You are on page 1of 139

SYSMAC

CQM1
Unidades de E/S
especiales

MANUAL DE OPERACIÓN
CQM1 Unidades de E/S especiales
Manual de operación
iv
Notice:
OMRON products are manufactured for use according to proper procedures by a qualified operator
and only for the purposes described in this manual.
The following conventions are used to indicate and classify precautions in this manual. Always heed
the information provided with them. Failure to head precautions can result in injury to people or dam-
age to the product.

DANGER! Indicates information that, if not heeded, is likely to result in loss of life or serious
injury.

WARNING Indicates information that, if not heeded, could possibly result in loss of life or
serious injury.

Caution Indicates information that, if not heeded, could result in relative serious or minor
injury, damage to the product, or faulty operation.

OMRON Product References


All OMRON products are capitalized in this manual. The word “Unit” is also capitalized when it refers
to an OMRON product, regardless of whether or not it appears in the proper name of the product.
The abbreviation “Ch,” which appears in some displays and on some OMRON products, often means
“word” and is abbreviated “Wd” in documentation in this sense.
The abbreviation “PC” means Programmable Controller and is not used as an abbreviation for any-
thing else.

Visual Aids
The following headings appear in the left column of the manual to help you locate different types of
information.
Note Indicates information of particular interest for efficient and convenient operation
of the product.

1, 2, 3... 1. Indicates lists of one sort or another, such as procedures, checklists, etc.

 OMRON, 1993
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any
form, or by any means, mechanical, electronic, photocopying, recording, or otherwise, without the prior written permis-
sion of OMRON.
No patent liability is assumed with respect to the use of the information contained herein. Moreover, because OMRON is
constantly striving to improve its high-quality products, the information contained in this manual is subject to change
without notice. Every precaution has been taken in the preparation of this manual. Nevertheless, OMRON assumes no
responsibility for errors or omissions. Neither is any liability assumed for damages resulting from the use of the informa-
tion contained in this publication.

v
vi
TABLA DE CONTENIDOS
PARTE I
Unidad interfaz CQM1-B7A##
SECCIÓN 1
Características y Configuración del sistema . . . . . . . . . . . 3
1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-4 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1-5 Asignación de bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

SECCIÓN 3
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3-1 Conexiones a módulos de E/S B7A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3-2 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

PARTE II
Unidad interfaz G730
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema . . . . . . . . . . . 27
1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

SECCIÓN 3
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3-1 Cables de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3-2 Cables de conexión de salida externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

SECCIÓN 4
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4-1 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4-2 Conexión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4-3 Tiempo de retardo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
B. Detección y corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

PARTE III
Unidad I/O Link CQM1-LK501
vii
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema . . . . . . . . . . . 61
1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-4 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

SECCIÓN 3
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3-1 Conexiones del cable de SYSMAC BUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

PARTE IV
Unidad de entrada analógica y Unidades de fuente de
alimentación analógicas
SECCIÓN 1
Características y Configuración del sistema . . . . . . . . . . . 75
1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-4 Construcción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

SECCIÓN 2
Nomenclatura y Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2-2 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

SECCIÓN 3
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3-1 Selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3-2 Asignación de número de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-3 Programación y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
B. Detección y corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

PARTE V
Unidad de salida analógica y Unidades de fuente de
alimentación analógicas
SECCIÓN 1
Características y Configuración del sistema . . . . . . . . . . . 103
1-1 Características de la unidad de salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

SECCIÓN 2
Nomenclatura y Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

viii
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2-2 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

SECCIÓN 3
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3-1 Selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3-2 Asignación de número de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3-3 Programación y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
B. Detección y corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

PARTE VI
Unidades de control de temperatura
SECCIÓN 1
Características y Configuración del sistema . . . . . . . . . . . 125
1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
1-2 Asignaciones de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

SECCIÓN 2
Nomenclatura y Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

SECCIÓN 3
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3-1 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

SECCIÓN 4
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4-1 Ejemplos de programas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

SECCIÓN 5
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5-1 Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5-2 Control PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

SECCIÓN 6
Modo expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6-1 AT (Modo expansión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6-2 Selecciones manuales (Modo expansión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

SECCIÓN 7
Sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
7-1 Leer valor seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
7-2 Escribir valor seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

SECCIÓN 8
Detección y corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
8-1 Errores y su corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
A. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Oficinas de venta OMRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

ix
PARTE I
Unidad interfaz de B7A
CQM1-B7A02
CQM1-B7A03
CQM1-B7A12
CQM1-B7A13
CQM1-B7A21

1
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección describe las características generales, configuración del sistema y asignación de canales de las unidades interfaz
CQM1-B7A##.

1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-3-1 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-3-2 Módulo interfaz B7A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-4 Asignación de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1-5 Asignación de bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3
Características Sección 1-1

1-1 Características
• La unidad interfaz CQM1-B7Ajj incorpora las operaciones de transmisión
de B7A para la unidad de E/S de CQM1.
• Hay disponibles los cinco modelos siguientes.
Modelo No. de puntos
Entrada Salida
CQM1-B7A21 16 16
CQM1-B7A13 32 0
CQM1-B7A03 0 32
CQM1-B7A12 16 0
CQM1-B7A02 0 16

• A cada unidad se pueden conectar 1 ó 2 módulos B7A de 16 puntos, depen-


diendo de los puntos de la unidad. Por ejemplo, dos módulos B7A de 16 pun-
tos cada uno se pueden conectar a una unidad CQM1-B7A13.
• El tiempo de retardo de transmisión se puede seleccionar entre ESTANDAR
(19,2 ms) o RAPIDO (3 ms).
• Cuando se produce un error de transmisión se puede optar por HOLD (MAN-
TENER) (ver nota 1) o LOAD OFF (DESCONECTAR) (ver nota 2).
• La CPU interpreta a los módulos B7A como el número equivalente de puntos.
Puede gestionar E/S remotas de, por ejemplo, interruptores o indicadores, sin
preocuparse de las comunicaciones.
Nota 1. HOLD: Cuando se produce un error, se mantiene el estado de bit de entrada
inmediatamente anterior al error.
2. LOAD OFF: Cuando se produce un error, todos los bits de entrada se ponen
a OFF.
El B7A es un módulo que incorpora una función de comunicación, se conecta a
dispositivos de E/S externos y comunica con un PLC por un solo cable, redu-
ciendo los costes de cableado.
Diferencias entre El CQM1-B7A21 es una versión mejorada del CQM1-B7A01 al que puede susti-
CQM1-B7A01 y tuir.
CQM1-B7A21
El CQM1-B7A21 incorpora las siguientes características adicionales.
Item CQM1-B7A01 CQM1-B7A21
Tiempo de retardo de Sólo ESTANDAR ESTANDAR/RAPIDO
transmisión seleccionable
Proceso de error de HOLD HOLD/LOAD OFF
transmisión seleccionable

Note Se deja de fabricar el CQM1-B7A01. Utilizar el CQM1-B7A21.

4
Conexión de dispositivos Sección 1-3

1-2 Configuración del sistema


El siguiente ejemplo muestra un CQM1 con una unidad de interfaz B7A conec-
tada.

Unidad de interfaz B7A


CQM1

Distancia de transmisión: 500 m


máx.

Módulo de entrada B7A Módulo de salida B7A

Interruptor Sensor Indicadores o lámparas

1-3 Conexión de dispositivos

1-3-1 CPU
La unidad interfaz de B7A se conecta a las siguientes CPUs.

Nombre Modelo
CPUs de la serie CQM1 CQM1-CPU11-E
CQM1-CPU21-E
CQM1-CPU41-E
CQM1-CPU42-E
CQM1-CPU43-E
CQM1-CPU44-E

1-3-2 Módulo interfaz de E/S B7A


La unidad interfaz de B7A se conecta a los siguientes módulos de E/S B7A de
16 puntos con retardo de E/S estándar de 19.2 ms.
Entrada Nombre Modelo Tiempo de retardo de
transmisión
Modelos con terminales B7A-T6j1 ESTANDAR (19.2 ms)
de tornillo B7AS-T6j1
B7A-T6j6 RAPIDO (3 ms)
B7AS-T6j6
Modelos compactos B7A-T6D2 ESTANDAR (19.2 ms)
B7A-T6D7 RAPIDO (3 ms)
Modelos con conector B7A-TjE3 ESTANDAR (19.2 ms)
de PLC B7A-TjE8 RAPIDO (3 ms)

5
Asignación de canales Sección 1-4

Salida Nombre Modelo Tiempo de retardo de


transmisión
Modelos con terminales B7A-R6jj1 ESTANDAR (19.2 ms)
de tornillo B7AS-R6jj1
B7A-R6jj6 RAPIDO (3 ms)
B7AS-R6jj6
Modelos compactos B7A-R6A52 ESTANDAR (19.2 ms)
B7A-R6A57 RAPIDO (3 ms)
Modelos con conector B7A-RjAj3 ESTANDAR (19.2 ms)
de PLC B7A-RjAj8 RAPIDO (3 ms)

Nota Combinar Unidades interfaz de B7A y Módulos de B7A con tiempos de retardo
iguales. En caso contrario se producirán errores de transmisión.
No conectar módulos B7A con 10 puntos y con puntos mixtos de E/S. Conectar
sólo módulos de transmisión de 16 puntos.

1-4 Asignación de canales


La CPU gestiona a las unidades de interfaz de B7A como un número equiva-
lente de unidades de E/S conectadas. La asignación de canales es idéntica que
para las unidades de E/S, con entradas y salidas asignadas de izquierda a dere-
cha.
Como se indica en la siguiente figura, los canales a partir del 000 incluyendo los
bits de entrada incorporados en la CPU, se asignan para entradas y los canales

6
Asignación de bit Sección 1--5

a partir del 100 se asignan para salidas. Consultar el Manual de Operación del
CQM1 para más información de asignación de canales de E/S.

PS :
Fuente de alimentación
CPU CPU:

B7A12

B7A21

B7A03
IN :
Unidad y terminales de entrada

OUT
OUT :
Unidad de salida

IN

IN
B7A21 :
Unidad interfaz de B7A
Canal (16 entradas y 16 salidas)
16 16 16 B7A12 : Unidad interfaz de B7A
pts pts pts (16 entradas)
B7A03 : Unidad interfaz de B7A
(16 salidas)

Terminales de conexión 1

Terminales de conexión 2
Módulo B7A (para salida)

Canal 103

Puntos: 0 a 15
Módulo B7A (para entrada) Bit no.: 10300 a 10315

Canal 001
Módulo B7A (para salida)

Canal 102
Puntos: 0 a 15
Bit no.: 00100 a 00115
Puntos: 0 a 15
Bit no.: 10200 a 10215

Módulo B7A (para entrada) Módulo B7A (para salida)

Canal 003 Canal 100

Puntos: 0 a 15
Puntos: 0 a 15
Bit no.: 10000 a 10015
Bit no.: 00300 a 00315

1-5 Asignación de bit


A continuación se describe la asignación de bit para cada modelo.
CQM1-B7A21 E/S
/ Canal no. Termi- Bit
nall 15 14 a 12 11 a 8 7a4 3a0
Entrada n 1 Ver nota Bits de entrada
(ver nota 2) 1
Salida m 2 Bits de salida
(ver nota (ver nota 2)
3)

CQM1-B7A13 E/S
/ Canal no. Termi- Bit
nall 15 14 a 12 11 a 8 7a4 3a0
Entrada n 1 Ver nota Bits de entrada
1
Entrada n + 1 2 Ver nota Bits de entrada
1

7
Asignación de bit Sección 1--5

CQM1-B7A03 E/S
/ Canal no. Termi- Bit
nall 15 a 12 11 a 8 7a4 3a0
Salida m 1 Bits de salida
(ver nota
3)
Salida m+1 2 Bits de salida
(ver nota
3)

CQM1-B7A12 E/S
/ Canal no. Termi- Bit
nall 15 14 a 12 11 a 8 7a4 3a0
Entra-- n 1 Ver nota Bits de entrada
da 1

CQM1-B7A02 E/S
/ Canal no. Termi- Bit
nall 15 a 12 11 a 8 7a4 3a0
Salida m 1 Bits de salida
(ver nota
3)

Nota 1. El bit 15 de la dirección de entrada se asigna como sigue de acuerdo con la


selección de modo de entrada del interruptor DIP.
15-puntos de entrada + 1 selección de modo de error = bit de error de trans-
misión
16-puntos de entrada = entrada bit 15
Consultar 2-2 selecciones del interruptor.
2. Dirección de canal inicial (n: entrada, m: salida)
3. Ver la siguiente nota de atención.

Atención El tiempo de entrada mínimo (tiempo mínimo necesario para leer la señal de
entrada de la CPU) en el bit de salida de la unidad de interfaz de B7A es el si-
guiente:
Tiempo de retardo de transmisión Tiempo de entrada mínimo
ESTANDAR (19.2 ms) 16 ms
RAPIDO (3 ms) 2.4 ms

Cuando se cree un programa, verificar que el tiempo de ON/OFF de la señal


desde la CPU al bit de salida de la unidad interfaz de B7A es mayor que los val-
ores de la tabla anterior. Si es menor que los valores anteriores, puede que los
datos no se transmitan correctamente.

Errores de transmisión
Conexión de alimentación Si el modo de entrada se ha seleccionado a 15IN+ERR, el bit de error de trans-
misión se pondrá a OFF cuando se conecte la alimentación al CQM1.
El bit de error de transmisión se pone en ON si no se establece correctamente la
transmisión con el módulo de entrada B7A en 10 mseg.
Todos los bits de entrada permanecen en OFF desde que se conecta la alimen-
tación al CQM1 hasta que se establece la transmisión normal.
Entradas Cuando se produce un error de transmisión, los bits de entrada se procesan de
acuerdo con el método seleccionado: HOLD o LOAD OFF.
Si el modo de entrada se selecciona a 15IN+ERR, el bit de error de transmisión
se pone a ON. Cuando se restablece la transmisión normal, el bit de error de
transmisión se pone a OFF. Luego las señales recibidas normalmente se
introducen en los bits de entrada.
Salidas Un error de transmisión con un módulo B7A de salida sólo se puede detectar en
el módulo B7A. Confirmar el error con el indicador ERR del módulo de salida y la
salida de error.

8
SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones
Esta sección contiene la nomenclatura y selecciones para las unidades de interfaz CQM1--B7A##.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2-2 Selecciones del interruptor DIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

9
Nomenclatura Sección 2-1

2-1 Nomenclatura
CQM1-B7A21
Vista frontal

Indicadores (ver la siguiente


tabla)

Terminales de conexión 1
Para conectar un módulo de salida B7A de 16 puntos.

Terminales de conexión 2
Para conectar un módulo de entrada B7A de 16 puntos.

Terminales de alimentación externa


Necesario para el intercambio de datos con el módulo de
E/S B7A. Conectar una fuente de alimentación de
12- a-24 Vc.c..
Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando el CQM1 está
preparada conectado.
ERR Error de Rojo Encendido cuando el módulo de entrada
transmisión de B7A funciona incorrectamente o está
entrada desconectado.
3ms Tiempo de Naranja Encendido cuando el tiempo de retardo
retardo de de transmisión está seleccionado a
transmisión RAPID (3 ms). Apagado cuando la
selección es STANDARD (19.2 ms).
LOAD OFF Proceso de Naranja Encendido cuando el proceso de error
error de de transmisión está seleccionado a
transmisión LOAD OFF. Apagado cuando la
selección es HOLD.
15IN+ERR Modo de Naranja Encendido cuando el modo de entrada
entrada está seleccionado a 15IN+ERR.
Apagado cuando la selección es 16IN.

10
Nomenclatura Sección 2-1

CQM1-B7A13
Vista frontal

Indicadores (ver la siguiente tabla)

Terminales de conexión 1
Para conectar un módulo de entrada B7A de 16 pun-
tos. Introduce los datos del canal (n) de menor peso.
Terminales de conexión 2
Para conectar un módulo de entrada B7A de 16 pun-
tos. Introduce los datos del canal (n+1) de mayor
peso.

Terminales de alimentación externa


Necesario para el intercambio de datos con el módulo de
E/S B7A. Conectar una fuente de alimentación de
12- a-24 Vc.c..
Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando el CQM1 está
preparada conectado.
3ms Tiempo de Naranja Encendido cuando el tiempo de retardo
retardo de de transmisión está seleccionado a
transmisión RAPID (3 ms). Apagado cuando la
selección es STANDARD (19.2 ms).
LOAD OFF Proceso de Naranja Encendido cuando el proceso de error
error de de transmisión está seleccionado a
transmisión LOAD OFF. Apagado cuando la
selección es HOLD.
15IN+ERR Modo de Naranja Encendido cuando el modo de entrada
entrada está seleccionado a 15IN+ERR.
Apagado cuando la selección es 16IN.
ERR1 Error de Rojo Encendido cuando no es posible la
transmisión 1 transmisión normal con el módulo de
entrada B7A conectado al terminal 1 o
está desconectado.
ERR2 Error de Rojo Encendido cuando no es posible la
transmisión 2 transmisión normal con el módulo de
entrada B7A conectado al terminal 2 o
está desconectado.

11
Nomenclatura Sección 2-1

CQM1-B7A03
Vista frontal

Indicadores (ver la siguiente tabla)

Terminales de conexión 1
Para conectar un módulo de salida B7A de 16 puntos.
Salilda de los datos del canal (m) de menor peso.

Terminales de conexión 2
Para conectar un módulo de salida B7A de 16 puntos.
Salida de los datos del canal (m+1) de mayor peso.

Terminales de alimentación externa


Necesario para el intercambio de datos con el módulo de
E/S B7A. Conectar una fuente de alimentación de
12- a-24 Vc.c..
Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando el CQM1 está
preparada conectado.
19ms/3ms Tiempo de Naranja Encendido cuando el tiempo de retardo
retardo de de transmisión está seleccionado a
transmisión RAPID (3 ms). Apagado cuando la
selección es STANDARD (19.2 ms).

CQM1-B7A12
Vista frontal

Indicadores (ver la siguiente tabla)

Terminales de conexión 1
Para conectar un módulo de entrada B7A de 16 puntos.

Terminales de alimentación externa


Necesario para el intercambio de datos con el módulo de
E/S B7A. Conectar una fuente de alimentación de
12- a-24 Vc.c..
Tornillos de terminal: M3

12
Nomenclatura Sección 2-1

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando el CQM1 está
preparada conectado.
ERR Error de Rojo Encendido cuando el módulo de entrada
transmisión de B7A funciona incorrectamente o está
entrada desconectado.
3ms Tiempo de Naranja Encendido cuando el tiempo de retardo
retardo de de transmisión está seleccionado a
transmisión RAPID (3 ms). Apagado cuando la
selección es STANDARD (19.2 ms).
LOAD OFF Proceso de Naranja Encendido cuando el proceso de error
error de de transmisión está seleccionado a
transmisión LOAD OFF. Apagado cuando la
selección es HOLD.
15IN+ERR Modo de Naranja Encendido cuando el modo de entrada
entrada está seleccionado a 15IN+ERR.
Apagado cuando la selección es 16IN.

CQM1-B7A02

Vista frontal

Indicadores (ver la siguiente tabla)

Terminales de conexión 1
Para conectar un módulo de salida B7A de 16 puntos.

Terminales de alimentación externa


Necesario para el intercambio de datos con el módulo de
E/S B7A. Conectar una fuente de alimentación de
12- a-24 Vc.c..
Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando el CQM1 está
preparada conectado.
19ms/3ms Tiempo de Naranja Encendido cuando el tiempo de retardo
retardo de de transmisión está seleccionado a
transmisión RAPID (3 ms). Apagado cuando la
selección es STANDARD (19.2 ms).

13
Nomenclatura Sección 2-1

Vista lateral izquierda


Común a todos los modelos.

Interruptor DIP de selección


de operación
Selecciona la operación del
módulo interfaz de B7A (ver
página 15). Seleccionar los
pines antes de montar la uni-
dad en el CQM1. Para selec-
cionarlos con la unidad monta-
da, quitar el boque de termi-
nales y hacer la selección
desde el frontal.

14
Selecciones del interruptor DIP Sección 2-2

2-2 Selecciones del interruptor DIP


Quitar el bloque de terminales para tener acceso al interruptor DIP. Sobre este
aspecto consultar la Guía de Instalación del CQM1.

Interruptor DIP

CQM1-B7A21/CQM1-B7A12
Pin no. Selección OFF ON
4 Tiempo de retardo de ESTANDAR (19.2 ms) RAPIDO (3 ms)
transmisión
3 Proceso de error de RETENER CARGA OFF
transmisión

2 Modo de entrada 16IN 15IN+ERR
1 Indicador ERR Apagado Encendido

Nota Al salir de fábrica el pin1 está en ON y el resto en OFF.


CQM1-B7A03/CQM1-B7A02
Pin no. Selección OFF ON
4 Tiempo de retardo de ESTANDAR (19.2 ms) RAPIDO (3 ms)
transmisión
3 No utilizado (en OFF) ------ ------
→ 2 No utilizado (en OFF) ------ ------
1 No utilizado (en OFF) ------ ------

Nota Al salir de fábrica, todos los pines están en OFF.


CQM1-B7A13
Pin no. Selección OFF ON
6 Tiempo de retardo de ESTANDAR (19.2 ms) RAPIDO (3 ms)
transmisión
5 Proceso de error de RETENER CARGA OFF
transmisión
4 Modo de entrada 16IN 15IN+ERR
3 Indicador ERR1 Apagado Encendido

2 Indicador ERR2 Apagado Encendido
1 No utilizado (en OFF) ------ ------

Nota Al salir de fábrica, los pines 2 y 3 están en ON y el resto en OFF.

Atención Antes de seleccionar los pines, desconectar la fuente del CQM1.

Selección de tiempo de Selecciona el tiempo de retardo de transmisión para la unidad interfaz de B7A.
retardo de transmisión
Selección Tiempo de retardo de transmisión
ON RAPIDO (3 ms)
OFF ESTANDAR (19.2 ms) (selección inicial)
La selección RAPID habilita transmisiones con módulos B7A de ata velocidad
con un retardo de 3 ms, mientras que la selección STANDARD permite trans-
misiones con módulos B7A estándar con un tiempo de retardo de 19.2 ms.

15
Selecciones del interruptor DIP Sección 2-2

Colocar el pin para que coincida con el tiempo de retardo de transmisión del
módulo B7A conectado. Se producirá un error de transmisión en caso de no
coincidencia.
La selección de tiempo de retardo de transmisión se efectúa para toda la unidad
interfaz de B7A. No es posible hacer selecciones separadas para cada canal en
caso de que se utilicen múltiples canales.
Selección de proceso de Esta selección determina si se mantiene el estado del bit inmediatamente antes
error de transmisión de producirse el error (HOLD) o si se pone a OFF todos los bits de entrada
(LOAD OFF).
Selección Proceso de error de transmisión
ON LOAD OFF
OFF HOLD (selección inicial)

Selección de modo de entrada


Selecciona el modo de entrada (la utilización del bit 15) del módulo de entrada
B7A a uno de los modos listados en la siguiente tabla. Concordar la selección
del pin con el módulo de entrada B7A.
Selección Modo de entrada Descripción
ON 15-puntos entrada+ 1 El bit 15 se utiliza como bit de error de
error (15IN+ERR) transmisión. Los bits disponibles para
entrada son los 15 comprendidos de 00 a
14.
OFF 16-puntos entrada El bit 15 también se utiliza como un bit de
(16IN) entrada normal. Los bits disponible para
entrada son los 16 bits entre de 00 a 15.
(selección inicial)

Interruptor de indicador ERR (SW1)


Poner este interruptor a ON para que el indicador ERR se encienda cuando
haya un error de transmisión de entrada. El indicador ERR no se enciende si
este interruptor está en la posición OFF lo cual es conveniente en caso de no
utilizar la parte de entrada de la unidad interfaz de B7A para evitar que esté en-
cendido innecesariamente. La selección inicial de este interruptor es a ON.

16
SECCIÓN 3
Conexiones
Esta sección describe las conexiones entre las unidades interfaz CQM1--B7A## y los módulos de E/S B7A.

3-1 Conexiones a módulos de E/S B7A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


3-1-1 Cables recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3-1-2 Conexión de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3-2 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

17
Conexiones a módulos de E/S B7A Sección 3-1

3-1 Conexiones a módulos de E/S B7A


3-1-1 Cables recomendados
La unidad interfaz de B7A se puede conectar a los módulos de entrada y de
salida B7A utilizando los siguientes cables.

Tipo de tiempo de retardo de transmisión estándar


VCTF 0.75 x 3 C (100 m máx.) si sólo se utiliza una fuente de alimentación y
VCTF 0.75 x 2 C (500 m máx.) si se utilizan fuentes de alimentación indepen-
dientes.

Tipo de tiempo de retardo de transmisión rápido


Cable apantallado Utilizar un cable apantallado de 0.75 x 3 C (50 m máx.) si sólo se utiliza una
fuente de alimentación y cable apantallado de 0.75 x 2 C (100 m máx.) si se utili-
zan fuentes de alimentación independientes.

Atención Si no se utiliza cable apantallado para los B7A de tiempo de retardo de transmi-
sión de alta velocidad, la distancia de transmisión no debe superar los 10 m se
utilice fuentes de alimentación independientes o no.

3-1-2 Conexión de terminales


Conectar los módulos B7A de entrada y de salida a la unidad interfaz de B7A
con terminales del mismo tipo que los utilizados para las unidades de E/S del
CQM1.

CQM1-B7A21

Conectar al terminal SIG del


módulo de salida B7A.
B0 Canal m
A0 Conectar al negativo de la fuente de ali-
B1 mentación del módulo de salida B7A.
A1
B2
No utiliza-
do A2
B3 Conectar al terminal SIG del
módulo de entrada B7A.
A3
Canal n
Conectar al negativo de la fuente de ali-
mentación del módulo de entrada B7A.

CQM1-B7A13

Conectar al terminal SIG del


módulo de entrada B7A.
B0 Canal n
A0
Conectar al negativo de la fuente de ali-
B1 mentación del módulo de entrada B7A.
A1
B2
No utiliza-
do A2
B3 Conectar al terminal SIG del
módulo de entrada B7A.
A3
Canal n + 1
Conectar al negativo de la fuente de ali-
mentación del módulo de entrada B7A.

18
Cableado Sección 3-2

CQM1-B7A03

Conectar al terminal SIG del


módulo de salida B7A.
B0 Canal m
A0 Conectar al negativo de la fuente de ali-
B1 mentación del módulo de salida B7A.
A1
B2
No utiliza-
do A2
Conectar al terminal SIG del
B3
módulo de salida B7A.
A3
Canal m + 1
Conectar al negativo de la fuente de ali-
mentación del módulo de salida B7A.

CQM1-B7A12

Conectar al terminal SIG del


módulo de entrada B7A.
B0 Canal n
A0
B1 Conectar al negativo de la fuente de ali-
A1 mentación del módulo de entrada B7A.
B2
No utiliza-
do A2
B3 No utiliza-
do
A3

CQM1-B7A02

Conectar al terminal SIG del


módulo de salida B7A.
B0 Canal m
A0 Conectar al negativo de la fuente de ali-
B1 mentación del módulo de salida B7A.
A1
B2
No utiliza-
do A2
B3 No utiliza-
do
A3

Conectores Para el cableado utilizar conectores como los descritos a continuación y cable
de AWG22 a 18 (0.3 a 0.75 mm2).

6.2 mm max. 6.2 mm max.

Atención Las normas UL y CSA requieren de conectores de horquilla.

3-2 Cableado
El cableado entre la unidad interfaz de B7A, el módulo B7A de entrada y el
módulo B7A de salida con una sola fuente de alimentación, difiere del cableado
entre unidades que utilizan fuentes de alimentación independientes.

19
Cableado Sección 3-2

Módulo de E/S B7A con tiempo de retardo de transmisión estándar


Una sola fuente de alimentación

Tornillos terminal: M3.5


Unidad interfaz de B7A

Tornillos terminal M3
Módulo B7A para salida
Distancia de transmisión: 100 m máx.

--

--

Módulo B7A para entrada

+ Cable de transmisión: VCTF 0.75 mm2 mín.

12 a 24 Vc.c.

Fuentes de alimentación independientes

Tornillos terminal: M3.5

Unidad interfaz de B7A


12 a 24 Vc.c.
Tornillos terminal: M3 +
Módulo B7A para salida
Distancia de transmisión: 500 m máx.

--

--

+
12 a 24 Vc.c. Módulo B7A para entrada

+
Cable de transmisión: VCTF 0.75 mm2 mín.

12 a 24 Vc.c.

Nota 1. La distancia de transmisión depende del tipo de cable utilizado.


2. Para eliminar los efectos del ruido, conducir los cables de transmisión aleja-
dos de los cables de potencia o de alta tensión.
3. El tamaño de los terminales de tornillo de la Unidad de Interfaz de B7A y del
Módulo B7A es diferente. Tenerlo presente cuando se utilicen terminales de
horquilla o cerrados.

20
Cableado Sección 3-2

Módulo de E/S con tiempo de retardo de transmisión rápido


Una sola fuente de alimentación

Terminal screws: M3.5


Unidad interfaz de B7A

Terminal screws: M3
Distancia de transmisión: Módulo B7A
50 m máx.

--
Cable apantallado:
-- Masa 0.75 mm2 mín.

Módulo B7A

Cable de transmisión:
+
apantallado, 0.75 mm2 min.
Masa
12 a 24 Vc.c.

Fuentes de alimentación independientes

Terminal screws: M3.5


Unidad interfaz de B7A
12 a 24 Vc.c.
Terminal screws: M3 +
Distancia de transmisión: Módulo B7A
50 m máx.

-- Cable apantallado:
0.75 mm2 mín.
Masa
--

12 a 24 Vc.c.
+
Módulo B7A

+
Cable de transmisión:
apantallado, 0.75 mm2 mín.
Masa
12 a 24 Vc.c.

Note 1. La distancia de transmisión depende del tipo de cable utilizado.


2. El tamaño de los terminales de tornillo de la Unidad de Interfaz de B7A y del
Módulo B7A es diferente. Tenerlo presente cuando se utilicen terminales de
horquilla o cerrados.
3. Se recomienda conectar la malla a masa.
4. Si no se utiliza cable apantallado, la distancia de transmisión no debe su-
perar los 10 m, se utilice una fuente de alimentación o dos. (utilizar VCTF
0.75 mm2 mín.).
5. Para eliminar los efectos del ruido, conducir los cables de transmisión aleja-
dos de los cables de potencia o de alta tensión.

21
Apéndice A
Especificaciones

Características generales
Las características generales de la unidad interfaz de B7A son conforme a las del PLC CQM1.

Especificaciones
Item Especificaciones
Puntos de E/S B7A21: 16 puntos de entrada (ver nota 1), 16 puntos de salida
B7A13: 32 puntos de entrada (ver nota 2)
B7A03: 32 puntos de salida
B7A12: 16 puntos de entrada (ver nota 1)
B7A02: 16 puntos de salida
Asignación de canal de E/S B7A21: 1 canal para entrada y otro para salida (2 canales en total)
B7A13: 2 canales para entrada
B7A03: 2 canales para salida
B7A12: 1 canal para entrada
B7A02: 1 canal para salida
Método de comunicación Unidireccional, múltiplex por división de tiempo
Distancia de transmisión ESTANDAR: 500 m máx.
(ver nota 3) RAPIDO: 100 m máx.
Tiempo de retardo de transmisión ESTANDAR: 19.2 ms (retardo nominal), 31 ms máx.
RAPIDO: 3 ms (retardo nominal), 5 ms máx.
Tiempo de entrada mínimo ESTANDAR: 16 ms
(ver nota 4) RAPIDO: 2.4 ms
Consumo 100 mA a 5 Vc.c.
Fuente de alimentación externa 12 a 24 Vc.c. ±10% (excluido el consumo de los módulos B7A)
B7A21: 0.11 A mín.
B7A13: 0.07 A mín.
B7A03: 0.10 A mín.
B7A12: 0.05 A mín.
B7A02: 0.04 A mín.
Peso 200 g máx.
Dimensiones 32 x 110 x 107 (W x H x D) mm

Note 1. La selección de modo de entrada permite seleccionar entre entrada de 16 puntos y entrada de 15 pun-
tos + 1 de error.
2. La selección de modo de entrada permite seleccionar entre entrada de 32 puntos y entrada de 30 pun-
tos + 2 de error. Consultar 2-2 Selecciones del interruptor.
3. La distancia de transmisión máxima del módulo B7A varía con el tiempo de retardo de transmisión y el
método de cableado. Consultar 3-1 Conexiones de los módulos B7A para más información.
4. El tiempo de entrada mínimo es el tiempo requerido para leer una señal de entrada de la CPU. El rango
de señal ON/OFF desde la CPU al bit de salida de la unidad interfaz de B7A debería ser mayor que el
tiempo de entrada mínimo.

23
Especificaciones Apéndice A

Dimensiones
Las dimensiones son las mismas para todas las unidades de interfaz de B7A.

(Unidad: mm)

24
PARTE II
Unidad interfaz G730
CQM1-G7M21
CQM1-G7N01
CQM1-G7N11

25
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección describe las características generales, configuración del sistema y asignación de canales de las unidades de inter-
faz G730.

1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1-3-1 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1-3-2 Terminal remoto G730 (Esclavo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

27
Configuración del sistema Sección 1-2

1-1 Características
La CPU trata a las unidades de interfaz como unidades de E/S eliminando en-
gorrosos procedimientos. Mediante la unidad de interfaz G730, las señales
para equipos remotos de E/S pueden ser gestionadas y controladas por el ter-
minal remoto G730.
El terminal remoto G730 es un bloque remoto con funciones adicionales de
comunicaciones. Se conecta a equipos de E/S remotos y a PLCs. La conexión
al PLC se efectúa mediante un par de cables reduciendo el cableado.
Para más información sobre los terminales remotos G730, consultar el catálogo
correspondiente (J92).
CQM1-G7M21 Maestro Las selecciones en el maestro permiten conectar simultáneamente terminales
remotos G730 (esclavos) con hasta 32 puntos de entrada y 32 puntos de salida.
A cada maestro (un sistema) se pueden conectar dos maestros de expansión
permitiendo el control de hasta 128 puntos.
Se pueden utilizar múltiples maestros.
La conexión de múltiples maestros en sistemas separados permite controlar
hasta 176 puntos con una CPU de alta capacidad.
El número de puntos de entrada y de puntos de salida se puede seleccionar in-
dependientemente entre 32 y 16.
La selección de HOLD/HOLD OFF determina si las señales se retienen (HOLD)
en la CPU o se borran (HOLD OFF) cuando se produce un error de transmisión.
CQM1-G7Nj1 Maestro Si el maestro no permite la conexión de los suficientes puntos, se puede utilizar
expansor un maestro expansor. Los maestros expansores se conectan siempre en serie
con el maestro y se pueden conectar dos máximo.
Los maestros expansores están disponibles como unidades de entrada
(G7N11) y unidades de salida (G7N01). Las selecciones del interruptor permi-
ten conectar terminales remotos G730 (esclavos) con hasta 32 puntos.
El número de puntos de entrada y de puntos de salida se puede seleccionar in-
dependientemente entre 32 y 16 tanto para unidades de entrada como uni-
dades de salida.

1-2 Configuración del sistema


A continuación se muestran ejemplos de configuraciones de CQM1 con uni-
dades interfaz G730.
Configuración con un maestro
Maestro (32 puntos de entrada/32 puntos de salida máx.)

RS-485, 200 m máx.

G730-VI (entrada) G730-VO (salida) G730-RI (entrada) G730-RO (salida)

Interruptor Sensor Lámpara Interruptor Válvula

28
Configuración del sistema Sección 1-2

Note 1. Los interruptores del maestro permiten seleccionar independientemente la


entrada y la salida a 2 canales (32 puntos) o 1 canal (16 puntos). Conectar
esclavos de acuerdo con el número de puntos seleccionado.
2. Si tanto la entrada como la salida se selecciona a 2 canales (32 puntos), se
pueden conectar hasta ocho unidades de entrada y ocho unidades de sali-
da, si se utilizan esclavos de 4 puntos.
Configuración con un maestro y maestros expansores
Maestro (32 puntos entrada/32 puntos salida máx.)
Maestro expansor 1 (máx. 32 puntos entrada o 32 puntos salida)
Maestro expansor 2 (máx. 32 puntos entrada o 32 puntos salida)

RS-485, 200 m máx.

G730-VI (entrada) G730-VO (salida) G730-RI (entrada) G730-RO (salida)

Interruptor Sensor Lámpara Interruptor Válvula

Nota 1. Utilizar un maestro por sistema. Si se utilizan varios maestros se deben se-
parar los sistemas. (Ver página 30)
2. A cada maestro se pueden conectar hasta dos maestros expansores.
3. Cuando se utilicen dos maestros expansores, seleccionar uno como uni-
dad 1 y el otro como unidad 2. La dirección de esclavo para unidad 2 sólo se
puede utilizar para un esclavo de 8 o de 16 puntos. No se puede utilizar para
un esclavo de 4 puntos.
4. La combinación de un maestro con dos maestros expansores permite con-
trolar hasta 128 puntos.
5. El número máximo de esclavos conectables es 24 esclavos de 4 puntos y 4
esclavos de 8 puntos, configurando un total de 28 unidades.

29
Configuración del sistema Sección 1-2

Configuración múltiple

Maestro, Sistema 1 (32 puntos entrada/32 puntos salida máx.)


Maestro expansor 1 (máx. 32 puntos entrada o 32 puntos salida)
Maestro expansor 2 (máx. 32 puntos entrada o 32 puntos salida)
Maestro, Sistema 2 (32 puntos entrada/32 puntos salida máx.)
Maestro expansor 1 (máx. 32 puntos entrada o 32 puntos salida)

RS-485, 200 m máx.

G730-VI (entrada) G730-VO (salida) G730-RI (entrada) G730-RO (salida)

Interruptor Sensor Lámpara Interruptor Válvula

G730-VI (entrada) G730-VO (salida) G730-RI (entrada) G730-RO (salida)

Interruptor Sensor Lámpara Interruptor Válvula

Nota 1 Cuando se utilizan varios maestros, asignarles números de sistema se-


cuencialmente desde 1, comenzando desde el maestro más próximo a la
CPU. Estos números no tienen ningún significado especial. Consultar 2-1
Asignación de canal.
2 A cada maestro se pueden conectar hasta dos maestros expansores.
3 Cuando se utilicen dos maestros expansores, seleccionar uno como uni-
dad 1 y el otro como unidad 2. La dirección de esclavo para unidad 2 sólo se
puede utilizar para un esclavo de 8 o de 16 puntos. No se puede utilizar para
un esclavo de 4 puntos.
4 Los maestros y los maestros expansores se pueden utilizar en cualquier
combinación, siempre que el número máximo de puntos de entrada y de
salida permanezca dentro del rango permisible para la CPU (baja capaci-
dad: 128 puntos, alta capacidad: 192 puntos).

30
Conexión de dispositivos Sección 1-3

1-3 Conexión de dispositivos


1-3-1 CPU
La unidad de interfaz G730 se conecta a las siguientes CPUs.
Nombre Modelo Puntos de E/S máx. (ver
nota)
Baja capacidad CQM1-CPU11-E 128 (8 canales)
CQM1-CPU21-E
Alta capacidad CQM1-CPU41-E 192 (12 canales)
CQM1-CPU42-E
CQM1-CPU43-E
CQM1-CPU44-E

Nota El número de puntos incluye los 16 puntos de entrada internos de la CPU (un
canal). Por lo tanto el número máximo de puntos reales utilizables por el G730
es de 112 puntos (7 canales) y 176 puntos (11 canales), respectivamente.

1-3-2 G730 Terminal remoto (esclavo)


Los siguientes terminales remotos G730 se pueden conectar a una unidad in-
terfaz G730.
Modelo Tipo de E/S Puntos de E/S
G730-RID04 Entrada relé (c.c.) 4
G730-RIA04 Entrada relé (c.a.)
G730-ROC04 Salida relé
G730-ROC04-A Salida relé (con función de detección de error)
G730-VID04 Entrada c.c., NPN (+ común)
G730-VOD04 Salida transistor, NPN (-- común)
G730-ROC08 Salida relé 8
G730-AOM08 Salida relé (MOS FET de potencia)
G730-VID08 Entrada c.c., NPN (+ común)
G730-VID08-1 Entrada c.c., PNP (-- común)
G730-VOD08 Salida transistor, NPN (-- común)
G730-VOD08-1 Salida transistor, PNP (+ común)
G730-ROC16 Salida relé 16
G730-AOM16 Salida relé (MOS FET de potencia)
G730-VID16 Entrada c.c., NPN (+ común)
G730-VOD16 Salida transistor, NPN (-- común)

Para más información sobre los terminales remotos G730, consultar el catálogo
correspondiente (J92).

31
SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones
Esta sección contiene la nomenclatura y las selecciones para las unidades de interfaz G730.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

33
Nomenclatura Sección 2-1

2-1 Nomenclatura
CQM1-G7M21 Maestro
Frontal

Indicadores (ver la siguiente


tabla)

+
Terminal de transmisión
Terminales de transmisión preparada -- (Consultar NO TAG Cables de
(Consultar NO TAG Cables de conexión Transmisión)
de salida externa) Para conectar el cable de transmi-
Terminales cortocircuitados en transmi- sión al maestro expansor o al es-
sión con alimentación conectada. Lee la clavo.
señal en la CPU y confirma el estado de
transmisión preparada antes de habilitar
los datos.
Consultar 3-2 Gestión de alimentación
ON. La salida de estos terminales está
enlazada con el estado ON/OFF del in-
dicador T/R RDY.
Terminales de salida ALM
(Consultar NO TAG Cables de conexión
de salida externa)
Terminales cortocircuitados si se produ-
ce un error en la salida de una unidad
con función de detección de error
(G730-ROC04-A). Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando la alimentación
preparada está conectada y el CQM1 reconoce
un maestro.
IN 1CH Modo IN Naranja Encendido con número de entradas
seleccionado a 1 canal (16 puntos).
Apagado con selección 2 canales (32
puntos).
OUT 1CH Modo OUT Naranja Encendido con número de salidas
seleccionado a 1 canal (16 puntos).
Apagado con selección 2 canales (32
puntos).
T/R RDY Transmisión Verde Encendido en estado de transmisión
preparada con alimentación ON. Apagado con
error de transmisión.
HOLD Selección de Naranja Encendido con int. DIP seleccionado
HOLD a HOLD (se retienen los datos cuando
se produce un error de transmisión).
T/R Transmitiendo Rojo Parpadea cuando busca la
terminación o durante la transmisión.
Encendido con error de transmisión.
Apagado con error en el maestro.
END Terminación Rojo Encendido con alimentación en ON.
Se apaga cuando encuentra la
terminación. Parpadea cuando hay
varias terminaciones.
NODE Error de Rojo Encendido con esclavo seleccionado
selección de de #28 a #30. Parpadea para error de
esclavo selección de otra dirección (consultar
Apéndice B Detección y corrección de
errores).
ALM Alarma de Rojo Encendido después de producirse
esclavo error con la salida de esclavo
(G730-ROC04-A).

34
Nomenclatura Sección 2-1

Note Salida ALM:


La dirección de esclavo y la dirección de bit no se pueden chequear después de
producirse un fallo.
No es posible diferenciar entre modo Abierto y modo Cortocircuitado.
Para más información sobre el terminal remoto G730, consultar el catálogo co-
rrespondiente (J92).

CQM1-G7M11 Maestro de entrada


Frontal

Indicadores (ver la siguiente


tabla)

+
Terminal de transmisión 1 (ver pág.
-- NO TAG)
Para conectar el cable de transmisión desde
el maestro o maestro expansor.
+
Terminal de transmisión 2 (ver pág.
-- NO TAG)
Para conectar el cable de transmisión al si-
guiente maestro expansor o esclavo.

Tornillos de terminal:
M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando la alimentación
preparada está conectada y el CQM1 reconoce
un maestro.
IN 1CH Modo IN Naranja Encendido con número de entradas
seleccionado a 1 canal (16 puntos).
Apagado con selección 2 canales (32
puntos).
ADR No.2 Unidad 2 Naranja Encendido con unidad 2
seleccionada. Apagado con unidad 1
seleccionada.
T/R Transmitiendo Rojo Parpadea durante la transmisión.
Encendido con error de transmisión.
Apagado con error en el maestro
expansor.

35
Selecciones del interruptor Sección 2-2

CQM1-G7M01 Maestro de salida


Frontal

Indicadores (ver la siguiente


tabla)

+
Terminal de transmisión 1 (ver pág.
-- NO TAG)
Para conectar el cable de transmisión del
+ maestro o del maestro expansor.
Terminal de transmisión 2 (ver pág.
-- NO TAG)
Para conectar el cable de transmisión al si-
guiente maestro expansor o esclavo.

Tornillos de terminal: M3

Indicadores Nombre Color Función


RDY Unidad Verde Encendido cuando la alimentación
preparada está conectada y el CQM1 reconoce
un maestro.
OUT 1CH Modo OUT Naranja Encendido con número de salidas
seleccionado a 1 canal (16 puntos).
Apagado con selección 2 canales (32
puntos).
ADR No.2 Unidad 2 Naranja Encendido con unidad 2
seleccionada. Apagado con unidad 1
seleccionada.
T/R Transmitiendo Rojo Parpadea durante la transmisión.
Encendido con error de transmisión.
Apagado con error en el maestro
expansor.

Nota Los terminales positivo y negativo de los terminales de transmisión 1 y 2 están


cortocircuitados internamente.
Los terminales de transmisión 1 y 2 se pueden conectar en cualquier orden.

2-2 Selecciones del interruptor


Quitar el bloque de terminales para acceder al interruptor DIP que está debajo.
Consultar en La Guía de Instalación del CQM1 (GICQM1) el método para des-
montar el bloque de terminales.
Para seleccionar los interruptores, utilizar un pequeño destornillador.

Interruptor
DIP

36
Selecciones del interruptor Sección 2-2

CQM1-G7M21 Maestro

La selección inicial es
todos los pines a OFF


OFF↔ON

Pin 4 No utilizado (seleccionar a OFF).


Pin 3 Selección de HOLD/HOLD OFF:
Selecciona la función HOLD/HOLD OFF. Esta selección determina si el estado
de entrada de señal a la CPU se retiene cuando se produce un error de trans-
misión (HOLD) o si se ponen a OFF todos los bits de entrada (HOLD OFF).
Selección Descripción
ON Retener el estado de entrada de señal cuando se produce un error de
transmisión (HOLD).
OFF Se borra el estado de entrada de señal cuando se produce un error
de transmisión (HOLD OFF).

Pin 2 Selección de canal de salida:


Selecciona el número de canales de salida (puntos) ocupados en el maestro.
Selección Descripción
ON Un canal de salidas (16 puntos).
OFF Dos canales de salidas (32 puntos).

Pin 1 Selección de canal de entrada:


Selecciona el número de canales de entrada (puntos) ocupados en el maestro.
Selección Descripción
ON Un canal de entradas (16 puntos).
OFF Dos canales de entradas (32 puntos).

Nota 1. Aunque esté seleccionada la función HOLD, ésta no opera en los siguientes
casos:
Error en el Maestro (CPU fuera de HOLD no operativo para maestro y
control, etc.) maestros expansores.
Error en Maestro expansor (CPU HOLD no operativo para maestro pero
fuera de control, etc.) sí para maestros expansores.
No continuidad del cable entre
maestro y maestro expansor
Cortocircuito en medio de transmisión

2. Desconexión entre esclavos:


HOLD operativo para esclavos conectados al maestro. No operativo para
esclavos de salida después de la desconexión. Estos estados están deter-
minados por la selección HOLD/HOLD OFF del esclavo de salida.

CQM1-G7N11 Maestro expansor de entrada

La selección inicial es
todos los pines a OFF.


OFF↔ON

Pines 3 y 4 No utilizado (seleccionado a OFF).


Pin 2 Selección de número de unidad de maestro expansor:
Selecciona el número de unidad del maestro expansor

37
Selecciones del interruptor Sección 2-2

Selección Descripción
ON Maestro expansor es unidad 2
OFF Maestro expansor es unidad 1

Pin 1 Selección de canal de entrada:


Selecciona el número de canales de entrada (puntos) ocupados en el maestro
expansor.

Selección Descripción
ON Un canal de entradas (16 puntos).
OFF Dos canales de entradas (32 puntos).

Nota 1. Desconectar la alimentación del CQM1 antes de seleccionar el interruptor


DIP. Las selecciones del interruptor serán válidas cuando se conecte la ali-
mentación del CQM1.
2. Utilizar un número de unidad diferente para cada uno de los dos maestros
expansores utilizados con un maestro.
3. La dirección de esclavo para unidad 2 sólo se puede utilizar para un esclavo
de 8 puntos o de 16 puntos. No se puede utilizar para un esclavo de 4 pun-
tos.

CQM1-G7N01 Maestro expansor de salida

La selección inicial es
todos los pines a OFF


OFF↔ON

Pines 3 y 4 No utilizados (seleccionados a OFF).

Pin 2 Selección de número de unidad de maestro expansor:


Selecciona el número de unidad del maestro expansor

Selección Descripción
ON Maestro expansor es unidad 2
OFF Maestro expansor es unidad 1

Pin 1 Selección de canal de salida:


Selecciona el número de canales de salida (puntos) ocupados en el maestro
expansor.

Selección Descripción
ON Un canal de salidas (16 puntos).
OFF Dos canales de salidas (32 puntos).

Nota 1. Desconectar la alimentación del CQM1 antes de seleccionar el interruptor


DIP. Las selecciones del interruptor serán válidas cuando se conecte la ali-
mentación del CQM1.
2. Utilizar un número de unidad diferente para cada uno de los dos maestros
expansores utilizados con un maestro.
3. La dirección de esclavo para unidad 2 sólo se puede utilizar para un esclavo
de 8 puntos o de 16 puntos. No se puede utilizar para un esclavo de 4 pun-
tos.

38
SECCIÓN 3
Conexiones
Esta sección describe las conexiones entre las unidades de interfaz G730 y los terminales remotos G730.

3-1 Cables de Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


3-2 Cables de conexión de salida externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

39
Cables de transmisión Sección 3-1

3-1 Cables de transmisión


Conecta el cableado en serie desde el maestro, con los terminales positivos
conectados juntos y los terminales negativos conectados juntos.
Seleccionar el último esclavo conectado como terminación. No seleccionar un
esclavo intermedio como terminación.
Longitud total del cable por sistema: 200 m máx.
El tamaño del tornillo de terminal varía para el maestro y para el esclavo. Tener
presente el tamaño de los tornillos de terminal cuando se utilicen terminales de
horquilla o cerrados.
Terminal de maestro: M3; Terminal de esclavo: M3.5
Colocar los cables de transmisión separados de los de potencia y de alta ten-
sión para eliminar los efectos del ruido.

Cables recomendados La unidad interfaz de G730 se conecta al terminal remoto G730 utilizando el si-
guiente cable.
Cable: VCTF 0.75 x 2C

Conexión maestro a esclavo El método de conexión de un maestro a esclavos es el mostrado en el siguiente


diagrama.

G730 Maestro de uni-


dad interfaz G730 Terminal remoto G730 Terminal remoto
esclavo esclavo

+ -- + --

--
Tornillos de terminal: M3.5 Seleccionado como
terminación.

Tornillos de terminal: M3

Conexión de maestro y El método de conexión de un maestro y maestro de expansión a esclavos se


maestro de expansión a muestra en el siguiente diagrama.
esclavo
Conectar el cableado de cada sistema en serie desde el maestro, expansor
maestro a esclavo con los terminales positivos juntos y los negativos también.
Los terminales B0 a B2 y B1 a B3 del maestro de expansión están cortocircuita-
dos internamente. Se pueden utilizar en cualquier combinación.
Seleccionar el último esclavo conectado como terminación. No seleccionar un
esclavo intermedio como terminación.
Longitud total del cable por sistema: 200 m máx.
El tamaño del tornillo de terminal varía para el maestro/maestro expansor y para
el esclavo. Tener presente el tamaño de los tornillos de terminal cuando se utili-
cen terminales de horquilla o cerrados.
Terminal de maestro/maestro expansor: M3; Terminal de esclavo: M3.5

40
Cables de conexión de salida externa Sección 3-2

Colocar los cables de transmisión separados de los de potencia y de alta ten-


sión para eliminar los efectos del ruido.

Maestro de unidad in- Maestro expansor de uni- Maestro expansor de uni-


terfaz de G730 dad interfaz de G730 dad interfaz G730

*1 *1

+
+ +

-- --
-- + +

-- --

Tornillos de terminal: M3 Tornillos de terminal: M3 Tornillos de terminal: M3

Esclavo de terminal re- Esclavo de terminal re-


moto G730 moto G730

+ -- + --

Seleccionado como terminación. Tornillos de terminal: M3.5

3-2 Cables de conexión de salida externa


Las salidas externas de contacto del maestro de unidad interfaz G730 son la
salida de Transmisión preparada y la salida ALM.

Cables recomendados Las salidas externas se pueden conectar utilizando el siguiente cable.
Cable: AWG22 a 18 (0.3 a 0.75 mm2)

Conexiones Cuando se produce el estado preparado para transmisión se cortocircuitan los


terminales de transmisión preparada.

Ejemplo de conexio-
nes de salida externa

Maestro de unidad in- Salida transmisión preparada/salida ALM


terfaz G730 Capacidad máx.: 24 Vc.c./2 A
Capacidad mín.:: 5 Vc.c./10 mA

a unidad de entrada de
Salida de CQM1, etc.
transmisión
preparada

Circuito de parada de emergencia


Fuente
de A.
A circuito de control del
sistema
Salida ALM

Tornillos de terminal: M3

Los terminales de salida ALM se cortocircuitan si se produce un error en la sali-


da de una unidad con función de detección de error (G730-ROC04-A).

41
SECCIÓN 4
Operación
Esta sección contiene los procedimientos operacionales para la unidad interfaz G730.

4-1 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44


4-1-1 Asignación de canal de CQM1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4-1-2 Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4-1-3 Asignación de terminal remoto G730 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4-1-4 Ejemplo de asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4-2 Conexión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4-3 Tiempo de retardo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

43
Asignación de canal Sección 4-1

4-1 Asignación de canal

4-1-1 Asignación de canal del CQM1

Número de canales de E/S Mediante el interruptor DIP se puede cambiar entre 1 canal y 2 canales el
número de canales de E/S para el maestro y maestro expansor de unidad inter-
faz G730. El número de canales de E/S seleccionado afecta a las asignaciones
de canal y al número de esclavos conectados. Seleccionar el número deseado
de canales para el tipo de esclavo de E/S, número de puntos y número de uni-
dades.

Número de unidad de A cada maestro se pueden conectar dos maestros expansores. Seleccionar un
maestro expansor número de unidad único para cada maestro expansor mediante el interruptor
DIP. Cualquiera de los maestros de expansión se puede seleccionar como uni-
dad 2, pero una dirección de esclavo para unidad 2 sólo se puede utilizar para
un esclavo de 8 puntos o de 16 puntos. No se puede utilizar para un esclavo de 4
puntos.
Si sólo se utiliza un maestro expansor, seleccionarlo como unidad 1.

Asignación de canal Las direcciones de canal se asignan secuencialmente de izquierda a derecha


para todas las unidades montadas, comenzando desde 001 para entradas (000
es la entrada interna de CPU) y desde 100 para salidas, independientemente
del número de unidad de maestro y maestro de expansión.
En sistemas múltiples (utilización de múltiples maestros), las direcciones de ca-
nal se asignan a las entradas y salidas secuencialmente desde la unidad mon-
tada más a la izquierda, independientemente del número de sistema.

Interruptor DIP Seleccionar el interruptor DIP antes de conectar la alimentación al CQM1. Las
selecciones del interruptor se habilitan cuando se conecta la alimentación al
CQM1.

Maestro
(G7M21)
Seleccionar a OFF
Selección de función HOLD
Selección de número de
canales de salida
Selección de número de ca-
nales de entrada
ON: 1 canal (16 puntos)
OFF: 2 canales (32 puntos)
Maestro de ex- Maestro de ex-
pansión (G7N11) pansión (G7N01)

Seleccionado a OFF Seleccionado a OFF


ON: Unid. 2 ON: Unidad 2
Sel. # unidad OFF: Unid. 1 Sel. # unidad OFF: Unidad 1
Sel. No. canales de entrada Sel. No. canales de salida
ON: 1 canal (16 puntos) ON: 1 canal (16 puntos)
OFF: 2 canales (32 puntos) OFF: 2 canales (32 puntos)

La selección inicial es todos los pines a OFF.

Ejemplo de selección de No se especifican las posiciones de montaje del maestro y del maestro expan-
número de canales de E/S y sor pero el cableado se debe conectar en el siguiente orden: Maestro a Maestro
de número de unidad Expansor a Esclavo. Las direcciones de E/S se asignan secuencialmente en el
orden de montaje de las unidades (consultar 4-1-2 Precauciones).

44
Asignación de canal Sección 4-1

La dirección de Esclavo para unidad 2 sólo se puede utilizar para un esclavo de


8 puntos o de 16 puntos. No se puede utilizar para un esclavo de 4 puntos.

Maestro (G7M21) Maestro expansor (G7N01) Maestro expansor (G7N11)


No. de entradas: 2 canales Sel. como unidad 1 Sel. como unidad 2
No. de salidas: 2 canales No. de salidas: 1 canal No. de entradas: 1 canal
Sistema 1

Sel. de No. de ca-


nales de salida Sel. # unidad Sel. # unidad
Sel. de No. de ca- Sel. de No. de ca- Sel. de No. de ca-
→ nales de entrada → nales de salida → nales de entrada

Maestro (G7M21) Maestro expansor (G7N11)


No. de entradas: 2 canales Sel. como unidad 1
No. de salidas: 1 canal No. de entradas: 1 canal
Sistema 2

Sel. de No. de ca-


nales de salida Sel. # unidad
Sel. de No. de ca- Sel. de No. de ca-
→ nales de entrada → nales de entrada

Sistema 1 Sistema 2

CQM1 (modelo alta capacidad) E/S Salida Entrada E/S Entrada


Maestro

Maestro
Maestro expansor

Maestro expansor

Maestro expansor

16 16
pts pts
Unidad 1

Unidad 2

Unidad 1

Unidad

CH entrada

CH salida

4-1-2 Precauciones
Evitar los siguientes casos que complican la asignación de canal y el cableado.
No. de unidad de maestro expansor según orden de montaje
Prestar atención en la signación de direcciones de canal de unidad 1 y unidad 2
de maestro expansor.
Si se utiliza un maestro expansor para entrada y otro para salida, prestar aten-
ción para no invertir los números de unidad maestro expansor y el esclavo de
unidad 1/unidad 2.
Como dirección de esclavo de unidad 2 no se puede utilizar un esclavo de 4 pun-
tos.

45
Asignación de canal Sección 4-1

Conectar los cables de transmisión en serie desde el maestro, independiente-


mente de las selecciones de número de unidad.

E/S Intrada Entrada

Maestro
Maestro expansor

Maestro expansor
16 16
pts pts

Unidad 2

Unidad 1
Unidad

CH entrada

CH salida

Maestros expansores montados a la izquierda del maestro


Prestar atención a la asignación de direcciones de canal de maestro, maestro
expansor unidad 1 y unidad 2.
Si se utiliza un maestro expansor para entrada y otro para salida, prestar aten-
ción para no invertir los números de unidad maestro expansor y el esclavo de
unidad 1/unidad 2.
Como dirección de esclavo de unidad 2 no se puede utilizar un esclavo de 4 pun-
tos.
Conectar los cables de transmisión en serie desde el maestro.

EntradaSalida E/S

Maestro
Maestro expansor

Maestro expansor

16 16
Unidad 1

Unidad 2

pts pts

Unidad

CH entrada

CH salida

46
Asignación de canal Sección 4-1

Unidad adicional montada entre maestro y maestro expansor o entre dos


maestros expansores
Prestar atención a la asignación de direcciones de canal de maestro expansor.

E/S Salida Entrada

Maestro

Maestro expansor

Maestro expansor
16 16 16
pts pts pts

Unidad 1

Unidad 2
Unidad

CH entrada

CH salida

Maestro de otro sistema montado entre el maestro y el maestro expansor


o entre dos maestros expansores de un sistema
Prestar atención para no cablear juntos los cables de transmisión del sistema 1
y del sistema 2. Cada sistema se debe cablear por separado.

Sistema 1 Sistema 2

Sistema 1
E/S Salida Entrada
Maestro

Maestro
Maestro expansor

Maestro expansor

16 16
pts pts
Unidad 1

Unidad 2

Unidad

CH entrada

CH salida

4-1-3 Asignación de terminal remoto G730

Asignación de dirección de esclavo


Utilizando un maestro y dos maestros expansores en un sistema se puede co-
nectar hasta 28 esclavos (Terminales Remotos G730).
Utilizar el interruptor DIP para seleccionar la dirección para cada esclavo a un
valor de #0 a #27. Las direcciones #24 a #27 no se pueden seleccionar para
esclavos de 4 puntos. El maestro y los maestros expansores reconocen el es-
clavo controlado por la dirección de esclavo.

47
Asignación de canal Sección 4-1

Relación entre La correspondencia entre direcciones de esclavo y el maestro/maestro expan-


maestro/maestros sor que lo controla se muestra en la siguiente tabla.
expansores y direcciones
de esclavo Las direcciones de esclavo correspondientes a cada número de maestro y
maestro expansor son fijas.

Maestro/Maes-
/ Tipo
p de Canal Esclavo de 4 puntos Esclavo de 8 puntos Esclavo de 16 puntos
tro expansor E/S Dirección Bit Dirección Bit Dirección Bit
Maestro Salida n #0 00 a 03 #0 00 a 07 #0 00 a 15
#1 04 a 07
#2 08 a 11 #2 08 a 15
#3 12 a 15
n+1 #4 00 a 03 #4 00 a 07 #4 00 a 15
#5 04 a 07
#6 08 a 11 #6 08 a 15
#7 12 a 15
Entrada m #8 00 a 03 #8 00 a 07 #8 00 a 15
#9 04 a 07
#10 08 a 11 #10 08 a 15
#11 12 a 15
m+1 #12 00 a 03 #12 00 a 07 #12 00 a 15
#13 04 a 07
#14 08 a 11 #14 08 a 15
#15 12 a 15
Maestro Entrada j #16 00 a 03 #16 00 a 07 #16 00 a 15
expansor
expansor, (Salida)
Unidad 1 #17 04 a 07
#18 08 a 11 #18 08 a 15
#19 12 a 15
j+1 #20 00 a 03 #20 00 a 07 #20 00 a 15
#21 04 a 07
#22 08 a 11 #22 08 a 15
#23 12 a 15
Maestro Entrada k La unidad 2 de maestro #24 00 a 07 #24 00 a 15
expansor
expansor, (Salida) expansor es sólo para
Unidad 2 p
esclavos de 8-/16-puntos. #25 08 a 15
N seleccionar
No l i direcciones
di i
k+1 #26 00 a 07 #26 00 a 15
de esclavos de 4 puntos
entre #24 y #27. #27 08 a 15

Nota 1. Las direcciones n,m,j,k son las direcciones iniciales asignadas en el CQM1
para el maestro o maestro expansor, como se indica arriba.
2. La unidad 2 de maestro esclavo es sólo para esclavos de 8-/16-puntos. No
seleccionar direcciones de esclavos de 4 puntos entre #24 y #27.
3. Si el número de canales de E/S para el maestro y maestro expansor se se-
lecciona a 1 canal (16 puntos), no es válida la dirección del esclavo corres-
pondiente (n+1), (m+1), (j+1), (k+1) (las áreas sombreadas). Si estas selec-
ciones son incorrectas se produce un error. En concreto, si la salida de
maestro se selecciona a 1 canal pero la dirección de esclavo de salida se
selecciona por error entre #4 y #7, el esclavo da los mismos datos de salida
que la dirección n. Todas las salidas del esclavo correspondientes al maes-
tro expansor está en OFF (0).
4. Los siguientes bits están asignados como direcciones de maestro y maes-
tro expansor y no pueden ser utilizados por esclavos.
Bits de entrada: siempre OFF
Bits de salida: se pueden utilizar como bits de trabajo.

48
Asignación de canal Sección 4-1

4-1-4 Ejemplo de asignación de canal

En este ejemplo, el maestro y la unidad 1 de maestro expansor de salida se se-


leccionan a 2 canales y los esclavos comprenden cinco unidades de 16 puntos y
dos unidades de 4 puntos. Las direcciones de bit de E/S del esclavo correspon-
den a los canales de E/S de la unidad y las asignaciones de dirección de esclavo
se muestran en la siguiente tabla.

Tipo de Canal de Canal de Dirección de esclavo Canal de Dirección de esclavo


E/S entrada maestro Unidad 1 de
interno de maestro
CPU expansor
Salida --- 100 #0 (salida de 16 puntos) 102 #16, #17 (dos unidades de
salida de 4 puntos)
101 #4 (salida de 16 puntos) 103 #20 (unidad de salida de
16 puntos)
Entrada 000 001 #8 (entrada de 16 puntos) ---
002 #12 (entrada de 16 puntos)

En el siguiente ejemplo, los esclavos están conectados en orden de dirección


de esclavo ascendente. Sin embargo, el orden de conexión es independiente
de la dirección de esclavo. El único requerimiento es que estén conectados en
serie.

Seleccionar el esclavo conectado al final como terminación, independiente-


mente de su dirección de esclavo.

Maestro (E/S seleccionada a 2 canales)


Unidad 1 de maestro expansor
(salida seleccionada a 2 canales)

#0 Salida #4C Salida


Canal 100 16 pts Canal 101 16-pts

Dirección de bit (OUT) Dirección de bit (OUT)


10000 a 10015 10100 a 10115
RS-485 longitud total 200 m

Seleccionado
como terminación
#8 16-pts #12 16-pts #16 4-pts #17 4-pts #20 16-pts
Canal 001 entrada Canal 002 entrada Canal 102 salida Canal 102 salida Canal 103 salida

Dirección de bit (IN) Dirección de bit (IN) Dirección de bit Dirección de bit (OUT) Dirección de bit (OUT)
00100 a 00115 00200 a 00215 (OUT) 10204 a 10207 10300 a 10315
10200 a 10203

49
Tiempo de retardo de transmisión Sección 4-3

4-2 Conexión de alimentación


Después de conectar la alimentación, el maestro necesita varios segundos
para reconocer todos los esclavos. Para iniciar la operación inmediatamente
que se conecta la alimentación, escribir un programa para CQM1 para leer la
señal de preparada transmisión y para esperar hasta que se ponga a ON la
señal de preparada transmisión.
La señal preparada transmisión está conectada al bit de entrada interno 00000
de la CPU y es utilizada como un indicador virtual por el indicador de salida pre-
parada en los bits de trabajo (02000).
Ejemplo de programa
Salida transmi- Indicador sali-
sión preparada da preparada
00000 02000

MOV(21)
DM0000
100

Los contenidos de DM 0000 se envían al esclavo en dirección 100 cuando están


simultáneamente en ON el indicador de salida preparada y la señal de transmi-
sión preparada del maestro.
Ejemplo de conexión
G730-VO (salida)
Maestro #0 Canal 100

--

Salida transmi-
sión preparada
24 VDC

Nota Desde el momento en que se produce un error de transmisión durante la opera-


ción normal hasta que la salida de transmisión preparada se pone en OFF trans-
curre 1 s máx.
Con error de transmisión, la entrada de CPU y la salida de esclavo están deter-
minadas por la selección de la función HOLD de cada unidad.

4-3 Tiempo de retardo de transmisión


El tiempo de retardo de transmisión se produce debido a que las comunicacio-
nes de unidad de interfaz de G730 se efectúan por escrutinio desde el maestro a
los maestros expansores y esclavos.
El tiempo de retardo máximo de transmisión (Tmax) se calcula mediante la si-
guiente fórmula.
Cálculo de tiempo de Tiempo de retardo de transmisión máximo (Tmax):
retardo de transmisión
Tmax = ((no.Esclavos + no. Maestros Expansores + 2) x 1.2 x 2) + Tiempo de
retardo de ON/OFF de E/S de esclavo (ms)
Este cálculo no incluye los tiempos de respuesta entre CQM1 y unidades.
Consultar Guía de Instalación de CQM1 (GICQM1) para más información sobre
los tiempos de respuesta del CQM1 y de las unidades. Consultar el catálogo de
G730 (J94) para más información sobre tiempos de retardo de ON/OFF de E/S
de esclavo.
Para el sistema mostrado en el ejemplo de asignación de canal de la página 49,
el tiempo (Tmax) entre la puesta a ON de la señal de entrada del esclavo, leída

50
Tiempo de retardo de transmisión Sección 4-3

por el esclavo y luego por el CQM1 desde el maestro se calcula como sigue (su-
poniendo que el tiempo de retardo a ON de entrada del esclavo es 1.5 ms.).
Ejemplo de cálculo de tiempo de retardo de transmisión:
El tiempo de retardo de transmisión máximo (Tmax) para un sistema compues-
to por siete esclavos y un maestro expansor es Tmax = (7+1+2) x 1.2 x 2 + 1.5 =
25.5 ms.
Reducción del tiempo de El tiempo de retardo de transmisión se puede reducir sustituyendo un sistema
retardo de transmisión grande con múltiples maestros expansores por maestros configurados como
sistemas separados.
Sistema existente

Unid. 1 Unid 2
16 esclavos de entrada x 8 esclavos de salida x 4-pts + 4 x
Maestro expansor

Maestro expansor

4-pts, 64 pts total 8-pts, 64 pts total


Maestro

Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo


entrada entrada entrada salida salida salida
OUT

4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 8 pts


IN

Tiempo de retardo de transmisión (Tiempo de retardo de E/S de esclavo = 1.5 ms)


Tmax = ((28+2+2) x 1.2 x 2 ) + 1.5 = 78.3 ms

Sistema modificado

Sistema 1
8 esclavos de entrada x 4 esclavos de salida x 4-pts
4-pts, 32 pts total + 2 x 8-pts, 32 pts total
Maestro

Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo


entrada entrada entrada salida salida salida
4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 8 pts

Sistema 2
8 esclavos de entrada x 4 esclavos de salida x 4-pts
4-pts, 32 pts total + 2 x 8-pts, 32 pts total
Maestro

Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo Esclavo


entrada entrada entrada salida salida salida
4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 4 pts 8 pts

Tiempo de retardo de transmisión (tiempo de retardo de E/S de esclavo = 1.5 ms)


Tmax = ((14+0+2) x 1.2 x 2 ) + 1.5 = 39.9 ms

Utilizando una unidad de 16 puntos en lugar de dos unidades de 8 puntos se


reduce el número de unidades y por lo tanto disminuye el tiempo de retardo de
transmisión.

51
Apéndice A
Especificaciones

Especificaciones generales
Las especificaciones generales de las unidades interfaz G730 son conforme a las del PLC CQM1.

Especificaciones de comunicaciones
Item Especificaciones
Método de comunicaciones Dos hilos, semi-dúplex
Método de sincronización Start-stop
Medio de transmisión Cable de 2-conductores (recomendado VCTF
0.75 X 2 C)
Interfaz RS-485
Velocidad de comunicación 187.5 kbps
Distancia de transmisión 200 m máx (total por sistema)

Especificaciones - Maestro
CQM1-G7M21 Item Especificaciones
Puntos de E/S Entrada: 2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Salida: 2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Seleccionado con interruptor DIP.
Salida externa Salida de transmisión preparada: G6D,
SPST-NA, 24 Vc.c./2 A máx.
Salida ALM
Consumo interno 250 mA a 5 Vc.c.
Peso 250 g máx.
Dimensiones 32 (W) x 110 (H) x 107 (D) mm

Especificaciones - Maestro expansor de entrada


CQM1-G7N11 Item Especificaciones
Puntos de E/S Entrada: 2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Salida: 2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Seleccionado con el interruptor DIP.
Consumo interno 80 mA a 5 Vc.c.
Peso 200 g máx.
Dimensiones 32 (W) x 110 (H) x 107 (D) mm

Epecificaciones - Maestro expansor de salida


CQM1-G7N01 Item Especificaciones
Puntos de E/S Entrada:2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Salida: 2 canales (32 pts)/1 canal (16 pts)
Seleccionado con el interruptor DIP.
Consumo interno 80 mA a 5 Vc.c.
Peso 200 g máx.
Dimensiones 32 (W) x 110 (H) x 107 (D) mm

53
Especificaciones Apéndice A

Dimensiones
Comunes para maestro y maestro expansor.

Unidad: mm

54
Apéndice B
Detección y corrección de errores

Estado del indicador durante operación normal


f: Encendido, Y: Parapadea, X: Apagado
Maestro Maestro Esclavo Comentarios
expansor
RDY T/R T/R END NODE ALM RDY T/R PWR T/R
RDY
f f Y X X X f Y f Y Parpadean todos los indicadores T/R.

Cualquier otro display del indicador significa un error. Consultar la siguiente tabla.

Tabla de indicaciones de alarma


La siguiente tabla muestra la descripción y remedio de un error producido en la unidad interfaz de G730.
f: Encendido, Y: Parpadea, X: Apagado, “----”: Estado irrelevante.
Error Maestro Maestro Descripción Remedio
expansor
RDY T/R T/R END NODE ALM RDY T/R
RDY
Errores
o es X ---- ---- ---- ---- ---- X ---- Alimentación no conectada. Conectar la alimentación.
antes o Unidades no conectadas Consultar la guía de
después completamente. instalación.
de No colocada la cubierta final.
operación
normal ---- X X X X X ---- ---- Anomalía del maestro. Desconectar y conectar de
nuevo. Sustituir el maestro si
continúa el mismo error.
Errores f X Y f fX ---- f f Dirección de esclavo Seleccionar la dirección de
antes de seleccionada entre #28 y #30. esclavo entre #0 y #27.
l
la
f X Y f X ---- f f No seleccionada terminación. Seleccionar el esclavo
operación
conectado al final como
normal
terminación.
Existen varias terminaciones Sólo puede haber una
en un sistema. terminación por sistema.
Cablear sistemas separados
con un maestro cada uno.
Existen diferentes tipos de No mezclar maestros (G7M21)
maestro de comunicaciones. con tipos diferentes de maestro
de comunicaciones.
Línea de transmisión en corto. Cablear correctamente la línea
Discontinuidad en la línea de de transmisión.
transmisión.
Polaridad invertida de la línea
de transmisión.
Existen maestros expansores Corregir las selecciones para
con el mismo tipo de asignar un No. de unidad y de
entrada/salida y No. de unidad dirección de esclavo único.
duplicado.
Existen maestros expansores
con el mismo tipo de
entrada/salida y dirección de
sistema duplicado.
No está conectado el esclavo Conectar la alimentación del
seleccionado como esclavo terminación.
terminación.
La terminación está Seleccionar la dirección de
seleccionada al esclavo de esclavo terminación entre #0 y
dirección #31. #27.
f X Y Y X ---- f f Seleccionadas varias Seleccionar como terminación
terminaciones sólo el esclavo final.

55
Detección y corrección de errores Apéndice B

Error Maestro Maestro Descripción Remedio


expansor
RDY T/R T/R END NODE ALM RDY T/R
RDY
Errores f f Y X Y ---- f Y El tipo de entrada/salida del Hacer coincidentes el tipo de
antes de maestro/maestro expansor entrada/salida del
operación difiere del tipo de maestro/maestro expansor con
normal entrada/salida del esclavo el tipo de entrada/salida del
correspondiente. esclavo correspondiente.
Existen maestros expansores Corregir las selecciones para
con diferente tipo de asignar No. de unidad y
entrada/salida pero No. de dirección de esclavo únicos.
unidad duplicado.
Existen maestros expansores
con diferente tipo de
entrada/salida pero dirección
de esclavo duplicada.
Se ha seleccionado entre #24 y El área #24 a #27 está
#27 una unidad de 4 puntos. reservada para unidades de 8
puntos y de 16 puntos.
Seleccionar entre #0 y #23 las
unidades de 4 puntos.
Para este estado es posible la La dirección de esclavo de una Consultar asignaciones de
transmisión para los esclavos cuyas unidad de 8 puntos está canal y corregir la dirección de
direcciones estén correctamente seleccionada a un valor impar esclavo.
seleccionadas. Los esclavos con errores entre #0 y #23.
se pueden identificar comprobando los La dirección de esclavo de una
indicadores T/R, que estarán unidad de 16 puntos está
encendidos en los esclavos con errores. seleccionada a un valor impar
entre #0 y #27.
Seleccionadas direcciones de
bit duplicadas para unidades
de 4-, 8- y 16-puntos.
Errores f X f X ---- ---- f fY Línea de transmisión en corto. Cablear correctamente la línea
después Discontinuidad en línea de de transmisión.
de transmisión.
operación

X Desconectada la alimentación Conectar la alimentación del
normal
del esclavo. esclavo.
Esclavo fuera de control de la Desconectar y conectar de
CPU nuevo la alimentación. Sustituir
el esclavo si se produce
nuevamente el error.
f f Y X X f f Y Error producido en la salida de Sustituir el relé defectuoso.
un esclavo con función de
detección de error.

Nota El chequeo de error de la tabla anterior se efectúa cuando se conecta el CQM1 (incluso aunque el CQM1
no esté en modo RUN). El display de indicador en la CPU CQM1 no está relacionado con el display de
indicador en la unidad interfaz de G730.

Error de sistema
El error mostrado a continuación es un error de CQM1 que previene la operación del CQM1.
Error Descripción Causa Remedio
Overflow de Se ha producido un error de El número total de canales de Corregir el sistema, consultar
unidad de E/S overflow de E/S en la CPU. E/S en el sistema excede el 1-2 Configuración del sistema y
máximo de canales de E/S de la 4-1 Asignación de canal.
CPU.

56
Detección y corrección de errores Apéndice B

Diagrama de operación y estado del indicador


A continuación se muestra el estado del indicador después de conectar la alimentación del CQM1, durante la
operación normal y después de un error.
Estado Maestro Maestro
expansor
RDY T/R T/R END NODE ALM RDY T/R
RDY
Conexión de alimentación del CQM1 X X X X X X X X
Comprobación inicial del CQM1 OK f X Y f X X f X
Comprobación de línea de transmisión de G730 -- f* f* Y* X* X* X* f* Y*
encontrada terminación

Nota *Estado de operación normal

Errores Maestro Maestro


expansor
RDY T/R T/R END NODE ALM RDY T/R
RDY
Error de selección de canal de E/S X* ---- ---- ---- ---- ---- X ----
Overflow de unidad de E/S
Conexión de unidad de CQM1 defectuosa
CQM1 sin cubierta final, chequeo inicial NG
Error de unidad maestra ---- X X X X X ---- ----
Esclavo seleccionado entre #28 y #30. f X** Y f** f**(X) ---- f f**
Selección de línea de transmisión incorrecta. f X** Y f** X ---- f f**
Terminación no conectada. f X** Y f** X ---- f f**
Selección duplicada de terminación. f X** Y Y** X ---- f f**
No. de unidad de maestro expansor duplicado. f X** Y f** X** ---- f f**
Error de selección de dirección de esclavo f f Y X Y f Y
Línea de transmisión cortocircuitada/discontinuidad f X** f** X ---- ---- f f**(Y)
Esclavo no conectado/fuera de control de CPU f X** f** X ---- ---- f X**
Error de salida de esclavo con función de detección f f Y X X f** f Y
de error.

Nota Los indicadores marcados con “**” difieren del estado normal.

57
PARTE III
Unidad I/O Link
CQM1-LK501

59
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección describe las características generales, configuración del sistema y asignación de canales de la unidad de enlace de
E/S CQM1-LK501.

1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-3-1 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1-3-2 Maestra de E/S remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1-4 Asignación de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1-4-1 Asignación de canal de CQM1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1-4-2 Asignación de canal de maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

61
Conexión de dispositivos Sección 1-3

1-1 Características
• La unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 puede comunicar con otros PLCs,
vía puntos de E/S conectados al sistema de E/S remotas por cable SYSMAC
BUS.
• La CPU trata a la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 como una unidad de
E/S con 32 puntos de entrada y 32 puntos de salida, de tal forma que el usuario
puede comunicar fácilmente con PLCs remotos.
El sistema de E/S remotas por cable SYSMAC BUS conecta dispositivos de E/S
y PLCs. Este sistema ahorra cableado dado que cada PLC está conectado por
medio de un sólo cable de dos conductores. La unidad de enlace de E/S
CQM1-LK501 hace posible las comunicaciones de PLC mediante puntos de
E/S en el sistema de E/S remotas SYSMAC BUS. Ver más información sobre
SYSMAC BUS en el Manual de sistema de E/S remotas por cable SYSMAC
BUS (W120).

1-2 Configuración del sistema


El siguiente es un ejemplo de configuración del sistema CQM1 con unidades de
enlace de E/S CQM1-LK501.

Maestra de E/S remota PLC (Maestra)

Cable de 2 conductores

Sistema SYSMAC BUS 200 m máx.

CQM1 CQM1

Otro esclavo

Unidad de Unidad de
enlace de E/S enlace de E/S
CQM1-LK501 CQM1-LK501

1-3 Conexión de dispositivos

1-3-1 CPU
La unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 conecta a las siguientes CPUs.

Nombre Modelo
CPUs de la serie CQM1 CQM1-CPU11-E
CQM1-CPU21-E
CQM1-CPU41-E
CQM1-CPU42-E
CQM1-CPU43-E
CQM1-CPU44-E

62
Asignación de canal Sección 1-4

1-3-2 Maestra de E/S remotas


La unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 conecta a las siguientes unidades
maestras de SYSMAC BUS.
Modelo PLC
C500-RM201 C2000H
C1000H
C500
CV2000
CV1000
CV500
CVM1
C200H-RM201 C200H
C200HS

1-4 Asignación de canal


La unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 está asignada a dos canales de
entrada y dos canales de salida.
Maestra CQM1

Area de maestra Area de CQM1

Comunicación
SYSMAC BUS
Para entrada (leer) Para salida (escribir)

Para salida (escribir) Para entrada (leer)

1-4-1 Asignación de canal de CQM1


El CQM1 trata a la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 como una unidad de
E/S con dos canales de salida y dos canales de entrada; canales que se asig-
nan, tanto para entrada como para salida, desde la izquierda. Los canales a par-
tir de 000 se asignan a entrada y los canales a partir de 100 a salida.

63
Asignación de canal Sección 1-4

1-4-2 Asignación de canal de maestra


La maestra trata a la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 como una unidad
esclava de E/S remotas SYSMAC BUS. Los canales se asignan al área de SYS-
MAC BUS y se especifican de la misma forma que otras unidades esclavas de
E/S remotas SYSMAC BUS. Todos los canales a utilizar en el área de SYSMAC
BUS se seleccionan utilizando el interruptor DIP de la unidad de enlace de E/S
CQM1-LK501, como se indica en la siguiente figura.
Interruptor DIP de la
unidad CQM1-LK501
Area de SYSMAC BUS
de la maestra
Ejemplo 24
0
23
24

→ 22

Corresponde a cada dígi-


to binario
ON = 1, OFF = 0 31

22 x 0 + 23 x 1 + 24 x 1 = 24
Dirección de offset

Primera dirección de offset 24

El primer canal del área de SYSMAC BUS de maestra varía con el modelo como
se ve en la siguiente tabla.
Modelo Primer canal de área de SYSMAC
BUS
C200H Canal 200
C200HS
C500 Canal 0
C1000H Canal 32x (Número base de maestra)
C2000H
CV2000 Canal 2300 + 32x (número base de
CV1000 maestra)

CV500
CVM1

64
SECCIÓN 2
Nomenclatura y selecciones
Esta sección contiene la nomenclatura y selecciones de la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

65
Selecciones del interruptor Sección 2-2

2-1 Nomenclatura

Indicadores (ver tabla)

Terminal de transmisión 1
(consultar 3--1 conexiones
SYSMAC BUS)

Terminal de transmisión 2
(consultar 3--1 conexiones
SYSMAC BUS.)

Terminales de salida de operación


Los terminales de salida de operación se deben
cortocircuitar si la transmisión es normal cuando
la maestra está en modo de operación. Estos
terminales se utilizan para cargar señales de la
maestra en operación.

Tornillos de terminal: M3
Nota: Para cumplir con las Directivas
CE (Directivas de baja tensión), dispon-
er aislamiento reforzado o doble aisla-
miento para la fuente de alimentación.

Indicadores
Nom-- Color Función
bre
RDY Verde Se enciende cuando el CQM1 está alimentado.
RUN Verde Se enciende cuando la maestra está en modo de operación.
ERR Rojo Se enciende cuando hay un error de transmisión. Parpadea
T/R durante la transmisión normal.

El interruptor de selección de terminación y el interruptor DIP están situados


debajo del bloque de terminales.
El indicador ERR T/R está encendido sólo cuando hay un error y parpadeará
automáticamente cuando se normalice la transmisión.

2-2 Selecciones del interruptor


Bajo el bloque de terminales se encuentra el interruptor de selección de termi-
nación y el interruptor DIP. Para desconectar el bloque de terminales, consultar
el Manual de operación CQM1. Utilizar un destornillador plano para seleccionar
ambos interruptores.

Interruptor de selección de terminación


El interruptor de selección de terminación de la unidad CQM1-LK501, montada
en el CQM1 final del sistema SYSMAC BUS, se debe colocar en ON.

66
Selecciones del interruptor Sección 2-2

Maestra

Sistema SYSMAC BUS

CQM1 (1) Otro esclavo CQM1 (2)

Poner a ON el interruptor de selección de


terminación de la unidad CQM1-LK501,
montada en el CQM1 final del sistema.

Interruptor de selección de terminación

Interruptor DIP (con pin de selección


de retener salida)

Pin de selección de retener salida


Si este pin se pone a OFF, cuando se produzca un error, el canal de salida de
CQM1 (es decir, el canal de escritura de la maestra) retendrá el valor inmediata-
mente anterior a producirse el error. Si este pin se pone a ON, el valor se
borrará.

Interruptor DIP
Pin de selección de retener salida

Pines de selección de canal


(ver la siguiente tabla)

Selección de canal
Interruptor Selección
3 (x 24) 0 0 0 0 1 1 1 1
2 (x 23) 0 0 1 1 0 0 1 1
1 (x 22) 0 1 0 1 0 1 0 1
Asignación de Entrada Canales Canales Canales Canales Canales Canales Canales Canales
canal de +0, 1 +4, 5 +8, 9 +12, 13 +16, 17 +20, 21 +24, 25 +28, 29
maestra
Salida Canales Canales Canales Canales Canales Canales Canales Canales
+2, 3 +6, 7 +10, 11 +14, 15 +18, 19 +22, 23 +26, 27 +30, 31

Ejemplo
Si los pines 1 y 2 están a OFF y el pin 3 a ON en la unidad de enlace de E/S
CQM1-LK501 y la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501 está conectada a la
maestra de E/S remotas C200H, en el C200H se asignarán los siguientes
canales.
Entrada: canales 216 y 217
Salida: canales 218 y 219

67
SECCIÓN 3
Conexiones
Esta sección describe las conexiones de SYSMAC BUS para la unidad de enlace de E/S CQM1-LK501.

3-1 Conexiones del cable de SYSMAC BUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

69
Conexiones del cable de SYSMAC BUS Sección 2-3

2-3 Conexiones del cable de SYSMAC BUS


Conectar los cable VCTF 0.75 x 2 C de SYSMAC BUS a la unidad de enlace de
E/S CQM1-LK501 como se indica en la siguiente figura.

Conectar el positivo de la línea


de señal de la maestra.
B Conectar el negativo de la línea
A0 0
B1 de señal de la maestra.
A1
B
A2 2 Conectar el positivo de la línea de señal
B
A3 3 del siguiente esclavo (ver nota).
B4
Conectar el negativo de la línea de
señal del siguiente esclavo (ver nota).

Nota Si se trata de la terminación no se conecta nada a estos terminales.

Conectar maestra y esclavas como se describe a continuación.


El terminal positivo de la maestra se debe conectar al terminal positivo de la
esclava y el terminal negativo de la maestra al negativo de la esclava, y entre
esclavas, se deben conectar por un lado los positivos y por otro los negativos.
La esclava final del sistema debe ser la terminación del mismo. El resto de
esclavas no deben ser terminación.

Maestra de E/S remotas Unidad de enlace de E/S CQM1-LK501

--
+
Otra esclava

--

+
+ --
-- Selección de ter-
minación

Nota 1. Conectar con terminales del mismo tipo que los utilizados para las unidades
de E/S del CQM1.
2. Los terminales B0 y B2 están cortocircuitados internamente. Los terminales
B1 y B3 también están cortocircuitados internamente.
3. Verificar que se conectan antes las esclavas que la maestra. Toda esclava
conectada después que la maestra no será reconocida por la maestra.

70
Apéndice A
Especificaciones

Características generales
Conforme a las del PLC CQM1.

Características generales de SYSMAC BUS


Item Características
Método de transmisión Cíclico de multiplexación por división de tiempo
Método de comunicación Dos hilos semidúplex
Medio de transmisión Cable de 2 conductores (se recomienda VCTF 0.75 x 2 C)
Interfaz RS-485
Velocidad de transmisión 187.5k bps
Distancia de transmisión 200 m máx.

Especificaciones
Item Especificaciones
Nombre Unidad de enlace de E/S
Modelo CQM1-LK501
Consumo 150 mA a 5 Vc.c.
Retardo de E/S 8 ms/64 puntos
Puntos de E/S 64 puntos (32 puntos de entrada y 32 puntos de salida)
Salida externa Salida de operación: G6D, SPST-NA, 2 A máx.
Función de diagnóstico • Chequeo de error de transmisión
• Monitorización de error de CPU
• Chequeo de error de medio de transmisión
Peso 220 g máx.
Dimensiones 32 x 115.7 x 107 mm

71
PARTE IV
Unidad de entrada analógica y Unidades fuente de
alimentación analógica
CQM1-AD041
CQM1-IPS01
CQM1-IPS02

73
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección contiene las características y configuración del sistema de la unidad de entrada analógica y de las unidades de
fuente de alimentación analógicas.

1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1-1-1 Unidad de entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1-1-2 Unidades de fuente de alimentación analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-3 Conexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-3-1 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-3-2 Unidades de fuente de alimentación analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1-4 Construcción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
1-4-1 Número total de canales de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
1-4-2 Consumo total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

75
Características Sección 1-1

1-1 Características

Unidad de entrada
analógica

Unidad de fuente de ali-


mentación analógica

1-1-1 Unidad de entrada analógica


• La CQM1-AD041 es una unidad de entrada analógica de los PLCs serie
CQM1 que convierte señales analógicas en señales digitales.
• Una unidad de entrada analógica convierte hasta 4 entradas analógicas en
salidas digitales de 12 bits. Se puede reducir el número de canales de entrada
que ocupa la unidad de entrada analógica limitando el número de puntos de
entrada a un máximo de dos. Ver la página 80 Funciones del interruptor DIP
para más información.
• Los datos convertidos se almacenan en el canal de entrada asignado a la uni-
dad de entrada analógica. Los datos convertidos se utilizan simplemente
leyendo los contenidos del canal de entrada. Consultar 3-2-1 Asignación de
canal para más información.
• La unidad de entrada analógica tiene rangos de tensión de señal de entrada
de --10 a 10 V, de 0 a 10 V y de 1 a 5V, cualquiera de los cuales se puede combi-
nar a voluntad con el rango analógico de corriente de 4 a 20mA de la
CQM1-AD041.
• La unidad de entrada analógica incorpora una función de proceso de valor
medio para proporcionar datos convertidos estables.
• La unidad de entrada analógica incorpora una función de detección de cable
roto, con la que detecta la desconexión de cualquier cable de entrada que
debiera estar conectado a la unidad de entrada analógica con un rango de
entrada de 4 a 20 mA o de 1 a 5 V.

1-1-2 Unidades de fuente de alimentación analógicas


• Las unidades de fuente de alimentación analógica CQM1-IPS01 y
CQM1-IPS02 son las fuentes para la unidad de entrada analógica.
• La CQM1-IPS01 se conecta a una unidad de entrada analógica.
• La CQM1-IPS02 se conecta a un máximo de dos unidades de entrada
analógica.

76
Conexión de dispositivos Sección 1-3

1-2 Configuración del sistema


La unidad de entrada analógica se monta en la CPU CQM1 como se indica en la
siguiente figura.

Unidad de en-
Unidad Fuente de A. analógica trada analógica
Unidad Fuente de A. Unidad de E/S Unidad de E/S

CPU

Sensores

• La unidad de entrada analógica y la unidad de fuente de alimentación


analógica se montan en la CPU CQM1 como unidades de E/S.
• La unidad de entrada analógica se puede montar a la derecha o a la izquierda
de la unidad de fuente de alimentación analógica.
• Consultar 3-1 Selecciones, el cableado de la unidad de entrada analógica y de
la unidad de fuente de alimentación analógica.

Nota La unidad de entrada analógica debe ser alimentada por la unidad de fuente de
alimentación analógica y CQM1; en caso contrario la unidad no operará correc-
tamente.

1-3 Conexión de dispositivos

1-3-1 CPU
Las unidades de entrada analógica se pueden montar en las siguientes CPUs.

Nombre Modelo
CPU serie CQM1 CQM1--CPU11--E
CQM1--CPU21--E
CQM1--CPU41--E
CQM1--CPU42--E
CQM1--CPU43--E
CQM1--CPU44--E

1-3-2 Unidades de fuente de alimentación analógicas


La unidad de entrada analógica puede ser alimentada por cualquiera de las
siguientes fuentes de alimentación analógicas.

Modelo Notas
CQM1--IPS01 Se conecta a una sola unidad de entrada analógica
CQM1--IPS02 Se conecta a dos unidades de entrada analógicas
máximo

77
Construcción del sistema Sección 1-4

1-4 Construcción del sistema


La unidad de entrada analógica ocupa varios canales y tiene un consumo con-
siderable. Por lo tanto cuando se construyan sistemas que incorporen este tipo
de unidades, se deberá tener en consideración lo siguiente.

1-4-1 Número total de canales de E/S


El número máximo de canales de E/S disponibles para cada sistema varía con
la CPU. Ver la siguiente tabla.

Modelo No. máx. de


canales de E/S
CQM1-CPU11-E 8
CQM1-CPU12-E
CQM1-CPU42-E 12
CQM1-CPU43-E
CQM1-CPU44-E

La unidad de entrada analógica ocupa normalmente cuatro canales de entrada.


La unidad de fuente de alimentación analógica no ocupa ningún canal de E/S. Si
se utiliza la CQM1-CPU11-E o CQM1-CPU21-E el número total de canales para
cada sistema no debe exceder de 8 y no debe exceder de 12 canales si se utiliza
la CQM1-CPU41-E, CQM1-CPU42-E, CQM1-CPU43-E o CQM1-CPU44-E.
Si la unidad de entrada analógica tiene una o dos entradas analógicas, poner a
OFF el pin 9 del interruptor DIP de la unidad de entrada analógica para que
ocupe sólo dos canales.

1-4-2 Consumo total


En la siguiente tabla se lista la capacidad de cada una de las unidades de fuente
de alimentación disponibles.

Modelo Capacidad
CQM1--PA203 5Vc.c., 3,6A, 18W
CQM1--PA206 5Vc.c., 6.0A
CQM1--PA216 Salida de 24Vc.c., 0,5A
Total: 30W
CQM1--PD026 5Vc.c., 6A, 30W

La siguiente tabla lista los consumos de la unidad de entrada analógica y de las


unidades de fuente de alimentación analógicas. Consultar la Guía de Instala-
ción CQM1 y seleccionar la fuente más apropiada para su sistema.

Unidad Modelo Consumo a 5 Vc.c.


Unidad de entrada CQM1-AD041 80 mA
analógica
Unidad de fuente de Ali- CQM1-IPS01 420 mA
mentación
t ió analógica
ló i
CQM1-IPS02 950 mA

Atención El consumo total de cada sistema no debe exceder la capacidad de la unidad de


fuente de alimentación a utilizar.

78
SECCIÓN 2
Nomenclatura y funciones
Esta sección contiene la nomenclatura y funciones de la unidad de entrada analógica y de las unidades de fuente de alimenta-
ción analógica.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2-1-1 Unidad de entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2-1-2 Unidad de fuente de alimentación analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2-2 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2-2-1 Unidad de entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

79
Nomenclatura Sección 2-1

2-1 Nomenclatura
2-1-1 Unidad de entrada analógica
CQM1-AD041
Frontal Lateralñ izquierdo

Indicadores

Terminal entrada 1

Int. DIP
Terminal entrada 2

Terminal entrada 3

Terminal entrada 4

Terminal de
masa

Tornillos de terminal: M3

Cable de alimentación

Indicadores Nombre Color Función


RDY Verde Encendido con el CQM1 conectado y la unidad de
entrada analógica funcionando normalmente.
ERR Rojo Encendido cuando los pines 1 a 8 del interruptor
DIP de la izquierda de la unidad de entrada
analógica están a OFF (es decir prohibida la
conversión de todas las entradas).
BROKEN WIRE Rojo Encendido cuando se detecta cable de entrada roto
en un rango de entrada de 4 a 20 mA en 1 a 5 V.
2CH/4CH Naranja Encendido cuando hay cuatro canales ocupados.
Apagado cuando hay dos canales ocupados.

Terminales Terminal Utilización


Terminal de entrada 1 Conectar la entrada analógica 1.
Terminal de entrada 2 Conectar la entrada analógica 2.
Terminal de entrada 3 Conectar la entrada analógica 3.
Terminal de entrada 4 Conectar la entrada analógica 4.
Terminal de masa Conectar la malla del cable de entrada analógica.

Función del interruptor DIP El interruptor DIP se utiliza para decidir el método de operación de la unidad de
entrada analógica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

80
Nomenclatura Sección 2-1

En las siguientes tablas se indican las selecciones del interruptor DIP para la
operación de la unidad de entrada analógica.
Selecciones de rango de entrada (Pines 1 a 8)
Las selecciones de rango de entrada se pueden hacer para todas las entradas.
Selección de entrada Rango
g de entrada
Entrada 1 Entrada 2 Entrada 2 Entrada 4
Pin 1: ON Pin 3: ON Pin 5: ON Pin 7: ON --10 a 10 V
Pin 2: ON Pin 4: ON Pin 6: ON Pin 8: ON
Pin 1: OFF Pin 3: OFF Pin 5: OFF Pin 7: OFF 0 a 10 V
Pin 2: ON Pin 4: ON Pin 6: ON Pin 8: ON
Pin 1: ON Pin 3: ON Pin 5: ON Pin 7: ON 4 a 20 mA en 1 a 5 V
Pin 2: OFF Pin 4: OFF Pin 6: OFF Pin 8: OFF
Pin 1: OFF Pin 3: OFF Pin 5: OFF Pin 7: OFF Prohibida la conversión
Pin 2: OFF Pin 4: OFF Pin 6: OFF Pin 8: OFF

Selecciones de canal (Pin 9)


La unidad de entrada analógica ocupará cuatro canales (64 puntos) cuando el
pin 9 se pone en ON. La unidad de entrada analógica ocupará dos canales (32
puntos) cuando el pin 9 se ponga a OFF.
Función de proceso de valor medio (Pin 10)
Colocar el pin 10 a ON para utilizar la función de proceso de valor medio. Colo-
car el pin 10 a OFF si no se utiliza la función de proceso de valor medio.

Atención
Se deben seleccionar todos los pines antes de montar la unidad de entrada
analógica en el CQM1.
Se producirá un error si los pines 1 a 8 se ponen a OFF (es decir si se prohibe
toda conversión de entrada).
Cuando el pin 9 se pone a OFF de tal forma que la unidad de entrada analógica
ocupará dos canales, verificar que los pines 5 a 8 se ponen a OFF.
No tocar ningún componente interno a excepción del interruptor DIP.
El tiempo necesario para que la unidad de entrada analógica convierta datos,
no se reducirá aunque se prohiban algunas entradas o el pin 9 se ponga a OFF,
con lo que la unidad de entrada analógica ocupará dos canales.

81
Funciones Sección 2-2

2-1-2 Unidad de fuente de alimentación analógica


CQM1-IPS01 CQM1-IPS02

Indicadores Indicadores

Conector 1 Conector 2
Conector para el cable de ali-
mentación de la unidad de Conectores para el cable de ali-
entrada analógica mentación de la unidad de
entrada analógica

Indicadores Nombre Color Función


P/S (incorporado sólo Verde Encendido cuando la unidad de entrada
por la CQM1-IPS01) analógica está siendo alimentada por la
CQM1-IPS01.
P/S1 (incorporado Verde Encendido cuando la unidad de entrada
sólo por la analógica está siendo alimentada vía Conector
CQM1-IPS02) 1 de la CQM1-IPS02.
P/S2 (incorporado Verde Encendido cuando la unidad de entrada
sólo por la analógica está siendo alimentada vía Conector
CQM1-IPS02) 2 de la CQM1-IPS02.
Nota Los indicadores P/S, P/S1 y P/S2 están apagados cuando el cable de alimenta-
ción está desconectado.
Conexiones del cable
• Conectar el cable de alimentación de la unidad de entrada analógica al conec-
tor de la unidad de fuente de alimentación y fijarlo con tornillos.
• La CQM1-IPS02 incorpora dos conectores de alimentación. El cable de ali-
mentación de la unidad de entrada analógica se puede conectar a cualquiera
de ellos.

Atención Verificar que se desconecta la unidad de fuente de alimentación antes de


conectar o desconectar el cable de alimentación.

2-2 Funciones
2-2-1 Unidad de entrada analógica
Rango de entrada y datos La unidad de entrada analógica convierte datos analógicos en digitales de
de conversión acuerdo con el rango seleccionado como se indica en las siguientes figuras.
--10 a 10 V
Si la unidad de entrada analógica se fija a un rango de --10 a 10 V con el interrup-

82
Funciones Sección 2-2

tor DIP, se convertirán los datos entre las direcciones F830 a 07D0 (hexadeci-
mal).
Las direcciones F830 a 07D0 (hexadecimal) son de --2000 a 2000 en decimal.
Si la entrada es una tensión negativa la unidad de entrada analógica convertirá
el complemento a 2.

Datos de conversión

(2000) 07D0H
*

--10 (0000) 0000H


*
10
Tensión de en-
trada (V)

(--2000) F030H
*

* “H” indica hexadecimal.

El rango de conversión es de F800 a 07FF (--2048 a 2047 en decimal).


0 a 10 V
Si la unidad de entrada analógica se selecciona a un rango de 0 a 10 V con el
interruptor DIP, se convertirán los datos entre las direcciones 0030 y 0FD0
(hexadecimal).
Las direcciones 0030 a 0FD0 (hexadecimal) son 48 a 4048 en decimal.

Datos de conversión

(4048)0FD0H
*

(2048)0800H
*

(0048)0030H
*

0 5 10
* “H” indica hexadecimal. Tensión de entrada (V)

El rango de conversión es de 0030 a 0FFF (48 a 4095 en decimal).


1 a 5 V o 4 a 20 mA
Si la unidad de entrada analógica se selecciona a un rango de 1 a 5 V ó 4 a 20
mA, se convertirán los datos entre las direcciones 0030 y 0FD0 en hexadecimal
o de 48 a 4048 en decimal.
El rango de conversión de la unidad de entrada analógica está entre las direc-
ciones 0000 y 0FFF en hexadecimal o de 0 a 4095 en decimal.
Si el dato de entrada es inferior al rango convertido (es decir, la tensión de
entrada del dato es menor que aproximadamente 0.95 V o la corriente de

83
Funciones Sección 2-2

entrada es menor que aproximadamente 3.8 mA), se activará la función de


detección de cable roto de la unidad de entrada analógica.
Datos de conversión

(4095) 0FFFH
*
(4048) 0FD0H
*

(2048) 0800H
*

(0048) 0030H
*
(0000) 0000H
* 0 1 V (4 mA) 3 V (12 mA) 5 V (20 mA)
Tensión de entrada (corriente)
* “H” indica hexadecimal.

Atención La unidad de entrada analógica convierte entradas en el orden 1, 2, 3, 4, 1, etc..


Si el rango de entrada es 1 a 5 V o 4 a 20 mA, la unidad de entrada analógica
puede ser influenciada por la entrada anterior si ha cambiado mucho. Evítese
tanto como sea posible la selección de un rango de --10 a 10 V antes de utilizar
un rango de entrada de 1 a 5 V o de 4 a 20 mA.

Función de proceso de valor medio


La función de proceso de valor medio de la unidad de entrada analógica se
activa poniendo a ON el pin 10 del interruptor DIP de la unidad de entrada
analógica. Si se activa la función de proceso de valor medio, se hallará el valor
medio de todos los valores de entrada (entradas 1 a 4).
La función de proceso de valor medio permite a la unidad de entrada analógica
convertir cada valor de entrada ocho veces, calcular el valor medio y almacenar
los resultados como datos digitales en el canal de entrada. Los contenidos del
canal se refrescan a intervalos de aproximadamente 72 ms.
Nota Con la instrucción AVG de la CPU, sólo se calcula el valor medio de valores con-
cretos de entrada o se puede cambiar el número de operaciones de cálculo de
valor medio.

Función de detección de cable roto


• La función de detección de cable roto de la unidad de entrada analógica per-
mite detectar la desconexión de cualquier cable de la unidad de entrada
analógica.
• La función de detección de cable roto de la unidad de entrada analógica ope-
rará cuando la tensión y corriente de entrada descienda de aproximadamente
0.95 V y 3.8 mA respectivamente si la unidad de entrada analógica se ha
seleccionado a un rango de 1 a 5 V o de 4 a 20 mA.
• Cuando la unidad de entrada analógica detecta desconexión de cable, se
encenderá el correspondiente indicador (BROKEN WIRE) y se pondrá a 1 el
bit de rotura de cable de la entrada correspondiente. (Consultar 3-3-2 Ajuste).
• El indicador de detección de rotura de cable se pondrá a OFF automática-
mente cuando la entrada se normalice.

84
SECCIÓN 3
Operación
Esta sección contiene los procedimientos de operación de la unidad de entrada analógica y de las unidades de fuente de ali-
mentación analógica.

3-1 Selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3-1-1 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3-1-2 Precauciones en el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3-2 Asignación de número de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-2-1 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-2-2 Asignación de bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-3 Programación y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-3-1 Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3-3-2 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

85
Selecciones Sección 3-1

3-1 Selecciones

3-1-1 Cableado
• Conectar un par trenzado y apantallado a la unidad de entrada analógica.
• Los terminales de entrada de la unidad de entrada analógica a los que se
conecta el par trenzado varían con el rango de entrada como se muestra en
las siguientes ilustraciones. En algunas condiciones, la malla del cable se
deberá conectar al terminal COM en lugar del terminal FG de la unidad de
entrada analógica para que no se vea influenciada por el ruido externo.
• El terminal COM está conectado internamente al terminal de 0--V de la unidad.

Entrada de tensión

V+
V--
I+
COM 0V

FG
FG

Entrada de corriente Cortocircuitar los terminales V+ e I+ para entrada de corriente.

V+
V--
I+
COM 0V

FG
FG

3-1-2 Precauciones en el cableado


Para prevenir interferencias de ruido, obervar lo siguiente cuando se cablee la
unidad de entrada analógica:
• No instalar líneas de potencia o líneas de alta tensión próximas a las líneas de
entrada de la unidad de entrada analógica.
• Cuando se conecte una carga inductiva como relé, solenoide o válvula elec-
tromagnética a la unidad de entrada analógica, confirmar que se inserta un
diodo supresor de picos en el circuito de carga como se muestra en los
siguientes ejemplos. El circuito supresor de picos debe estar lo más próximo
posible a la carga inductiva en el circuito de carga. La resistencia a picos de
tensión del supresor debe ser al menos cinco veces la tensión de circuito.

Relé de c.c.

DC Diodo supresor de picos

86
Selecciones Sección 3-1

Relé de c.a.

AC Supresor de picos

Solenoide

Solenoide Supresor de picos

Si la unidad de entrada analógica funciona mal debido a ruido externo introdu-


cido por la línea de alimentación de la unidad, insertar un filtro de ruido en dicha
línea. La unidad de entrada analógica puede ser influenciada por ruido si la uni-
dad comparte la línea de alimentación con un equipo de soldadura eléctrica o si
opera próxima a una máquina que genera ondas electromagnéticas de alta fre-
cuencia.
Utilizar un cable de par trenzado para la línea de alimentación de la unidad de
entrada analógica.
El siguiente es el circuito de entrada para la unidad de entrada analógica.

1 MΩ
250 Ω

10 kΩ
1 MΩ
Circuito interno

250 Ω

10 kΩ

1 MΩ
250 Ω

10 kΩ
1 MΩ
250 Ω

10 kΩ

Masa analógica

Cuando la fuente de alimentación analógica CQM1-IPS02 se conecta a la uni-


dad de entrada analógica CQM1-AD021 y a la unidad de salida analógica
CQM1-DA021, se han de conectar ambas masas analógicas.

87
Programación y ajuste Sección 3-3

3-2 Asignación de número de canal


A la unidad de entrada analógica se pueden asignar dos o cuatro canales de
entrada. Estos se determinan mediante el interruptor DIP de la unidad de
entrada analógica. Consultar página 81, Función del interruptor DIP.

3-2-1 Asignación de canal


Los canales de entrada se asignan de acuerdo con el orden de montaje (de
izquierda a derecha) de las unidades. Consultar el Manual de programación de
CQM1, 3--2 Asignación de bits de E/S.
A la unidad de fuente de alimentación analógica no se asigna ningún canal.
Montar la unidad de fuente de alimentación analógica a la derecha o a la
izquierda de la unidad de entrada analógica.
Ejemplo: cuatro canales ocupados.
Utilizados los canales 002 a 005.
CQM1

Out 16 puntos
IN 16 puntos

IN 16 puntos
P CPU I A PS : Unidad fuente de A.
S P D CPU : CPU
S IN : Unidad de entrada y terminales
IN 16 puntos
OUT : Unidad de salida
IPS : Unidad de fuente de A. analógica
AD : Unidad de entrada analógica

Canal 000 006


001 100
Sensor (Entrada 1)
Sensor (Entrada 2)
Sensor (Entrada 3)
Sensor (Entrada 4)

3-2-2 Asignación de bits


La siguiente tabla muestra cómo se utilizan los canales asignados a la unidad
de entrada analógica. Toda conversión de datos se almacena en hexadecimal.
Bit 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Canal
n Dato de conversión de entrada 1
n+1 Dato de conversión de entrada 2
n+2 Dato de conversión de entrada 3
n+3 Dato de conversión de entrada 4
Indicador de error (Bit 13 del primer canal)
El bit 13 del primer canal funciona como un indicador de error. El indicador de
error se pone en ON si se hace una selección no válida con el interruptor DIP
(por ejemplo prohibir la conversión de todos los canales) y la unidad de entrada
analógica no funciona. Si el rango de la entrada 1 es de --10 a 10 V y el dato de
conversión de la entrada 1 es negativo, este bit se pone a ON dado que el com-
plemento a 2 se utiliza para indicar el dato negativo. Si el bit 15 del primer canal
está en OFF y el bit 13 en ON, indica un error.
Indicador de detección de cable roto (Bit 12 de cada canal)
Si el rango de entrada de la unidad de entrada analógica es de 1 a 5 V o de 4 a
20 mA y la tensión de una entrada es menor que aproximadamente 0.95 V o la
corriente de una entrada es menor que aproximadamente 3.8 mA, la función de
detección de cable roto de la unidad de entrada analógica se activará y el bit 12
del correspondiente canal se pondrá a ON.

3-3 Programación y ajuste


3-3-1 Programación
Esta sección contiene programas ejemplo para la unidad de entrada analógica
utilizando cuatro canales en los siguientes rangos de entrada. Los programas

88
Programación y ajuste Sección 3-3

ejemplo no son válidos para la unidad de entrada analógica con su función de


proceso de valor medio activada.
Entrada Rango de entrada Canal para almacenar el dato
convertido
Entrada 1 0 a 10 V Wd 002
Entrada 2 4 a 20 mA Wd 003
Entrada 3 1a5V Wd 004
Entrada 4 --10 a 10 V Wd 005

Consultar el Manual de Programación SYSMAC CQM1 para más información


de las instrucciones utilizadas.
Conexión de alimentación Si la función de proceso de valor medio de la unidad no está activada, la unidad
tardará aproximadamente 10 ms en almacenar el primer dato convertido des-
pués de conectar la alimentación. Si la función de proceso de valor medio está
activada este tiempo será de aproximadamente 72 ms. Si se desea operar la
unidad de entrada analógica inmediatamente después de conectarla, cargar el
siguiente programa de tal forma que la unidad de entrada analógica esperará
hasta que el dato de conversión sea efectivo.
Cuando se conecta la alimentación, el temporizador 5 inicia la operación. Su
indicador de tiempo alcanzado se pone en ON 100 ms después y el dato de con-
versión de entrada 1, almacenado en el canal 002, se transferirá a DM 0000.
25313 (Siempre ON)
TIM

n
#C0001

T005
MOV(21)

* n

DM 0000

* “n” indica el canal asignado a la entrada analógica.

Escala La conversión de tensión o de corriente de entrada en un cierto rango a otro


valor en otro rango se denomina escala. Por ejemplo, si se convierte la tensión o
corriente de entrada para ser visualizada en porcentaje, el valor convertido se
visualizará en un rango de 0 a 100.
Utilizar las instrucciones SCL y SCL2 para hacer un cambio de escala.
Nota La instrucción SCL2 no se puede utilizar en la CQM1-CPU11-E ni en la
CQM1-CPU21-E.
A continuación se da un ejemplo de conversión de un dato negativo en un rango
de --10 a 10 V a un valor positivo.
SCL
El siguiente es un ejemplo de utilización de la instrucción SCL.
00000
SCL(66)

* n

DM 0100

DM 0000

* “n” indica el canal asignado a la entrada analógica.

Valor seleccionado

DM 0100 0000 (BCD)


DM 0101 0030 (Hexadecimal)
DM 0102 0100 (BCD)
DM 0103 0FD0 (Hexadecimal)

89
Programación y ajuste Sección 3-3

Cuando la entrada 00000 se pone en ON, se hace la escala del dato de conver-
sión de canal 002 de acuerdo con los parámetros seleccionados en DM 0100 y
DM 0102 y el resultado se almacena en DM 0000.
La escala se ejecuta de tal forma que de 0030 a 0FD0 (hexadecimal) correspon-
derá a 0000 a 0100 (BCD).
SCL2
El siguiente es un ejemplo de utilización de la instrucción SCL2.

00000
SCL2( )
* n

DM 0100

DM 0000

* “n” indica el canal asignado a la entrada analógica.

Valor seleccionado

DM 0100 0030 (Hexadecimal)


DM 0101 0028 (Hexadecimal)
DM 0102 0001 (BCD)

Cuando la entrada 00000 se pone en ON, se hace la escala del dato del canal
002 de acuerdo con los parámetros seleccionados en DM 0100 a DM 0102 y el
resultado se almacena en DM 0000.
La escala se ejecuta restando 30 (hexadecimal) del dato de conversión y multi-
plicando el resultado por 1/40 (0001 (BCD)/0028 (hexadecimal)) de tal forma
que de 0030 a 0FD0 (hexadecimal) corresponderá con 0 a 100 (BCD).
Ejemplo de programa para convertir datos en un rango de --10 a 10 V en un
valor positivo
La instrucción SCL2 procesa valores negativos expresados por el comple-
mento a 2. Por otra parte la instrucción SCL no puede procesar valores negati-
vos. El siguiente es un ejemplo de cambio de escala de datos negativos en un
rango de entrada de --10 a 10 V en un valor positivo de tal forma que el valor
positivo pueda ser procesado por la instrucción SCL.
Cuando la entrada 00000 se pone en ON, se obtienen los 12 bits de la derecha
del dato de conversión en el canal 005 mediante la instrucción ANDW y se alma-
cena en DM 0200 como se ve en el siguiente diagrama.
La instrucción XORW se utiliza para invertir el bit 12 del valor almacenado de tal
forma que será desplazado el rango del valor.
La escala se ejecuta de tal forma que de F830 a 07D0 (hexadecimal) correspon-
derá con 0030 a 0FD0 (BCD).
Utilizar las instrucciones SCL y SCL2 para convertir el rango otra vez.

00000
ANDW(34)

#0FFF
n

DM 0200

XORW(36)
#0800

DM 0200

DM 0200

* “n” indica el canal asignado a la entrada analógica.

90
Programación y ajuste Sección 3-3

1. Instrucción ANDW 2. Instrucción XORW


Hexadecimal (decimal) Hexadecimal (decimal) Hexadecimal (decimal)
FFFF (--0001) 0FFF (--0001)
a a
F830 (--2000) 0830 (--2000)
0FD0 (4048)
a
0800 (2048)
07D0 (2000) 07D0 (2000) 07FF (2047)
a a a
0000 (0000) 0000 (0000) 0030 (0048)

Proceso de valor medio El proceso de valor medio se utiliza para convertir entrada inestable o eliminar
interferencia de ruido. Se puede utilizar bien la función de proceso de valor
medio de la unidad de entrada analógica o bien la instrucción AVG.
En esta sección se explicará el proceso de valor medio utilizando la instrucción
AVG. Consultar 2-2 Funciones para más información de la función de proceso
de valor medio de la unidad de entrada analógica.
La instrucción AVG hace posible calcular el valor medio de datos de conversión
el número de veces especificado por el usuario.

Atención La instrucción AVG no puede utilizar datos en complemento a 2. Si el dato de


conversión está en complemento a 2 (es decir la unidad de entrada analógica
está seleccionada en un rango de --10 a 10 V), utilizar la instrucción AVG con el
siguiente programa.

Cuando la entrada 00000 se pone en ON, cualquier dato de conversión (F830 a


07D0) en un rango de --10 a 10 V se convierte a un valor positivo (0030 a 0FD0)
mediante las instrucciones ANDW y XORW. Luego el valor medio del dato con-
vertido se obtiene por medio de la instrucción AVG. En DM 0300 se almacenan
diez valores en BCD para obtener el valor medio de los datos convertidos. El
valor medio se almacena en DM 0000.
Mientras la entrada 00000 está en ON, el valor medio de los últimos 10 datos se
almacena siempre en DM 0000.
Cuando se utiliza la instrucción AVG, el número de canales igual al número de
datos para obtener el valor medio más dos canales se deben asegurar a conti-
nuación del canal que almacena el resultado. En el programa ejemplo se asegu-
ran de DM 0000 a DM 0011.

ANDW(34)

#0FFF
Condición de
entrada n

DM 0200

XORW(36)

#0800
DM 0200

DM 0200

AVG( )
DM 0200

#0300

DM 0000

* “n” indica el canal asignado para la entrada analógica.

3-3-2 Ajuste
La precisión de la unidad de entrada analógica es de ±1% sin ajuste. Si esta es
adecuada, el usuario no necesita ajustar la unidad de entrada analógica. En
esta sección se explica el ajuste fino de la unidad de entrada analógica.
La unidad de entrada analógica se ajusta con los parámetros seleccionados
con la instrucción SCL.

91
Programación y ajuste Sección 3-3

0 a 10 V, 1 a 5 V, Si la unidad de entrada analógica se selecciona a un rango de 0 a 10 V, 1 a 5 V ó


ó 4 a 20 mA 4 a 20 mA, seguir los pasos descritos a continuación para ajustar la unidad de
entrada analógica.

1, 2, 3... 1. Consultar 3-1 Selecciones y conectar la unidad de entrada analógica, CPU


y sensor o transductor.
2. Conectar un dispositivo periférico como por ejemplo una consola de progra-
mación a la CPU (en cualquier modo) y monitorizar el canal asignado de la
entrada analógica a ajustar.

PS CPU OUT IPS AD AD OUT


IN

Dispositivo perifé-
rico

Objeto
Sensor o transductor
detectable

3. Obtener el valor mínimo del objeto detectable. Por ejemplo colocar o selec-
cionar el objeto detectable de tal forma que el valor de salida del sensor o
transductor sea mínimo. Para medida de temperatura, puede ser difícil
obtener el valor mínimo. En este caso, en vez de utilizar el sensor o trans-
ductor, utilizar una fuente de alimentación de referencia para obtener la
salida a la temperatura más baja.
4. Utilizar el periférico para visualizar el canal en el cual se almacena el dato
de entrada analógica a ajustar. El CQM1 puede estar en cualquier modo. El
dato de conversión de entrada analógica será el valor límite inferior.
5. Aplicar el mismo método al valor máximo de entrada analógica para
obtener el valor límite superior.
6. Crear el siguiente programa para valores de escala en un rango compren-
dido entre ambos valores límite visualizados como parámetros. Consultar
página 89, Escala.

00000
SCL(66)

* n
DM 0100

DM 0000

* “n” indica el canal asignado para entrada analógica.

Valor seleccionado

DM 0100 0000 (BCD)


DM 0101 (Hexadecimal)
DM 0102 0100 Valor límite inferior
DM 0103 (BCD)
(Hexadecimal)
Valor límite superior

--10 a 10 V Si la unidad de entrada analógica se selecciona a un rango de --10 a 10 V, seguir


los pasos descritos a continuación para ajustar la unidad de entrada analógica.

1, 2, 3... 1. Consultar 3-1 Selecciones y conectar la unidad de entrada analógica, CPU


y sensor o transductor.

92
Programación y ajuste Sección 3-3

2. Conectar un dispositivo periférico como por ejemplo una consola de progra-


mación a la CPU y, consultando 3-3-1 Programación, crear un programa
para convertir a complemento a 2.

PS CPU OUT IPS AD AD OUT


IN

Dispositivo perifé-
rico

Objeto Sensor o transductor


detectable

00000
ANDW(34)

#0FFF
Condición de
entrada n

DM 0200

XORW(36)
#0800

DM 0200

DM 0200

* “n” indica el canal asignado para la entrada analógica.

3. Obtener el valor mínimo del objeto detectable. Por ejemplo colocar o selec-
cionar el objeto detectable de tal forma que el valor de salida del sensor o
transductor sea mínimo. Para medida de temperatura, puede ser difícil
obtener el valor mínimo. En este caso, en vez de utilizar el sensor o trans-
ductor, utilizar una fuente de alimentación de referencia para obtener la
salida a la temperatura más baja.
4. Poner el CQM1 en modo run o modo monitor y utilizar el periférico para
visualizar el canal (DM0200) en el cual se almacena el dato de conversión
de escala. El dato de conversión de entrada analógica será el valor límite
inferior.
5. Aplicar el mismo método al valor máximo de entrada analógica para
obtener el valor límite superior.

93
Programación y ajuste Sección 3-3

6. Crear el siguiente programa para valores de escala en un rango compren-


dido entre ambos valores límite visualizados como parámetros. Consultar
página 89, Escala.
00000
ANDW(34)
#0FFF

DM 0200

XORW(36)

#0800

DM 0200

DM 0200

SCL(66)
DM 0200

DM 0100

DM 0000

* “n” indica el canal asignado para entrada analógica.

Valor seleccionado

DM 0100 0000 Insertar el valor de conversión correspondiente al valor mínimo.


DM 0101 Insertar el valor de monitorización “valor límite inferior.”
DM 0102 0100 Insertar el valor de conversión correspondiente al valor máximo.
DM 0103 Insertar el valor de monitorización “valor límite superior.”

94
Apéndice A
Especificaciones

Características generales
Características generales de la unidad de entrada analógica y de las unidades de fuente de alimentación analógi-
cas conforme a las del PLC CQM1.

Especificaciones
Unidad de entrada analógica CQM1-AD041
Item Especificaciones
Rango de señal de entrada Entrada de tensión --10 a 10 V
0 a 10 V
1a5V
Entrada de 4 a 20 mA
corriente
Impedancia de entrada externa Entrada de tensión 1 MΩ máx.
Entrada de 250 Ω
corriente
Resolución 1/4000
Precisión ±0.5% (25°C)
±1.0% (0° a 55°C)
Velocidad de conversión 2.5 ms/punto (ver nota 1)
Señal de entrada máxima Entrada de tensión ±15 V máx.
Entrada de ±30 mA máx.
corriente
Método de aislamiento Los terminales de entrada y señales de PLC están aislados con fotoacoplador (ver
nota 2)
Consumo 80 mA a 5 Vc.c. excluyendo la corriente suministrada de la unidad de fuente de
alimentación analógica.
Peso 210 g
Dimensiones 32 x 110 x 107 (W x H x D) mm

Nota 1. El dato de conversión se refresca cada 10 ms (2.5 ms x 4).


2. Los terminales de entrada analógica no están aislados entre sí.

95
Especificaciones Apéndice A

Retardo necesario para conversión de datos


Entrada analógica

Señal de entrada de
unidad de entrada
analógica

0V
Tiempo

Entrada analógica

Datos de salida de Este cambio en forma de


unidad de entrada escalón se debe al retardo
analógica provocado por el filtro
interno de la unidad.

Tiempo

2.5 ms x 4 canales = 10 ms

CQM1-IPS01 unidad de fuente de alimentación analógica


No. unidades conectables CQM1-AD041 x 1
Consumo 420 mA a 5 Vc.c.
Peso 145 g
Dimensiones 32 x 110 x 107 (W x H x D) mm

CQM1-IPS02 unidad de fuente de alimentación analógica


No. de unidades conectables CQM1-AD041 x 2
Consumo 950 mA a 5 Vc.c.
Peso 180 g
Dimensiones 32 x 110 x 107 (W x H x D) mm

96
Especificaciones Apéndice A

Dimensiones
Unidad de entrada analógica
2

110 115.7

130 107
47
284
32

Unidad de fuente de alimentación analógica


2

107

110 115.7

122

32 Approx. 140

97
Apéndice B
Detección y corrección de errores

Unidad de entrada analógica


Tipo de error Fenómeno Causa Remedio
Indicador El indicador RDY está 1. La unidad no está conectada Consultar el Manual de
apagado. correctamente. Operación CQM1 y resetear la
2. No se ha colocado la tapa unidad de entrada analógica.
final.
El indicador ERR está El interruptor DIP está Consultar 2-1 Nomenclatura y
encendido. seleccionado para prohibir la seleccionar correctamente el
conversión de todas las interruptor DIP.
entradas.
El indicador BROKEN WIRE Está desconectada una entrada Chequear el cableado, placa de
está encendido. seleccionada a un rango de 1 a terminal, tensión de entrada y
5 V ó de 4 a 20 mA. corriente de entrada.
Entrada analógica no utilizada Seleccionar la entrada
seleccionada a un rango de 1 a analógica no utilizada a
5 V ó de 4 a 20 mA. cualquier otro rango o prohibir
la conversión.
No. de canales La unidad de entrada analógica La selección del interruptor DIP La selección del interruptor DIP
se puede asignar a sólo dos es incorrecta. se puede monitorizar con los
canales o a cuatro canales. indicadores de 2 CH y 4 CH.
Comprobar si la selección es
correcta. En caso negativo,
seleccionar adecuadamente el
interruptor DIP.
Dato de El dato de conversión de la El cable de alimentación no Conectar el cable de
conversión unidad de entrada analógica no está conectado a la unidad de alimentación.
cambia aunque sí lo haga la fuente de alimentación
tensión o corriente de entrada. analógica.
La entrada de tensión o Comprobar la corriente o
corriente no está dentro del tensión de entrada o el rango
rango seleccionado. seleccionado.
El dato de conversión de la Está activada la función de Seleccionar el interrruptor de
undiad de entrada analógica proceso de valor medio. proceso de valor medio
cambia lentamente cuando adecuadamente.
cambia la corriente o tensión de
entrada.
Exceso de La CPU tiene un error El número total de canales Cada unidad de entrada
unidades de E/S producido por exceso de utilizados por las unidades analógica utiliza dos o cuatro
unidades de E/S. conectadas excede el máximo canales. Comprobar si el
de canales disponibles de la número total de canales excede
CPU. el máximo disponible en la
CPU.

Unidad de fuente de alimentación analógica


Tipo de error Fenómeno Causa Remedio
LED El indicador P/S (P/S1, P/S2) El cable de fuente de Conectar el cable de
está apagado. alimentación de la unidad de alimentación a la fuente
entrada analógica no está analógica. Conectando la
conectado a la fuente de unidad de fuente de
alimentación. alimentación analógica no hará
que el indicador P/S (P/S1,
P/S2) se encienda si el cable
de la unidad de entrada
analógica no está conectado a
la fuente.
No hay aplicada alimentación al Alimentar el sistema.
sistema.

99
PARTE V
CQM1-DA021 Unidad de salida analógica
CQM1-IPS01 Unidad fuente de alimentación analógica
CQM1-IPS02 Unidad fuente de alimentación analógica

101
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección contiene las características y configuración del sistema de la unidad de salida analógica y de las unidades de
fuente de alimentación analógicas.

1-1 Características de la unidad de salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104


1-2 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
1-2-1 Unidades de fuente de alimentación analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
1-2-2 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

103
Configuración del sistema Sección 1-2

1-1 Características de la unidad de salida analógica

• La CQM1-DA021 es una unidad de salida analógica de los PLCs serie CQM1


que convierte señales digitales en señales analógicas.
• La unidad de salida analógica tiene un rango de corriente de señal de salida de
0 a 20 mA y un rango de tensión de señal de salida de --10 a 10V.
• Una sola unidad de salida analógica permite la conversión digital--analógica
de dos puntos.
• El tiempo necesario para la conversión digital--analógica de dos puntos es 0,5
mseg.

1-2 Configuración del sistema


La unidad de salida analógica se monta en la CPU CQM1 como se indica en la
siguiente figura.
Unidad de fuente Unidad Unidad
de alimentación de E/S de E/S

CPU

Controladores

• La fuente de alimentación analógica CQM1-IPS01 alimenta a una sola unidad


de salida analógica.
• La fuente CQM1--IPS02 puede alimentar a una unidad de entrada analógica y
a una unidad de salida analógica. Esta fuente no puede alimentar a dos uni-
dades de salida analógica.
• La unidad de salida analógica y la unidad de fuente de alimentación analógica
se montan en la CPU, igual que las unidades de E/S.
• La unidad de salida analógica se puede montar a la izquierda o a la derecha de
la unidad de fuente de alimentación analógica, pero siempre adyacente.
• Consultar en NO TAG Selecciones el cableado de la unidad de salida
analógica y la unidad de fuente de alimentación analógica.
Nota La unidad de salida analógica debe ser alimentada por la unidad de fuente de
alimentación analógica y CQM1; en caso contrario la unidad no operará correc-
tamente.

1-2-1 Unidades de fuente de alimentación analógicas


La siguiente tabla lista los consumos de la unidad de salida analógica y de las
unidades de fuente de alimentación analógicas. Consultar la Guía de Instala-

104
Configuración del sistema Sección 1-2

ción de CQM1 y seleccionar la fuente de alimentación más apropiada para su


sistema.
Unidad Consumo a 5 Vc.c. (mA)
CQM1-DA021 90 mA
CQM1-IPS01 420 mA
CQM1-IPS02 950 mA

1-2-2 CPU
La unidad de salida analógica ocupa dos canales de E/S. Verificar que el total de
puntos de E/S no excederá el número de puntos de E/S de la CPU. La unidad de
fuente de alimentación no ocupa ningún canal.

105
SECCIÓN 2
Nomenclatura y funciones
Esta sección contiene la nomenclatura y funciones de la unidad de salida analógica.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108


2-1-1 Funciones de los pines de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2-2 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2-2-1 Características de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

107
Nomenclatura Sección 22-1

2-1 Nomenclatura
Vista lateral izquierda

Indicador

Puente de selección JT1

Puente de selección JT2

Cable de fuente de
alimentación

Indicador

El indicador verde se encenderá


si la unidad comienza la opera-
ción correctamente.

2-1-1 Funciones de los puentes de selección


Los puentes de selección se utilizan para prohibir salida de tensión negativa.

Puente Estado

Izquierda Derecha Izquierda Derecha


1 2 3 1 2 3
JT1 Canal n: Selección normal Canal n: Prohibida salida de
(selección inicial) tensión negativa
JT2 Canal n + 1: Selección normal Canal n + 1: Prohibida salida
(selección inicial) de tensión
negativa

Con salida de tensión negativa prohibida, en el terminal de salida habrá 0V si la


unidad de salida analógica tiene datos de salida de tensión negativa.

Nota 1. En el momento de depurar el programa con un dispositivo externo conec-


tado a la unidad de salida analógica, colocar los puentes de selección para
prohibir salida de tensión negativa para que la salida errónea no dañe el dis-
positivo externo. No utilizar la unidad de salida analógica para salida de ten-
sión negativa estando los puentes de selección especificando prohibir
salida de tensión negativa.
2. Si la unidad de salida analógica tiene conectado un circuito de entrada con
una resistencia de absorción, colocar los puentes para selección normal. Si
mediante dichos puentes se selecciona prohibida salida de tensión nega-
tiva, la unidad de salida analógica se verá influenciada por la corriente de
sincronismo (Sync) y la salida no se activará correctamente.

108
Funciones Sección 2-2

2-2 Funciones
2-2-1 Características de salida
La unidad de salida analógica convierte datos de la CPU en tensión o corriente y
envía los datos a los terminales correspondientes.

Salida de tensión Los datos entre 0000 y 07FF (hexadecimal) para salida de la CPU se convierten
a una tensión de 0 a 10 V y se presentan en la salida.
La tensión negativa se convierte a su complemento a 2 con el MSB. Los datos
entre F800 y FFFF (hexadecimal) para salida de la CPU se convierte a una ten-
sión de --10 a 0V y se presentan en la salida. Si está prohibida la salida de ten-
sión negativa, la salida será 0 V.
Los bits 11 a 14 de los datos de salida no cuentan con salida de tensión. Por
ejemplo, la salida es 0 V para 0000 y 7800 (hexadecimal).

MSB LSB

15 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Estos cuatro bits no cuentan con salida de tensión.


MSB: Bit de mayor peso
LSB: Bit de menor peso

La siguiente figura muestra las características de salida de tensión de la unidad


de salida analógica.

Tensión de salida (V)

10

F800 FC00
0
0000 0400 07FF

--5 Datos de salida (hexadecimal)

--10

Nota 1. Si los puentes seleccionan prohibida salida de tensión negativa, no se pro-


ducirá salida de tensiones negativas.
2. En complemento a 2, --1 es FFFF, restando continuamente 1, el valor más
bajo será F800.

Salida de corriente Los datos entre 0000 y 07FF (hexadecimal) para salida de la CPU se convierten
en una corriente de 0 a 20 mA y se presentan en la salida.
Los bits 11 a 14 de los datos de salida no cuentan con salida de corriente (es
decir, la salida es 0 mA para 0000 y 7800 (hexadecimal)). El bit 15 debe ser
siempre 0. Si el bit 15 se selecciona a 1, la conversión de datos de la unidad de
salida analógica puede ser más lenta.

MSB LSB

15 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Estos cuatro bits no cuentan con salida de tensión.


MSB: Bit de mayor peso
LSB: Bit de menor peso

109
Funciones Sección 2-2

La siguiente figura muestra las características de salida de corriente de la uni-


dad de salida analógica.
Corriente de salida (mA)

20

10

0
0000 0400 07FF

Datos de salida (hexadecimal)

110
SECCIÓN 3
Operación
Esta sección contiene los procedimientos de operación de la unidad de salida analógica.

3-1 Selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112


3-1-1 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3-1-2 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3-1-3 Disposición de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3-2 Asignación de número de bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3-2-1 Asignación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3-2-2 Asignación de bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3-3 Programación y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3-3-1 Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3-3-2 Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

111
Selecciones Sección 3-1

3-1 Selecciones

3-1-1 Conexiones

• Conectar el cable de alimentación de la unidad de salida analógica al conector


de alimentación de la unidad de fuente de alimentación analógica y fijar el
conector con tornillos.
• La CQM1-IPS02 incorpora dos conectores de alimentación. El cable de ali-
mentación de la unidad de salida analógica se puede conectar a cualquiera de
ellos.
• Consular en la Guía de Instalación de CQM1 más detalles sobre conexión de
unidad de salida y unidad de fuente de alimentación analógicas.

Nota No tirar del cable de alimentación; puede partirse o se puede desconectar el


conector.

3-1-2 Cableado
Salida de tensión

Terminales de unidad de
salida analógica
+ +
-- --

Salida de corriente

Terminales de unidad de
salida analógica

+ +
-- --

• Conectar un cable de par trenzado y apantallado a la unidad de salida


analógica.
• No instalar líneas de potencia o líneas de alta tensión próximas a las líneas de
salida de la unidad de salida analógica.
• La malla se debe conectar a masa en el lado de recepción de señal.

112
Asignación de número de bit Sección 3-2

• El negativo de las líneas de salida están conectados internamente como se


muestra en la siguiente figura.

I1+

I1--

V1+

V1--

I2+

I2--

V2+

V2--

GND analógica

Si la CQM1-IPS02 se conecta a la unidad de salida analógica y a la unidad de


entrada analógica, el terminal de GND analógica de ambas unidades se deben
conectar entre sí.

3-1-3 Disposición de terminales

+
-- Salida 1
Salida 1 +
--
+
-- Salida 2
+
Salida 2
--

Las áreas sombreadas no tie-


nen terminales.

3-2 Asignación de número de bit


3-2-1 Asignación de canal
Los canales de salida se asignan de acuerdo con el orden de montaje (de
izquierda a derecha) de las unidades. A la unidad de salida analógica se asig-
nan dos canales de salida consecutivos.

Canal 000
Canal 001
Canal 100
Canal 101
Canal 102
Canal 103
Canal 104

113
Programación y ajuste Sección 3-3

3-2-2 Asignación de bit

Bit
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Canal

n
Datos de salida para salida 1

n+1
Datos de salida para salida 2

Nota Las áreas sombreadas no influyen en la tensión (corriente) de salida de la uni-


dad de salida analógica. Todos los datos se dan en binario. Utilizar un programa
para convertir los datos BCD.

3-3 Programación y ajuste


3-3-1 Programación
Los datos se envían a los canales asignados a la unidad de salida. Por ejemplo,
para enviar datos de DM, utilizar la instrucción MOV (21) como se indica en el
siguiente diagrama de relés.

Condición de entrada

Función escalar La conversión de un valor en un determinado rango a una tensión o corriente de


salida en otro rango se denomina función escalar.
A continuación se muestra un ejemplo de conversión de datos utilizando las
instrucciones SCL3 y APR. La instrucción SCL3 no se puede utilizar con la
CQM1-CPU11 ni con la CQM1-CPU21.
Utilizando las instrucciones SCL3 y APR, la conversión de datos de salida del
PLC y la salida de dichos datos se puede efectuar simultáneamente.

Instrucción SCL3 El siguiente es un programa ejemplo para datos de salida BCD almacenados en
DM 0000.

CLC(41)

Condición de entrada

SCL3

DM 0000
DM 0100

* “n” indica el canal asignado para salida analógica 1.

114
Programación y ajuste Sección 3-3

Con los siguientes datos de DM, se efectuará la conversión escalar de la


siguiente figura.

DM 0100 0030 (Hexadecimal) → (1) Offset


DM 0101 0100 (BCD) → (2) Ganancia (gradiente de la curva)
DM 0102 0200 (Hexadecimal) → (3) (3)/(2)
DM 0103 0400 (Hexadecimal) → (4) Límite superior
DM 0104 FC00 (Hexadecimal) → (5) Límite inferior

Datos de salida (Hexade-


cimal)
*1
(4) 0400
(+5 V)
100 (2)
0230
0200 (3)
(1) 0030 Valor de DM 0000
(datos de entrada)
--9999 *2 0100 9999 (BCD)

FC00 (5)
(--5 V)

*1: Datos de salida en hexadecimal.


*2: Ejecutando la instrucción STC (40) en vez de CLC (41), poniendo a ON el acarreo (25504)
y ejecutando la instrucción SLC3, el valor de entrada de la instrucción SLC3 para DM
0000 se tratará como un valor negativo.

Instrucción APR El siguiente es un ejemplo de programa para datos de salida BCD almacenados
en DM 0000

Condición de entrada

115
Programación y ajuste Sección 3-3

Si se hacen las siguientes selecciones de DM, se efectuará la conversión esca-


lar mostrada en la siguiente figura.
En este ejemplo, los datos BCD entre 0 y 1000 se escalarán para presentar una
salida de corriente de 4 a 20 mA.

DM 0100 4000 (Hexadecimal) → Puntos de coordenadas y formato de datos de parámetro


DM 0101 03E8 (Hexadecimal) → (1) Valor máximo eje X
DM 0102 019A (Hexadecimal) → (2) Intersección eje Y
DM 0103 03E8 (Hexadecimal) →
DM 0104 07FF (Hexadecimal) → Coordenadas (3)

Datos de salida (hexadecimal)


(3)
07FF
(20 mA)

(2) 019A
(4 mA)
Valor de DM 0000
(Datos de entrada)
(BCD)
0 1000 (1)
(03E8 hexadecimal)

Se pueden convertir datos en una línea quebrada como la de la figura. Consul-


tar la descripción de aproximación lineal para PROCESOS ARITMETICOS --
APR(--) en el Manual de programación CQM1/CPM1 (MPCQM1/CPM1).

No es posible utilizar la instrucción APR para obtener salida negativa (comple-


mento a 2). Si fuera necesario, ejecutar la instrucción APR en un rango positivo
y convertirlo a salida negativa utilizando un programa. El siguiente ejemplo es
un programa para convertir datos en un rango de 0000 a 0FFF a datos en un
rango de 8000 a 07FF.

CMP(20)

#0800
Condición de entrada
Resultado APR

25505 (indicador >)


ORW(35)

#F800

Resultado APR

n
25505 (indicador >)
MOV(21)

Resultado APR

* “n” indica el canal asignado para salida analógica 1.

116
Programación y ajuste Sección 3-3

Todos los datos de la siguiente figura son hexadecimales.


Datos de salida a la unidad de salida analógica
*1
0FFF

*2
0800
FFFF

F800 Datos resultado de la


0000 07FF 0800 0FFF ejecución de la
instrucción APR

*1: El dato 0FFF es equivalente a 07FF como dato de salida.


*2: El dato 0800 es equivalente a 0000 como dato de salida.

3-3-2 Precaución
Para la configuración del PLC, seleccionar el ciclo de refresco de salidas (DM
6639) tan elevado como sea posible. Si el usuario necesita seleccionar refresco
directo de salidas, considerar lo siguiente.

Canal n

Salida de datos

Canal n + 1

Salida de datos

0.5 ms

Salida completa

Después de ejecutar una instrucción, se necesitan aproximadamente 0,5 mseg


para completar la salida. Si se ejecuta la instrucción END o una nueva instruc-
ción en los 0.5 mseg, la finalización de la salida de la instrucción anterior puede
retardarse.
Cuando se conecta o desconecta el PLC, el terminal de salida puede tener
momentáneamente tensión (aproximadamente 1 V durante unos milisegun-
dos). Si esto provoca problemas, tomar las medidas externas apropiadas.

117
Apéndice A
Especificaciones

Características generales
Características generales de la unidad de salida analógica conforme a las del PLC CQM1.

Especificaciones
Unidad de salida analógica CQM1-DA021
Item Especificaciones
No. de puntos de salida 2
analógica
Rango de señal de salida Salida de tensión --10 a 10 V
Salida de corriente 0 a 20 mA
Resistencia permisible
p de carga
g Salida de tensión 1 kΩ mín.
d salida
de lid externa Salida de corriente 520 Ω máx. (incluida impedancia del cable)
Impedancia de salida externa Salida de tensión 0.5 Ω máx.
Resolución Salida de tensión 1/4096
Salida de corriente 1/2048
Precisión 0.5% (25oC)
1.0% (0o a 55oC)
Velocidad de conversión 0.5 ms/2 puntos
Método de aislamiento Los terminales de salida y las señales del PLC están aisladas con fotoacoplador
(Los terminales de salida no están aislados entre sí)
Dimensiones 32 x 115.7 x 107 (W x H x D)
Consumo 90 mA a 5Vc.c.
Peso 300 g máx.

Dimensiones
Todas las dimensiones se expresan en mm.

110 115.7

130 107 32
47
284

119
Apéndice B
Detección y corrección de errores

Unidad de salida analógica


Tipo de error Fenómeno Causa Remedio
Indicador El indicador RDY no se 1. La unidad no está conectada Consultar la Guía de
enciende. adecuadamente. Instalación del CQM1 y
2. No está colocada la tapa resetear la unidad de salida
final. analógica.
Salida La tensión o corriente de salida El cable de alimentación no Conectar el cable de
no cambia cuando varían los está conectado a la unidad de alimentación.
datos. fuente de alimentación
analógica.
La tensión o corriente de salida Hay conectado un dispositivo Verificar si la impedancia del
no concuerda con las externo con una impedancia dispositivo externo está dentro
características de salida. fuera del rango permisible. del rango permisible.
Exceso de La CPU tiene un error de El número total de canales Cada unidad de salida
unidades de E/S exceso de unidades de E/S. utilizados por las unidades analógica utiliza dos canales.
conectadas excede el número Verificar si el número total de
de canales disponibles de la canales excede el número de
CPU. los disponibles en la CPU.

121
PARTE VI
Unidad de control de temperatura
CQM1-TC001
CQM1-TC002
CQM1-TC101
CQM1-TC102

123
SECCIÓN 1
Características y configuración del sistema
Esta sección contiene las características y configuración del sistema de las unidades de control de temperatura CQM1-TC.

1-1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126


1-2 Asignaciones de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

125
Asignaciones de canal Sección 1-2

1-1 Características
• El control PID anticipativo de las CQM1-TC garantiza el control estable de
temperatura pudiéndose seleccionar control ON/OFF.
• Se dispone de unidades de control de temperatura CQM1-TC00j para ter-
mopares y CQM1-TC10j para termorresistencia de platino. Cada unidad de
control de temperatura puede controlar dos lazos.
Unidades de control de Sensor de temperatura
p Tipo de salida
temperatura
Salida NPN Salida PNP
Termopar CQM1-TC001 CQM1-TC002
Termorresistencia de CQM1-TC101 CQM1-TC102
platino

1-2 Asignaciones de canal


E/S
/ Dirección Bit
15 12 11 8 7 4 3 0
Salida m Punto de consigna (SP) de lazo 1
m+1 Punto de consigna (SP) de lazo 2
Entrada n Valor del proceso (PV) del lazo 1
n+1 Valor del proceso (PV) del lazo 2

• Si sólo se utiliza un lazo, sólo se puede asignar un canal (cuando el pin 5 del
interruptor DIP está en ON).
• Cuando se utilizan dos lazos de control (cuando el pin 5 del interruptor DIP
está en OFF), se pueden asignar dos canales para entrada y dos para salida.
• Los datos se tratan como cuatro dígitos BCD, excepto que se utiliza una F en
el dígito de la izquierda para indicar valores negativos. A continuación se
muestra el significado de cada dígito.
CQM1-TC00_: 103-102-101-100, e.g., F999 = --999
CQM1-TC10_: 102-101-100-10--1, e.g., F999 = --99.9
• El rango de selección del punto de consigna es el siguiente:
F999 a 9999 o CCCC
• Los contenidos del valor del proceso es como sigue:
F999 a 9999: Valor del proceso
Ejjj: Código de error
FFFF: Inicialización

126
SECCIÓN 2
Nomenclatura y funciones
Esta sección contiene la nomenclatura y funciones de las CQM1-TC.

2-1 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128


2-1-1 Modos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2-1-2 Selecciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

127
Nomenclatura Sección 2-1

2-1 Nomenclatura
Frontal
Indicador de número de canal (naranja, encendido
Indicador Ready (verde, encendido cuando cuando se utilizan dos canales y apagado cuando
la unidad está reconocida como de control sólo se utiliza uno)
de temperatura)

Lateral
Interruptor DIP (SW1) Cierre

Cierre Terminales Cubierta

2-1-1 Modos de control


El control se efectúa independientemente para cada lazo de control basándose
en cada punto de consigna. La relación entre el punto de consigna y la opera-
ción de control se muestra en la siguiente tabla.

128
Nomenclatura Sección 2-1

Punto de Operación de control


consigna
F999 a 9999 Efectuado control normal de temperatura.
CCCC Control parado.
Otras Control de temperatura efectuado de acuerdo con el punto de
selecciones consigna válido más reciente. El PV será EE01.

Si la temperatura excede el rango de --999 a 9999, los datos del valor del pro-
ceso en el controlador de temperatura se congelarán en --999 ó 9999 y los datos
se mantendrán en F999 ó 9999, respectivamente.
El valor del proceso se pone a FFFF durante la inicialización; no leer el dato
como valor del proceso en ese momento.
Protección contra cortocircuitos
Si se cortocircuita la salida, operará la protección poniendo la salida a OFF. Para
resetear la protección contra cortocircuito, desconectar la alimentación o selec-
cionar el punto de consigna a CCCC para parar la operación de control.

2-1-2 Selecciones del interruptor


1, 2, 3... 1. Seleccionar los pines del interruptor DIP (SW1) antes de conectar la unidad
de control de temperatura a otras unidades o al PLC.
2. La selección inicial de todos los pines del interruptor DIP es a OFF.
Pin Función OFF ON
1 Modo de control ON/OFF PID anticipativo
2 Operación de control Inversa (control calor) Normal (control frío)
3 Escala de temperatura °C °F
4 Sensor de entrada TC00j: K TC00j: J
TC10j: JPt100 TC10j: Pt100
5 Número de lazos de Dos lazos Un lazo
control
6 Periodo de control 20 s 2s

Operación de control
Operación inversa Se utiliza para control de calor. Si la temperatura es inferior a la seleccionada (es
decir desviación negativa), se aumentará la salida de los calentadores (el sis-
tema opera en la dirección negativa).
Control normal Se utiliza para reducir la temperatura excesivamente elevada con agua fría. Si
la temperatura es mayor que la seleccionada (desviación positiva), aumentará
la salida de agua fría (es decir el sistema opera en la dirección positiva).

129
SECCIÓN 3
Conexiones
Esta sección describe la conexiones de las unidades CQM1-TC.

3-1 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132


3-1-1 Interfaz de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

131
Cableado Sección 3--1

3-1 Cableado
CQM1-TC001 CQM1-TC002

-- --
Lazo 1 Lazo 1
+ TC + TC

Compensación -- Compensación --
de unión fría Lazo 2 de unión fría Lazo 2
+ TC + TC

Lazo 1 Lazo 1
Lazo 2 OUT Lazo 2 OUT
OUT OUT
+ DC COM
COM 0V
L L L L

+ 24 Vc.c.
+ 24 Vc.c.

CQM1-TC101 CQM1-TC102

B B

B Lazo 1 B Lazo 1
Pt Pt

A A
B B

B B
Lazo 2 Lazo 2
Pt Pt
A A
Lazo 1 Lazo 1
Lazo 2 OUT Lazo 2 OUT
OUT OUT
+ DC COM
COM 0V
L L L L

+ 24 Vc.c.
+ 24 Vc.c.

• No tocar ni quitar la compensación de unión fría. (CQM1-TC001/TC002)


• Cuando sólo se utilice un lazo de control, conectar a los terminales de lazo 1.
• Utilizar el sensor de entrada seleccionado en el interruptor DIP.

132
Cableado Sección 3--1

3-1-1 Interfaz de salida


Características de salida Capacidad máxima de conmutación 100 mA, 24 Vc.c. +10%/--15%
Corriente de fuga 0.3 mA máx.
Tensión residual 3.0 V máx.
Tensión de alimentación externa 15 mA mín., 24 Vc.c. +10%/--15%

Circuitos de salida
CQM1-TCj01 (NPN) CQM1-TCj02 (PNP)
+DC COM

OUT
OUT

COM 0V

133
SECCIÓN 4
Operación
Esta sección contiene información sobre el funcionamiento de las unidades CQM1-TC.

4-1 Ejemplos de programas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136


4-1-1 Programa básico para unidad de control de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
4-1-2 Marcha/paro y programa de proceso de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

135
Ejemplos de programas de usuario Sección 4--1

4-1 Ejemplos de programas de usuario

4-1-1 Programa básico para unidad de control de temperatura

Operación (para un solo Los contenidos de DM 0000 se graban en la unidad de control de temperatura
lazo de control) como punto de consigna.
El valor del proceso se lee de la unidad de control de temperatura y se graba en
DM 0001. Si se produce un error, el valor escrito en DM 0001 se tratará como un
código de error.

Asignaciones de canal/bit Canal de entrada de unidad de control IR 001


(para un solo lazo de de temperatura
control)
Canal de salida de unidad de control de IR 100
temperatura
Canal para almacenar el punto de DM 0000
consigna
Canal para almacenar el valor del DM 0001
proceso
Indicador de inicialización finalizada IR 01600

25313 Indicador de siempre ON


CMP(20) Los contenidos de IR 001 se comparan con
#FFFF FFFF para confirmar que el control de tempe-
001
ratura ha completado el proceso de inicializa-
ción. (Ver nota 3)

25506 Indicador de Igual que


01600 Si el valor del proceso (contenidos de IR 001)
no es FFFF, IR 01600 se pone en ON para
indicar que la inicialización no se ha comple-
01600 tado.
MOV(21) Si IR 01600 está en ON, los contenidos de DM
DM0000
0000 se grabarán en IR 100 como punto de
consigna.
100

MOV(21) Si IR 01600 está en ON, los contenidos de IR


001
001 se escribirán en DM 0001 como valor del
proceso.
DM0001

END(01)

Nota 1. De la misma forma, escribir un programa para el lazo 2.


2. Los contenidos de DM 0000 y DM 0001 son cuatro dígitos BCD excepto que
se utiliza una F en el dígito de la izquierda para indicar valores negativos. A
continuación se indica el significado de cada dígito.
CQM1-TC00_: 103-102-101-100, e.g., F999 = --999
CQM1-TC10_: 102-101-100-10--1, e.g., F999 = --99.9
3. El valor del proceso se seleccionará a FFFF durante la inicialización; en ese
momento, no leer los datos como el valor del proceso.

136
Ejemplos de programas de usuario Sección 4--1

DM 000 Escribir en DM 000 un valor dentro de los siguientes rangos de acuerdo con el
sensor que se va a utilizar.
Modelo Sensor Rango
TC00j para termopar K --200 a 1,300 °C (F200 a 1300)
--300 a 2,300 °F (F300 a 2300)
J --100 a 850 °C (F100 a 0850)
--100 a 1,500 °F (F100 a 1500)
TC10j para termorresistencia de JPt --99.9 a 450.0 °C (F999 a 4500)
platino
--99.9 a 800.0 °F (F999 a 8000)
Pt --99.9 a 450.0 °F (F999 a 4500)
--99.9 a 800.0 °F (F999 a 8000)

4-1-2 Programa de Marcha/Paro y de proceso de error


Operación (para un solo Los contenidos de DM 0000 se envían a la unidad de control de temperatura
lazo de control) como el punto de consigna.
Se lee el valor del proceso de la unidad de control de temperatura y se escribe
en DM 0001. Sin embargo si se ha producido un error, el valor escrito en DM
0001 se tratará como un código de error.
Si la CQM1-TC en funcionamiento tiene un error, la condición del error se alma-
cena como estado de error.
El control de temperatura se habilita o inhibe poniendo el bit de MARCHA/PARO
a ON o a OFF (sólo 1 lazo).
Asignaciones de canal/bit Item Canal Observaciones
(para un solo lazo de
control) Canal de entrada de unidad IR 001 ---
de control de temperatura
(lazo 1)
Canal de salida de unidad de IR 100 ---
control de temperatura
(lazo 1)
Canal que contiene el punto DM 0000 ---
de consigna
Canal que contiene el valor DM 0001 ---
del proceso
Indicador de inicialización IR 01600 ---
finalizada
Estado de error IR 017 IR 01700: ON para error de sensor de
entrada.
IR 01701: ON para error de rango de
selección.
IR 01702: ON para error de
temporizador de guarda,
RAM, lectura/escritura, o
EEPROM.
IR 01715: ON para cualquier error.
Bit de MARCHA/PARO IR 01800 Las operaciones de control se inician
cuando IR 01800 se pone en OFF y se
paran cuando se pone en ON.

137
Ejemplos de programas de usuario Sección 4--1

25313 Indicador siempre ON


CMP(20) Los contenidos de IR 001 se comparan con
#FFFF FFFF para confirmar que el control de tempe-
001 ratura ha completado la inicialización.

25506 Indicador de igual que


01600 Si el valor del proceso (contenidos de IR 001)
no es FFFF, IR 01600 se pone en ON para
indicar que la inicialización no se ha comple-
01600 00115 00114 00113 00112 tado.
01715 Si los cuatro bits de la izquierda de IR 001 son
1110 (E), IR 01715 se pone en ON para indicar
un error.
01715
CMP(20) Se compara con EE01 para ver si se ha produ-
#EE01 cido un error de rango de selección.
001

25506 Indicador de igual que


01701 Si el valor del proceso es EE01, IR 01701 se
pone en ON para indicar un error de rango de
selección.

CMP(20) Se compara con E400 para ver si se ha produ-


#E400 cido un error de sensor de entrada.
001

25506 Indicador de igual que


01700 Si el valor del proceso es E400, IR 01700 se
pone en ON para indicar un error de sensor de
entrada.
01700 01701
01702
Si no se ha producido error de rango de selec-
ción ni error de sensor de entrada, IR 01702
se pone en ON para indicar otros errores.
01600 01800
MOV(21) Si IR 01800 está en OFF, los contenidos de
DM0000 DM 0000 se grabarán en IR 100 como el punto
100 de consigna.

01800
MOV(21) Si IR 01800 está en ON, se escribirá CCCC en
#CCCC IR 100.
100

MOV(21) Los contenidos de IR 001 se escriben en


001 DM 0001 como el valor del proceso.
DM0001

01701
Programa de proceso de error de rango Si IR 01701 está en ON, se debe seleccionar
de selección el valor del punto de consigna correcto.
(Continúa en la siguiente página)

138
Ejemplos de programas de usuario Sección 4--1

01700
Programa de proceso de error de sen- Si IR 01700 está en ON, chequear las conexio-
sor de entrada nes del sensor de entrada y de la compensa-
ción de la unión fría. Si ambas conexiones son
correctas, será necesario reparar la unidad.

01702
Temporizador de guarda, lectura/escri- Si IR 01702 está en ON, desconectar y volver
tura de RAM y programa de proceso de a conectar la alimentación. Si el error persiste,
error de EEPROM será necesario reparar la unidad.

END(01)

Nota Si se producen simultáneamente más de un error, aquél de mayor prioridad se


enviará como dato del valor del proceso.
El orden de prioridad de error de mayor a menor es la siguiente:
Temporizador de guarda > lectura/escritura de RAM > EEPROM > Rango de
selección > Sensor de entrada

139
SECCIÓN 5
Control
Esta sección describe el control ON/OFF y el control PID de las unidades de control de temperatura.

5-1 Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142


5-2 Control PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

141
Control PID Sección 5-2

5-1 Control ON/OFF


El valor por defecto de la histéresis de control ON/OFF (SW1-1 en OFF) de la
unidad de control de temperatura es 0.8 °C/°F. Consultar 6-2 Selecciones ma-
nuales (Modo Expansión) para más información sobre cambio de la histéresis.
La siguiente tabla lista la efectividad del ajuste de histéresis.
Ajuste Efecto
Reducir el valor • Se hace menor la amplitud de las oscilaciones.
• Cuando el valor del proceso fluctúa alrededor del punto de
consigna, la salida se hace inestable.
• Se acorta el periodo de conmutación ON -- OFF de la salida.
Aumentar el valor • Se hace mayor la amplitud de las oscilaciones.
• La salida junto al punto de consigna se hace estable.
• Se alarga el periodo de conmutación ON -- OFF de la salida.

Si se utiliza control ON/OFF, en el siguiente gráfico de oscilaciones, la amplitud


y periodo de la que dependen en el objeto controlado, se producirán incluso
aunque se ajuste la histéresis de la unidad de control de temperatura. Si las os-
cilaciones no están dentro del margen permisible determinado por el usuario,
utilizar control PID.

Temperatura

SP
Histéresis

PV

Tiempo

100%

MV

0%

5-2 Control PID


Si se selecciona control PID (SW1-1 en ON), la unidad de control de temperatu-
ra operará con el valor P fijado a 40.0, I a 240 y D a 40.
Puede que el control requerido por el usuario no pueda obtenerse con los
parámetros PID por defecto. En este caso, consultar 6-1 AT (Modo Expansión) y
6-2 Selecciones manuales (Modo expansión) para fijar los parámetros PID.
Aunque se seleccionen los parámetros PID óptimos, puede haber oscilaciones
si el periodo de control es demasiado largo. En tal caso, seleccionar SW1-6 con-
forme a las características del objeto controlado. Si SW1-6 se pone a OFF, el
periodo de control será 20 s y si se pone a ON el periodo de control será 2 s.
Cuando el periodo de control se fija a 2 s (SW1-6 en ON), se puede seleccionar
entre 1 y 99 libremente. Consultar 6-2 Selecciones manuales (Modo expansión)
para más información.

142
SECCIÓN 6
Modo expansión
Esta sección describe el auto--tuning y las selecciones manuales en modo Expansión

6-1 AT (Modo Expansión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144


6-2 Selecciones manuales (Modo expansión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

143
AT (Modo Expansión) Sección 6-1

6-1 AT (Modo Expansión)


Para entrar en modo expansión, cambiar la conexión del puente desde 2-3 a
1-2.

Vista lateral de la unidad

MODE Selección por defecto

1 3
SW1

Cambiar la conexión a 1--2

MODE
Modo expansión
1 3
MODE TEST

No cambiar esta conexión. Sólo para uso en fábrica

Cambiar esta conexión

Al ejecutar AT (auto-tuning), se pueden seleccionar los parámetros PID ópti-


mos. La función AT permite calcular los parámetros PID reconociendo las ca-
racterísticas del objeto a partir de la forma de onda (amplitud y periodo) genera-
do cuando se ejecuta el control ON/OFF (ver el siguiente diagrama). Los
parámetros PID obtenidos se refrescarán automáticamente, y una vez finaliza-
do el auto--tuning, la unidad de control de temperatura iniciará la operación utili-
zando dichos parámetros calculados.

SP

Perido límite con 100%


de variable controlada

Inicio de auto--tunig Auto-tuning completado

El auto-tuning se puede arrancar mediante el siguiente procedimiento con la


consola de programación.
Valor por defecto: SP = 100 °C y PV = 98 °C
C100 C001
0100 0098

144
Selecciones manuales (Modo expansión) Sección 6-2

Escribir el código de arranque de AT “CF00” en el canal de salida del lazo impli-


cado y confirmar que el canal de entrada recibirá CF00.
C100 C001
CF00 CF00
Seleccionar SP a 100 °C de nuevo.
C100 C001
0100 0098
Para cancelar auto-tuning, utilizar el código “CF01” en lugar de CF00 y seguir el
procedimiento anterior.
Nota 1. Para colocar la unidad de control de temperatura en modo expansión, cam-
biar el puente de la derecha de la unidad desde 2 y 3 a 1 y 2.
2. El auto-tuning no está disponible si medio periodo excede de 9999 s (aprox.
2 horas 45 minutos). Si medio ciclo supera 9999 s, no es posible la medida y
la unidad de control de temperatura arrancará automáticamente de nuevo
el auto--tuning.
3. Si los datos del canal de salida se dejan a CF00, se repetirá el auto--tuning.
Comprobar que se devuelve a su valor seleccionado.

6-2 Selecciones manuales (Modo expansión)


Cuando se conecta la unidad de control de temperatura, el SP se asignará al
canal de salida y el PV al canal de PV. Cambiando los contenidos de la asigna-
ción, se pueden leer o escribir los seis valores siguientes.
Parámetro Rango de Unidad Valor Observaciones
selección por
defecto
Banda proporcional 0.1 a 999.9 °C/°F 40.0 ---
Tiempo de integral 0 a 3999 Seg. 240 ---
Tiempo de derivada 0 a 3999 Seg. 40 ---
Histéresis 0.1 a 999.9 °C/°F 0.8 ---
Periodo de control 1 a 99 Seg. 2 Cuando SW1-6 se selecciona a ON, se puede
cambiar el valor. En este caso, el valor por defecto
es “2.”
Valor de desplazamiento --99.9 a 999.9 °C/°F 0.0 ---
de entrada
Escribir un código de cambio de asignación a la salida para cambios de asigna-
ción. El siguiente es el formato para código de cambio de asignación.

C 0

Número sobre entrada (seleccionar uno de la siguiente tabla)


Número sobre salida (seleccionar uno de la siguiente tabla)

No. Salida Entrada


0 Punto de consigna Punto de consigna
1 Banda proporcional Banda proporcional
2 Tiempo de integral Tiempo de integral
3 Tiempo de derivada Tiempo de derivada
4 Histéresis Histéresis
5 Periodo de control Periodo de control
6 Desplazamiento de entrada Desplazamiento de entrada
7 (No seleccionable) Valor del proceso
8 (No seleccionable) Variable manipulada
9 (No seleccionable) Estado

Ejemplo Si el usuario desea escribir el tiempo de derivada en el canal de salida y un periodo de control
en el canal de entrada, introducir C350 como código de cambio de asignación a escribir.

145
Selecciones manuales (Modo expansión) Sección 6-2

Nota Cuando se conecta la unidad de control de temperatura, se escribirá el código


de cambio de asignación“C070”.
Utilizar el siguiente procedimiento en la consola de programación para cambios
de asignación.
Valor por defecto: SP = 100 °C y PV = 98 °C
C100 C001
0100 0098
Escribir el código de cambio de asignación “C350” al canal de salida del lazo
correspondiente y confirmar que el canal de entrada recibirá C350.
C100 C001
C350 C350
Escribir el tiempo de derivada en el canal de salida de tal forma que el periodo de
control será leido desde el canal de entrada.
C100 C001
0040 0020

Nota Para poner la unidad de control de temperatura en modo expansión, cambiar el


puente de la parte izquierda de la unidad desde 2 y 3 a 1 y 2.

Datos de estado

Canal 0 0 0 0 Todo lo siguiente está seleccionado a “1” bajo las siguientes


condiciones.
Lazo 1: Error de sensor
Lazo 2: Error de sensor
No utilizado
Lazo 1: Ejecutar Auto-tuning (AT)
Lazo 2: Ejecutar Auto-tuning (AT)
Lazo 1: Salida de control ON
Lazo 2: Salida de control ON
No utilizado
Periodo de control: SW1-6 ON.
Número de lazos: SW1-5 ON
Sensor de entrada: SW1-4 ON
Escala temperatura:SW1-3 ON
Operación de control:SW1-2 ON
Modo de control: SW1-1 ON
No utilizado

Nota Los datos de estado se actualizan cada 200 ms.

146
SECCIÓN 7
Sustitución
Antes de sustituir la unidad de control de temperatura, se deben copiar las selecciones del interruptor DIP. Los valores selec-
cionados de la unidad de control de temperatura se deben copiar si dicha unidad se utiliza en modo Expansión y se han efectua-
do cambios de selecciones o se han calculado los parámetros PID por auto--tuning.
En esta sección, se explican las operaciones de lectura y escritura de valores seleccionados mediante la consola de programa-
ción. Las siguientes operaciones se deben efectuar en modo expansión.

7-1 Leer valor seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148


7-2 Escibir valor seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

147
Escribir valor seleccionado Sección 7-2

7-1 Leer valor seleccionado


Ejecutar lo siguiente en la consola de programación para lazos 1 y 2.
1, 2, 3... 1. Leer la banda proporcional.
Valor por defecto: SP = 100 °C y PV = 98 °C
C100 C001
0100 0098
Escribir el código de cambio de asignación “C010” en el canal de salida del
lazo correspondiente.
C100 C001
C010 0098
Confirmar que el canal de entrada del lazo correspondiente recibe C010.
C100 C001
C010 C010
Escribir el punto de consigna en el canal de salida del lazo correspondiente.
C100 C001
0100 C010
Registrar el valor leído del canal de entrada del lazo correspondiente como
la banda proporcional.
C100 C001
C100 0400
2. Leer el tiempo de integral.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C020” y escribirlo como tiempo de integral.
3. Leer tiempo de derivada.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C030” y escribirlo como el tiempo de derivada.
4. Leer histéresis.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C040” registrarlo como la histéresis.
5. Lectura de periodo de control.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C050” y registrarlo como el periodo de control.
6. Lectura de desplazamiento de entrada.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C060” y registrarlo como el desplazamiento de entrada.
7. Lectura de la variable manipulada.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C080” y registrarlo como la variable manipulada.
8. Leer el estado.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C090” y registrarlo como el estado.
9. Volver al estado original.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C010” con “C070” y ejecutar de tal forma que la unidad de control de
temperatura volverá al estado original (el estado cuando se conectó la uni-
dad de control de temperatura).

7-2 Escribir valor seleccionado


Ejecutar lo siguiente en la consola de programación para lazos 1 y 2.
1, 2, 3... 1. Escribir la banda proporcional.
Valor por defecto: SP = 100 °C y PV = 98 °C
C100 C001
0100 0098

148
Escribir valor seleccionado Sección 7-2

Escribir el código de cambio de asignación “C110” en el canal de salida del


lazo correspondiente.
C100 C001
C110 0098
Confirmar que el canal de entrada del lazo correspondiente recibirá C110.
C100 C001
C110 C110
Escribir el punto de consigna en el canal de salida del lazo correspondiente.
C100 C001
0400 C110
Confirmar que el valor leído del canal de entrada del lazo correspondiente
es el valor que se ha seleccionado.
C100 C001
0400 0400
2. Escribir el tiempo de integral.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C220” y escribirlo como el tiempo de integral.
3. Escribir el tiempo de derivada.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C330” y registrarlo como el tiempo de derivada.
4. Escribir la histéresis.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C440” y registrarlo como la histéresis.
5. Escribir el periodo de control.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C550” y registrarlo como el periodo de control.
6. Escribir el desplazamiento de entrada.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C660” y registrarlo como el desplazamiento de entrada.
7. Volver al estado original.
Consultar el procedimiento anterior y sustituir el código de cambio de asig-
nación “C110” con “C070” y ejecutar y luego escribir el punto de consigna de
tal forma que la unidad de control de temperatura volverá al estado original
(el estado que tenía cuando se conectó la alimentación a la unidad de con-
trol de temperatura).

149
SECCIÓN 8
Detección y corrección de errores
Esta sección contiene información sobre detección y corrección de errores de las CQM1-TC.

8-1 Errores y su corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

151
Errores y su corrección Sección 8--1

8-1 Errores y su corrección


Error Salida de control Corrección
Error de Dato de PV “EEEE” Estará en OFF para Desconectar la alimentación y volverla a
temporizador de para lazos de control 1 lazos de control 1 y 2. conectar. Si el error persiste, será necesario
guarda y 2. p
reparar la unidad.
Error de Dato de PV “E100”
lectura/escritura de para lazos de control 1
RAM y 2.
Error de EEPROM Dato de PV “E120”
para lazos de control 1
y 2.
Error de rango de Dato de PV “EE01” Control normal. Resetear el SV para que esté dentro del rango
selección para lazos de control adecuado.
con error.
Error de sensor Dato de PV “E400” Estará en OFF para el Chequear las conexiones del sensor de
para lazos de control lazo de control con entrada y de la compensación de la unión fría.
con error. error. Si ambas conexiones son correctas, será
necesario reparar la unidad.

152
Apéndice A
Especificaciones

Características generales
Características generales de las unidades de control de temperatura CQM1-TC conforme a las del PLC CQM1.

Especificaciones
Item Especificaciones
Sensores de entrada y Termopares CQM1-TC00j K: --200 a 1,300 °C (--300 a 2,300 °F)
rangos
g de punto
p de CQM1-TC00j J: --100 a 850 °C (--100 a 1,500 °F)
i
consigna Termorresistencias de CQM1-TC10j JPt: --99.9 a 450.0 °C (--99.9 a 800.0 °F)
platino CQM1-TC10j Pt: --99.9 a 450.0 °C (--99.9 a 800.0 °F)
Número de lazos de control Dos (se puede utilizar 1 ó 2 lazos)
Modo de control Control ON/OFF o PID anticipativo
Precisión de selección y de indicación CQM1-TC00j: (Punto de consigna ¦ 1% ó 3 °C, el que sea
mayor) ¦ 1 dígito máx.
CQM1-TC10j: (Punto de consigna ¦ 1% ó 2 °C, el que sea
mayor) ¦ 1 dígito máx.
Histéresis 0.8 °C/°F
Banda proporcional 40.0 °C/°F
Tiempo de derivada 240 s
Tiempo de integral 40 s
Periodo de control 20 s
Periodo de muestreo 1s
Periodo de refresco de salida 1s
Consumo 220 mA máx. a 5 Vc.c.
Dimensiones 110 x 32 x 107 mm (H x W x D)
Peso 200 g máx.

Dimensiones
Todas las dimensiones se expresan en mm.

153
Cat. No.: MOCQM1ES Nota: Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. W238--E1--4A 06/99 1M

You might also like