 son- das los datos introducidos en este caso, serian para el Gnico relé disponibe para fa sonda n° 1. Pulse inn Consigne el valor de activacién de la alarma en {LIU | litros 0 en Klitros. 7] Directa/inversa. d- in Pulse 3 Los valores posibles son los siquientes: 0000-Inversa: El relé se dispara cuando el nivel esta fe eee = debajo del valor de consigna (alarma 0001=Directa: El relé se dispara Histéresis del relé 1. . Hi-i Pulse fray Sj introducimos un valor distinto de 0 la alarma no aa { a Se desactivaré hasta que el nivel haya sobrepasa- do el punto de alarma mas el valor de la histéresis. Los datos introducidos a continuacién correspon- den al relé 2, de los dos posibles en el caso de una sola sonda. Si el equipo controla 2 sondas los datos introducidos en este caso, serian para el nico relé disponible para la sonda n° 2. Se consignaran los mismos ajustes de los pasos anteriores para este relé, para finalizar pulse fone [Bo4o| dEnS 0830 E IPG 0000=Cilindrico 0001=Cilindrico vertical Introduzca la distancia desde el extrema inferior de la sonda hasta e} fondo de} depésito (en mm). Densidad. Introduzca la densidad del liquid (en Kg) Ejemplo: Para gasdleo un valor tipico es 0.830, Tipo de tanque. Pulse Los valores disponibles son los siguientes: horizontal con fondo redondeado. Ajuste del span. Pulse ey : d if- Diametro del tanque. Sdlo aparece si en el paso anterior hemos seleccionado 0000. Pulse es. introduzea el fondo de escala del transductor en mbar. Para la sonda HI-8011 estandar el valor a introducir es 250 mbar. Distancia al Pulse re fondo. AlLtu c4aa Altura del tanque. Sdlo aparece si en el paso anterior hemos seleccionado 0001. Pulse & : Para tanques horizontales introduciremos e! dia: metro interior del tanque Set cales introduciremos -0s valores posibles son os siguientes: © 0000 —s 0000 itros 0001 —@ 000.0 K litros 0002 —% 00 00 K litros |FE--| Fondo de escala. [100 | Introduzca e: volumen del tanque (en litros). Sx9 Cero de sonda. Pulse Introduzca el valor que mide la sonda, en mA, estando ésta en posici6n vertical fuera del depo- sito o instalada en este sin producto. Véase *“Requisitos previos" en este mismo punto. que el indicador este controlando dos fe se repetiran desde | SPAn 6. ESPECIFICACIONES TECNICAS Alimentacién :-220V Frecuencia 50/60 Hz. + 10 % Consumo 75 Ww. Sefal de entrada : 4/20 mA 2 hilos. Alimentacién externa: 16/24 V.D.C_ Sefial salida : Relé de 8 Amp. ‘Temperatura de trabajo: -20 / 60°C Humedad de trabajo : 0/ 80% s/condensacién Altitud : Hasta 3000 metros Fusible 2125 mA (Reempiazable solo en fébrica) PRECISION: CO! Precisién en medida rt 1%, Histéresis 1#0,1%. PRECISION: Linealidad + 0,1% (-5/ 40 °C). Repetibilidad 10,1 %. Precisi6n 1£0,5 % FE. DYSPLAY LCD color verde OVERFLOW Falta sefal entrada 115x195x40 Diepositivos de seccionamiento y proteccion externos: ~iferencial de 30 mA, PIA de 2A. Mantenimiento preventivo: No requiere mantenimiento a ca una averia. ‘Menos que Inspeccién: Revisar periddicamente que el equipo no marca. O o error 1. En caso de error llamar al servicio técnica, Advertencia: zi : En caso de averia las partes interiores del equipo solamente deberdn ser examinadas por un servicio técnica cualificado, o en su defecto por el servicio técnico central: Integral Stocks Control, S.A. Faraday, 26 08224 Terrassa (Barcelona) Espana Advertencia: 3 ‘Si el usuario utiliza e! equipo de forma no espectiica: da por el fabricante, la proteccién de! equipo z & ‘SONDA HIDROSTATICA NI-801 1 Nc roie2 DATOS TECNICOS ee ecias Hesottreoweirrans a [Siiene wes | Herostiteo EM. Piezoresisivo] B | tren czma soxon| Range 7250 bares. + | Boma’ eters Cisee sree | Relate conarien Rosca 1" GAS. Patera ‘Cation (AIS-304) Cu PVC INDICADOR LC-100 Pvssiaa tecra ac T = fom [rate Soeroe a frome] | ere as Le sorte nn, jf O0>| oxacauns ANEXO 1: SALIDA SERIE (opcional) PROTOCOLO DE COMUNICACION ——— Funcionamiento El equipo de nivel LC-100 incorpora opcionalmente una salida RS-232, mediante la cual es posible conectarlo a un PC o MODEM. EI protocolo de comunicacién es a 4 hilos: habilitacion (DTR), transmision (TD) y recepcién (RD). Notese que la linea DTR en este protocolo no solo se emplea para indicar al equipo que el PC esta listo para recibir datos, sino que también se emplea para habilitar la comunicacién en el mismo. Por lo tanto es imprescindible habilitar la sefial DTR antes de iniciar cualquier comunicacion, puesto que todos los caracteres enviados antes de activar el DTR (1 ldgico) son ignorados por el equipo. Asimismo es imprescindible desacti- var la linea DTR (0 légico) tan pronto como finalicemos la comunicacién para que el equipo pueda regresar al modo normal de funcionamineto. De lo contrario el equipo se que- daria bloqueado indefinidamente. Parametros de la comunicacion Velocidad de transmisi6n: 1200 bits por segundo Conexionado * Tipos de conectores: Tipo Macho Hembra BA i Rd DBS DB25 - El conector del LC-100 sera RJ11 de 4 0 6 contactos (tipo clavija telefonica). El montaje de este conector requiere una herramienta especial. En caso de ser un conector RJ11 de 6 contactos solo emplearemos los 4 centrales (pines 2, 3, 4y 5). - El conector del PC sera DB9 hembra o DB25 macho (equi- po DTE-Data Terminal Equipment). - El conector del MODEM sera DB9 macho 0 DB25 hembra (equipo DCE-Data Communication Equipment. + Tipo de cable: El cable debe cable de teléfono. A g Formato del paquete de datos Se Los datos numéricos se enviaran como valores deci- iD Data) males codificados en ASCII. Los valores \égicos se codificaran TD T Data) con las letras S (Si) o N (No). En la tabla siguiente se detalla | Marron [OTR( 2 ““ndFeaiy] ‘la estructura del paquete, dénde[D ] simboliza un digito numé- OCD I “creerDeec} rco [ L]simboliza un valor légico y los ntimeros corresponden ISG (Signal Ground] a un cdd'go ASCII Pos on| Dato. 1|[o[ boyd [ 0d f10 ‘Secuencia de comunicacién DTR=1 ANEXO 2: SALIDA ANALOGICA 4-20 mA (opcional) ee Funcionamiento El equipo de nivel LC-100 incorpora opcionalmente una salida 4-20 mA a dos hilos, mediante la cual es posible conectarlo a otro equipo indicador. La salida es lineal en volu- ‘men y cubre todo el rango que tengamos programado en el equipo. Por lo tanto 4 mA corresponden a tanque vacio y 20 MA corresponden a tanque lleno. Esto significa que la sefial de salida 4-20 mA no es igual a la sefial de entrada, sino que ‘se convierte a volumen, filtra y amplifica antes de pasar a la ‘Salida. Parametros de sefial Corriente - El conector del LC-100 serd RJ11 de 4 0 6 contactos clavija telefonica). El montaje de este conector requiere una herramienta especial. En caso de ser un conector RJ11 contactos solo emplearemos los 4 centrales (pines 2, 3, 4 * Tipo de cable: El cable debe ser necesariamente cable de teléfono. is DECLARACION DE CONFORMIDAD CE ISC-05-000 __| PROCEDIMIENTO IC-09-0402 15/03/2000 Declaramos bajo nuestra responsabilidad SALVO CRITERIO SUPERIOR AUTORIZADO, que los equipos identi- " ficados con las cuatro cifras del afio en curso

You might also like