You are on page 1of 62
Derechos det Hombre representatividad, ej sees ludadania ALAIN TOURAINE Politélogo Srancés, EL RECURSO DEMOCRATICO Hay que distinguir dos aspectos de la modemidad politica De un lado el Estado de Derecho, que limita el poder arbitrario del Estado pero que sobre todo ayuda a éste a constituirse ya enmarcar la vida social proclamando la unidad y la coherencia del sistema juridico, ese Estado de Derecho no est asociado necesariamente a la democracia, puede combatirla tanto como favorecerla. Del otro, la idea de soberania Popular que prepara de forma mas directa la venida de la democracia, Porque es casi inevitable pasar de la voluntad general a la voluntad de la mayoria y la unanimidad pronto es reemplazada por el debate, el conflicto y la organizacion de una mayoria y de una minoria. De un lado, por tanto, el Estado de Derecho conduce hacia todas las formas de separacién del orden politico 0 juridico y de la vida social, mientras que la idea de soberania popular prepara la subordinacién de la vida politica para las relaciones entre los actores sociales. Pero {con qué condicién conduce la idea de soberania popular a la democracia? A condicién de que no sea triunfante, que siga siendo un principio de oposicién al poder establecido, sea el que fuere. Prepara la democracia si, en lugar de dar una legitimidad sin limites a un poder popular, ane en la vida politica el principio moral de recurso que ape para defender sus intereses y alimentar sus esperanzas, ae que no ejercen el poder en Ja vida social. A falta de - PI ; i i forma pronto en ologarquia, social y moral, la democracia se trans! as demas formas por la asociacién del poder politico y de ee del Estado de de dominacién social. La democracia 10 sha ieioos libertad, Derecho, sino de la apelacién a unos princip! contra Jos intereses justicia— en nombre de la mayoria sin poder iA oore de ocultar 138 dominantes. Mientras que un grupo dominant is entales, como dijo relaciones sociales detras de categorias instrum 199 Marx, hablando de intereses y mereancias, aishindo categorlas Putamente ne firigndose a elecciones nicionales, los grupos dominadoy econdmicas, Ten tario, Ia definwcion eeondmicn desu propie sustituyen, por ef contaro, it ‘eh propia situacion, to cual implica sus bordinncion, por una definicion gtieg hablan en nombre de la justicia, de Ta libertad, de ts igualdad o de ty solidanidad. La vida potitica esta hecha de ona OposiciOn entre decisioney politicas y juridicas que favorecen a los Brupos dominantes y de Iy apelacidn a una moral socul que defiende los intereses de los dominados © de las minorias y que es olda porque también Contribuye a ty integracién social, Por tanto, la democracia nunca se reduce a procedimientos o incluso a instituciones, es la fuerza social y politica que lucha por transformar el Estado de Derecho en un sentido que corresponda a los intereses de los dominados, mientras que el formalismo juridico y politico lo utilizan en un sentido opuesto, oligarquico, obstruyendo el camino del poder politico a las demandas sociales que ponen en peligro el poder de los grupos dirigentes. Lo que todavia hoy enfrenta un pensamiento autoritario a un pensamiento democratico es que el primero insiste en el formalismo de las reglas juridicas, mientras que el otro trata de descubrir, detras del formalismo del derecho y el lenguaje del poder unas elecciones y unos conflictos sociales. Mas profundamente todavia, la igualdad politica, sin la cual no puede existir la democracia, no es sdlo la atribucién a todos los ciudadanos de fos mismos derechos, es un medio de compensar las desigualdades sociales, en nombre de derechos morales. De suerte que el Estado democratico debe reconocer a sus ciudadanos menos favorecidos el derecho de obrar, en el marco de la ley. contra un orden desigual del que el Estado mismo forma parte. No sdlo el Estado limita su propio poder, sino que lo hace porque reconoce que el orden politico tiene por funcién compensar las desigualdades sociales. Cosa que expresa claramente uno de los mejores representantes de la escuela liberal contemporanea, Ronald Dworkin: la igualdad politica <>" e Al combatir la tesis de utilitarismo y del positivismo legal, Dworkin opone los derechos fundamentales a los definidos por la ley, porque ie primeros, que estan definidos por las constituciones, chocan con Tos derechos y los principios morales, lo cual permite que estos derechos Puedan ser utilizados contra el Estado, al tiempo que son reconocidos Por * Ronald Dworkin, Taking Rights Seriously, Harvard-University Press, 1977. pag. 199- 200 el Estado mismo. Los teéricos de la democr: le Tocqueville, han tenido conciencia de aa era orks & Rowsean ya invocar una igualdad abstracta de derechos, que palit s oe Eo 00. car Mbatir las desigualdades de hecho y, en particular, de igualdad Mecisin publica. Si los principios democréticos no ac zoos recursos contra estas desigualdades, seria hipécritas y come, efecto. Y para que la ley desempefie el papel que le reconoce Dworkin . preciso que el recurso sea activamente utilizado por <>. Asimismo es necesario que la mayoria reconozca los derech de las minorias y, en particular, que no imponga a una minoria defender sus intereses a expresas su punto de vista tmicamente por los métodos que convienen a la mayoria o a los grupos més poderosos. La idea de democracia no puede separarse de la de derechos y, por consiguiente, n puede reducirse al tema del Gobiemo de la mayoria. Esta concepcién, que Dworkin expresa con tanta fuerza y que retoma el tema de la resistencia a la opresion, es difetente de las que pretenden, como la de Rawls el Théorie de la justicie, definir el principio de justicia refiriéndose a una idea de bien comin, como la reduccién de las desventajas sufridas por los menos privilegiados, lo cual puede expresarse en términos utilitaristas como la busqueda del maximo de ventajas para el conjunto de la comunidad. La idea de derechos fundamentales o morales no descansa, por el contrario, en el interés bien entendido de la sociedad, sino en un principio exterior a la org: iwacion de la vida colectiva. La democracia no puede reducirse por tanto a unas instituciones publicas, a una definicién de los poderes o incluso al principio de la libre eleccién, en periodos regulares, de los dirigentes; es inseparable de una teoria y de una practica del derecho. ANTIGUOS Y MODERNOS La distancia entre el Estado de Derecho y el recurso democratico, a i iudadanos y Ja protec de derechos personales, es también la distancia que separa la libertad iguos de la libertad de los Modems, tal com) las in Constant en un texto tan célebre como breve. es a la voluntad general, al espiritu civico 0 0 i desde Jean—Jacques ones en efecto opuestas, hay que recon que se apele al espiritu civico 0 @ la ¢ 201 fundamentales, uno se 0 i ; €s, un Opone a la definicién del buen régimen politi mediante la justicia retributiva Cuando ser reivindicada para cae 70 1g parte Corresponde A su trabajo, a su mérito, a su utilidad © a sus sobre el poder y la organizacién de la vida colectiva. _Mas alla que se acuerdo sobre la naturaleza propia de lo politico, Antiguos y Modemos, aristotélicos y liberales, se oponen por completo unos a otros. La propia idea de Aristételes no es definir un régimen por la naturaleza del soberano; uno, algunos o la mayoria, lo que distingue a la monarquia de la aristocracia y de lo que espontaneamente llamamos en la actualidad la democracia y que los contemporaneos de Aristételes lamaban la isonomia, sino oponer los tres regimenes que apuntan a la defensa de los intereses de aquellos que ejercen el poder, se trate de un tirano, de la oligarquia o del demos, a los otros tres, se va ocupan del bien comin. Parece sentir del capitulo 7 del libro Ill de la Politica”, donde se presenta la clasificacion de los regimenes politicos. Porque Aristdteles no opone los gobernantes a los gobemnados: define a los ciudadanos por la relaciones politicas que se establecen entre todos aquellos que poseen un cierto poder, tanto judicial como deliberante. <>’. Por €s0, 2 Preocupacién por los demas, la amistad por ellos son esenciales para ¢l buen régimen, al que Aristételes no a otro nombre que polite, = régimen politico por excelencia, que corresponde a la suber im pueblo cuando se ejerce no en defensa de los intereses de Ja masa Pobres sino para construir una sociedad politica. = : & Tal es la libertad de los Antiguos que, para utilizar una images © Aristoteles, es como la de los astros, porque consiste en eS au totalidad. El objetivo de la ciudad es dar felicidad a toes af conjunto social en el que los individuos deban Vivir, sino un ie oltica, que deban vivir bien, como dice Aristételes desde el libro I de la 2 Gredos, Madrid, 1988. * Op. Cit, 11,8, cuando presenta su definicion del hombre come <>. Pefo qaqué es la felicidad sino la integracién civica que no desemboca la fusion de un ser colectivo, sino en la mayor comunicacién posible? Si la decisidn colectiva, dice Arist6teles, es superior a la que toman incluso los mejores individuos, se debe a que la politica es asunto de opinién y de experiencia antes que de conocimiento, y, por tanto, se precisa de mucha experiencia y de mucha sabiduria practica, de phronesis (nocién cuya importancia central en Aristételes ha analizado Pierre Aubenque), para permitir la integracion relativa, la conciliacién de las percepciones y de las opiniones individuales. AristOteles puede ser considerado como el inspirador principal de la libertad de los Antiguos, aunque conviene lo que él llama democracia, donde veia el triunfo de los intereses egoistas de Jas mayorias, porque teme la destruccion de la ciudad por esa democracia que est4 tan opuesta al régimen constitucional como la monarquia lo esta ala tirania. <>* Esa separacion de la vida piiblica y de la vida privada, que hace en beneficio de la primera, se convertira en el signo mas visible de la concepcién civica de la libertad y de las ideologias republicanas o revolucionarias que apelaran a ella en el mundo modemo. {En qué se opone la libertad de los modemos a esa concepcién civica, republicana, de la democracia? En que la politica ya no se define, en el mundo modemo, como la expresién de las necesidades de una colectividad, en una ciudad, sino como una accién sobre la sociedad. La oposicién entre Estado y la sociedad, actuando el uno sobre la otra, tal como se constituyé con la formacién de las monarquias absolutas a partir de finales de la Edad Media, crea una ruptura definitiva con el tema de la ciudad, incluso en el caso de las ciudades Estado como Venecia, que también se convirtieron, en los siglos XIV y XV, en Estados modernos, por iguales titulos que Francia o Inglaterra. A partir del momento en que se ha constituido actores sociopoliticos pueden emplearlo contra sus Para asegurar la mayor autonomia posible de todo los pero, se siga la via revolucionaria o la vida liberal, la politica tratar de la accién del poder sobre la sociedad y no ya de en la cién de una comunidad politica. Por eso, que bizantina dado al mundo modemo las libertades de los Antiguos, la concepcién civica democracia, han preparado la destruccién de la libertad, mientras que la defensa de las libertades sociales, incluso aS, olla ye tne “Op. cit, 14,4, 203 =__—=iur—rs—_#—~|=——S—ste al servicio de intereses egoistas, ha aunque Shaye PU nocracia Si se define el Tiberalimo co inch ns in libertad de los Modemos, de la defensa de los actores el Estado, quienes no son liberales son, directa i te, responsables de ta destruccin de los regimenes politicos, que €s0 S€ haga en nombre de la liberacion de una nacidn, de los y ‘de un puedlo o de la adhesién a un jefe carismatico no modifica Jo esencial: en el mundo de los Estados, no puede hablarse democracia de como de un. control ejercido por los actores sociales sobre Lo que permite indirectamente la formacién del Estado en el mundo modemo es la aparicion de la categoria de lo social. La sociedad ya no es um orden, una jerarquia, un organismo; esté hecha de relaciones sociales, de actores definidos al mismo tiempo por sus orientaciones culturales, por sus valores y por sus relaciones de conflicto, de cooperacién o de compromiso con otros actores sociales. La democracia define a partir de ese momento no ya como la creacion politica de la ciudad sino como la penetracion de! mayor numero de actores sociales, individuales y colectivos, en el campo de la decision, de tal modo que <>, dice Claude Lefort®. Lo cual hace dificil comprender el apego de ese mismo autor a la politica como <>. Dificultad que alcanza la idea misma de soberania popular. Imaginar que el pueblo sea un soberano que reemplaza al rey no supone adelantar mucho en el camino de la democracia; es cuando ya no hay soberano, cuando nadie se apropia de poder, cuando este cambio de mano segun los resultados de unas elecciones regulares, cuando estamos en la democracia modema. No hay sociedad ideal en el mundo modemo, no puede decir nada mejor que tuna sociedad abierta, que esté toda entera de su historicidad, en cambio, recuerda el propio Claude Lefort, lo que define a la sociedad antidemocratica y sobre todo totalitaria es su inmovilidad, su carieter antihistérico. Ya no es posible situar la politica por encima de lo social, como ha hecho, en una forma extrema, Hannah Arendt, que oponia el mundo econémico y social, dominado por las necesidades, # ‘mundo politico, que es el de libertad, Mas concretamente, es la ideo de dere sopieies la. que presta,en el mundo modemo toda su fuerza @ Ja idea de derectcs «Sel pombe, Cualquier tentativa por ‘oponer la ar privilegios ape sociales particularistas leva, bien @ re! oil Hiberades de las Teccpacinn mar por parte de una élite de es de los trabajadores ordinarios, ‘ S$): << * Clan ppd 8 se Lon, Eases sur le polique, Xt! -¥0¢ eles, Soul, Parts, 1908, Pad 2” 204 _ reducir la escena Politica al choque de intereses Particulares, _ TRES DIMENSIONES ‘Profesional. La democracia o la libre eleccion de los electores que esta limitada por la € a partidos que movilizar Fecursos politicos e imponen a los. elegir entre doce o varios equipos que aspiran a poder, que no esta claro que su Oposicién corresponda a las eleccion las mas importantes por los electores. gY quién hablaria de d y donde el poder legitimo No podria ejercerse, donde reina gran parte de la sociedad la violencia y el caos? Pero lo que dar los puntos de referencia de una situaciones democraticas no ituir un andlisis suficiente de la democracia. Este existe cuando s espacio politico que protege los derechos de los ciudadanos omnipotencia del Estado. Concepcién que se opone a la idea d correspondencia directa entre el pueblo y el poder, porque el puebl gobierna, sino sdlo los que hablan en su nombre y, de forma el Estado no puede ser sdlo 0 expresion de sentimiento popular, conjunto politico, sentarlo y def > cuando ene distarcia que separa el Estado de la vida privada queda Teconocida y garantizada por las uciones politicas y por la ley cuando exista democracia. No ser a procedimientos, Liaiers Tepresenta un conjunto de ie aad ja unidad del Estee la multiplicidad de los actores sociales. eciso que estén Lageaen los derechos fundamentales de los y también a ant sientan ciudadanos participen en la ct n de la vida colectiva. a la sociedad civil-, que os el uno al otro por reducir la escena politica al choque de intereses particulares, ‘TRES DIMENSIONES La definicién de la democracia como libre eleccién, a intervalos regulares, de gobernantes por los gobernados define claramente el mecanismo institucional sin el que no existe la democracia, El anilisis debe situarse en el seno de esa definicién sin franquear nunca sus limit No hay poder popular que pueda llamarse democriitico si no ha sido acordado y renovado mediante eleccién libre junto, no hay tampoco democracia si una parte importante de los gobernados no tiene derecho de voto, lo cual ha sido la mayoria de los casos y ha afectado, hasta fecha reciente, al conjunto de las mujeres y concieme todavia a los que no han aleanzado la edad fle mayoria legal, lo cual desequilibrada el cuerpo electoral en favor de las personas de edad y de los jubilados en detrimento de los que atin no han entrado en la vida profesional. La democracia queda asimismo limitada o destruido cuando la libre eleccién de los electores que esta limitada por la existencia partidos que movilizar recursos politicos e imponen a los electores elegir entre doce o varios €quipos que aspiran a poder, pero de los que no esta claro que su oposicién corresponda a las elecciones consideradas mas importantes por los electores. gY quién hablaria de democracia y donde el poder legitimo no podria ejercerse, donde reina haran en gran parte de la sociedad la violencia y el caos? Pero lo que basta para dar los puntos de referencia de una situaciones democraticas no puede constituir un andlisis suficiente de la democracia. Este existe cuando se crea un espacio politico que protege los derechos de los ciudadanos de la omnipotencia del Estado. Concepcion que se opone a la idea de una correspondencia directa entre el pueblo y el poder, porque el pueblo no gobierna, sino sélo los que hablan en su nombre y, de forma paralela, el Estado no puede ser sdlo 0 expresién de sentimiento popular, porque debe asegurar la unidad de un Conjunto politico, representarlo y defenderlo frente al mundo exterior. Es cuando la distancia que separa el Estado de la vida privada queda Teconocida y garantizada por las instituciones politicas y por la ley cuando exista democracia. No ser que reduce a procedimientos, porque Tepresenta un conjunto de mediaciones entre la unidad del Estado y la multiplicidad de los actores sociales. Es preciso que estén garantizados los derechos fundamentales de los individuos, y también que éstos se sientan ciudadanos participen en la construccién de la vida colectiva. Por tanto, es menester que los dos mundos -estado y la sociedad civil-, que deben permanecer separados, estén igualmente unidos el uno al otro por 205 vidad de los dirigentes politicos. Estas tres dim Se respeto de los derechos fundamentales, cidade representatividad de los dirigentes__ se complementan: Z interdependencia lo que constituye la democracia. Esta exige en primer lugar la representatividad de los gobemant es decir la existencia actores sociales cuyos agentes politicos sean z instrumentos, los representantes. Y como la sociedad civil esta hecha oe tina pluralidad de actores sociales, Ia democracia solo pucat representativa siguiendo pluralista. Algunos creen en la tmultiplicidag < los conflictos de intereses, otros en la existencia de un eje central de relaciones sociales de dominacién y dependencia; pero todos ks democratas resisten a la imagen de una sociedad unanime y homogenea, reconocen que la nacién es una figura politica antes que un actor sock. hasta el punto de que no puede concebirse una nacién —a diferencia de fr pueblo- sin Estrado, aunque unas naciones estén privadas de Estado ylo toleren. La pluralidad de los actores politicos es inseparable de la autonomia y del papel determinante de las relaciones sociales. Una sociedad politica que no reconoce esa pluralidad de las relaciones no puede ser democratica, incluso, repitamoslo, aunque el ‘Gobiemo o el partido en el poder insistan en la mayoria que los apoya y, por tanto, en su sentido del interés general. La segunda caracteristica de una sociedad democratica, tal como esta implicada en su definicién, es que los electores se vean y se considere ciudadanos. {Que qué es dignificar la libre eleccién de los gobernantes sido gobemnada nos interesan en el gobierno, si no se sienten pertenecer a una sociedad politica sino slo a una familia, a una aldea, a una categoria profesional, a una etnia, a una confesién religiosa? Esa conciencia no esta presente en todas partes y no todos reivindican el derecho de ciudadania, sea porque se contenten con ocupar unos puestos en la sociedad sin interesarse en modificar las decisiones y las leyes que regulan su funcionamiento, sea porque intenten escapar a unas responsabilidades que pueden implicar de grandes sacrificios 0 que seguido a menudo, el Gobierno es percibido como un mundo separado de las gentes ordinarias: ellos no viven, se dice, en el mismo mundo que nosotros. La democracia ha sido asociada a la formacién de los Estat nacionales y puede dudarse de que en el mundo actual, logre subsist a margen de ellos, incluso aunque cada uno acepte facilmente ee democracia debe desbordar el nivel nacional hacia abajo, hacia a oe © Ja regién, y hacia arriba, hacia un Estado federal, como la Eanes trata de nacer, o hacia la Organizacién de las Naciones Unidas. 5 4, ciudadania no se reduce a Ia idea democrética; existe la posib is ¢ oponerse a ella cuando los ciudadanos se vuelven més nac : 206 . a! tores, en particular cuando son Iamados a las armas y aceptan la itacién de su libertad. Pero no puede concebirse una democracia que o se base en la definicién de una colectividad politica (polity) y, por to, de un territorio. Por ultimo, gpuede existir libre eleccion si el poder de los obernados no esta limitado? Debe estarlo, ante todo, por la existencia _misma de la eleccién y mas concretamente por respeto a las. leyes que definen los limites en que se ejerce el poder. El reconocimiento de los derechos fundamentales que limitan el poder del Estado, pero también de las iglesias, el de las familias 0 el de las empresas, es indispensable para -existencia de la democracia. Hasta el punto de que es la asociacién de la Tepresentacién de los intereses y de la limitacién del poder en una sociedad politica lo que define de la forma mas exacta democracia explicitando su definicién inicial. Esos tres componentes de la democracia {son los tres aspectos de un Principio mas general? Parece casi natural identificar la democracia con la libertad 0, mas exactamente, con las libertades. Pero lo que parece un Progreso en la explicacién no es mas que la vuelta a una definicion demasiado estrecha. La idea de libertad no incluye la de representacion y _ la ciudadania; sdlo asegura la ausencia de coacciones. Hablar de libertad _ €s demasiado vago; de lo que se trata es de libertad para elegir unos gobemantes, es decir, unos poseedores del poder politico incluso del ejercicio de la violencia legitima. La autonomia de los componentes de la democracia es de hecho tan . grande que puede hablarse de las dimensiones o las condiciones de la democracia mas exactamente que de sus elementos constitutivos. Porque cada una de estas dimensiones tiende a oponerse a las demas al mismo tiempo que puede combinarse con ellas. La ciudadania apela a la integracién social, a la conciencia de Pertenencia no sélo a una ciudad, a un Estado nacional o a un Estado federal, sino también a una comunidad soldada por una cultura y una _ historia en el seno de fronteras més alla de las cuales vigilan los | enemigos, competidores o aliados, y esa conciencia puede oponerse a el universalismo de los derechos del hombre. La representatividad introduce la referencia a unos intereses particulares vinculados a una concepcién instrumental del poder politico considerado como instrumento al servicio de intereses privados. Por timo, el reconocimiento de los derechos les puede separarse de la democracia. {No tiene In idea de derecho natural unos origenes cristianos que la basaron en Ia idea, en si Musma no democritica, del respeto debido a todo los elementos de la Greacién, seres humanos, pero también seres naturales vivos 0 , creados por Dios y que cumplen una funcidn el sistema 207 ido por él? See oe avecneicin de la representacion, de la, ciy i limitacién, del: poder por los derechos fundamentales ral ban constituir en. todo. los casos la democracia Y, si no Ding ‘8 arg general que estos tres elementos, hay que concluir que el vy; eeomag une y.Jos obliga a combinarse’ sélo es negativo: consiste Preci Ue log la ausencia,de un principio central de poder y de en legitim, Tete en, rechazo..de toda, esencialidad del. poder es indispensable ™ De democracia. Cosa que expresar concretamente Ja ley de. Ja Dana, a es, el instrumento, de. la) democracia, si, se) admite que; la, Miayortg representa nada més que, la.mitad mas, uno’ de ‘los’ el bites modifica, por... tanto, . constantemente;,..que incluso}, sexe sSsmayorias de \ideas>>, cambiantes segin los problemas: que:baya tesolver,;La ley, de la mayoria es lo contrario del Poder, Popillar tee recurso a la voluntad pueblo que ha fundado Tegimentes autoritisibgy destruido las democracias en jugar de fundarlas, 102 2911 202] 2681 orqionng mt 0 benodil s} ozsigory ; f 9 obsrasmab benoEn el interior de. esta. regla Protectora ino existe hingiinséctilibris ideal entre Jas tresdimensiones de la democracia. No existe ninguna iarte una democracia jideal.a.la que se. opondria. el, caracter eexcepcianakide ciertas experiencias democraticas. Existen;, por) el contranibsitresyitipgs principales. demogracia segiin que. una,u.otra.de estas | tres;dimensiones Qeupe un lugar preeminente.,.,, ot { sbeuq oup sbnsw supEl primer, tipo otorga una importancia; central..a-la:limitacion:del Poder..del Estado. por, la jley.-y, pori.el, reconocimiento ide»lob derechos fundamentales. Estoy tentado decir que. este itipo|.es, elimas importante historicamente, incluso, si,no, es, superior/a. los otros; Estib:ooneebcion Uberalide la democracia seacomoda facilmente con una’ tada.de los gobemantes, como se vio,en.el. momento det triunfoldalad es. liberales del siglo, XIX; pero, protege mejor! Jos , Sociales..oecondmicos, contra los ataques'de|un, poder absolutocaiole ‘muestra.el ejemplo secular de Gran Bretafia ga »EL. segundo tipo, de Ja. mayor, importancia.’.a Ja ciudadani!# ‘Constitucién o a Jas ideas, morales o religiosas que aseguran la plo) ¢¢-la. sociedad.y dan.un; fundamento sélido a:las leyes. taco aqui..mas_-por; la,-voluntad) de, igualdad: que por¢l nid 1..£A, este tipo conresponde mejor experiencia de los Bstados dois ¥.ehPensamiento dei quienes lo han, interpretado: tiene un:conten! TRES TIPOS DE DEMOCRACIA.. ; fave social que s como dijoicon fuerza Tocqueville, que v™ BITS: fo ecu riof 2 wp y¥ it ¢ 208 arte ~~ Estados Unidos del triunfo de la igualdad, es decir, de desaparicién del homo hierarchicus, propio de las sociedades holistas, para utilizar el lenguaje de Louis Dumont. He Por ultimo, un fercer tipo insiste mas en la representatividad social de los gobemantes y opone la democracia, que defiende los intereses de las categorias populares, a la oligarquia, esté esté asociada a una monarquia definia por la posesion de privilegios o bien a la Propia del capital. En la historia politica de Francia del siglo XIX —pero no en el momento de la Revolucién-, libertades publicas y luchas sociales estuvieron asociadas mas fuertemente que en Estados Unidos e incluso que en Gran Bretafia. Sin embargo, resulta imposible identificar un tipo de democracia con una 0 varias experiencias nacionales o perseguido en el momento de la Revolucién Francesa es la idea de ciudadania la que prevalece y Marx reprochara los franceses haber puesto siempre las categorias politicas por encima de las sociales. Juicio recientemente ratificado por Frangois Furet que demostré, como historiador, que en efecto la revolucién s6lo se explica en términos politicos, y no como una revolucién social, segin la tesis de a Albert Mathiez que veia en los sucesos franceses de finales del siglo XVIII la primera etapa de una victoria de las clases populares que debia culminar con la Revolucién soviética. Gran Bretafia, por el contrario, siempre ha dado una gran importancia a la representacién de los intereses, a la teoria utilitarista y al papel de los cuerpos intermedios. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, el debate politico ha opuesto un tipo inglés de democracia, expuesto por pensadores liberales influyentes y reforzado por la débil penetracion de la ideologia comunista en Gran Bretafia, a la vida politica francesa que ha estado dominada, desde el Frente Popular y debido a la larga influencia preponderante del Partido comunista izquierda y sobre todo en el sindicalismo, por la idea de lucha de clases 0, a la derecha, por la resistencia a la amenaza a de una i comunista. Por su parte, Estados Unidos aunque ha dado Constantemente una importancia excepcional al control de la constitucio- nalidad de las leyes, es decir, a la defensa de las libertades, han difundido entre su poblacién, fuertemente marcados ante mucho tiempo por la inmigracién, una conciencia de pertenencia a una sociedad regida por Teglas morales y juridicas y encargada de defender y fundir unos valores Yun tipo de vida. Por tanto, puede hablarse de modelos inglés, americano y francés, no como de tipos histéricos sino como de elementos del debate Politico después de la Segunda Guerra Mundial. 7 _ Estos tres tipos (inglés, americano francés) tienen una misma _ Umportancia. No se debe hablar de la excepcionalidad francesa en este ‘‘erreno, cuando el ejemplo francés ha tenido una amplia influencia, tanto ==." a como en América latina, mientras que gj ’ demooracia ha sido poco imitado a pesat de influencia pan wea, Unidos y la difusién de formas constitucionales americanas Ade pe de América Latina o de Asia. ing Podemos preguntamos por las fuerzas y las flaquezas 4 modelos en diversas situaciones historicas, pero es mi ty reconocer que el modelo democrittico no tiene forma central ™Porer, puede superar Ja yuxtaposicion de’ estos tres modelos, ae We ny comin los mismos elementos constitutivos, pero que no dan » a ‘misma importancia, lo cual crea grandes diferencias entre la ¢, Odo liberal, 1a democracia constitucional y la democracia compen ei define también el espacio’ en’ cuyo interior se construyen a De ejemplos hist6ricgs de democracia. Ese espacio esta definido por relaciones entre” los ‘derechos del hombre, la de presentacign ie intereses sociales y la ciudadania, es decir, de las relaciones entre principio iiniversal, los intereses ‘particulares y un conjunto Pad Dimensi6n’ moral; ‘dimension social -y dimensién civica politica oat estrechamenite asociadas: la democracia’es lo contrario de la politica pis: de'la’auitonomia‘del funcionamiento interno del sistema politico a @ LA'‘SEPARACION DE PODERES a $ fe 4 ide la democracia’ aqui’ presentada ‘se aparta de la que se _ en el ititerior del’sistema politico en institucional y cuya expresion-mias' ¢lasica‘definicion' dada’ por Robert Dahl de la democracta! una poligarquia electiva’-La-segunda palabra no suscita debates, aunqié la'mayoria-de‘los sregirheries’ que‘reconocen la separacién de poderes 10) elijan mediante eléccidi'‘a los que ‘ejercenel poder judicial y acepten que elipoder €jecutivo® sea elegido: por eli poder legislativo, como en los) regimeries “parlamentarios. Lo“ que “aparece excesivo es hacer del separacién de poderes vn ‘elettiento” esential de la democracia, porque’ supone confundir ‘esa’ forma de organizacion de los poderes con la limitacién’ del poder ‘Por ‘tinos"deréchos fandamentales que, 0 efecto, deben’ ser'definidos por’ vez" constitucionales capitan y defienden uno magistrados independientes: De la misma forma que la separacion de Ios poderes legislativo y ejecutivo tiene visto delimitadas y efectos ambian! que’ pueden criticar los paladines del parlamentarismo, también & importante la separacion del poder ejecutivo y de! poder judicial ov sido es esa separacién la que da su fuerza particular‘ Ia demiocracia ameriot y su importancia se revela’ también en Francia, pais que n° os este, preparado por su historia politica ideologica para aceptar que ux Come? La concepcion” situa‘por entero 910 | constitucional verifique la conformidad de la Ieyes con los principids \ generales escritos en la Constitucion. Y es que estos principios se organizan en tomo a la defensa de los derechos fundamentales del ‘ hombre, de tal forma que es insuficiente, que incluso inadecuado, hablar 4 de separacién de poderes cuando se trata no de relaciones entre diferentes \ centros de decisi6n en la sociedad politica, sino del enfrentamiento entre el Estado y los derechos fundamentales y, por tanto, de una limitacién mucho mas que de-una separacién de poderes. Al principio de la historia de la democracia, ésta sirvid sobre todo para limitar la democracia y el ] poder de la mayoria, para preservar los intereses de la aristocracia, como 3 en el pensamiento de Montesquieu, o los de una élite ilustrada, como en los inicios de la repiblica americana. Y han inversa, en los paises en desarrollo dependiente, marcados por la dualizacién de la economia y de fuertes desigualdades sociales y regionales, existen, fuertemente § separados uno del otro, lo que para América Latina el denominado un universo de la pal: y un universo de la sangre. Los regimenes nacional-populares han tratado de reducir la distancia entre estos dos universos, incluso aunque sus adversarios hayan demostrado facilmente que también contribuian a mantenerla. Los Parlamentos han defendido intereses oligarquicos hasta que unos movimientos populistas amplian el sistema politico a una gran parte de la poblacién urbana y a una parte mas teducida' de la poblacién rural. Mas ain, los movimientos politicos tevolucionarios han contenia unas aspiraciones democraticas que los Tegimenes posrevolucionarios han utilizado antes de reprimirlas. Los Movimientos revolucionarios han creado poderes que luego los han destruido. Farhad Khosrowkhavar acaba de demostrarlo refiriéndose a la de 1979. Movimiento social deliberacién popular que se en dictadura clerical tan rapidamente como el régimen : Russia sovittica de la revolucién de Octubre se transformé en Partido tmico. Las devoluciones transforman movimientos egimenes antidemocraticos fondos seguido en un estuvo dominada por regimenes _ totalitarios nos sentimos tan aliviados por la caida de esos idamos que los movimientos revolucionarios han Slo. los intereses de la mayoria de la poblacién sino ide destruir una monarquia absoluta y la esperanza de estan’ sometidos a unas decisiones arbitrarias y Giudadanos. Y a la inversa, la separacién de poderes y el puramente institucional de la pra del\ mercado y un el incremento de las de las instituciones politicas y de las nome edios para segmentar y debilitar la contestacién de un 211 igarqui leta, la democracia jer oligarquico. Ge poderes fuera comple ac pod Si la separaciO) Te politico, encerrado en si mismo, perderia su yeh se como sobre el Estado. La desapareceria jedad civil , 3 influence so ate ta como la expresion de la soberania le racia NO se ee ler fuera independiente sais gEn qué se conver Cement de defensa de uno del otro? Pronto la Bae poderosos si 10 fuera constantemente tos. intereses de a ruleseil no tuviera en cuenta ampliamente la transformada y S1 Msn publica. Asimismo, es preciso que el poder evolucion de la opt nfluencia una sobre el poder ejecutivo, lo cual lepislativo et78 tel papel de los partidos. Pensamiento liberal tiende, Saas a reforzar la separacion de poderes. Michael Walzer Eade esencial la autonomia de los terrenos de la vida social a los que corresponde un bien dominante, que deben por tanto constitur otras tantas <>. La libertad los individuos descansa en esa separacion, en esa diferenciacién de los subsistemas. Seguido pero la practica esta lejos de esa separacion extrema de poderes, sobre todo alli donde el Estado movilizada sociedad para su transformacién, ya sea su objetivo el desarrollo, la revolucién o la integracién nacional. La democracia se define no por la separacién de poderes sino por la naturaleza de los lazos entre sociedad civil, social y politica y Estado. Si de influencia se ejerce de arriba abajo, la democracia esta ausente, mientras que llamamos democratica a la sociedad la que los actores sociales mandan sobre sus representantes politicos que a su vez controlan el Estado Como no reconocer en el principio de la soberania popular la velo inte tema de la separacién de poderes? El nivel de Tas tae sui oe no debe aislarse del nivel de los actores sociales. del stake cor le esta idea general es que debe existir, tanto en el nivel Vausiad a en el del sistema politico de autonomia en relacién a la Popular. En el nivel del Estado, es independencia y l@ Profesionalizacién de los funcionarios: en el , fad a litico, €s la ley misma en los Mecanismos de cc ve Dive cel seme a dad ide la legalidad de las deisinn fee le control de la constitucionalidad y > de unidad, la demande S tomadas. Esa combinacién de un princiP autonomia es preferible ea eee y de ‘uns panei Jos actores sociales minimos. i Politizacién de la administracién aa ‘ Poder politico ani de madera neocorporati’ Hi 7 : la decorate ee cos afirmaciones Presentadas aqui: sneer defensores de la lien 7 limitacion del poder del a r que Ja lucha por las. ibe e nye Hemen Tazbn sobre quienes rpentos ibertades positivas destruya los 212 institucionales de la democracia; levamos a llamar democraticos a re gimenes esta limitado o el de la oligarquia’o oo la ‘Ondine et Botan reconocimiento de los derechos fundamentales que hare’ locales. EI contenido sino condujese a dar a todos la sopiidad vaciado de constantemente las garantias legales y las intervenciones del oe protegen a los mas débiles. En los paises mas Pobres y mas di Leer os se trata asegurar a todos, en primer lugar, el derecho a i loa lejos de estar asegurado en muchas partes del mundo, en vanitt; Africa. Es en la asociacién cada vez mas estrecha de ade ca negativa, que protege a la poblacién de la arbitrariedad ruidosa del poder decir del aumento del control de Ia y de una democracia positiva, es ta, donde reposa en la actualidad la Pero esa posicion liberal no Puede mayoria sobre su propia existenc: accion democratica. Hemos llamado, durante mucho tiempo democracia la intervencién del Estado en la vida econémica y social Para reducir las desigualdades y asegurar cierta ayuda educativa, médica y econémica a todos. Ya no podemos considerar suficiente esa definicién, porque la intervencién del Estado no debe ser mas que un medio al servicio el objetivo principal: aumentar la capacidad intervencién de cada uno sobre su propia vida. Ese aumento no es el resultado automatico del enriquecimiento colectivo; es conquistado por la fuerza o por la negociacién, Por la revolucién o por las teformas. Nada de lo que nos hace condenar el Estado posrevolucionario debe hacemos olvidar que lo esencial es aumentar la libertad de cada uno y hacer a la politica cada vez mas representativa de las demandas _ sociales, La idea democratica habia estado asociada al principio a la _ Concepcion republicana del Estado y a la creacién de un Estado nacional _ gobemnado por Ia raz6n por precedié concepcién que se habian alzado _ Contra la monarquia absoluta y que la habia vencido en Inglaterra y en Holanda primero, y luego en Estados Unidos y en Francia. Una élite liberal, formada por ciudadanos ilustrados, se habia de identifiesba con Poder republicano y habia apartado a las masas populares, a is ‘Consideraba ignorantes ¢ inestables. Pero el pueblo la expulsé del Leet mucho antes en Estados Unidos que en Francia y, sobre todo, ae de glaterra, donde conocié su edad de oro entre las reformas electorale 832 y 1867. i i i Entonces empezé a la sustitucién de esa élite politics (ee novimientos de clase, antes de que la defense de los ‘WINE Te ig desbordarse el mundo del trabajo hacia el con) 1 eerie. Vida social y transformados por la produccién y a pelt ha cesado de aumentar distancia entre el terreno’ = en consumidores y ef personas priy, soit — ha Hevado, cada vez con mas ines qe : de una vids politica que no puede identifi, ah racnan Be s de los. consumidores. Hasta el "BSE py Jto a menudo fan grande que ta vita aa i ¢ < tanto a los problemas del Estado cae ha eS Ia sxxreddod civil. Paralelamente, en otros paises a las vas formas, dando al ractonalismo pollioe juso revolucionarto a través del Sociakign no se contentaba con la democracia industrial, y pre 3 bolchevique Y revolucionaria de la socialdemocra = musa y slemane. Este republicanismo lobulos canario volvid la espaldy con tanta violencia & ja democracia que eS imposible Hamar democriticos a Jos regimenes que nacieron de las revoluciones comunistas o de sus equivalentes del Tercer Mundo, y en la actualidad es imposible definir la otro modo que mediante la combinacién de los tres cabamos de defini tic, repubbeans fom ms Te ge quierds GE rode a través 6& I indicative 0 INC! elementos que 4 NOTA SOBRE JOHN RAWLS (1) La ausencia de un principio central de definicién de democracia -y de la justicia~ es la consecuencia logica de la separacion de la politica y odernidad en el terreno politico. La de la religion que define la mi | e secularizacion obliga a buscar unos principios de organizacién filosofica y moral, incluso si estan de acuerdo con ella. John Rawls Ha recordado que ese era el punto de partida necesario para cualquier reflexién sobre el derecho. De ahi sacar Ia conclusion de que una teoria del derecho debe tener unos fundamentos politicos y No filosdficos, cosa que expresa definiéndola justicia como equidad. Y ésta solo puede concebirse como una combinacion de principios, no solo independientes uno de otros, sino que arrastran en direcciones opuestas: la libertad y la igualdad. La respuesta de Rawls es que el principio de libertad debe tener prioridad sobre cualquier otro, pero que ha de estar asociado a un principio igualdad que comporta en si mismo dos aspectos: la igualdad de oportunidades y la necesidad para la libertad de conducir a la reduccion de las desigualdades 7 aa ome de la democracia debe combinar, en efecto, libertad ‘aan at P hago aqui incluso distinguiendo tres dimensiones i el i el tempat a los derechos fundamentales, que ¢ i ‘eee A la libertad; la ciudadania y la representatividad. Pero estas refieren a la misma represeniacién de la vida social que la de 214 Rawls, Para él, Ja combinacion de la libertad » jad signi asociacion de una vision individualista de los y de una vision propiamente politica de la sociedad. Unos individuos que gustan sus ventajas racionales, cosa que esté bien para ellos, entran en cooperacién y constituyen la sociedad. Concepcién que se sittia en continuacién directa de la idea de contrato social a la que Rawls se refiere, en efecto, desde el principio su libro Théorie de Ia justice’. La persona, por tanto, es definida ‘un tiempo como un individuo econémico y como una persona politica cuya personalidad moral descansa en >, es decir, sobre la conciencia de las necesidades de la vida colectiva. De esa concepcién se desprende de esa que aqui y que es menos politica que social, en el sentido de que reemplaza al individuo libre en igual a los demas por el individuo o el grupo comprometido en una de relaciones sociales que siempre son relaciones de desigualdad y mando. La accién colectiva no trata de dar a cada cual lo que st le debe, sino bien a reforzar la posicién de los dirigentes, bien a apelar, en nombre de los dominados, a la idea de igualdad como instrumento de lucha contra desigualdad o presidido dado que todo forma de organizacién social esta jerarquizada, la justicia apela, contra la jerarquia establecida, a un principio moral, puede decirse incluso que <>, de igualdad. Hay en la idea de justicia, lo mismo que mi idea de democracia, lo que yo he dominado un recurso, es decir, la teferencia a un conflicto, de tal forma que la justicia no descansa en un consenso sino que en un compromiso, constantemente cuestionado por los actores sociales politicos a través de las modificaciones del derecho. En la vision de Rawls hay una dimension moral de la que desde Tocqueville sabemos que es esencial para la sociedad americana, donde se combina con un individualismo cuya expresion econdmica es la libre " €mpresa. Interés y justicia se completan, como economia y religion. La historia de la democracia, que constantemente ha sido la de Movilizaciones y reformas, obliga a sustituir el tema de la igualdad de ©portunidades, que combina deforma vaga individualismo e integracién social, por el de la representatividad, es decir, por el de la pluralidad intereses. El principio, justamente recordado por Rawls, de la pluralidad de valores en la sociedad modema debe ser llevado hasta sus consecuencias sociales, cosa que elimina la referencia ultima a la justicia como estado de equilibrio y consenso. Por eso me parece imposible partir _ de la > definida por Rawls, es decir, de una posicin ae los intereses, valores y objetivos de individuos judadanos sino que actores sociales. El historia’ de toda las sociedades no pueden Rawls. Para él, la combinacion de la libertad ; la igualdad significa’ la asociacion de una vision individualista de los actores y de una vision propiamente politica de la sociedad. Unos individuos que gustan sus ventajas racionales, cosa que esta bien para ellos, entran en cooperacién y constituyen la sociedad. Concepcién que se sitia en continuacién directa de la idea de contrato social a la que Rawls se refiere, en efecto, desde el principio su libro Théorie de Ta justice’. La persona, por tanto, es definida a un tiempo como un individuo econémico y como una persona politica cuya personalidad moral descansa en <>, es decir, sobre la conciencia de las necesidades de la vida colectiva. De esa concepcién se desprende de esa que aqui expongo y que es menos politica que social, en el sentido de que reemplaza al individuo libre en igual a los demas por el individuo o el grupo comprometido en una de relaciones sociales que siempre son telaciones de desigualdad y mando. La accién colectiva no trata de dar a cada cual lo que st le debe, sino bien a reforzar la posicién de los dirigentes, bien a apelar, en nombre de los dominados, a la idea de igualdad como instrumento de lucha contra desigualdad o presidido dado que todo forma de organizacién social esta jerarquizada, la justicia apela, contra la jerarquia establecida, a un principio moral, puede decirse incluso que <>, de igualdad. Hay en la idea de justicia, lo mismo que mi idea de democracia, lo que yo he dominado un recurso, es decir, la teferencia a un conflicto, de tal forma que la justicia no descansa en un consenso sino que en un compromiso, constantemente cuestionado por los actores sociales politicos a través de las modificaciones del derecho. En la vision de Rawls hay una dimension moral de la que desde Tocqueville sabemos que es esencial para la sociedad americana, donde se combina con un individualismo cuya expresion econdmica es la libre empresa. Interés y justicia se completan, como economia y religion. La historia de 1a democracia, que constantemente ha sido la de movilizaciones y reformas, obliga a sustituir el tema de la igualdad de portunidades, que combina deforma vaga individualismo e integracién Social, por el de la representatividad, es decir, por el de la pluralidad intereses. El principio, justamente recordado por Rawls, de la pluralidad de valores en la sociedad modema debe ser Ilevado hasta sus consecuencias sociales, cosa que elimina la referencia ultima a la justicia oe estado de equilibrio y consenso. Por eso me parece imposible partir la. > definida por Rawls, es decir, de una posicion €n paréntesis los intereses, valores y objetivos ‘de individuos ciudadanos sino que actores sociales. El historia de toda las sociedades no pueden extrafios a un orden que deberia ser defin; Seen de las desigualdades y de los conflictos sociales a Jos movimientos culturales. No hay que separar el orden politico de lag relaciones sociales, como recuerda Frangois Terré al presentar el ¢; oloquic, <>, consangrado en Francia a Rawls. Una teoria de la democracia y de la justicia debe ser politica, como pide Rawls, pero una teoria de la politica no esta separada del andlisis ae las relaciones sociales y de la accion colectiva que persigue unos valores culturales a través de unos conflictos sociales. La democracia estable mediaciones siempre cargadas de reivindicaciones entre un poder, cuyo reparto es constantemente desigualitario, y el recurso de derecho natural, que fundamenta a un tiempo la voluntad de libertad y de igualdad. 216 Be iiss tic Democracia y ‘Nueva Derecha en América Latina — FRANZ J, HINKELAMMERT'*° La actual etapa de democratizacién en América Latina se caracteriza por su sentido instrumental, que deja de lado toda auténtica integracién participativa de la poblacién. La nueva derecha es heredada de las dictaduras militares de Seguridad Nacional, y su vocacién es asegurar el esquema de poder originado por esas dictaduras bajo formas democraticas, en beneficio de las elites y con la bendicion de BE.UU. La instrumentalizacion de la democracia se basa en medidas puramente institucionales, que expresan en el culto a la propiedad privada y a la totalizacién del mercado (declarado productor de libertad). El control de los medios de comunicacién y la introduccién de algin sistema de elecciones. La vigencia de la democracia instrumental que propicia la nueva derecha latinoamericana esta, ademas, completamente desvinculada de la vigencia de los derechos humanos. La década de los 80 en América latina es una década de democratizaciones. En un gran nimero de paises se sustituyen dictaduras militares anteriores por democracias convocadas en todo los casos por los mismos aparatos militares que anteriormente habia ejercido el poder dictatorial. Estas dictaduras militares anteriores habian surgido en las décadas del 60 y del 70, que son décadas de dictaturalizacion, de la misma manera como los afios 80 son de democratizacién. Y a estas dictaduras militares habian antecedido otras democracias, surgidas de los afios 50, que también fueron afios de democratizacién. Y a éstas, las antecedieron los afios 30, que fueron de dictaturalizacion. " ‘América Latina vive olas de democratizacién y *© FRANZ J. HINKELAMMERT. Cientista_ social y pensador aleman Doctor en Economia por la Universidad Libre de Berlin, Profesor e investigador en CSUCA y DEL. San José de Costa Rica. Entre sus publicaciones figuran Critica de la razén utdpica, Democracia y Totalitarismo y las Armas ideologicas de ta muerte. 217 i izacid a ises han podido escay dictaturalizacién de las cuéles muy pocos paises escapar Hasta cierto grado eso vale para Chile, Uruguay y Costa Rica. Sin embargo, en la pasada ola de ditatural izacion, también las democracias de Uruguay y Chile fueron alcanzadas por el fenoémeno de las alteraciones entre la democracia y dictadura militar, Estos vaivenes de democracia y dictaduras siguen a la dinamica politica de continente. Las dictaduras militares se instalan cuando los movimientos populistas 0 de reforma social seria llegar a tener mayoria a través de los mecanismos electorales democraticos. Surge una reaccin < contraria, que golpea las puertas de los cuarteles y de la embajada de EE.UU. Argumentando que la democracia esta en peligro. Logrado el visto bueno y el apoyo de la embajada —lo que suele ser muy facil, dado el hecho de que el mismo capital extranjero esta entre los mas interesados en el golpe-, se da el golpe y se destruye el movimiento social que habia legado al poder. Una vez destruido este movimiento, se declara que la democracia ha sido salvada y vuelve la ola de democratizaci6n. Estas olas de democracia y dictadura son decididas en una estrecha colaboracién entre el gobierno de EE.UU. (desde los afios 30 por lo menos) y las elites locales, sobre todo las elites econdmicas. El puente entre los dos lo hacen tanto el capital extranjero como los aparatos mi (4 Estas olas, segin parece, se inician en el gobierno de EE.UU. La ola \\de democratizacion es anunciada publicamente por este gobierno. Las olas de dictaturalizacion aparecen mas bien sin anuncio explicito, aunque indirectamente también las declara este gobiemo. Sin embargo, al gobiemo de EE.UU. no las declara unilateralmente. Hay una efectiva alianza entre las elites latinoamericanas y el gobierno de EE.UU., cy? vocero es este ultimo. La ultima ola de democratizacién —la de los afios 80- fue decaradt por el presidente Reagan desde su asuncidn al poder. Pero a i Presidente Carter la habia preparado. Los movimientos revoluciona™ Soa c i ale dei continente estaban destruidos y, por lo tanto, se podia volve democracia Democracia Instrumental ntada en En esta ultima democratizacién, la democracia es presé como sentido instrumental completamente desnudé. Aparece 2190 instrumento de poder y nada mas. En las democratizaciones anteriores, la democracia era en un sentido mas bien ambiguo. Por un lado, como un proceso social de integracién participativa de la poblacién y, por el otro lado, en un sentido instrumental, como un simple conjunto de instituciones a implantar. Si bien el aspecto instrumental prevalecia, no tenia un significado tan unilateral como ocurre hoy. Este caracter unilateralmente instrumental de la democracia esta ya incorporado a la historia de América Latina, en la cual segin décadas se quita y se pone la democracia. La democracia se transforma en un paquete de medidas a aplicar. Es un objeto, como cualquier objeto. En periodos de dictaturalizacion, este objeto democracia se secuestra y se lo deja bien guardado en algim lugar. Y algun dia, cuando se democratiza, se lo suelta y se aplica Es un paquete que se lleva en la cartera, que viaja por avién, que queda secuestrado en Washington, y un dia se devuelve y viaja en avin de vuelta. Se quita y se pone. Asi, el caracter de la democracia en América Latina es, simplemente el producto de esta constante intervencién externa en el proceso democratico. Al ocurrir de este modo, no puede producirse un proceso basico de democratizacién que solamente es posible si tiene una con- tinuidad de generaciones. Donde cada dos décadas se pasa de la de- mocracia a la dictadura y de la dictadura a la democracia, este proceso simplemente instrumental. Y no solamente de parte de las elites na- cionales, también de parte de los movimientos populares y, sobre todo, de parte del gobierno de EE.UU. En cuanto a que la opinién piiblica de ese Pais acepta esta instrumentalizacion de la democracia que hace el gobiemo de los EE.UU. en el exterior, no hay que olvidar que la misma también penetra en el interior de EE.UU. Al final, no se conoce mas que esta democracia instrumentalizada. Hasta en los paises donde la democracia es realmente producto de un largo proceso social, se olvida _ este hecho y se pasa a la interpretacién instrumental de la democracia. Cuando a comienzos de la década de los 80 el presidente de los EE.UU. Mamé a la democratizacion de América Latina, esta misma declaracién hacia presente este cardcter instrumental de la democracia. En caso contrario, habrian sido los movimientos populares de América Latina quienes habrian llamado a la democracia. Pero estaban destruidos. No tenjan ninguna posibilidad de exigir eficazmente algin proceso demoeratico, Con sus lideres torturados y desaparecidos, no tenian voz. Pero el vocero de las elites nacionales en su presidente en EE.UU. Por_ tanto este declaré la democratizacién de América Latina El hecho de las 219 mientos sociales —tinicos legitimados p isamente la razon del presidente destrucciones de los movi on de América Latina llamar a la democratizacion~ fiye prec EE UU. para llamar ala democratizact ado América Latina. Lo hace con ¢f de sus embajadas y ¢n alianza con los aparatos militares y las elites nacionales, especialmente las elites econdmiy oliciales y ti es a dominacion_ absoluta de estos grupos. Siendo fa Ij : samente lo contrario. libertad frente emocratica tradicional prect 0 extranjero, frente al aparato militar y policial, y frente a las elj nacionales, la instrumentalizacion de Ja democracia invierte comple mente su sentido. Surge una democracia desde arriba, que democratiz pueblo y que se erige sobre el pueblo, cuyos movimientos populares, que no vuelvan a recuperarse. Contintia la linea de las dictaduras mi anteriores con otros medios. Aunque los movimientos populares a constituirse, tienen encima la espada de Democles de la vuelta dictadura militar. La nueva derecha de América Latina afirma la democracia en sentido exclusivo de instrumentalizacion. Es heredera de las dit militares de Seguridad Nacional y viene con la vocacion de a esquema de poder originado por esas dictaduras bajo democraticas. Como democracia instrumentalizada, la fe democracia es la fe en la salvacién por una simple estructura. das, vamente_institucionales por democratizacion resultante es'la mas de Eso se refiere a algunas instituciones basicas, que son la privada y la totalizacion del mercado, que es declarado pi \ libertad, el control de los medios de comunicacion por _la privada y la introduccion de atgin istema de elecciones. Estas m son interpretadas como instrumentos de la democracia y de la libe i negativa de concederle ningin valor a ningiin. proceso soci democratizacién se manifiesta en el hecho de que la vigencia dé democracia es completamente desvinculada de la vigencia derechos humanos. Hoy, EEUU. esta democratizan largo brazo : Por tanto, vamos a tratar a estos cuatro aspectos de la ideolo remy eee del mercado, el control de los medi \unicacién, los sistemas electorales y | i ion ¢ mocracia y derechos humanos. ¥ Ia dear Empresa privada y libertas la totalizacién del mercado La instumentalizacien de la ae en funcion de las elites na- expresa muy bien en e] Jema que usan: la empresa pri ie Heertad. En Costa Rica hay empresas que hacen el Tema ee Pi libertad. La libertad se produce como salchichas, igual que la Femocracia cabe en una cartera y viaja por avi6n. La empresa y el mercado producen la libertad, y la democracia la administra La democracia no la produce, para que haya libertad, tiene que admitir que la empresa privada la produzca. Y la produce con completo altruismo. La libertad producida la regala gratuitamente a todos, mientras vende los otros productos, como refrigeradores, salchichas, etc. Pero la libertad, la regala nos lleva dla ideologia actual del mercado. Cuanto mas mer- cado, was. i -aumenta al someterse el mercado, y oponerse con la misma ceguera a otra, que es el Estado. La estructura, en que el caso del mercado, hace libre, y en el caso del Estado, esclaviza. Lo que hace libre es la ceguera completa, una vez en favor, otra vez en contra La eleccién entre Estado y mercado no tiene nada que ver con la soluciéri de los problemas concretos, sea del hambre, del desempleo, la destruccion de la naturaleza. Al contrario, Mirar problemas concretos es un peligro para la libertad, que es producto de una estructura. Mercado Si, Estado No, eso se repite, como un rosario. Pero cuando se habla de este Estado, no es en referencia ni al aparato militar ni a la policia. Son aparatos que defienden al mercado frente al Estado. Cuando mas fuertes son, mas libertad puede producir la empresa privada. De manera analoga, también producen libertad en el grado en que defienden al mercado. Lo mismo el gobiemo de EE.UU. Al defender el mercado, produce libertad en América Latina, aunque realice las intervenciones mas desastrosas. ___ La libertad es una institucién que se llama mercado. El hombre es libre, cuando obedece ciegamente a las leyes de esta institucién, hasta la identificacién completa, en la muerte, No debe reaccionar jamas frente a ellas. La institucién mercado es societas perfecta, es sociedad total. En Cuanto estructura simplemente, da libertad. Haga lo que haga, si lo hace dentro de esta estructura, esta bien hecho. Produce libertad y esta mas alla de la moralidad. Pero si una institucién societas perfecta, la contraria es sociedad 221 perversa. Esta es el Estado, que produce lo contrario de libertad, es decir, esclavitud, ~ Cuando mas esta nueva derecha percibe la institucién mercado como institucion total, infalible, perfecta, mas permisible al Estado como amenaza y origen de todo el mal. Se transforma en el culpable de todo. Como el mercado, a priori, nunca es culpable de nada, el Estado es transformado miticamente en el culpable de todo. En esta vision, el Estado se transforma en un monstruo, que esta en todo, fuera de nosotros y dentro de nosotros, la gran tentacién humana a la perdicion. La nueva derecha, tan atenta al mercado, en definitiva se fija mas todavia en el Estado. Cae en una fijacion completa frente al Estado, aunque se trate de una fijacion al revés. Por todos lados ve el Estado. Le pasa como a la iglesia, cuando se interpreta como societas perfecta lo que €s su interpretacion como estructura. Le aparece el diablo en todas partes. Todo lo malo lo origina él, porque la Iglesia no lo puede haber hecho, tan perfecta que es. Todo se convierte en diablo. Para la nueva derecha, todo lo negativo se convierte en Estado. Hambre, desempleo, destruccion de la naturaleza, todo puro efecto del Estado. Eli estado explica al final todo io que necesita explicacion. Como el mercado no la necesita el mercado vale a priori, toda explicacion la da ei Estado. Detras dei antiestatismo de la nueva derecha aparece un estatismo completamente al revés. A eso lleva la logica de esa metafisica de la societas perfecta. Es como una paranoia, Fascinada con esta vision tan clara y evidente del mundo, la nueva derecha se lanza, como corresponde, al otro sendero. Efectivamente, no es mas que otro sendero posiblemente el peor. Pero to que hace falta, no es otro sendero; con uno basta. Lo que hace falta es lograr por fin una mediacién racional entre mercado y Estado, en la cual la libertad no sea producto de estructura, sino del hombre. Soluciones hacen falta, no otros senderos. El control de los medios de comunicacién Noam Chomslly dijo una vez "en relacion a problemas ed mentales, los medios de masas en Estados Unidos -a los cuales ™ { referimos como a la “prensa libre"- funcionan en buena parte a la de sistema de Propaganda controlado por el Estado.” {08 Efectivamente, los medios de comunicacién de masas de nue "7 Chomsky, Noam; Herman, : rd the thi | ron connection and eae . Edwrds S. The Washingt Boston, 1979, vol. Ip. X. | 22 in D ( ¥ Estos medios de_comunicaciéi (3 *Estos_medios paises escriben como si hubiera censura, aunque no la hay. Pero pata escribir como si hubiera censura, debe haber un control de los medios de. comunicacién, que no es ejercido por el Estado. Pero alguien conirola ‘ara todos es evidenteé que los medios de comunicacién estan sumamente controlados, no solamente en EE.UU. sino igualmente en América Latina. “como el cuarto poder, al lado de los po: 0, legis- lativo, jurisdiccional_Sin embargo, estos tres son poderes controlados, por lo menos indirectamente y a veces de forma muy diluida, por los mecanismos democraticos de la sociedad. Este cuarto poder pretende controlar ai Estado, pero no.admite.ningun-control-sobre-élA-diferencia_ de los otros poderes, controla, pero no es controlado de una manera parecida oo En los medios, ho es el puedio quien controla al Estado. Es mas bien al revés. aquéllos que controlan a los medios, controlan al Estado. ,Quién entonces controla a aquéiios que controlan los medios y por tanto al Estado? {Quién controla a los controladores de los medios? Si se quiere construir una democracia a través de un proceso social, no se puede evadir esta pregunta. Sin embargo, se trata de una pregunta que solamenie surge en esta perspectiva. Donde la empresa privada produce libertad. Los medios privados producen verdad y por tanto, libertad. Cuando ei gobierno de EE.UU. abrio ias emisiones de ia Radio Marti desde Miami, no decia que los cubanos deberian conocer el punto de vista dei gobierno de EE.UU. Decia que deben conocer la verdad. La verdad también es resuliado de un_instrumento, independiente de los contenidos de ios mensajes. Es dificil discutir ei controi de ios medios de comunicacion pri- vados, cuando elios, dominan a los medios en general. La discusién tendria que hacerse en estos medios, para que tenga amplitud. Pero estos medios no pueden enfocar a sus controladores. Son como camaras fotograficas, que puede controlar solamente si queda invisible. Por tanto, los medios, al estar controlados, no lo pueden enfocar. Los controladores Son como Dios: invisibles y omnipresentes. El resultado es que Practicamente no existen andlisis sobre el control de los medios. Diversos She si, forman un frente homogéneo hacia sus eriticos. Forman a este Tespecto un monopolio, que no admite discusién. ‘ ‘ g dios. Este control ciertamente no lo ejercen los propietarios de los meat 223 El control no puede ser eficiente, a no ser que sea ejercido también sobre hon propietarios de los propos medios {Quién controla entonces? En nuestra sociedad, donde lo total no es ei Estado, sino el mercado eso leva a Ja pregunta. quién financia, compra o subsidia a los Medios? En cuanto a los medios de comunicacion son Privados, no se 4. nancian por los consumidores de sus mensajes, es decir, por sus lectores oyentes 0 televidentes. Ellos son objeto de los medios. Solamente en los medios escritos tienen alguna incidencia financiera del hecho de estos medios se compran. Sin embargo, el precio de venta no financia sino una minima parte también de los medios escritos. Las entradas por venta de ejemplares en ios presupuestos de los diarios no suelen pasar mas alld de| 15 0 20% de las entradas financieras totales Todo el resto Tinanciado por el llamado Mundo de Los Negocios. Este, por tanto, tiene ja influencia correspondiente ai financiamiento que aporta — Este financiamiento tiene dos caras y presenta verdaderamente una cabeza de Jano. Por un lado, es compra de espacios en los medios de comunicacion con fines de propaganda. Sin embargo, desde ei Punto de vista del medio de comunicacién se trata de subsidios. No ie corresponden costos de produccion de parte dei medio, pero si entradas. En su existencia econdmica, el medio depende completamente de estos subsidios. Para tenerlos, tiene que llegar a la mayor cantidad de consumidores posibies. Pero el niimero de consumidores no determina estas subvenciones. Para llegar a elias, tiene que traer ei mayor niimero de consumidores con mensajes que se mueven en los limites que establecen los controladores. El que controla el mundo de los negocios. Este es autonomo y pude cambiar sus subvenciones libremente de un medio a otro. Ei medio, en cambio, no tiene ni un minimo de fiexibilidad en ef mundo de los negocios. Es miembro de este mundo, pero sometido a su dinamica. Sino la respeta, pierde su Posibilidad de existir econdmicamente. Un medio que no existe econdmicamente, tampoco existe en otros aspectos. Por tanto, la posible diversidad de los medios depende com tamente de Ja diversidad del mismo mundo de los negocios se ae la para efectos de control, pueden poner limites sumamente estrech en los diversidad de estos medios. En América Latina hay muchos cas i «ag delegadas cuales las camaras de comercio y otras asumen estas funciones izad0, de del control. Sin embargo, aunque no exista tal control 224 a ee crisis cuando la sociedad se polariza, en el mundo de los negocios y, cdn el, jos medios privados, se orientan a un solo polo, suprimiendo cualquier pluralimos de jos medios de comunicacion Funcionan ahora al unisono. Es interesante, a este respecto, la discusion alemana después de la Segunda Guerra Mundial, sobre el papel que habia jugado los medios de comunicacion privados en el surgimiento del poder dei nazismo en los afios 20, hasta 1933. Ciertamente, frente a la polarizacion de la sociedad alemana, que sé dio en aquel tiempo, Jos medios se habian concentrado en un solo polo, dando al nazismo ia posibilidad de una presencia casi exclusiva en los ra, Alemania Occidental medios. Después de la gue! establecio el monopolio publico de la radio y de la television para evitar ‘nuevas polarizaciones de este tipo. La radio y television fueron declarados piiblicas, con administracion auténoma sobre la base de la participacion de los diversos grupos sociales. Pero no cuando ya aparece ja nueva derecha se privatiza. La nueva derecha esta interesada en este control que permite polar dios de comunicacion por parte de un ar los me a solo poio social, para controiar a ia poblacion. No puede permitir libertad de opinion, y las sustituye por la privatizacion, en no mbre de {a libertad de prensa. forma en el producto automatico de una De nuevo ia libertad se trans! jombres estructura, una simple cuestién de instituciones. Lo que los h tura, es completamente y relevante. Hagan lo hagan dentro de esta estruct que hagan, son libres. Y digan lo que digan los medios, la estructura hace que digan ia verdad. Y la verdad os hara libres. Esta estructura da el control forma en la duefia tanto de ja libertad, como de ia verdad. Se trata | de otra estructura que salva. E] resultado es que casi imposible el surgimiento de medios de masivos en oposicién a esa nueva derecha. Ella ejerce el ‘a ideologia del mundo de los negocios, que entrega el derecha. La incidencia es casi imposible, y el control ente pronunciar opiniones libres en medios comunicacion control, y ella i contro] a esta nueva | asegura que se puedan solam de comunicacién igualmente libres. emucracia controlada y pluralista ‘Hay estructuras_que producen Ja libertad y la_verdad. En cuanto a joturas son ‘democraticas, no hace falta de transitarias. Al contrario, constitucién es condicion para que la democratizacion produce la ibertad, que la democracia administra. Siendo estructuras, pueden ser 225 creadas muy bien por dictaduras. La dictadura es un asunio pol perfectamente compatible con ia constitucién libertaria de la soci a ia vision de la nueva derecha, las democracias latinoamericanas se bq En casi todas en una libertad estructural aseguras por las dictaduras a Sociedad Nacional. La dictadura parece un medio eficiente 0 jntroducir Ia libertad de la sociedad. Prepara las bases institucionales encima de las cuales se ievanta ja democracia. Se trata de nt institucionalidad, que en el proceso de democratizacién hace falta salvarla, y es lo que saiva. Pero esta libertad dictatorialmente constituida, quiere dominar- también politicamente. Aparece la nueva derecha democratica, que se opone a ia forma dictatorial del gobierno y que impulsa la democrati- zacion, Sin embargo, no puede darle contenido a esta democracia. Trans- forma la democracia en un simple formatismo, una esiructura por aphicar Reduce la democracia a lo electoral simpiemente. Pero inclusive este formalismo electoral reduce a una administracion de una libertad, producida fuera dei ambito democratico por ia empresa privada. Aparecen eiecciones que son una competencia en ja cuai soiamente pueden participar ~sea como ejectores sea como candidatos presentados 0 elegidos— aquellos que aceptan ia libertad. Pero la libertad es producida por la empresa privada, en mercados libres. Por tanto, solo pueden participa: o resullar amigos de ia empresa privada, porque solamente ellos aceptan ia iibertad. Las elecciones estan compietamente enciaustradas. ‘Antes de efectuar tas elecciones, ia libertad elige a los votantes y los posibies elegidos. Eso se expresa por otro formalismo, segiin ei cual en las elecciones pueden participar solamente aquellos que aceptan la competencia por elecciones. Pero esto coincide con io anterior, porque la nueva derecha esta convencida de que aceptar una competencia por ee presupone aceptar ia libertad producida por ja empresa privada. Aparece la exclusion a priori de posibies electores y candidatos. y 18 legitimacion de ciertos resultados de las elecciones, Pero lo que lo 4H excluye es la libertad misma y por tanto puede excluir. La exclusion no limita la libertad, sino la retuerza. Como los excluidos negaron la libertad, se cumple su propia voluntad, al ser excluidos. No querian ser libres ¥ POT tanto no lo son. Al no concederles 1a democracia la libertad a ellos, respeta su libertad, que es que no haya libertad. Es como con el infierno. 226 Ei que esta adentro lo es por propia voluntad. Scr: libres, porque tienen 4q que libremente eligieron, no ser libres. De esta manera, ia nueva derecha vuelve al formalismo de la revolucién francesa, pronunciado por Saint Just: “Ninguna libertad para jus enemigos de la libertad”, Se hace jacobina. La libertad se va restringiendo, porque Saint Just trataré cualquier divergencia con él como ataque a la libertad. Resulta el terror por la virtud, el terror por la libertad, porque al final Saint Just tiene que cortar todas ias cabezas, excepto la suya. Pero esta la cortan otros, y lo hacen también en nombre de la libertad. Este formalismo vuelve en la nueva derecha vuelve ai formalismo de la revolucién francesa, pronunciado por Saint Just tatara cualquier divergencia con él gomo ataque a la libertad Resulta el terror por ja virtud, el terror por la libertad, porque al final Saint Just tiene que cortar todas las cabezas, excepto la suya. Pero esta la cortan otros, y jo hacen también en nombre de ia libertad. Este formalismo vuelve en ia nueva derecha democratica, esta vez pronunciado por Popper: Ninguna tolerancia para los enemigos de la tolerancia. Pero se ha radicalizado. Incluye ahora no solo actitudes, sino también opiniones. No solamente las actitudes tienen que ser tolerantes: jas opiniones también. Y sin tojerantes, son libres. Opiniones que no son libres y tolerantes, no se deben tolerar. Eso recibe ei nombre de cientificidad, Las opiniones tienen que ser cientificamente sostenibies. Pero cientificamenie sostenibles solamente son aquellas opiniones que resultan apiicando la metodologia de Popper. Esta metodologia no se refiere a contenidos, sino solamente al formalismo de argumentar, es decir, ia estructura del argumento. Si respeta la estructura, es cientifica, si no la respeta, es metafisica. Pero solamente el argumento cientifico puede aspirar a la verdad, el metafisico no. Esta metodologia excluye cualquier tentacién con referencia a la totalidad social, como metafisica. Sin embargo, no se puede criticar el lema segin el cual la empresa privada produce libertad, sino con referencia a la totalidad social completa. Por tanto, la ciencia prohibe criticar este lema. Por tanio, solamente es cientifico y tolerable sostenet que la empresa privada produce libertad. Posiciones contrarias no se pueden sostener cientificamente. Por tanto, en nombre de la verdad, nu las podemos toierar. De nuevo, la verdad hace libre. 227 eee Resulta otra vez una estructura que asegura libertad y vocacién @ fy verdad y que, como estructura garantiza un pensamiento tolerante y, por tanto, no dogmatico. Sin embargo, en esto consiste ia democracia. ~ Felix von Cube, en Alemania, saca esa conclusion 1. Todos ios sistemas dogmiaticos (...) estén en contradiccién con el concepto de ciencias dei racionalismo critico Vey 2. Todos ios sistemas dogmaticos son necesariamente totalitarios. w Exclusivamente el concepto de ciencias de facionalismo Critico es compatible con una democracia libertaria."® A los que sostienen io contrario, les queda solamente la altemativa ahorcado o fusilado. El hecho de criticar a este racionalismo critico de Popper es la prueba de que son. totalitarios, y¥ si tolerantes ni democraticos. Por tanto, merecen ser no tolerados, porque tolerancia pueden reciamar solamente los tolerantes. A Chile y Uruguay y las dictuduras totaliturias de Seguridad Nacional les pusieron esta alternatiy y trataron a Popper como fildsofo de su corte, No se equivocaron, ei racionalismo critico es la prohibicién mas total de la critica que jamas ha habido en ia historia humana. Resulta un gran automatismo estructural de la produccion e libertad y de una verdad que hace libre, que cubre la sociedad entera, La nueva derecha lo asume. La libertad ja produce la estructura de medios de comunicacién, en cuanto es controlada por la propiedad privada. La democracia ia produce una estructura de elecciones, que asegura que la libertad producidas por las empresas privadas sea el limite de ta legitimidad de los resuliados electorales y la cientificidad es asegurads Por una estructura argumental que excluye, por su estructura misma, cualquier resultado critico al lema segtin el cual la empresa privada Produce libertad. Bi hecho de que ia humanidad por fin conozea hoy est estructura tan maravillosa, se lo debe a la ciencia, La ciencia modema la teveld. La magia de la estructura se une con la magia de la ciencit moderna. Se trata de un circuito perfecto, que a la vez es perfectamente Sa etbetettetits eerie dia ° Citado segtin Spinner E. Popper und die Politik, Franche Verlag. Munich, p.173 Nol# A 228 | tautoldgico. Es un gigantesco solipsismo de la propiedad privada y nada mas. Sin embargo, a la nueva derecha democratica la hace feliz, Su poder jlimitado es protegido por ¢l y queda invisible como Dios mismo. La politica desaparece completamente, Es sustituida por la simple aplicacion de recelas tecnoldgic: s. Los problemas concrelos no tienen que ver con la politica. Esta titima es aplicacién de tecnologias para asegurar estructuras, cuyo automatismo magico soluciona los problemas concretos. Por tanto, frente al reclamo de la solucion de los problemas concretos, la respuesta es siempre abstracta: reforzar las estructuras que producen libertad y que aseguran a ja postre magicamente todos ios problemas de la humanidad. No pensar, aplicar. Sin embargo, a todos se les exige, con el poder en la mano, aceptar esta paranoia. Pero a la vez los de la nueva derecha se creen los unicos realistas mientras todos los otros se mueven en medio de ilusiones. Es como el siguiente cuento. La bruja envenend la fuente del pueblo, de ta cuai todos tomaron agua. Todos enioquecidos, excepto ei rey, que no habia bebido. El pueblo sospecho de él, y lo buscaba, para matarlo. Emtonces ei rey, en apuros, también bebio y enioquecié. Todos lo celebraron porque habia entrado en razon. \Ei utopismo de la nueva derecha y ios derechos humanos ) Esta magia estructural, detras de la cual se esconde el poder absoluto de la pequéfia minoria, expresa solamente en forma extrema el utopismo liberai tradicional. Cuando Mandeville dice "Vicios privados, virtudes piblicas"* o Adam Smith habla de la “mano invisible", se refiere a una estructura de mercado, a ja cuai se imputa esta capacidad magica de actuar automaticamente en favor del interés comin. Siempre aparece es gran utopismo, que promete 1a solucién de todos io problemas concretos, como efecto de la simple afirmacion de una estructura. Todo problema de ja humanidad refeente al conflicto de ios intereses de unos y otros, y la contradiccién constante entre egoismo y altruismo, amor a si mismo y amor al otro, se solucionan por un golpe de mano, al introducir la estructura del mercado. Lo que toda la humanidad no supo solucionar, ahora una simple estructura la soluciona. Es el utopismo de la gran armonia, ‘Como todo utopismo, también este es falso. La realidad del — no corresponde a la esperanza magica. Por tanto, para. insistir en el utopismo, hay que reprimir cualquier forma que haga visible la falta de 229 5 El mercado no armoniza y no soluei intereses ammonia de los ni permite Ia soluctén adecuada Sin embargo ¢| problemas Liat en en la armonia automatica: producida por ¢] uatopismo liberal iehe que imponer ln armonia por ta fuerza y calla, mercado. Por tenth, ‘sistoncia de te absiraccién de la ermonia tis de i la resistencit Paar Estado recibe la funcidn de ejereerta Lo maa stents, Wot dela democracia ION los Aparece ahora otro utopismo, que encubre al interior sito de la democracta dialogante, en la cual todos dialog ea hacerlo, porque sus intereses ya no chocan. El mer frmenizado y, por tanto el libre dilogo entre Tos hombres fin Ser democratic es discutir sin que florezcan conflictos Ya no hace falta chocar, todos se entienden. Y se pued porque los conflictos de intereses seran ‘Tesuelto, En est dialogan almas puras, angeles sin cuerpo, sin chocar Jamas, Se tata de AN entre gf TeAdO los ha €8 posible a} de intereses len_entender, a democracia Este utopismo de la democracia dialogante permite ahora determinar ai malo. Es aquel que rompe el consens ‘© producido por la armonia de los. mercados y transforma ei dialogo entre almas en una confrontacién de intereses conflictivos. Pero esta democracia sostiene que no hay intereses conflictivos; ia magia dei mercado io armonizé. Si a pesar de &S0 se Presentan los conflictos, hay maldad, en conjura en contra de la libertad, Telacion entre sujeto y estructuras, ni una reivindicacion de derecho humano frente @ estas estructuras. La unica politica de derechos humanos que Percibe es, Precisamente, la identificacion ga del sujeto at la estructura y el sometimiento Ciego a ella, La desvinculacion de los derechos hi lumanos manti lene, por tanto, una afirmacién verbal de ellos Pero esta afirmacién nie ga ella misma estos derechos Cuando los derechos humanos se identifican con la estuctis ot se los puede Teivindicar. Desaparecen, a pesar de que se sigue ae de ellos. Cuando, por ejemplo, Hayek insiste en que la justicia a 230 mercado no tiene ninguna legitimidad, entonces {a justicia ha sido negaila aunque se sigue hablando de ella. Lo mismo ocurre ahora con todos los derechos humanos. Al ser identificados con la estructura, su reclamo es un reclamo por una estructura determinada. Por tanto, ya no se puede reclamarlos si esa estructura existe. Seguir reclamandolos en esas condiciones es ahora visto como simple demagogia. La estructura, al reprimir tales reclamos, lo hard en nombre de los derechos humanos. Los va a violar en relacién a aquellos que los reivindican, porque tiene que defenderlos en su identificacién con esta misma estructura. Precisamente el utopismo de la estructura permite esta transformaci6n. El utopismo declara la identidad de la estructura con el destino de la humanidad, lo que incluye el reconocimiento de los derechos humanos. Cuando mis total es utopismo, ms total la negacién del reclamo de los derechos humanos frente a ia estructura. Las mayorias producidas en los limites de la vigencia de la empresa privada, que produce libertad, legitiman ahora la violacién ilimitada de los derechos humanos de aquellos que los reciaman frente a Ja estructura, como un derecho de sujetos humanos, que exigen su cumplimiento concreto hoy y aqui, en vez de una promesa utopista de aigtin destino humano total. Las mayorias ahora pueden legitimar cualquier violacién de los derechos humanos. Cuando la estructura es, como tal, la portadora de los derechos humanos, estos derechos dejan de existir. Todo es posible. Legitimacién democratica es ahora la legitimacién automatica de un esquema de poder tautologizado. Si las estructuras estén consolidadas, todo esta consolidado, y io que hace falta es, solamente, seguir consviidandoly para el futuro también, La referencia a la mayoria tiene solamente la funcién de legitimar una politica del poder, sin ninguna consideracién de los derechos humanos. Efectivamente, la democracia de la nueva derecha se ha emancipado de todos los limites que la tradicién democratica establecida para el ejercicio del poder. Cuando EE.UU. invadié Grenada, esta invasién fue Presentada como democraticamente legitimada. El presidente de EE.UU. quien la ordené es un presidente democraticamente elegido, y las €ncuestas pliblicas en EE.UU. demostraban que la mayoria de la Poblacién estadounidense la apoyaba. Por tanto, la invasion era t democratica. Detras sé jugaba la otra legitimacion: la invasion se realizd ‘ Para imponer la estructura de una libertad producida por empresas Privadas. Evidentemente, una consideracion de derechos humanos no cabe. Fueron los derechos humanos identificados con una estructura los 231 que invadieron. Los que defendieron a Grenada eran rebeldes, frente a los cuales los derechos humanos no valen. Ei derecho humano obliga a aceptar la invasion e imponer empresas privadas. Quien no acepta, ha salido del ambito de la vigencia de los derechos humanos. Este mismo raciocinio se repite en Nicaragua. Lo que dicen los nicaragiienses, no tienen nada que ver. F - Pero mucho mas se puede legitimar democraticamente. La misma tortura cabe aqui. Cuando en Uruguay, en 1968, los tupamarus mataron a Mitrione, salié a la luz un escandalo mucho mayor de lo que: era este escandalo. Era el hecho de que el gobierno democratico de: EE. UU. habia mandado especialistas en tortura, declarados como asesores en desarrollo, al: gobierno. democratico de Uruguay, para preparar. con, conocimientos técnicos \adquiridos:.en) Vietnam: a’ los -torturadores del. gobiemo ‘de Uruguay. No habia tribunales ni: en EE.UU. ini en Uruguay. donde denunciar ei -hecho:. Se -trataba, de una’ tortura’ democraticamente legitimada, porque yobiemos indudablemente democraticos la! dplicaron, para asegurar esta iibertad que ia empresa privada produce. Aparecié una critica al procedimiento de ios tupamarus, pero la opinion publico no sé escandaliz6 al hecho de que estos gobienos preparaban torturadores: Democracia y tortura ya habian llegado a ser considerados compatibles Se trata de un proceso ldégico. Cuando los derechos humanos son !a estructura, para la defensa dejla estructura no valen derechos humanos. Hannah. Aredent temia ya muy tempranamente este desarrolio de la | territorio, de Estado: democracia. hacia la. compatibilizacion: con. € 2 a “Porque. resulta ‘complemente concebibie, y se halia incluso re s terreno | de las, posibilidades, politicas practicas, que un buen a a humanidad.. muy. organizada y mecanizada,| llegue ala Ce totalmente democratica es decir, por una decision mayoritana de oe de la humanidad en conjunto seria mejor proceder a ia jiquidacior algunas de;sus partes”): vol hasta'el suicidio colectivo de la hi sy) En esos términos, democraticamente legitimable. ge De esta desvinculacion entre democracia y derechos ere ia la; posibilidad de compatibilizar democracia y terrorismo. - Sa transforma,,en, base. |legitima , para aseyurar uni democr completamente identificada,.con' la Jibertad ae las empresas producen. La misma democracia llega a ser tota’ teria uumanidad es 3 predent, Hannah, Los origenes del autoritarismo, Taurus, p78. 932 La ldgica de las mayorias: El derecho a Ia vida de todos. Para que tengan relevancia, los derechos humanos tienen que se ubicados en la relacion del sujeto humano con la estructura social, relativizandola, En caso contrario, en nombre de los derechos humanos se violan los mismos derechos humanos. En esta relacién surge la libe, que | jamas puede consistir en la identificacién ciega con una estructura, Eso excluye que la politica puede ser sustituida por las reglas técnicas por aplicar, siempre vinculadas con utopismos abstractos, que celebran los efectos magicos de la tecnologia social y que encubren la violencia que se ejerce para poder imponer estas reylas técnicas ubs- tractas. ' La politica tiene que referirse a esta relacion dei sujeto con ia es- tructura en la cual el sujeto humano exige la satisfaccién de sus nece- sidades vitales en toda su ampiitud. Eso no exciuye reglas técnicas ni las reglas técnicas que le gustan tanto a la nueva derecha, sino la reduccién de ia vida a reglas técnicas y la absolutizacion de algunas de ellas. Las estructuras son mediaciones de las relaciones humanas devora a los sujelos. La sustitucién de fa politica por la técnica crea una ley que mata. © En este sentido, la democracia como régimen de mayorias no es posibie, sino subyace a la propia imstitucionalidad el interés de las yc deben poder vivir, para que las mayorias puédan decidir — lumanamente y para que no puedan decidir la muerte de algunos en funcién de la vida de otros. Una politica democratica valida tendria que asegurar efectivamente una situacién de este tipo y no postergaria al cumplimiento de utopismos magicos, que nunca se cumplen, y que esconden ia aspiracién al poder absoluto de algunos. Pero eso significa que una politica democratica no se puede basar en el cumplimiento ciego de algunos principios, sino solamente en la constante mediacion entre principios contrarios, en funcién de la posi- bilidad de vivir en todos los sujetos. Eso es necesariamente una constante mediacién entre mercado y plan, propiedad privada y propiedad piblica, autonomia y Estado, etc. Esta mediacion exige sabiduria y convicciones “ticas y no simplemente ideas fijas de tipo tecnolégico. El totalitarismo Surge cuando estas ideas fijas se imponen. Que hoy aparezca Precisamente disfrazado de libertad producida por la propiedad privada (233) Diez Tesis sobre la Mundializaci6n' CAPITULO JOSE MARIA VILLA x Catedratico de Estructura E-conémica Mundial en la Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad de Barcelona Espaita. La pervivencia de sociedades "socialistas" como la china, la coreana del torte o la vietnamita en Asia y la cubana en América Latina, representa tinicamente el deseo voluntarioso de resistir al desmoronamiento generalizado y, si nos atenemos al transcurso de los acontecimientos, mas pronto o mas tarde acabaran siendo absorbidas por el capitalismo mundial. Esta situacién no implica que el capitalismo "haya triunfado", ni que sea el mejor sistema econdmico, politico y social posible. Muy por el contrario, el capitalismo demuestra hasta la saciedad, y los hechos también lo corroboran, que fracasa estrepitosamente cuando de lo que se trata es de asegurar el bienestar o la simple supervivencia del conjunto de la humanidad. Mas de mil millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza, segin datos de organismos intemacionales como el PNUD o el Banco Mundial. Y mas de tres mil quinientos o cuatro mil millones viven en situacién de pobreza y subdesarrollo. Se argumenta, por otra parte, que es imposible la generalizacion del patron de desarrollo de los paises mas ricos al conjunto del mundo, por cuanto tal desarrollo no seria sostenible materialmente, dado sus efectos sobre los Tecursos no renovables y su cardcter destructivo del medio ambiente. Tal situacién, por consiguiente, en términos humanos globales, significa la realidad de un fracaso del capitalismo a nivel general. va : i ” izacion de la Este texto es un resumen y adaptacion del capitulo titulado “Mundializacion Economia Vs. Estado centralista’ del libro colectivo La economla mundial después de Ja guerra fria, Ed. ICARIAFUHEM. Espafia. 235 hora bien, la ideologia, incluso 1a teoria econdmica, desarrot fe Hele decento pone de manifiesto inicamente una parte ie a on iri el éxito del capitalismo para desarrollar a algunos ,, "2 cuestt “pai , . Pai nommados “paises industrializados", eufemis, 8, pasicamente los der ey designa a aque! Hos paises en los cuales el capitalismo se desarrci auténomamente que fucron en su momento potencias coloniales .” imperialistas. En otra terminologia, se trata de los paises del Senne a sistema En su afan de autoclogio, en su absoluta seguridad ante el fin dy modelo alternativo sovittico, los teéricos del capitalismo han elegidg dl enfoque parcial, basado solo en la experiencia de los paises Tits desarrollados y han abandonado el enfoque global, holistico, estructural, junto a la campana de desprestigio contra el marxismo como método de analisis de la realidad, han caido también otros enfoques no marxistas, como la teoria de la dependencia y el estructuralismo, cuyo desarrollo en ‘América Latina en el decenio del 60 y principios de los 70 significo un intento de analizar los problemas de la economia mundial desde un punto de vista global y no parcial como pretendia la teoria econémica convencional. Enfoques como los de Prebisch, Cardoso, Faletto, Sunkel, Dos Santos, Marini, Gunder Frank, Laclau y otros en América Latina, 0 Samir Amin, Airighi, Wallerstein 0 Emmanuel en Africa y Europa han sido abandonados, desprestigiados y abolidos del interés de la “ciencia econémica convencional", no tan sdlo los métodos, los anilisis y sus conclusiones, sino ademas la tematica. Este fendmeno no ha afectado unicamente a los pensadores estruc- turalistas, sean marxistas o no. También el campo de la Ciencia econémica convencional ha desaparecido practicamente un enfoque globalizador, lo cual se manifiesta en Ia escasa, por no decir nula, presencia de autores que sigan la senda de los creadores de la teoria del desarrollo, tales como Myrdal, Nurkse, Lewis, Hirschman, Streeten, Singer, Seers o Chenery. Este abandono es un efecto mas de la prepotencia neoclasica que continua entendiendo que los modelos validos para los paises desarrollados son modelos universalmente validos olvidando por tanto la especificidad de las condiciones econdmicas de los paises subdesarrollados y dependientes es decir, olvidando un enfoque global que permita explicar la evolucién y la situacién general de la economia mundial. Estas carencias dan lugar a una incapacidad para explicar los fenémenos reales de la economia de nuestros dias. Autores como Thurow o Krugman entre los anglosajones y algunos continuadores de los regulacionistas franceses intentan abordar esta problematica desde - 236 un punto de vista global, pero sin un Cuerpo teorico que de coherencia intema a Su discurso. Lo que hoy Predomina son modelos de corte Neoclasico que, en el ambito mundial tratan de explicar el comercio intemacional, la mobilidad de capitales, la integracion econdmica y sus beneficios o perjuicios, el funcionamiento financiero y monetario a nivel internacional, Etcétera. Falta sin embargo un esfuerzo en la via, de recuperar el enfoque Holistico, globalizador, que utilizé el pensamiento estructuralista. Y ello ocurre precisamente cuando la globalizacién, la interde- pendencia, en suma la mundializacién, son los fendmenos que caracte- rizan con mayor vigor en nuestra época. Por este motivo me Parece mas apremiante que nunca Ja necesidad de abandonar el terreno del andlisis parcial y enlazar de nuevo con los analisis de hace dos decenios, recogiendo su herencia superandola y utilizando su enfoque para el analisis de la realidad actual. En este sentido quisiera en este texto enumerar brevemente algunas de las distintas problematicas que se Presentan ante los investigadores de finales del siglo XX, problematicas que resume en las diez tesis que se exponen a continuaci6n. 1. La mundializacién es la culminacién del Proceso histérico de expansién del capitalismo y el efecto de sus Propias leyes econémicas. ___ La globalizacién econémica, tal como se designa hoy a la creciente interdependencia econémica entre diferentes Estados, es la expresion de un fenomeno de mayor alcance que la simple interconexién entre Estados. En mi opinién, representa la culminacién a escala planetaria del proceso de expansién capitalista. Este proceso se inicié hara poco mas de dos siglos con la creacién de los primeros mercados locales de empresas capitalistas en algunas Ciudades europeas. El crecimiento de la produccién y el aguijén de la competencia originaron un segundo Proceso de enorme trascendencia que fue la constitucion de los mercados interiores de cada estado, nacional o nO, que Pprotegia a sus empresas frente a lo exterior y, en _teoria, Sarantizaba en su interior la libre movilidad de mercancias, capitales y Personas sin ningun tipo de trabas. La consolidacién de los mercados interiores y sus comespondienlss dos centrales dio un gran impulso al desarrollo capitalista y lo 237. Esta nuestros dias, en fos cuales aim o anterior como terreno en el que x a Cine empresas nacionales “extranjeras”. ira te eccion de los mercados imteriores significd, la creacion una oe y solida para el desarrollo del capitalismo nacional ae principales potencias ecoramicas de Europa, América, Japén, primero en su fase concurrencial ¥ 2 finales del siglo XIX en su fase monopolista, Paralelamente 4 Ja consolidacion de tales mercados interiones se desarrollé un importante proceso de Expansion “exterior” del capitalisms, es decir, los capitales de Jas potencias capitalistas europeas necesitzhen rentabilizarse fuera de sus fronteras. primera gran ola de Expansion Capitalista a nivel mundial. Sm embargo, el Imperialismo no mundializa el Capitalismo, mundial ni un unico terreno para el desarrollo de la competencia entre capitalista. Por el contrario, el Imperialismo crea votos cerrados coloniales de cada potencia ¥ escarba la rivalidad entre potencias, dando . lugar al estallido de dos guerras mundiales. El imperialismo tiene dos efectos fundamentales en la creacion de las bases de la mundializacion. a) Destruccion de las economias de los paises colonizados ¢ implantacion de ellos de economias dependientes de la metrépoli, distorsionadas hacia la especializacion productiva (monocultivo 0 mono produccién) y orientadas hacia la exportacion. 'b) Como resultado de esa destruccién y de la insercién de los pueblos colonizados en la esfera de la influencia capitalista, se crea un sistema capitalista mundial, en el cual las estructuras ‘econémico-sociales de los paises colonizadores —centro de sistema— se imponen sobre las i sates ‘econdmico - sociales de los paises colonizados, periferia del El fortalecimiento de los Estados capitali i Ef capitalistas del centro del sistema su rivalidad por el control cada vez mayor de territorios en el resto amunlo caracterizaron de la historia humana hasta, como minimo, finale la oe eae mundial a Pe de ella surge una nueva manera sony dominio exterior: El llamado Neoimperialis i . eae econémica con la independencia y oberai irica dl los que fueron colonias. Surge asi el sistema en sus ie conic estri i cias economicas. La “interdependencia" ss camente dependencia de Ja periferia respecto i ae Y Periferia’eg trascendente ¢s el intento de generalizacign de la 0. Pero to Tas, financiera de unos paises de Centro con Tespecto a otros, comercial y Esta nueva fase, el Capital, cuya ex; ansi a oe prescindible, comienza a chocar en gy ae Stendo im. crecimiento, con las trabas impuestas por los Propios E: pad hacia el Jes". Se trata de liberar el comercio internacional, de abolir el § “naciona- trabas a libre movimiento de capitales y en suma, de crear las ara las para la formacién de un mercado mundial unico en ates che desarrollen sin obstaculos la competencia yla conftontacion adel diferentes empresas productivas y fracciones del capital, Ee bes proceso es el que hoy dia esta en curso y se enfrenta a la eae pertinaz del desarrollo capitalista y que Correspondia por tanto a oe necesidades historicas. Esa es la contradiccién época para la evolucién del capitalismo: on importante de nuestra para a contradiccién mundializacin de la economia y la persistencia oe de los Estados centrales. A nivel tedrico, este proceso implica la culminacién de la inter- nacionalizacion del ciclo completo del Capital, en sus tres aspectos. a) Internacionalizacion del capital-mercancia, a la cual favorecieron el desarrollo del comercio intemacional y, Sobre todo, la creacién de las bases para la formacién de un auténtico mercado mundial. b) Intemnacionalizacién del capital-dinero cuya consolidacién se produce merced a la libre movilidad intemacional y a los capitales impulsado por Ja inversion extranjera, la accién de las empresas mul- tinacionales, los préstamos y créditos internacionales y, iltima instancia Por la vigencia casi universal de un sistema monetario que determina la conomia "interior" de cada pais. c) Por ultimo, interacionalizacién del capital productivo, que da Tugar a la segmentacién de la produccién en varios paises, con el objeto de maximizar beneficios y minimizar costos y que ha sido Posible gracias a la existencia de una base material productiva, de transportes y Comunicaciones, tecnologia que lo permite. : : se Estos tres procesos son en un nivel superior, seca as dee Produjeron en el interior de los principales Pe ae eeriores y su Trollados en el periodo de formacién de sus m 1 periodo se tuvo Construccién como modemos Estados nacién. En aque’ 220 jas trabas y cortapisas de origen fj que se oponian a libre expansién del capital Hoy ot! ii ital tiene que luchar en contra de las trabas y oe su libre expansion. En esta Pisas Con. dos centrales oponen a i entre una tendencia de fondo que intenta ta T la ion confusa, Lea de los Estados centrales, se desarrolla el proceso 4 = dificultades inmensas que inexorablemente ‘ay a dializacion, con mun vatiendo los obstaculos que representa las fronteras nacio, que superar, abatiend¢ nales para su expansion. Ello plantea estado supranacioni Este es un tema crucial que n estudiado y que, sin embargo, es el lema adicional: ,es posible la aparicién de i un probl stado mundial? al, incluso de un €: 10 esta siendo debidamente observado y verdadero quid de la situaci6n actual, Paralelamente a este proceso de fondo existe otro mas aparente. Se trata del ciclo capitalista. Durante el siglo XX, el ciclo de desarrollo capitalista atravesando sus cuatro fases (recuperacion, auge, crisis y depresién) al menos en dos ocasiones: Crisis y depresion hasta el fin de la primera guerra mundial. Recuperacion y auge hasta 1929. Crisis y depresion entre 1929 y el fin de la segunda guerra mundial. Recuperacion y auge entre 1947 y 1967-1973. Crisis y depresion entre 1967-1973 y nuestros dias. Son dos de las principales manifestacion« i i n i es del ciclo en el siglo XX que lo diferencian de los ciclos del siglo anterior. : : cane’) serio de os duracion Los ciclos de plazo medio solian durar monopolista ee la situacién de consolidacion del capitalismo economia de aig intervencién cada vez mayor en el Estado on la Ello quiere deci pais, 1a onda del ciclo medio se ha hecho més larga cir que auges y depresiones tienen mayor duracién. b) er z ) Generalizacién mundial del ciclo. A diferencia de las crisis 240 nacionales del siglo XX en nuestro ciclo la crisis _ Se difuride intemacionalmente y afecta al conjunto del sistema capitalista mundial. No al mismo tiempo ni con la misma intensidad, pero el caracter cada vez mas global de la economia (mundializacién) ha dado lugar que la crisis en un pais influya en la economia de otros hasta generalizarse en el conjunto del sistema. Otro tanto pasa con los auges. A los efectos del ciclo econémico de medio plazo cabe afiadir los efectos sobre la actividad econémica del ciclo de corto plazo, con una serie de recesiones y alzas de tipo coyuntural. Son, pues, tres los procesos que se superponen en la economia mundial de nuestros dias: la mundializacién de la economia, el ciclo medio, hoy en fase de crisis y depresién y el ciclo corto. Voy a referirme a continuacion basicamente a la problematica del primer Proceso, el de la mundializacion del dapital. 2. Existe la base técnico-material para la mundializacién El proceso de mundializacién econémica se asienta sobre bases estructurales: Mundializacién de la propiedad, del Proceso productivo, de la division el trabajo, de la salarizaci6n, etcétera Pero ello no basta es Preciso que se produzcan los pertinentes cambios en la superestructura del sistema en los estados sobre todo; asi mismo, es necesario que exista un soporte fisico material, sobre el cual desarrollarse, es decir, hace falta que exista la infraestructura que permita la mundializacin, Esta infraestructura ya existe. La tecnologia modema es el soporte del proceso de mundializacién y sin ella no seria posible. Las Caracteristicas mas destacadas de esta tecnologia son las siguientes: ~ _ Produccién en masa a ritmos cada vez ms acelerados. Segmentacién de procesos selectivos, lo cual permite su intemacionalizacion, Control de los procesos a distancia: Produccién, Compras, Ventas, Financiacién, etcétera. Rapidez y eficiencia en el transporte de grandes masas y voliimenes de mercancias. Homogeneizacién de productos de habitos de consumo, sistemas de ventas, de sistemas de financiacién, etcétera. 241 cste congue de capacstades y posibiliiages ¢ oe eels de las fuerzas prachucnvas cuye ord oe nds econsenicaments bablado, la Tesistencig ie cs we a ls generaimacin de las process Scondmicgs capi eg a eecqueciacsia de habetos de consumo, la ai h ceodoocawn exhisiriel la creciente smilitud en la forma + mae hem (con uso crecknte de productos industriales abonos, eacters) favorecen 1s mundhalizacion ei Pigg Oro aspecto de Ia modems tecnologia es el importante ; de ls prodctvidad Is utilizacia de Is robitica y la informatige 5 sutcmstizaciin ha permitido elevar considerablemente la producin del trabeyo y de Taser 8 profimos cambios en Ia organizacin ge a! produociin, fo cual permite, entre otras casas la cimentacién del process productive y su realizaciin en lugares distantes. Ello permite aprovechar las ventajas comparativas de las diferentes posibles localizaciones pera las actividades empresariales: Ddajos salariag, proxmmidad de las materias primas. legislacién favorable (zonas francas), ex. Por consiguiente, existen las condiciones materiales que penniten Producir en gran escala en uno o varios paises y vender en otro. Al propio tiempo los modemos sistemas de tansportes y comu- nicaciones permiten el control a distancia rapido y eficaz tanto de los Procesos productivos, como de la comercializacién. En nuestros dias, las decisiones de produccién, compra, venta, etc., no se adopta en el ambito de un Estado "nacional" y si no abarca el conjunto del mundo. La competencia interempresarial no se dilucida ya en el mercado interior, sino, cada vez mas en el mercado mundial. La tecnologia se homogeneiza Y permite buscar factores que minimicen costos. A igual tecnologia es més rentable producir, Por ejemplo, en paises con bajos costos salariales. Ello da lugar a que mercancias Producidas digamos en Korea del Sur, Taiwan o la India al igual tecnologia y calidad sean mas baratas en los mercados de Europa o Estados Unidos que las producidas en el propio Estados Unidos o Europa. Por consiguiente la tecnologia actual esta en condiciones de ser un Soporte de la mundializacién econémica. 347 rp ra el EI modelo de industrializacién sobre el mundializacién econémica tiene efectos perve; del medio ambiente y el agotamiento d renovables. 3. que se asienta “la . Tsos: la destruccién le los recursos no Una de las manifestaciones no deseadas del proceso de mundiali- zacion econémica ¢s la generalizacién de la destruccién de] medio ambiente que trac consigo el modelo energético y de industrializacign propia del capitalismo. Tales efectos desbordan ampliamente el marco de las fronteras nacionales y dafian el equilibrio ecoldgico del conjunto del planeta. Actividades industriales, de transportes, de servicios 0 de consumo (automéviles, refrigeracion, calefaccién, etc.) dafian el medio ambiente sin respetar las fronteras. Asi mismo, la utilizacion masiva de recursos naturales no Tenovables crea problemas serids para la generalizacién del modelo a todos los paises del mundo y abre serias dudas sobre su posible mantenimiento en el futuro. De ahi que la reciente conferencia de Rio se haya planteado, a nivel mundial, la necesidad por optar por un desarrollo sostenible que condena implicitamente a la mayor parte de los paises del mundo —a la periferia del sistema- a no entrar en el concierto de las naciones industrializadas al menos siguiendo el modelo hasta hoy imperante. Esta recomendacién no deja de ser, como tantas otras, ilusoria. El desarrollo del capitalismo continuard tal como ha venido produciéndose hasta hoy y extendera su modelo de industrializacién a todos aquellos lugares en que resulten rentables tanto si deteriora como si no el medio ambiente. Lo cual permite prever colapsos ecoldgicos ciertos en un futuro no muy lejano, a no ser que la ciencia y la técnica modifiquen Sustancialmente los patrones de conducta y de produccién hasta hoy utilizados. Pero lo que cabe resaltar en este momento son los efectos generales del deterioro del medio ambiente que no afectan a un pais u otro sino al Conjunto del mundo. Esto es una sefial mas de que la problematica Presente ha dejado de ser nacional y empiece a ser mundial. 4. Las empresas multinacionales son el agente activo del proceso de mundializacién de Las empresas muultinacionales son la expresién concreta de proceso Tundializacién y como tales son el agente activo del proceso. 243 ae : i empresas dan lugar a importan La accion de oe ral en el funcionamiento que afectan a sys modificaciones de Up? ye Jas siguientes: eyes mas bésicas, tales como las sig ; de 1a propiedad internacional de las empresas, de a) Generic on iad ee tos medios de produccién deja de ser v1 bracione Ie pretalisias de un mismo origen nacional y se funde en Siaroaptial en el cual el origen nacional de sus propietarios pierde sentido. ) La rentabilizaci6n del capital se produce de forma extranacional. El célculo econdmico de las empresas multinacionales no se Jimita al marco de un solo Estado: su campo de actuacién es el conjunto del mundo capitalista. c) Se produce la valorizacion mundial del capital, lo cual implica que el tiempo de trabajo socialmente necesarlo (TTSN) que regula el valor de las mercancias se establece a nivel mundial, no nacional. Efectivamente, la competitividad o no de una empresa ya no depende tinicamente de las condiciones de produccién en el pais en el cual desarrolla su actividad, sino que se establece en comparacién con otras empresas de Aambito mundial, es decir, en ausencia de barreras proteccionistas, una empresa "nacional" cuyo tiempo de trabajo individual fuera superior al TTSN mundial sucumbiria ante la competen- cia de otras empresas no "nacionales" d) El resultado es que los precios de produccién y los precios de mercado ya no se regulan inicamente en funcién de las condiciones ‘nacionales' ‘que enmarcan los procesos productivos, sino con referencia : las ove mundiales de dicha produccién. Sin la existencia de jarreras proteccionistas, una empresa cuyo costo de produccién sea mayor a} i i i i wore de sus competidoras a nivel mundial, simplemente no una 2 yim mbit de la direccién de las empresas, se produce también fmbito aundial a eecal La toma de decisiones se efectia sobre un la empresa, y pc a nacional. El objetivo es maximizar los beneficios de va rPres®, Por ende, las decisiones de produccién, de utilizacién de incluso de ior he utilizacién de uno u otro proceso productivo, Fesultado de la em lc beneficios, se fundamentan en la necesidad y en él lugar a que una ipresa a nivel mundial y o en un solo estado, Ello da empresa multinacional esté en condiciones de cerrar una 244

You might also like