You are on page 1of 18
1 1 INSALACION Y MATENMENTO DE EH LES DE COMPRES a Debe tenerse presente que el depésito constituye un elemento sometido a presisn y que por lo tanto existen regula: iones oficiales respecto a sus caracleristcas cons ‘euctivas. Dristen acains noanas y cOdigus que reyula su calcul, Use, fabrlea cidn y ensayos. La siguiente figura stra un esquema de la instalacida del depdsito y las lineas de ‘contra Instalci de linens de correl para requiacién de compresors. Sistemas de proteccién del compresor Si bien no es imprescindible inplementar un sistema de proteccién para el campre- sor en caso de evenluales falas, si es importante para prevenir daios mayores al equipo en easy Ue yu Usui Bolu evllald eyo reparations inayores que Nee sariamente implicerian extensos periodos de maquina fuera de servicio. Resuta con= Yeriente contar con un sistema que ponga automticamente fuera de servicio el com- prozer evando se verfiquen slgunat de fae anomalia 1. Alta temperatura de descarga. 2. Alta temperatura del aceite det carter. 3. Bajo nivel de aceite en el carter 4. Falla de presién en el cicuito de enfriamiento (refrigeracién por agua) 5. Daja resin ool crcully de lubieaion Tablero de comando En él se centralizaré el comando del compresor El tablero incluiré los contactos del sistema de arranque, luces indicadoras de mercha y parada lices del sistema de alar~ ma, pulsador de emergencia. atc. ‘Cuando la regulacién es por marcha y vacio es recomendable implementar un tem- porizador que detenga el motor eye Ue ylinue inulus de uncisanlely eorind fen vacio, Esto evitaré la marcha innacesaria del equipo en los momentos de bela demanda o demanda nula. El compresor se pondré nuevamente en funcionamiento ‘cuando las candisiones del consumo asi le requioran. Desde el punto de vista del mantenimiento es convenienie incluir en el tablero de ‘mando dos relojes; uno de ellos que contadlice las haras totales de marcha y el otto sélo las de carga del equipo. Eslos constihuyen elemantas valinseimae pa neranae Facionalmente los cambios de lubricantes, nspacciones, reemplazo de elementos trantes, ete Socaderos de aire comprimide Los secadores son equlpos destinados a tratar el aire comprimide con el objeto de recicir si contenido da umes al pune de liminar la posi da formacién ra condensado en las redes de distibucién y en los puntos de utlizacién. Los efectos hnotives del condensado en un instalacion neumalica pueden resumist en + Corrosion en tuberias metdlcas. + Obetruccién de boqullae do aronado. + Proyeccién de gotas en instalaciones de pintura. + Uxidacién de intemos en componentes y herramientas, + Degradacién de Ins Iubrieantes, * Desgaste premmatura de componentes y herramientas. + Alasque ue los accioatiinlus neumations, + Formacién de escarcha en los escapes, + Bajo rendimiento de la instalacién en general En términos ecanémicas lo anterior equivale a: 4+ Mermas de producrisn en calidad y canta + Elevados gastos en repuestos y reposicién de componentes. + Allas caigas Ue manleninienlo De lo expuesto es facil deducir los beneficios resultantes de implementar un trata ‘micnto de socado. Sus vontajas amortizardn muy tipidamente la invcrsin inical eax lizada. Al respecto debe considerarse que al ullzar secadores, el costo de instalacion de lared de distibucién se reduce a un 30%, ya que pueden eliminarse todos los ele~ rantne adicionalas nacasarins |n wna instalaniin canancinnal come ser seared res. Drenadores automaticos, vaivulas filos, accesoros, et Para que en una Instalacin de aire comprimido no aparezca coridensado, éste debe ser secado antes de introducito ala red hasta un punto de rocioinfetir la tempex ratura ambiente del lugar donde seréutiizado. Bésicamente con este fin se dispone de tres recursos: @) Secadores figorficos b) Socadoroe do adcorcién ©) Secadores de absorcién. Sacadares frigarifiens Eslos sucadores educa la humedad del ate comprinide por enfinniento hasta unos 2-450. Ya en lared de distibucion el aie alcenza una temperatura superior. lo que representa un cierto grado de sobracalentamiento resultanda un aire retatvar ments acco, Cl aceado frgortica ea un pracea0 continuo. No ea reeomendable cuan {do el ambiente por donde discura la red de distibucién tenga una temperatura iqual ‘inferior al valor alcanzad en el secado, tal es el caso de ineas externas en época invernal a an alimas fifos. Téngaze on evans quo la temporatura doscionde de OFC ‘se formar hielo en el interior de las lines provocando su taponamiento Fuera de las limitaciones expuestas resulta adecuado parala gran mayorfa de les apr ‘caciones neumaticas, Destacan como caractersticas mas interesantes su reducido ‘consumo (4 Kwh/ 1000 Nm), su reducida pérdida de carga (0.3 bar), su pequefio tamaii, y escaso mantenimiento. INSTALACION y WANTENMIENTO De CNTRALES CE COMPRES = La figura subsiguiente muestra la configueacién de un secador de este tipo. La instalacién de estos equipos podrd hacerse antes o bien después del depésit, aunque es preferible esta uitima disposicién pues aprovecha el efecto refrigevante y separador del depésito. Para una mejor eficencia del equipo es recomendabie que el aire haya pasado previamente por un postentriador que reduzca su temperatura hasta uiivs 85 - 40°C, maxima de entrada que admite este tipo ae secador, Se instalar preferblemente lo més cerca posible del depésito. Cuando el tramo de cateta ‘que lo vincula al depésito sea largo, deber insalase un separador a la entrada que cclec- ‘el condensado formaso en la lien, Esta hima tendré penchente hacia el separacor => Sp emeam ‘Secadorfigotice con recuparacin de ear, tp expanen deca, Daher elegirse para su instalaciin un luger bien ventlado con espatio a su alrededor, para asegurer una buena crculacién de aire y libertad de movimientos para efectuar una, ‘orrecta tevsin de sus Components. £1 mantonimiento ge reGuce a un simple corsro! bimensual,a una limpieza quincenal de los separadores,y a purgas autométicas. Salvo que se usen unidades stand by 0 de reserva, es conweniente prever un by - pass {que pormita continuar opcrando la red cuando e equipo deba ser sacado de servicio ara su reparacién o mantenimianto. En estos casos a! dsefio de la rod seguir siendo ‘convencional, con pendientas, separadores, drenajes, etc, para permit la maxima sexa° racin da condensaos an ella curante dichas periodos (secadar fuera de servci). Cuando se instalen secadores de reserva, éstos serdn preferentemente iguales « los, Uo servicu coring, y se alternaran en Su funclenamiento, Secadores por adsorcion Los secadores por adsorcién funcionan haciendo pasar el aire comprimido a través {de un lecho de material desecante que ret ene el vapor de agua en el contenico, Al ir duitando cada vez més humeriad del aire, ol desecante se va saturando progres ‘mente con agua, requriendo, en consecuencia, una regeneracién peridcica, Fara cunmeyuit un secady continua tlene dos torres de desocante en paralelo, una ‘operando mientras la cira se encuentra en periado de regeneracién, Este tipo de secador permite obtener puntos de rocio ala presién de servicio del orden de ~ 40°C yan monoroa. Le figura que 9¢ seMala a continuacién muestra eaquen licence a ‘conformacin de estos equipos. La regeneracién del matetial desecante se realiza basicamente por dos métodos:tér- ‘micamente (con calor) 0 por transferencia de tensiones de vapor en equipos en fun= isn del procedimiento de regeneracion empleado (sin calor). ‘Are nnedo ie hime Regoneracién Causal vetzado Energia consumida 0% 7 h7 TOONS 26% kwh 1000NnS 1214% 20 Kwh/ T000NnS £! caudal de sire comprimdo venteado debe ser considerado al sleccionar el com presor cuando se vtice este tipo de secadores. Consular a los fabricantos para fstne mie pracsos Cuando licen estes secadores en una instalacién con compresor lubricado, sleber instalarse mprescndbiomente ala entrada un fio decoleador de po com’ lescente que imida que vaneres de aceite contaminen el material adsorhent yo iutizen. Si el compresor es “seco slo bastard con un fitro de partculas Jal po Cordmico. A la seid del equipo se instalara siempre unfit no eve ida que p= ticulas de desecante sean arastradas pola inea hacia les puntos de ublacin. La pétda de carga en estos euipes queda ceinida por ls ios empleads. 5: értor no estan correctamonts dmoncionedec ¢ no ce loo opera sin cl manien miento aecuado esta pérdda puede ser muy grande, Como término medio podrd considerarse como toca una caida de presién del orden de O.7 bar en este tipo de Secadoras. La intalacié de estos aquipns so roan lempee alia Geo sito, pues es donde menos lo afectan las pulsaciones del comoresor eabre todo Guendo éslos son allenialves. Ess pusiciones eeteroran, macénicamente al desecante. El mantenimiento que requieten se limita ala atenclin semana de los fitros antes moncionadoa y al rocambio de adsorbents agroximadamente cade 2500 a &000 Cilos de regeneracien La temperatura del are comprimido a fa entrada de estos equpos no debe suporar Ine BR = ANP een pv In evel deen eer procedide siempre por un poetenfnader de cusiquiera dels pos vito, netalaco ala sald del compresor. A iqual queen los secadorosfigorficos puede instalarse un fy - pass para operar €l sistema - las uBiraciones lo petiten~ en caso de mantenimionto 0 renararén dela uid de secado, Valen en ast caso les mismas consideraciones hechas en relecién can el serio posterior de la red de cstrbucion, cs 1 I NSBIACIEN YAMOTENINIENODOE CENTEALES DE COMDRESON " Secadores par ahsorelén 'Normaimente este tipo de secador uuiza pastilas desecantes de composicion quimi- cay de granulado séldo altamente higroscépico que se funden y licuan ali retenien- Jo el vapor de agua contenido en el fujo a secar. ‘Secaaor ae ave de po sbeorson, El costo de estos equipos es muy inferior al de los secadores vistos y es también inferior la calidad de! ave reaultante. Con ellos puede reducirse la humedad el ae coi €@ un 80 ~ 80 96 respecio dl fjo saturado (10084) saliente de un refigerador postriox, Periédicamente debe reponerse la carga de material quimico ullzado en proper directa al caudal de nite procesado, Tienen el inconveniente de que el producto quimico pueda ser arrastrado por Ue alts por las canerfas, Estos productos, notmalmento sales, son altamente ct 1s por lo que ocasionardn serios inconvenientes en las redes de distribucin. Su instalacion es extema con libre ciculacién de aire a su alrededor, No son reco" rmendablos pra temperaturas de elec superiores @ 20°C, ya que las pallies lose cantes se abiandan y se pegan produciendo una alla caida de presién, Su uso es cada, ‘vez mas limitado en instalaciones neumaticas. Instalecin compresor lemeniah micro pee ales Pines Pate — Instalcion de ate compriniso con escacres Puesta en marcha - Asentamiento del compresor Una vez concretada fa instalacién del compresor, sus equipos y servicios auxilares, eslaremos en condiciones de realizar la puesta en marcha de la unidad, Es aqut inmpartanta ditingir enten niacin an maraha®y ‘punsta an sensciat La primera denaminacién abarca al conjunto de acciones que positiltan la marcha Inieal de la unidad, su pertodo de asentamiento y pruebas, La segunda en cambio. es posterior y esta vinculada a la marcha continua de la uni ddad para prestar el servicio para la que fue prevista. INSTIAGEN Y NTE venTO B= GevTRAiES oe CoNrReaS 6 Puede afirmarse que el periado de puesia en marcha es una etapa crucial en la vida del compresos,y por lo tanto imprescindible antes de su puesta en servicio. Tomar e tiempo neceserio para un asenlanienty minuciuse 2s exlcier la vila elas yiceas sometidas a desgaste, y reducir posteriores tareas de mantenimienta Antes de cualquier accién de matcha sobre los equipos realizar 0 veificar lo siguientes 1. Limpiar en general la méquina y su entarna. 2. Limpiar las caferias de succiOn y descarga. Asegurar que éstasvestén perfecta- mente lmpias, lores de derrumbve, restos de soldacura, arena, agua u otras materiales extrafios, Recordar que cualquier elemento que ingrese al compresor accidentalmente puede producir grandes deterioros. Si es necesatio desconec- ‘ria y *sopleins’ con sire comprimid, fltraday seca en la drecién de circula cién. En méquinas grandes es conveniente insialar un ‘itt provisorio del tipo "Y" €en la succién inmedialamente antes de la conexién al compresor. Este serd luego eliminado. 8. Limpiar las cémaras de aspiraciin y descarga del compresos, y conectar nueva mente las cafiertas de aire 4. Asequrarse que el iro est6 colocado, 5. Asegurarse que no haya ninguna valvula de bloqueo cerrada ni en la aspracién Hien ia descarga, 6. Asagurarse que todas las partes estén bien apretadas, incluso los bulones de anclae, tuberfas de aire, de refigeracion y lubiicacin, etc. 2. Verifiea a alineacisn entzs al motor y el compracor Si hubiere tranemivionse por correas revisar la tension de las mismas, y la fain de las poleas a sus ejes. ‘8 Lienar el carter con la cantidad y calidad del aceite recomendado por el faorican- le, Tener presente que en algunos casos el lubricante para asentamiento puede ser diferente al posteriormente utlizado durante el servicio. 2, Verificar la cieulacién de agua ev lus sisicinas de ehlianienle y la auowiia ve fugas. 10, Veifcar el funcionamiento de los sistemas de proteccién y alarma (valvulas de ‘eguridad, protsccione por eabre temparaturae, bajo nival de aceite, ole) 11. Verifcar el funcionamienta de los sistemas de regulacion (presastato, electrova- vias, abrevélvuias, etc) 12 Verifcar el sentido de giro del equipo. 18. Hacer girar la maquina verias vueltas a mano, asegurandose que todo estélisre Y opere canrectameni: 14, Vetfcar que todas las cubiertas de protaccién (cubre poleas, cubre acoplamien- ‘ns, etc) estén colocadas y no rocen. ‘Ahora estaré en condiciones de poner en marcha el equipo ¢ iniiar su asentamien- to. Cada fabricante recomendard para cada equipo en particular el procedimiento mas adecuado, no obstante a fuo orientativo daremos seguidamente un procedimiarta tpico para un compreser altemative. Proceder del siguiente modo: 1. Arrancar la unidad en vacio y dejar funcionar unos minutos; controlar que no ‘haya gripes chidas snarmalas, varias la presién del sistema de lubreacisn ‘cuando ésta sea forzada, 2. Detener la marcha y verfiear que no haya calentamientos excesivos, 3, Arcancar nuevamente la unidad en vacfo y exliender el perioda de marcha. 4, Repetir lo indicado en los puntos 2-y 3, aumentando la duracin de la marcha progrcsivaments haste obtener un funcionamiento continua de por Io menos dos horas sin calentamientos 0 golpes anormales, siempre con ol equipo en vacio, 5. Incrementar la presién de descarga gradualmente a razin de O8 a 1 Kg/ em2 2.3 cada 0 horas. Si se veifica Caealanvilus, eUuu haneutalamenite ta presion, Una vez normalizada la temperatura, subir nuevamente en forma gradual (05 Kg/ cm por minuto) hasta legar a la presiéa en que se estaba, Luago de tres horas de marcha sin ancrmalidadee, continua’ con ol ineremanto de procin {05 = 1 Kg cm2 cada @ horas) hasta alcanzar finalmente la presion de trabajo; man tenerio en esta presién durante 3 horas. Controlar permanentemente la tempera tura del aire de descarga y lade salida del agua de entriamianto, ésta debe ser aproximadamente 8°C superior ala de entrada, efectuar las regulaciones nece- arina del sistema de enfianicn 66. Permitir que el equipo realice su regulacién de capacidad normalmente, y calibrar ol preséstato en al rango adecuado al servicio a prestar. Mantener en mercha hasta que ol equipo realce por lo manse diaz manisbras do regulain, controlar ‘en cada una de ellas la presin maxima y minima entre las cuales opera. 7 Tener en cuenta estas indicaciones aunque retarden un poco la puesia en serve cio, asf se lograré un mejor funcionamiento durante toda la vida del equipo. Recuerde que.. El procedimiento anteriormente menconado, deberé sequirse cuando se reemplacen lamenioe vialoe dol oquipe, ci bion on eatoo cases podrdn reduciae a la terceia parte de los tiempos de aseniamiento indicadas. Puesta en servicio Tnalzado of periodo de asentarionlo a miéquina estar en condiciones de entrar en setvicio. Antes de ello proceder de! siguiente modo: 1. Verticar nuevamente e! juste de bulones de anciaje, caerias y soportes; éstos pucden afojarae durante cl azentemionto por voractn, 2. Verficar la tans de las coreas de transmsiény a alinacién del motor, Las correas pueden haber sufrido un estiraiento iricial durante el asentado 2 Cantenar al nial ea acrite del cartor Durante of arentamiants pusds haber un consumo maya; esto es normal en ese period. Ver en el manval del fabricante si no corresponde cambiar de lubrcante. 4. Drenar los separadores de condensadb, 5. Elmina los fitos temporales y mp los permanentes. ©. erficar ia posiién de todas ls vals de lee Ue Is hile 7. Vicar los sistemas de seguridad, alerma, enfiamiento,regulacén, ec. 8. Poner en marcha la uridad alcaneado la presign de trabajo y la temperatura de régimen. Controlar la tomperabra da doccarge del comprocory lade aalida de ‘agua de ls sistemas refrigerados (compresor, pastentiado, etc). Contoar la temperatura de salda del are del postenador, ésta debe ser 8 a 10°C superior alae entrada del agua ce enfiamiante, Hara’ ing nyitoe de cata epe Sean necesaros. 9. Con lve upereunly regina = Ueda nual ~efeciva los controles enum ciados en el punta 8, aproximademente cada 2 horas curante las primero cinca das do iniciado ol servicio 410. Inicio oi programa do meantonimionts dal equipo. La froevencia de Inopectionss, ajustes y contrles debe ser elevada en los primero tiempos (1 6 2 meses); lego sera disminuida a su valor norral 2.4.2 STALAGION YMANTENIIENTO DE CENTRALES DE COMPRESON 6 Recuerde que.. Si por alguna circunstancia se hubiose arrancado la unidad sin circulaci6n de agua de ‘eftigeracién, 0 al suminisiro de ésta se corta durante la marcha, detenera y dejacla enfriar, de manera que no se produzcan golpes térmicos que la puedan daar crave~ ‘mente, con poligro de inutiizacién permanente, Luego reiniciar Ia marcha aseguren= dose la circulacién del refrigerant 24 — Mantenimiento 241 Seguridad La seguridad personal debe ser siempre una condicion priritaria durante e| mante~ nimiento de un equipo. Sin pretender agotar el tema algunas reglas bésicas son las siguientes: 1. Antes de intentar cualquier reparacin de mantenimiento, asegurar que el com presor no pueda arrancar accidentalmente, loquear ia llave de arranque y vetirar los fusibies, 2. Descargar completamente ol tanque de aie y todos los enfriadores. Cuando el ccompresor forme parte de una bateri,eislario cerrando la correspondiente valu lade ciere. 3. Asegurarse que no naya presion en la maquina entes de abril, para ello atioje todos los tomillos, sin quilarlos. y mueva las partes de manera tal que el eventual aire alrepado pueda escapar. Recién luego quitar todos los torillos y abrir al equipo. “4. Cuando haya que acceder a partes internas 0 a piezas que tengan movimiento, bloquear la posibidad de giro de la maquina. Aplicaralgin tipo de traba que impida el giro de la misma. ‘5. Realizar las reparaciones mayores preierentemente con la maquina fla, de esta manera se wabgara mas comodo y sin nesgos de quemaduras. dentificacién de caferias Resultard de inestimable valor para el mantenimiento, la identficacién de las cafieras por medio de colores segdn lo establece la norma IRAM 2507 (Sistema de Seguridad para la Identificacién de Caerias), en base a la cual se realzé la siguiente tabla, 2.4.3 Producto color Codigo de color segan IRaneDer 9 10-50 (aloes de vosind ocas etrcand agua con neon) oe 3-1 -080 Yoo de agua Navara Conus (quis y gases) ‘avila ‘Ara comprinia ul Elta Neg 7 vac, fi Castano Pata vere O11 120 awe caliente Vedecon ranasneana 011-120 2-1-010 Productos on proceso otrmintos wotenshee. Gre (09-1-060 Froductos en proceso terinaiospslgrosos. Gis con Fans aranas 09-1060 2-1 -040 ‘Consular la norma mencionada en lo referente a disposicién y dimensiones de fran Jas, ndicacin de sentido de circulaciin y keyenas, Programa de mantenimiento ‘Sequidamente se han resumido las tareas generales aplicables al mantenimiento dé los compresores e instalaciones complementarias. La misma as de carécter orienta tivo. as indieariones del fabriranta eardn siampea pravalaciontes y conjuntamento ‘on la experiencia permitin confeccionar el programa de mentenimiento defintvo. La Trecusricia [ue establecida sobre la base de un servicio continuo de & Hs/ dia en un ambiente industrial coriente Tarea Vericar nivel de acelte en el carter. anar condoneados de los eaparadoroe (nko y pottonriodon y dpe) ‘Comprobarfuncionamiento de purgas aulomatices. Yorticar Grevlacién normal de retrgerante. Obserarposibles fuga (air, agua aceite) Obsenarruidos, oipes y calentarientos anormalés nll Lateral Unless el poste \eriicar temperatura do suministra de retigerante Obsenar un cicio completo da rogulaci, Semanal Limpias os fitros de aspiacion, Limi los fir ce stem dren. CContolar la presin del sistema de ubicacén. Vercar el funclonamlenta ce valuas de seguridad INSTALACIN MANTEMMENT CE CENTRALE DE COMPRES ” \eifcar el uncionamiento del sistema de protoccién (tucos yalarmas). ‘Dbservar los calentamianlos en solenoider de elaclrovdhul. Registrar: “+ Presion y temperatura de descarga (etapa de boa ‘+ Presiony temperatura de descarga (etapa de alt) + Temperatura de aslrcién (ambient) + Horas de funtonament totaly en carga, * Temperatura dl agua (entrada y sa). * Tiempos de carga y vaio, Verifier ls eallxacin del proséctato de eogulecn, Veriicar el clentamiento de! motos Ouincenal Operar al menos ura ver todas las vias dl sistema (abrir y cert 0 viceverse) LUinptareftuw ae eran at rcuno ae ratngeracon. Limpiar los aetados de clindros. Limpiar los aletados de inerenfindores por aire Limpis los alataos de pestonfindores por ar Limpieza general del equipo, Lubricar graseras. Conta et estade de os asnpiamiontos, Control t estado de as coreas. Controle ia tonsin de covrens Contralar a aineacién dol motor Obsenvar las vibracionas en cojinetes del motor y compresores. CConttolar el temparzaciones de arranque en vat. Contrlar el estado general dal talera ie rremandn. Contoiar el estato de os contactos de aranque ‘erie estat ds prtecoones (Cubre poles, cubre accplamvent2s). ‘Auste general de toll Timestal LLimpiar os separadores de condensado. Limpiar las purgas aulamticas, Limplar os visores, Desarmary mia las electovdtvuas Ln os contacts ot presostato de requacion, Inspeccionar empaquetaduras de vlluas de cierte Controlar los mandmeiros. ‘Aral Desarmar yimpiareispostvos abrevaluls. Inspeccionar as eetenes y emanintach, Inspeccin y impiaza de vélvlas del comprosor. npr wala ue seguridad y wee ealracon. Inspoccionar ls caas de engranges, Banal Inspeccin y impieza de cémaras de agua del compresor. Cesare, impiza @inspeccién de inlerenfiadores Desarme, impiaza @ inspeciin de postive Dbservar:~ Corostin en tubes (lado ag, lado ate), -Corrosién en casca (espeso? Vericarajustes y Iokanias eps tales del compresor(eguefa, bil, cinorcs, ‘odamiontos si fuere alternative) Inspeccionare tanque rocibidr y vorticarespesores. 24.41 2.4.4.9 Nuevamente aclaramos que las frecuencias y los items a inspeccionar son de caréc~ ter orientativa y general, mocificables segun major critero del fabricante, de acuerdo alt re maquina, condiciones ambientalas y de servicio, o por la propia experiencia de cada usuario. Observar que el istado no inciuye periodos de cambia de lubricante ‘il reemplazos de partes, ya Que éstos son bien especiticos ae cada tabvicante y equi- pon particular Recomendaciones importentes Cambios de lubricante + Nommalmente al fnaizar el aseniamiento dela méquina debe cambiar el ubxi- cante, Muchas veces no solo se cambia el contenido sino tamfién el ipo de aceite + Ustizar siempre ls aceites recomendados por el fabricante, Consular en cases de olmas extremos + Na mezciartipos de aceite y preferentemente tampaco marcas. + No usar divas sin ol consentimientn del fabricante; no todos son compatibles con retenes y guarnicones intemas del equipo. + Los cambios de aceite deberan hacerse con el equipo en caliente, debigndose fescue muy bien carter para que arrastre la eventual suciedad Gepositada, + No sobrepasar los nivelesindicados por el fabricanta:asto queda ser ej + Efectuar los cambios en ls periodos recomendados por el fabicante Realza la taea en lo momen en Yue ean sea ela ha auduCttOn (Glanficar fa accién antcipadamente). + Nunca olvidar registrar el cambio on la planila de lubvicacién Limpieza de fitros de aspiracién * La frecuencia de limpieza de estos fitros aumenta an la medida que lo haga la concentracién de partfculas en suspensin on o! medio ambiente + Lay avers, funictones, fabticas de cemento, molinos haninados, los chmas C08 y vertosos son normalmente ambientes de alta concentracién. Los filros se limpiardn con frecuencia diara y ain mayor, *+ Los do! tipo de colulosa impregnada pueden limpiarse con alre comprimido, seco, filtrado y sin acett. + Los de firos tramado pueden limpiarse ademas con vapor. + Laccomiente de aire 0 vepor deberd dirigitse de adentro hacia fuera. + Finalzada la limpieza, 5 conweniente colocar una lmpara en el interior y verficar ‘oturas o desprenaimiento de! elemento + El eemplazo del elemento debe hacerse cada 1,500 - 2.000 heras de servicio. + Nunca deja de funcionar el compresor sin fltros de aspiracin, ni con &stos rotos U salulalus Ue susiedal + La atencidn de los ftros de aspiracién es erica en todo comprasor pero alin mas en compresores de pistén seco. + Efectuar la limpieza con la méquina detenids, Asegurar que no entren elementos extrafios en la aspiracién mientras se efectia la tarea.Tapar adecuadamente, no hacerlo con irapos, pues puaden ser oldadas y aspirados por el compresor al reiniciar la marcha, con graves consecuancins 2.4.4.3 24a 2.4.4.5 INSALAEIEN VAMWTENIEITO DE EHTTALES DE COMFRESON ° Limpieza de intercambiadores de calor [Ehtendennes con lal lode supe fie te un euip Gees ue la cual oe puduce ui intercambio calérico, Queda includa la defincién anterior la superficie aletada del cuerpo del compresor, tubos aletados de inter. y postenttiadores por aire o haces tubulares en caso de refigeracin por agua. La limpieza de estas superfcias es fun- ‘damental para la refrigeraciOn, partcularmente cuando ésla es por aire, daca la ‘menor efciencia relanva del are como elemento entnador. + Las superfcies de intercambio aletadas se limpiaran por sopleteada con aire Complinidy seu y sit avcte uv an wap *+ Cuando por algtin motivo éstas se ensucien con aceite, éste debe ser eliminado con algin solvente industial de seguridad (no infamable) o derivados del potrd- leo, teniendo en este iitimo caso especial atencién de realizar fa impieza con el equipo en fro + Los intercambiadores refrigerados por agua requieren atencin en la parte ce ‘aqua, para quitarincrustaciones o barras acumulados. La frecuencia de limpieza aumentaré a medida que decrece la calidad del agua ullizada. Nunca limeiar estas supericies (cAmaras de agua y mazos de lubos) usandy dcios, pues poe den atacar las paredes u otras partas dol sistema de refrigeracion interconecta- <6, Limpiar con chorro de vapor ayudado por medias mecdnicos. + Tengamos presente dieponer de oe juegos de juntae necacariae toda vas que vayamos a realizar estas tareas, como norma reemplazar todas por las nuevas. Control limpieza de valvulas de seguridad Cl control de las mismas se realizaid cust ol uanpresur eit iatuia y eH ¥éyint rnotmal de carga, desplazand las valvlas de sus asiontos, operando sobre sus accionamientos manuales, verficando que el aie salga con absoluta libertad y gue al corrarze no se produzcan fuga. + Periddicamente pueden requerir una limpieza Si para realizarla fuese necesario alterar la calibracidn proceder luego del armado a su recalbracion y preci, recuerdar que éslas deben abvir a una presién de 10% superior ia maxima cin ‘operacin del compresor. + Chr comypresuies de mds Ue ua elapse Wola una vlvula ene elapas, que ‘iene por finalidad prevenir sobrecargas de la etapa anterior. Estas scbrecargas se producen cuando hay falas en las etapas posteriores, por ejomplo por ots ‘ucelén, tae 6 reture. Ror lo tanto, fads vex que una vaivla de eeguridad reac ciona produciendo un escape de aire, parar inmediatamente el compresor ye sar ol funcionamiento de las etapas posterores. + Bajo ninatin concepto modifica lz regulacién de las vélvulas de seguridad para ‘evitar que reaccionen, pues padrian hacerse inoperantes con serios dafios para el compresor Regulacién y cambios de correas En gran parte de los compresores la transmisién del movimiento del motor al campre~ sor ge realiza mediante correas trapezoisales, * Las correas se tensan mediante el sistema de reles y torillos tensores. Toda vez ‘que realizar esta operacién, no perder de vista la alineacién del manda, ‘+ Un factor importante para la eficiencia de la transmisién es ol ajuste correcto de la tensida de las correas, Las correas muy tensas sobrecargarén los rodamientos 2.4.4.6 1 ¢jes, tanto del compresor come Us! mule Las Lunes muy lojas patna, ‘consumiendo enerata, ecalentindoso y gastincose répidamente, + Alcolocar las correas, afldese y cérrase el mator, pues de querer forzarlas por fenrima de las polzes se covre ol peligra de dafariae pormanantomento, + Una manera adecuada de controlar la tensién del juego de correas es presionar levemente cada una de ellas con et pulgar en el centro del arco distendido, ‘debiéndose lograr una flecha tal que las respactivas caras superiores queclen al- ‘neadas con las caras inferiores de las restantes. + Pucde ccurir a pesar de usarse jucyus de Loire cuulicauas, que st note alte ‘encias entre las tensiones de unas y otras. Estas diferencias tenderdn a desapa- recer a medida que la transmisin se vaya asentando, Luego de algunas pocas, hhoves de marcha, ropetir ol control y eorragir Ia tencién do 2er noceseri, + Repetir posteriormente los controles a intervalos espaciados. Cuidarse de que las ccorreas no se puedan ensuciar con acete o grasa, pues pueden patinar y dete~ Fiorarse répidamente. Tampoco debe aplicarse algdn *majararet de la tronsmisisn, tal como resinas o pastas, como se acostumbra con las transmisianes can corre- 25 planas, pues su efecto es absciutamente negalivo, + Si por alguna emergencia en la operacién fuera necesario que por algin tiempo uncionara el equipo con alguna correa menos, es recomendable que se cambie fl juege complete, + Por otro lado, cuando después de un periodo considerable de funcianamiento '5ea necesario cambiar correas danadas, también debera cambiarse el juego ‘completo. ya que las correas en servicia cualquiera saa ol tiompa tranzcurrido, estén sujetas @ alargamiento que hace impracticable el reemplazo parcial de las + Cuando deba cambiarse un juego de correas es importante usar sélo aquellas| ‘cuyos cédigos puedan agruparse dentro de las tolerancias admitidas por las nor * Cuando deban encargarse nuevas correas para reemplazar las evistentes, se Webe tener cuidado de que las mismas tengan la misma capacidad de carga que las originales, ya qin nn tosan Ine paras dn Ine mismas dimensiones son capa ces de transmitir la misma potencia Repuestos + Antes de comenzar cualquier reparacin corsullar ot reyioliy Ue repuesion, y asegurar su disponibldad en el momento de realizar el trabajo. * Cuando los repuestos sean comunes a varias méquinas (correas, redamientos, fia) ya otros gruper da manterimienta, hacer la racerva correspondiente + Usiizar siempre los repuestos legitimos de! fabricante. *+ Los repuestas estindar (correas, odamientos, etc) deberan ser de marcas reco nocidas y acreditadas en el mercado, + Asegurarse que los retenes, quarniciones, etc, sean del material edecuado. No ledos son compatibles untlus lubiivantes y lemperaluras ds servic, + Asentir en los registos el uso de repuestes. + Reponer repuestos al llegar a las cantidades mirimas estipuladas. + Mantener un stock minime ineleponcable para garantizar continudad en cl serv Cio. El fabricante podré asesorar en relacin con la variedad de elementos a dis- poner y as cantidades de cada una. 2.4.5 RALES DE COMPRES » Busqueda y localizacién de fallas + Las fallas pueden ser, segun su importancia, mayor 0 menores. * Las fallas menores son aquellas que pueden ser correnidas haciendo un simple juste o por reemplazo de un repuesto pequefo. Generalmente se las puede air buir a euciedad, mal aluste, 0 2 personal de atencién no familarizado con las fun ciones de las distintas piezas components de la méquina, Las difcultades de este lipo pueden, por lo general, ser escogidas hacienda una buena limpieza, 2justando torn correctaments, 9 poral répisn ceemplara de pievas pequehas. + Las fallas mayores s6lo pueden ser corregidas con considerable tarea de desar- tn (Got la consecuente perdida de tlempo de operacion) y reamplazo de pezas ‘mayores, generaimente caras. Analizando estas fllas es comdn determiner que se deben a periodos de operacién bastante extensas con entfiamiento y lubrica- én inadocundos, o mantenimienta descuidado, + Comunmente, puede atirmarse que la omisién de una atencién adecuada condu- ce a.una sucesién de fallas menores que terminan probablemente por transfor marse en una mayor + La bisqueda y localizacin de fllas es en gran parte un proceso de razonaien- lw, generainenite por elininacion, vasado en un protundo conocimiento de las funciones interrelacionadas de los distintos componentes de una instlacién y el ‘efecto de las condiciones adversas. + Al inal de cate epartado hay un lstade que presenta las fallas ms comunes y ‘us posibles causas. La finalidad es facitarle al personal de mantenimianto “donde buscar la causa" de algunas dificultades, + Naturalmante, es una lista de aplicacién general. Alquns puntos 28 aplcarén sélo a equipos reftigerados por aire, a equipos refrigerados por agua y otros & los Ue dus etapas solamente. Al usar el istado de causas tengase presente que nay {que hacer siempre una referencia a lo que son les condiciones normales, * La Gnica forma de conocer cudies son las condiciones normales de una instalar Cn, ca levar un regiato de los parémetras mecibies caracterialias Ue lassie (ver programa de mantenimiento frecuencia semana), Estos datos rolovados a ‘través del tempo, conjuntamente con las planillas de mantenimiento y los regis- {os de tenaraciones, constituyen un elemento valosisimo para el andlisis, pre- vencién y prediccién de falas. En grandes centrales de compresién, el registro de parametfos caractersticos es de tal mportancia que suele harerse alanamente y ‘aun menos y siempre discriminado por etapas. *+ La simple medicién de los tiempos de carga y vacto de un compresor puede pono do relieve, bien un aumento en In demand bien alguna siicullad 1: la ‘compcesién (disminucién de la capacidad),o bien un considerable aumento de las tugas en la red de distibucién Lista de fallas mas comunes En esta lista presentamas algunos de los problemas mas comunes, sequidos de una sucesién de nimeros que indican cules son las causas probables que orginan. A ‘ontinuaeién act ol clad do lao caucas, @ ‘weno Falla Eleonpresores muy nidoso 0 gohan Ls tomporata de dotcarga del are 0s spe fora nama ‘ilo de opeacn anormalranie ag. Desaesie cesho de aos, tno cnet Desnasia eicesvo devatago o organs. Eloi ceaaa empha ncmcons ua enega rear call ave capac a0 spoof, Sonia vlad seguridad del ange ol 3s oscaga del compres: Fos mie Sapa mipenors@ roma ‘aa seguridad ol enfiacor ete etapas sop resin ene Wap inferior la nora, Fares oo campresor ‘iceavarnta cents Tempura de sala de agua syptor a Desgeie «votes Ge wauls anormal “aoc exariva de compas ‘Acumulaoen 0 emulsion do gua en acai ‘rangues muy frecuentes, E earpiesr re aaa de eae Elcompesar no aranca, 2071012.161716 1920912028 wean as suesn Soom, ri7280. 2aane7a91012,181581 9795 486B7H8941 424389540778 1 Ban67HO.IG) 21.1418, sSn4aqnr6are DDT A nanan, ‘25788,18972881404950815 2535462 2aasergai01213 04813287 ABA RI SSSOTOD ABO. 1315 1487 28108456061 79608 ORTABALZATS 318233904 18049 30408 AS A 2BATABADAIDAIBASIAS ABASOANEZ6S, {ABBR 7BBBOR 11 125198495 587868. 2ananag o,a15 624077 si s7a5 4380073630404 142.499880497078 2119504,647a, Tors 2548AGa0p4oqnaca Banco nie WRILADEER, ay Tae ‘a0 1667677 148.10) 1 7APRBOA Sroancosasiarese4a6, causes |-La demanda dl stoma excde a epeceasin. “Ea prance desea suede ha especteacin, ‘5 Repulain oorteta cl presostata “Tuba de aspen chur, muy pequa, uy bg So de pac tap, vas casades ois. "Paulas no estan en sy aejarerta, Bala ica increctnmen. S-Fuges en jonas. {herman etal ervosat, trea las, vol lt, fc) con fas. {T-Figes excess ena sama, ‘2-Aras isdn gosados,rabados os, 13-Ciindos 0 pistons gated o ayacas ‘4-Cartaus deans pana 18-Yoosid muy cleats 16"Tonomsiéndesabreada 17 taa ovate ip, 1-Rsor del meta feo sobre sue. S-auones os arige nop. ‘20 undamento no plano £1 equpo so namscat 2 vuole ante patony cabera muy redo 22-090 ava dl usher fos Coste ‘én del vstago, 2é-Cajeetesrequeran aise oraemplaza 25: Avaske dla, 26-Nvo de arate eno! carer muy ato 27 Fala. os hareac, 2e-Vecosd el ace neared, 20-Entnadr ene eapas wn ‘30-Rud de campanteo en al angus (consular i aeacort) Si Tempoatua ssbiono muy ata ‘Santi muy pote Acceso de are average boqueas, ‘4-Sentco do ae vane ‘3: Avel de soe or el cater muy toa. 1-Céaras de religeracin ce indos a ier tins ‘8lengo sn carga muy reduc, ‘su-Uaraaa oe ag oe Yemgeacén raucents, 40-Corteas muy tenses 4l-Temperaturs de ngreso de agua uy eleva 42:Camisa de apa 0 enfant sic 23 Vani ooo 44-Tipo de scot inonecta assFito de ae deletes 46 Suse y dao nnesin al ciao. ‘-Empanuotacas palates, rabacas 0 ris. {evasion pia, oat, 48Motor muy cca ‘5 Canesons lene ms. 5t-¥itae anamalmerte bao a-Lina de descarga resting $54 Pulsactn de esonancin acmilén © dscns) 50 Fugas en elenes de vision. ‘8-vaiue de sna con fg 2 ‘shdsm05 FADS YAcUMLLADORES Fallas ‘lara seas Ay © os fren ala Spa Goats ba pos Causes D7-eleidad manor quel expatica 18 Monémata cotta, 0 Vala de saguridad epson muy be {8O-Vaiin de sures detctosn, ‘6 uhera de comolcon fuga. ‘aeajr ei ot md apa. (83 Enfiador eta elapas cn fugas ‘4-empesaura de doseage do are muy aka {86-Fres6n enol nfs ante ciapas muy aa. 186 Ensambl neta 7 Resores tos (55-Vala neva en aint gata 0 to, 168:-Vabuia gest en siento buero "TosEmpagcotsure do vSsag0 my asia ‘T-Funasocn mated ‘Taber mal spared ‘TB-Tempo do marcha muy cova, Eleupa Ho condanea gua ona cai ‘Tits aa aan detente (40) Raa 7 Agpiacssn en agar my homeo ‘Tetamemy pept ‘TTanque acumulator con mucho con Te-Demanda de ae contin supra post, “Torbers do conte! obo 80 Peas gel mena ecard estas 0 sa '31-Fito del sistema de corr! tape 18-Sat6 unfit, 6-Cabieao earact ‘85.-Fresstato ce aga aio (aa proscr) cro Bill Introduccion La condicion estatica de la red de distribuciés, sumada a la naturaleza invisible, incombustisle © inadora del aire campximida,linvan a que el mentenimients de las redes de distrbucién sea deficente, y a menudo hasta inexistente en fa mayoria de las fuss La importancia del mantenimiento de una red de distribucién comienza a evidenciar- se al tomar eal conacimiento de las pérdidas econémicas que en ellas se orginan, La tod eo dictibucién oc parte del zistoma de aire comprimido (generac trla~ rmiento, cistrbucién, uilizacién, etc) y como tal su performance afectaré en forma direcia al rendimiento det conjunto. Una red inefciente disminuiré la rentabilidad del sistema de aire comprimido, undamantalmente elovanda los costos de generacién, y la carga de mantenimiento en los componentes neumaticos. Obviamente, la efectivi dad de un sistema de distibucicn ru sole Jepenierd del mantenimiento, también jue~ gan un rol importante en esto el disefio original de la red. Una instalacién defectuosa en donde no s® hayan considerado minimos detalles de icoio, cor tan incfcionte como otra ebondoneda en au mentenimienta Por ello, complementando recomendaciones para el mantenimiento de la rad, introdu~ ‘iremos previamente los lineamientos generales, pérdidas de carga admisibles, eto, ‘ue penmitan obtener da arranquia un dicen adaeada ca Ia enisme, Disefio e instalacin de redes de dlstribucton Clasificacion de las tuberies Para el transporte del aire comprimido desde el depésito (central de generecién) hasta los puntos de utlzacién, se emplea una red de concuctiones eanacidas bajo el nombre genérico de tubers. Una red de distbucion de aire comprimido puede considerarse formada por cuatro sectores de tuberias: + Tuber principales. + Tuberias secundarias. Tuberias de sewviciv v * Tuberias de interconexién, Tuboriae principaloe Son las que salen del depésito, y conducen la totalidad del caudal de aire comprimi= fp hacia las Areas da tran Son normalmente las de mayor didmetro de toda la re. ‘Tuberias secundarias ‘Son todas aqucllas que derlven de lao tuberlas principales, y se ramifiean io las reas de trabajo. El caudal de aire que transportan seré el correspondiente a la suma de Ios caudales parciales que de ellas se derivan. Son normalmente de manor didme- ‘Ho que la tuber principal.

You might also like