You are on page 1of 8
nan ree Ra , auras DIDI) Definicién, Definicién Definicién Estatura es la distancia vertical desde La altura de ojos es la distancia verti- La altura de codo es la 1 suelo a la coronacién de la cabeza, cal desde ol suelo @ la comisura inte- cal desde el suelo hasta la deprasién tomada en una persona de pie, ergui- rior del ojo, tomado en una persona que forma la unién de arazo y ante- \ \ da y con la vista dirigida al frente. o pie, erguida y con la vista dirgida brazo, al frente. Aplicacion Aplicacion La utiidad de estos datos esta en Ia Aplicacton Este dato es fundamental para adjudi- determinacién de alturas minimas en Estos datos sirven para fijar lineas de car una medida cémoda ala altura de aberturas y puertas. Por lo general, _visién en teatros, audiloriosy salas de mostradores, encimeras de cocina, las ordenanzas de edificacién y/o las conferencias, los puntos donde insta tocadores, bancos de laller y otras dimensiones normalizadas para lafa- lar sefalizaciones y todo equipo de superficies de trabajo de pie. Dem brieacién de puertas y marcos se naturaleza visual. Con su auxlio se siado a menudo esta altura se ha c ‘adaptan al 99 % de la poblacién. Tam- _establecen también la altura de mam- _culado al azar, empiricamente o por la bién son validos para fiar las alturas paras y particiones en offcinas. misma practica, Sin embargo, los es- minimas desde el suelo hasta cual- tudios clentifices la situan en 7,5 em quier abstaculo superior. Consideraciones {@ pulgadas) por debajo de la altura Las toleranclas a incorporar en can- del codo; an una instalacién deport Consideraciones cepto de calzado son 2.5m (1 pulga- va, par ejemplo, un elemento de apo- Habituaimente la medicién se realiza da) y 7,5 om (3 pulgadas) para el de yo debe estar 7.5 cm por debajo de fen personas descalzas, Imponiondo los hombres y mujeres, respectiva- medida precedente, asi una compensacién dimensional mente, Conjuntamente a estos datos correspondiente. Se trabaja con los relativos ala flexién Consideraciones y giro del cuello y angulo de vision, Es necesario considerar-previamente Seleccién de percentil on objeto de calcularla magnitud della suerte de actividad para determinar La holgura es un factor funcio ngulo de visién en condiciones e in- Ia altura correspondiente, factor pr rativo y, por consiguiente, se clinacién de cabeza variables. ferente ante la medida que se reco- percentil de categoria mis mmienda. Dado que la altura de techo no suele —Seleccién de percentil seruna dimensién problematica, el La soleccién del porcentil dopende de Seleccién de percentil sefiador tender @ acomodar la pro- diversos factores. Si, por ejemplo, el Suponiendo que la superficie de tra- porcién de poblacién mas cercana al problema de disefo consiste en es- bajo quede 7.5 em (3 pulgadas) bajo 100 %. pecificar la altura de algun tabique 0 el codo, se formaliza un margen particién que defienda la privacidad mensional de 95 om (38 pulgadas) de quien esta tras la misma, es obvio (que acoge las medidas del percenti|, que esta dimensién estara dada parla 5) a 110 om (43 pulgadas) (pertene altura de ojos del individuo mas alto ciente al percentil 95"), que debe aco- {percent 85° © superior). En buena modar ol 90 % de la poblacién mascu- légica, sila particién impide la vision lina. Tomando las medidas del $° per. el més alto, lo hard también del més cantil que tiene la menor altura de bajo, Pero si el problema es no estor- cod, el margen para la poblacién f bar la visién por encima del elemento, menina queda de 89 cm (35 pulga- el planteamiento inverso sera aplics’ das) a 110 om (83 pulgadas) y por bie. La altura de la partion estara extensién comprende a los dos se- relacionada con la altura de ojo de la x08. Estas cifras han de verse como persona més baja (percentil 5°0 meras propuestas, dada la cantidad menos). Si estos individuos pueden de variables que encierran, como son mmirar por encima de la mampara, otro el servicio que prastard al elemento 0 {tanto ocurriré con los de mas estatura. las distintas opiniones que se emiten fen cuanto @ qué altura es la éptima, 1% ALTURA POSICION SEDENTE. ERGUIDA Definicién La posicién sedente erguida es la is- tancia vertical que se mide desde la superficie del asiento hasta la coro- nnacién de la cabeza, en un individuo sentado, pero con el cuerpo incor porado. Aplicacion Esta medida se emplea para determi- nar la altura admisible a que debe es- tar un obstaculo a pattirde la superfi- cie de asiento odel suelo, sumandole, fen este caso, la altura a que ésta se encuentra. Actualmente se buscan soluciones de disefio tendentes a un aprovechamiento maximo del suelo, sacando partido de espacios a nivel superior habitualmente no emplea- os, tal seria el espacio itil bajo un desvan 0 bajo tarimas para dormir, donde se crean zonas de trabajo, de festar, de comer, etc. Otro campo de actuacién esta en las alturas de espa- ios de reducida privacidad en ofici- nas, yen las particiones que delimitan ‘otros espacios funcionales. Consideraciones Factores a vigllar son la inclinacién del asiento, la elasticidad de la tapice- ria, la indumentaria del usuario y los ‘movimientos de su cuerpo al sentarse y levantarse. Seleccién de percentil Los datas més indicados son los co- rrespondientes al 95° percenti en vir- tud det factor de holgura que inter- viene. ‘iE ALTURA EN POSICION ‘SEDENTE NORMAL, Definicién La posicién sedente normal es la dis- tancia vertical que se mide desde la superficie del asiento hasta la coro- nracion de la cabeza, en un individuo ‘sentado, pero con el cuerpo incor- porado. Aplicacion. Esta medida se emplea para determi- nar la altura minima a que debe estar un obstéculo a partir de la superficie de asiento 0 del suelo, suméndole, en este caso, la altura a que ésta se en- Cuentra, Por idéntico motivo al expre- sado en ol apartado anterior, este dato es fundamental en el diseno de ‘espacios interiores, sea en viviendas, sea en oficinas, Consideraciones Lainelinacién del asiento, elasticidad, indumentaria y movimiento corporal al sentarse y levantarse contindan siendo puntos a tener en cuenta en. base a su factor de holgura, Seleccién de percentil Los datos mas indicados son los co- rrespondientes al 95° percentil en vir- tud del factor de holgura que inter- viene. Definicién La altura de ojos en posicién sedente es la distancia que se mide desde la ‘comisura interior de los mismos hasta, la superficie do asiento, Aplicacién All donde lavisibilidad es un imperati- vo de disefio, como sucede en tea- tos, auditorios, salas de conferencias y demas espacios interiores aptos para desarrollar actividades audiov- suales, la trascendencia de este dato esta en su aplicacién para el célculo de lineas y éngulos de vision. Consideraciones Otros aspactos a controlar son la ‘magnitud del movimiento de cabeza y ojos objeto de estudio en paginas precedentes-, la elasticidad de la ta- piceria que recubre el asiento, laaltu- ra de éste respecto al suelo ylas pre- visiones de adaptacion, Seleccién de percentil Para favorecer esta adaptacién lo ideal es trabajar con los percentiles 5° y 95° 0 superiores. MITAD DEL HOMBRO EN POSICION SEDENTE Definicién La altura en ta mitad det hombro en posicién sedente es la distancia vert cal que se mide desde la superficie de asiento hasta un punto equidistan- te del cuello y del acromion, Aplicacion Se vale de estos datos para el disefio, de espacios de trabajo muy reduci- dos, particularmente en vehiculos; la utiidad para arquitectos y diseiado- res de interiores es bastante escasa, Sin embargo, pueden ser de alguna ayuda en Ia localizacion de obstacu- los visuales cuando se proyectan espacios destinados a actividades: audiovisuales y acaso también en la determinacion de la altura de asientos. yy atros modelos de diseno. Consideraciones La elasticidad de la tapiceria del asiento, Soleccién de percentil La validez de la holgura como factor del diserio aconseja el uso de los da- tos del 95° percent ANCHURA DE HOMBROS Definicién Laanchura de hombros es la distancia, horizontal maxima que separa los ‘miisculos deltoides. ‘Aplicacién Basicamente, el arquitecto y disefia- dor trabajaran con estos datos en la determinacién de tolerancias entre los asientos que rodean las mesas, los que se disponen en fila en teatros. yauditorios, y de holguras de paso en ‘espacios pablicos y privados. Consideraciones A tenor de las variables concurrentes se requiere prudencia en la aplica- cién de estos datos. Tolerancias para indumentaria ligera, 0.8 cm (5/16 pulgadas); para indumentaria gruesa, 7.5 em (3 pulgadas). Hacemos notar {que el movimiento del tronco y hom- bros incrementa el espacio necesario, entre los mismos. Seleccién de percenti! La validez de la holgura como factor de diseho aconseja el uso de los da- tos del 95" percenti 1 ANCHURA DE CODOs Definicién La anchura de codos es la distancia que separa las superficies laterales de éstos, medida cuando estan do- blados, ligeramente apoyados contra el cuerpo y con los brazos extendidos horizontaimente, Aplicacion Con estos datos se calculan las tole- rancias para asientos en torno a me- sas de conferencias, de comedory de juego. Consideraciones La anchura de codos y hombros son datos con que trabajar conjuntamente. Seleccién de percentil La validez de la holgura como factor, de disefo aconseja el uso de los da- tos del 95° percenti. ANCHURA DE CADERAS Definicién La anchura de caderas os la del cuer- po medida en la parte de las mismas fen que sea mayor. Véase que esta ‘medida se puede tomar en una perso- na sentada, como en | subsi- ‘uientes, y de pie, en cuyo caso la dofinicién seria la anchura maxima de la zona inferior del torso, Aplicacién Estos datos gon extremadamente ati- les para establecertolerancias en an- ‘churas interiores de sillas, asientos de bar y bancos corridos. Consideraciones Seguin ol diseho de que se trata la anchura de caderas puede asociarse ‘can la anchura de codos y hombros, Seleccién de percenti! La validez de la holgura como factor de disefio aconseja el uso de los da- tos del 95° percenti ALTURA DE CODO. EN REPOSO Definicion La altura de codo en reposo es la que se toma desde la superficie de asionto hasta la punta inferior del mismo. Aplicacién Estos datos, en unién de otros y de consideraciones especificas, faciitan la dotorminacién do alturas de apoya- brazos, mostradores de trabajo, escri tories, mosas y equipo especial. Consideraciones La elasticidad de la tapiceria, la incli- rnacién del asionto y la postura del cuerpo. Seleccién de percentil En realidad la altura de codo en repo- 0 ni es un caso de holgura ni de extensién, sobre todo cuando afecta lo apoyabrazos. Se preten- de que el brazo descanse cémoda- mente en una super lo cual se aconseja el empleo de datos del 50° percent sibien vale la pena intro- ucir un margen entre 14 y 30 om {6 1/2y 11. pulgagas) para acomodar alla mayoria de los usuarios, Definicién La altura de muslo es fa distancia ver- tical que se toma desde la superficie de asiento hasta la parte superior del mismo, donde se encuentra con el ab- domen Aplicacién Estos datos partcipan en el disefio de elementos interiores donde e! usuario, sentado tenga que colocar sus pier ras bajo la superficie de trabajo, por ejemplo, mostradores, mesas de con- forencia, de despacho, etc. Concreta- ‘mente su funcién es primordial en el dimensionado de elementos batien- tes 0 cajones que estén bajo la super ficie de trabajo, con el fin de introducir la holgura suficiente entre la parte su- prior del musto y la inferior del obs~ taculo. Consideraciones Para el dimensionado maximo co- ‘mentado en el apartado anterior en- tran también la altura poplitea y la lasticidad de la tapice Seleccién de percentil La validez de la holgura como factor de disefio aconseja el uso de los da- 10s del 95° percent Definici6n La altura de rodilla es la distancia ver- tical que se toma desde el suelo hasta, larotula. Aplicacion Es una informacién indispensable para far fa distancia del suelo a la cara inferior de un escritorio, mesa o ‘mastrador en que el usuario sentado

You might also like