You are on page 1of 4

UNIDAD EDUCATIVA “CARDENAL CARLOS MARIA DE LA TORRE

EL QUINCHE-QUITO-PICHINCHA-ECUADOR
¡Hacia la excelencia académica!

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


SEMANA N°1 DEL 8 AL 12 DE FEBRERO 2021 - SEGUNDO QUIMESTRE

GRADO O CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO PARALELO: TODOS LOS SEGUNDOS


ASIGNATURA: MATEMÁTICA
DOCENTE A CARGO: Ing. Fernanda Calderón, Ing. Lenin Farinango, Ing. José Luis Reyes,
Lic. Cesar Pila, Lic. Patricia Arteaga
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan de
forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
VALOR PARA LA SEMANA:
Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento

MECANISMO DE EVALUACIÓN:
El Portafolio estudiantil es la evidencia de tu trabajo, por lo tanto, debes guardar en él todas las actividades
realizadas sean estos cuestionarios, dibujos, textos de lectura, organizadores gráficos, definiciones, resúmenes,
juegos, etc., en una caja, carpeta o cuaderno.
Si tu portafolio es digital, puedes guardarlas en una carpeta virtual, a la que denominaremos Caja- Portafolio del
estudiante y enviarás las evidencias de tu trabajo cuando tu docente te lo solicite con la finalidad de que pueda
darte una retroalimentación sobre tu trabajo.
CONSEJOS PARA MANTENERTE SALUDABLE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE:
Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma
adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente
saludables.
Es importante que te Quedes en casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque sí se puede aprender en casa.
Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la mascarilla.
FRASE MOTIVACIONAL:

ACTIVIDADES

Iniciamos una nueva semana de trabajo y a pesar de las circunstancias debes mantener una actitud positiva
tomando en cuenta que cada una de las actividades presentadas a continuación son muy importantes para tu
aprendizaje.
MATERIALES:
Para esta actividad, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar como:
● Hojas en blanco de cuadernos nuevos o viejos, papel bond, papel ministro o cualquier papel
reciclable que tengamos disponible en casa o de estar a su alcance en formato digital.
● Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir que tengas en
casa.
● Materiales reciclados como periódicos o revistas.
● Tijeras y pegamento (opcional).
Recuerda que puedes usar otros materiales si así lo deseas o dispones.

¡Tú creatividad es muy importante en este proyecto!


TEMA PRINCIPAL: Avances de la tecnología, la ciencia y el arte a través de herramientas visuales.
Subtema: Resultados estadísticos de avances científicos y tecnológicos y su representación gráfica

ACTIVIDAD 1. LECTURA COMPRENSIVA


ACTIVIDAD 2: COMPLETAR EL PÁRRAFO CON LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS
DEPENDIENDO DEL CASO
2.1 Describiendo la gráfica: El eje ……. muestra una variable en el tiempo en unidades de años y el eje ………
muestra la gama de la variable de las concentraciones de partes de unidades de CO 2 por millón (…….). Los
puntos son medidas individuales de concentraciones - los números mostrados en la Tabla 1. Por consiguiente, el
gráfico nos muestra el cambio en las concentraciones del …………………….en el tiempo.

A. CO2 atmosférico
B. X
C. Y
D. ppm

2.2 Describiendo los datos y las tendencias: La línea conecta las medidas consecutivas, haciendo que sea más
fácil ver las tendencias a corto y largo plazo dentro de los datos. En el gráfico, es fácil ver que la concentración
de CO2 atmosférico ……………… regularmente con el tiempo, desde unas ppm de 315 en 1958 a su nivel actual
de aproximadamente 375 ppm. Dentro de esa tendencia a largo plazo, también es fácil ver que hay ciclos
anuales, de corto plazo, de aproximadamente 5 ppm.

A. Aumento
B. Disminuyó
C. No hubo cambio
2.3 Haciendo interpretaciones: En el gráfico, los científicos pueden derivar información adicional de los
datos numéricos, por ejemplo, cuán rápido se ………. la concentración de CO 2. Este índice se puede
determinar calculando la cuesta de la tendencia a largo plazo en los datos numéricos y ver este índice en el
gráfico lo hace aparentemente fácil. Mientras que un observador agudo podía haber logrado ver en la tabla el
………….. de las concentraciones de CO2 en el transcurso de las cinco décadas, sería muy difícil hasta para
un científico entrenado, notar el ciclo anual del CO 2 atmosférico en los datos numéricos - una característica
elegantemente demostrada en el zigzag de la línea.

A. Se mantiene
B. Aumento
C. Eleva

INDICACIONES FINALES
Formas de entrega de la tarea:
Tomé una fotografía de las actividades realizadas y envié según las indicaciones generadas por el docente.
Al correo/ a Teams/ Whatsapp/ otros
El archivo debe guardarlo de la siguiente manera: Primero su apellido, luego su nombre, seguido del
número de la semana de actividad y finalmente el curso. Ejemplo Aules María - Semana 1- Primero A.
Plazo máximo de entrega: Según las indicaciones generadas por el docente.

BIBLIOGRAFÍA:
1. PROYECTO 4. Recuperado en https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/01/UNSC_FP_P4_BGU_Bachillerato_C_20200922.pdf

You might also like