You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD CENTROCADENTAL LISANDRO ALV/ DECANATO DE ADMINISTRACION ¥ CONTADURIA COORDINACION DE PASANTIAS MATERIAL SOBRE VERBOS, PALABRAS DE ENLACES, BIBLIOGRAFIA, ETC Abril 2004 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO. DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ‘COORDINACION DE PASANTIAS VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA RELACION DE OBJETIVOS RECOPILADOS DE: Bavatesco, A. (1992) Proceso Metodolégico en Ia Investigacién como hacer un diseiio de Investigacién NIVEL] [NIVEL | NIVEL NIVEL V_[— NIVEL VI Jen Conprenian | Aplinion Sint Braleen Cenbiar | Acne Agmpar | Adopre Coloets | Adaptr Anpumentar | Apoyar Giae Comentar | Afanae | Catnlogar | Armar Chesca Ginidere | Comprender | Aplar™ | Categorisar | Boogusne | Ghequee Combinar | Conetnar | Apoyae | Comparer’ — | Canbite | Compote Complete | Converts | Caeuie | Cone | Componer | Contiemar Conpunr | Dar Carscteias | Constae | Conair Conocer” | Demoseae | Confesconar | Consratne | Gondensae Coplar Dingrimae | Constuir | Deducr | Constr Dei Diteencae | Debate | Desurmar | Constaie Defi Bspeciiere | Demonar | Desctac | Contmtar | Detrminar Descibie | Batmar” | Demtrolar | Descomponer | Grea Dingnoscne iguic | Bxplcar | Dior | Deseubrr | Deducie | Fler’ Breontar | Bxpones | Drsmtzar | Deylnae | Dest | Beda Bomeat | Brpreae | Bfeenme | Desmenrar | Desi | Beato Bronce — | Betmpotee | Beutr | Deecur Brite Benger | Hacer Bjrcar jg Ee Tost pent Opie Baponer | Indlear | Reatyar—_| Diese Reconocer Formulae | Infede Envehat Sancionar entfear | Interpoae | Raber | Disnguie Valder Indica Intepetar | Escoger | Divi Eipecitcar | Valore Trformae | Jostfeae | Expetimentc | Este | Beublecer Unne lest Expliar | Examinar | Lxponee Nei Moditear | Hacer Byperimentar | Fabrcar | No Memoria | Organise | Locaint | tate Forme | RECOMENDABLE, Nelipcar | Patew Mosuae | Inspecconar | Generate Net Prepaae | Obtener [Investig | Thstar | preci Nombrar | Reafirmar | Opes, | Jemegttnr | Inde | Comprendee Nominae | Recionae | Orpaniar | Juttear | Infece Dest comin Obeenae | Reordenat | Practear” — | Ondemat | Imtegee | Deseae Prcpiae | Reprerentc | Preece | Plncar Modifear — | Crea Promncae | Remblecer | Prabac’ | Progamar | Opie | Disewar Reeder — | Reviar | Programac | Rezonar | Ongaiar | Bender Reciar Seleconae [Rediae | Revolver | Panitear | Dominat Reeanoces , Recortae Precise | Farlinizase Recopiae Reduce Proponer | Hacer capes de Recordse | Tranadae | Replaneac Reconsinie | Intereasecn Regiuar | Ubi | Represeaar Reditar| Tener feea Rake Sequie Reeatcnme | Pensae Repetit Setalar Reaconae | Senie Reprodbcie Tabata Resumie | Perebie Ra rfc Sinvaine | Saber Retener ‘Taforeae ienemie | eke Revnie Ubi Capac Ronse Uae Ineligencn Seeconar Vile interes Valor Scag Vester Sam PUENTE: jesis Leon Subero UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURTA COORDINACION DE PASANTIAS CONECTORES Y RELACIONANTES ~ _Elejemplo anterior deserito - Resulta oportuno ~ Enos marcos de las observaciones anteriores ~ Después de lo anterior expuesto + Todo lo anterior = Sobre la base de las considernciones anteriores - _Enese mismo sentido ~ Enel orden de las ideas anteriores, ~ De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando = Precisando de una vez ~ Bs evidente entonces = Después de las consideraciones anteriores ~ EBneste mismo orden y diteccién ~ Segiin se ha eitado - Con referencia a lo anterior ~ Hecha la observacién anterior ~ Por las considetaciones anteriores - Eneste orden de ideas se puede citar - Se observa claramente ~ Dadas las condiciones que anteceden. ~ Amaneta de resumen final - Enefecto - Como ya se ha aclarado = Cabe agregar = Segiin se ha visto - Como puede observarse - En referencia a la clasificacion anterior - Eneeste propésito ~ Significa entonces ~ Delos anteriores planteamientos se deduce ~ Ante la situacién planteada + Alo largo de los planteamientos hechos - Alos efectos de este + Tal como se ha visto ~ Hechas Ins consideraciones anteriores - Tal como se observan ~ Bn telacién con este tiltimo PARA PARAFRASEAR > Es decis, en otras palabras, brevemente, de hecho, cabe decir que, 0 lo que es lo mismo, lo que quiere decir (demostrar, explicat...) que, en efecto. PARA INDICAR RELACIONES CAUSALES ~ Debido a esto (¢s0, aquello), por esto (esa, aquella) causa (situacién, labor, razén..., puesto que, dado que, visto que supuesto que, ya que, por esto (eso, aquello). PARA EXPRESAR OPINIONES ENFATICAS = A. mi (nuestro) juicio, yo pienso (sostengo, creo, propongo, afitmo, niego) que, segin mi (nuestra) opinién (6ptica, manera de ver, cosmovisi6n), de acuerdo con mi unto de vista, es conveniente, (preciso, necesario) recalear que, yo dificro de, (concuerdo con), nosotros sostenemos, PARA INDICAR QUE SE VA A CONCLUIR - Finalmente, pata concluir (finalizar, tetminat), a manera de colofén, en conclusién, pata dar por concluido (finalizado, terminado, acabado), en fin, en tltimo lugar. ENLACES ORACIONALES A continuacién encontrar cuatro (4) listas de elementos lingifsticos que sirven para enlazar unas otaciones con otias, Usted puede seleccionar los que le convengan, pero también puede utilizar otros enlaces que no estén presentes en esta lista. 1 2 3 Mis ‘Asi Que Peso Sibien Porque Empero ‘Aun cuando Pues ‘Aunque A pesar de que Ya que Sigo Bien que ‘Como ‘Sin embargo ‘Aunque ‘Como que ‘No obstante No por Como quiera que Con todo Puesto que ‘Mas bien ‘Supuesto que ‘Fuera de ‘Motivado a que Por consiguiente Excepto Por (con verbo en | Por tanto infinitive) Salvo ‘Antes bien ‘Al (Con verbo en | Ein consecuencia infinitive) Mientras que Cuando Noes que Es que En tanto que Con In excusa de gue Bj, “Textos a comentar” en lugar de ““Textos que se van a comentar”, “Procedimiento a seguir” en lugar de “procedimiento que se va a seguir o se ha de seguit” Se debe evitar el gerundio que indique posterioridad Bj. “Se produjo un accidente, muriendo tres personas”, en lugar de “Se produjo un accidente y mutieron tres personas”, En concordancia de los nombres colectivos conviene usar el singular. “Ia mayoria de los presentes votaron . . .” en lugar de mas correcto “In mayoria de los Ptesentes vots” “cl peloton de corredotes pasaron por Ia meta” en lugar del més correcto “el pelotén de corzedores pasé por la meta” ‘etbo propio es mis répido, conciso y preciso que un verbo mis completo “dar comienzo” por “comenzar” “poner de manifiesto” por “manifestax”, “darse a la fuga” por “fagatse”, “dar por tetminado” por “terminar”, “llevar a cabo” por “efectuat”, “tomar un acuerdo” por “acordat” “hacer piblico” por “publicar, “dar aviso” pot “avisar”. Es incorrecto el uso del “es por eso que” para expresar causa Bj. “Es por eso que no vine” en lugar de “Por eso no vine” Ia Gr de In Lengua Espafiola editada por la Real Academia, indica que nunca se debe escribir coma entre sujeto y verbo. Ej. “El Gato, tenia hambre” por “El gato tenia hambre” Son s6lo los adverbios los que modifican los verbos, no los adjetivos, Por eso no s correcto escribir “trabajar duro” sino “trabaja duramente”, “entrena fuerte” sino “entrena fuertemente” Es un galicismo el uso de un gerundio como participio del presente, es decit como adjetivo en fancién de atributo. Fj. “Un barzil conteniendo mucha cerveza” en lugar de “un battil que contenia mucha cerveza” sélo se admiten las excepciones “agua hirviendo” y “palo ardiendo” “También es incorrecto el uso del gerundio cuando indica una accién posterior a la principal. Ej. “Viajé A Zaragoza, asistiendo a la boda de una amiga” 0 “Viajé a Zatagoza donde asistié a In boda d una amiga’ La expresién “etcétern” significa aproximadamente “las demis cosas” “y ottos’. No es cortecto por tanto aunque es muy cortiente cometer el barbarismo de escribir 0 decir “ete, etc, cic” 0 mejor “teétera”. (ESTA EXPRESION “ETC” YA NO SE UTILIZA Y ESTA ELIMINADO DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA) ‘Tomado de: MENSANZA LOPEZ, J. (1995) Gémo escribir bien ortografla y temas afines. Madrid Eeit Escuela Espafiola ALVAREZ L Y R Russetto (1996). Cémo mejora In redaccién del ensayo escolar. Investigacién y Postgrado. 11(01) 11-39. IV. DOCUMENTOS Agencia. (aiio de publicacién). Titulo subrayado. Sitio de publicacién, Casa publicadora. Junta de Planificacién. (1985). Informe Social. San Juan, PR: Autor (en este ejemplo el autor es también la casa publicadora) Autor. (fecha de publicncién). [Nombre del entrevistado, puesto: ‘Titulo de Ia entrevista). Formato de la publicacién 0 material donde aparece la entrevista, Pérez, V. (1992, junio). [Entrevista con Ral Bustamante, gerente general del Hotel Caribe Hilton: Rag] Bustamante: Madera de anfitrién), Imagen: nuestra revista, pp 63-65 VI. ARTICULOS EN UNA ENCICLOPEDIA Autor o editor. (aio de publicacién). Titulo de la enciclopedia: volumen : Titulo del Articulo (Piiginas). Sitio de publicacién: Casa publicadora, (1982). Gran enciclopedia del mundo: Vol. 1 Aborto (pp. 28-31). Editorial Matin. (casi siempre las fichas bibliogrificas de enciclopedias comienzan con el editor; en este caso hay que indicarlo con la abreviatura entre paréntesis (Id) ‘VI. MATERIALES AUDIOVISUALES Productos (Productot) & director (Director). (Afi) ‘Titulo (Tipo de recursos) Lugar: Casa Publicadora. ‘Mass, J. B. (Producer) & Gluck, D. H. (Director). (1979) Decper into hynosis (Film). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Estos cjemplos son generales, Para casos diferentes puedes consultat el Publication manual of ¢ Am Ps ical ion (REF. BF76.7 P83 1994) o su traduccién que consecvamos en el C.A.... Manual dela APA. 820 tee TT gRGL PBRION FeoyNHA) ‘aAnyysud’ I enduey Plaue py L eBay; ofesue un aquas3] ezyeqoiny BOHLO Bun Aquos | _BSABHf aunt efeigns] ‘Sauuiojul 810923] ezuewns| I PUaSIC] eeUat “Predwog] afnnsuocay| ail ey ae lounu3]| (eqaau) epi 0983] ead gf uoKoe RY) rele seseetf ‘@plaipqng| ‘2uaysuel | RAYE Id] 'sauozei uoo] eayysny eyaidiayy| aDaU9] pana BISaRIa PUIUUUOS eubayu] PoUquep| Ea Prewnu3| eonug Par] Bredas| PIRI] Buo!03}96) Byuaysng) UIpi007 uUUOsiC) aajensey”@onped ‘onpoidayy] PREITY ep aAtig| Buowcajeg) ain _PaNe eayeiauay| PiqUON ‘afinjouo7) Payal buoy eaIdy—eonpolg boyd 3 BYSPQUO’ efodyf equebip| apaig| afnigsng _80e| Buys] ey BIO e2qaIiG| suomMaasa gl eqUe] eS ‘anbulsigh POyTUap]| EnEA] Puquog] “seuebepeyeig SCION aquosa] esadog] - RELACION DE VERBOS POR NIVEL JERARQUICO TREC aagezatn | GENERA | oneceeN | sgonecomn _SFATURA 9 beparraero sown |. eRe — ace ere arvenn eat —eeCTORT — PROT asesorn fasesorn |awuzar [arovn — frorvatean evcutan — |enoonnnn uromzar |ruronzan |reucar — |asesoran froorran sence | morover conowvan Jeoaovovan faromae Javman —frocounn —_|easomn —_|noroncona cavsom Joousom Jarovae — leorovwan |rowsrean laser | prorecen eomoucn Jconouon |ascsorme Jeouoormn fronuran —feuriaran — |noveen vecunes [oscar |auronzan Jeouran |aanuzan —_ Jenazanr | pmovecran oerecran Jocresrae Jeonovovar Jeoumnonan aruca — fermantan | renucar oerenunse Jocremman Jeowovar Jooncerram |aronrat — Jestasecen |renuznn vem — Joon —_Jeonsounsn lcorrmmun [worn stun —_|racasan osrover Josroven Joowrmun Jeormoan |aseoumn — Jesruomn | recauone jeune ewe esoasne cooronn [asesomn evaurr —_|recome lesrastecer |estasigoek” |coparmcinar | cunwriicar |asicun —exreo | recuurar evaune —femuae —fow ——fosrwn fare rican | ezoruan rum rune fore octane auronzan roman |recisrean Func —|runcie = foesicnar | oimsnosmicar |auauiar | FUNDAMENTAR } REHABIETAR icamzar Jevosnzm Joncuesnene|oruon — fernoa —ocreran [ream veome furore ocr loser — fowmzan |acsrowe facoucnn >| Jerunauzar | erancvzan lorwor arco fowsoman oman —_|nesowver vorun roman Jone —_ausour ern roearcan —|rermoninenta nse Joosrae —omucar eure fosoruran ran |ncnin ramcean Jonrrewan Jaume essen formrecan mnuarran — |nensan earrocnan Jrarnocnan Jesraiecer fevaunn founsrcan mruevenan | seusccomen VERBOS COMUNES PARA INDICAR FUNCIONES A continuacién se presentan los verbos que se utilizan con mayor frecuencia para indicar las funciones que desarrollan las unidades administrativas, drgatios y puestos de acuerdo con su nivel jerdrquico: Suporlor Mandos modlos Nivel Operative Administrar Admiistar Evaluar Acuniular Instalar Asagurar robat Examinar Almacanar Oblener Autorizat Asegurar Expadir Aralizar |_Coordinar gnar Cakular Contiolar Analear Calfcar Defic Audi Compl Presupuestar Deleminar Autorzar Comprabar Preducir ++ Ditgir Comunicar Inetalar Comunicar Programnar Establecer Consolidar Instrumartar Consalider Proponet Evaluar Controlar Inegrar Ejecutar Proporcionar Fitmar Coordinar Interpratar Entrevista Realzar Orgarizar Desarolar | _Organizar Enviar Recabar | _Plnear Deteminar Plenear | ifcar _|__ Recomendar _| Disafiar Presupuastar Estandartzar Registrar Distibui, Progrartar Estinar Segui, Ebborar Reoomendar Estuiiar Sisematzer Entevistar Representar Exped Establecar Revisar Gia Estandarzar | _ Supenisar Informar Cc Estudiar Vetticar Iniciar £ G Metodologia para la Elaboracién de Manuales Administrati ras senamarura at apsan 2 anmeamamtanimacaniueemegsceneicei - VERBOS COMUNES PARA : INDICAR FUNCIONES DIRECCIONES SUBDIRECCIONES _ | DEPARTAMENTOS Planear Organizar Organizar Organizar Integrar Integrar |Ditigit Ditigir Operar Controlar Controar Programat | Autorizar Supervisar Tnformat Evaluar Desarrollar Proponer Definir Foruular Sistematizar _| Establecer Instrumentar Pruticipar Metodologia para Ia Elabovacién de eon Secon Manuales Administrativos ANEXO IIT YERBOS COMUNES PARA DESCRIBIR, FUNCIONES ESPECIFICAS Aereditar Conservar | Emplazar Tntervenir Publicar ‘Actualizar Consolidar Enlablar Tnvestigar_ Realizar Adecoar Contratar Enlerar Terarquizar—[Recabar | Adminisiar | Contnbuir iat Manejar | Recibir Analizar Controlar Exfablecer | Manfener Recopilar Aplicar Convoear Estimar Marear Repistrar ‘Apoyar Cuantificar | Estudiar Nolficar Regular ‘Asepurar Definir Expedir Observar Rehabilitar Asignar Depurar Fijar ‘Obtener Remitir ‘Atender Desahopar | Fincar Operar Rendir Autonzar Desarrollar | Fomentar ‘Opinar Representa Canalizar Designar Formular Orientar Requerit Capacitar Detector Fundamentar | Otorgar Resolver Captar Determinar | Generar Patticipar Reunir Captwar Dingnosticar | Gestionar Planear Revisar Cerlifiear Dictaminar | Globalizar | Pracicar Sancionar Clasificar Dictar Graber Preparar Seleccionar Condyuvar __[Difimdir Hacer Prestar Sistematizar | Codificar Diseiiar Tdentificar Prever Solicitar Colaborar | Disponer Tmnpartir Procesar Super —_| Compatibilizar_|Distribuir TImplantar Producir Suminustrar Compiler Divulgar Tnformar Programar | Tramuta ‘Comprobar —_[Documenfar —_|Tuserbir Promover Tunar Comunicar | Efectuar Tnspeccionar—_[Proponer Validar Concentiar Ejecular Insiruir Proporcionar | Valorar Conciiar [Ejercer Tnsiramentar | Proteper Verifier Conducir Elaborar Integra Proveer «| Confonnar | Emir Tnterpretar | Proveetar Vineular CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAT'OS Dentro de este orden de ideas Podrfamos resumir a continuaciéa Ast se fia verificado Pero en segundo lugar, Cabe considerar, por otra parte, Creo que es evidente, Debe sefialarse, Los caracteres enumerados, En Ja medida que el, Uno de los componentes mas importantes, De este modo, En resumidas cucntas, Desce sz perspectiva mas general, Dentro de este marco, Importa, y por muchas razones Habida cuenta, De esta manera, Es por ello, De allf pues, que para Dicho de otro modo Por consiguiente, Se plantea entonces el problema, Finalmente, En efecto, Sin duda, Ahora bien, Por esto, Por lo demas, Se explica, Es cierto, Evidentemente, El anilisis precedente, En la perspectiva que aqui adoptamos, Observamos que, Si bien es cierto, En otras palabras, Sucede pues, que Tenemos pues, que Es por eso, que Por consiguiente, Siendo las cosas asf, resulta claro, Por tiltimo, es conveniente ano! A titulo ilustrativo, indicaremos Algunas de sus manifestaciones, Se trata, En este sentido se comprende, Se trata de, Visto de esta forma, Dentro de este marco, Visto de esta forma, este trabajo busca orientar, Queremos con ello significar, El reordenamiento, En esta perspectiva, Hay sin embargo, Dentro de esta perspectiva, Demos pues, Precisemos, antes que nada, Toda reflexiGn se inscribe, Por supuesto que este fenémeno, Resulta claro, En atencién a la problemitica expuesta, De hecho, En todo caso, En lo esencial Retomando la expresién de, Este anilisis, En nuestra opinién, En las generalizaciones anteriores, EXPRESIONES COLOQUIALES INCORRECTAS ‘Ala mayor brevedad posible Alin de En base a En relacion a De acuerdo a Por lo menos Porlo tanto De todos modos Habemios Mas nadie Mes nada Una sola No me trajiste nada? Tan es asi que Tengo interés en ese asunto Pasar desapercibido Me encontré un obstéculo Lepso de tiempo Desaveniencia El suscrito CORRECTAS Con le mayor bravedad Con el fin de Con el objetivo de Con el propésito de Con la finalidad de Con base en En relacién con De acuerdo con ‘Al menos Por tanto Z De cualquier modo Hay....Somos....Estamos Nadie mas Nada mas Sélo una 2Qué me trajiste? Me trajiste algo? Tan asi es que Tengo interés por ese asunto Pasar inadvertido Me encot Lapso Desavenencia Quien suscribe, Fulano.... caBRS

You might also like